SlideShare una empresa de Scribd logo
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA
TALLER DE ANALISIS DE ARTEFACTOS
GRADO NOVENO
AÑO LECTIVO 2022
LICEO
DEPARTAMENTAL
Versión: 01 Fecha: 03/05/2018 Página 1 de 1 Código: LD-FR-88
PERIODO 1 EQUIPO N°___4_______
Al equipo le ha correspondido un artefacto tecnológico diseñado y construido por el hombre:
¡………LOS INVITO A COMPRENDERLO……….. ¡
LUIS ANNYELL RUIZ MURILLO 9-3
1. Nombre del objeto que les ha correspondido:
La Computadora
2. Realicen el análisis de la forma, estructura y función del artefacto y Especifiquen:
a) las partes o elementos que lo conforman:
El hardware interno está conformado principalmente por:
● Placa madre (o motherboard): Es la placa principal de cualquier sistema informático al que todos
los demás dispositivos se conectan, tanto de manera directa (como los circuitos eléctricos
interconectados) como indirecta (a través de puertos USB u otro tipo de conectores). Cuenta con
un software básico llamado BIOS que le permite realizar y sincronizar sus funciones básicas (como
la transmisión de datos, la administración de la energía eléctrica y el reconocimiento de la
conexión física de otros componentes externos).
● Procesador: Es la Unidad Central de Procesamiento (CPU), es decir, el cerebro de la computadora
que controla todo lo que ejecuta el ordenador y es responsable de realizar los cálculos y la
comprensión de datos. Hay varios tipos de CPU que se diferencian, entre otras cosas, por su
velocidad para procesar la información. Esa velocidad se mide en una unidad de frecuencia llamada
Hertz (o Hercio en español) y, cuanto más rápida es la velocidad alcanzada por el procesador, más
rápido será el rendimiento de la computadora. En la actualidad, las dos marcas principales de CPU
son AMD e Intel.
● Memoria interna RAM. Es la memoria que almacena información, de manera temporal y rápida,
para que la computadora la utilice en el momento. Su capacidad de almacenamiento se mide en
unidades llamadas gigabytes (GB). A mayor cantidad de memoria RAM, más rápido puede
funcionar la computadora, por ejemplo, para abrir y usar varios programas a la vez. El contenido de
la memoria RAM se elimina tan pronto se apaga la computadora porque no almacena datos
(archivos, vídeos, programas, etc.), sino que conserva información sobre las acciones que se están
realizando con esos datos. No almacena el archivo o el programa en sí, sino la información para
ejecutarlo.
● Memoria interna ROM. Es la memoria que almacena información de manera permanente y que se
denomina de “solo lectura”, es decir, el usuario no puede alterar el contenido una vez que se
almacenó esa información, solo puede instalarlo o desinstalarlo. La memoria ROM almacena todo
lo relacionado con instrucciones o lo que también se denomina BIOS (sistema básico o programa de
arranque) y que comprende las instrucciones de cómo se inicia la máquina o cómo funcionan los
programas, entre otros.
● Placa de video: También conocida como “tarjeta gráfica” es un dispositivo de hardware interno que
se conecta a la placa madre y permite que la computadora muestre imágenes en el monitor.
Requiere de la instalación de un software para que le indique a la computadora cómo usar esa
placa de video. El usuario puede modificar la configuración de la imagen proyectada en el monitor,
por ejemplo, la calidad (mayor o menor definición), el tamaño, entre otros.
● Placa de sonido: Es un dispositivo de hardware interno que se conecta a la placa madre y se
clasifica según los canales que utiliza, por ejemplo, estéreo, cuadrafónico (sonido envolvente), MIDI
(conector de uso profesional), entre otros. La función principal de la placa es permitir a la
computadora reproducir sonidos(música, voz o cualquier señal de audio) a través de altavoces o
auriculares. También recibe sonidos del usuario a través de la conexión de un micrófono.
● Dispositivo de almacenamiento secundario: Es la memoria que almacena datos de manera
permanente (o hasta que el usuario los elimina), como documentos, planillas, imágenes, videos,
audios, copias de seguridad de los archivos, entre otros. Son datos almacenados que la
computadora no necesita de manera inmediata o rápida para su funcionamiento, sino que es el
usuario el que los utiliza de manera directa. Existen dos tipos de dispositivos de almacenamiento
secundario: interno (la unidad de disco duro) y externo (disco duro externo, tarjeta de memoria,
pendrive, CD ROM, etc.).
El hardware externo de una computadora está conformado principalmente por:
● Dispositivos de entrada:Son piezas que reciben datos sin procesar y que la computadora puede
procesar a través del software correspondiente. Se dividen en dos categorías: dispositivos de
entrada manual, que deben ser operados por el usuario (teclado, mouse, pantalla táctil, micrófono,
etc.) y dispositivos de entrada automática, que accionan el ingreso de información por su cuenta,
de manera independiente del usuario (lector de banda magnética, reconocimiento de caracteres de
tinta magnética, lector de PIN y chip, lector de código de barras, etc.).
● Dispositivos de salida: Son piezas que envían hacia fuera los datos procesados por la computadora.
Hay dos tipos: de salida temporal (como el monitor, que actualiza constantemente la imagen de
salida en la pantalla) y de salida permanente (como la impresora, que reproduce información sobre
un papel que perdura como una copia impresa).
● Dispositivos periféricos: Son la mayoría de los dispositivos de entrada y de salida que se consideran
componentes de hardware externos “no esenciales” porque la computadora puede funcionar sin
ellos. Por ejemplo, parlantes, cámara web, teclado, micrófono, impresora, escáner, mouse, joystick,
entre otros.
b) Materiales de que está hecho:
Los cuerpos de las computadoras son una combinación de plástico y metal. El metal contiene hierro en
forma de acero y aluminio; los plásticos son materiales de hidrocarburo, con Silicio, fósforo, azufre,
cobre y otros elementos.
c) Forma o formas que tiene:
Las Microcomputadoras: Se llaman así porque solo tienen un CPU, y están diseñadas para un solo
usuario a la vez.
PDA o Computadora de Mano: Este tipo de computadora, usualmente tiene un input táctil. Estas
sacrifican el poder por el tamaño.
Estaciones de Trabajo: Estas son unidades más poderosas con varios procesadores, pueden
usarse como servidores o para un solo usuario que tiene un uso más intensivo de gráficos o CPU.
Minicomputadoras: Son verdaderas computadoras multiusuario que se empezaron a usar en los
años de 1960, cuando los circuitos integrados en gran escala se volvieron algo real.
Computadoras Mainframe: Estas computadoras son grandes y poderosas y también muy
centralizadas y la usan los bancos para procesar los ATM y demás.
Las supercomputadoras: Son mainframes optimizadas en velocidad y características, estas se
utilizan para simulaciones e investigaciones científicas que necesitan mucho poder de
procesamiento.
d) Función que cumple:
ALMACENAR INFORMACIÓN: El computador tiene la capacidad de guardar, en un espacio reducido, gran
cantidad de información que de otro modo tendríamos que conservar en miles de hojas.
ORGANIZAR INFORMACIÓN: Esta función le ofrece al usuario la opción de ordenarla y organizarla de
acuerdo a sus propias necesidades y estilo, de tal forma que podamos encontrarla y examinar cuantas veces
deseemos.
RECUPERAR INFORMACIÓN: Su gran capacidad de almacenar información sería inútil si no pudiéramos
recuperarla y examinarla rápida y fácilmente. Al respecto, el computador nos ofrece la posibilidad de revisar
de forma instantánea y precisa cualquier información que hayamos guardado previamente en él.
TRANSMITIR INFORMACIÓN: Una de las funciones más importantes que posee el computador, es la
posibilidad de compartir información entre usuarios de manera rápida, segura y exacta. Esta fantástica
función dependerá si nuestro computador se encuentra conectado a Internet o a una red local.
e) Principios de la ciencia que tiene aplicados:
Algunas de las aplicaciones más conocidas de las ciencias de la computación son:
- Inteligencia artificial (IA): Permite la síntesis de procesos como resolución de problemas, toma de decisiones,
adaptación al medio ambiente, aprendizaje y comunicación en las máquinas que emplean esta tecnología.
- Redes de computadoras: Facilita la gestión de la conectividad entre redes de computadoras en el mundo,
tanto para conexiones locales (LAN) como amplias (WAN).
- Bases de datos: Permite gestionar estas bases mediante sistemas digitales de almacenamiento, creación y
mantenimiento. Además, facilita un acceso más rápido a cualquier información.
- Informática en salud: Se aplica mediante el uso de software médico y forma parte de las tecnologías sanitarias.
Su objetivo es prestar servicio a los profesionales de la salud para mejorar la calidad de la atención sanitaria.
- Ingeniería de software: Es el estudio del diseño, la implementación y la modificación de software para asegurar
su calidad, asequibilidad, mantenimiento sencillo y rapidez de construcción.
3. Familia de inventos.....escriba al menos 3 inventos que tengan un Propósito similar al invento objeto de
análisis:
El Ábaco
Máquina Diferencial o Analítica
Pascalina
4. Elija uno o dos de los inventos anteriores y es muy probable que sea un Ancestro o antepasado del
que vienen trabajando, analicen las desventajas
ANCESTROS DESVENTAJAS
1
Pascalina No se puede realizar directamente las
sumas y las restas.
2
Máquina Diferencial o Analítica Debido a que la máquina diferencial
no puede hacer multiplicaciones, no
puede calcular el valor de un
polinomio.
5. Tomen el invento seleccionado y evalúenlo según estos criterios:
INVENTO: La computadora
CRITERIOS SI NO EVALUACIÓN
POR QUE?
Da buenos
resultados
X Recibe un conjunto
de órdenes y las
ejecuta realizando
cálculos complejos
o también
agrupando y
correlacionando
otros tipos de
información
Fácil de usar X después de que se
entienda los
conceptos básicos
de un computador
y sus partes
Seguro X Contiene
compuestos
orgánicos tóxicos
para los seres vivos
y causan daños
ambientales.
Durable X Un ordenador
puede durar de 6 a
10 años
dependiendo de la
marca, modelo,
intensidad de uso
y el cuidado que le
demos
Atractivo X Tienen variedad de
aplicaciones y
sonidos que
resultan muy
atractivo para los
jovenes, tambien
por los accesorios
que tienen y de
tipos diferentes
Cómodo X Por su tamaño y
portabilidad,
algunos son
livianos.
De costo
razonable
X La ley de oferta y
demanda es muy
alta, también
subieron los costos
a raíz de la
pandemia del
covid-19 afecto la
economía.
6. imaginen cambiar algo en el diseño del invento que vienen trabajando – elaboren un esquema o
dibujo.
a) ¿qué le cambiarían o mejorarían?
b) ¿por qué?
c) ¿Qué nombre le darían al diseño fruto de su mejora?
7. Elaboración de un texto argumentativo reflexionado sobre ¿Qué hacer con la basura electrónica? .
Elaboran un informe por equipo, lo suben a slideshare y posteriormente al blog.
TEXTO ARGUMENTATIVO
Debemos de reciclar los aparatos electrónicos ya que estos son un verdadero peligro para el medio ambiente y
para la salud de las personas por sus componentes como por ejemplo las baterías que contienen arsénico y cadmio estos
producen enfermedades respiratorias y hasta causar problemas de la piel que puede ser cancerígenas.
Para que no siga esta problemática una solución que puede ser es crear unos contenedores donde allí se depositen las
basuras electrónicas y así no dejar por allí tirados en las calles o en algún lugar donde esta basura está generando
peligro; dándole una segunda oprtunidad de utilidad recuperando la materia prima y así aumentar su vida útil del
aparato.
Hay que saber manejar esta basura electrónica con seguridad y extraer el máximo de material valioso que contiene
como es el oro, plata, cobre, platino y otros materiales que estos se pueden recuperar mediante el reciclaje, y que
también se puede recuperar lo invertido en producción en miles de millones de pesos en materias primas. No es un
proceso fácil y sencillo en el reciclaje de los aparatos electrónicos porque se requiere de una mano de obra que sea
calificada y que sepa manejar con seguridad estos residuos y también es una alternativa para dar empleo a las personas.
En conclusión la mejor opción para darles el buen manejo y darles una segunda utilidad a estas basuras electrónicas es
el reciclaje ya que estos aparatos pueden tardar unos 4.000 años en descomposición y causando graves daños
ambientales, vidas de los animales y vidas humanas.
Si todos nos concientizamos en ayudar a frenar esta problemática se reduciría la contaminación tecnológica, por eso
debemos llevar estas basuras electrónicas a unos puntos de encuentro donde estén estos contenedores y allí
depositarlos para su proceso de reciclaje.

Más contenido relacionado

Similar a TALLER DE ANALISIS.docx

Introducción a la informática
Introducción a la informáticaIntroducción a la informática
Introducción a la informáticaISABELAMARTI
 
Resumen de teller de informatica.
Resumen de teller de informatica.Resumen de teller de informatica.
Resumen de teller de informatica.
karigarro
 
Concepto de ordenador
Concepto de ordenadorConcepto de ordenador
Concepto de ordenador
Mairen OB
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
Claudia Ferrari
 
El ordenador
El ordenadorEl ordenador
El ordenador
Informática 2020
 
El ordenador
El ordenadorEl ordenador
El ordenador
florindalopezloayza
 
Tc1 paso2
Tc1 paso2Tc1 paso2
Tc1 paso2
andreschap24
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
eydanwilliams
 
partes de una computadora.pptx
partes de una computadora.pptxpartes de una computadora.pptx
partes de una computadora.pptx
RobertoVolpe5
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
IRAIMARCH
 
Primer trabajo de informatica laura villa
Primer trabajo de informatica laura villaPrimer trabajo de informatica laura villa
Primer trabajo de informatica laura villa
laura_vanessa_villa_gil
 
Componentes del ordenador
Componentes del ordenadorComponentes del ordenador
Componentes del ordenador
ilian95
 
Guía de investigación n°1
Guía de investigación n°1Guía de investigación n°1
Guía de investigación n°11g los mejores
 
Hardware4eso 06 07
Hardware4eso 06 07Hardware4eso 06 07
Hardware4eso 06 07
IES Almenara
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
ana_escobar
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
CUI
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
ANWARDACOSTA
 
Arquitectura Hardware
Arquitectura HardwareArquitectura Hardware
Arquitectura Hardware
perlallamas
 
Concepto de Sistema Informático.
Concepto de Sistema Informático. Concepto de Sistema Informático.
Concepto de Sistema Informático. eugeminoli
 

Similar a TALLER DE ANALISIS.docx (20)

Introducción a la informática
Introducción a la informáticaIntroducción a la informática
Introducción a la informática
 
Resumen de teller de informatica.
Resumen de teller de informatica.Resumen de teller de informatica.
Resumen de teller de informatica.
 
Concepto de ordenador
Concepto de ordenadorConcepto de ordenador
Concepto de ordenador
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
El ordenador
El ordenadorEl ordenador
El ordenador
 
El ordenador
El ordenadorEl ordenador
El ordenador
 
Tc1 paso2
Tc1 paso2Tc1 paso2
Tc1 paso2
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
partes de una computadora.pptx
partes de una computadora.pptxpartes de una computadora.pptx
partes de una computadora.pptx
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Primer trabajo de informatica laura villa
Primer trabajo de informatica laura villaPrimer trabajo de informatica laura villa
Primer trabajo de informatica laura villa
 
Componentes del ordenador
Componentes del ordenadorComponentes del ordenador
Componentes del ordenador
 
Guía de investigación n°1
Guía de investigación n°1Guía de investigación n°1
Guía de investigación n°1
 
Hardware4eso 06 07
Hardware4eso 06 07Hardware4eso 06 07
Hardware4eso 06 07
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Hardware1
Hardware1Hardware1
Hardware1
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Arquitectura Hardware
Arquitectura HardwareArquitectura Hardware
Arquitectura Hardware
 
Concepto de Sistema Informático.
Concepto de Sistema Informático. Concepto de Sistema Informático.
Concepto de Sistema Informático.
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

TALLER DE ANALISIS.docx

  • 1. AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA TALLER DE ANALISIS DE ARTEFACTOS GRADO NOVENO AÑO LECTIVO 2022 LICEO DEPARTAMENTAL Versión: 01 Fecha: 03/05/2018 Página 1 de 1 Código: LD-FR-88 PERIODO 1 EQUIPO N°___4_______ Al equipo le ha correspondido un artefacto tecnológico diseñado y construido por el hombre: ¡………LOS INVITO A COMPRENDERLO……….. ¡ LUIS ANNYELL RUIZ MURILLO 9-3 1. Nombre del objeto que les ha correspondido: La Computadora 2. Realicen el análisis de la forma, estructura y función del artefacto y Especifiquen: a) las partes o elementos que lo conforman: El hardware interno está conformado principalmente por: ● Placa madre (o motherboard): Es la placa principal de cualquier sistema informático al que todos los demás dispositivos se conectan, tanto de manera directa (como los circuitos eléctricos interconectados) como indirecta (a través de puertos USB u otro tipo de conectores). Cuenta con un software básico llamado BIOS que le permite realizar y sincronizar sus funciones básicas (como la transmisión de datos, la administración de la energía eléctrica y el reconocimiento de la conexión física de otros componentes externos). ● Procesador: Es la Unidad Central de Procesamiento (CPU), es decir, el cerebro de la computadora que controla todo lo que ejecuta el ordenador y es responsable de realizar los cálculos y la comprensión de datos. Hay varios tipos de CPU que se diferencian, entre otras cosas, por su velocidad para procesar la información. Esa velocidad se mide en una unidad de frecuencia llamada Hertz (o Hercio en español) y, cuanto más rápida es la velocidad alcanzada por el procesador, más rápido será el rendimiento de la computadora. En la actualidad, las dos marcas principales de CPU son AMD e Intel. ● Memoria interna RAM. Es la memoria que almacena información, de manera temporal y rápida, para que la computadora la utilice en el momento. Su capacidad de almacenamiento se mide en unidades llamadas gigabytes (GB). A mayor cantidad de memoria RAM, más rápido puede funcionar la computadora, por ejemplo, para abrir y usar varios programas a la vez. El contenido de la memoria RAM se elimina tan pronto se apaga la computadora porque no almacena datos (archivos, vídeos, programas, etc.), sino que conserva información sobre las acciones que se están realizando con esos datos. No almacena el archivo o el programa en sí, sino la información para ejecutarlo.
  • 2. ● Memoria interna ROM. Es la memoria que almacena información de manera permanente y que se denomina de “solo lectura”, es decir, el usuario no puede alterar el contenido una vez que se almacenó esa información, solo puede instalarlo o desinstalarlo. La memoria ROM almacena todo lo relacionado con instrucciones o lo que también se denomina BIOS (sistema básico o programa de arranque) y que comprende las instrucciones de cómo se inicia la máquina o cómo funcionan los programas, entre otros. ● Placa de video: También conocida como “tarjeta gráfica” es un dispositivo de hardware interno que se conecta a la placa madre y permite que la computadora muestre imágenes en el monitor. Requiere de la instalación de un software para que le indique a la computadora cómo usar esa placa de video. El usuario puede modificar la configuración de la imagen proyectada en el monitor, por ejemplo, la calidad (mayor o menor definición), el tamaño, entre otros. ● Placa de sonido: Es un dispositivo de hardware interno que se conecta a la placa madre y se clasifica según los canales que utiliza, por ejemplo, estéreo, cuadrafónico (sonido envolvente), MIDI (conector de uso profesional), entre otros. La función principal de la placa es permitir a la computadora reproducir sonidos(música, voz o cualquier señal de audio) a través de altavoces o auriculares. También recibe sonidos del usuario a través de la conexión de un micrófono. ● Dispositivo de almacenamiento secundario: Es la memoria que almacena datos de manera permanente (o hasta que el usuario los elimina), como documentos, planillas, imágenes, videos, audios, copias de seguridad de los archivos, entre otros. Son datos almacenados que la computadora no necesita de manera inmediata o rápida para su funcionamiento, sino que es el usuario el que los utiliza de manera directa. Existen dos tipos de dispositivos de almacenamiento secundario: interno (la unidad de disco duro) y externo (disco duro externo, tarjeta de memoria, pendrive, CD ROM, etc.). El hardware externo de una computadora está conformado principalmente por: ● Dispositivos de entrada:Son piezas que reciben datos sin procesar y que la computadora puede procesar a través del software correspondiente. Se dividen en dos categorías: dispositivos de entrada manual, que deben ser operados por el usuario (teclado, mouse, pantalla táctil, micrófono, etc.) y dispositivos de entrada automática, que accionan el ingreso de información por su cuenta, de manera independiente del usuario (lector de banda magnética, reconocimiento de caracteres de tinta magnética, lector de PIN y chip, lector de código de barras, etc.). ● Dispositivos de salida: Son piezas que envían hacia fuera los datos procesados por la computadora. Hay dos tipos: de salida temporal (como el monitor, que actualiza constantemente la imagen de salida en la pantalla) y de salida permanente (como la impresora, que reproduce información sobre un papel que perdura como una copia impresa). ● Dispositivos periféricos: Son la mayoría de los dispositivos de entrada y de salida que se consideran componentes de hardware externos “no esenciales” porque la computadora puede funcionar sin ellos. Por ejemplo, parlantes, cámara web, teclado, micrófono, impresora, escáner, mouse, joystick, entre otros. b) Materiales de que está hecho:
  • 3. Los cuerpos de las computadoras son una combinación de plástico y metal. El metal contiene hierro en forma de acero y aluminio; los plásticos son materiales de hidrocarburo, con Silicio, fósforo, azufre, cobre y otros elementos. c) Forma o formas que tiene: Las Microcomputadoras: Se llaman así porque solo tienen un CPU, y están diseñadas para un solo usuario a la vez. PDA o Computadora de Mano: Este tipo de computadora, usualmente tiene un input táctil. Estas sacrifican el poder por el tamaño. Estaciones de Trabajo: Estas son unidades más poderosas con varios procesadores, pueden usarse como servidores o para un solo usuario que tiene un uso más intensivo de gráficos o CPU. Minicomputadoras: Son verdaderas computadoras multiusuario que se empezaron a usar en los años de 1960, cuando los circuitos integrados en gran escala se volvieron algo real. Computadoras Mainframe: Estas computadoras son grandes y poderosas y también muy centralizadas y la usan los bancos para procesar los ATM y demás. Las supercomputadoras: Son mainframes optimizadas en velocidad y características, estas se utilizan para simulaciones e investigaciones científicas que necesitan mucho poder de procesamiento. d) Función que cumple: ALMACENAR INFORMACIÓN: El computador tiene la capacidad de guardar, en un espacio reducido, gran cantidad de información que de otro modo tendríamos que conservar en miles de hojas. ORGANIZAR INFORMACIÓN: Esta función le ofrece al usuario la opción de ordenarla y organizarla de acuerdo a sus propias necesidades y estilo, de tal forma que podamos encontrarla y examinar cuantas veces deseemos. RECUPERAR INFORMACIÓN: Su gran capacidad de almacenar información sería inútil si no pudiéramos recuperarla y examinarla rápida y fácilmente. Al respecto, el computador nos ofrece la posibilidad de revisar de forma instantánea y precisa cualquier información que hayamos guardado previamente en él. TRANSMITIR INFORMACIÓN: Una de las funciones más importantes que posee el computador, es la posibilidad de compartir información entre usuarios de manera rápida, segura y exacta. Esta fantástica función dependerá si nuestro computador se encuentra conectado a Internet o a una red local.
  • 4. e) Principios de la ciencia que tiene aplicados: Algunas de las aplicaciones más conocidas de las ciencias de la computación son: - Inteligencia artificial (IA): Permite la síntesis de procesos como resolución de problemas, toma de decisiones, adaptación al medio ambiente, aprendizaje y comunicación en las máquinas que emplean esta tecnología. - Redes de computadoras: Facilita la gestión de la conectividad entre redes de computadoras en el mundo, tanto para conexiones locales (LAN) como amplias (WAN). - Bases de datos: Permite gestionar estas bases mediante sistemas digitales de almacenamiento, creación y mantenimiento. Además, facilita un acceso más rápido a cualquier información. - Informática en salud: Se aplica mediante el uso de software médico y forma parte de las tecnologías sanitarias. Su objetivo es prestar servicio a los profesionales de la salud para mejorar la calidad de la atención sanitaria. - Ingeniería de software: Es el estudio del diseño, la implementación y la modificación de software para asegurar su calidad, asequibilidad, mantenimiento sencillo y rapidez de construcción. 3. Familia de inventos.....escriba al menos 3 inventos que tengan un Propósito similar al invento objeto de análisis: El Ábaco Máquina Diferencial o Analítica Pascalina 4. Elija uno o dos de los inventos anteriores y es muy probable que sea un Ancestro o antepasado del que vienen trabajando, analicen las desventajas ANCESTROS DESVENTAJAS 1 Pascalina No se puede realizar directamente las sumas y las restas. 2 Máquina Diferencial o Analítica Debido a que la máquina diferencial no puede hacer multiplicaciones, no puede calcular el valor de un polinomio.
  • 5. 5. Tomen el invento seleccionado y evalúenlo según estos criterios: INVENTO: La computadora CRITERIOS SI NO EVALUACIÓN POR QUE? Da buenos resultados X Recibe un conjunto de órdenes y las ejecuta realizando cálculos complejos o también agrupando y correlacionando otros tipos de información Fácil de usar X después de que se entienda los conceptos básicos de un computador y sus partes Seguro X Contiene compuestos orgánicos tóxicos para los seres vivos y causan daños ambientales. Durable X Un ordenador puede durar de 6 a 10 años dependiendo de la marca, modelo, intensidad de uso y el cuidado que le demos Atractivo X Tienen variedad de aplicaciones y sonidos que resultan muy atractivo para los jovenes, tambien por los accesorios que tienen y de tipos diferentes Cómodo X Por su tamaño y portabilidad, algunos son livianos. De costo razonable X La ley de oferta y demanda es muy alta, también
  • 6. subieron los costos a raíz de la pandemia del covid-19 afecto la economía. 6. imaginen cambiar algo en el diseño del invento que vienen trabajando – elaboren un esquema o dibujo. a) ¿qué le cambiarían o mejorarían? b) ¿por qué? c) ¿Qué nombre le darían al diseño fruto de su mejora? 7. Elaboración de un texto argumentativo reflexionado sobre ¿Qué hacer con la basura electrónica? . Elaboran un informe por equipo, lo suben a slideshare y posteriormente al blog. TEXTO ARGUMENTATIVO Debemos de reciclar los aparatos electrónicos ya que estos son un verdadero peligro para el medio ambiente y para la salud de las personas por sus componentes como por ejemplo las baterías que contienen arsénico y cadmio estos producen enfermedades respiratorias y hasta causar problemas de la piel que puede ser cancerígenas. Para que no siga esta problemática una solución que puede ser es crear unos contenedores donde allí se depositen las basuras electrónicas y así no dejar por allí tirados en las calles o en algún lugar donde esta basura está generando peligro; dándole una segunda oprtunidad de utilidad recuperando la materia prima y así aumentar su vida útil del aparato. Hay que saber manejar esta basura electrónica con seguridad y extraer el máximo de material valioso que contiene como es el oro, plata, cobre, platino y otros materiales que estos se pueden recuperar mediante el reciclaje, y que también se puede recuperar lo invertido en producción en miles de millones de pesos en materias primas. No es un proceso fácil y sencillo en el reciclaje de los aparatos electrónicos porque se requiere de una mano de obra que sea calificada y que sepa manejar con seguridad estos residuos y también es una alternativa para dar empleo a las personas. En conclusión la mejor opción para darles el buen manejo y darles una segunda utilidad a estas basuras electrónicas es el reciclaje ya que estos aparatos pueden tardar unos 4.000 años en descomposición y causando graves daños ambientales, vidas de los animales y vidas humanas. Si todos nos concientizamos en ayudar a frenar esta problemática se reduciría la contaminación tecnológica, por eso debemos llevar estas basuras electrónicas a unos puntos de encuentro donde estén estos contenedores y allí depositarlos para su proceso de reciclaje.