SlideShare una empresa de Scribd logo
Los medios de comunicación son instrumentos en constante evolución. Muy probablemente la primera forma de comunicarse entre humanos fue la de los signos y señales empleados en la prehistoria, cuyo reflejo en la cultura material son las distintas manifestaciones del arte prehistórico. <br />Cada vez que nos comunicamos hacemos uso de un lenguaje. Pero una forma muy particular de usar el lenguaje es la comunicación oral que corresponde al intercambio de información entre las personas sin hacer uso de la escritura, de signos, de gestos o señales, sino utilizando únicamente la voz para transmitir una información.<br />Ejemplos de comunicación oral: <br />La entrevista:<br />Una entrevista es un diálogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador o entrevistadores que interrogan y el o los entrevistados que contestan. La palabra entrevista deriva del latín y significa quot;
Los que van entre síquot;
. Se trata de una técnica o instrumento empleado para diversos motivos, investigación, medicina, selección de personal. Una entrevista no es casual sino que es un diálogo interesado, con un acuerdo previo y unos intereses y expectativas por ambas partes. <br />A pesar del origen francés del término entrevista, las primeras entrevistas publicadas y reconocidas como tal son norteamericanas. Hasta hace poco incluso se utilizaba indistintamente en castellano la palabra inglesa interview . Los historiadores no se ponen de acuerdo si la primera entrevista fue de James Gordon Bennett en 1836 o Horace Greely en Nueva York en 1859. Esta última posee una mayor proximidad al concepto actual de entrevista, tanto en planteamiento de objetivos como en resolución formal. <br />El debate:<br />En el debate no se aportan soluciones, sólo se exponen argumentos. Adicionalmente y con el desarrollo de las nuevas tecnologías, se admite que el debate puede realizarse, mediante la comunicación escrita, por medio de los llamados foros de internet, donde también encontramos la figura del moderador, los integrantes, que serán aquellos que redacten hilos de discusión, el público, que lo formarán los lectores, y el secretario que lo representa la propia herramienta informática.<br />Argumentos:<br />Los argumentos a favor se llaman pruebas y los que están en contra se llaman objeciones.<br />Por los primeros se intenta demostrar la validez de las afirmaciones u argumentos propios.<br />Por los segundos, se intenta mostrar los errores del adversario o contrincante.<br />Falacias:<br />Un buen argumento debe aportar apoyo suficiente para aceptar la conclusión, y las premisas deben estar relacionadas con la conclusión. Una argumentación insuficiente es considerada una Falacia.<br /> La conversación  oral:<br />La conversación suele presentar la siguiente estructura:<br />Apertura: indicación del deseo de entablar el dialogo mediante una invocación al destinatario. También consiste en un saludo o llamada de atención con los que se da inicio a la conversación.<br />Orientación: en esta frase se introduce el tema o se orienta la conversación hacia él.<br />Desarrollo: está formado por las distintas intervenciones de los interlocutores en la que estos intercambian sus opiniones sobre el tema inicial y van introduciendo temas nuevos durante el cual se puede incluir una secuencia narrativa, descriptiva, argumentativa, etc.<br />Conclusión: clausura del tema para finalizar el diálogo o introducir un nuevo tema, que formará un nuevo núcleo transaccional.<br />Cierre: es la parte final, en la que se da por concluida la conversación con alguna fórmula de despedida.<br />La Conversación no estructurada es aquella la cual, su información es reciente.<br />Mantener la conversación:<br />Los participantes deben cooperar para que la interacción se desarrolle con éxito. Esto, significa, que, deberán estar de acuerdo en: mantener, o, cambiar, el, tema, el tono, las finalidades del discurso, etc.<br />Acabar la conversación:<br />Acabar la conversación es una tarea delicada, una buena parte del éxito de una conversación radica en que tenga buen final. Los cierres convencionales suelen constar de cuatro partes.<br />La comunicación escrita es duradera, ya que las letras se inscriben en soportes materiales que permanecen en el tiempo. La comunicación oral es efímera, no sólo porque el sonido es perceptible en forma momentánea y luego desaparece, sino también porque la memoria de los receptores y aun de los emisores es incapaz de recordar todo lo hablado.<br />Ejemplos de comunicación escrita: <br />El reportaje:   la estructura de un reportaje es:<br />Entrada: Es el principio del reportaje. Tiene que ganar la atención del lector interesarlo por el escrito. Existen diferentes tipos de entrada, a saber:<br />Sumario: es una lista o secuencia de puntos que dan una idea del reportaje.<br />Descriptiva: diseñado para describir algún lugar, persona, hechos o situaciones.<br />De contraste: utiliza dos cosas diferentes para señalar algo que ha cambiado<br />Cita: se recurre lo que dijo exactamente un personaje<br />Desarrollo: Existen varias formas de desarrollar el cuerpo del reportaje:<br />Por temas: cuando el tema es muy amplio y puede verse desde diferentes ángulos<br />Por elementos de investigación: lugares, personas, documentos<br />Cronológicos: se utiliza en los reportajes cuando el tema tiene una secuencia temporal<br />Enigmático: Se ordenan los datos para crear suspenso narrativo con la finalidad de captar la atención del lector o del entrevistado.<br />Cierre: El final debe ser congruente con el texto. Los diferentes tipos de cierre son:<br />Conclusión: El reportero toma la responsabilidad de resumir<br />Sugerencia: Se aconseja o se propone a los lectores asumir una posición ante lo expuesto<br />Rotundo: se cierra con una frase de manera definitiva<br />La carta:<br />Una carta es un mensaje que una persona envía a otra. Se utilizan como medio de comunicación cuando las personas se encuentran lejos. De esta forma se establece entre ambas una conversación por escrito. Se pueden identificar distintos tipos de cartas, entre ellas: familiares, solicitudes, esquelas y telegramas. Para poder enviarlas se las coloca en un sobre y se entregan al correo. El sobre debe contener los datos del remitente y del destinatario. La carta puede ser un texto distinto para cada ocasión, ya que el mensaje es siempre distinto. En ese sentido, sólo en parte puede considerarse texto plenamente expositivo. Existen cartas sin remitente, en las que no está anotada la dirección de quien envía la carta, bien por olvido o por omisión consciente del remitente.<br />La imprenta:<br />El concepto de impresión es más amplio pues supone la evolución de diversas tecnologías que hoy hacen posible hacerlo mediante múltiples métodos de impresión y reproducción. Como la flexografía, la serigrafía, el Huecograbado, el alto grabado, la fotografía electrolítica, la fotolitografía, la litografía, la impresión offset, la xerografía y los métodos digitales actuales.<br />Clases de imprentas:<br />La Imprenta electrónica <br />La imprenta digital<br />Gutenberg un alemán fue el que perfecciono la imprenta entre los años 1436 y 1450.  <br /> <br />Los sistemas de comunicación audiovisual tradicionales son la radio, el cine y la televisión. Actualmente se han consolidado nuevos sistemas de comunicación audiovisual, como Internet o los videojuegos, que ya empiezan a estudiarse y a denominarse como tales. En algunos países existe la licenciatura -actualmente con el plan Bolonia ha pasado a ser un Grado- de Comunicación Audiovisual, que forma a los estudiantes en la producción, creación, escritura y realización de productos audiovisuales.<br />Ejemplos de comunicación audivisual:<br /> La televisión: <br />En la actualidad, la televisión es el sistema de entretención e información, más grande e importante en el mundo. En todos los países, existe el servicio de televisión. Y es que con el paso de los años y mediante la globalización, la televisión, en diferentes áreas, se ha vuelto imprescindible. Por medio de la televisión, nos podemos enterar de manera instantánea, lo que ocurre al orto lado del globo. Es así, como todos los acontecimientos importantes, para la raza humana, son trasmitidos por la televisión, para todo el mundo. la televisión, fue inventado en el año 1926, por John Logie Baird. Quien era un físico británico. Las primera transmisión de televisión, se lograron en la misma década de los 20`. Claro que sólo en la década del 50`, fue cuando la televisión se vio popularizada, en diversos países del globo. La idea, de este personaje que inventó la televisión, era simple. El creía firmemente, que se podían enviar imágenes por medio de las ondas de radio. Claro que para su época, esta idea era avanzada. Por lo que nadie estuvo dispuesto, a financiar sus investigaciones. Por ende, se vió forzado a trabajar en distintos rubros, incluso vendiendo accesorios para el calzado y para rasurar. Este hombre, quien no se dejó rendir por las dificultades de la vida, creía en su idea, la cual era reforzada por el desarrollo del telégrafo, el teléfono y la radio.<br />El cine:<br />La palabra cine designa también las salas o teatros en los cuales se proyectan las películas. Etimológicamente, la palabra cinematografía fue un neologismo creado a finales del siglo XIX compuesto a partir de dos palabras griegas. Por un lado κινή (kiné), que significa quot;
movimiento”. Con ello se intentaba definir el concepto de quot;
imagen en movimientoquot;
.<br />Pueden distinguirse cinco etapas de realización: <br />Desarrollo<br />Preproducción<br />Rodaje<br /> Postproducción <br /> Distribución<br />Equipo de producción: <br />Producción: El productor cinematográfico es el encargado de los aspectos organizativos y técnicos de la elaboración de una película. También forman parte del área el director de producción, el productor ejecutivo, el jefe de locaciones y el asistente de producción.<br />Dirección: El director cinematográfico es el profesional que dirige la filmación de una película, el responsable de la puesta en escena, dando pautas a los actores y al equipo técnico<br />Guión: El guionista es la persona encargada de confeccionar el guión, ya sea una historia original, una adaptación de un guión precedente o de otra obra literaria.<br />También pueden colaborar con el guionista otros o contar con dialoguistas que están especializados en escribir diálogos.<br />Sonido: En rodaje, los encargados del sonido cinematográfico son el técnico de sonido y los microfonistas. En la postproducción se suman el editor de sonido, el compositor de la música incidental y los artistas de efectos sonoros y de doblaje, para generar la banda sonora original.<br />Fotografía: El director de fotografía es la persona que determina cómo se va a ver la película, es decir, es quien determina, en función de las exigencias del director y de la historia, los aspectos visuales de la película: el encuadre, la iluminación, la óptica a utilizar, los movimientos de cámara, etc. Es el responsable de toda la parte visual de la película, también desde el punto de vista conceptual, determinando la tonalidad general de la imagen y la atmósfera óptica de la película.<br />Montaje: El montaje cinematográfico es la técnica de ensamblaje de la sucesiva toma registradas en la película fotográfica para dotarlas de forma narrativa. Consiste en escoger, ordenar y unir una selección de los planos registrados, según una idea y una dinámica determinada, a partir del guión, la idea del director y el aporte del montador.<br />Arte: El área artística puede tener un director de arte o varios, de ser necesario. En el caso de haber más de uno, éstos están coordinados por un diseñador de producción, quien está a cargo de la estética general de la película. Estos directores tendrán asistentes y encargados específicos, como escenógrafos, encargados de vestuario, modistas, maquilladores, peluqueros/as, utileros. <br />La radio:<br />La radiocomunicación es la tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante la modulación de ondas electromagnéticas. Estas ondas no requieren un medio físico de transporte, por lo que pueden propagarse tanto a través del aire como del espacio vacío. Una onda de radio se origina cuando una partícula cargada (por ejemplo, un electrón) se excita a una frecuencia situada en la zona de radiofrecuencia (RF) del espectro electromagnético. Cuando la onda de radio actúa sobre un conductor eléctrico (la antena), induce en él un movimiento de la carga eléctrica(corriente eléctrica) que puede ser transformado en señales de audio u otro tipo de señales portadoras de información.<br />Clases de radio:<br />Radios de baja potencia<br />En la historia reciente de la radio, han aparecido las radios de baja potencia, constituidas bajo la idea de radio libre o radio comunitaria, con la idea de oponerse a la imposición de un monólogo comercial de mensajes y que permitan una mayor cercanía de la radio con la comunidad.<br />Radios por internet:<br />Hoy en día la radio a través de Internet avanza con celeridad. Por eso, muchas de las grandes emisoras de radio empiezan a experimentar con emisiones por Internet, la primera y más sencilla es una emisión en línea, la cual llega a un público global, de hecho su rápido desarrollo ha supuesto una rivalidad con la televisión, lo que irá aparejado con el desarrollo de la banda ancha en Internet.<br />Mensaje radiofónico: <br />La radio transmite su mensaje en forma de sonido. Según Mariano Cebrián, catedrático de periodismo, quot;
la técnica es tan determinante que se incorpora a la expresión como un sistema significante másquot;
. El mensaje radiofónico se produce gracias a una mediación técnica y humana, que expresa un contexto narrativo acústico. <br />
Párrafo medios de comunicación
Párrafo medios de comunicación
Párrafo medios de comunicación
Párrafo medios de comunicación
Párrafo medios de comunicación
Párrafo medios de comunicación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de comunicacion
Tipos de comunicacionTipos de comunicacion
Tipos de comunicacion
JesusPacheco84
 
Introducción a la Comunicación
Introducción a la ComunicaciónIntroducción a la Comunicación
Introducción a la Comunicación
Aline Paredes Tobar
 
Comunicacion Oral
Comunicacion OralComunicacion Oral
Comunicacion Oral
adrianacelis
 
1 La comunicación
1 La comunicación1 La comunicación
1 La comunicación
pierrebezujov
 
Mi presentacion lengua
Mi presentacion lenguaMi presentacion lengua
Mi presentacion lengua
juankbedoya1280
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
drojasu213
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
jmoyolemac
 
bienvenida con la primera parte de la materia ...la comunicación.
bienvenida con la primera parte de la materia ...la comunicación.bienvenida con la primera parte de la materia ...la comunicación.
bienvenida con la primera parte de la materia ...la comunicación.
Magali Carcelen Soriano
 
La comunicacion oral uso y dificultades
La comunicacion oral uso y dificultadesLa comunicacion oral uso y dificultades
La comunicacion oral uso y dificultades
Rode Huillca Mosquera
 
Concepto e importanica de la comunicación oral.(zully)
Concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral.(zully)Concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral.(zully)
Concepto e importanica de la comunicación oral.(zully)
Julio Chuqui
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
Jimmo Orozco
 
I lenguaje y comunicación
I lenguaje y comunicaciónI lenguaje y comunicación
I lenguaje y comunicación
UAS
 
INTRODUCCIÓN DE LA COMUNICACIÓN CIENTIFICA
INTRODUCCIÓN DE LA COMUNICACIÓN CIENTIFICAINTRODUCCIÓN DE LA COMUNICACIÓN CIENTIFICA
INTRODUCCIÓN DE LA COMUNICACIÓN CIENTIFICA
rzambranov2013
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
lquitos2014
 

La actualidad más candente (14)

Tipos de comunicacion
Tipos de comunicacionTipos de comunicacion
Tipos de comunicacion
 
Introducción a la Comunicación
Introducción a la ComunicaciónIntroducción a la Comunicación
Introducción a la Comunicación
 
Comunicacion Oral
Comunicacion OralComunicacion Oral
Comunicacion Oral
 
1 La comunicación
1 La comunicación1 La comunicación
1 La comunicación
 
Mi presentacion lengua
Mi presentacion lenguaMi presentacion lengua
Mi presentacion lengua
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
 
bienvenida con la primera parte de la materia ...la comunicación.
bienvenida con la primera parte de la materia ...la comunicación.bienvenida con la primera parte de la materia ...la comunicación.
bienvenida con la primera parte de la materia ...la comunicación.
 
La comunicacion oral uso y dificultades
La comunicacion oral uso y dificultadesLa comunicacion oral uso y dificultades
La comunicacion oral uso y dificultades
 
Concepto e importanica de la comunicación oral.(zully)
Concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral.(zully)Concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral.(zully)
Concepto e importanica de la comunicación oral.(zully)
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
 
I lenguaje y comunicación
I lenguaje y comunicaciónI lenguaje y comunicación
I lenguaje y comunicación
 
INTRODUCCIÓN DE LA COMUNICACIÓN CIENTIFICA
INTRODUCCIÓN DE LA COMUNICACIÓN CIENTIFICAINTRODUCCIÓN DE LA COMUNICACIÓN CIENTIFICA
INTRODUCCIÓN DE LA COMUNICACIÓN CIENTIFICA
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
 

Similar a Párrafo medios de comunicación

parrafo medios de comunicación
parrafo medios de comunicaciónparrafo medios de comunicación
parrafo medios de comunicación
ximenamontanez123
 
los medios de comunicación diapositivas
los medios de comunicación diapositivaslos medios de comunicación diapositivas
los medios de comunicación diapositivas
ximenamontanez123
 
Físico Social elessiel sanchez almanzar
Físico Social elessiel sanchez almanzar Físico Social elessiel sanchez almanzar
Físico Social elessiel sanchez almanzar
ElessielSnchezAlmnza
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
16092013
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
natsutakumi
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
natsutakumi
 
Evolución de la comunicación
Evolución de la comunicaciónEvolución de la comunicación
Evolución de la comunicación
indimagu
 
técnicas, formatos y comunicacion
técnicas, formatos y comunicaciontécnicas, formatos y comunicacion
técnicas, formatos y comunicacion
Aimara Desireé Montilla Granadillo
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Cris de la O
 
Evolución de la comunicacion humana
Evolución de la comunicacion humanaEvolución de la comunicacion humana
Evolución de la comunicacion humana
Cris de la O
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Cris de la O
 
La comunicación (1)
La comunicación (1)La comunicación (1)
La comunicación (1)
andilis
 
Guia periodismo
Guia periodismoGuia periodismo
Guia periodismo
Alejandro Vega
 
TALLER DE REPASO EVALUACIONES PRIMER PERIODO.pdf
TALLER DE REPASO EVALUACIONES PRIMER PERIODO.pdfTALLER DE REPASO EVALUACIONES PRIMER PERIODO.pdf
TALLER DE REPASO EVALUACIONES PRIMER PERIODO.pdf
leydidianacervera
 
Ensayo comunicacion-efectiva
Ensayo comunicacion-efectivaEnsayo comunicacion-efectiva
Ensayo comunicacion-efectiva
jogarcied
 
Tarea 1 estrategias
Tarea 1 estrategiasTarea 1 estrategias
Tarea 1 estrategias
Fabiola Andrade
 
Comunicacion social y tipos de comunicacion
Comunicacion social y tipos de comunicacionComunicacion social y tipos de comunicacion
Comunicacion social y tipos de comunicacion
johnny nuñez
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
Kristell Aguilar
 
La comunicación literaria.
La comunicación literaria.La comunicación literaria.
La comunicación literaria.
JosueRodriguez180
 
Primre parcial
Primre parcialPrimre parcial
Primre parcial
Dann Mitchel
 

Similar a Párrafo medios de comunicación (20)

parrafo medios de comunicación
parrafo medios de comunicaciónparrafo medios de comunicación
parrafo medios de comunicación
 
los medios de comunicación diapositivas
los medios de comunicación diapositivaslos medios de comunicación diapositivas
los medios de comunicación diapositivas
 
Físico Social elessiel sanchez almanzar
Físico Social elessiel sanchez almanzar Físico Social elessiel sanchez almanzar
Físico Social elessiel sanchez almanzar
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Evolución de la comunicación
Evolución de la comunicaciónEvolución de la comunicación
Evolución de la comunicación
 
técnicas, formatos y comunicacion
técnicas, formatos y comunicaciontécnicas, formatos y comunicacion
técnicas, formatos y comunicacion
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicacion humana
Evolución de la comunicacion humanaEvolución de la comunicacion humana
Evolución de la comunicacion humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
La comunicación (1)
La comunicación (1)La comunicación (1)
La comunicación (1)
 
Guia periodismo
Guia periodismoGuia periodismo
Guia periodismo
 
TALLER DE REPASO EVALUACIONES PRIMER PERIODO.pdf
TALLER DE REPASO EVALUACIONES PRIMER PERIODO.pdfTALLER DE REPASO EVALUACIONES PRIMER PERIODO.pdf
TALLER DE REPASO EVALUACIONES PRIMER PERIODO.pdf
 
Ensayo comunicacion-efectiva
Ensayo comunicacion-efectivaEnsayo comunicacion-efectiva
Ensayo comunicacion-efectiva
 
Tarea 1 estrategias
Tarea 1 estrategiasTarea 1 estrategias
Tarea 1 estrategias
 
Comunicacion social y tipos de comunicacion
Comunicacion social y tipos de comunicacionComunicacion social y tipos de comunicacion
Comunicacion social y tipos de comunicacion
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
La comunicación literaria.
La comunicación literaria.La comunicación literaria.
La comunicación literaria.
 
Primre parcial
Primre parcialPrimre parcial
Primre parcial
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Párrafo medios de comunicación

  • 1. Los medios de comunicación son instrumentos en constante evolución. Muy probablemente la primera forma de comunicarse entre humanos fue la de los signos y señales empleados en la prehistoria, cuyo reflejo en la cultura material son las distintas manifestaciones del arte prehistórico. <br />Cada vez que nos comunicamos hacemos uso de un lenguaje. Pero una forma muy particular de usar el lenguaje es la comunicación oral que corresponde al intercambio de información entre las personas sin hacer uso de la escritura, de signos, de gestos o señales, sino utilizando únicamente la voz para transmitir una información.<br />Ejemplos de comunicación oral: <br />La entrevista:<br />Una entrevista es un diálogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador o entrevistadores que interrogan y el o los entrevistados que contestan. La palabra entrevista deriva del latín y significa quot; Los que van entre síquot; . Se trata de una técnica o instrumento empleado para diversos motivos, investigación, medicina, selección de personal. Una entrevista no es casual sino que es un diálogo interesado, con un acuerdo previo y unos intereses y expectativas por ambas partes. <br />A pesar del origen francés del término entrevista, las primeras entrevistas publicadas y reconocidas como tal son norteamericanas. Hasta hace poco incluso se utilizaba indistintamente en castellano la palabra inglesa interview . Los historiadores no se ponen de acuerdo si la primera entrevista fue de James Gordon Bennett en 1836 o Horace Greely en Nueva York en 1859. Esta última posee una mayor proximidad al concepto actual de entrevista, tanto en planteamiento de objetivos como en resolución formal. <br />El debate:<br />En el debate no se aportan soluciones, sólo se exponen argumentos. Adicionalmente y con el desarrollo de las nuevas tecnologías, se admite que el debate puede realizarse, mediante la comunicación escrita, por medio de los llamados foros de internet, donde también encontramos la figura del moderador, los integrantes, que serán aquellos que redacten hilos de discusión, el público, que lo formarán los lectores, y el secretario que lo representa la propia herramienta informática.<br />Argumentos:<br />Los argumentos a favor se llaman pruebas y los que están en contra se llaman objeciones.<br />Por los primeros se intenta demostrar la validez de las afirmaciones u argumentos propios.<br />Por los segundos, se intenta mostrar los errores del adversario o contrincante.<br />Falacias:<br />Un buen argumento debe aportar apoyo suficiente para aceptar la conclusión, y las premisas deben estar relacionadas con la conclusión. Una argumentación insuficiente es considerada una Falacia.<br /> La conversación oral:<br />La conversación suele presentar la siguiente estructura:<br />Apertura: indicación del deseo de entablar el dialogo mediante una invocación al destinatario. También consiste en un saludo o llamada de atención con los que se da inicio a la conversación.<br />Orientación: en esta frase se introduce el tema o se orienta la conversación hacia él.<br />Desarrollo: está formado por las distintas intervenciones de los interlocutores en la que estos intercambian sus opiniones sobre el tema inicial y van introduciendo temas nuevos durante el cual se puede incluir una secuencia narrativa, descriptiva, argumentativa, etc.<br />Conclusión: clausura del tema para finalizar el diálogo o introducir un nuevo tema, que formará un nuevo núcleo transaccional.<br />Cierre: es la parte final, en la que se da por concluida la conversación con alguna fórmula de despedida.<br />La Conversación no estructurada es aquella la cual, su información es reciente.<br />Mantener la conversación:<br />Los participantes deben cooperar para que la interacción se desarrolle con éxito. Esto, significa, que, deberán estar de acuerdo en: mantener, o, cambiar, el, tema, el tono, las finalidades del discurso, etc.<br />Acabar la conversación:<br />Acabar la conversación es una tarea delicada, una buena parte del éxito de una conversación radica en que tenga buen final. Los cierres convencionales suelen constar de cuatro partes.<br />La comunicación escrita es duradera, ya que las letras se inscriben en soportes materiales que permanecen en el tiempo. La comunicación oral es efímera, no sólo porque el sonido es perceptible en forma momentánea y luego desaparece, sino también porque la memoria de los receptores y aun de los emisores es incapaz de recordar todo lo hablado.<br />Ejemplos de comunicación escrita: <br />El reportaje: la estructura de un reportaje es:<br />Entrada: Es el principio del reportaje. Tiene que ganar la atención del lector interesarlo por el escrito. Existen diferentes tipos de entrada, a saber:<br />Sumario: es una lista o secuencia de puntos que dan una idea del reportaje.<br />Descriptiva: diseñado para describir algún lugar, persona, hechos o situaciones.<br />De contraste: utiliza dos cosas diferentes para señalar algo que ha cambiado<br />Cita: se recurre lo que dijo exactamente un personaje<br />Desarrollo: Existen varias formas de desarrollar el cuerpo del reportaje:<br />Por temas: cuando el tema es muy amplio y puede verse desde diferentes ángulos<br />Por elementos de investigación: lugares, personas, documentos<br />Cronológicos: se utiliza en los reportajes cuando el tema tiene una secuencia temporal<br />Enigmático: Se ordenan los datos para crear suspenso narrativo con la finalidad de captar la atención del lector o del entrevistado.<br />Cierre: El final debe ser congruente con el texto. Los diferentes tipos de cierre son:<br />Conclusión: El reportero toma la responsabilidad de resumir<br />Sugerencia: Se aconseja o se propone a los lectores asumir una posición ante lo expuesto<br />Rotundo: se cierra con una frase de manera definitiva<br />La carta:<br />Una carta es un mensaje que una persona envía a otra. Se utilizan como medio de comunicación cuando las personas se encuentran lejos. De esta forma se establece entre ambas una conversación por escrito. Se pueden identificar distintos tipos de cartas, entre ellas: familiares, solicitudes, esquelas y telegramas. Para poder enviarlas se las coloca en un sobre y se entregan al correo. El sobre debe contener los datos del remitente y del destinatario. La carta puede ser un texto distinto para cada ocasión, ya que el mensaje es siempre distinto. En ese sentido, sólo en parte puede considerarse texto plenamente expositivo. Existen cartas sin remitente, en las que no está anotada la dirección de quien envía la carta, bien por olvido o por omisión consciente del remitente.<br />La imprenta:<br />El concepto de impresión es más amplio pues supone la evolución de diversas tecnologías que hoy hacen posible hacerlo mediante múltiples métodos de impresión y reproducción. Como la flexografía, la serigrafía, el Huecograbado, el alto grabado, la fotografía electrolítica, la fotolitografía, la litografía, la impresión offset, la xerografía y los métodos digitales actuales.<br />Clases de imprentas:<br />La Imprenta electrónica <br />La imprenta digital<br />Gutenberg un alemán fue el que perfecciono la imprenta entre los años 1436 y 1450.  <br /> <br />Los sistemas de comunicación audiovisual tradicionales son la radio, el cine y la televisión. Actualmente se han consolidado nuevos sistemas de comunicación audiovisual, como Internet o los videojuegos, que ya empiezan a estudiarse y a denominarse como tales. En algunos países existe la licenciatura -actualmente con el plan Bolonia ha pasado a ser un Grado- de Comunicación Audiovisual, que forma a los estudiantes en la producción, creación, escritura y realización de productos audiovisuales.<br />Ejemplos de comunicación audivisual:<br /> La televisión: <br />En la actualidad, la televisión es el sistema de entretención e información, más grande e importante en el mundo. En todos los países, existe el servicio de televisión. Y es que con el paso de los años y mediante la globalización, la televisión, en diferentes áreas, se ha vuelto imprescindible. Por medio de la televisión, nos podemos enterar de manera instantánea, lo que ocurre al orto lado del globo. Es así, como todos los acontecimientos importantes, para la raza humana, son trasmitidos por la televisión, para todo el mundo. la televisión, fue inventado en el año 1926, por John Logie Baird. Quien era un físico británico. Las primera transmisión de televisión, se lograron en la misma década de los 20`. Claro que sólo en la década del 50`, fue cuando la televisión se vio popularizada, en diversos países del globo. La idea, de este personaje que inventó la televisión, era simple. El creía firmemente, que se podían enviar imágenes por medio de las ondas de radio. Claro que para su época, esta idea era avanzada. Por lo que nadie estuvo dispuesto, a financiar sus investigaciones. Por ende, se vió forzado a trabajar en distintos rubros, incluso vendiendo accesorios para el calzado y para rasurar. Este hombre, quien no se dejó rendir por las dificultades de la vida, creía en su idea, la cual era reforzada por el desarrollo del telégrafo, el teléfono y la radio.<br />El cine:<br />La palabra cine designa también las salas o teatros en los cuales se proyectan las películas. Etimológicamente, la palabra cinematografía fue un neologismo creado a finales del siglo XIX compuesto a partir de dos palabras griegas. Por un lado κινή (kiné), que significa quot; movimiento”. Con ello se intentaba definir el concepto de quot; imagen en movimientoquot; .<br />Pueden distinguirse cinco etapas de realización: <br />Desarrollo<br />Preproducción<br />Rodaje<br /> Postproducción <br /> Distribución<br />Equipo de producción: <br />Producción: El productor cinematográfico es el encargado de los aspectos organizativos y técnicos de la elaboración de una película. También forman parte del área el director de producción, el productor ejecutivo, el jefe de locaciones y el asistente de producción.<br />Dirección: El director cinematográfico es el profesional que dirige la filmación de una película, el responsable de la puesta en escena, dando pautas a los actores y al equipo técnico<br />Guión: El guionista es la persona encargada de confeccionar el guión, ya sea una historia original, una adaptación de un guión precedente o de otra obra literaria.<br />También pueden colaborar con el guionista otros o contar con dialoguistas que están especializados en escribir diálogos.<br />Sonido: En rodaje, los encargados del sonido cinematográfico son el técnico de sonido y los microfonistas. En la postproducción se suman el editor de sonido, el compositor de la música incidental y los artistas de efectos sonoros y de doblaje, para generar la banda sonora original.<br />Fotografía: El director de fotografía es la persona que determina cómo se va a ver la película, es decir, es quien determina, en función de las exigencias del director y de la historia, los aspectos visuales de la película: el encuadre, la iluminación, la óptica a utilizar, los movimientos de cámara, etc. Es el responsable de toda la parte visual de la película, también desde el punto de vista conceptual, determinando la tonalidad general de la imagen y la atmósfera óptica de la película.<br />Montaje: El montaje cinematográfico es la técnica de ensamblaje de la sucesiva toma registradas en la película fotográfica para dotarlas de forma narrativa. Consiste en escoger, ordenar y unir una selección de los planos registrados, según una idea y una dinámica determinada, a partir del guión, la idea del director y el aporte del montador.<br />Arte: El área artística puede tener un director de arte o varios, de ser necesario. En el caso de haber más de uno, éstos están coordinados por un diseñador de producción, quien está a cargo de la estética general de la película. Estos directores tendrán asistentes y encargados específicos, como escenógrafos, encargados de vestuario, modistas, maquilladores, peluqueros/as, utileros. <br />La radio:<br />La radiocomunicación es la tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante la modulación de ondas electromagnéticas. Estas ondas no requieren un medio físico de transporte, por lo que pueden propagarse tanto a través del aire como del espacio vacío. Una onda de radio se origina cuando una partícula cargada (por ejemplo, un electrón) se excita a una frecuencia situada en la zona de radiofrecuencia (RF) del espectro electromagnético. Cuando la onda de radio actúa sobre un conductor eléctrico (la antena), induce en él un movimiento de la carga eléctrica(corriente eléctrica) que puede ser transformado en señales de audio u otro tipo de señales portadoras de información.<br />Clases de radio:<br />Radios de baja potencia<br />En la historia reciente de la radio, han aparecido las radios de baja potencia, constituidas bajo la idea de radio libre o radio comunitaria, con la idea de oponerse a la imposición de un monólogo comercial de mensajes y que permitan una mayor cercanía de la radio con la comunidad.<br />Radios por internet:<br />Hoy en día la radio a través de Internet avanza con celeridad. Por eso, muchas de las grandes emisoras de radio empiezan a experimentar con emisiones por Internet, la primera y más sencilla es una emisión en línea, la cual llega a un público global, de hecho su rápido desarrollo ha supuesto una rivalidad con la televisión, lo que irá aparejado con el desarrollo de la banda ancha en Internet.<br />Mensaje radiofónico: <br />La radio transmite su mensaje en forma de sonido. Según Mariano Cebrián, catedrático de periodismo, quot; la técnica es tan determinante que se incorpora a la expresión como un sistema significante másquot; . El mensaje radiofónico se produce gracias a una mediación técnica y humana, que expresa un contexto narrativo acústico. <br />