SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE CONOCIMIENTO FASE 1
Presentado por:
Claudia Marcela Ramirez Martinez
Erika Yazmin Medina Medina
Patricia Elena Roldan Correa
Edgar Alejandro Monsalve Perez
Jhon Mario Casas Medina
Yisney Muñoz Cifuentes
Presentado A :
Freddy Santos Becerra Cossio
COMPLEJO TECNOLOGICO PARA LA GESTION AGROEMPRESARIAL
SENA 2010
1° Según tu proyecto, con base al problema o idea de negocio, identifica que
tipo de software utilizaras en el desarrollo del mismo; Teniendo en cuenta los
requerimientos obtenidos de tu usuario.
R/= Software de Control CityGal
¿Qué es CityGal?
Es una solución de control centralizado para el ahorro de agua de riego.
Un sistema basado en web que monitoriza y controla el riego municipal,
que combina lo último en comunicaciones y software, incluido la
comunicación por GPRS y un servidor de gestión vía web que permite un
control total del riego desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Dispone de un sistema de alarmas de caudal que avisa, vía e-mail o vía
mensaje de móvil, de los problemas que existen en el sistema de riego lo
que redunda en un ahorro real del agua de riego.
Permite diferentes y flexibles consumos de agua, en función de la
tipología de las plantas y césped, así como modificaciones automáticas
en el riego de acuerdo con las condiciones climatológicas, lo que asegura
un mejor control y un ahorro efectivo del agua de riego.
En definitiva un sistema fácil, cómodo, eficiente y seguro para ahorrar
agua de riego.
¿Qué hace CityGal?
 Gestiona y ejecuta programas de riego usando un servidor web
seguro.
 Posibilita la creación de protocolos de riego a nivel zonal o
municipal.
 Dispone de cuatro programas diarios para cada válvula.
 Planifica el riego a largo plazo con posibilidad de excluir días
especiales.
 RTU con posibilidad de gestionar 450 tareas.
 Identifica y avisa de los fallos en el sistema de riego, en especial
roturas de tubería, cerrando el riego y notificando la alerta vía e-
mail y mensajes de móvil.
 El sistema CityGal es capaz de leer, de manera “online”, la
información recogida por las estaciones meteorológicas y calcular
el nivel de EvapoTranspiración (ET) en tiempo real.
 El sistema CityGal calcula a diario la cantidad necesaria de riego,
en base a las ET medias, actualizando al mismo tiempo los
programas de riego en el programador CityGal RTU.
 Este sistema de riego se planifica de forma acorde con las
necesidades reales de las especies a regar y de ahorro de agua.
 Retraso del riego por lluvia.
 Envío de alarmas al e-mail y al móvil (mensajes sms).
 Registro de acciones.
 Posibilidad de incrementar o reducir la cantidad de agua de riego
en un solo click, en función de las distintas especies vegetales o de
las condiciones climatológicas.
 Planificación fácil y cómoda del programa de riego y de la duración
y cantidad de agua del mismo.
2° Diga cuales son los instrumentos de recolección de información y cuales
aplicara en su problema o idea de negocio, teniendo en cuenta el ambiente a
analizar.
R/= Observación, encuesta, cuestionario, entrevista no estructurada y
entrevista enfocada.
Vamos a enfocarnos más en la observación y las entrevistas.
3° Que elementos físicos y virtuales usaras, para la recolección de información
para el estudio de posibles soluciones a tu proyecto.
R/= Internet, grabadoras, cámaras fotográficas, videograbadoras,
diagramas de flujos, diccionario de datos, entrevistas, cuestionarios,
inspección de registros (revisión en el sitio) y observación.
4° Que fuentes de información utilizaste para la recolección de datos.
R/= Entrevistas a expertos en Nutrinor, del agro, a los instructores: Juan
David y Francisco Peláez.
5° Que medios requieres para llevar a cabo la fase de pre análisis y análisis
partiendo de tu idea o problema planteado.
R/= Partiendo del problema nuestros medios de apoyo serán: los
diferentes instructores, cultivadores, el internet, y demás partes de las
cuales podamos obtener información.
6° Que requisitos requieres para desarrollar el sistema de información, teniendo
en cuenta las técnicas e instrumentos de recolección de datos.
R/= definir, analizar, diseñar, desarrollar, implantar, participar, aplicar,
promover, producir y ejecutar el sistema de acuerdo con los
requerimientos del cliente para suplir su necesidad.
7° Evidencia las preguntas que te facilitaron la recolección de la información en
contacto con tu usuario.
R/=
1- Qué sistema de riego utiliza?
2- Con que frecuencia riega sus cultivos?
3- Cuanto es su producción mensual en sus cosechas?
4- En cuanto tiempo saca la producción de una cosecha?
5- Ha tenido pérdidas económicas por el mal manejo de riegos?
6- Como está afectando el cambio de clima a sus cultivos?
7- Sabe usted que cantidad de agua y de químicos necesita cada
planta para que le de un producto sano y de buena calidad?
8° Elabora y diseña un mapa de procesos, teniendo en cuenta una previa
normalización de base de datos, utilizando las diferentes formas de recolección
y validación de la información, para el desarrollo de tu idea de negocio.
COMPURRIEGOS
Recopilación de
información para el
cliente.
Diseño y
desarrollo del
software para
el cliente.
Ejecución del
software de
riego
Cliente
satisfecho
Necesidades
del cliente
Analizar los
requerimientos
del cliente
9º Nombra las tecnologías de la información y la comunicación más destacadas
según tu idea de negocio o proyecto formativo.
R/= nuestro blog compurriegos.blogspot.com, utilizado para dar a
conocer nuestro proyecto y el Software de Control CityGal que vamos a
implementar en el riego.
10° Que estándares de documentación utilizaste en la resolución de tu
problema o proyecto de acuerdo con las necesidades de tu cliente.
R/= el mantener una buena integridad entre mi grupo de trabajo y el
cliente, manteniendo un orden a la hora de documentar las tareas y
actividades a desarrollar.
11º Nombra los AVAS en los que te apoyaste para la solución de tu problema
o idea de negocio.
R/= Herramienta google
12º Describe que tipo de plataforma y que lenguajes de programación e
idiomáticos emplearas durante la etapa de pre análisis y análisis de tu
proyecto.
R/= plataforma virtual de compurriegos.
Java: es un lenguaje de programación orientado a objetos, desarrollado
por Sun Microsystems a principios de los años 90. El lenguaje en sí
mismo toma mucha de su sintaxis de C y C++, pero tiene un modelo de
objetos más simple y elimina herramientas de bajo nivel, que suelen
inducir a muchos errores, como la manipulación directa de punteros o
memoria.
13º describe las partes que componen una ficha de proyecto
 Nombre del proyecto:
 Tiempo estimado de ejecución del proyecto (meses):
 Empresas o instituciones que participan en su formulación o
financiación: (si Existe)
 Palabras claves de búsqueda
 Estructura del Proyecto
 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende
solucionar
 Justificación del proyecto
 Objetivo general
 Objetivos específicos
 Alcance
 Beneficiarios del proyecto
 Impacto
 Restricciones o riesgos asociados: (Plantee las soluciones a
los riesgos asociados)
 Productos o resultados del proyecto
 Innovación/Gestión Tecnológica
 Valoración Productiva
 Planeación
 Organización del proyecto
 equipo que participo en la formulación del proyecto.

Más contenido relacionado

Similar a Taller de conocimiento_

Taller de conocimiento_face_1,_corregido[1]
Taller de conocimiento_face_1,_corregido[1]Taller de conocimiento_face_1,_corregido[1]
Taller de conocimiento_face_1,_corregido[1]Juan Lopera Taborda
 
Taller de conocimiento_face_1,_corregido[1]
Taller de conocimiento_face_1,_corregido[1]Taller de conocimiento_face_1,_corregido[1]
Taller de conocimiento_face_1,_corregido[1]
Juan Lopera Taborda
 
Taller de conocimiento_face_1,_corregido[1]
Taller de conocimiento_face_1,_corregido[1]Taller de conocimiento_face_1,_corregido[1]
Taller de conocimiento_face_1,_corregido[1]Juan Lopera Taborda
 
Proyecto de Creacion de Una Aplicacion Web
Proyecto de Creacion de Una Aplicacion WebProyecto de Creacion de Una Aplicacion Web
Proyecto de Creacion de Una Aplicacion Web
DJasc Lives
 
Internet en las empresas agropecuarias
Internet en las empresas agropecuariasInternet en las empresas agropecuarias
Internet en las empresas agropecuariasmarilyn11mas
 
Arteco Radis - Trabajo Proyecto fin de Máster
Arteco Radis - Trabajo Proyecto fin de MásterArteco Radis - Trabajo Proyecto fin de Máster
Arteco Radis - Trabajo Proyecto fin de Máster
ramonargo
 
Proyecto formativo de sistemas (1) (2)
Proyecto formativo de sistemas (1) (2)Proyecto formativo de sistemas (1) (2)
Proyecto formativo de sistemas (1) (2)
Katerine Mendosa
 
Taller de conocimiento_face_1. este si es
Taller de conocimiento_face_1. este si esTaller de conocimiento_face_1. este si es
Taller de conocimiento_face_1. este si esJuan Lopera Taborda
 
Taller de conocimiento_face_1. este si es
Taller de conocimiento_face_1. este si esTaller de conocimiento_face_1. este si es
Taller de conocimiento_face_1. este si esJuan Lopera Taborda
 
Nayiuski admistracion
Nayiuski admistracionNayiuski admistracion
Nayiuski admistracion
Nayiuski
 
Inducción proceso de informatica
Inducción proceso de informaticaInducción proceso de informatica
Inducción proceso de informatica
Ericka Vanessa pejendino perea
 
Inducción proceso de informàtica
Inducción proceso de informàticaInducción proceso de informàtica
Inducción proceso de informàtica
Ericka Vanessa pejendino perea
 
Red de Trabajo para personas con Discapacidad
Red de Trabajo para personas con DiscapacidadRed de Trabajo para personas con Discapacidad
Red de Trabajo para personas con Discapacidad
Guadalinfo Red Social
 
Proyecto Integrador Presentacion
Proyecto Integrador   PresentacionProyecto Integrador   Presentacion
Proyecto Integrador Presentacionguest75d1acb
 
Proyecto Integrador Presentacion
Proyecto Integrador   PresentacionProyecto Integrador   Presentacion
Proyecto Integrador Presentacionguest75d1acb
 
diapos tesis.pptx
diapos tesis.pptxdiapos tesis.pptx
diapos tesis.pptx
OlguerRojasIslachin
 

Similar a Taller de conocimiento_ (20)

Taller de conocimiento_face_1,_corregido[1]
Taller de conocimiento_face_1,_corregido[1]Taller de conocimiento_face_1,_corregido[1]
Taller de conocimiento_face_1,_corregido[1]
 
Taller de conocimiento_face_1,_corregido[1]
Taller de conocimiento_face_1,_corregido[1]Taller de conocimiento_face_1,_corregido[1]
Taller de conocimiento_face_1,_corregido[1]
 
Taller de conocimiento_face_1,_corregido[1]
Taller de conocimiento_face_1,_corregido[1]Taller de conocimiento_face_1,_corregido[1]
Taller de conocimiento_face_1,_corregido[1]
 
Proyecto de Creacion de Una Aplicacion Web
Proyecto de Creacion de Una Aplicacion WebProyecto de Creacion de Una Aplicacion Web
Proyecto de Creacion de Una Aplicacion Web
 
Internet en las empresas agropecuarias
Internet en las empresas agropecuariasInternet en las empresas agropecuarias
Internet en las empresas agropecuarias
 
Arteco Radis - Trabajo Proyecto fin de Máster
Arteco Radis - Trabajo Proyecto fin de MásterArteco Radis - Trabajo Proyecto fin de Máster
Arteco Radis - Trabajo Proyecto fin de Máster
 
Proyecto formativo de sistemas (1) (2)
Proyecto formativo de sistemas (1) (2)Proyecto formativo de sistemas (1) (2)
Proyecto formativo de sistemas (1) (2)
 
Water gadgets
Water gadgetsWater gadgets
Water gadgets
 
Proyecto formativo de sistemas (1) (2)
Proyecto formativo de sistemas (1) (2)Proyecto formativo de sistemas (1) (2)
Proyecto formativo de sistemas (1) (2)
 
Taller de conocimiento_face_1. este si es
Taller de conocimiento_face_1. este si esTaller de conocimiento_face_1. este si es
Taller de conocimiento_face_1. este si es
 
Taller de conocimiento_face_1. este si es
Taller de conocimiento_face_1. este si esTaller de conocimiento_face_1. este si es
Taller de conocimiento_face_1. este si es
 
Nayiuski admistracion
Nayiuski admistracionNayiuski admistracion
Nayiuski admistracion
 
Inducción proceso de informatica
Inducción proceso de informaticaInducción proceso de informatica
Inducción proceso de informatica
 
Water gadgets
Water gadgetsWater gadgets
Water gadgets
 
Inducción proceso de informàtica
Inducción proceso de informàticaInducción proceso de informàtica
Inducción proceso de informàtica
 
Red de Trabajo para personas con Discapacidad
Red de Trabajo para personas con DiscapacidadRed de Trabajo para personas con Discapacidad
Red de Trabajo para personas con Discapacidad
 
Proyecto Integrador Presentacion
Proyecto Integrador   PresentacionProyecto Integrador   Presentacion
Proyecto Integrador Presentacion
 
Proyecto Integrador Presentacion
Proyecto Integrador   PresentacionProyecto Integrador   Presentacion
Proyecto Integrador Presentacion
 
Sys Asisclinic
Sys AsisclinicSys Asisclinic
Sys Asisclinic
 
diapos tesis.pptx
diapos tesis.pptxdiapos tesis.pptx
diapos tesis.pptx
 

Más de claudiarmrz868

Informe de la salud 2010 copacabana mañana
Informe de la salud 2010 copacabana mañanaInforme de la salud 2010 copacabana mañana
Informe de la salud 2010 copacabana mañanaclaudiarmrz868
 
Informe de actividades festival de la salud...andres carolina
Informe de actividades festival de la salud...andres carolinaInforme de actividades festival de la salud...andres carolina
Informe de actividades festival de la salud...andres carolinaclaudiarmrz868
 
Informe de actividades festival de la salud...andres carolina
Informe de actividades festival de la salud...andres carolinaInforme de actividades festival de la salud...andres carolina
Informe de actividades festival de la salud...andres carolinaclaudiarmrz868
 
Informe de actividades festival de la salud...andres carolina
Informe de actividades festival de la salud...andres carolinaInforme de actividades festival de la salud...andres carolina
Informe de actividades festival de la salud...andres carolinaclaudiarmrz868
 
Como seria nuestra vida sin tecnología
Como seria nuestra vida sin tecnologíaComo seria nuestra vida sin tecnología
Como seria nuestra vida sin tecnologíaclaudiarmrz868
 
Instrucciones para windows
Instrucciones para windowsInstrucciones para windows
Instrucciones para windowsclaudiarmrz868
 

Más de claudiarmrz868 (10)

Informe de la salud 2010 copacabana mañana
Informe de la salud 2010 copacabana mañanaInforme de la salud 2010 copacabana mañana
Informe de la salud 2010 copacabana mañana
 
Informe de actividades festival de la salud...andres carolina
Informe de actividades festival de la salud...andres carolinaInforme de actividades festival de la salud...andres carolina
Informe de actividades festival de la salud...andres carolina
 
Informe de actividades festival de la salud...andres carolina
Informe de actividades festival de la salud...andres carolinaInforme de actividades festival de la salud...andres carolina
Informe de actividades festival de la salud...andres carolina
 
Informe de actividades festival de la salud...andres carolina
Informe de actividades festival de la salud...andres carolinaInforme de actividades festival de la salud...andres carolina
Informe de actividades festival de la salud...andres carolina
 
El diagnostico
El diagnosticoEl diagnostico
El diagnostico
 
Claudia ensayo
Claudia ensayoClaudia ensayo
Claudia ensayo
 
Claudia ensayo
Claudia ensayoClaudia ensayo
Claudia ensayo
 
Claudia ensayo
Claudia ensayoClaudia ensayo
Claudia ensayo
 
Como seria nuestra vida sin tecnología
Como seria nuestra vida sin tecnologíaComo seria nuestra vida sin tecnología
Como seria nuestra vida sin tecnología
 
Instrucciones para windows
Instrucciones para windowsInstrucciones para windows
Instrucciones para windows
 

Último

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 

Último (20)

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 

Taller de conocimiento_

  • 1. TALLER DE CONOCIMIENTO FASE 1 Presentado por: Claudia Marcela Ramirez Martinez Erika Yazmin Medina Medina Patricia Elena Roldan Correa Edgar Alejandro Monsalve Perez Jhon Mario Casas Medina Yisney Muñoz Cifuentes Presentado A : Freddy Santos Becerra Cossio COMPLEJO TECNOLOGICO PARA LA GESTION AGROEMPRESARIAL SENA 2010
  • 2. 1° Según tu proyecto, con base al problema o idea de negocio, identifica que tipo de software utilizaras en el desarrollo del mismo; Teniendo en cuenta los requerimientos obtenidos de tu usuario. R/= Software de Control CityGal ¿Qué es CityGal? Es una solución de control centralizado para el ahorro de agua de riego. Un sistema basado en web que monitoriza y controla el riego municipal, que combina lo último en comunicaciones y software, incluido la comunicación por GPRS y un servidor de gestión vía web que permite un control total del riego desde cualquier lugar y en cualquier momento. Dispone de un sistema de alarmas de caudal que avisa, vía e-mail o vía mensaje de móvil, de los problemas que existen en el sistema de riego lo que redunda en un ahorro real del agua de riego. Permite diferentes y flexibles consumos de agua, en función de la tipología de las plantas y césped, así como modificaciones automáticas en el riego de acuerdo con las condiciones climatológicas, lo que asegura un mejor control y un ahorro efectivo del agua de riego. En definitiva un sistema fácil, cómodo, eficiente y seguro para ahorrar agua de riego. ¿Qué hace CityGal?  Gestiona y ejecuta programas de riego usando un servidor web seguro.  Posibilita la creación de protocolos de riego a nivel zonal o municipal.  Dispone de cuatro programas diarios para cada válvula.  Planifica el riego a largo plazo con posibilidad de excluir días especiales.  RTU con posibilidad de gestionar 450 tareas.  Identifica y avisa de los fallos en el sistema de riego, en especial roturas de tubería, cerrando el riego y notificando la alerta vía e- mail y mensajes de móvil.
  • 3.  El sistema CityGal es capaz de leer, de manera “online”, la información recogida por las estaciones meteorológicas y calcular el nivel de EvapoTranspiración (ET) en tiempo real.  El sistema CityGal calcula a diario la cantidad necesaria de riego, en base a las ET medias, actualizando al mismo tiempo los programas de riego en el programador CityGal RTU.  Este sistema de riego se planifica de forma acorde con las necesidades reales de las especies a regar y de ahorro de agua.  Retraso del riego por lluvia.  Envío de alarmas al e-mail y al móvil (mensajes sms).  Registro de acciones.  Posibilidad de incrementar o reducir la cantidad de agua de riego en un solo click, en función de las distintas especies vegetales o de las condiciones climatológicas.  Planificación fácil y cómoda del programa de riego y de la duración y cantidad de agua del mismo.
  • 4. 2° Diga cuales son los instrumentos de recolección de información y cuales aplicara en su problema o idea de negocio, teniendo en cuenta el ambiente a analizar. R/= Observación, encuesta, cuestionario, entrevista no estructurada y entrevista enfocada. Vamos a enfocarnos más en la observación y las entrevistas. 3° Que elementos físicos y virtuales usaras, para la recolección de información para el estudio de posibles soluciones a tu proyecto. R/= Internet, grabadoras, cámaras fotográficas, videograbadoras, diagramas de flujos, diccionario de datos, entrevistas, cuestionarios, inspección de registros (revisión en el sitio) y observación. 4° Que fuentes de información utilizaste para la recolección de datos. R/= Entrevistas a expertos en Nutrinor, del agro, a los instructores: Juan David y Francisco Peláez. 5° Que medios requieres para llevar a cabo la fase de pre análisis y análisis partiendo de tu idea o problema planteado. R/= Partiendo del problema nuestros medios de apoyo serán: los diferentes instructores, cultivadores, el internet, y demás partes de las cuales podamos obtener información. 6° Que requisitos requieres para desarrollar el sistema de información, teniendo en cuenta las técnicas e instrumentos de recolección de datos. R/= definir, analizar, diseñar, desarrollar, implantar, participar, aplicar, promover, producir y ejecutar el sistema de acuerdo con los requerimientos del cliente para suplir su necesidad.
  • 5. 7° Evidencia las preguntas que te facilitaron la recolección de la información en contacto con tu usuario. R/= 1- Qué sistema de riego utiliza? 2- Con que frecuencia riega sus cultivos? 3- Cuanto es su producción mensual en sus cosechas? 4- En cuanto tiempo saca la producción de una cosecha? 5- Ha tenido pérdidas económicas por el mal manejo de riegos? 6- Como está afectando el cambio de clima a sus cultivos? 7- Sabe usted que cantidad de agua y de químicos necesita cada planta para que le de un producto sano y de buena calidad? 8° Elabora y diseña un mapa de procesos, teniendo en cuenta una previa normalización de base de datos, utilizando las diferentes formas de recolección y validación de la información, para el desarrollo de tu idea de negocio. COMPURRIEGOS Recopilación de información para el cliente. Diseño y desarrollo del software para el cliente. Ejecución del software de riego Cliente satisfecho Necesidades del cliente Analizar los requerimientos del cliente
  • 6. 9º Nombra las tecnologías de la información y la comunicación más destacadas según tu idea de negocio o proyecto formativo. R/= nuestro blog compurriegos.blogspot.com, utilizado para dar a conocer nuestro proyecto y el Software de Control CityGal que vamos a implementar en el riego. 10° Que estándares de documentación utilizaste en la resolución de tu problema o proyecto de acuerdo con las necesidades de tu cliente. R/= el mantener una buena integridad entre mi grupo de trabajo y el cliente, manteniendo un orden a la hora de documentar las tareas y actividades a desarrollar. 11º Nombra los AVAS en los que te apoyaste para la solución de tu problema o idea de negocio. R/= Herramienta google 12º Describe que tipo de plataforma y que lenguajes de programación e idiomáticos emplearas durante la etapa de pre análisis y análisis de tu proyecto. R/= plataforma virtual de compurriegos. Java: es un lenguaje de programación orientado a objetos, desarrollado por Sun Microsystems a principios de los años 90. El lenguaje en sí mismo toma mucha de su sintaxis de C y C++, pero tiene un modelo de objetos más simple y elimina herramientas de bajo nivel, que suelen inducir a muchos errores, como la manipulación directa de punteros o memoria. 13º describe las partes que componen una ficha de proyecto  Nombre del proyecto:  Tiempo estimado de ejecución del proyecto (meses):
  • 7.  Empresas o instituciones que participan en su formulación o financiación: (si Existe)  Palabras claves de búsqueda  Estructura del Proyecto  Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar  Justificación del proyecto  Objetivo general  Objetivos específicos  Alcance  Beneficiarios del proyecto  Impacto  Restricciones o riesgos asociados: (Plantee las soluciones a los riesgos asociados)  Productos o resultados del proyecto  Innovación/Gestión Tecnológica  Valoración Productiva  Planeación  Organización del proyecto  equipo que participo en la formulación del proyecto.