SlideShare una empresa de Scribd logo
1. se le atribuye el termino de Contaminación atmosférica a cualquier
situación atmosférica en la que ciertas sustancias alcanzan
concentraciones suficientemente elevadas sobre su nivel ambiental normal
como para producir efectos indeseables en las personas, flora, fauna o
materiales.
2. Fuentes antropogenicas:
Actividades domésticas: como por ejemplo la combustión por sistemas de
calefacción que liberan mayormente óxidos de azufre y de nitrógeno en
menor medida.
Transportes: como automóviles, aeronaves, buques, que contrubuyen a la
Contaminación por el escape de gases de vehículos, Ruido de carreteras y
de aviones
Agricultura: ya que se dan escenarios como:
Conversión de los bosques en terrenos de cultivos y pasturas.
Salinización de las aguas por drenaje inadecuado.
Contaminación del suelo y del agua por productos químicos, abonos y
pesticidas.
Fuentes naturales:
Emisiones Biogénicas: la Vegetació como : pastos, cultivos, arbustos,
bosques, que emiten cantidades significativas de hidrocarburos a la
atmósfera y polen.
Emisiones de Suelos: por su parte, El óxido nitroso (N2O) es producido
naturalmente en los suelos como parte de los procesos de desnitrificación,
también se da la contaminación por virus y polvo.
Erupciones volcánicas: que emite productos gaseosos comoel hidrógeno, el
dióxido de carbono, el metano, y diversos gases que contienen azufre, cloro y
flúor.; y materiales sólidos como las grandes cantidades de cenizas que se
esparcen por el aire y que cubren importantes extensiones de suelo, con lo cual
dañan seriamente los cultivos y la vegetación en general.
3. Los tipos de contaminantes son:
Contaminantes primarios
Son aquellas sustancias contaminantes que son vertidas directamente a la
atmósfera. Los contaminantes primarios provienen de muy diversas fuentes
dando lugar a la llamada contaminación convencional. Su naturaleza física y su
composición química es muy variada, si bien podemos agruparlos atendiendo
a su peculiaridad más característica tal como su estado físico (caso de
partículas y metales), o elemento químico común (caso de los contaminantes
gaseosos). Como por ejemplo: Ozono Troposférico (O3) Monoxido de
Carbono (CO)Óxidos de Nitrógeno (NOx)Óxidos de Azufre (SOx) . , SO ,, H S,
NH , HCl
Contaminantes secundarios: son Los contaminantes generados en la
atmósfera, que se producen como consecuencia de las transformaciones y
reacciones químicas y fotoquímicas que sufren los contaminantes primarios en
el seno de la misma.
Las principales alteraciones atmosféricas producidas por los contaminantes
secundarios son:
 la contaminación fotoquímica;
 la acidificación del medio; y
 la disminución del espesor de la capa de ozono.
Son los principales responsables del smog, calina, irritación de los ojos, y
otros efectos
4. Para definir la escala en la que se encuentran los contaminantes se
necesita 4 dimensiones:
La primera es la dimensión horizontal, es decir la superficie que se ve afectada
la segunda es la vertical, (qué altura de la atmósfera está afectada),
la tercera es el tiempo
cuarta es el nivel de organización que se requiere para su resolución.
Escalas de los contaminantes:
Local: La escala local del problema de la contaminación es aquella en la que
las fuentes y los receptores pueden identificarse sin necesidad de añadir un
trazador específico. Controlando la fuente identificada se reducen los
efectosadversos en el receptor. Un problema local supone la existencia de una
fuente y receptores potenciales muy próximos.
Urbana: En un área urbana los mayores problemas suelen ocurrir como
consecuencia de condiciones meteorológicas de ventilación deficiente. en la
escala urbana la dimensión horizontal es el diámetro del área urbanizada, la
vertical puede oscilar entre uno o dos km de altura. La escala de tiempo más
adecuada es del orden de las horas.
Regional: el interés se suele centrar en lo que sucede con el aire en zonas
consideradas habitualmente como no contaminadas. Parece que el mecanismo
más adecuado para reducir la contaminación de fondo no urbana es
precisamente reducirla en los centros industriales o urbanos que la provocan.
También es conveniente considerar focos que pudiesen no estar en centros no
urbanos
Continental: el principal problema es el llamado transporte o flujo transfrontera.
Global: en esta escala la contaminación se transporta por todo el planeta.
También se encuentran los
contaminantes que pueden modificar el clima global del planeta, o la
destrucción de la capa de ozono estratosférica.
5. Las capas de la atmosfera son:
Exosfera: es la zona de tránsito entre la atmósfera terrestre y el espacio y
donde hay un alto contenido de polvo cósmico
La ionosfera y la quimiosfera: (por encima de 85 km) son las zonas en que
se encuentran en órbita la mayoría de los satélites. Estas zonas son
importantes para las comunicaciones por su influencia en las
comunicaciones de radio. Desde el punto de vista de la contaminación del
aire su interés se deriva de los fenómenos de dispersión y absorción de la
radiación solar que se producen en ellas y que condicionan la distribución
de la energía solar y rayos cósmicos que llega a la estratosfera y
troposfera.
La mesosfera: puede alcanzar unos 85 km. la temperatura disminuye a
medida que se aumenta la altura, hasta llegar a unos -80 ºC e incluso -90
°C, es la zona más fría de la atmósfera. En esta capa se observan las
estrellas fugaces que son meteoroides que se han desintegrado en la
ionosfera.
La estratosfera: (entre 12 y 50 km) es la zona en la que se verifica el
transporte global a larga distancia de contaminantes atmosféricos, como los
procedentes de erupciones volcánicas, explosiones nucleares superficiales
etc. Existe la mayor concentración de ozono y actua como un filtro con las
radiaciones nocivas.
La troposfera: alcanza unos 12 km de altura y contiene por tanto a la
mayoría de los seres vivos. Esta capa de aire tiene una composición
definida.
Capa limite planetaria: es La capa inferior de la troposfera, desde 0 hasta
unos 500 m. En ella se dejan sentir los efectos de la rugosidad del terreno,
vegetación y topografía en general.
.
6. El Aire limpio es el que se esperaría si no hubiesen existido actividades
humanas e industriales.
En la Actualidad se le denomina aire limpio al aire muy poco contaminado
como lo es el caso de los polos, desiertos, áreas alejadas, mas sin embargo en
estos lugares quedan restos de contaminantes.
Compuestos del aire limpio: los compuestos de mayor proporción
N2 o2 h20 ar
7. Un accidente ocurrido en el pasado fue la explosión en la planta nuclear de
Fukushima, en la cual por causa de un desastre natural (maremoto) la
planta y sus reactores colapsaron, pese a las medidas de emergencia se
genero la emisión de vapores radioactivos; debido a esta contaminación
atmosférica se vieron afectactadas miles de personas que inalaron los
vapores, la flora, fauna y con ello también la contaminación a fuentes
hídricas por el derrame de agua readioactiva al mar que ha traido grandes
repercusiones a escala global.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.5.3 Recursos natruales atmosfera
2.5.3 Recursos natruales atmosfera2.5.3 Recursos natruales atmosfera
2.5.3 Recursos natruales atmosfera
Angel Pedrosa
 
La atmósfera. Parte II.
La atmósfera. Parte II.La atmósfera. Parte II.
La atmósfera. Parte II.
irenebyg
 
Recurso aire
Recurso aireRecurso aire
Recurso aire
ArturoIslaZevallos
 
Deterioro Del Ozono Original
Deterioro Del Ozono OriginalDeterioro Del Ozono Original
Deterioro Del Ozono Original
Osvaldo Igor
 
contaminacion del avion
contaminacion del avioncontaminacion del avion
contaminacion del avion
isabellaSantis
 
Tema 7 dinamica msas ii
Tema 7 dinamica msas iiTema 7 dinamica msas ii
Tema 7 dinamica msas ii
irenebyg
 
La destrucción de la capa de ozono
La destrucción de la capa de ozonoLa destrucción de la capa de ozono
La destrucción de la capa de ozono
mirashiro81
 
El aire
El aire El aire
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
Michael Castillo
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
David Leunda
 
Recursos atmosfera
Recursos atmosferaRecursos atmosfera
Recursos atmosfera
equipo_ambiental
 
Capa de ozono
Capa de ozonoCapa de ozono
Capa de ozono
el-mencho
 
Manual carmen
Manual carmenManual carmen
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
Astriid Jiimènez
 
Cambio Climático
Cambio ClimáticoCambio Climático
Cambio Climático
miguelfernandezg9
 
U2 Contaminacion del Aire parte 2 de 2 - Guia Didactica
U2 Contaminacion del Aire parte 2 de 2 - Guia Didactica U2 Contaminacion del Aire parte 2 de 2 - Guia Didactica
U2 Contaminacion del Aire parte 2 de 2 - Guia Didactica
ines micaela santana
 
Aire puro
Aire puroAire puro
Aire puro
MLauraGB
 
Presentacion Ekipo Gases Efect Inver
Presentacion Ekipo Gases Efect InverPresentacion Ekipo Gases Efect Inver
Presentacion Ekipo Gases Efect Inver
daniela xospa
 
Problemas atmosféricos
Problemas atmosféricosProblemas atmosféricos
Problemas atmosféricos
quangeius
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
sirjulio97
 

La actualidad más candente (20)

2.5.3 Recursos natruales atmosfera
2.5.3 Recursos natruales atmosfera2.5.3 Recursos natruales atmosfera
2.5.3 Recursos natruales atmosfera
 
La atmósfera. Parte II.
La atmósfera. Parte II.La atmósfera. Parte II.
La atmósfera. Parte II.
 
Recurso aire
Recurso aireRecurso aire
Recurso aire
 
Deterioro Del Ozono Original
Deterioro Del Ozono OriginalDeterioro Del Ozono Original
Deterioro Del Ozono Original
 
contaminacion del avion
contaminacion del avioncontaminacion del avion
contaminacion del avion
 
Tema 7 dinamica msas ii
Tema 7 dinamica msas iiTema 7 dinamica msas ii
Tema 7 dinamica msas ii
 
La destrucción de la capa de ozono
La destrucción de la capa de ozonoLa destrucción de la capa de ozono
La destrucción de la capa de ozono
 
El aire
El aire El aire
El aire
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
Recursos atmosfera
Recursos atmosferaRecursos atmosfera
Recursos atmosfera
 
Capa de ozono
Capa de ozonoCapa de ozono
Capa de ozono
 
Manual carmen
Manual carmenManual carmen
Manual carmen
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
 
Cambio Climático
Cambio ClimáticoCambio Climático
Cambio Climático
 
U2 Contaminacion del Aire parte 2 de 2 - Guia Didactica
U2 Contaminacion del Aire parte 2 de 2 - Guia Didactica U2 Contaminacion del Aire parte 2 de 2 - Guia Didactica
U2 Contaminacion del Aire parte 2 de 2 - Guia Didactica
 
Aire puro
Aire puroAire puro
Aire puro
 
Presentacion Ekipo Gases Efect Inver
Presentacion Ekipo Gases Efect InverPresentacion Ekipo Gases Efect Inver
Presentacion Ekipo Gases Efect Inver
 
Problemas atmosféricos
Problemas atmosféricosProblemas atmosféricos
Problemas atmosféricos
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
 

Similar a Taller de contaminantes

Aire fundamentos teoricos
Aire fundamentos teoricosAire fundamentos teoricos
Aire fundamentos teoricos
Victor Virguez
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
Blmaturin Yajaira
 
Cora
CoraCora
Cora
wwwtere
 
Contaminación de masas fluidas.
Contaminación de masas fluidas.Contaminación de masas fluidas.
Contaminación de masas fluidas.
irenebyg
 
Cultura ambiental15 10-11 (5)
Cultura ambiental15 10-11 (5)Cultura ambiental15 10-11 (5)
Cultura ambiental15 10-11 (5)
Jhonatan Fustamante Fustamante
 
Contaminacion del aire
Contaminacion del aireContaminacion del aire
Contaminacion del aire
Vane_quimica
 
EFECTOS DE LOS GASES EN LA ATMOSFERA
EFECTOS DE LOS GASES EN LA ATMOSFERAEFECTOS DE LOS GASES EN LA ATMOSFERA
EFECTOS DE LOS GASES EN LA ATMOSFERA
ESMERALDA GALICIA
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
jorgin59
 
cuestionario contaminantes atmosfericos resuelto
cuestionario contaminantes atmosfericos resueltocuestionario contaminantes atmosfericos resuelto
cuestionario contaminantes atmosfericos resuelto
Ivonne Lopez
 
Unidad V. La atmósfera II
Unidad V. La atmósfera IIUnidad V. La atmósfera II
Unidad V. La atmósfera II
josemanuel7160
 
Contaminación y polución. 1ra Parte
Contaminación y polución. 1ra ParteContaminación y polución. 1ra Parte
Contaminación y polución. 1ra Parte
Blmaturin Yajaira
 
Contaminación atmosférica.Ruben Santamaria Gil
Contaminación atmosférica.Ruben Santamaria Gil Contaminación atmosférica.Ruben Santamaria Gil
Contaminación atmosférica.Ruben Santamaria Gil
Mª Estela Quintanar
 
Tema 13 Impacto sobre la atmósfera curso 10 11
Tema 13 Impacto sobre la atmósfera curso 10 11Tema 13 Impacto sobre la atmósfera curso 10 11
Tema 13 Impacto sobre la atmósfera curso 10 11
Alberto Alvarez
 
Lacontaminacionatmosferica
LacontaminacionatmosfericaLacontaminacionatmosferica
Lacontaminacionatmosferica
sagita_ber
 
Contaminación atmosferica.pptx
Contaminación atmosferica.pptxContaminación atmosferica.pptx
Contaminación atmosferica.pptx
SamuelKjuroArenas1
 
Contaminaciónatmosférica
ContaminaciónatmosféricaContaminaciónatmosférica
Contaminaciónatmosférica
Belén Ruiz González
 
ContaminacióN AtmosféRica 3
ContaminacióN AtmosféRica 3ContaminacióN AtmosféRica 3
ContaminacióN AtmosféRica 3
Jose Luis
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
profe_fyq
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
profe_fyq
 
Lacontaminacionatmosferica1
Lacontaminacionatmosferica1Lacontaminacionatmosferica1
Lacontaminacionatmosferica1
Freddy Braca M
 

Similar a Taller de contaminantes (20)

Aire fundamentos teoricos
Aire fundamentos teoricosAire fundamentos teoricos
Aire fundamentos teoricos
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
 
Cora
CoraCora
Cora
 
Contaminación de masas fluidas.
Contaminación de masas fluidas.Contaminación de masas fluidas.
Contaminación de masas fluidas.
 
Cultura ambiental15 10-11 (5)
Cultura ambiental15 10-11 (5)Cultura ambiental15 10-11 (5)
Cultura ambiental15 10-11 (5)
 
Contaminacion del aire
Contaminacion del aireContaminacion del aire
Contaminacion del aire
 
EFECTOS DE LOS GASES EN LA ATMOSFERA
EFECTOS DE LOS GASES EN LA ATMOSFERAEFECTOS DE LOS GASES EN LA ATMOSFERA
EFECTOS DE LOS GASES EN LA ATMOSFERA
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
cuestionario contaminantes atmosfericos resuelto
cuestionario contaminantes atmosfericos resueltocuestionario contaminantes atmosfericos resuelto
cuestionario contaminantes atmosfericos resuelto
 
Unidad V. La atmósfera II
Unidad V. La atmósfera IIUnidad V. La atmósfera II
Unidad V. La atmósfera II
 
Contaminación y polución. 1ra Parte
Contaminación y polución. 1ra ParteContaminación y polución. 1ra Parte
Contaminación y polución. 1ra Parte
 
Contaminación atmosférica.Ruben Santamaria Gil
Contaminación atmosférica.Ruben Santamaria Gil Contaminación atmosférica.Ruben Santamaria Gil
Contaminación atmosférica.Ruben Santamaria Gil
 
Tema 13 Impacto sobre la atmósfera curso 10 11
Tema 13 Impacto sobre la atmósfera curso 10 11Tema 13 Impacto sobre la atmósfera curso 10 11
Tema 13 Impacto sobre la atmósfera curso 10 11
 
Lacontaminacionatmosferica
LacontaminacionatmosfericaLacontaminacionatmosferica
Lacontaminacionatmosferica
 
Contaminación atmosferica.pptx
Contaminación atmosferica.pptxContaminación atmosferica.pptx
Contaminación atmosferica.pptx
 
Contaminaciónatmosférica
ContaminaciónatmosféricaContaminaciónatmosférica
Contaminaciónatmosférica
 
ContaminacióN AtmosféRica 3
ContaminacióN AtmosféRica 3ContaminacióN AtmosféRica 3
ContaminacióN AtmosféRica 3
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
Lacontaminacionatmosferica1
Lacontaminacionatmosferica1Lacontaminacionatmosferica1
Lacontaminacionatmosferica1
 

Último

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
JuanEnriqueDavilaBar
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 

Último (20)

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 

Taller de contaminantes

  • 1. 1. se le atribuye el termino de Contaminación atmosférica a cualquier situación atmosférica en la que ciertas sustancias alcanzan concentraciones suficientemente elevadas sobre su nivel ambiental normal como para producir efectos indeseables en las personas, flora, fauna o materiales. 2. Fuentes antropogenicas: Actividades domésticas: como por ejemplo la combustión por sistemas de calefacción que liberan mayormente óxidos de azufre y de nitrógeno en menor medida. Transportes: como automóviles, aeronaves, buques, que contrubuyen a la Contaminación por el escape de gases de vehículos, Ruido de carreteras y de aviones Agricultura: ya que se dan escenarios como: Conversión de los bosques en terrenos de cultivos y pasturas. Salinización de las aguas por drenaje inadecuado. Contaminación del suelo y del agua por productos químicos, abonos y pesticidas. Fuentes naturales: Emisiones Biogénicas: la Vegetació como : pastos, cultivos, arbustos, bosques, que emiten cantidades significativas de hidrocarburos a la atmósfera y polen. Emisiones de Suelos: por su parte, El óxido nitroso (N2O) es producido naturalmente en los suelos como parte de los procesos de desnitrificación, también se da la contaminación por virus y polvo. Erupciones volcánicas: que emite productos gaseosos comoel hidrógeno, el dióxido de carbono, el metano, y diversos gases que contienen azufre, cloro y flúor.; y materiales sólidos como las grandes cantidades de cenizas que se esparcen por el aire y que cubren importantes extensiones de suelo, con lo cual dañan seriamente los cultivos y la vegetación en general.
  • 2. 3. Los tipos de contaminantes son: Contaminantes primarios Son aquellas sustancias contaminantes que son vertidas directamente a la atmósfera. Los contaminantes primarios provienen de muy diversas fuentes dando lugar a la llamada contaminación convencional. Su naturaleza física y su composición química es muy variada, si bien podemos agruparlos atendiendo a su peculiaridad más característica tal como su estado físico (caso de partículas y metales), o elemento químico común (caso de los contaminantes gaseosos). Como por ejemplo: Ozono Troposférico (O3) Monoxido de Carbono (CO)Óxidos de Nitrógeno (NOx)Óxidos de Azufre (SOx) . , SO ,, H S, NH , HCl Contaminantes secundarios: son Los contaminantes generados en la atmósfera, que se producen como consecuencia de las transformaciones y reacciones químicas y fotoquímicas que sufren los contaminantes primarios en el seno de la misma. Las principales alteraciones atmosféricas producidas por los contaminantes secundarios son:  la contaminación fotoquímica;  la acidificación del medio; y  la disminución del espesor de la capa de ozono. Son los principales responsables del smog, calina, irritación de los ojos, y otros efectos 4. Para definir la escala en la que se encuentran los contaminantes se necesita 4 dimensiones: La primera es la dimensión horizontal, es decir la superficie que se ve afectada la segunda es la vertical, (qué altura de la atmósfera está afectada), la tercera es el tiempo cuarta es el nivel de organización que se requiere para su resolución. Escalas de los contaminantes: Local: La escala local del problema de la contaminación es aquella en la que las fuentes y los receptores pueden identificarse sin necesidad de añadir un trazador específico. Controlando la fuente identificada se reducen los efectosadversos en el receptor. Un problema local supone la existencia de una fuente y receptores potenciales muy próximos.
  • 3. Urbana: En un área urbana los mayores problemas suelen ocurrir como consecuencia de condiciones meteorológicas de ventilación deficiente. en la escala urbana la dimensión horizontal es el diámetro del área urbanizada, la vertical puede oscilar entre uno o dos km de altura. La escala de tiempo más adecuada es del orden de las horas. Regional: el interés se suele centrar en lo que sucede con el aire en zonas consideradas habitualmente como no contaminadas. Parece que el mecanismo más adecuado para reducir la contaminación de fondo no urbana es precisamente reducirla en los centros industriales o urbanos que la provocan. También es conveniente considerar focos que pudiesen no estar en centros no urbanos Continental: el principal problema es el llamado transporte o flujo transfrontera. Global: en esta escala la contaminación se transporta por todo el planeta. También se encuentran los contaminantes que pueden modificar el clima global del planeta, o la destrucción de la capa de ozono estratosférica. 5. Las capas de la atmosfera son: Exosfera: es la zona de tránsito entre la atmósfera terrestre y el espacio y donde hay un alto contenido de polvo cósmico La ionosfera y la quimiosfera: (por encima de 85 km) son las zonas en que se encuentran en órbita la mayoría de los satélites. Estas zonas son importantes para las comunicaciones por su influencia en las comunicaciones de radio. Desde el punto de vista de la contaminación del aire su interés se deriva de los fenómenos de dispersión y absorción de la radiación solar que se producen en ellas y que condicionan la distribución de la energía solar y rayos cósmicos que llega a la estratosfera y troposfera. La mesosfera: puede alcanzar unos 85 km. la temperatura disminuye a medida que se aumenta la altura, hasta llegar a unos -80 ºC e incluso -90 °C, es la zona más fría de la atmósfera. En esta capa se observan las estrellas fugaces que son meteoroides que se han desintegrado en la ionosfera. La estratosfera: (entre 12 y 50 km) es la zona en la que se verifica el transporte global a larga distancia de contaminantes atmosféricos, como los procedentes de erupciones volcánicas, explosiones nucleares superficiales
  • 4. etc. Existe la mayor concentración de ozono y actua como un filtro con las radiaciones nocivas. La troposfera: alcanza unos 12 km de altura y contiene por tanto a la mayoría de los seres vivos. Esta capa de aire tiene una composición definida. Capa limite planetaria: es La capa inferior de la troposfera, desde 0 hasta unos 500 m. En ella se dejan sentir los efectos de la rugosidad del terreno, vegetación y topografía en general. . 6. El Aire limpio es el que se esperaría si no hubiesen existido actividades humanas e industriales. En la Actualidad se le denomina aire limpio al aire muy poco contaminado como lo es el caso de los polos, desiertos, áreas alejadas, mas sin embargo en estos lugares quedan restos de contaminantes. Compuestos del aire limpio: los compuestos de mayor proporción N2 o2 h20 ar 7. Un accidente ocurrido en el pasado fue la explosión en la planta nuclear de Fukushima, en la cual por causa de un desastre natural (maremoto) la planta y sus reactores colapsaron, pese a las medidas de emergencia se genero la emisión de vapores radioactivos; debido a esta contaminación atmosférica se vieron afectactadas miles de personas que inalaron los vapores, la flora, fauna y con ello también la contaminación a fuentes hídricas por el derrame de agua readioactiva al mar que ha traido grandes repercusiones a escala global.