SlideShare una empresa de Scribd logo
1
“Instituto de Educación Superior Tecnológico Público
“Gilda Liliana Ballivián Rosado”
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”
INSTRUMENTOS DE MEDIDA
Lic. CABRERA NUÑEZ,Jordán Felipe
LIMA – PERU
2017
2
INDICE
INTRODUCCION
-UNIDADESDE MEDIDA
PRINCIPIOSDEMEDICION
UNIDADESDE MEDIDA
HOJA DE TRABAJO
-INSTRUMENTOSDE MEDICION
INSTRUMENTOS BASICOS
PIE DE REY
MICROMETRO
COMPARADOR
CUENTA HILOS
GAUJE
HOJA DE TRABAJO
-APLICACIÓN DELOSINSTRUMENTOS
PIE DE REY
MICROMETRO
COMPARADOR
CUENTA HILOS
GAUJE
HOJA DE TRABAJO
-PRECAUCIONES
PIE DE REY
MICROMETRO
RELOJ DE CUADRATURA
GAUJE
HOJA DE TRABAJO
3
INTRODUCCION
INSTRUMENTOS DE MEDICION
En física, química e ingeniería, un instrumento de medición es un aparato
que se usa para comparar magnitudes físicas mediante un proceso de medición.
Como unidades de medida se utilizan objetos y sucesos previamente establecidos
como estándares o patrones y de la medición resulta un número que es la relación
entre el objeto de estudio y la unidad de referencia. Los instrumentos de medición
son el medio por el que se hace esta conversión.
Dos características importantes de un instrumento de medida son la precisión y la
sensibilidad.
En el campo automotriz utiliza diferentes instrumentos para realizar las pruebas,
para diagnosticas y para comprobar el estado en que se encuentra para descartar
o se reemplacé por otra también ayuda dar su ajuste o su holgura para que el
motor funcione correctamente dentro de los parámetros que da el fabricante.
4
INSTRUMENTOS DE MEDIDA
5
6
7
8
9
PRINCIPIOS DE MEDICION
El calibradoesel procedimientode comparación entre loque indicaun instrumento yloque
"debieraindicar"de acuerdoaun patrón de referenciaconvalorconocido. ounamedidaque se
deseasabery enqué condicionesse encuentra.
UNIDADES DE MEDIDA
10
11
-INSTRUMENTOSDE MEDICION QUE SE UTILIZA EN MECANICA AUTOMOTRIZ
12
MICROMETRO
El micrómetro, que también es denominado tornillo de Palmer, calibre
Palmer o simplemente palmer, es un instrumento de medición cuyo nombre deriva
etimológicamente de las palabras griegas μικρο (micros, pequeño) y μετρoν
(metron, medición); su funcionamiento se basa en un tornillo micrométrico que
sirve para valorar el tamaño de un objeto con gran precisión, en un rango del
orden de centésimas o de milésimas de milímetro, 0,01 mm ó 0,001 mm (micra)
respectivamente.
Para proceder con la medición posee dos extremos que son aproximados
mutuamente merced a un tornillo de rosca fina que dispone en su contorno de una
escala grabada, la cual puede incorporar un nonio. La longitud máxima
mensurable con el micrómetro de exteriores es de 25 mm normalmente, si bien
también los hay de 0 a 30, siendo por tanto preciso disponer de un aparato para
cada rango de tamaños a medir: 0-25 mm, 25-50 mm, 50-75 mm...
DONDE SE UTILIZA ESTE INSTRUMENTO
ESTE INTRUMENTO SE PEDE UTILIZAR PARA MEDIR LOS DIAMETROS DE UN SOLIDOO
COMPONENTESDE UN MECANISMO.EJEMPLO: PERNOSTUERCAS ETC.
PUEDE MEDIR LA PROFUNDIDADDE UN BARRENOPARA MEDIR ELEMENTOS DEL VEHICULO.
13
TACOMETRO
Un tacómetro(del griegoτάχος,tachos,‘velocidad’yμέτρον,metron,‘medida’) esundispositivo
que mide lavelocidadde girode uneje,normalmentelavelocidadde girode unmotor. Se mide
enrevolucionesporminuto(RPM).Actualmente se utilizanconmayorfrecuencialostacómetros
digitales,porsumayorprecisión.
EN QUE SE USA
14
ESTA HERTRAMIENTA SE UTILIZA PARA APRETARTUERCAS O TORNILLOSDE CUALQUIER PARTE
DEL VEHICULO.
INSTRUMENTOS BASICOS
PIE DE REY, CALIBRADOR,VERNIER
Durante la Dinastía Han (202 a. C.-220 d. C.), también se utilizó un instrumento similar en
China, hecho de bronce, hallado con una inscripción del día, mes y año en que se realizó.
Se atribuye al cosmógrafo y matemático portugués Pedro Nunes (1492-1577) —que
inventó el nonio o nonius— el origen del pie de rey.
Definición:
El calibre, también denominado Vernier o pie de rey, es un instrumento para
medir dimensiones de objetos relativamente pequeños, desde centímetros hasta
fracciones de milímetros (1/10 de milímetro, 1/20 de milímetro, 1/50 de milímetro).
En la escala de las pulgadas tiene divisiones equivalentes a 1/16 de pulgada, y, en
su nonio, de 1/128 de pulgadas. Puede estar ubicado en la parte superior o inferior
de la regla del vernier.
15
Consta de una "regla de acero" con una escuadra en un extremo, sobre la cual se
desliza otra (nonio) destinada a indicar la medida en una escala. Permite apreciar
longitudes de 1/10, 1/20 y 1/50 de milímetro utilizando el nonio.
Mediante piezas especiales en la parte superior y en su extremo, permite medir
dimensiones internas, externas y profundidades. Si medimos con una de ellas en
las tres serán iguales.
Posee dos escalas: la inferior milimétrica y la superior en pulgadas o en pulgadas
en la inferior y superior milimétrica.
Historia:
Pedro Nunes, conocido también por su nombre latino como Petrus Nonius
(Alcácer do Sal, Portugal, 1492 - Coimbra, 1577), matemático, astrónomo y
geógrafo portugués, del siglo XVI. Inventó en 1514 el nonio, un dispositivo de
medida de longitudes que permitía, con la ayuda de un astrolabio, medir
fracciones de grado de ángulos, no indicadas en la escala de los instrumentos.
Pierre Vernier (Ornans, 1580 - Ornans, 1637) matemático francés, es conocido por
la invención en 1631 de la escala vernier para medir longitudes con gran
precisión y basado en el de Pedro Nunes.
Dada la primera invención de Pedro Nunes (1514) y el posterior desarrollo de
Pierre Vernier (1631), en la actualidad esta escala se suele denominar como nonio
o vernier, siendo empleado uno u otro termino en distintos ambientes, en la rama
técnica industrial suele ser más utilizado nonio.
Por lo tanto se puede atribuir el invento del calibre pie de rey tanto a Pedro Nunes
como a Pierre Vernier.
Aplicación:
Calibre de precisión utilizado en mecánica por lo general, que se emplea para la
medición de piezas que deben ser fabricadas con la tolerancia mínima posible.
Las medidas que toma pueden ser las de exteriores, interiores y de profundidad.
16
Modo de uso:
17
TIPOS DE CALIBRADORES
18
MICROMETRO DE EXTERIORES,INTERIORES,PROFUNDIDAD,EN PULGADAS Y MILIMETROS (“; mm)
PARTES DEL MICROMETRO
EJERCICIOS DE CONVERSION DE PULGADAS A MILIMETROS
“1 pulgada es equivalente a 25,4 milímetros”
EQUIVALENCIAS PULGADAS A MILIMETROS
 1/64" = 0,3969 mm
 1/32" = 0,7938 mm
 1/16" = 1,5875 mm
 1/8" = 3,1750 mm
 1/4" = 6,3500 mm
 1/2" = 12,7000 mm
 3/4" = 19,0500 mm
 7/8" = 22,2250 mm
 15/16" = 23,8125 mm
 31/32" = 24,6062 mm
 63/64" = 25,0031 mm
 1" = 25,400 mm
 1 1/8" = 28,5750 mm
 1 1/4" = 31,7500 mm
19
 1 3/8" = 34,9250 mm
 1 1/2" = 38,1000 mm
 1 5/8" = 41,2750 mm
 1 3/4" = 44,4500 mm
 2" = 50,8000 mm
EJEMPLOS DE CONVERSION DE PULGADAS A
MILIMETROS
NOTA: PULGADA SE REPRESENTRACON 2 COMILLAS (“) UNA SOLA ES UN PIE
ES IGUAL A 12”
1. ¿A qué equivale 3/4 in. En milímetros?
Solución:
Hay que multiplicar 3/4 por 25,4 entonces esto es: (3X25,4)/4
76,2/4
= 19,05mm
Finalmente, 3/4 in. es equivalente a 19,05mm
2. ¿A qué equivale 1 in. En milímetros?
Solución:
Multiplicamos 1 in. Por 25,4mm
Esto es: 1(25,4) = 25,4mm
1 in. Equivale a 25,4 mm
3. ¿A qué equivale 1/16 in. En milímetros?
Solución:
Multiplicamos 1/16 in. Por 25,4mm
Esto es: (1(25,4))/16 = 25,4/16 = 1,5875mm
1/16 in. Equivale a 1,5875 mm.
3. ¿A qué equivale 1/2 in. En milímetros?
Solución:
Multiplicamos 1/2 in. Por 25,4mm
Esto es: (1(25,4))/2 = 25,4/2 = 12,7mm
20
1/16 in. Equivale a 12,7 mm.
4. ¿A qué equivale 9/64 in. En milímetros?
Solución:
Multiplicamos 9/64 in. Por 25,4mm.
Esto es: (9(25,4))/64 = 228,6/64 = 3,571875mm
1/16 in. Equivale a 3,571875mm.
5. ¿A qué equivale 127/128 in. En milímetros?
Solución:
Multiplicamos 127/128 in. Por 25,4mm.
Esto es: (127(25,4))/128 = 3225,8/128 = 25,2015625mm.
127/128 in. Equivale a 25,2015625mm.
6. ¿A qué equivale 15/32 in. En milímetros?
Solución:
Multiplicamos 15/32 in. Por 25,4mm.
Esto es: (15(25,4))/32 = 381/32 = 11,90625mm.
15/32 in. Equivale a 11,90625mm.
7. ¿A qué equivale 5/8 in. En milímetros?
Solución:
Multiplicamos 5/8 in. Por 25,4mm.
Esto es: (5(25,4))/8 = 127/8 = 15,875mm.
5/8 in. Equivale a 15,875mm.
Conversión de milésimas de pulgada a milímetros
También se presenta el caso en donde las pulgadas están en modo de números
decimales como por ejemplo: 1,345 in.; 0,750 in.; 2,000 in, etc.
En estos casos, el procedimiento es el mismo, veamos estos ejemplos:
1. ¿A qué equivale 0,625 in. En milímetros?
Solución:
Multiplicamos 0,625 in. Por 25,4mm.
Esto es: 0,625(25,4) = 15,875mm.
21
0,625 in. Equivale a 15,875mm.
2. ¿A qué equivale 0,500 in. En milímetros?
Solución:
Multiplicamos 0,500 in. Por 25,4mm.
Esto es: 0,500(25,4) = 12,70mm.
0,500 in. Equivale a 12,7mm.
3. ¿A qué equivale 0,999 in. En milímetros?
Solución:
Multiplicamos 0,999 in. Por 25,4mm.
Esto es: 0,999(25,4) = 25,3746mm.
0,999 in. Equivale a 25,3746mm.
4. ¿A qué equivale 2,283 in. En milímetros?
Solución:
Multiplicamos 2,283 in. Por 25,4mm.
Esto es: 2,283(25,4) = 57,9882mm.
2,283 in. Equivale a 57,9882mm.
5. ¿A qué equivale 4,3455 in. En milímetros?
Solución:
Multiplicamos 4,3455 in. Por 25,4mm.
Esto es: 4,3455(25,4) = 110,3757mm.
4,3455 in. Equivale a 110,3757mm.
INSTRUMENTOS DE MEDICION: RELOJ
COMPARADOR
22
PARTES
23
Introducción al Reloj Comparador
El reloj comparador, también llamado comparador de esfera, es un instrumento
ideal para comparar, es decir, para comprobar los ejes de las piezas que se
24
colocan. Inclusive, sirven para clasificarlas, dando a conocer las diferencias entre
cada una de ellas. Es un instrumento que sirve para medir y es utilizado
mayormente en las industrias. Aplicado en la reparación de motores de
combustión Otto y Diesel, ejemplo comprobación del estado del eje cigüeñal y la
planitud de la culata. El reloj comparador puede llegar a ser tan preciso tanto en
centésimas como en milésimas de pulgada. Su funcionamiento se basa continuar
el movimiento de la aguja del reloj, la cual debe ser circular, y no lineal, como se
puede mostrar a un inicio. La forma de leer este reloj comparador es sencilla,
porque como un reloj normal, cuenta con dos manecillas, que empiezan en la
posición de cero. La diferencia está en que usted debe tomar la medida cuando
ambas agujas estén en medio de dos divisiones.
RECOMENDACIONES EN EL USO DEL RELOY COMPARADOR
USOS EN EL CAMPO AUTOMOTRIZ
25
26
CUENTA HILOS
Calibrador de cuerdas (cuenta hilos)
Para poder verificar el paso de un tornillo se utiliza este implemento al que
también se le llama cuenta hilos. El calibrador de cuerdas está formado por una
serie de láminas con diferente número de pasos o hilos por pulgada que están
cortados en cada una de las diferentes láminas, cuando se requiere saber el paso
o los hilos por pulgada de algún tornillo, se van comparando las diferentes láminas
27
hasta que alguna coincida y se verifica cuantos hilos o a que paso corresponde.
Hay dos tipos de calibradores de cuerdas, uno, como ya vimos que corresponde a
la normalización del sistema inglés que cuantifica el número de hilos en una
pulgada y el SMD que prefiere denominar el paso entre diente y diente, así por
ejemplo a un tornillo de 5 mm de diámetro le corresponderá un paso de 0.8 mm y
su denominación sería M 5 x 0.8.
USO DELCUENTA HILOS Instrumento de medicióndevalor fijo, sirve para identificar el
pasoenmm oenpulgadas deuna rosca, ola cantidad dehilos que hay enuna pulgada de
rosca
Ejemplo
SE LE 10 HILOS PORPULGADA DE UN PERNODE ¾” =3/4”X10 HILOS PORPULGADA NC.
GAUJE
28
HOJA DE TRABAJO
-APLICACIÓN DELOSINSTRUMENTOS
PIE DE REY
29
MICROMETRO APLICACIONESEN ELCAMPO AUTOMOTRIZ
30
31
32
BIBLIOGRAFIA
http://metrologia.fullblog.com.ar/calibre-pie-de-rey-711224354220.html
http://www.metalmecanica-facil.mahtg.com/ejercicios-de-conversion-de-pulgadas-a-milimetros/
http://www.dis.uia.mx/taller_industrial/blog/?grid_products=calibrador-de-cuerdas-cuenta-hilos
https://es.slideshare.net/ivanesco44ivan/manualmetrologiainstrumentosmediciontiposusoscaterpillar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Válvula limitadora de presión
Válvula limitadora de  presiónVálvula limitadora de  presión
Válvula limitadora de presión
Jovanny Duque
 
Sistema de Inyección Multipunto
Sistema de Inyección MultipuntoSistema de Inyección Multipunto
Sistema de Inyección Multipunto
Jonathan Guerrero
 
Sistema bosch-ke-jetronic
Sistema bosch-ke-jetronicSistema bosch-ke-jetronic
Sistema bosch-ke-jetronic
Darwin Ronaldo Chavez Linares
 
Informe 3 4 de taller de motores de combustion interna
Informe 3 4 de taller de motores de combustion interna Informe 3 4 de taller de motores de combustion interna
Informe 3 4 de taller de motores de combustion interna
Santos Bocanegra Zavala
 
Válvulas distribuidoras hidráulicas
Válvulas distribuidoras hidráulicasVálvulas distribuidoras hidráulicas
Válvulas distribuidoras hidráulicas
JovannyDuque
 
Acumuladores hidráulicos
Acumuladores hidráulicosAcumuladores hidráulicos
Acumuladores hidráulicos
JovannyDuque
 
Cilindro maestro (bomba de freno)
Cilindro maestro (bomba de freno)Cilindro maestro (bomba de freno)
Cilindro maestro (bomba de freno)
Maykol Quispe Romero
 
Sensor de posición del árbol de levas (CMP)
Sensor de posición del árbol de levas (CMP)Sensor de posición del árbol de levas (CMP)
Sensor de posición del árbol de levas (CMP)
Saints Cars
 
calculo del motor ejercicios practicos y sencillos
calculo del motor ejercicios practicos y sencilloscalculo del motor ejercicios practicos y sencillos
calculo del motor ejercicios practicos y sencillos
santiagojhon
 
Sensor inductivo y hall
Sensor inductivo y hallSensor inductivo y hall
Sensor inductivo y hall
Wilmer Ledesma Autotronica
 
Cilindro hidráulico de doble efecto
Cilindro hidráulico de doble efecto  Cilindro hidráulico de doble efecto
Cilindro hidráulico de doble efecto
Jovanny Duque
 
R E C T I F I C A D O R A D E C I G U EÑ A L E S
R E C T I F I C A D O R A  D E  C I G U EÑ A L E SR E C T I F I C A D O R A  D E  C I G U EÑ A L E S
R E C T I F I C A D O R A D E C I G U EÑ A L E S
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
 
Sistema electrico del vehículo luces
Sistema electrico del vehículo   lucesSistema electrico del vehículo   luces
Sistema electrico del vehículo luces
JEMG5500
 
Calibracion de valvulas
Calibracion de valvulasCalibracion de valvulas
Calibracion de valvulas
Patricia Hernandez Pinzon
 
Regulador Del Alternador
Regulador Del AlternadorRegulador Del Alternador
Regulador Del Alternadorcemarol
 
4 sensores
4 sensores4 sensores
4 sensores
Abraham Jorque
 
Bosch diesel bombas VE 2009_2010
Bosch diesel bombas VE 2009_2010Bosch diesel bombas VE 2009_2010
Bosch diesel bombas VE 2009_2010
Marcelo Bento
 
R E C T I F I C A D O R A D E S U P E R F I C I E S P L A N A S
R E C T I F I C A D O R A  D E  S U P E R F I C I E S  P L A N A SR E C T I F I C A D O R A  D E  S U P E R F I C I E S  P L A N A S
R E C T I F I C A D O R A D E S U P E R F I C I E S P L A N A S
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
 
trTransmisionporcorreaycadena
trTransmisionporcorreaycadenatrTransmisionporcorreaycadena
trTransmisionporcorreaycadena
Berta Antonieta Morales Bravo
 

La actualidad más candente (20)

Válvula limitadora de presión
Válvula limitadora de  presiónVálvula limitadora de  presión
Válvula limitadora de presión
 
Sistema de Inyección Multipunto
Sistema de Inyección MultipuntoSistema de Inyección Multipunto
Sistema de Inyección Multipunto
 
Sistema bosch-ke-jetronic
Sistema bosch-ke-jetronicSistema bosch-ke-jetronic
Sistema bosch-ke-jetronic
 
Informe 3 4 de taller de motores de combustion interna
Informe 3 4 de taller de motores de combustion interna Informe 3 4 de taller de motores de combustion interna
Informe 3 4 de taller de motores de combustion interna
 
Válvulas distribuidoras hidráulicas
Válvulas distribuidoras hidráulicasVálvulas distribuidoras hidráulicas
Válvulas distribuidoras hidráulicas
 
Acumuladores hidráulicos
Acumuladores hidráulicosAcumuladores hidráulicos
Acumuladores hidráulicos
 
Cilindro maestro (bomba de freno)
Cilindro maestro (bomba de freno)Cilindro maestro (bomba de freno)
Cilindro maestro (bomba de freno)
 
Bomba rotativa
Bomba rotativaBomba rotativa
Bomba rotativa
 
Sensor de posición del árbol de levas (CMP)
Sensor de posición del árbol de levas (CMP)Sensor de posición del árbol de levas (CMP)
Sensor de posición del árbol de levas (CMP)
 
calculo del motor ejercicios practicos y sencillos
calculo del motor ejercicios practicos y sencilloscalculo del motor ejercicios practicos y sencillos
calculo del motor ejercicios practicos y sencillos
 
Sensor inductivo y hall
Sensor inductivo y hallSensor inductivo y hall
Sensor inductivo y hall
 
Cilindro hidráulico de doble efecto
Cilindro hidráulico de doble efecto  Cilindro hidráulico de doble efecto
Cilindro hidráulico de doble efecto
 
R E C T I F I C A D O R A D E C I G U EÑ A L E S
R E C T I F I C A D O R A  D E  C I G U EÑ A L E SR E C T I F I C A D O R A  D E  C I G U EÑ A L E S
R E C T I F I C A D O R A D E C I G U EÑ A L E S
 
Sistema electrico del vehículo luces
Sistema electrico del vehículo   lucesSistema electrico del vehículo   luces
Sistema electrico del vehículo luces
 
Calibracion de valvulas
Calibracion de valvulasCalibracion de valvulas
Calibracion de valvulas
 
Regulador Del Alternador
Regulador Del AlternadorRegulador Del Alternador
Regulador Del Alternador
 
4 sensores
4 sensores4 sensores
4 sensores
 
Bosch diesel bombas VE 2009_2010
Bosch diesel bombas VE 2009_2010Bosch diesel bombas VE 2009_2010
Bosch diesel bombas VE 2009_2010
 
R E C T I F I C A D O R A D E S U P E R F I C I E S P L A N A S
R E C T I F I C A D O R A  D E  S U P E R F I C I E S  P L A N A SR E C T I F I C A D O R A  D E  S U P E R F I C I E S  P L A N A S
R E C T I F I C A D O R A D E S U P E R F I C I E S P L A N A S
 
trTransmisionporcorreaycadena
trTransmisionporcorreaycadenatrTransmisionporcorreaycadena
trTransmisionporcorreaycadena
 

Similar a Instrumentos de medida automotriz 2017

palmer
palmer palmer
Instrumentos de medicion
Instrumentos de medicionInstrumentos de medicion
Instrumentos de medicion
yesid aurelio bonilla marin
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
Emmanuel Dohma
 
Metrologia – manejo del micrometro
Metrologia – manejo del micrometroMetrologia – manejo del micrometro
Metrologia – manejo del micrometroNatalia Urrego Ospina
 
SEMANA N:9
SEMANA N:9SEMANA N:9
conceptos de metrologia
conceptos de metrologiaconceptos de metrologia
conceptos de metrologia
Banamex
 
conceptos de metrologia
conceptos de metrologiaconceptos de metrologia
conceptos de metrologia
Banamex
 
00015238 (1)
00015238 (1)00015238 (1)
Micrómetro
MicrómetroMicrómetro
Micrómetro
dchele
 
Diapositivasdemicrometro 140208114903-phpapp02
Diapositivasdemicrometro 140208114903-phpapp02Diapositivasdemicrometro 140208114903-phpapp02
Diapositivasdemicrometro 140208114903-phpapp02
Eleazar Baldeon
 
Diapositivasdemicrometro 140208114903-phpapp02
Diapositivasdemicrometro 140208114903-phpapp02Diapositivasdemicrometro 140208114903-phpapp02
Diapositivasdemicrometro 140208114903-phpapp02
Maxii Gauna
 
Diapositivas de micrometro
Diapositivas de micrometroDiapositivas de micrometro
Diapositivas de micrometro
Juan Mansillas Yucra
 
2_MEDICION_E_INSTRUMENTACION.pptx
2_MEDICION_E_INSTRUMENTACION.pptx2_MEDICION_E_INSTRUMENTACION.pptx
2_MEDICION_E_INSTRUMENTACION.pptx
FranckRussellFlorGue
 
Los Micrometros
Los MicrometrosLos Micrometros
Los Micrometros
Ricardo Hernandez
 
Instrumentos de medición.pdf
Instrumentos de medición.pdfInstrumentos de medición.pdf
Instrumentos de medición.pdf
AnthonellaUllaguary
 
Instrumentos de medición (1).pdf
Instrumentos de medición (1).pdfInstrumentos de medición (1).pdf
Instrumentos de medición (1).pdf
AnthonellaUllaguary
 
Segunda práctica guiada - Instrumentos de medición 1 unidad 4
Segunda práctica guiada - Instrumentos de medición 1 unidad 4Segunda práctica guiada - Instrumentos de medición 1 unidad 4
Segunda práctica guiada - Instrumentos de medición 1 unidad 4
toledoma
 

Similar a Instrumentos de medida automotriz 2017 (20)

palmer
palmer palmer
palmer
 
Instrumentos de medicion
Instrumentos de medicionInstrumentos de medicion
Instrumentos de medicion
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Metrologia – manejo del micrometro
Metrologia – manejo del micrometroMetrologia – manejo del micrometro
Metrologia – manejo del micrometro
 
Curso instrumentos-medicion
Curso instrumentos-medicionCurso instrumentos-medicion
Curso instrumentos-medicion
 
Trabajo de fisica (1)
Trabajo de fisica (1)Trabajo de fisica (1)
Trabajo de fisica (1)
 
Calibrador
CalibradorCalibrador
Calibrador
 
SEMANA N:9
SEMANA N:9SEMANA N:9
SEMANA N:9
 
conceptos de metrologia
conceptos de metrologiaconceptos de metrologia
conceptos de metrologia
 
conceptos de metrologia
conceptos de metrologiaconceptos de metrologia
conceptos de metrologia
 
00015238 (1)
00015238 (1)00015238 (1)
00015238 (1)
 
Micrómetro
MicrómetroMicrómetro
Micrómetro
 
Diapositivasdemicrometro 140208114903-phpapp02
Diapositivasdemicrometro 140208114903-phpapp02Diapositivasdemicrometro 140208114903-phpapp02
Diapositivasdemicrometro 140208114903-phpapp02
 
Diapositivasdemicrometro 140208114903-phpapp02
Diapositivasdemicrometro 140208114903-phpapp02Diapositivasdemicrometro 140208114903-phpapp02
Diapositivasdemicrometro 140208114903-phpapp02
 
Diapositivas de micrometro
Diapositivas de micrometroDiapositivas de micrometro
Diapositivas de micrometro
 
2_MEDICION_E_INSTRUMENTACION.pptx
2_MEDICION_E_INSTRUMENTACION.pptx2_MEDICION_E_INSTRUMENTACION.pptx
2_MEDICION_E_INSTRUMENTACION.pptx
 
Los Micrometros
Los MicrometrosLos Micrometros
Los Micrometros
 
Instrumentos de medición.pdf
Instrumentos de medición.pdfInstrumentos de medición.pdf
Instrumentos de medición.pdf
 
Instrumentos de medición (1).pdf
Instrumentos de medición (1).pdfInstrumentos de medición (1).pdf
Instrumentos de medición (1).pdf
 
Segunda práctica guiada - Instrumentos de medición 1 unidad 4
Segunda práctica guiada - Instrumentos de medición 1 unidad 4Segunda práctica guiada - Instrumentos de medición 1 unidad 4
Segunda práctica guiada - Instrumentos de medición 1 unidad 4
 

Más de Jordan Felipe Cabrera Nuñez

43.PDF Manual del mecanismo de la caja de velocidades.
43.PDF Manual del mecanismo de la caja de velocidades.43.PDF Manual del mecanismo de la caja de velocidades.
43.PDF Manual del mecanismo de la caja de velocidades.
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
41.PDF Manual del sistema de embrague mecánico Hyundai
41.PDF Manual del sistema de embrague mecánico Hyundai41.PDF Manual del sistema de embrague mecánico Hyundai
41.PDF Manual del sistema de embrague mecánico Hyundai
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
DATSUN MOTOR J16-18.pdf AJUSTES Y EL PROCESO DE ARMADO DEL MOTOR.
DATSUN MOTOR J16-18.pdf AJUSTES Y EL PROCESO DE ARMADO DEL MOTOR.DATSUN MOTOR J16-18.pdf AJUSTES Y EL PROCESO DE ARMADO DEL MOTOR.
DATSUN MOTOR J16-18.pdf AJUSTES Y EL PROCESO DE ARMADO DEL MOTOR.
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
01 Motor.pdf Kia cerato, puede estar equipado con 4 tipos de motores.
01 Motor.pdf Kia cerato, puede estar equipado con 4 tipos de motores.01 Motor.pdf Kia cerato, puede estar equipado con 4 tipos de motores.
01 Motor.pdf Kia cerato, puede estar equipado con 4 tipos de motores.
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
02 opirus motor.pdf, veremos el suministro de combustible.
02 opirus motor.pdf, veremos el suministro de combustible.02 opirus motor.pdf, veremos el suministro de combustible.
02 opirus motor.pdf, veremos el suministro de combustible.
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
TEMA CAMBIO DE ANILLOS DEL MOTOR TICO 30-11-23.pptx
TEMA CAMBIO DE ANILLOS DEL MOTOR TICO 30-11-23.pptxTEMA CAMBIO DE ANILLOS DEL MOTOR TICO 30-11-23.pptx
TEMA CAMBIO DE ANILLOS DEL MOTOR TICO 30-11-23.pptx
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Daewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b (2).pdf
Daewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b (2).pdfDaewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b (2).pdf
Daewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b (2).pdf
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Daewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b.pdf
Daewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b.pdfDaewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b.pdf
Daewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b.pdf
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Manual de servicio Daewoo Lanos
Manual de servicio Daewoo  LanosManual de servicio Daewoo  Lanos
Manual de servicio Daewoo Lanos
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Silabo soldadura III 2021 i-convertido
Silabo soldadura III 2021 i-convertidoSilabo soldadura III 2021 i-convertido
Silabo soldadura III 2021 i-convertido
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Inyeccioncommonrailbosch
InyeccioncommonrailboschInyeccioncommonrailbosch
Inyeccioncommonrailbosch
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Curso inyector-bosch-cr
Curso inyector-bosch-crCurso inyector-bosch-cr
Curso inyector-bosch-cr
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Bosh diesel la_tecnologia_del_futuro
Bosh diesel la_tecnologia_del_futuroBosh diesel la_tecnologia_del_futuro
Bosh diesel la_tecnologia_del_futuro
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Laboratorio diesel silabo 2020 II
Laboratorio diesel silabo 2020 IILaboratorio diesel silabo 2020 II
Laboratorio diesel silabo 2020 II
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Silabo de motores diesel 2020 II
Silabo de motores diesel 2020 IISilabo de motores diesel 2020 II
Silabo de motores diesel 2020 II
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Silabo sistema de encendido 2020-II
Silabo sistema de encendido 2020-IISilabo sistema de encendido 2020-II
Silabo sistema de encendido 2020-II
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Kia Cerato transmisión automática.
Kia Cerato transmisión automática.Kia Cerato transmisión automática.
Kia Cerato transmisión automática.
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Especificaciones técnica (TORQUE) Engine torque specs 7 09
Especificaciones técnica (TORQUE) Engine torque specs 7 09Especificaciones técnica (TORQUE) Engine torque specs 7 09
Especificaciones técnica (TORQUE) Engine torque specs 7 09
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Common+rail+bosch+(kia+motors)
Common+rail+bosch+(kia+motors)Common+rail+bosch+(kia+motors)
Common+rail+bosch+(kia+motors)
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Manual de servicio- funcionamiento common Rail Sistem
Manual de servicio- funcionamiento common Rail SistemManual de servicio- funcionamiento common Rail Sistem
Manual de servicio- funcionamiento common Rail Sistem
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 

Más de Jordan Felipe Cabrera Nuñez (20)

43.PDF Manual del mecanismo de la caja de velocidades.
43.PDF Manual del mecanismo de la caja de velocidades.43.PDF Manual del mecanismo de la caja de velocidades.
43.PDF Manual del mecanismo de la caja de velocidades.
 
41.PDF Manual del sistema de embrague mecánico Hyundai
41.PDF Manual del sistema de embrague mecánico Hyundai41.PDF Manual del sistema de embrague mecánico Hyundai
41.PDF Manual del sistema de embrague mecánico Hyundai
 
DATSUN MOTOR J16-18.pdf AJUSTES Y EL PROCESO DE ARMADO DEL MOTOR.
DATSUN MOTOR J16-18.pdf AJUSTES Y EL PROCESO DE ARMADO DEL MOTOR.DATSUN MOTOR J16-18.pdf AJUSTES Y EL PROCESO DE ARMADO DEL MOTOR.
DATSUN MOTOR J16-18.pdf AJUSTES Y EL PROCESO DE ARMADO DEL MOTOR.
 
01 Motor.pdf Kia cerato, puede estar equipado con 4 tipos de motores.
01 Motor.pdf Kia cerato, puede estar equipado con 4 tipos de motores.01 Motor.pdf Kia cerato, puede estar equipado con 4 tipos de motores.
01 Motor.pdf Kia cerato, puede estar equipado con 4 tipos de motores.
 
02 opirus motor.pdf, veremos el suministro de combustible.
02 opirus motor.pdf, veremos el suministro de combustible.02 opirus motor.pdf, veremos el suministro de combustible.
02 opirus motor.pdf, veremos el suministro de combustible.
 
TEMA CAMBIO DE ANILLOS DEL MOTOR TICO 30-11-23.pptx
TEMA CAMBIO DE ANILLOS DEL MOTOR TICO 30-11-23.pptxTEMA CAMBIO DE ANILLOS DEL MOTOR TICO 30-11-23.pptx
TEMA CAMBIO DE ANILLOS DEL MOTOR TICO 30-11-23.pptx
 
Daewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b (2).pdf
Daewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b (2).pdfDaewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b (2).pdf
Daewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b (2).pdf
 
Daewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b.pdf
Daewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b.pdfDaewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b.pdf
Daewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b.pdf
 
Manual de servicio Daewoo Lanos
Manual de servicio Daewoo  LanosManual de servicio Daewoo  Lanos
Manual de servicio Daewoo Lanos
 
Silabo soldadura III 2021 i-convertido
Silabo soldadura III 2021 i-convertidoSilabo soldadura III 2021 i-convertido
Silabo soldadura III 2021 i-convertido
 
Inyeccioncommonrailbosch
InyeccioncommonrailboschInyeccioncommonrailbosch
Inyeccioncommonrailbosch
 
Curso inyector-bosch-cr
Curso inyector-bosch-crCurso inyector-bosch-cr
Curso inyector-bosch-cr
 
Bosh diesel la_tecnologia_del_futuro
Bosh diesel la_tecnologia_del_futuroBosh diesel la_tecnologia_del_futuro
Bosh diesel la_tecnologia_del_futuro
 
Laboratorio diesel silabo 2020 II
Laboratorio diesel silabo 2020 IILaboratorio diesel silabo 2020 II
Laboratorio diesel silabo 2020 II
 
Silabo de motores diesel 2020 II
Silabo de motores diesel 2020 IISilabo de motores diesel 2020 II
Silabo de motores diesel 2020 II
 
Silabo sistema de encendido 2020-II
Silabo sistema de encendido 2020-IISilabo sistema de encendido 2020-II
Silabo sistema de encendido 2020-II
 
Kia Cerato transmisión automática.
Kia Cerato transmisión automática.Kia Cerato transmisión automática.
Kia Cerato transmisión automática.
 
Especificaciones técnica (TORQUE) Engine torque specs 7 09
Especificaciones técnica (TORQUE) Engine torque specs 7 09Especificaciones técnica (TORQUE) Engine torque specs 7 09
Especificaciones técnica (TORQUE) Engine torque specs 7 09
 
Common+rail+bosch+(kia+motors)
Common+rail+bosch+(kia+motors)Common+rail+bosch+(kia+motors)
Common+rail+bosch+(kia+motors)
 
Manual de servicio- funcionamiento common Rail Sistem
Manual de servicio- funcionamiento common Rail SistemManual de servicio- funcionamiento common Rail Sistem
Manual de servicio- funcionamiento common Rail Sistem
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Instrumentos de medida automotriz 2017

  • 1. 1 “Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Gilda Liliana Ballivián Rosado” “Año del Buen Servicio al Ciudadano” INSTRUMENTOS DE MEDIDA Lic. CABRERA NUÑEZ,Jordán Felipe LIMA – PERU 2017
  • 2. 2 INDICE INTRODUCCION -UNIDADESDE MEDIDA PRINCIPIOSDEMEDICION UNIDADESDE MEDIDA HOJA DE TRABAJO -INSTRUMENTOSDE MEDICION INSTRUMENTOS BASICOS PIE DE REY MICROMETRO COMPARADOR CUENTA HILOS GAUJE HOJA DE TRABAJO -APLICACIÓN DELOSINSTRUMENTOS PIE DE REY MICROMETRO COMPARADOR CUENTA HILOS GAUJE HOJA DE TRABAJO -PRECAUCIONES PIE DE REY MICROMETRO RELOJ DE CUADRATURA GAUJE HOJA DE TRABAJO
  • 3. 3 INTRODUCCION INSTRUMENTOS DE MEDICION En física, química e ingeniería, un instrumento de medición es un aparato que se usa para comparar magnitudes físicas mediante un proceso de medición. Como unidades de medida se utilizan objetos y sucesos previamente establecidos como estándares o patrones y de la medición resulta un número que es la relación entre el objeto de estudio y la unidad de referencia. Los instrumentos de medición son el medio por el que se hace esta conversión. Dos características importantes de un instrumento de medida son la precisión y la sensibilidad. En el campo automotriz utiliza diferentes instrumentos para realizar las pruebas, para diagnosticas y para comprobar el estado en que se encuentra para descartar o se reemplacé por otra también ayuda dar su ajuste o su holgura para que el motor funcione correctamente dentro de los parámetros que da el fabricante.
  • 5. 5
  • 6. 6
  • 7. 7
  • 8. 8
  • 9. 9 PRINCIPIOS DE MEDICION El calibradoesel procedimientode comparación entre loque indicaun instrumento yloque "debieraindicar"de acuerdoaun patrón de referenciaconvalorconocido. ounamedidaque se deseasabery enqué condicionesse encuentra. UNIDADES DE MEDIDA
  • 10. 10
  • 11. 11 -INSTRUMENTOSDE MEDICION QUE SE UTILIZA EN MECANICA AUTOMOTRIZ
  • 12. 12 MICROMETRO El micrómetro, que también es denominado tornillo de Palmer, calibre Palmer o simplemente palmer, es un instrumento de medición cuyo nombre deriva etimológicamente de las palabras griegas μικρο (micros, pequeño) y μετρoν (metron, medición); su funcionamiento se basa en un tornillo micrométrico que sirve para valorar el tamaño de un objeto con gran precisión, en un rango del orden de centésimas o de milésimas de milímetro, 0,01 mm ó 0,001 mm (micra) respectivamente. Para proceder con la medición posee dos extremos que son aproximados mutuamente merced a un tornillo de rosca fina que dispone en su contorno de una escala grabada, la cual puede incorporar un nonio. La longitud máxima mensurable con el micrómetro de exteriores es de 25 mm normalmente, si bien también los hay de 0 a 30, siendo por tanto preciso disponer de un aparato para cada rango de tamaños a medir: 0-25 mm, 25-50 mm, 50-75 mm... DONDE SE UTILIZA ESTE INSTRUMENTO ESTE INTRUMENTO SE PEDE UTILIZAR PARA MEDIR LOS DIAMETROS DE UN SOLIDOO COMPONENTESDE UN MECANISMO.EJEMPLO: PERNOSTUERCAS ETC. PUEDE MEDIR LA PROFUNDIDADDE UN BARRENOPARA MEDIR ELEMENTOS DEL VEHICULO.
  • 13. 13 TACOMETRO Un tacómetro(del griegoτάχος,tachos,‘velocidad’yμέτρον,metron,‘medida’) esundispositivo que mide lavelocidadde girode uneje,normalmentelavelocidadde girode unmotor. Se mide enrevolucionesporminuto(RPM).Actualmente se utilizanconmayorfrecuencialostacómetros digitales,porsumayorprecisión. EN QUE SE USA
  • 14. 14 ESTA HERTRAMIENTA SE UTILIZA PARA APRETARTUERCAS O TORNILLOSDE CUALQUIER PARTE DEL VEHICULO. INSTRUMENTOS BASICOS PIE DE REY, CALIBRADOR,VERNIER Durante la Dinastía Han (202 a. C.-220 d. C.), también se utilizó un instrumento similar en China, hecho de bronce, hallado con una inscripción del día, mes y año en que se realizó. Se atribuye al cosmógrafo y matemático portugués Pedro Nunes (1492-1577) —que inventó el nonio o nonius— el origen del pie de rey. Definición: El calibre, también denominado Vernier o pie de rey, es un instrumento para medir dimensiones de objetos relativamente pequeños, desde centímetros hasta fracciones de milímetros (1/10 de milímetro, 1/20 de milímetro, 1/50 de milímetro). En la escala de las pulgadas tiene divisiones equivalentes a 1/16 de pulgada, y, en su nonio, de 1/128 de pulgadas. Puede estar ubicado en la parte superior o inferior de la regla del vernier.
  • 15. 15 Consta de una "regla de acero" con una escuadra en un extremo, sobre la cual se desliza otra (nonio) destinada a indicar la medida en una escala. Permite apreciar longitudes de 1/10, 1/20 y 1/50 de milímetro utilizando el nonio. Mediante piezas especiales en la parte superior y en su extremo, permite medir dimensiones internas, externas y profundidades. Si medimos con una de ellas en las tres serán iguales. Posee dos escalas: la inferior milimétrica y la superior en pulgadas o en pulgadas en la inferior y superior milimétrica. Historia: Pedro Nunes, conocido también por su nombre latino como Petrus Nonius (Alcácer do Sal, Portugal, 1492 - Coimbra, 1577), matemático, astrónomo y geógrafo portugués, del siglo XVI. Inventó en 1514 el nonio, un dispositivo de medida de longitudes que permitía, con la ayuda de un astrolabio, medir fracciones de grado de ángulos, no indicadas en la escala de los instrumentos. Pierre Vernier (Ornans, 1580 - Ornans, 1637) matemático francés, es conocido por la invención en 1631 de la escala vernier para medir longitudes con gran precisión y basado en el de Pedro Nunes. Dada la primera invención de Pedro Nunes (1514) y el posterior desarrollo de Pierre Vernier (1631), en la actualidad esta escala se suele denominar como nonio o vernier, siendo empleado uno u otro termino en distintos ambientes, en la rama técnica industrial suele ser más utilizado nonio. Por lo tanto se puede atribuir el invento del calibre pie de rey tanto a Pedro Nunes como a Pierre Vernier. Aplicación: Calibre de precisión utilizado en mecánica por lo general, que se emplea para la medición de piezas que deben ser fabricadas con la tolerancia mínima posible. Las medidas que toma pueden ser las de exteriores, interiores y de profundidad.
  • 18. 18 MICROMETRO DE EXTERIORES,INTERIORES,PROFUNDIDAD,EN PULGADAS Y MILIMETROS (“; mm) PARTES DEL MICROMETRO EJERCICIOS DE CONVERSION DE PULGADAS A MILIMETROS “1 pulgada es equivalente a 25,4 milímetros” EQUIVALENCIAS PULGADAS A MILIMETROS  1/64" = 0,3969 mm  1/32" = 0,7938 mm  1/16" = 1,5875 mm  1/8" = 3,1750 mm  1/4" = 6,3500 mm  1/2" = 12,7000 mm  3/4" = 19,0500 mm  7/8" = 22,2250 mm  15/16" = 23,8125 mm  31/32" = 24,6062 mm  63/64" = 25,0031 mm  1" = 25,400 mm  1 1/8" = 28,5750 mm  1 1/4" = 31,7500 mm
  • 19. 19  1 3/8" = 34,9250 mm  1 1/2" = 38,1000 mm  1 5/8" = 41,2750 mm  1 3/4" = 44,4500 mm  2" = 50,8000 mm EJEMPLOS DE CONVERSION DE PULGADAS A MILIMETROS NOTA: PULGADA SE REPRESENTRACON 2 COMILLAS (“) UNA SOLA ES UN PIE ES IGUAL A 12” 1. ¿A qué equivale 3/4 in. En milímetros? Solución: Hay que multiplicar 3/4 por 25,4 entonces esto es: (3X25,4)/4 76,2/4 = 19,05mm Finalmente, 3/4 in. es equivalente a 19,05mm 2. ¿A qué equivale 1 in. En milímetros? Solución: Multiplicamos 1 in. Por 25,4mm Esto es: 1(25,4) = 25,4mm 1 in. Equivale a 25,4 mm 3. ¿A qué equivale 1/16 in. En milímetros? Solución: Multiplicamos 1/16 in. Por 25,4mm Esto es: (1(25,4))/16 = 25,4/16 = 1,5875mm 1/16 in. Equivale a 1,5875 mm. 3. ¿A qué equivale 1/2 in. En milímetros? Solución: Multiplicamos 1/2 in. Por 25,4mm Esto es: (1(25,4))/2 = 25,4/2 = 12,7mm
  • 20. 20 1/16 in. Equivale a 12,7 mm. 4. ¿A qué equivale 9/64 in. En milímetros? Solución: Multiplicamos 9/64 in. Por 25,4mm. Esto es: (9(25,4))/64 = 228,6/64 = 3,571875mm 1/16 in. Equivale a 3,571875mm. 5. ¿A qué equivale 127/128 in. En milímetros? Solución: Multiplicamos 127/128 in. Por 25,4mm. Esto es: (127(25,4))/128 = 3225,8/128 = 25,2015625mm. 127/128 in. Equivale a 25,2015625mm. 6. ¿A qué equivale 15/32 in. En milímetros? Solución: Multiplicamos 15/32 in. Por 25,4mm. Esto es: (15(25,4))/32 = 381/32 = 11,90625mm. 15/32 in. Equivale a 11,90625mm. 7. ¿A qué equivale 5/8 in. En milímetros? Solución: Multiplicamos 5/8 in. Por 25,4mm. Esto es: (5(25,4))/8 = 127/8 = 15,875mm. 5/8 in. Equivale a 15,875mm. Conversión de milésimas de pulgada a milímetros También se presenta el caso en donde las pulgadas están en modo de números decimales como por ejemplo: 1,345 in.; 0,750 in.; 2,000 in, etc. En estos casos, el procedimiento es el mismo, veamos estos ejemplos: 1. ¿A qué equivale 0,625 in. En milímetros? Solución: Multiplicamos 0,625 in. Por 25,4mm. Esto es: 0,625(25,4) = 15,875mm.
  • 21. 21 0,625 in. Equivale a 15,875mm. 2. ¿A qué equivale 0,500 in. En milímetros? Solución: Multiplicamos 0,500 in. Por 25,4mm. Esto es: 0,500(25,4) = 12,70mm. 0,500 in. Equivale a 12,7mm. 3. ¿A qué equivale 0,999 in. En milímetros? Solución: Multiplicamos 0,999 in. Por 25,4mm. Esto es: 0,999(25,4) = 25,3746mm. 0,999 in. Equivale a 25,3746mm. 4. ¿A qué equivale 2,283 in. En milímetros? Solución: Multiplicamos 2,283 in. Por 25,4mm. Esto es: 2,283(25,4) = 57,9882mm. 2,283 in. Equivale a 57,9882mm. 5. ¿A qué equivale 4,3455 in. En milímetros? Solución: Multiplicamos 4,3455 in. Por 25,4mm. Esto es: 4,3455(25,4) = 110,3757mm. 4,3455 in. Equivale a 110,3757mm. INSTRUMENTOS DE MEDICION: RELOJ COMPARADOR
  • 23. 23 Introducción al Reloj Comparador El reloj comparador, también llamado comparador de esfera, es un instrumento ideal para comparar, es decir, para comprobar los ejes de las piezas que se
  • 24. 24 colocan. Inclusive, sirven para clasificarlas, dando a conocer las diferencias entre cada una de ellas. Es un instrumento que sirve para medir y es utilizado mayormente en las industrias. Aplicado en la reparación de motores de combustión Otto y Diesel, ejemplo comprobación del estado del eje cigüeñal y la planitud de la culata. El reloj comparador puede llegar a ser tan preciso tanto en centésimas como en milésimas de pulgada. Su funcionamiento se basa continuar el movimiento de la aguja del reloj, la cual debe ser circular, y no lineal, como se puede mostrar a un inicio. La forma de leer este reloj comparador es sencilla, porque como un reloj normal, cuenta con dos manecillas, que empiezan en la posición de cero. La diferencia está en que usted debe tomar la medida cuando ambas agujas estén en medio de dos divisiones. RECOMENDACIONES EN EL USO DEL RELOY COMPARADOR USOS EN EL CAMPO AUTOMOTRIZ
  • 25. 25
  • 26. 26 CUENTA HILOS Calibrador de cuerdas (cuenta hilos) Para poder verificar el paso de un tornillo se utiliza este implemento al que también se le llama cuenta hilos. El calibrador de cuerdas está formado por una serie de láminas con diferente número de pasos o hilos por pulgada que están cortados en cada una de las diferentes láminas, cuando se requiere saber el paso o los hilos por pulgada de algún tornillo, se van comparando las diferentes láminas
  • 27. 27 hasta que alguna coincida y se verifica cuantos hilos o a que paso corresponde. Hay dos tipos de calibradores de cuerdas, uno, como ya vimos que corresponde a la normalización del sistema inglés que cuantifica el número de hilos en una pulgada y el SMD que prefiere denominar el paso entre diente y diente, así por ejemplo a un tornillo de 5 mm de diámetro le corresponderá un paso de 0.8 mm y su denominación sería M 5 x 0.8. USO DELCUENTA HILOS Instrumento de medicióndevalor fijo, sirve para identificar el pasoenmm oenpulgadas deuna rosca, ola cantidad dehilos que hay enuna pulgada de rosca Ejemplo SE LE 10 HILOS PORPULGADA DE UN PERNODE ¾” =3/4”X10 HILOS PORPULGADA NC. GAUJE
  • 28. 28 HOJA DE TRABAJO -APLICACIÓN DELOSINSTRUMENTOS PIE DE REY
  • 30. 30
  • 31. 31