SlideShare una empresa de Scribd logo
To model in life and for life, recreating the way we think, feel and act.
GIMNASIO MODERNO AMERICANO
WORK GUIDES 2022
PERIOD: FIRST
GRADE: FIFTH AIM refresher workshop first period
STUDENT: TEACHER: LEYDI DIANA CERVERA
DATE:
APRIL 8 2.022
QUALIFICATION: SUBJECT: SPANIS LANGUAJE
TALLER DE REPASO LENGUA CASTELLANA
EVALUACIONES FINALES DEL PRIMER PERIODO
GRADO QUINTO
1. ¿Qué es comunicación?
Rta: Es un proceso por medio del cual damos a conocer a otros nuestras experiencias, necesidades, deseos, etc.
2. ¿Cómo se comunican los seres vivos?
Rta: A través de un sistema de signos propio de los seres vivos.
3. ¿Cuáles son las dos clases de comunicación?
Rta: La comunicación humana y la comunicación no humana.
4. ¿Qué es comunicación humana?
Rta: Es la comunicación que se da entre los seres humanos y para ello el hombre emplea un sistema de signos verbales, gestuales,
movimientos, sonidos etc.
5. ¿Qué es comunicación no humana?
Rta: Es la comunicación que se da en las sociedades no humanas como animales y vegetales, hoy en día se sabe que la comunicación
entre los organismos vivos puede realizarse según sea el caso mediante signos y señales acústicas. Ejemplo las plantas nos
comunican su estado por el color de las hojas.
6. ¿Cuáles son los elementos de la comunicación?
Rta: Son 7. Emisor, receptor, mensaje, código, canal, el referente o realidad, Circunstancia o contexto.
7. ¿Qué es emisor?
Rta: Es la persona o grupo de personas que transmiten el mensaje.
8. ¿De qué se encarga el emisor?
Rta: El emisor se encarga de realizar la codificación que es la disposición del código para trasmitir el mensaje.
9. ¿Qué es receptor?
Rta: Es la persona o personas que reciben y descifran el mensaje.
10. ¿De qué se encarga el receptor?
Rta: Se encarga de la codificación que consiste en extraer el significado a partir del signo o conjunto de signos específicos recibidos.
11. ¿Qué es el mensaje?
Rta: Son los contenidos es decir: las ideas, pensamientos, sentimientos y todo aquello que se transmite. El mensaje es de naturaleza
abstracta, es decir conceptual y la única manera de que este pueda ser percibido es mediante el código.
12. ¿Qué es código?
Rta: Es un sistema de signos comunes entre el emisor y el receptor. Estos pueden ser: movimientos, gestos, juegos de luces, un
sistema de lengua o idioma (morse o Braille).el código es un elemento concreto que puede ser de naturaleza auditiva o táctil.
To model in life and for life, recreating the way we think, feel and act.
13. ¿Qué es canal?
Rta: Es el medio portador del mensaje, este puede ser una hoja de papel las ondas sonoras, el teléfono, avisos o vallas publicitarias,
el televisor el periódico, etc.
14. ¿Qué es referente o realidad?
Rta: Es el elemento concreto que es objeto del mensaje, el mensaje es abstracto, mental o psíquico, pero si este se concretiza (se
hace realidad) recibe el nombre de referente o realidad.
15. ¿Qué es circunstancia o contexto?
Rta: Es toda comunicación que se produce en un determinado lugar o espacio y en un momento o tiempo. Estos elementos
constituyen la circunstancia y permiten la decodificación de la manera más cercana a lo que el emisor quiere transmitir.
16. ¿Cuáles son los otros aspectos de la comunicación?
Rta: son tres el ruido el feedback, y la redundancia.
El ruido: llamado también interferencia, es considerado como todo aquello que pueda perturbar a cualquier elemento del proceso
de la comunicación, como una macha o el sonido del ambiente.
Feedback: se define como retroalimentación es todo estimulo que le permite al emisor autorregularse o modificar su mensaje, como
el comediante que hace chistes de las personas que observa en su público el calvo la gordita el flaco etc.
Redundancia: es la parte del mensaje que podría omitirse sin que se produzca perdida de la información. Se utiliza para asegurarse
que no haya pedida de la información esencial por culpa del ruido. Cuando nos mandan a la tienda y nos repiten que debemos
comprar como cinco veces y repite la mamá no se le vaya a olvidar tal cosa. O cuando escuchamos un comercial y repite cierta
información más de lo normal.
17. ¿Qué medios de comunicación conoces?
Rta: son canales e instrumentos para informar y comunicar a la sociedad actual acerca de hechos o acontecimientos que suceden.
En la actualidad, los ciudadanos acceden a estos medios para mantenerse informados de todo tipo de acontecimientos que pueden
ser: políticos, sociales, económicos, nacionales o internacionales, incluso locales. Los medios de comunicación que se dirigen a una
gran audiencia se conocen como medios de comunicación masiva.
Dependiendo de los soportes utilizados, los medios de comunicación se clasifican en las siguientes categorías:
Audiovisuales: Pueden ser escuchados y vistos al mismo tiempo. Los soportes que utilizan emiten imágenes y sonido cuyo objetivo
final es transmitir información. Dentro de estos se encuentran la televisión y el cine. La televisión surgió en los años 30,consiguiendo
el mayor índice de público a nivel mundial. Casi cualquier acontecimiento mundial puede ser transmitido a cualquier parte del
planeta. Con respecto al cine, se relaciona más con el ocio y el entretenimiento que con la información de acontecimientos como
tal.
Radiofónicos: Se emiten exclusivamente bajo formato sonoro. Su proceso de producción es menos costoso y más sencillo que el de
la televisión. Su desventaja es que está limitado geográficamente por las señales y el sonido puede verse afectado. En la actualidad
se pueden escuchar emisoras también a través de canales digitales lo que ha generado que haya un aumento de usuarios siguiendo
este tipo de medios. Las plataformas en el entorno radiofónico también se han adaptado al mundo digital.
Impresos: Dentro de esta categoría se encuentran las revistas, periódicos, folletos y todos aquellos formatos que están realizados en
papel. Es un tipo de medio que está en declive por su elevado coste de producción y por la competencia de los medios digitales.
Muchos periódicos han adaptado su información al soporte digital, dejando incluso de crear el periódico en soporte de papel.
Requieren mucha mano de obra para su ejecución: editores, máquinas de impresión, correctores, redactores, fotógrafos. Todo ello
aumenta los costes de producción y el público en la actualidad se decanta por informarse a través de otro tipo de canales.
Digitales: Surgen en la década de los 80 con el nombre de nuevas tecnologías. En la actualidad se han convertido en líderes de
información y se han expandido masivamente. Para acceder a ellos se utilizan ordenadores, móviles y todo tipo de soportes
tecnológicos. Internet se ha convertido en una fuente en la que millones de personas encuentran con mayor rapidez y accesibilidad
la información que buscan.
18. ¿Qué son textos narrativos?
Rta:El texto narrativo Es el relato de hechos reales o imaginarios que les suceden a los personajes que intervienen en la
historia y que se desarrollan en un espacio y tiempo
determinados. El texto narrativo responde a la pregunta ¿qué ocurre?, y lo podemos encontrar en novelas, cuentos, fábulas,
leyendas, hechos históricos, etc. Para este tipo de texto se utilizan verbos (escapó, lloró, encontró, etc.).
To model in life and for life, recreating the way we think, feel and act.
19. ¿Cuáles son los Elementos del texto narrativo?
Rta: son cinco ; Marco o espacio (dónde y cuándo se dan los hechos). Narrador (es el que cuenta la historia). Trama (orden en
que ocurren los hechos). Personajes (protagonistas de la historia: principal y secundarios). Tiempo (duración de los hechos o
época).
20. ¿Cual es la Organización del texto narrativo?
Rta: son tres Inicio (presenta a los personajes y el ambiente en que se desarrolla la historia). Nudo (momento de mayor interés
o de la intriga). Desenlace (final de la historia con la solución que encuentran los personajes).
21. ¿Qué es la noticia?
Rta: es el relato o redaccion de un texto informativo que se quiere dar a conocer y se refiere a un hecho novedoso ocurrido
dentro de una comunidad y que merece su divulgacion.
22. ¿ cuales son las partes de la noticia?
Rta: son cinco principales
Antetítulo: Precede al titular y aporta una información
Titular: Sirve para captar la atención del lector y condensa el contenido de la noticia.complementaria, que suele referirse al lugar
donde se desarrolla la noticia, el momento en que tiene o tendrá lugar…
• Subtítulo: Aporta información complementaria al titular. En notas de prensa es habitual utilizar más de uno para destacar varias
ideas.
• Entradilla (o lead) importancia : Es el núcleo de la información, el párrafo inicial en el que se resumen los datos más importantes.
Da respuesta a las cinco preguntas fundamentales: quién, qué, cuándo, dónde y por qué.
• Cuerpo: Amplía la entradilla y va ofreciendo datos más secundarios, siguiendo el esquema de la pirámide invertida: los
datos más importantes irán al principio de la información; los secundarios se irán desarrollando a continuación.
23. ¿Qué son conectores y cuales son?
Rta: Los conectores son expresiones o palabras que indican las relaciones semánticas entre las distintas partes de un discurso.
Los mas usados son 9
Conectores de causa Función: Señalar el motivo o razón de algo que sucede. - Conector : Porque, pues, puesto que, ya que,
debido a que, como, consecuencia de, a causa de que, en vista de que.
Conectores de consecuencia. Función: Hacer saber lo que sigue.- Conector : Luego, así que, de ahí que, de manera que,
entonces, en conclusión, por esto, por esta razón, por lo tanto, de modo que, de suerte que, en consecuencia, por
consiguiente.
Conectores De Oposición O Contraste. Función: Señalar relaciones de oposición.- Conector : Más, pero, sino, por el contrario,
sin embargo, no obstante, más bien, antes bien, en cambio.
Conectores De Concesión. Función: Indicar una negación parcial.- Conector : Aunque, a pesar de que, aun cuando, si bien.
Conectores de adición. Función: Adjuntar ideas - Conector : Más aún, además, así mismo, inclusive, aparte de ello, también, no
sólo, sino también.
Conectores de equivalencia. Función: Señalar algo similar pero de manera técnica. - Conector : En otras palabras, en otros
términos, es decir, o sea, vale decir, en suma.
Conectores de evidencia. Función: Recordar un punto obvio. - Conector : Desde luego, obviamente, naturalmente, como es
evidente, por supuesto, sin lugar a dudas, indudablemente.
Conectores de orden Función: Enumerar una serie de puntos.Ejemplos: Primero, en primer lugar, en segundo lugar, antes,
después, finalmente, por último, a continuación.
Conectores De Secuencia.Función: Indicar una sucesión de ideas.Ejemplos: Después, luego, en seguida, posteriormente.
To model in life and for life, recreating the way we think, feel and act.
24. ¿Que son géneros literarios y cuáles son sus subdivisiones?
Rta: Es la clasificación de los diferentes textos literarios en base a sus características. Cada género comprende, al mismo tiempo,
otros sub-géneros o especies.
Género épico: El género épico se caracteriza por ser una narración extensa que refiere a acciones guerreras y hazañas
protagonizadas por personajes heroicos. Sus especies son:
La epopeya: Narra una acción memorable y de gran importancia para la humani- dad o para un pueblo. Ejemplo: la Ilíada.
Cantar de gesta: Hazañas de un caballero medieval. Ejemplo: Cantar de Mio Cid.
Género lírico: Los textos líricos expresan el mundo subjetivo del autor, sus emociones y sentimientos, o una profunda reflexión.
Suele escribirse en verso, pero también se utiliza la prosa. Las especies o tipos de poesía son:
Elegía Composición lírica que expresa sentimientos de dolor o tristeza ante desgracias individuales o colectivas, tales como la muerte
de un ser querido.
Oda: Composición lírica en verso, de cierta extensión y de tema noble y elevado. Denota alabanza.
Égloga: Composición poética de sentimientos amorosos y de exaltación de la Naturaleza, puesta en boca de pastores.
Género narrativo
Género literario en el que el autor utiliza un narrador para «contar» una historia; pueden ser sucesos reales o ficticios. Sus especies
son:
Cuento: Narración breve de un suceso imaginario y con argumento muy sencillo.- Reducido número de personajes que participan en
una sola acción. - Aunque tradicionalmente poseía una intención moralizante, hoy su finalidad suele ser provocar en el lector una
respuesta emocional.
Novela: Narración extensa en prosa. Argumento mucho más desarrollado que el del cuento.- Varios personajes. - Situaciones reales
o ficticias, que implica un conflicto.
Fábula: Relato en prosa o en verso.- Puede extraerse una moraleja. - Sus personajes suelen ser animales.
Género dramático
Creado para ser representado ante el público, se caracteriza por ser dialogado. Sus especies son:
Comedia: Es la representación del aspecto alegre y divertido de la vida, y cuyo desenlace tiene que ser feliz. Ejemplo: El sí de las
niñas, de Fernández de Moratín.
Tragedia: Representación de terribles conflictos entre personajes, los cuales son víctimas de un destino y final funesto, suele acabar
con la muerte del protagonista. Ejemplo: Bodas de sangre, de García Lorca
Drama: Es la representación de problemas graves (como la vida misma), con intervención, a veces, de elementos cómicos, y su final
suele ser sombrío.

Más contenido relacionado

Similar a TALLER DE REPASO EVALUACIONES PRIMER PERIODO.pdf

Comunicación (I Bimestre)
Comunicación (I Bimestre)Comunicación (I Bimestre)
Comunicación (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
COMUNICACIÓN VERBAL Y ESCRITA
COMUNICACIÓN VERBAL Y ESCRITACOMUNICACIÓN VERBAL Y ESCRITA
COMUNICACIÓN VERBAL Y ESCRITA
YELITZI VANESSA
 
Periodismo en radio
Periodismo en radioPeriodismo en radio
Periodismo en radiobragar07
 
Introducción a la comunicación
Introducción a la comunicaciónIntroducción a la comunicación
Introducción a la comunicación
Videoconferencias UTPL
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
Yuly Rivas
 
"Medios Online" Carlos González
"Medios Online" Carlos González"Medios Online" Carlos González
"Medios Online" Carlos GonzálezIAB Chile
 
Guía de estudio primer parcial
Guía de estudio primer parcialGuía de estudio primer parcial
Guía de estudio primer parcial
Vale Aragon
 
Comunicación Oral diapositivas para Tecnología educativa
Comunicación Oral diapositivas para Tecnología educativaComunicación Oral diapositivas para Tecnología educativa
Comunicación Oral diapositivas para Tecnología educativa
ERNESTINA JAEN DE LAMAR
 
Instrucciones publicidad propaganda
Instrucciones publicidad propagandaInstrucciones publicidad propaganda
Instrucciones publicidad propagandacordovaalfred
 
TRABAJO PRÁCTICO
TRABAJO PRÁCTICOTRABAJO PRÁCTICO
TRABAJO PRÁCTICO
blogs pot
 
taller de oral y escrita
taller de oral y escritataller de oral y escrita
taller de oral y escrita
Ruth Girawa
 
Primer Examen Parcial
Primer Examen ParcialPrimer Examen Parcial
Primer Examen Parcial
brendacedillo26
 
IMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD
IMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDADIMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD
IMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD
jose
 
Yuleivis berdugo
Yuleivis berdugoYuleivis berdugo
Yuleivis berdugoyubevis
 
Medios de Comunicacion Masiva
Medios de Comunicacion MasivaMedios de Comunicacion Masiva
Medios de Comunicacion MasivaNolaa's School
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
Luis Rodriguez
 
Comunicación y lenguaje
Comunicación y lenguajeComunicación y lenguaje
Comunicación y lenguaje
geryva_93
 

Similar a TALLER DE REPASO EVALUACIONES PRIMER PERIODO.pdf (20)

Como escribir para la web
Como escribir para la webComo escribir para la web
Como escribir para la web
 
Guia periodismo
Guia periodismoGuia periodismo
Guia periodismo
 
Comunicación (I Bimestre)
Comunicación (I Bimestre)Comunicación (I Bimestre)
Comunicación (I Bimestre)
 
COMUNICACIÓN VERBAL Y ESCRITA
COMUNICACIÓN VERBAL Y ESCRITACOMUNICACIÓN VERBAL Y ESCRITA
COMUNICACIÓN VERBAL Y ESCRITA
 
Periodismo en radio
Periodismo en radioPeriodismo en radio
Periodismo en radio
 
Introducción a la comunicación
Introducción a la comunicaciónIntroducción a la comunicación
Introducción a la comunicación
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 
"Medios Online" Carlos González
"Medios Online" Carlos González"Medios Online" Carlos González
"Medios Online" Carlos González
 
Guía de estudio primer parcial
Guía de estudio primer parcialGuía de estudio primer parcial
Guía de estudio primer parcial
 
Comunicación Oral diapositivas para Tecnología educativa
Comunicación Oral diapositivas para Tecnología educativaComunicación Oral diapositivas para Tecnología educativa
Comunicación Oral diapositivas para Tecnología educativa
 
Guia de estrategias
Guia de estrategiasGuia de estrategias
Guia de estrategias
 
Instrucciones publicidad propaganda
Instrucciones publicidad propagandaInstrucciones publicidad propaganda
Instrucciones publicidad propaganda
 
TRABAJO PRÁCTICO
TRABAJO PRÁCTICOTRABAJO PRÁCTICO
TRABAJO PRÁCTICO
 
taller de oral y escrita
taller de oral y escritataller de oral y escrita
taller de oral y escrita
 
Primer Examen Parcial
Primer Examen ParcialPrimer Examen Parcial
Primer Examen Parcial
 
IMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD
IMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDADIMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD
IMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD
 
Yuleivis berdugo
Yuleivis berdugoYuleivis berdugo
Yuleivis berdugo
 
Medios de Comunicacion Masiva
Medios de Comunicacion MasivaMedios de Comunicacion Masiva
Medios de Comunicacion Masiva
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
 
Comunicación y lenguaje
Comunicación y lenguajeComunicación y lenguaje
Comunicación y lenguaje
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

TALLER DE REPASO EVALUACIONES PRIMER PERIODO.pdf

  • 1. To model in life and for life, recreating the way we think, feel and act. GIMNASIO MODERNO AMERICANO WORK GUIDES 2022 PERIOD: FIRST GRADE: FIFTH AIM refresher workshop first period STUDENT: TEACHER: LEYDI DIANA CERVERA DATE: APRIL 8 2.022 QUALIFICATION: SUBJECT: SPANIS LANGUAJE TALLER DE REPASO LENGUA CASTELLANA EVALUACIONES FINALES DEL PRIMER PERIODO GRADO QUINTO 1. ¿Qué es comunicación? Rta: Es un proceso por medio del cual damos a conocer a otros nuestras experiencias, necesidades, deseos, etc. 2. ¿Cómo se comunican los seres vivos? Rta: A través de un sistema de signos propio de los seres vivos. 3. ¿Cuáles son las dos clases de comunicación? Rta: La comunicación humana y la comunicación no humana. 4. ¿Qué es comunicación humana? Rta: Es la comunicación que se da entre los seres humanos y para ello el hombre emplea un sistema de signos verbales, gestuales, movimientos, sonidos etc. 5. ¿Qué es comunicación no humana? Rta: Es la comunicación que se da en las sociedades no humanas como animales y vegetales, hoy en día se sabe que la comunicación entre los organismos vivos puede realizarse según sea el caso mediante signos y señales acústicas. Ejemplo las plantas nos comunican su estado por el color de las hojas. 6. ¿Cuáles son los elementos de la comunicación? Rta: Son 7. Emisor, receptor, mensaje, código, canal, el referente o realidad, Circunstancia o contexto. 7. ¿Qué es emisor? Rta: Es la persona o grupo de personas que transmiten el mensaje. 8. ¿De qué se encarga el emisor? Rta: El emisor se encarga de realizar la codificación que es la disposición del código para trasmitir el mensaje. 9. ¿Qué es receptor? Rta: Es la persona o personas que reciben y descifran el mensaje. 10. ¿De qué se encarga el receptor? Rta: Se encarga de la codificación que consiste en extraer el significado a partir del signo o conjunto de signos específicos recibidos. 11. ¿Qué es el mensaje? Rta: Son los contenidos es decir: las ideas, pensamientos, sentimientos y todo aquello que se transmite. El mensaje es de naturaleza abstracta, es decir conceptual y la única manera de que este pueda ser percibido es mediante el código. 12. ¿Qué es código? Rta: Es un sistema de signos comunes entre el emisor y el receptor. Estos pueden ser: movimientos, gestos, juegos de luces, un sistema de lengua o idioma (morse o Braille).el código es un elemento concreto que puede ser de naturaleza auditiva o táctil.
  • 2. To model in life and for life, recreating the way we think, feel and act. 13. ¿Qué es canal? Rta: Es el medio portador del mensaje, este puede ser una hoja de papel las ondas sonoras, el teléfono, avisos o vallas publicitarias, el televisor el periódico, etc. 14. ¿Qué es referente o realidad? Rta: Es el elemento concreto que es objeto del mensaje, el mensaje es abstracto, mental o psíquico, pero si este se concretiza (se hace realidad) recibe el nombre de referente o realidad. 15. ¿Qué es circunstancia o contexto? Rta: Es toda comunicación que se produce en un determinado lugar o espacio y en un momento o tiempo. Estos elementos constituyen la circunstancia y permiten la decodificación de la manera más cercana a lo que el emisor quiere transmitir. 16. ¿Cuáles son los otros aspectos de la comunicación? Rta: son tres el ruido el feedback, y la redundancia. El ruido: llamado también interferencia, es considerado como todo aquello que pueda perturbar a cualquier elemento del proceso de la comunicación, como una macha o el sonido del ambiente. Feedback: se define como retroalimentación es todo estimulo que le permite al emisor autorregularse o modificar su mensaje, como el comediante que hace chistes de las personas que observa en su público el calvo la gordita el flaco etc. Redundancia: es la parte del mensaje que podría omitirse sin que se produzca perdida de la información. Se utiliza para asegurarse que no haya pedida de la información esencial por culpa del ruido. Cuando nos mandan a la tienda y nos repiten que debemos comprar como cinco veces y repite la mamá no se le vaya a olvidar tal cosa. O cuando escuchamos un comercial y repite cierta información más de lo normal. 17. ¿Qué medios de comunicación conoces? Rta: son canales e instrumentos para informar y comunicar a la sociedad actual acerca de hechos o acontecimientos que suceden. En la actualidad, los ciudadanos acceden a estos medios para mantenerse informados de todo tipo de acontecimientos que pueden ser: políticos, sociales, económicos, nacionales o internacionales, incluso locales. Los medios de comunicación que se dirigen a una gran audiencia se conocen como medios de comunicación masiva. Dependiendo de los soportes utilizados, los medios de comunicación se clasifican en las siguientes categorías: Audiovisuales: Pueden ser escuchados y vistos al mismo tiempo. Los soportes que utilizan emiten imágenes y sonido cuyo objetivo final es transmitir información. Dentro de estos se encuentran la televisión y el cine. La televisión surgió en los años 30,consiguiendo el mayor índice de público a nivel mundial. Casi cualquier acontecimiento mundial puede ser transmitido a cualquier parte del planeta. Con respecto al cine, se relaciona más con el ocio y el entretenimiento que con la información de acontecimientos como tal. Radiofónicos: Se emiten exclusivamente bajo formato sonoro. Su proceso de producción es menos costoso y más sencillo que el de la televisión. Su desventaja es que está limitado geográficamente por las señales y el sonido puede verse afectado. En la actualidad se pueden escuchar emisoras también a través de canales digitales lo que ha generado que haya un aumento de usuarios siguiendo este tipo de medios. Las plataformas en el entorno radiofónico también se han adaptado al mundo digital. Impresos: Dentro de esta categoría se encuentran las revistas, periódicos, folletos y todos aquellos formatos que están realizados en papel. Es un tipo de medio que está en declive por su elevado coste de producción y por la competencia de los medios digitales. Muchos periódicos han adaptado su información al soporte digital, dejando incluso de crear el periódico en soporte de papel. Requieren mucha mano de obra para su ejecución: editores, máquinas de impresión, correctores, redactores, fotógrafos. Todo ello aumenta los costes de producción y el público en la actualidad se decanta por informarse a través de otro tipo de canales. Digitales: Surgen en la década de los 80 con el nombre de nuevas tecnologías. En la actualidad se han convertido en líderes de información y se han expandido masivamente. Para acceder a ellos se utilizan ordenadores, móviles y todo tipo de soportes tecnológicos. Internet se ha convertido en una fuente en la que millones de personas encuentran con mayor rapidez y accesibilidad la información que buscan. 18. ¿Qué son textos narrativos? Rta:El texto narrativo Es el relato de hechos reales o imaginarios que les suceden a los personajes que intervienen en la historia y que se desarrollan en un espacio y tiempo determinados. El texto narrativo responde a la pregunta ¿qué ocurre?, y lo podemos encontrar en novelas, cuentos, fábulas, leyendas, hechos históricos, etc. Para este tipo de texto se utilizan verbos (escapó, lloró, encontró, etc.).
  • 3. To model in life and for life, recreating the way we think, feel and act. 19. ¿Cuáles son los Elementos del texto narrativo? Rta: son cinco ; Marco o espacio (dónde y cuándo se dan los hechos). Narrador (es el que cuenta la historia). Trama (orden en que ocurren los hechos). Personajes (protagonistas de la historia: principal y secundarios). Tiempo (duración de los hechos o época). 20. ¿Cual es la Organización del texto narrativo? Rta: son tres Inicio (presenta a los personajes y el ambiente en que se desarrolla la historia). Nudo (momento de mayor interés o de la intriga). Desenlace (final de la historia con la solución que encuentran los personajes). 21. ¿Qué es la noticia? Rta: es el relato o redaccion de un texto informativo que se quiere dar a conocer y se refiere a un hecho novedoso ocurrido dentro de una comunidad y que merece su divulgacion. 22. ¿ cuales son las partes de la noticia? Rta: son cinco principales Antetítulo: Precede al titular y aporta una información Titular: Sirve para captar la atención del lector y condensa el contenido de la noticia.complementaria, que suele referirse al lugar donde se desarrolla la noticia, el momento en que tiene o tendrá lugar… • Subtítulo: Aporta información complementaria al titular. En notas de prensa es habitual utilizar más de uno para destacar varias ideas. • Entradilla (o lead) importancia : Es el núcleo de la información, el párrafo inicial en el que se resumen los datos más importantes. Da respuesta a las cinco preguntas fundamentales: quién, qué, cuándo, dónde y por qué. • Cuerpo: Amplía la entradilla y va ofreciendo datos más secundarios, siguiendo el esquema de la pirámide invertida: los datos más importantes irán al principio de la información; los secundarios se irán desarrollando a continuación. 23. ¿Qué son conectores y cuales son? Rta: Los conectores son expresiones o palabras que indican las relaciones semánticas entre las distintas partes de un discurso. Los mas usados son 9 Conectores de causa Función: Señalar el motivo o razón de algo que sucede. - Conector : Porque, pues, puesto que, ya que, debido a que, como, consecuencia de, a causa de que, en vista de que. Conectores de consecuencia. Función: Hacer saber lo que sigue.- Conector : Luego, así que, de ahí que, de manera que, entonces, en conclusión, por esto, por esta razón, por lo tanto, de modo que, de suerte que, en consecuencia, por consiguiente. Conectores De Oposición O Contraste. Función: Señalar relaciones de oposición.- Conector : Más, pero, sino, por el contrario, sin embargo, no obstante, más bien, antes bien, en cambio. Conectores De Concesión. Función: Indicar una negación parcial.- Conector : Aunque, a pesar de que, aun cuando, si bien. Conectores de adición. Función: Adjuntar ideas - Conector : Más aún, además, así mismo, inclusive, aparte de ello, también, no sólo, sino también. Conectores de equivalencia. Función: Señalar algo similar pero de manera técnica. - Conector : En otras palabras, en otros términos, es decir, o sea, vale decir, en suma. Conectores de evidencia. Función: Recordar un punto obvio. - Conector : Desde luego, obviamente, naturalmente, como es evidente, por supuesto, sin lugar a dudas, indudablemente. Conectores de orden Función: Enumerar una serie de puntos.Ejemplos: Primero, en primer lugar, en segundo lugar, antes, después, finalmente, por último, a continuación. Conectores De Secuencia.Función: Indicar una sucesión de ideas.Ejemplos: Después, luego, en seguida, posteriormente.
  • 4. To model in life and for life, recreating the way we think, feel and act. 24. ¿Que son géneros literarios y cuáles son sus subdivisiones? Rta: Es la clasificación de los diferentes textos literarios en base a sus características. Cada género comprende, al mismo tiempo, otros sub-géneros o especies. Género épico: El género épico se caracteriza por ser una narración extensa que refiere a acciones guerreras y hazañas protagonizadas por personajes heroicos. Sus especies son: La epopeya: Narra una acción memorable y de gran importancia para la humani- dad o para un pueblo. Ejemplo: la Ilíada. Cantar de gesta: Hazañas de un caballero medieval. Ejemplo: Cantar de Mio Cid. Género lírico: Los textos líricos expresan el mundo subjetivo del autor, sus emociones y sentimientos, o una profunda reflexión. Suele escribirse en verso, pero también se utiliza la prosa. Las especies o tipos de poesía son: Elegía Composición lírica que expresa sentimientos de dolor o tristeza ante desgracias individuales o colectivas, tales como la muerte de un ser querido. Oda: Composición lírica en verso, de cierta extensión y de tema noble y elevado. Denota alabanza. Égloga: Composición poética de sentimientos amorosos y de exaltación de la Naturaleza, puesta en boca de pastores. Género narrativo Género literario en el que el autor utiliza un narrador para «contar» una historia; pueden ser sucesos reales o ficticios. Sus especies son: Cuento: Narración breve de un suceso imaginario y con argumento muy sencillo.- Reducido número de personajes que participan en una sola acción. - Aunque tradicionalmente poseía una intención moralizante, hoy su finalidad suele ser provocar en el lector una respuesta emocional. Novela: Narración extensa en prosa. Argumento mucho más desarrollado que el del cuento.- Varios personajes. - Situaciones reales o ficticias, que implica un conflicto. Fábula: Relato en prosa o en verso.- Puede extraerse una moraleja. - Sus personajes suelen ser animales. Género dramático Creado para ser representado ante el público, se caracteriza por ser dialogado. Sus especies son: Comedia: Es la representación del aspecto alegre y divertido de la vida, y cuyo desenlace tiene que ser feliz. Ejemplo: El sí de las niñas, de Fernández de Moratín. Tragedia: Representación de terribles conflictos entre personajes, los cuales son víctimas de un destino y final funesto, suele acabar con la muerte del protagonista. Ejemplo: Bodas de sangre, de García Lorca Drama: Es la representación de problemas graves (como la vida misma), con intervención, a veces, de elementos cómicos, y su final suele ser sombrío.