SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de Instrumentos de
Medición Mecánica
Poliolefinas Internacionales, C.A.
1 Corintios 2: 9
Antes bien, como está escrito:
Cosas que ojo no vio, ni oído oyó,
Ni han subido en corazón de hombre,
Son las que Dios ha preparado para los que
le aman.
Jeremías 33: 3
Clama a mí, y yo te responderé, y te enseñaré
cosas grandes y ocultas que tú no conoces.
El 20 de mayo es el Día Mundial de la
Metrología, que conmemora el
aniversario de la firma de la Convención
del Medidor en 1875.
En todo el mundo, los institutos nacionales de
metrología deben avanzar continuamente en
la ciencia de la medición al desarrollar y validar
nuevas técnicas de medición en cualquier
nivel.
Venezuela, el año 1960, fue el
segundo país después de Chile que
aprobó en todas sus partes, la
Convención Internacional relativa al
Sistema Métrico Internacional.
Primeros patrones de medición
1.- Sistema anglosajón.
a) Fracciones de Pulgadas.
1 pulgada = 25,4 milímetros
a) Milésimas de Pulgadas.
2.- Sistema métrico
a) Sistema Métrico Internacional (mm).
Unidades de medidas de longitud
Instrumentos de medición en
mecánica
El pie de rey es un instrumento de medición utilizado para satisfacer la
necesidad de efectuar una lectura directa de longitud, en cuanto a parámetros
internos, externos y de profundidad en una pieza determinada.
Vernier o Pie de Rey
Calibración de un Vernier
SUMA DE FRACCIONES
1.. de igual denominador:
Se suman los numeradores y se mantiene el
mismo denominador
Suma de diferente denominador
Multiplicación de fracciones
Se multiplica de forma lineal, esto es numerador por numerador y denominador por denominador
División de fracciones
La forma mas sencilla de hacerlo es con la
doble “C”
Ejm:
Conversiones entre los sistemas de
Unidades
2.- Milésimas de pulgadas a mm y viceversa:
De mm a pulgadas:
 Se divide la cantidad de mm entre 25.4mm
que tiene la pulgada.
Ejm:
3mm / 25.4mm= 0.118”
Nota:
1” = 25,4mm
Conversiones entre los sistemas de
Unidades
Conversiones entre los sistemas de
Unidades
De milésimas de pulgadas a mm
 Se multiplica las milésimas de pulgadas por
25.4 mm que tiene 1”
Ejm: 0.250” X 25.4mm= 6.35mm
Conversiones entre los sistemas de
Unidades
Su funcionamiento se basa en un tornillo
micrométrico que sirve para valorar el tamaño
de un objeto con gran precisión, en un rango
del orden de centésimas o de milésimas de
milímetro (0,01 mm y 0,001 mm,
respectivamente).
Micrómetro
Micrómetro
Alesametro
El alesametro es un instrumento de medición
de diámetros interiores. Es un reloj
comparador anexado a un eje que en el
extremo de éste, se encuentra el contacto que
hace girar las agujas del alesametro y de este
modo poder comparar las medidas.
Alesametro
Bendiciones y Éxitos
Taller de Instrumentos de Medición Mecánica
Taller de Instrumentos de Medición Mecánica
Taller de Instrumentos de Medición Mecánica
Taller de Instrumentos de Medición Mecánica
Taller de Instrumentos de Medición Mecánica
Taller de Instrumentos de Medición Mecánica
Taller de Instrumentos de Medición Mecánica
Taller de Instrumentos de Medición Mecánica
Taller de Instrumentos de Medición Mecánica
Taller de Instrumentos de Medición Mecánica
Taller de Instrumentos de Medición Mecánica
Taller de Instrumentos de Medición Mecánica
Taller de Instrumentos de Medición Mecánica
Taller de Instrumentos de Medición Mecánica
Taller de Instrumentos de Medición Mecánica
Taller de Instrumentos de Medición Mecánica
Taller de Instrumentos de Medición Mecánica
Taller de Instrumentos de Medición Mecánica

Más contenido relacionado

Similar a Taller de Instrumentos de Medición Mecánica

Prm 2 metrologia
Prm  2 metrologiaPrm  2 metrologia
Prm 2 metrologia
KBKB VLVLV
 
matematicas para la agricultura.pptx
matematicas para la agricultura.pptxmatematicas para la agricultura.pptx
matematicas para la agricultura.pptx
PAMELAQR1
 
Metrología
MetrologíaMetrología
Metrología
Gustavo Guisao
 
S01.s1 Instrumentos de medicion.pdf
S01.s1 Instrumentos de medicion.pdfS01.s1 Instrumentos de medicion.pdf
S01.s1 Instrumentos de medicion.pdf
JoseAugustoZavaletaS
 
Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)
Alison Rios Joaquin
 
Clase felix
Clase felixClase felix
Medicion de longitudes
Medicion de longitudesMedicion de longitudes
Medicion de longitudes
Lizeth Herrera
 
Medicion de longitudes
Medicion de longitudesMedicion de longitudes
Medicion de longitudes
Lizeth Herrera
 
Instrumentos de medida automotriz 2017
Instrumentos de medida automotriz 2017Instrumentos de medida automotriz 2017
Instrumentos de medida automotriz 2017
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
CLASE SEMANA N° 4.pptx
CLASE SEMANA N° 4.pptxCLASE SEMANA N° 4.pptx
CLASE SEMANA N° 4.pptx
Sunielrusber
 
Tema La Medida
Tema La MedidaTema La Medida
Tema La Medida
Juan Sanmartin
 
Sistemas De Unidades 2
Sistemas De Unidades 2Sistemas De Unidades 2
Sistemas De Unidades 2
Albeiro Pastor Rodríguez Ramírez
 
Fisica 2º bgu bloque 0
Fisica 2º bgu bloque 0Fisica 2º bgu bloque 0
Fisica 2º bgu bloque 0
Victor Hugo Caiza
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
adrianalegre2011
 
Clase 1 Dibujo Automotriz.pptx
Clase 1 Dibujo Automotriz.pptxClase 1 Dibujo Automotriz.pptx
Clase 1 Dibujo Automotriz.pptx
ChristianEcheverria15
 
Clase 2 Unidades de medida.pdf
Clase 2 Unidades de medida.pdfClase 2 Unidades de medida.pdf
Clase 2 Unidades de medida.pdf
Viviana Paredes
 
Segundo indicador de desempeño
Segundo indicador de desempeñoSegundo indicador de desempeño
Segundo indicador de desempeño
María Márquez
 
2 indicador completo1
2 indicador completo12 indicador completo1
2 indicador completo1
Danielatapia007
 
2 indicador completo1 (1)
2 indicador completo1 (1)2 indicador completo1 (1)
2 indicador completo1 (1)
Danielatapia007
 
2 indicador completo1 (1)
2 indicador completo1 (1)2 indicador completo1 (1)
2 indicador completo1 (1)
Alejandraroa19
 

Similar a Taller de Instrumentos de Medición Mecánica (20)

Prm 2 metrologia
Prm  2 metrologiaPrm  2 metrologia
Prm 2 metrologia
 
matematicas para la agricultura.pptx
matematicas para la agricultura.pptxmatematicas para la agricultura.pptx
matematicas para la agricultura.pptx
 
Metrología
MetrologíaMetrología
Metrología
 
S01.s1 Instrumentos de medicion.pdf
S01.s1 Instrumentos de medicion.pdfS01.s1 Instrumentos de medicion.pdf
S01.s1 Instrumentos de medicion.pdf
 
Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)
 
Clase felix
Clase felixClase felix
Clase felix
 
Medicion de longitudes
Medicion de longitudesMedicion de longitudes
Medicion de longitudes
 
Medicion de longitudes
Medicion de longitudesMedicion de longitudes
Medicion de longitudes
 
Instrumentos de medida automotriz 2017
Instrumentos de medida automotriz 2017Instrumentos de medida automotriz 2017
Instrumentos de medida automotriz 2017
 
CLASE SEMANA N° 4.pptx
CLASE SEMANA N° 4.pptxCLASE SEMANA N° 4.pptx
CLASE SEMANA N° 4.pptx
 
Tema La Medida
Tema La MedidaTema La Medida
Tema La Medida
 
Sistemas De Unidades 2
Sistemas De Unidades 2Sistemas De Unidades 2
Sistemas De Unidades 2
 
Fisica 2º bgu bloque 0
Fisica 2º bgu bloque 0Fisica 2º bgu bloque 0
Fisica 2º bgu bloque 0
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
Clase 1 Dibujo Automotriz.pptx
Clase 1 Dibujo Automotriz.pptxClase 1 Dibujo Automotriz.pptx
Clase 1 Dibujo Automotriz.pptx
 
Clase 2 Unidades de medida.pdf
Clase 2 Unidades de medida.pdfClase 2 Unidades de medida.pdf
Clase 2 Unidades de medida.pdf
 
Segundo indicador de desempeño
Segundo indicador de desempeñoSegundo indicador de desempeño
Segundo indicador de desempeño
 
2 indicador completo1
2 indicador completo12 indicador completo1
2 indicador completo1
 
2 indicador completo1 (1)
2 indicador completo1 (1)2 indicador completo1 (1)
2 indicador completo1 (1)
 
2 indicador completo1 (1)
2 indicador completo1 (1)2 indicador completo1 (1)
2 indicador completo1 (1)
 

Último

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 

Último (20)

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 

Taller de Instrumentos de Medición Mecánica

  • 1. Taller de Instrumentos de Medición Mecánica Poliolefinas Internacionales, C.A.
  • 2. 1 Corintios 2: 9 Antes bien, como está escrito: Cosas que ojo no vio, ni oído oyó, Ni han subido en corazón de hombre, Son las que Dios ha preparado para los que le aman. Jeremías 33: 3 Clama a mí, y yo te responderé, y te enseñaré cosas grandes y ocultas que tú no conoces.
  • 3. El 20 de mayo es el Día Mundial de la Metrología, que conmemora el aniversario de la firma de la Convención del Medidor en 1875. En todo el mundo, los institutos nacionales de metrología deben avanzar continuamente en la ciencia de la medición al desarrollar y validar nuevas técnicas de medición en cualquier nivel. Venezuela, el año 1960, fue el segundo país después de Chile que aprobó en todas sus partes, la Convención Internacional relativa al Sistema Métrico Internacional.
  • 5. 1.- Sistema anglosajón. a) Fracciones de Pulgadas. 1 pulgada = 25,4 milímetros a) Milésimas de Pulgadas. 2.- Sistema métrico a) Sistema Métrico Internacional (mm). Unidades de medidas de longitud
  • 7. El pie de rey es un instrumento de medición utilizado para satisfacer la necesidad de efectuar una lectura directa de longitud, en cuanto a parámetros internos, externos y de profundidad en una pieza determinada. Vernier o Pie de Rey
  • 9.
  • 10. SUMA DE FRACCIONES 1.. de igual denominador: Se suman los numeradores y se mantiene el mismo denominador Suma de diferente denominador
  • 11. Multiplicación de fracciones Se multiplica de forma lineal, esto es numerador por numerador y denominador por denominador
  • 12. División de fracciones La forma mas sencilla de hacerlo es con la doble “C” Ejm:
  • 13. Conversiones entre los sistemas de Unidades 2.- Milésimas de pulgadas a mm y viceversa: De mm a pulgadas:  Se divide la cantidad de mm entre 25.4mm que tiene la pulgada. Ejm: 3mm / 25.4mm= 0.118” Nota: 1” = 25,4mm
  • 14. Conversiones entre los sistemas de Unidades
  • 15. Conversiones entre los sistemas de Unidades De milésimas de pulgadas a mm  Se multiplica las milésimas de pulgadas por 25.4 mm que tiene 1” Ejm: 0.250” X 25.4mm= 6.35mm
  • 16. Conversiones entre los sistemas de Unidades
  • 17. Su funcionamiento se basa en un tornillo micrométrico que sirve para valorar el tamaño de un objeto con gran precisión, en un rango del orden de centésimas o de milésimas de milímetro (0,01 mm y 0,001 mm, respectivamente). Micrómetro
  • 19.
  • 20. Alesametro El alesametro es un instrumento de medición de diámetros interiores. Es un reloj comparador anexado a un eje que en el extremo de éste, se encuentra el contacto que hace girar las agujas del alesametro y de este modo poder comparar las medidas.
  • 21.
  • 23.