SlideShare una empresa de Scribd logo
Por la bondad y la ciencia hacia
La justicia y la excelencia
COMUNIDAD
COLEGIO JESÚS MARÍA.
 Lee el libro virtual llamado Carta a García y resuelve las preguntas que están en
el taller adjunto.
 Lee el siguiente documento y resuelve seguidamente las competencias.
 Guárdalo en tu carpeta, en la página personal y envíalo al correo según
corresponda.(tecnosextojm@gmail.com - tecnoseptimojm@gmail.com -
tecnoctavojm3@gmail.com – tecnovenojm@gmail.com - tecnodiezjm@gmail.com
– tecnoncejm@gmail.com).
DECISIONES BAJO RIESGO
a organización de mayor prestigio e influencia en investigación de operaciones y
ciencias de la decisión en el mundo entrego en noviembre pasado al DAS Practice
Award a la mejor aplicación práctica en el análisis de decisiones a un trabajo
colombiano. El premio, otorgado por INFORMS (institute for operations research
and the management Sciences), destaco el trabajo de entrenamiento-asesoria que ha
desarrollado en conjunto la Universidad de los Andes y British Petroleum en Colombia
L
El premio mundial más importante en las buenas prácticas en
ciencias de la decisión escogió un trabajo de América Latina por
primera vez en su historia. Los ganadores fueron BP y la
universidad de los Andes.
desde 2003. Gracias a este trabajo, la aplicación de metodologías y modelos matemáticos
para el análisis de decisiones ha tenido un alto impacto en la selección de tecnologías, el
desarrollo de estrategias de exploración de crudo y la estimación de reservas de BP, entre
otros frentes. (…)
la experiencia de BP presenta una nueva forma de extender el uso de metodologías
modernas para la toma de decisiones incorporándolas a las rutinas organizacionales
básicas en una empresa. Los modelos y las herramientas están al alcance de
profesionales de buen nivel desde hace tiempo; el problema ha sido siempre la dificulta
para lograr su uso extendido dentro de las organizaciones. Es difícil lograr que los
técnicos las usen y compartan el lenguaje y la lógica del análisis con los administrativos y
los ejecutivos, hasta el punto en que se conviertan en el marco de referencia. La
experiencia de BP y la universidad de los Andes muestran que este objetivo se puede
lograr en un tiempo razonablemente corto, con un elevado impacto en eficiencia,
productividad y costos para la organización.
BP dispone de calificados expertos internacionales en ciencias de la decisión y análisis de
riesgo. Sin embargo, el desarrollo con expertos colombianos permitió realizar un trabajo
extendido y ejecutado en estrecha colaboración con los equipos de ingenieros de la
empresa.
Decisiones soportadas en modelos matemáticos
(…) “la industria del petróleo se presta naturalmente para el análisis técnico de
decisiones”, dice Mario Castillo, director del proyecto de los Andes. “De hecho, la literatura
sobre el tema está llena de ejemplos acerca de aplicaciones en el negocio del petróleo.
BP conocía todo esto, pero no había logrado que hiciera parte de la ejecución. El
problema que nos plantearon al inicio era que este tipo de trabajo se hacía, pero no se
incorporaba a los protocolos de trabajo de la empresa”.
Los modelos y las herramientas cuantitativos pueden ser muy útiles, pero no funcionan en
el vacío. Para aplicarlos con éxito, es necesario describir con precisión el problema de
toma de decisión y estructurarlo adecuadamente, y ello implica l interacción entre
personas que vienen de áreas muy diferentes en la organización.
No es un proceso mecánico. Se necesita que quien diseña la solución tenga en cuenta las
variables clave y los actores y las alternativas disponibles, entre otros aspectos. Es
necesario toar decisiones con un agudo criterio analítico. Si los modelos son demasiado
detallados, se vuelven impracticables. Por otra parte, si son muy superficiales, no están
representando adecuadamente el problema real. No basta que unos cuantos técnicos
manejen estas metodologías; se requiere que las personas que intervienen en el
problema compartan los mismos términos y el mismo lenguaje, para que puedan cooperar
efectivamente en el desarrollo de una solución. Se necesita un esfuerzo masivo dentro de
la organización para que realmente se vean los resultados.
Para cambiar esta situación, Castillo y su equipo se reunieron con los ingenieros de la BP
para analizar problemas de decisión típicos en la empresa. Con base en este análisis,
desarrollaron casos de estudio propios de la BP. Luego se brindó entrenamiento a los
grupos de ingenieros sobre las técnicas, las metodologías y los modelos, utilizando los
casos desarrollados por la propia empresa. Adicionalmente al entrenamiento, el equipo de
los Andes trabajó con los ingenieros de BP en el desarrollo de soluciones para problemas
de mayor envergadura. El trabajo cubrió en secuencias distintos grupos dentro de la
organización, de modo que hoy ya han pasado por la instrucción más de 65 ingenieros.
“El verdadero impacto se logró gracias al compromiso de la gerencia cuyo líder
permanentemente ha sido el ingeniero Carlos Alberto Portela”, afirma Castillo. “La
instrucción desde arriba fue que las metodologías y los protocolos con los cuales se hace
el trabajo tenían que cambiar. La adopción de lo nuevo se planteó como estándar para el
análisis de decisiones”.
El impacto de este trabajo, que se viene realizando desde 2003, ha sido extraordinario.
Las metodologías se han utilizado para resolver desde problemas puntuales, hasta para
tomar decisiones estratégicas que implican inversiones de cientos de millones de dólares.
Las áreas que se han beneficiado van desde el manejo de reservas hasta la evaluación
de nuevas tecnologías de perforación, pronósticos de producción y decisiones
estratégicas.
El premio de INFORMS tiene en cuenta criterios como la importancia del problema, el
impacto de la aplicación en la toma de decisiones, lo beneficios para la empresa, la
calidad del análisis y la originalidad. Este proyecto ha cambiado la forma de concebir el
manejo de la incertidumbre y el riesgo en las operaciones diarias de BP y, gracias a esto,
la calidad en la toma de decisiones ha mejorado gramáticamente. Gracias a este proyecto
conjunto, BP Colombia ha mejorado en el entendimiento de las incertidumbres y el
manejo del riesgo, y en su dimensionamiento, lo cual ha conducido a que se tomen
mejores decisiones y, lo más importante, ha contribuido a que la unidad de negocios de
Colombia tenga un desempeño sobresaliente y ha ganado reconocimientos especiales
por este motivo por tres años consecutivos dentro de esta corporación.
Competencia intelectual y personal
1. De acuerdo con el artículo y según los conceptos aprendidos a lo largo del
módulo, marca con una X si consideras que el modelo matemático creado por la
Las metodologías
desarrolladas, que se han
utilizado para resolver todo
tipo de problemas, han
beneficiado a las áreas que
van desde el manejo de
reservas hasta la evaluación
de nuevas tecnologías de
perforación, pronósticos de
producción y decisiones
estratégicas.
BP y la universidad de los Andes se puede aplicar a las decisiones programadas o
a las no programadas. Justifica tu selección.
__x_ Decisiones programadas ___Decisiones no
programadas
son decisiones que requieren análisis, que requieren tiempo, alternativas, y varios
trabajadores, pensando y trabajando juntos, en un periodo determinado de tiempo,
todos tienen una expectativa, la cual planeada anteriormente.
2. Lee la situación hipotética. Luego, completa una tabla como la siguiente.
Supón que te encuentras frente a un problema
de decisión sumamente sencillo: decidir cómo
desplazarte desde un lugar geográfico A hasta
un lugar geográfico B. por ejemplo, desde la
plaza de toros Santa María hasta la plaza de
Bolívar, ambos en Bogotá, o desde el
Aeropuerto Olaya Herrera hasta el centro
comercial Oviedo, en Medellín. Para ello,
necesitas realizar el proceso para tomar la
decisión. Un análisis de este tipo supone
pasar, al menos, por los siguientes tres pasos:
enumerar las posibles alternativas que existen
para resolver el problema; evaluar dichas
alternativas; y elegir la mejor de ellas.
Suponiendo que los objetivos son llegar lo
antes posible y gastar la menor cantidad de
dinero, ¿Qué decisión tomarías? Considera
diversos aspectos, como el tipo de transporte
que tomarías, la ruta, etc.
Posibles alternativas Ir en bus
Ir en taxi
Ir en mi carro particular
Valoración de las alternativas BUS: el bus es el más económico de todos,
pues los pasajes son exequibles para todo
tipo de personas de cualquier estrato,
aunque nos estamos arriesgando a perder
mucho tiempo, a cambiar de bus, y a estar
incomodos durante todo el viaje.
TAXI: en el taxi, no debemos preocuparnos
por el carro, sin embargo, debemos de
tener en cuenta que el taxi es el mas caro
ANÁLISIS DEL PROBLEMA
de todos, por la distancia y el tiempo, no
sabemos cuanto nos vamos a tardar (hay
que tener en cuenta que entre mas nos
demoremos mas nos van a cobrar)
ademas, la seguridad no es de un 100%
CARRO PARTICULAR: en nuestro carro
particular nos sentimos mas seguros, no
debemos pagar nada y estamos mas que
comodos, el problema es que debemos de
pagar parqueadero,nos debemos
preocupar de la gasolina, de como
manejamos y de no irnos a chocar.
Elección de la mejor alternativa TAXI: esta es la mejor alternativa de todas,
pues los conductores saben cuales son las
mejores rutas, pues están al tanto del
estado del trafico, aunque debemos gastar
dinero estamos si preocupaciones, incluso
hasta podremos llegar mas rápido que las
otras dos opciones.
Competencia interpersonal
3. Según el artículo, ¿consideras que el trabajo realizado por la BP y la universidad
de los Andes fue posible gracias al trabajo en equipo? Justifica tu respuesta. _el
trabajo en equipo es fundamental para cualquier tipo de trabajo de investigacion,
pues todos somos diferentes y asi paso en las dos unversidades, todas eran
diferentes lo que daba lugar a una participacion y aporte constructivo, cada uno
ponía su parte, diferente y util, pára asi, con diferencias y extremas ideas, llegar a
un resultado innovador, exitoso y único.
Competencia organizacional, empresarial y para el emprendimiento.
4. Consulta acerca de las ciencias de la decisión. Luego, utiliza el siguiente esquema
para evaluar las ventajas y desventajas de esta disciplina en el terreno de la toma
de decisiones.
Ciencias dela decisión
5. Explica, con tus propias palabras, qué relación existe entre la toma de decisiones y
la jerarquía empresarial.
Las decisiones que se toman en una empresa toman en cuenta la jerarquia
empresarial para llevarse a cabo. Por ejemplo, las solicitudes van desde los
empleados, hasta el jefe, siempre hay un proceso de análisis que pasa de mano
en mano, cada uno aportando su opinión, pero siempre será el jefe o la persona
de máxima autoridad, la que da la decisión final
6. Explica, en una tabla como la siguiente, en que consiste cada uno de los factores
empresariales y cómo influye en la toma de decisiones.
la empresa La empresa es el conjunto de
trabajadores, el conjunto de individuos
que esta ofreciendo un producto, un
bien o un servicio, es la imagen y la
proveedora del producto, es el nombre y
la entidad con la cual, los seres
Ventajas
- Como hay un análisis detallado,
se conoce a fondo el problema, y
las características de este, se
aumenta la capacidad de análisis
en los empleados de la empresa,
y todos los cuerpos encargados
trabajan en conjunto por un
mismo bien: la estabilidad y el
buen sostenimiento de la
empresa.
-
Desventajas
- Si no hay una buena capacidad de
análisis, se tomaran las decisiones
equivocadas, trayendo consigo
graves consecuencias.
- Las diferentes oiniones pueden
traer conflictos y discunsiones entre
los cuerpos de la empre
-puede tomar mucho iempo el
análisis, agotando el plazo que se
ha dado para entregar la decisión
final.
FACTORES EMPRESARIALES
humanos identificamos lo que se nos
esta ofreciendo.
El puesto de trabajo El puesto de trabajo es la labor, es el
indicador de los deberes que cada
integrante en la empresa debe de
realizar, todos son diferentes, pero
todos se complementan formando uno:
la empresa.
Las presiones del tiempo Es la cantidad de tiempo que tiene una
empresa para analizar las diferentes
situaciones y problemas que se dan en
su dia a dia, es el plazo que tiene, para
entregar resultados o dar a conocer
decisiones finales.
Competencia tecnológica
7. El trabajo que han desarrollado en conjunto con la universidad de los Andes y la
PB es un perfecto ejemplo de cómo las nuevas tecnologías sirven para crear
metodologías modernas que facilitan l trabajo en el ámbito empresarial. Consulta
acerca de otros proyectos similares, y, luego, escribe un texto breve en el que
menciones las ventajas principales que le brindan la tecnología a las empresas.
Considera aspectos como la velocidad, la interactividad, etc.
La tecnología ha tenido un gran impacto a nivel empresarial, mejorando cada vez
la calidad de vida de los seres humanos, ofreciendo mejores productos y variados
servicios, algunos aspectos en los que la tecnología ha ayudado en la evolución
de las empresas son:
- Mejor calidad en los productos: al tener una mejor maquinara para la
producción de los servicios ofrecidos, los resultados son cada vez mejores, la
investigación ha hecho que los productos evolucionen en un 100%, con nuevas
ideas para llamar la atención, y satisfacer a los clientes.
- Mayor cuidado de los recursos naturales: a medida que avanza la tecnología,
se necesitan menos recursos naturales, y más energía eléctrica, las empresas
han buscado formas de dar un excelente servicio, siempre cuidando al planeta,
ahora haciendo usos de las 3 r: reducir, reusar, reciclar.
- Aumento de la capacidad competitiva: las empresas, cada uno posee una
innovación especial, por lo que con la ayuda de la tecnología, buscan siempre
ser las mejores, avanzando, para llegar a un futuro y un resultado mejor.
El ejemplo que quiero dar, es la empresa Apple, pues en base a la tecnología es
su trabajo, si no fuera por su capacidad de competencia y por sus avances
tecnológicos, no estaría en donde se encuentra en este momento, ha demostrado
los avances más grandes en la tecnología, siempre buscando la innovación y la
satisfacción de sus clientes, ha marcado historia en la humanidad, tuvo como
creador a uno de los más grandes genios, sus productos son de alta calidad y
llamativos, todo esto, gracias a la tecnología, que siempre la lleva de la mano.

Más contenido relacionado

Similar a Taller decisiones bajo riesgo 8

Taller decisiones bajo riesgo octavo ( terminado )
Taller decisiones bajo riesgo octavo ( terminado )Taller decisiones bajo riesgo octavo ( terminado )
Taller decisiones bajo riesgo octavo ( terminado )cristigomez014
 
Taller decisiones bajo riesgo octavo
Taller decisiones bajo riesgo octavo Taller decisiones bajo riesgo octavo
Taller decisiones bajo riesgo octavo estefa0825
 
Taller decisiones bajo riesgo octavo completo
Taller decisiones bajo riesgo octavo completoTaller decisiones bajo riesgo octavo completo
Taller decisiones bajo riesgo octavo completoestefa0825
 
Taller decisiones bajo riesgo octavo
Taller decisiones bajo riesgo octavoTaller decisiones bajo riesgo octavo
Taller decisiones bajo riesgo octavoanikita ion
 
bimestral
bimestralbimestral
bimestralescocho
 
Taller decisiones bajo riesgo
Taller decisiones bajo riesgoTaller decisiones bajo riesgo
Taller decisiones bajo riesgoLuci2013
 
Taller decisiones bajo riesgo
Taller decisiones bajo riesgoTaller decisiones bajo riesgo
Taller decisiones bajo riesgoLuci2013
 
Taller decisiones bajo riesgo octavo
Taller decisiones bajo riesgo octavo Taller decisiones bajo riesgo octavo
Taller decisiones bajo riesgo octavo
Vanegas_sara
 
Ing de costos 2
Ing de costos 2Ing de costos 2
Ing de costos 2
Keren Martins
 
El ciclo de diseño y la optimización
El ciclo de diseño y la optimizaciónEl ciclo de diseño y la optimización
El ciclo de diseño y la optimización
wilfre1481
 
MODELAJE DE SISTEMAS EN INVESTIGACION DE OPERACIONES
MODELAJE DE SISTEMAS EN INVESTIGACION DE OPERACIONESMODELAJE DE SISTEMAS EN INVESTIGACION DE OPERACIONES
MODELAJE DE SISTEMAS EN INVESTIGACION DE OPERACIONES
Mercedes Ortiz
 
Evidencia 1 planteamiento del proyecto (1)
Evidencia 1 planteamiento del proyecto (1)Evidencia 1 planteamiento del proyecto (1)
Evidencia 1 planteamiento del proyecto (1)
AlejandroRosRendn
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operaciones Investigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
David Soriano
 
Investigacion de-operaciones
Investigacion de-operacionesInvestigacion de-operaciones
Investigacion de-operaciones
carlos Julca
 
15.pdf
15.pdf15.pdf
15.pdf
centrodm
 

Similar a Taller decisiones bajo riesgo 8 (20)

Taller decisiones bajo riesgo octavo ( terminado )
Taller decisiones bajo riesgo octavo ( terminado )Taller decisiones bajo riesgo octavo ( terminado )
Taller decisiones bajo riesgo octavo ( terminado )
 
Taller decisiones bajo riesgo octavo
Taller decisiones bajo riesgo octavo Taller decisiones bajo riesgo octavo
Taller decisiones bajo riesgo octavo
 
Taller decisiones bajo riesgo octavo completo
Taller decisiones bajo riesgo octavo completoTaller decisiones bajo riesgo octavo completo
Taller decisiones bajo riesgo octavo completo
 
Taller decisiones bajo riesgo octavo
Taller decisiones bajo riesgo octavoTaller decisiones bajo riesgo octavo
Taller decisiones bajo riesgo octavo
 
bimestral
bimestralbimestral
bimestral
 
Taller decisiones bajo riesgo
Taller decisiones bajo riesgoTaller decisiones bajo riesgo
Taller decisiones bajo riesgo
 
Taller decisiones bajo riesgo
Taller decisiones bajo riesgoTaller decisiones bajo riesgo
Taller decisiones bajo riesgo
 
Taller decisiones bajo riesgo octavo
Taller decisiones bajo riesgo octavoTaller decisiones bajo riesgo octavo
Taller decisiones bajo riesgo octavo
 
Taller decisiones bajo riesgo octavo
Taller decisiones bajo riesgo octavo Taller decisiones bajo riesgo octavo
Taller decisiones bajo riesgo octavo
 
Ing de costos 2
Ing de costos 2Ing de costos 2
Ing de costos 2
 
Proceso de Diseño en Ingeniería
Proceso de Diseño en IngenieríaProceso de Diseño en Ingeniería
Proceso de Diseño en Ingeniería
 
El ciclo de diseño y la optimización
El ciclo de diseño y la optimizaciónEl ciclo de diseño y la optimización
El ciclo de diseño y la optimización
 
MODELAJE DE SISTEMAS EN INVESTIGACION DE OPERACIONES
MODELAJE DE SISTEMAS EN INVESTIGACION DE OPERACIONESMODELAJE DE SISTEMAS EN INVESTIGACION DE OPERACIONES
MODELAJE DE SISTEMAS EN INVESTIGACION DE OPERACIONES
 
Evidencia 1 planteamiento del proyecto (1)
Evidencia 1 planteamiento del proyecto (1)Evidencia 1 planteamiento del proyecto (1)
Evidencia 1 planteamiento del proyecto (1)
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operaciones Investigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Investigacion de-operaciones
Investigacion de-operacionesInvestigacion de-operaciones
Investigacion de-operaciones
 
Informe proyecto informaticos
Informe proyecto informaticosInforme proyecto informaticos
Informe proyecto informaticos
 
Informe proyecto informaticos
Informe proyecto informaticosInforme proyecto informaticos
Informe proyecto informaticos
 
Informe proyecto informaticos
Informe proyecto informaticosInforme proyecto informaticos
Informe proyecto informaticos
 
15.pdf
15.pdf15.pdf
15.pdf
 

Más de sofiatabares

Taller lanzamiento del portal viaje
Taller lanzamiento del portal viajeTaller lanzamiento del portal viaje
Taller lanzamiento del portal viaje
sofiatabares
 
Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptos
Emprendimiento   escuelas teoricas, contexto y conceptosEmprendimiento   escuelas teoricas, contexto y conceptos
Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptossofiatabares
 
Bimestral tecnología ye emprendimiento sofia tabares
Bimestral tecnología ye emprendimiento sofia tabaresBimestral tecnología ye emprendimiento sofia tabares
Bimestral tecnología ye emprendimiento sofia tabares
sofiatabares
 
Simulaciones powerpoint
Simulaciones powerpoint Simulaciones powerpoint
Simulaciones powerpoint
sofiatabares
 
Familiarízate con windows movie maker
Familiarízate con windows movie makerFamiliarízate con windows movie maker
Familiarízate con windows movie maker
sofiatabares
 
windows movie maker familia
 windows movie maker familia  windows movie maker familia
windows movie maker familia sofiatabares
 
Bimestral 8 tecnologia primer periodo EXCEL
Bimestral 8 tecnologia primer periodo EXCEL Bimestral 8 tecnologia primer periodo EXCEL
Bimestral 8 tecnologia primer periodo EXCEL sofiatabares
 
Bimestral 8 emprendimiento primer periodo
Bimestral 8 emprendimiento primer periodo Bimestral 8 emprendimiento primer periodo
Bimestral 8 emprendimiento primer periodo sofiatabares
 
Taller decisiones bajo riesgo octavo
Taller decisiones bajo riesgo octavoTaller decisiones bajo riesgo octavo
Taller decisiones bajo riesgo octavosofiatabares
 
Bimestral 8 emprendimiento primer periodo (1)
Bimestral 8 emprendimiento primer periodo (1)Bimestral 8 emprendimiento primer periodo (1)
Bimestral 8 emprendimiento primer periodo (1)sofiatabares
 

Más de sofiatabares (11)

Taller lanzamiento del portal viaje
Taller lanzamiento del portal viajeTaller lanzamiento del portal viaje
Taller lanzamiento del portal viaje
 
Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptos
Emprendimiento   escuelas teoricas, contexto y conceptosEmprendimiento   escuelas teoricas, contexto y conceptos
Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptos
 
Bimestral tecnología ye emprendimiento sofia tabares
Bimestral tecnología ye emprendimiento sofia tabaresBimestral tecnología ye emprendimiento sofia tabares
Bimestral tecnología ye emprendimiento sofia tabares
 
Simulaciones powerpoint
Simulaciones powerpoint Simulaciones powerpoint
Simulaciones powerpoint
 
Familiarízate con windows movie maker
Familiarízate con windows movie makerFamiliarízate con windows movie maker
Familiarízate con windows movie maker
 
windows movie maker familia
 windows movie maker familia  windows movie maker familia
windows movie maker familia
 
Manual excel
Manual excel Manual excel
Manual excel
 
Bimestral 8 tecnologia primer periodo EXCEL
Bimestral 8 tecnologia primer periodo EXCEL Bimestral 8 tecnologia primer periodo EXCEL
Bimestral 8 tecnologia primer periodo EXCEL
 
Bimestral 8 emprendimiento primer periodo
Bimestral 8 emprendimiento primer periodo Bimestral 8 emprendimiento primer periodo
Bimestral 8 emprendimiento primer periodo
 
Taller decisiones bajo riesgo octavo
Taller decisiones bajo riesgo octavoTaller decisiones bajo riesgo octavo
Taller decisiones bajo riesgo octavo
 
Bimestral 8 emprendimiento primer periodo (1)
Bimestral 8 emprendimiento primer periodo (1)Bimestral 8 emprendimiento primer periodo (1)
Bimestral 8 emprendimiento primer periodo (1)
 

Último

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 

Último (20)

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 

Taller decisiones bajo riesgo 8

  • 1. Por la bondad y la ciencia hacia La justicia y la excelencia COMUNIDAD COLEGIO JESÚS MARÍA.  Lee el libro virtual llamado Carta a García y resuelve las preguntas que están en el taller adjunto.  Lee el siguiente documento y resuelve seguidamente las competencias.  Guárdalo en tu carpeta, en la página personal y envíalo al correo según corresponda.(tecnosextojm@gmail.com - tecnoseptimojm@gmail.com - tecnoctavojm3@gmail.com – tecnovenojm@gmail.com - tecnodiezjm@gmail.com – tecnoncejm@gmail.com). DECISIONES BAJO RIESGO a organización de mayor prestigio e influencia en investigación de operaciones y ciencias de la decisión en el mundo entrego en noviembre pasado al DAS Practice Award a la mejor aplicación práctica en el análisis de decisiones a un trabajo colombiano. El premio, otorgado por INFORMS (institute for operations research and the management Sciences), destaco el trabajo de entrenamiento-asesoria que ha desarrollado en conjunto la Universidad de los Andes y British Petroleum en Colombia L El premio mundial más importante en las buenas prácticas en ciencias de la decisión escogió un trabajo de América Latina por primera vez en su historia. Los ganadores fueron BP y la universidad de los Andes.
  • 2. desde 2003. Gracias a este trabajo, la aplicación de metodologías y modelos matemáticos para el análisis de decisiones ha tenido un alto impacto en la selección de tecnologías, el desarrollo de estrategias de exploración de crudo y la estimación de reservas de BP, entre otros frentes. (…) la experiencia de BP presenta una nueva forma de extender el uso de metodologías modernas para la toma de decisiones incorporándolas a las rutinas organizacionales básicas en una empresa. Los modelos y las herramientas están al alcance de profesionales de buen nivel desde hace tiempo; el problema ha sido siempre la dificulta para lograr su uso extendido dentro de las organizaciones. Es difícil lograr que los técnicos las usen y compartan el lenguaje y la lógica del análisis con los administrativos y los ejecutivos, hasta el punto en que se conviertan en el marco de referencia. La experiencia de BP y la universidad de los Andes muestran que este objetivo se puede lograr en un tiempo razonablemente corto, con un elevado impacto en eficiencia, productividad y costos para la organización. BP dispone de calificados expertos internacionales en ciencias de la decisión y análisis de riesgo. Sin embargo, el desarrollo con expertos colombianos permitió realizar un trabajo extendido y ejecutado en estrecha colaboración con los equipos de ingenieros de la empresa. Decisiones soportadas en modelos matemáticos (…) “la industria del petróleo se presta naturalmente para el análisis técnico de decisiones”, dice Mario Castillo, director del proyecto de los Andes. “De hecho, la literatura sobre el tema está llena de ejemplos acerca de aplicaciones en el negocio del petróleo. BP conocía todo esto, pero no había logrado que hiciera parte de la ejecución. El problema que nos plantearon al inicio era que este tipo de trabajo se hacía, pero no se incorporaba a los protocolos de trabajo de la empresa”. Los modelos y las herramientas cuantitativos pueden ser muy útiles, pero no funcionan en el vacío. Para aplicarlos con éxito, es necesario describir con precisión el problema de toma de decisión y estructurarlo adecuadamente, y ello implica l interacción entre personas que vienen de áreas muy diferentes en la organización. No es un proceso mecánico. Se necesita que quien diseña la solución tenga en cuenta las variables clave y los actores y las alternativas disponibles, entre otros aspectos. Es necesario toar decisiones con un agudo criterio analítico. Si los modelos son demasiado detallados, se vuelven impracticables. Por otra parte, si son muy superficiales, no están representando adecuadamente el problema real. No basta que unos cuantos técnicos manejen estas metodologías; se requiere que las personas que intervienen en el problema compartan los mismos términos y el mismo lenguaje, para que puedan cooperar efectivamente en el desarrollo de una solución. Se necesita un esfuerzo masivo dentro de la organización para que realmente se vean los resultados. Para cambiar esta situación, Castillo y su equipo se reunieron con los ingenieros de la BP para analizar problemas de decisión típicos en la empresa. Con base en este análisis, desarrollaron casos de estudio propios de la BP. Luego se brindó entrenamiento a los grupos de ingenieros sobre las técnicas, las metodologías y los modelos, utilizando los
  • 3. casos desarrollados por la propia empresa. Adicionalmente al entrenamiento, el equipo de los Andes trabajó con los ingenieros de BP en el desarrollo de soluciones para problemas de mayor envergadura. El trabajo cubrió en secuencias distintos grupos dentro de la organización, de modo que hoy ya han pasado por la instrucción más de 65 ingenieros. “El verdadero impacto se logró gracias al compromiso de la gerencia cuyo líder permanentemente ha sido el ingeniero Carlos Alberto Portela”, afirma Castillo. “La instrucción desde arriba fue que las metodologías y los protocolos con los cuales se hace el trabajo tenían que cambiar. La adopción de lo nuevo se planteó como estándar para el análisis de decisiones”. El impacto de este trabajo, que se viene realizando desde 2003, ha sido extraordinario. Las metodologías se han utilizado para resolver desde problemas puntuales, hasta para tomar decisiones estratégicas que implican inversiones de cientos de millones de dólares. Las áreas que se han beneficiado van desde el manejo de reservas hasta la evaluación de nuevas tecnologías de perforación, pronósticos de producción y decisiones estratégicas. El premio de INFORMS tiene en cuenta criterios como la importancia del problema, el impacto de la aplicación en la toma de decisiones, lo beneficios para la empresa, la calidad del análisis y la originalidad. Este proyecto ha cambiado la forma de concebir el manejo de la incertidumbre y el riesgo en las operaciones diarias de BP y, gracias a esto, la calidad en la toma de decisiones ha mejorado gramáticamente. Gracias a este proyecto conjunto, BP Colombia ha mejorado en el entendimiento de las incertidumbres y el manejo del riesgo, y en su dimensionamiento, lo cual ha conducido a que se tomen mejores decisiones y, lo más importante, ha contribuido a que la unidad de negocios de Colombia tenga un desempeño sobresaliente y ha ganado reconocimientos especiales por este motivo por tres años consecutivos dentro de esta corporación. Competencia intelectual y personal 1. De acuerdo con el artículo y según los conceptos aprendidos a lo largo del módulo, marca con una X si consideras que el modelo matemático creado por la Las metodologías desarrolladas, que se han utilizado para resolver todo tipo de problemas, han beneficiado a las áreas que van desde el manejo de reservas hasta la evaluación de nuevas tecnologías de perforación, pronósticos de producción y decisiones estratégicas.
  • 4. BP y la universidad de los Andes se puede aplicar a las decisiones programadas o a las no programadas. Justifica tu selección. __x_ Decisiones programadas ___Decisiones no programadas son decisiones que requieren análisis, que requieren tiempo, alternativas, y varios trabajadores, pensando y trabajando juntos, en un periodo determinado de tiempo, todos tienen una expectativa, la cual planeada anteriormente. 2. Lee la situación hipotética. Luego, completa una tabla como la siguiente. Supón que te encuentras frente a un problema de decisión sumamente sencillo: decidir cómo desplazarte desde un lugar geográfico A hasta un lugar geográfico B. por ejemplo, desde la plaza de toros Santa María hasta la plaza de Bolívar, ambos en Bogotá, o desde el Aeropuerto Olaya Herrera hasta el centro comercial Oviedo, en Medellín. Para ello, necesitas realizar el proceso para tomar la decisión. Un análisis de este tipo supone pasar, al menos, por los siguientes tres pasos: enumerar las posibles alternativas que existen para resolver el problema; evaluar dichas alternativas; y elegir la mejor de ellas. Suponiendo que los objetivos son llegar lo antes posible y gastar la menor cantidad de dinero, ¿Qué decisión tomarías? Considera diversos aspectos, como el tipo de transporte que tomarías, la ruta, etc. Posibles alternativas Ir en bus Ir en taxi Ir en mi carro particular Valoración de las alternativas BUS: el bus es el más económico de todos, pues los pasajes son exequibles para todo tipo de personas de cualquier estrato, aunque nos estamos arriesgando a perder mucho tiempo, a cambiar de bus, y a estar incomodos durante todo el viaje. TAXI: en el taxi, no debemos preocuparnos por el carro, sin embargo, debemos de tener en cuenta que el taxi es el mas caro ANÁLISIS DEL PROBLEMA
  • 5. de todos, por la distancia y el tiempo, no sabemos cuanto nos vamos a tardar (hay que tener en cuenta que entre mas nos demoremos mas nos van a cobrar) ademas, la seguridad no es de un 100% CARRO PARTICULAR: en nuestro carro particular nos sentimos mas seguros, no debemos pagar nada y estamos mas que comodos, el problema es que debemos de pagar parqueadero,nos debemos preocupar de la gasolina, de como manejamos y de no irnos a chocar. Elección de la mejor alternativa TAXI: esta es la mejor alternativa de todas, pues los conductores saben cuales son las mejores rutas, pues están al tanto del estado del trafico, aunque debemos gastar dinero estamos si preocupaciones, incluso hasta podremos llegar mas rápido que las otras dos opciones. Competencia interpersonal 3. Según el artículo, ¿consideras que el trabajo realizado por la BP y la universidad de los Andes fue posible gracias al trabajo en equipo? Justifica tu respuesta. _el trabajo en equipo es fundamental para cualquier tipo de trabajo de investigacion, pues todos somos diferentes y asi paso en las dos unversidades, todas eran diferentes lo que daba lugar a una participacion y aporte constructivo, cada uno ponía su parte, diferente y util, pára asi, con diferencias y extremas ideas, llegar a un resultado innovador, exitoso y único. Competencia organizacional, empresarial y para el emprendimiento. 4. Consulta acerca de las ciencias de la decisión. Luego, utiliza el siguiente esquema para evaluar las ventajas y desventajas de esta disciplina en el terreno de la toma de decisiones. Ciencias dela decisión
  • 6. 5. Explica, con tus propias palabras, qué relación existe entre la toma de decisiones y la jerarquía empresarial. Las decisiones que se toman en una empresa toman en cuenta la jerarquia empresarial para llevarse a cabo. Por ejemplo, las solicitudes van desde los empleados, hasta el jefe, siempre hay un proceso de análisis que pasa de mano en mano, cada uno aportando su opinión, pero siempre será el jefe o la persona de máxima autoridad, la que da la decisión final 6. Explica, en una tabla como la siguiente, en que consiste cada uno de los factores empresariales y cómo influye en la toma de decisiones. la empresa La empresa es el conjunto de trabajadores, el conjunto de individuos que esta ofreciendo un producto, un bien o un servicio, es la imagen y la proveedora del producto, es el nombre y la entidad con la cual, los seres Ventajas - Como hay un análisis detallado, se conoce a fondo el problema, y las características de este, se aumenta la capacidad de análisis en los empleados de la empresa, y todos los cuerpos encargados trabajan en conjunto por un mismo bien: la estabilidad y el buen sostenimiento de la empresa. - Desventajas - Si no hay una buena capacidad de análisis, se tomaran las decisiones equivocadas, trayendo consigo graves consecuencias. - Las diferentes oiniones pueden traer conflictos y discunsiones entre los cuerpos de la empre -puede tomar mucho iempo el análisis, agotando el plazo que se ha dado para entregar la decisión final. FACTORES EMPRESARIALES
  • 7. humanos identificamos lo que se nos esta ofreciendo. El puesto de trabajo El puesto de trabajo es la labor, es el indicador de los deberes que cada integrante en la empresa debe de realizar, todos son diferentes, pero todos se complementan formando uno: la empresa. Las presiones del tiempo Es la cantidad de tiempo que tiene una empresa para analizar las diferentes situaciones y problemas que se dan en su dia a dia, es el plazo que tiene, para entregar resultados o dar a conocer decisiones finales. Competencia tecnológica 7. El trabajo que han desarrollado en conjunto con la universidad de los Andes y la PB es un perfecto ejemplo de cómo las nuevas tecnologías sirven para crear metodologías modernas que facilitan l trabajo en el ámbito empresarial. Consulta acerca de otros proyectos similares, y, luego, escribe un texto breve en el que menciones las ventajas principales que le brindan la tecnología a las empresas. Considera aspectos como la velocidad, la interactividad, etc. La tecnología ha tenido un gran impacto a nivel empresarial, mejorando cada vez la calidad de vida de los seres humanos, ofreciendo mejores productos y variados servicios, algunos aspectos en los que la tecnología ha ayudado en la evolución de las empresas son: - Mejor calidad en los productos: al tener una mejor maquinara para la producción de los servicios ofrecidos, los resultados son cada vez mejores, la investigación ha hecho que los productos evolucionen en un 100%, con nuevas ideas para llamar la atención, y satisfacer a los clientes. - Mayor cuidado de los recursos naturales: a medida que avanza la tecnología, se necesitan menos recursos naturales, y más energía eléctrica, las empresas han buscado formas de dar un excelente servicio, siempre cuidando al planeta, ahora haciendo usos de las 3 r: reducir, reusar, reciclar. - Aumento de la capacidad competitiva: las empresas, cada uno posee una innovación especial, por lo que con la ayuda de la tecnología, buscan siempre ser las mejores, avanzando, para llegar a un futuro y un resultado mejor.
  • 8. El ejemplo que quiero dar, es la empresa Apple, pues en base a la tecnología es su trabajo, si no fuera por su capacidad de competencia y por sus avances tecnológicos, no estaría en donde se encuentra en este momento, ha demostrado los avances más grandes en la tecnología, siempre buscando la innovación y la satisfacción de sus clientes, ha marcado historia en la humanidad, tuvo como creador a uno de los más grandes genios, sus productos son de alta calidad y llamativos, todo esto, gracias a la tecnología, que siempre la lleva de la mano.