SlideShare una empresa de Scribd logo
• El hombre por necesidad inventó un
sistema de signos para poder
comunicarse, el lenguaje.
• Elaboraron un conjunto de signos para
resolver ciertos problemas como el
intercambio de productos entre ellos.
EN EL PRINCIPIO
ANALISIS DE LA METROLOGIA
EVOLUCIÓN DE LAS UNIDADES DE MEDIDA
Los primeros sistemas de
medidas usaban las partes del
cuerpo humana como
unidades.
Pero subsistía el problema:
¿Cuánto más grande es este
pie que aquél otro?
LA CONVENCIÓN DEL METRO
La Convención del Metro fue un Tratado Diplomático firmado en
París en 1875 por los representantes de 17 naciones.
Perú fue uno de los 17 países firmantes.
La Convención fundó el Bureau International des Poids et
Mesures, BIPM, y estableció una organización permanente para
actuar de común acuerdo en todos los temas relacionados con
las unidades de medida.
La Convención tiene hoy 57 miembros plenos y 40 asociados.
PATRONES
• Anteriormente citamos “algo con qué comparar”;
ese algo se conoce como patrón.
• Originalmente, se entendía por patrón a una
representación o materialización física de la
unidad.
Ejemplo: el kilogramo patrón
• Un patrón es una representación confiable de la
unidad solo bajo un conjunto de condiciones
claramente definidas para asegurar que no
cambien por motivo de variaciones, por ejemplo
de temperatura, humedad, presión atmosférica,
etc.
.
METROLOGÍA
"METRON": MEDICION “LOGOS": CIENCIA
Es la Ciencia de las Mediciones y
de sus aplicaciones.
ANALISIS DE LA METROLOGIA
La Metrología
Es la ciencia y el arte que trata todos los aspectos
teóricos y prácticos sobre las mediciones cualquiera que
sea su incertidumbre y cualquiera sea su campo de
aplicación.
Al indicar que “cualquiera sea su incertidumbre” se está
afirmando que pueden ser mediciones con incertidumbres
muy pequeñas (es decir, con altos niveles de exactitud)
hasta mediciones con incertidumbres muy grandes (es
decir, con bajos niveles de exactitud).
Metrología
 En base a dichas mediciones se toman decisiones.
 Cada día se hacen millones de mediciones en el mundo. En base a
esas millones de mediciones se toman millones de decisiones.
 Si las mediciones no están sólidamente bien fundamentadas o son
cuestionables entonces las decisiones que se tomen en base a ellas
también pueden ser cuestionables.
 La Metrología precisamente provee los conocimientos y herramientas para
que las mediciones y sus resultados estén sólidamente bien
fundamentados.
Metrología Científica
METROLOGÍA
Metrología Industrial
Metrología Legal
Clasificación de la Metrología
Definición de los patrones
Investiga nuevos métodos de medición
Investiga el desarrollo de nuevos equipos
Trata el mantenimiento de patrones de alta
exactitud.
Da soporte a la metrología Legal e
Industrial
Metrología científica
Metrología industrial
Establece las disposiciones para lograr
que, en los procesos industriales, los
instrumentos de medición estén en buenas
condiciones técnicas y que las mediciones
se hagan correctamente.
Metrología Legal
Establece las disposiciones para
lograr el adecuado control metrológico de
los instrumentos de medición aplicados
en:
• Salud
• Cuidado del medio ambiente
• Seguridad: prevención de
accidentes
• Transacciones comerciales
MEDICIÓN
“Proceso que consiste en obtener
experimentalmente uno o varios valores
que pueden atribuirse razonablemente a
una magnitud”
• No es posible hacer mediciones
absolutamente exactas.
• Por consiguiente toda medición tiene un margen
de duda.
• La incertidumbre de medición es el valor de
ese margen de duda
INCERTIDUMBRE ENLA
MEDICION
• Propiedad de un cuerpo, sustancia o fenómeno(*) que puede expresarse
cuantitativamente mediante un número y una referencia.
• Ejemplos de magnitudes: masa, longitud, temperatura, tiempo
• La referencia puede ser una unidad de medida, un procedimientode
• medición, un material de referencia o una combinación de ellos.
• Ejemplo:
• Longitud de un puente dado = 56 metros
• Número : 56 Referencia : metro
• (*) Fenómeno : Es toda manifestación que se hace presente a la consciencia de un sujeto y aparece como
objeto de su percepción
• (REAL ACADEMIA ESPAÑOLA - DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA-
Vigésima segunda edición)
magnitud
El Sistema Internacional de Unidades SI
Es el Sistema coherente de unidades, basado en
el Sistema Internacional de Magnitudes
ISQ (según la Norma ISO/IEC 80000), con
nombres y símbolos de las unidades, y con
una serie de prefijos con sus nombres y
símbolos, así como reglas para su utilización
adoptado por la Conferencia General de
Pesas y Medidas (CGPM). (VIM 1.16)
NOTAS
1- El SI está basado en las siete magnitudes de
base del ISQ y las unidades de base de la tabla
siguiente:
I.
Magnitudes
Fundamentales
Ejemplos:
Analizar las magnitudes automotrices
ANÁLISIS DE UNIDADES SI DERIVADAS COHERENTES EXPRESADAS A PARTIR DE LAS UNIDADES BÁSICAS
MAGNITUDES UNIDADES SIMBOLO
ESPACIO Y TIEMPO
Aceleración. Metro por segundo cuadrado m/𝑠2
Aceleración angular. Radian por segundo cuadrado Rad/ 𝑠2
Frecuencia. hertz hz
Frecuencia rotacional. Segundo a la potencia menos uno. 𝑠−1
Velocidad. Metro por segundo. m/s
Velocidad angular. Radian por segundo. Rad/s
Área. Metro cuadrado. 𝑚2
Volumen. Metro cubico. 𝑚3
MAGNITUDES UNIDADES SIMBOLO
MECANICA
Cantidad de movimiento Kilogramo – metro por segundo. Kg.m/s
Cantidad de movimiento angular. Kilogramo – metro cuadrado por
segundo.
Kg.𝑚2
/s
Densidad Kilogramo por metro cubico. Kg/𝑚3
Energía, trabajo, calor. Joule. J
Flujo de masa. Kilogramo por segundo. Kg/s
Flujo volumétrico. Metro cubico por segundo. 𝑚3
/s
Fuerza. Newton. N
Momento de fuerza. Newton – metro. N. m
Momento de inercia. Kilogramo – metro cuadrado. Kg. 𝑚2
Presión. pascal Pa.
Potencia, flujo calorífico. Walt. W
Tensión superficial. Newton por metro. N / m.
ANÁLISIS DE UNIDADES SI DERIVADAS COHERENTES EXPRESADAS A PARTIR DE LAS UNIDADES BÁSICAS
MAGNITUDES UNIDADES SIMBOLO
CALOR
Calor especifico Jaule por kilogramo – grado kelvin. J /(kg.k)
Calor especifico de cambio de fase o calor latente. Joule por kilogramo J / kg
Coeficiente de dilatación lineal. Grado kelvin a la potencia menos
uno.
𝑘−1
Conductividad térmica. Watt por metro grado kelvin w/ (m.k)
Densidad de flujo calorífico Watt por metro cuadrado w/ 𝑚2
Entropía. Joule por grado kelvin J / k
Entropía, energía interna joule J
MAGNITUDES UNIDADES SIMBOLO
LUZ
Flujo luminoso. lumen lm
Emitancia luminosa. Lumen – segundo lm. s
Exitancia luminosa. Lumen por metro cuadrado. lm/𝑚2
Iluminación. lux lx.
Cantidad de iluminación. Lux - segundo lx. s
Luminancia. Candela por metro cuadrado. Cd/𝑚2
Eficacia luminosa. Lumen por watt. lm/w
ANÁLISIS DE UNIDADES SI DERIVADAS COHERENTES EXPRESADAS A PARTIR DE LAS UNIDADES BÁSICAS
MAGNITUDES UNIDADES SIMBOLO
ELECTRICIDAD - MAGNETISMO
Autoinductancia. Henry. H
Carga eléctrica. Coulomb. C, A. s
Campo eléctrico. Volt por metro. V /m
Capacitancia. Farad. F
Campo magnético. Ampere por metro. A / m
Conductancia. Siemens. S
Conductividad. Siemens por metro. S / m
Flujo de inducción magnética. Weber. Wb
Inducción magnética. Tesla. T
Reluctancia. Henry a la potencia menos uno. 𝐻−1
Permeabilidad. Henry/ metro. H /m
Permitividad. Farad/ metro. F /m.
Resistencia, impedancia. ohm Ω
Resistividad. Ohm - metro Ω. m
Voltaje, potencial eléctrico. Volt. V
MAGNITUDES UNIDADES SIMBOLO
QUIMICA – FISICA Y FISICA MOLECULAR
Coeficiente de difusión. Metro cuadrado por segundo. 𝑚
2
/s
Concentración. Mol por metro cubico. Mol/𝑚3
Masa molar. Kilogramo por mol. Kg/mol
Molalidad. Mol por kilogramo. Mol /kg
Volumen molar. Metro cubico por mol. 𝑚3
/ mol
MEDICIONES EN EL SECTOR HIDROCARBURO
INSTRUMENTOS DE MEDICIONES ELECTRICAS
INSTRUMENTOS DE MEDICIONES ELECTRICAS
INSTRUMENTOS DE MEDICIONES ELECTRICAS
INSTRUMENTOS DE MEDICIONES ELECTRICAS

Más contenido relacionado

Similar a CLASE SEMANA N° 4.pptx

Metrología y Normalización_1_1661482071.pptx
Metrología y Normalización_1_1661482071.pptxMetrología y Normalización_1_1661482071.pptx
Metrología y Normalización_1_1661482071.pptx
GilmerCoral
 
T.O. Semana 1
T.O. Semana 1T.O. Semana 1
T.O. Semana 1
Flavio Trujillo
 
Metrologia tema1
Metrologia tema1Metrologia tema1
Metrologia tema1
NoraRegina
 
Metrilogia
MetrilogiaMetrilogia
Metrilogia
angiestartt
 
Tema 3.- Metrología y Procesos de Fabricación.pdf
Tema 3.- Metrología y Procesos de Fabricación.pdfTema 3.- Metrología y Procesos de Fabricación.pdf
Tema 3.- Metrología y Procesos de Fabricación.pdf
soloparaclashofclans
 
2 magnitudes y unidades
2 magnitudes y unidades2 magnitudes y unidades
2 magnitudes y unidades
Universidad de Ciencias Medicas
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologiakellyucc
 
Clases de metrología año 202222222 1.ppt
Clases de metrología año 202222222 1.pptClases de metrología año 202222222 1.ppt
Clases de metrología año 202222222 1.ppt
mairasoledadmoralesm
 
La metrología
La metrologíaLa metrología
La metrología
Zorravirgen
 
La Metrologia y sus acciones
La Metrologia y sus acciones La Metrologia y sus acciones
La Metrologia y sus acciones
Kevin Mejia
 
Sistema1
Sistema1Sistema1
Sistema1
Dorian Ibarra
 
Tema 8 - METROLOGÍA-2015.ppt
Tema 8 - METROLOGÍA-2015.pptTema 8 - METROLOGÍA-2015.ppt
Tema 8 - METROLOGÍA-2015.ppt
RoSaulCohen
 
Segundo indicador de desempeño de alexis gonzalez
Segundo indicador de desempeño de alexis gonzalezSegundo indicador de desempeño de alexis gonzalez
Segundo indicador de desempeño de alexis gonzalezAlexis Gonzalez
 
2 indicador completo1 (1)
2 indicador completo1 (1)2 indicador completo1 (1)
2 indicador completo1 (1)Danielatapia007
 
2 indicador completo1 (1)
2 indicador completo1 (1)2 indicador completo1 (1)
2 indicador completo1 (1)Alejandraroa19
 
Sistema Internacional de Unidades
Sistema Internacional de UnidadesSistema Internacional de Unidades
Sistema Internacional de Unidades
Sammy Alcaraz
 
Magnitudes
MagnitudesMagnitudes
Magnitudes
Valeria Logroño
 

Similar a CLASE SEMANA N° 4.pptx (20)

Metrología y Normalización_1_1661482071.pptx
Metrología y Normalización_1_1661482071.pptxMetrología y Normalización_1_1661482071.pptx
Metrología y Normalización_1_1661482071.pptx
 
T.O. Semana 1
T.O. Semana 1T.O. Semana 1
T.O. Semana 1
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Metrologia tema1
Metrologia tema1Metrologia tema1
Metrologia tema1
 
Metrilogia
MetrilogiaMetrilogia
Metrilogia
 
Tema 3.- Metrología y Procesos de Fabricación.pdf
Tema 3.- Metrología y Procesos de Fabricación.pdfTema 3.- Metrología y Procesos de Fabricación.pdf
Tema 3.- Metrología y Procesos de Fabricación.pdf
 
2 magnitudes y unidades
2 magnitudes y unidades2 magnitudes y unidades
2 magnitudes y unidades
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Clases de metrología año 202222222 1.ppt
Clases de metrología año 202222222 1.pptClases de metrología año 202222222 1.ppt
Clases de metrología año 202222222 1.ppt
 
La metrología
La metrologíaLa metrología
La metrología
 
La Metrologia y sus acciones
La Metrologia y sus acciones La Metrologia y sus acciones
La Metrologia y sus acciones
 
Sistema1
Sistema1Sistema1
Sistema1
 
Cuadernillo 065
Cuadernillo 065Cuadernillo 065
Cuadernillo 065
 
Tema 8 - METROLOGÍA-2015.ppt
Tema 8 - METROLOGÍA-2015.pptTema 8 - METROLOGÍA-2015.ppt
Tema 8 - METROLOGÍA-2015.ppt
 
Segundo indicador de desempeño de alexis gonzalez
Segundo indicador de desempeño de alexis gonzalezSegundo indicador de desempeño de alexis gonzalez
Segundo indicador de desempeño de alexis gonzalez
 
2 indicador completo1 (1)
2 indicador completo1 (1)2 indicador completo1 (1)
2 indicador completo1 (1)
 
2 indicador completo1 (1)
2 indicador completo1 (1)2 indicador completo1 (1)
2 indicador completo1 (1)
 
2 indicador completo1
2 indicador completo12 indicador completo1
2 indicador completo1
 
Sistema Internacional de Unidades
Sistema Internacional de UnidadesSistema Internacional de Unidades
Sistema Internacional de Unidades
 
Magnitudes
MagnitudesMagnitudes
Magnitudes
 

Más de Sunielrusber

Presupuesto-por-Resultados-DEMUNAS_2017.pptx
Presupuesto-por-Resultados-DEMUNAS_2017.pptxPresupuesto-por-Resultados-DEMUNAS_2017.pptx
Presupuesto-por-Resultados-DEMUNAS_2017.pptx
Sunielrusber
 
PPT S2_PyPSociales.pdf
PPT S2_PyPSociales.pdfPPT S2_PyPSociales.pdf
PPT S2_PyPSociales.pdf
Sunielrusber
 
PPT S1_PyPSociales.pdf
PPT S1_PyPSociales.pdfPPT S1_PyPSociales.pdf
PPT S1_PyPSociales.pdf
Sunielrusber
 
Trabajo final del curso de Economia de la Salud.pptx
Trabajo final del curso de Economia de la Salud.pptxTrabajo final del curso de Economia de la Salud.pptx
Trabajo final del curso de Economia de la Salud.pptx
Sunielrusber
 
Sesión 2 Tesis II PPT.pdf
Sesión 2 Tesis II PPT.pdfSesión 2 Tesis II PPT.pdf
Sesión 2 Tesis II PPT.pdf
Sunielrusber
 
Sesión 1 Tesis II PPT (1).pdf
Sesión 1 Tesis II PPT (1).pdfSesión 1 Tesis II PPT (1).pdf
Sesión 1 Tesis II PPT (1).pdf
Sunielrusber
 
Analis del sistema de arranque..pptx
Analis del sistema de arranque..pptxAnalis del sistema de arranque..pptx
Analis del sistema de arranque..pptx
Sunielrusber
 
Estudio de un alternador.pptx
Estudio de un alternador.pptxEstudio de un alternador.pptx
Estudio de un alternador.pptx
Sunielrusber
 
Estado peruano.pptx
Estado peruano.pptxEstado peruano.pptx
Estado peruano.pptx
Sunielrusber
 
SISTEMA DE GAS.pptx
SISTEMA DE GAS.pptxSISTEMA DE GAS.pptx
SISTEMA DE GAS.pptx
Sunielrusber
 
SEMANA.pptx
SEMANA.pptxSEMANA.pptx
SEMANA.pptx
Sunielrusber
 
6.Plantilla - Tabla Matriz de Consistencia.docx
6.Plantilla - Tabla Matriz de Consistencia.docx6.Plantilla - Tabla Matriz de Consistencia.docx
6.Plantilla - Tabla Matriz de Consistencia.docx
Sunielrusber
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
Sunielrusber
 
Aeronáutica-2020_2.pdf
Aeronáutica-2020_2.pdfAeronáutica-2020_2.pdf
Aeronáutica-2020_2.pdf
Sunielrusber
 
Semana 2.pptx
Semana 2.pptxSemana 2.pptx
Semana 2.pptx
Sunielrusber
 

Más de Sunielrusber (15)

Presupuesto-por-Resultados-DEMUNAS_2017.pptx
Presupuesto-por-Resultados-DEMUNAS_2017.pptxPresupuesto-por-Resultados-DEMUNAS_2017.pptx
Presupuesto-por-Resultados-DEMUNAS_2017.pptx
 
PPT S2_PyPSociales.pdf
PPT S2_PyPSociales.pdfPPT S2_PyPSociales.pdf
PPT S2_PyPSociales.pdf
 
PPT S1_PyPSociales.pdf
PPT S1_PyPSociales.pdfPPT S1_PyPSociales.pdf
PPT S1_PyPSociales.pdf
 
Trabajo final del curso de Economia de la Salud.pptx
Trabajo final del curso de Economia de la Salud.pptxTrabajo final del curso de Economia de la Salud.pptx
Trabajo final del curso de Economia de la Salud.pptx
 
Sesión 2 Tesis II PPT.pdf
Sesión 2 Tesis II PPT.pdfSesión 2 Tesis II PPT.pdf
Sesión 2 Tesis II PPT.pdf
 
Sesión 1 Tesis II PPT (1).pdf
Sesión 1 Tesis II PPT (1).pdfSesión 1 Tesis II PPT (1).pdf
Sesión 1 Tesis II PPT (1).pdf
 
Analis del sistema de arranque..pptx
Analis del sistema de arranque..pptxAnalis del sistema de arranque..pptx
Analis del sistema de arranque..pptx
 
Estudio de un alternador.pptx
Estudio de un alternador.pptxEstudio de un alternador.pptx
Estudio de un alternador.pptx
 
Estado peruano.pptx
Estado peruano.pptxEstado peruano.pptx
Estado peruano.pptx
 
SISTEMA DE GAS.pptx
SISTEMA DE GAS.pptxSISTEMA DE GAS.pptx
SISTEMA DE GAS.pptx
 
SEMANA.pptx
SEMANA.pptxSEMANA.pptx
SEMANA.pptx
 
6.Plantilla - Tabla Matriz de Consistencia.docx
6.Plantilla - Tabla Matriz de Consistencia.docx6.Plantilla - Tabla Matriz de Consistencia.docx
6.Plantilla - Tabla Matriz de Consistencia.docx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Aeronáutica-2020_2.pdf
Aeronáutica-2020_2.pdfAeronáutica-2020_2.pdf
Aeronáutica-2020_2.pdf
 
Semana 2.pptx
Semana 2.pptxSemana 2.pptx
Semana 2.pptx
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 

CLASE SEMANA N° 4.pptx

  • 1. • El hombre por necesidad inventó un sistema de signos para poder comunicarse, el lenguaje. • Elaboraron un conjunto de signos para resolver ciertos problemas como el intercambio de productos entre ellos. EN EL PRINCIPIO ANALISIS DE LA METROLOGIA
  • 2. EVOLUCIÓN DE LAS UNIDADES DE MEDIDA Los primeros sistemas de medidas usaban las partes del cuerpo humana como unidades. Pero subsistía el problema: ¿Cuánto más grande es este pie que aquél otro?
  • 3. LA CONVENCIÓN DEL METRO La Convención del Metro fue un Tratado Diplomático firmado en París en 1875 por los representantes de 17 naciones. Perú fue uno de los 17 países firmantes. La Convención fundó el Bureau International des Poids et Mesures, BIPM, y estableció una organización permanente para actuar de común acuerdo en todos los temas relacionados con las unidades de medida. La Convención tiene hoy 57 miembros plenos y 40 asociados.
  • 4. PATRONES • Anteriormente citamos “algo con qué comparar”; ese algo se conoce como patrón. • Originalmente, se entendía por patrón a una representación o materialización física de la unidad. Ejemplo: el kilogramo patrón • Un patrón es una representación confiable de la unidad solo bajo un conjunto de condiciones claramente definidas para asegurar que no cambien por motivo de variaciones, por ejemplo de temperatura, humedad, presión atmosférica, etc. .
  • 5. METROLOGÍA "METRON": MEDICION “LOGOS": CIENCIA Es la Ciencia de las Mediciones y de sus aplicaciones. ANALISIS DE LA METROLOGIA
  • 6. La Metrología Es la ciencia y el arte que trata todos los aspectos teóricos y prácticos sobre las mediciones cualquiera que sea su incertidumbre y cualquiera sea su campo de aplicación. Al indicar que “cualquiera sea su incertidumbre” se está afirmando que pueden ser mediciones con incertidumbres muy pequeñas (es decir, con altos niveles de exactitud) hasta mediciones con incertidumbres muy grandes (es decir, con bajos niveles de exactitud).
  • 7. Metrología  En base a dichas mediciones se toman decisiones.  Cada día se hacen millones de mediciones en el mundo. En base a esas millones de mediciones se toman millones de decisiones.  Si las mediciones no están sólidamente bien fundamentadas o son cuestionables entonces las decisiones que se tomen en base a ellas también pueden ser cuestionables.  La Metrología precisamente provee los conocimientos y herramientas para que las mediciones y sus resultados estén sólidamente bien fundamentados.
  • 9. Definición de los patrones Investiga nuevos métodos de medición Investiga el desarrollo de nuevos equipos Trata el mantenimiento de patrones de alta exactitud. Da soporte a la metrología Legal e Industrial Metrología científica
  • 10. Metrología industrial Establece las disposiciones para lograr que, en los procesos industriales, los instrumentos de medición estén en buenas condiciones técnicas y que las mediciones se hagan correctamente.
  • 11. Metrología Legal Establece las disposiciones para lograr el adecuado control metrológico de los instrumentos de medición aplicados en: • Salud • Cuidado del medio ambiente • Seguridad: prevención de accidentes • Transacciones comerciales
  • 12. MEDICIÓN “Proceso que consiste en obtener experimentalmente uno o varios valores que pueden atribuirse razonablemente a una magnitud”
  • 13. • No es posible hacer mediciones absolutamente exactas. • Por consiguiente toda medición tiene un margen de duda. • La incertidumbre de medición es el valor de ese margen de duda INCERTIDUMBRE ENLA MEDICION
  • 14. • Propiedad de un cuerpo, sustancia o fenómeno(*) que puede expresarse cuantitativamente mediante un número y una referencia. • Ejemplos de magnitudes: masa, longitud, temperatura, tiempo • La referencia puede ser una unidad de medida, un procedimientode • medición, un material de referencia o una combinación de ellos. • Ejemplo: • Longitud de un puente dado = 56 metros • Número : 56 Referencia : metro • (*) Fenómeno : Es toda manifestación que se hace presente a la consciencia de un sujeto y aparece como objeto de su percepción • (REAL ACADEMIA ESPAÑOLA - DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA- Vigésima segunda edición) magnitud
  • 15. El Sistema Internacional de Unidades SI Es el Sistema coherente de unidades, basado en el Sistema Internacional de Magnitudes ISQ (según la Norma ISO/IEC 80000), con nombres y símbolos de las unidades, y con una serie de prefijos con sus nombres y símbolos, así como reglas para su utilización adoptado por la Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM). (VIM 1.16) NOTAS 1- El SI está basado en las siete magnitudes de base del ISQ y las unidades de base de la tabla siguiente:
  • 17. ANÁLISIS DE UNIDADES SI DERIVADAS COHERENTES EXPRESADAS A PARTIR DE LAS UNIDADES BÁSICAS MAGNITUDES UNIDADES SIMBOLO ESPACIO Y TIEMPO Aceleración. Metro por segundo cuadrado m/𝑠2 Aceleración angular. Radian por segundo cuadrado Rad/ 𝑠2 Frecuencia. hertz hz Frecuencia rotacional. Segundo a la potencia menos uno. 𝑠−1 Velocidad. Metro por segundo. m/s Velocidad angular. Radian por segundo. Rad/s Área. Metro cuadrado. 𝑚2 Volumen. Metro cubico. 𝑚3 MAGNITUDES UNIDADES SIMBOLO MECANICA Cantidad de movimiento Kilogramo – metro por segundo. Kg.m/s Cantidad de movimiento angular. Kilogramo – metro cuadrado por segundo. Kg.𝑚2 /s Densidad Kilogramo por metro cubico. Kg/𝑚3 Energía, trabajo, calor. Joule. J Flujo de masa. Kilogramo por segundo. Kg/s Flujo volumétrico. Metro cubico por segundo. 𝑚3 /s Fuerza. Newton. N Momento de fuerza. Newton – metro. N. m Momento de inercia. Kilogramo – metro cuadrado. Kg. 𝑚2 Presión. pascal Pa. Potencia, flujo calorífico. Walt. W Tensión superficial. Newton por metro. N / m.
  • 18. ANÁLISIS DE UNIDADES SI DERIVADAS COHERENTES EXPRESADAS A PARTIR DE LAS UNIDADES BÁSICAS MAGNITUDES UNIDADES SIMBOLO CALOR Calor especifico Jaule por kilogramo – grado kelvin. J /(kg.k) Calor especifico de cambio de fase o calor latente. Joule por kilogramo J / kg Coeficiente de dilatación lineal. Grado kelvin a la potencia menos uno. 𝑘−1 Conductividad térmica. Watt por metro grado kelvin w/ (m.k) Densidad de flujo calorífico Watt por metro cuadrado w/ 𝑚2 Entropía. Joule por grado kelvin J / k Entropía, energía interna joule J MAGNITUDES UNIDADES SIMBOLO LUZ Flujo luminoso. lumen lm Emitancia luminosa. Lumen – segundo lm. s Exitancia luminosa. Lumen por metro cuadrado. lm/𝑚2 Iluminación. lux lx. Cantidad de iluminación. Lux - segundo lx. s Luminancia. Candela por metro cuadrado. Cd/𝑚2 Eficacia luminosa. Lumen por watt. lm/w
  • 19. ANÁLISIS DE UNIDADES SI DERIVADAS COHERENTES EXPRESADAS A PARTIR DE LAS UNIDADES BÁSICAS MAGNITUDES UNIDADES SIMBOLO ELECTRICIDAD - MAGNETISMO Autoinductancia. Henry. H Carga eléctrica. Coulomb. C, A. s Campo eléctrico. Volt por metro. V /m Capacitancia. Farad. F Campo magnético. Ampere por metro. A / m Conductancia. Siemens. S Conductividad. Siemens por metro. S / m Flujo de inducción magnética. Weber. Wb Inducción magnética. Tesla. T Reluctancia. Henry a la potencia menos uno. 𝐻−1 Permeabilidad. Henry/ metro. H /m Permitividad. Farad/ metro. F /m. Resistencia, impedancia. ohm Ω Resistividad. Ohm - metro Ω. m Voltaje, potencial eléctrico. Volt. V MAGNITUDES UNIDADES SIMBOLO QUIMICA – FISICA Y FISICA MOLECULAR Coeficiente de difusión. Metro cuadrado por segundo. 𝑚 2 /s Concentración. Mol por metro cubico. Mol/𝑚3 Masa molar. Kilogramo por mol. Kg/mol Molalidad. Mol por kilogramo. Mol /kg Volumen molar. Metro cubico por mol. 𝑚3 / mol
  • 20. MEDICIONES EN EL SECTOR HIDROCARBURO