SlideShare una empresa de Scribd logo
CÓDIGO DEL PROGRAMA
      Tipo de Curso   Plan   Orientación Área Asignatura   Año




                              A.N.E.P.


CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL



      EDUCACIÓN MEDIA PROFESIONAL




 ORIENTACIÓN – INSTALACIONES SANITARIAS




                          ASIGNATURA:


 TALLER DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS II

                  Segundo año: 10 horas semanales
A.N.E.P.
                           CONSEJO DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL




                                       PLAN 2004




Fundamentación:

En el Área Construcción, orientación Instalaciones Sanitarias, se ha buscado consolidar la
especialidad, robusteciendo las fortalezas personales de los educandos, necesarias y
precisas, para facilitar su inserción exitosa en el campo laboral, desarrollándose como
operario calificado independiente, o si es su vocación a continuar estudios superiores,
en uno de los sectores más importantes y dinámicos de la economía nacional.-

La fundamentación de la existencia de la asignatura surge de la necesidad de desarrollar
e incentivar en el estudiante las capacidades complejas (conocimientos, habilidades y
aptitudes), que les permitan reflexionar y actuar en los diferentes ámbitos, que la
materialización de los Proyectos de Instalaciones Sanitarias (realizar, ampliar y reparar)
les presenta.

De esta forma el estudiante a partir del desarrollo de las competencias específicas de los
procesos derivados del “construir”, relacionará íntimamente los conocimientos teóricos, la
investigación científica – técnica - tecnológica y la reflexión que surgen a partir del ensayo
del trabajo realizado. Por lo tanto se trabajará con una visión integral y no parcializada
del aprendizaje, vinculando los conocimientos teóricos y prácticos, de AULA y TALLER,
las destrezas, actitudes y valores que nos trasladen al desarrollo de una visión de las
instalaciones sanitarias y los procesos constructivos basada en la reflexión y la crítica.

Es en este sentido que la asignatura adopta una dualidad de espacios de trabajo, el
Taller, ámbito de discusión e intercambio de ideas y conocimiento y la Obra, espacio de
trabajo, reflexión y ensayo a partir de tareas concretas, logrando las competencias
necesarias (habilidades y destrezas) propias de un operario calificado en Instalaciones
Sanitarias. Dos espacios y una única asignatura.

Por otra parte, la propuesta metodológica de enseñanza es principalmente práctica,
armonizando el empleo de herramientas tecnológicas, prácticas en taller y experiencias
en aula-laboratorio, para que el estudiante se habitúe a situaciones reales del mundo del
trabajo, preparándose en el desarrollo y fortalecimiento de sus habilidades personales e
                          E.M.P. – ORIENTACION: INSTALACIONES SANITARIAS
                             TALLER DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS II
                                                 2004
                                                                                    Página 2 de 8
A.N.E.P.
                          CONSEJO DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL



interpersonales necesarias para que su aporte se destaque desde un inicio, constituyendo
un grupo profesional dinámico, abierto a nuevos procedimientos y materiales, receptor de
otras tecnologías no tradicionales.

Se valorará y se aprovechará las ventajas de esta forma de trabajo en equipo, lo que le
servirá en toda otra circunstancia de la vida, aprendiendo a enfrentar y resolver con
destreza problemas prácticos del ámbito de su orientación y participar aportando
positivamente en soluciones técnicas y adelantos en aspectos administrativos y
estratégicos, con seguridad y decisión.

La asignatura,” Taller de las Instalaciones Sanitarias II”, eje vertebrador formativo,
preparará al estudiante para el desempeño en una actividad compleja, cambiante y de
recursos limitados, donde el aprendizaje de procedimientos variados e integrados debe

comprenderse para la participación y para la generación de alternativas técnicas y
tecnológicas que apunten a la resolución del hecho constructivo.

Hay una nueva concepción en la transposición didáctica, que tiende a enseñar las
instalaciones sanitarias como un todo, una visión integral y sistémica de ellas,
mediante la realización y la ejercitación con los distintos materiales, desde los
procedimientos más sencillo hasta los más complejos en simulación o en situación real,
reproduciendo las situaciones habituales en las que el egresado se encontrará en obra.

La combinación de estas prácticas con las demás asignaturas permitirá al estudiante
basarlas sobre conceptos fundamentales que vinculan el cómo al porqué, estableciendo
la posibilidad de resolución frente a circunstancias nuevas o imprevistas.
Implica el desarrollo de un trabajo de reflexión colectiva, de coordinación entre
asignaturas y trayectos curriculares, donde el proceso debe afrontarse en su complejidad,
atendiendo a los correspondientes subsistemas y abordando uno en particular.

La ubicación de los ejercicios y prácticas concretas se hace concibiendo las instalaciones
sanitarias como un sistema dentro de un proyecto, en el que la alteración de cualesquiera
de sus partes permita mantener la funcionalidad del todo.

Resulta imprescindible que se agoten las instancias de participación e intercambio en los
espacios de Coordinación, que no finalicen con el encuentro de asignaturas técnicas,
Tecnología de las Instalaciones Sanitarias, Tecnología de la Construcción y
Administración y Gestión de Obras sino que involucren a las ciencias básicas, logrando
que todos los docentes se adapten a las nuevas metodologías educativas, abandonando
planteos rutinarios y de transmisión mecánica de sus conocimientos.

Esta forma de trabajo basado en un anteproyecto, obliga al docente y al estudiante al
estudio, planificación, diseño, organización y ejecución de lo proyectado, y a la búsqueda
en equipo de soluciones constructivas que contarán con la guía docente para orientarlos y
corregirlos.


                         E.M.P. – ORIENTACION: INSTALACIONES SANITARIAS
                            TALLER DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS II
                                                2004
                                                                                Página 3 de 8
A.N.E.P.
                          CONSEJO DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL



Se pretende además crear mecanismos de retroalimentación entre teoría y práctica para
un proceso de mejora continua que se fortalezca en el segundo año y permanezca más
allá del egreso.

Posterior al egreso de esta orientación, el estudiante podrá optar por continuar
especializándose en su orientación, o llegar a realizar, o bien las diversas Tecnicaturas,
entre ellas la de Instalaciones Sanitarias, egresando como Técnico en Instalaciones
Sanitarias, o bien continuar sus estudios en el ámbito universitario.


MACRO COMPETENCIA:                  CIENTÍFICA – TECNICA - INSTRUMENTAL

Conceptualizar en forma integral las instalaciones sanitarias como
interrelacionamiento de subsistemas específicos.


COMPETENCIAS AL EGRESO DE LA ASIGNATURA:

•     Identifica el concepto de instalacion sanitaria como sistema.

•      Desarrolla procedimientos variados e integrados para la resolución de la instalacion
sanitaria.

•     Identifica los diferentes materiales y sus aplicaciones.

•    Reconoce las particularidades de cada material y los cuidadados a tomar en su
empleo.

•     Utiliza adecuadamente las distintas herramientas.

•     Desarrolla las capacidades complejas para reflexionar y actuar.

•     Vincula los conocimientos teóricos y prácticos (aula y taller).

•     Profundiza las capacidades reflexivas y críticas para la resolución de conflictos.

•     Establece con materiales y herramientas una relación hacia la productividad.

•     Conoce y construye redes de abastecimiento y desagüe de servicios.

•     Conoce y tiende cañerias con sus correspondientes pendientes.

•     Integra los diferentes subsistemas, resuelve el problema en su integridad.

                          E.M.P. – ORIENTACION: INSTALACIONES SANITARIAS
                             TALLER DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS II
                                                 2004
                                                                                   Página 4 de 8
A.N.E.P.
                         CONSEJO DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL



•      Adquiere los conocimientos necesarios para diseñar, construir, operar y mantener
las instalaciones sanitarias en edificaciones, de acuerdo con el ordenamiento normativo
vigente y la mejor práctica hasta el momento alcanzada.

•     Se organiza en equipo para optimizar el rendimiento.

•     Aplica y mantiene en orden su lugar de trabajo.

•     Integra los conocimientos provenientes de diferentes asignaturas, visualizando la
construccion como un sistema complejo y dinamico.

•      Aplica a un anteproyecto los conocimientos teoricos-practicos adquiridos en el
aula-taller.




                         E.M.P. – ORIENTACION: INSTALACIONES SANITARIAS
                            TALLER DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS II
                                                2004
                                                                              Página 5 de 8
A.N.E.P.
                           CONSEJO DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL




Competencias a construir por unidad:


Unidad 1: Instalaciones de Desagües

Objetivos:

•   Conocer y realizar el tendido completo de una red de desagüe de un servicio
    (baño/cocina etc).
•   Identificar las características de los distintos materiales y evaluar, de acuerdo con
    esto, la adecuación de los mismos a los distintos usos, ubicaciones, etc.
•   Reconocer las relaciones y complejidad entre los sistemas y subsistemas en el
    proyecto y ejecución.
•   Analizar las coordinaciones necesarias con la albañilería y demás técnicas en las
    etapas de proyecto, ejecución y mantenimiento de la instalación.


Contenidos

•   Materiales
    Usos.
•   Artefactos
    Tipos, características, necesidades.
•   Aspectos constructivos
    Inserción en el sistema constructivo.
    Puesta en obra, sujeción, protección.
    Coordinación con albañilería y obra civil (replanteo, pases, terminaciones).


Propuesta metodológica

• Desarrollar trabajos en equipos en la construcción de una red de desagüe de un
  servicio, observando, analizando, cuantificando y graficando sintéticamente el mismo
  para identificar su ubicación y prestación.
• Trabajar con elementos extraídos de la práctica, tanto en los recaudos gráficos a
  manejar como en las situaciones a presentar.
• Recalcar la importancia fundamental de realizar las pruebas de hermeticidad y
  estanqueidad de la red, para evitar futuros inconvenientes y verificar el correcto
  funcionamiento de la instalación.
   Integrar la aplicación de las normas de seguridad que correspondan a cada operación




                          E.M.P. – ORIENTACION: INSTALACIONES SANITARIAS
                             TALLER DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS II
                                                 2004
                                                                                   Página 6 de 8
A.N.E.P.
                           CONSEJO DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL




Evaluación

•   Recabar y analizar información actual sobre los distintos materiales para instalaciones
    de desagüe.
•   Realizar visitas a obra donde puedan apreciarse distintos tipos de instalaciones
    (subterráneas, suspendidas, en contrapiso, etc.) y elaborar un breve informe sobre los
    aspectos tecnológicos, constructivos y de coordinación vistos.
•   Resolver detalladamente un servicio, mostrando los distintos aspectos tecnológicos,
    constructivos y de coordinación vistos.


Unidad 2: Instalaciones de Abastecimiento

Objetivos:

•   Conocer y realizar el tendido completo de una red de abstecimiento de un servicio
    (baño/cocina etc).
•   Identificar las características de los distintos materiales y evaluar, de acuerdo con
    esto, la adecuación de los mismos a los distintos usos, ubicaciones, etc.
•   Reconocer las relaciones y complejidad entre los sistemas y subsistemas en el
    proyecto y ejecución.
•   Analizar las coordinaciones necesarias con la albañilería y demás técnicas en las
    etapas de proyecto, ejecución y mantenimiento de la instalación.
•   Ejecutar una red de abastecimiento completo, con el mismo proyecto, y con al menos
    2 materiales diferentes disponibles en plaza.
•   Identificar las características de los distintos materiales y evaluar, de acuerdo con
    esto, la adecuación de los mismos a los distintos usos, ubicaciones, etc.
•   Ahondar en los aspectos constructivos de las instalaciones de abastecimiento,
    atendiendo a su inserción y puesta en obra, para realizar un adecuado proceso de
    ejecución.
•   Coordinar con la albañilería y demás técnicas en las etapas, ejecución y
    mantenimiento de la instalación.

Contenidos

•   Sistemas de abastecimiento
    Agua fría y agua caliente sanitaria.
•   Materiales
    Mantenimiento. Usos.
•   Grifería
    Tipos, características, desempeño, condiciones de funcionamiento (presión adecuada,
    filtros), usos.

                          E.M.P. – ORIENTACION: INSTALACIONES SANITARIAS
                             TALLER DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS II
                                                 2004
                                                                                 Página 7 de 8
A.N.E.P.
                           CONSEJO DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL



•   Valvulería
    Tipos, características, desempeño, usos (corte y paso, sectorización, regulación,
    seguridad).

•   Aspectos constructivos
    Inserción en el sistema constructivo. Puesta en obra, sujeción, protección, aislaciones.
    Coordinación con albañilería y obra civil (replanteo, terminaciones).

Propuesta metodológica

• Desarrollar trabajos en equipos en la construcción de una red de abastecimiento de
  agua fría y caliente, completa para un servicio cualquiera.
• Trabajar con elementos extraídos de la práctica, tanto en los recaudos gráficos a
  manejar como en las situaciones a presentar.
• Recalcar la importancia fundamental de realizar las pruebas de estanqueidad de la red,
   para evitar futuros inconvenientes y verificar el correcto funcionamiento de la misma.
• Integrar la aplicación de las normas de seguridad que correspondan a cada operación.

Evaluación

•   Recabar y analizar información actual sobre los distintos materiales para instalaciones
    de desagüe.
•   Realizar visitas a obra – en coordinación con las demás materias - donde puedan
    apreciarse distintos tipos de instalaciones (embutidas, aparentes, etc.) y elaborar un
    breve informe sobre los aspectos tecnológicos, constructivos y de coordinación vistos.
•   Resolver detalladamente un servicio, mostrando los distintos aspectos tecnológicos,
    constructivos y de coordinación vistos.



Unidad 3: Instalaciones existentes

Objetivos:

•   Aproximación práctica para la ejecución de reformas, ampliaciones o
    refuncionalizaciones de las mismas.
•   Compatibilizar los requerimientos de las nuevas instalaciones con las pre-existencias.

Contenidos

•   Instalaciones existentes
     Desagües en gres, hormigón, fibrocemento, plomo.
     Abastecimiento en hierro galvanizado (aparente y embutido). Uniones entre
     instalaciones existentes y nuevas. Condiciones de funcionamiento de nuevas
     instalaciones, artefactos, equipos Estado de conservación y funcionamiento de las
                          E.M.P. – ORIENTACION: INSTALACIONES SANITARIAS
                             TALLER DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS II
                                                 2004
                                                                                  Página 8 de 8
A.N.E.P.
                           CONSEJO DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL



    instalaciones existentes (pruebas). Vínculo entre instalaciones nuevas y pre-
    existentes.


Propuesta metodológica

•  Desarrollar trabajos en equipos en la construcción de modificaciones de redes
   existentes.
• Trabajar con elementos extraídos de la práctica, tanto en los recaudos gráficos a
   manejar como en las situaciones a presentar.
 • Recalcar la importancia fundamental de realizar las pruebas de estanqueidad de la
   red, para evitar futuros inconvenientes y verificar el correcto funcionamiento de la
   misma.
 • Integrar la aplicación de las normas de seguridad que correspondan a cada
   operación.

Evaluación

•   Reforma de la red existente ejecutada por los grupos en el taller.
.

Unidad 4: Mantenimiento

Objetivos:

•   Realizar tareas de mantenimiento en las instalaciones sanitarias y equipos conexos.

Contenidos

•   Mantenimiento
    Pruebas hidráulicas.
    Identificación de las posibles fallas de una red existente, y métodos para su
    corrección, con ejemplos (ej: pérdidas, cisternas etc).
    Tareas a realizar en las instalaciones de desagüe y abastecimiento (desobstrucción y
    limpieza, reparación, reposición, etc.) y periodicidad de las mismas.

Propuesta metodológica

•   Desarrollar trabajos en equipos en la ejecución del mantenimiento de redes existentes,
    de acuerdo a las descripciones del contenido de la unidad.
•   Trabajar con elementos extraídos de la práctica, tanto en los recaudos gráficos a
    manejar como en las situaciones a presentar.



                          E.M.P. – ORIENTACION: INSTALACIONES SANITARIAS
                             TALLER DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS II
                                                 2004
                                                                                Página 9 de 8
A.N.E.P.
                          CONSEJO DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL




Evaluación

•   Ejecutar en el taller el mantenimiento de alguno de los servicios ejecutados por los
    equipos de trabajo.




Bibliografía:

Manual práctico de Construcción – Arq. Jaime Nisnovich – Biblioteca Práctica de la
                                    Construcción El Hornero – Buenos Aires.
Manual práctico de Instalaciones Sanitarias – Arq. Jaime Nisnovich – Biblioteca
                                                 Práctica de la Construcción El Hornero –
                                                 Buenos Aires.
Instalaciones sanitarias en los edificios – Arq. Mariano Rodríguez Avial – Editorial
                                             Dossat – Madrid.
Manual práctico del Instalador – MD51 Editores S.R.L. – Buenos Aires.
Instalaciones aplicadas en edificios – Julio C. Lemme – Buenos Aires.
Instalaciones en los edificios – Guy, Fawcett y Mc. Guinnes.
Instalaciones Sanitarias – Raúl Porteiro – Montevideo.
Intendencias Municipales – Normativas.
O.S.E. – Normativas y Reglamentaciones.
Curso de Instalador de Fontanería – Jiménez Javier y Martínez Ramón – Editorial El
                                       Instalador – Madrid.




                         E.M.P. – ORIENTACION: INSTALACIONES SANITARIAS
                            TALLER DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS II
                                                2004
                                                                               Página 10 de 8

Más contenido relacionado

Similar a Taller de las inst. sanitarias ii

6ta Curación de Contenido.pdf
6ta Curación de Contenido.pdf6ta Curación de Contenido.pdf
6ta Curación de Contenido.pdf
Ramon Ferrer
 
Sylabus costos y presupuestos
Sylabus costos y presupuestosSylabus costos y presupuestos
Sylabus costos y presupuestos
jchapez
 
Reglamento lab iq
Reglamento lab iq Reglamento lab iq
Reglamento lab iq
Jennifer Sarcco Mamani
 
478 intro tnm_automotriz
478 intro tnm_automotriz478 intro tnm_automotriz
478 intro tnm_automotriz
Maxon Dixom
 
Jcf iind 2010-227 administracion del mante
Jcf iind 2010-227 administracion del manteJcf iind 2010-227 administracion del mante
Jcf iind 2010-227 administracion del mante
Angel Rodriguez S
 
Diego garay trabajo practico nº 2
Diego garay trabajo practico nº 2Diego garay trabajo practico nº 2
Diego garay trabajo practico nº 2
Diego Garay
 
Diego garay trabajo practico nº 2
Diego garay trabajo practico nº 2Diego garay trabajo practico nº 2
Diego garay trabajo practico nº 2
Diego Garay
 
Diego garay trabajo practico nº 2
Diego garay trabajo practico nº 2Diego garay trabajo practico nº 2
Diego garay trabajo practico nº 2
Diego Garay
 
Manual mantenimiento
Manual mantenimientoManual mantenimiento
Manual mantenimiento
Marthasusana1973
 
Electromecanica 01
Electromecanica 01Electromecanica 01
Electromecanica 01
David Claros
 
Diego garay trabajo practico nº 2
Diego garay trabajo practico nº 2Diego garay trabajo practico nº 2
Diego garay trabajo practico nº 2
Diego Garay
 
Tecnología industrial II
Tecnología industrial II Tecnología industrial II
Tecnología industrial II
ARATECNO
 
Instalaciones y Aplicaciones de la Energía de 4° año
Instalaciones y Aplicaciones de la Energía de 4° añoInstalaciones y Aplicaciones de la Energía de 4° año
Instalaciones y Aplicaciones de la Energía de 4° año
Gustavo Del Rio Email Oficial
 
TRABAJO FINAL GESTIÓN DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL GESTIÓN DE PROYECTOSTRABAJO FINAL GESTIÓN DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL GESTIÓN DE PROYECTOS
Saulo Calvera
 
CUADRO DE MANDO INTEGRAL CMI, PROYECTOS SOCIALES.
CUADRO DE MANDO INTEGRAL CMI, PROYECTOS SOCIALES.CUADRO DE MANDO INTEGRAL CMI, PROYECTOS SOCIALES.
CUADRO DE MANDO INTEGRAL CMI, PROYECTOS SOCIALES.
Saulo Calvera
 
Planificacion anual 2013 7 mo proyecto y diseño de instalaciones electricas w...
Planificacion anual 2013 7 mo proyecto y diseño de instalaciones electricas w...Planificacion anual 2013 7 mo proyecto y diseño de instalaciones electricas w...
Planificacion anual 2013 7 mo proyecto y diseño de instalaciones electricas w...
Alberto Vazquez
 
actividad 1.3.pptx
actividad 1.3.pptxactividad 1.3.pptx
actividad 1.3.pptx
JairEsquivel5
 
Clase 4 contenidos en la et
Clase 4   contenidos en la etClase 4   contenidos en la et
Clase 4 contenidos en la et
EugenioRaulMed
 
Proyecto Implementación de Tableros BSC en UTP-FIIS
Proyecto Implementación de Tableros BSC en UTP-FIISProyecto Implementación de Tableros BSC en UTP-FIIS
Proyecto Implementación de Tableros BSC en UTP-FIIS
Pedro Chavez
 
Entorno ciclo formativo
Entorno ciclo formativoEntorno ciclo formativo
Entorno ciclo formativo
Tapia Richard
 

Similar a Taller de las inst. sanitarias ii (20)

6ta Curación de Contenido.pdf
6ta Curación de Contenido.pdf6ta Curación de Contenido.pdf
6ta Curación de Contenido.pdf
 
Sylabus costos y presupuestos
Sylabus costos y presupuestosSylabus costos y presupuestos
Sylabus costos y presupuestos
 
Reglamento lab iq
Reglamento lab iq Reglamento lab iq
Reglamento lab iq
 
478 intro tnm_automotriz
478 intro tnm_automotriz478 intro tnm_automotriz
478 intro tnm_automotriz
 
Jcf iind 2010-227 administracion del mante
Jcf iind 2010-227 administracion del manteJcf iind 2010-227 administracion del mante
Jcf iind 2010-227 administracion del mante
 
Diego garay trabajo practico nº 2
Diego garay trabajo practico nº 2Diego garay trabajo practico nº 2
Diego garay trabajo practico nº 2
 
Diego garay trabajo practico nº 2
Diego garay trabajo practico nº 2Diego garay trabajo practico nº 2
Diego garay trabajo practico nº 2
 
Diego garay trabajo practico nº 2
Diego garay trabajo practico nº 2Diego garay trabajo practico nº 2
Diego garay trabajo practico nº 2
 
Manual mantenimiento
Manual mantenimientoManual mantenimiento
Manual mantenimiento
 
Electromecanica 01
Electromecanica 01Electromecanica 01
Electromecanica 01
 
Diego garay trabajo practico nº 2
Diego garay trabajo practico nº 2Diego garay trabajo practico nº 2
Diego garay trabajo practico nº 2
 
Tecnología industrial II
Tecnología industrial II Tecnología industrial II
Tecnología industrial II
 
Instalaciones y Aplicaciones de la Energía de 4° año
Instalaciones y Aplicaciones de la Energía de 4° añoInstalaciones y Aplicaciones de la Energía de 4° año
Instalaciones y Aplicaciones de la Energía de 4° año
 
TRABAJO FINAL GESTIÓN DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL GESTIÓN DE PROYECTOSTRABAJO FINAL GESTIÓN DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL GESTIÓN DE PROYECTOS
 
CUADRO DE MANDO INTEGRAL CMI, PROYECTOS SOCIALES.
CUADRO DE MANDO INTEGRAL CMI, PROYECTOS SOCIALES.CUADRO DE MANDO INTEGRAL CMI, PROYECTOS SOCIALES.
CUADRO DE MANDO INTEGRAL CMI, PROYECTOS SOCIALES.
 
Planificacion anual 2013 7 mo proyecto y diseño de instalaciones electricas w...
Planificacion anual 2013 7 mo proyecto y diseño de instalaciones electricas w...Planificacion anual 2013 7 mo proyecto y diseño de instalaciones electricas w...
Planificacion anual 2013 7 mo proyecto y diseño de instalaciones electricas w...
 
actividad 1.3.pptx
actividad 1.3.pptxactividad 1.3.pptx
actividad 1.3.pptx
 
Clase 4 contenidos en la et
Clase 4   contenidos en la etClase 4   contenidos en la et
Clase 4 contenidos en la et
 
Proyecto Implementación de Tableros BSC en UTP-FIIS
Proyecto Implementación de Tableros BSC en UTP-FIISProyecto Implementación de Tableros BSC en UTP-FIIS
Proyecto Implementación de Tableros BSC en UTP-FIIS
 
Entorno ciclo formativo
Entorno ciclo formativoEntorno ciclo formativo
Entorno ciclo formativo
 

Taller de las inst. sanitarias ii

  • 1. CÓDIGO DEL PROGRAMA Tipo de Curso Plan Orientación Área Asignatura Año A.N.E.P. CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL EDUCACIÓN MEDIA PROFESIONAL ORIENTACIÓN – INSTALACIONES SANITARIAS ASIGNATURA: TALLER DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS II Segundo año: 10 horas semanales
  • 2. A.N.E.P. CONSEJO DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL PLAN 2004 Fundamentación: En el Área Construcción, orientación Instalaciones Sanitarias, se ha buscado consolidar la especialidad, robusteciendo las fortalezas personales de los educandos, necesarias y precisas, para facilitar su inserción exitosa en el campo laboral, desarrollándose como operario calificado independiente, o si es su vocación a continuar estudios superiores, en uno de los sectores más importantes y dinámicos de la economía nacional.- La fundamentación de la existencia de la asignatura surge de la necesidad de desarrollar e incentivar en el estudiante las capacidades complejas (conocimientos, habilidades y aptitudes), que les permitan reflexionar y actuar en los diferentes ámbitos, que la materialización de los Proyectos de Instalaciones Sanitarias (realizar, ampliar y reparar) les presenta. De esta forma el estudiante a partir del desarrollo de las competencias específicas de los procesos derivados del “construir”, relacionará íntimamente los conocimientos teóricos, la investigación científica – técnica - tecnológica y la reflexión que surgen a partir del ensayo del trabajo realizado. Por lo tanto se trabajará con una visión integral y no parcializada del aprendizaje, vinculando los conocimientos teóricos y prácticos, de AULA y TALLER, las destrezas, actitudes y valores que nos trasladen al desarrollo de una visión de las instalaciones sanitarias y los procesos constructivos basada en la reflexión y la crítica. Es en este sentido que la asignatura adopta una dualidad de espacios de trabajo, el Taller, ámbito de discusión e intercambio de ideas y conocimiento y la Obra, espacio de trabajo, reflexión y ensayo a partir de tareas concretas, logrando las competencias necesarias (habilidades y destrezas) propias de un operario calificado en Instalaciones Sanitarias. Dos espacios y una única asignatura. Por otra parte, la propuesta metodológica de enseñanza es principalmente práctica, armonizando el empleo de herramientas tecnológicas, prácticas en taller y experiencias en aula-laboratorio, para que el estudiante se habitúe a situaciones reales del mundo del trabajo, preparándose en el desarrollo y fortalecimiento de sus habilidades personales e E.M.P. – ORIENTACION: INSTALACIONES SANITARIAS TALLER DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS II 2004 Página 2 de 8
  • 3. A.N.E.P. CONSEJO DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL interpersonales necesarias para que su aporte se destaque desde un inicio, constituyendo un grupo profesional dinámico, abierto a nuevos procedimientos y materiales, receptor de otras tecnologías no tradicionales. Se valorará y se aprovechará las ventajas de esta forma de trabajo en equipo, lo que le servirá en toda otra circunstancia de la vida, aprendiendo a enfrentar y resolver con destreza problemas prácticos del ámbito de su orientación y participar aportando positivamente en soluciones técnicas y adelantos en aspectos administrativos y estratégicos, con seguridad y decisión. La asignatura,” Taller de las Instalaciones Sanitarias II”, eje vertebrador formativo, preparará al estudiante para el desempeño en una actividad compleja, cambiante y de recursos limitados, donde el aprendizaje de procedimientos variados e integrados debe comprenderse para la participación y para la generación de alternativas técnicas y tecnológicas que apunten a la resolución del hecho constructivo. Hay una nueva concepción en la transposición didáctica, que tiende a enseñar las instalaciones sanitarias como un todo, una visión integral y sistémica de ellas, mediante la realización y la ejercitación con los distintos materiales, desde los procedimientos más sencillo hasta los más complejos en simulación o en situación real, reproduciendo las situaciones habituales en las que el egresado se encontrará en obra. La combinación de estas prácticas con las demás asignaturas permitirá al estudiante basarlas sobre conceptos fundamentales que vinculan el cómo al porqué, estableciendo la posibilidad de resolución frente a circunstancias nuevas o imprevistas. Implica el desarrollo de un trabajo de reflexión colectiva, de coordinación entre asignaturas y trayectos curriculares, donde el proceso debe afrontarse en su complejidad, atendiendo a los correspondientes subsistemas y abordando uno en particular. La ubicación de los ejercicios y prácticas concretas se hace concibiendo las instalaciones sanitarias como un sistema dentro de un proyecto, en el que la alteración de cualesquiera de sus partes permita mantener la funcionalidad del todo. Resulta imprescindible que se agoten las instancias de participación e intercambio en los espacios de Coordinación, que no finalicen con el encuentro de asignaturas técnicas, Tecnología de las Instalaciones Sanitarias, Tecnología de la Construcción y Administración y Gestión de Obras sino que involucren a las ciencias básicas, logrando que todos los docentes se adapten a las nuevas metodologías educativas, abandonando planteos rutinarios y de transmisión mecánica de sus conocimientos. Esta forma de trabajo basado en un anteproyecto, obliga al docente y al estudiante al estudio, planificación, diseño, organización y ejecución de lo proyectado, y a la búsqueda en equipo de soluciones constructivas que contarán con la guía docente para orientarlos y corregirlos. E.M.P. – ORIENTACION: INSTALACIONES SANITARIAS TALLER DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS II 2004 Página 3 de 8
  • 4. A.N.E.P. CONSEJO DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL Se pretende además crear mecanismos de retroalimentación entre teoría y práctica para un proceso de mejora continua que se fortalezca en el segundo año y permanezca más allá del egreso. Posterior al egreso de esta orientación, el estudiante podrá optar por continuar especializándose en su orientación, o llegar a realizar, o bien las diversas Tecnicaturas, entre ellas la de Instalaciones Sanitarias, egresando como Técnico en Instalaciones Sanitarias, o bien continuar sus estudios en el ámbito universitario. MACRO COMPETENCIA: CIENTÍFICA – TECNICA - INSTRUMENTAL Conceptualizar en forma integral las instalaciones sanitarias como interrelacionamiento de subsistemas específicos. COMPETENCIAS AL EGRESO DE LA ASIGNATURA: • Identifica el concepto de instalacion sanitaria como sistema. • Desarrolla procedimientos variados e integrados para la resolución de la instalacion sanitaria. • Identifica los diferentes materiales y sus aplicaciones. • Reconoce las particularidades de cada material y los cuidadados a tomar en su empleo. • Utiliza adecuadamente las distintas herramientas. • Desarrolla las capacidades complejas para reflexionar y actuar. • Vincula los conocimientos teóricos y prácticos (aula y taller). • Profundiza las capacidades reflexivas y críticas para la resolución de conflictos. • Establece con materiales y herramientas una relación hacia la productividad. • Conoce y construye redes de abastecimiento y desagüe de servicios. • Conoce y tiende cañerias con sus correspondientes pendientes. • Integra los diferentes subsistemas, resuelve el problema en su integridad. E.M.P. – ORIENTACION: INSTALACIONES SANITARIAS TALLER DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS II 2004 Página 4 de 8
  • 5. A.N.E.P. CONSEJO DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL • Adquiere los conocimientos necesarios para diseñar, construir, operar y mantener las instalaciones sanitarias en edificaciones, de acuerdo con el ordenamiento normativo vigente y la mejor práctica hasta el momento alcanzada. • Se organiza en equipo para optimizar el rendimiento. • Aplica y mantiene en orden su lugar de trabajo. • Integra los conocimientos provenientes de diferentes asignaturas, visualizando la construccion como un sistema complejo y dinamico. • Aplica a un anteproyecto los conocimientos teoricos-practicos adquiridos en el aula-taller. E.M.P. – ORIENTACION: INSTALACIONES SANITARIAS TALLER DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS II 2004 Página 5 de 8
  • 6. A.N.E.P. CONSEJO DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL Competencias a construir por unidad: Unidad 1: Instalaciones de Desagües Objetivos: • Conocer y realizar el tendido completo de una red de desagüe de un servicio (baño/cocina etc). • Identificar las características de los distintos materiales y evaluar, de acuerdo con esto, la adecuación de los mismos a los distintos usos, ubicaciones, etc. • Reconocer las relaciones y complejidad entre los sistemas y subsistemas en el proyecto y ejecución. • Analizar las coordinaciones necesarias con la albañilería y demás técnicas en las etapas de proyecto, ejecución y mantenimiento de la instalación. Contenidos • Materiales Usos. • Artefactos Tipos, características, necesidades. • Aspectos constructivos Inserción en el sistema constructivo. Puesta en obra, sujeción, protección. Coordinación con albañilería y obra civil (replanteo, pases, terminaciones). Propuesta metodológica • Desarrollar trabajos en equipos en la construcción de una red de desagüe de un servicio, observando, analizando, cuantificando y graficando sintéticamente el mismo para identificar su ubicación y prestación. • Trabajar con elementos extraídos de la práctica, tanto en los recaudos gráficos a manejar como en las situaciones a presentar. • Recalcar la importancia fundamental de realizar las pruebas de hermeticidad y estanqueidad de la red, para evitar futuros inconvenientes y verificar el correcto funcionamiento de la instalación. Integrar la aplicación de las normas de seguridad que correspondan a cada operación E.M.P. – ORIENTACION: INSTALACIONES SANITARIAS TALLER DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS II 2004 Página 6 de 8
  • 7. A.N.E.P. CONSEJO DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL Evaluación • Recabar y analizar información actual sobre los distintos materiales para instalaciones de desagüe. • Realizar visitas a obra donde puedan apreciarse distintos tipos de instalaciones (subterráneas, suspendidas, en contrapiso, etc.) y elaborar un breve informe sobre los aspectos tecnológicos, constructivos y de coordinación vistos. • Resolver detalladamente un servicio, mostrando los distintos aspectos tecnológicos, constructivos y de coordinación vistos. Unidad 2: Instalaciones de Abastecimiento Objetivos: • Conocer y realizar el tendido completo de una red de abstecimiento de un servicio (baño/cocina etc). • Identificar las características de los distintos materiales y evaluar, de acuerdo con esto, la adecuación de los mismos a los distintos usos, ubicaciones, etc. • Reconocer las relaciones y complejidad entre los sistemas y subsistemas en el proyecto y ejecución. • Analizar las coordinaciones necesarias con la albañilería y demás técnicas en las etapas de proyecto, ejecución y mantenimiento de la instalación. • Ejecutar una red de abastecimiento completo, con el mismo proyecto, y con al menos 2 materiales diferentes disponibles en plaza. • Identificar las características de los distintos materiales y evaluar, de acuerdo con esto, la adecuación de los mismos a los distintos usos, ubicaciones, etc. • Ahondar en los aspectos constructivos de las instalaciones de abastecimiento, atendiendo a su inserción y puesta en obra, para realizar un adecuado proceso de ejecución. • Coordinar con la albañilería y demás técnicas en las etapas, ejecución y mantenimiento de la instalación. Contenidos • Sistemas de abastecimiento Agua fría y agua caliente sanitaria. • Materiales Mantenimiento. Usos. • Grifería Tipos, características, desempeño, condiciones de funcionamiento (presión adecuada, filtros), usos. E.M.P. – ORIENTACION: INSTALACIONES SANITARIAS TALLER DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS II 2004 Página 7 de 8
  • 8. A.N.E.P. CONSEJO DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL • Valvulería Tipos, características, desempeño, usos (corte y paso, sectorización, regulación, seguridad). • Aspectos constructivos Inserción en el sistema constructivo. Puesta en obra, sujeción, protección, aislaciones. Coordinación con albañilería y obra civil (replanteo, terminaciones). Propuesta metodológica • Desarrollar trabajos en equipos en la construcción de una red de abastecimiento de agua fría y caliente, completa para un servicio cualquiera. • Trabajar con elementos extraídos de la práctica, tanto en los recaudos gráficos a manejar como en las situaciones a presentar. • Recalcar la importancia fundamental de realizar las pruebas de estanqueidad de la red, para evitar futuros inconvenientes y verificar el correcto funcionamiento de la misma. • Integrar la aplicación de las normas de seguridad que correspondan a cada operación. Evaluación • Recabar y analizar información actual sobre los distintos materiales para instalaciones de desagüe. • Realizar visitas a obra – en coordinación con las demás materias - donde puedan apreciarse distintos tipos de instalaciones (embutidas, aparentes, etc.) y elaborar un breve informe sobre los aspectos tecnológicos, constructivos y de coordinación vistos. • Resolver detalladamente un servicio, mostrando los distintos aspectos tecnológicos, constructivos y de coordinación vistos. Unidad 3: Instalaciones existentes Objetivos: • Aproximación práctica para la ejecución de reformas, ampliaciones o refuncionalizaciones de las mismas. • Compatibilizar los requerimientos de las nuevas instalaciones con las pre-existencias. Contenidos • Instalaciones existentes Desagües en gres, hormigón, fibrocemento, plomo. Abastecimiento en hierro galvanizado (aparente y embutido). Uniones entre instalaciones existentes y nuevas. Condiciones de funcionamiento de nuevas instalaciones, artefactos, equipos Estado de conservación y funcionamiento de las E.M.P. – ORIENTACION: INSTALACIONES SANITARIAS TALLER DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS II 2004 Página 8 de 8
  • 9. A.N.E.P. CONSEJO DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL instalaciones existentes (pruebas). Vínculo entre instalaciones nuevas y pre- existentes. Propuesta metodológica • Desarrollar trabajos en equipos en la construcción de modificaciones de redes existentes. • Trabajar con elementos extraídos de la práctica, tanto en los recaudos gráficos a manejar como en las situaciones a presentar. • Recalcar la importancia fundamental de realizar las pruebas de estanqueidad de la red, para evitar futuros inconvenientes y verificar el correcto funcionamiento de la misma. • Integrar la aplicación de las normas de seguridad que correspondan a cada operación. Evaluación • Reforma de la red existente ejecutada por los grupos en el taller. . Unidad 4: Mantenimiento Objetivos: • Realizar tareas de mantenimiento en las instalaciones sanitarias y equipos conexos. Contenidos • Mantenimiento Pruebas hidráulicas. Identificación de las posibles fallas de una red existente, y métodos para su corrección, con ejemplos (ej: pérdidas, cisternas etc). Tareas a realizar en las instalaciones de desagüe y abastecimiento (desobstrucción y limpieza, reparación, reposición, etc.) y periodicidad de las mismas. Propuesta metodológica • Desarrollar trabajos en equipos en la ejecución del mantenimiento de redes existentes, de acuerdo a las descripciones del contenido de la unidad. • Trabajar con elementos extraídos de la práctica, tanto en los recaudos gráficos a manejar como en las situaciones a presentar. E.M.P. – ORIENTACION: INSTALACIONES SANITARIAS TALLER DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS II 2004 Página 9 de 8
  • 10. A.N.E.P. CONSEJO DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL Evaluación • Ejecutar en el taller el mantenimiento de alguno de los servicios ejecutados por los equipos de trabajo. Bibliografía: Manual práctico de Construcción – Arq. Jaime Nisnovich – Biblioteca Práctica de la Construcción El Hornero – Buenos Aires. Manual práctico de Instalaciones Sanitarias – Arq. Jaime Nisnovich – Biblioteca Práctica de la Construcción El Hornero – Buenos Aires. Instalaciones sanitarias en los edificios – Arq. Mariano Rodríguez Avial – Editorial Dossat – Madrid. Manual práctico del Instalador – MD51 Editores S.R.L. – Buenos Aires. Instalaciones aplicadas en edificios – Julio C. Lemme – Buenos Aires. Instalaciones en los edificios – Guy, Fawcett y Mc. Guinnes. Instalaciones Sanitarias – Raúl Porteiro – Montevideo. Intendencias Municipales – Normativas. O.S.E. – Normativas y Reglamentaciones. Curso de Instalador de Fontanería – Jiménez Javier y Martínez Ramón – Editorial El Instalador – Madrid. E.M.P. – ORIENTACION: INSTALACIONES SANITARIAS TALLER DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS II 2004 Página 10 de 8