SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE PANAMA Y
REALIDAD NACIONAL
Taller de investigación
08 DE FEBRERO DE 2015
HISTORIA DE PANAMA Y REALIDAD NACIONAL
Kimberly del cid
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS
CURSO DE HISTORIA DE PANAMÁ Y REALIDAD NACIONAL
TAREA del 6 de febrero
PARTICIPANTE: KimberlyDel Cid4-767-24-66 CARRERA:
licenciaturaendoc.En ingles FECHA:08 de febrerode 2015
PROFESORLuisE. Carrera L. correo: luisdocente@outlook.com Valorde la tarea:
OBTENIDOS:……………………..
()INSTRUCCIONES: A continuaciónse le presentaen latabla informaciónque guardarelacióncon
la Historia de Panamá (Época Colonial). Observe bien lo que se le solicita y busque la información
en el sitioindicadoo en internetsi no se le indica. Edite cada imagensolicitadaponiéndole título.
Luego,envíe por correo su archivoal profesorhasta las 10 de la noche del día lunes 8 de febrero.
Edite los cuadros, la tabla para que luzca agradable estéticamente, usando buena ortografía y
sintaxis.( 10) Pongaportada (10) al trabajocon los datos necesarios.Imprimaunacopiaen blanco
y negro y llévelaal aula para entregarloenla clase para una actividad.Usensu creatividad.Puede
ayudar a su compañero,perono le haga o regale o preste sutrabajo. Los trabajos similaresomuy
parecidos no serán evaluados.
ASUNTO ÁREA DE TRABAJODEL ESTUDIANTE OBTENIDO
1. ¿Qué es leyendanegra
de la conquista? Según
el diccionario de la
lengua española, Phil
Wayne Powell, Julián
Juderías, y American
Council on educación.
(5). Luego diga cuál
opinión es más
acertada y por qué.
Use sus propias
palabras. Sea explícito
(5) Incluya imagen
ilustrativayeditada.5.
(15)
http://es.wikipedia.org/wiki/Leyenda_negra_espa%C3%B
1ola
Se suele atribuir la paternidad del término «leyenda
negra» a Julián Juderías, pero el origen real del
término es desconocido. Por lo menos Emilia Pardo
Bazán y Vicente Blasco Ibáñez emplearon el término
en el sentido actual antes que Juderías,1
pero sería
Julián Juderías su gran difusor y quien describe el
concepto en 1914 en su libro La Leyenda
Negra como:
El ambiente creado por los relatos fantásticos que
acerca de nuestra patria han visto la luz pública en
todos los países, las descripciones grotescas que se
han hecho siempre del carácter de los españoles
como individuos y colectividad, la negación o por lo
menos la ignorancia sistemática de cuanto es
favorable y hermoso en las diversas
manifestaciones de la cultura y del arte, las
acusaciones que en todo tiempo se han lanzado
sobre España fundándose para ello en hechos
exagerados, mal interpretados o falsos en su
totalidad, y, finalmente, la afirmación contenida en
libros al parecer respetables y verídicos y muchas
veces reproducida, comentada y ampliada en la
Prensa extranjera, de que nuestra Patria constituye,
desde el punto de vista de la tolerancia, de la cultura
y del progreso político, una excepción lamentable
dentro del grupo de las naciones europeas.
2. ¿Qué esleyenda
blancao dorada de la
conquista? (5)
https://prezi.com/nt5ztt7nae-a/la-leyenda-negra-y-la-
leyenda-blanca/
La leyendablancase refiere alosintentos de
desacreditarmuchasde lasversionesdistorsionadasy
manipuladasde lahistoriaespañolaydescribirlahistoria
de España desde unaperspectivamáspositiva,a veces
En respuestade lapropagandade la leyendanegra.
3. ¿Qué es la Brevísima
Relación de la
destrucción de las
indias?(4) ¿A quiénfue
dedicada la obra? (3)
Incluya imagen de la
portada editada por
usted.(3) ( Total10)
http://es.wikipedia.org/wiki/Brev%C3%ADsima_relaci%C
3%B3n_de_la_destrucci%C3%B3n_de_las_Indias
La Brevísima relación de la destrucción de las
Indias es un libro escrito en 1552 por
el fraile dominico español Bartolomé de las Casas, el
principal defensor de los indios en América, en el que
denunció el efecto que tuvo para los naturales
la colonización de España del Nuevo Mundo.
La Brevísima relación fue escrita por fray Bartolomé
de las Casas y dedicada al príncipe Felipe -quien fue
posteriormente el rey Felipe II de España, encargado
por el rey Carlos V, su padre, de los asuntos
de Indias por aquel tiempo. Con su obra, las Casas
quiso que el futuro rey de España conociera las
injusticias que cometían los españoles en América.
4. El sermón de
Montesinos. ¿Cuándo
y dónde exactamente
se dijo?, ¿Qué se
celebraba?, ¿Quiénes
lo prepararon y por
qué? (5) Escriba las
primeras diez líneas
del sermón (5) Hagaun
resumen en tinta azul
con 12 palabras que
resumaesaslíneas. (5)
¿Cuál fue la reacción
del público que
http://internacional.elpais.com/internacional/2011/12/2
0/actualidad/1324363557_774301.html
El sermónde montesinosse dio en diciembre de 1511,
el cuarto domingo de Adviento subía al púlpito de la
iglesia de los dominicos en La Española (Santo
Domingo) fray Antón Montesino para pronunciar un
memorable sermón, que se convertiría en una de las
primeras y más radicales denuncias de los abusos de
la conquista española en Abya-Yala y en un
antecedente del pensamiento latinoamericano
liberador.
El sermón fue preparado por todos los miembros de la
comunidad de Santo Domingo, quienes lo firmaron de
su puño y letra para dejar constancia de la autoría
Editado por
Kimberlydel
escuchó el sermón?(3)
(18)
colectiva y de la relevancia de tan decisiva pieza
oratoria.
‘’Voz del que clama en el desierto. Todos estáis en
pecado mortal y en él vivís y morís, por la crueldad y
tiranía que usáis con estas inocentes gentes. Decid,
¿con qué derecho y con qué justicia tenéis en tan cruel
y horrible servidumbre aquestos indios? ¿Con qué
autoridad habéis hecho tan detestables guerras a
estas gentes que estaban en sus tierras mansas y
pacíficas, donde tan infinitas dellas, con muertes y
estragos nunca oídos, habéis consumido? ¿Cómo los
tenéis tan opresos y fatigados, sin dalles de comer ni
curallos en sus enfermedades, que de los excesivos
trabajos que les dais incurren y se os mueren, y por
mejor decir los matáis, por sacar y adquirir oro cada
día? ‘’
Todos estáis en pecado mortal y en él vivís y morís,
por la crueldad y tiranía que usáis con estas inocentes
gentes.
La reacción sobre el sermón fue que Diego de Colon
y los oficiales reales se dirigieron al convento de los
dominicos para reprender al predicador por el
escándalo sembrado en la ciudad, acusarlo de
"deservicio" al Rey y exigirle que se retractase en
público el domingo siguiente.
5. En el iniciode lapágina
3 del libro descargado,
copie el primer
párrafo entre comillas
(5) y luego comente
con sus palabras que
opina usted acerca de
la opinión de Fray
Bartolomé de Las Casa
sobre ellos. (5) (10) El
primer párrafo de esa
página comienza:
“todas esas
universas…”
http://www.lahaine.org/mundo.php/presentacion_del_li
bro_r_provisional
http://www.rosa-blindada.info/b2-
img/Las.casas_Destruccion.de.las.Indias.pdf
Todas estasuniversase infinitasgentesatodogénero
crió Dioslosmás simples,sinmaldadesni dobleces,
obedientísimasyfidelísimasasusseñoresnaturalese a
loscristianosa quiensirven;máshumildes,más
pacientes,máspacíficase quietas,sinrencillasni
bullicios,norijosos,noquerulosos,sinrencores,sin
odios,sindesearvenganzas,que hayenel mundo.Son
asimismolasgentesmásdelicadas,flacasytiernasen
complisióne que menospuedensufrirtrabajosyque más
fácilmente muerende cualquieraenfermedad,que ni
hijosde príncipese señores entre nosotros,criadosen
regalose delicadavida,nosonmás delicadosque ellos,
aunque seande losque entre ellossonde linaje de
labradores.
6 Copié las 26 líneas
sucesivas que
comienzanal finalde la
página 4 del libro del
padre las casas que
comienza con las
palabras:“Entraban en
los pueblos…”
Comente en tinta azul
en una sola oración de
qué se trata la lectura.
http://www.rosa-blindada.info/b2-
img/Las.casas_Destruccion.de.las.Indias.pdf
Entraban enlospueblos,ni dejabanniñosyviejos,ni
mujerespreñadasni paridasque nodesbarrigabane
hacían pedazos,comosi dieranenunoscorderosmetidos
ensus apriscos.Hacían apuestassobre quiénde una
cuchilladaabría el hombre pormedio,ole cortaba la
cabezade unpiquete ole descubríalasentrañas.
Tomabanlas criaturasde lastetasde lasmadres,por las
piernas,ydabande cabezacon ellasenlaspeñas.Otros,
daban conellasenríos por las espaldas,riendoe
4burlando,e cayendoenel agua decían: bullís,cuerpode
tal; otrascriaturas metíana espadaconlas madres
juntamente,e todoscuantosdelante de síhallaban.
Hacían unashorcas largas,que juntasencasi lospiesa la
tierra,e de trece entrece,a honor y reverenciade
NuestroRedemptore de losdoce apóstoles,poniéndoles
leñae fuego,losquemabanvivos.Otros,atabanoliaban
todoel cuerpo de pajaseca pegándolesfuego,asílos
quemaban.Otros,ytodoslosque querían tomar a vida,
cortábanlesambasmanosy dellasllevabancolgando,y
decíanles:"Andadconcartas." Conviene asaber,llevalas
nuevasa lasgentesque estabanhuídaspor losmontes.
Comúnmente matabanalosseñoresynoblesdesta
manera:que hacían unasparrillasde varassobre
horquetasyatábanlosenellasyponíanlespordebajo
fuegomanso,para que pocoa poco,dandoalaridosen
aquellostormentos,desesperados,se lessalíanlas
ánimas.Una vezvide que,teniendoenlasparrillas
quemándose cuatroocinco principales yseñores(yaun
piensoque habíados o tresparesde parrillasdonde
quemabanotros),yporque dabanmuygrandesgritosy
daban penaal capitán o le impedíanel sueño,mandóque
losahogasen,yel alguacil,que erapeorque el verdugo
que losquemaba(y sé cómo se llamabayaun sus
parientesconocíenSevilla),noquisoahogarlos,antesles
metióconsus manospalosenlas bocas para que no
sonasenyatizolesel fuegohastaque se asaronde
despaciocomoél quería.Yo vide todaslas cosasarriba
dichasy muchasotras infinitas.Yporque todala gente
que huirpodía se encerrabaen losmontesysubía a las
sierrashuyendode hombrestaninhumanos.
Esta lecturatrata.
7 En la página9 del libro
descargadocopie lo
relacionadoaTierra
Firme.Sóloel primer
párrafo.Diga al final
quieneraese
gobernadoryde qué
lugaro país actual
estabahablando- (10)
http://www.rosa-blindada.info/b2-
img/Las.casas_Destruccion.de.las.Indias.pdf
El año de mil e quinientose catorce pasóa la tierrafirme
un infelice gobernador,crudelísimotirano,sinalguna
piedadni aunprudencia,comoun instrumentodel furor
divino,muyde propósitoparapoblarenaquellatierra
con mucha gente de españoles.Yaunque algunostiranos
habían idoa la tierrafirme e habían robadoy matado y
escandalizadomuchagente,perohabíasidoala costa de
la mar, salteandoyrobandoloque podían;mas éste
excedióatodoslosotros que antesdél habíanido,y a los
de todas lasislas,e sus hechosnefariosatodaslas
abominacionespasadas,nosóloalacosta de lamar,
perograndestierrasy reinosdespoblóymató,echando
inmensasgentesque enelloshabíaa losinfiernos.Éste
despoblódesdemuchas leguasarribadel Dariénhastael
reinoe provinciasde Nicaragua,inclusive,que sonmás
de quinientasleguasylamejory más felice e poblada
tierraque se cree haberenel mundo.Donde había muy
muchosgrandesseñores,infinitasygrandespoblaciones,
grandísimasriquezasde oro;porque hastaaquel tiempo
enningunaparte había perecidosobre tierratanto;
porque aunque de laislaEspañolase había henchidocasi
España de oro, e de másfinooro, perohabía sidosacado
con losindiosde lasentrañasde la tierra,de lasminas
dichas,donde,comose dijo,murieron.
El gobernadoreracrudelísimotirano,sinalgunapiedad
ni aun prudencia,comouninstrumentodel furordivino,
muyde propósitoparapoblarenaquellatierracon
mucha gente de españoles.Yél se estabarefiriendoala
provinciade Nicaragua.
8 En la página9 del libro
descargadocopie el
segundopárrafoy con
sus propiaspalabras,
luegoentintaazul,
digacuál era el motivo
de la crueldad.(10)
http://www.rosa-blindada.info/b2-
img/Las.casas_Destruccion.de.las.Indias.pdf
Este gobernadory su gente inventónuevasmanerasde
crueldadesyde dar tormentosa losindios,porque
descubriesenylesdiesen oro.Capitánhubosuyoque en
una entradaque hizopor mandadodél para robar y
extirpargentes,matósobre cuarentamil ánimas,que
vidopor susojosun religiosode SanctFrancisco,que con
él iba,que se llamabafray Franciscode San Román,
metiéndolos aespada,quemándolosvivos,yechándolos
a perrosbravos,y atormentándoloscondiversos
tormentos.
Yo piensoque el motivo de la crueldadera porque
queríanapoderarse del territorio y porque querían
apoderarse del oro que allí había y que tambiénera el
racismo hacia losnegros.
9 Librode Oviedo
http://www.cervantesvirtual.com/FichaAutor.html?Ref=
360
El librode Oviedoesel quinto librode laprimeraparte
de la natural y general historia de lasindias,islasytierra
firme del marocéano,el que trata de losritose
ceremoniase otrascostumbresde losindiose de sus
idolatríase viciose otras cosas.
Tambiénse expresaronlascausasque acabarony
murieronlosindiosde acuestaIslaEspañola
1
0
¿Oviedo,cómo
describe enlapágina
224, losefectosde un
animal enel hombre y
enlosperros? ¿Qué
animal era?5
http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/historia-
general-y-natural-de-las-indias-islas-y-tierrafirme-del-
mar-oceano-primera-parte--0/html/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juarez sanchez miriam_m4s4_proyectointegrador
Juarez sanchez miriam_m4s4_proyectointegradorJuarez sanchez miriam_m4s4_proyectointegrador
Juarez sanchez miriam_m4s4_proyectointegrador
Miry Juarez
 
Ensayo gen de la violencia colombiana
Ensayo gen de la violencia colombianaEnsayo gen de la violencia colombiana
Ensayo gen de la violencia colombiana
jecospina
 
Aspectos Criollos - Aspectos Criollos
Aspectos Criollos - Aspectos CriollosAspectos Criollos - Aspectos Criollos
Aspectos Criollos - Aspectos Criollos
Mario Burga
 
El cura Hidalgo
El cura HidalgoEl cura Hidalgo
El cura Hidalgo
Rodrigo Ramos
 
Galeano eduardo - El descubrimiento que todavía no fue
Galeano eduardo - El descubrimiento que todavía no fueGaleano eduardo - El descubrimiento que todavía no fue
Galeano eduardo - El descubrimiento que todavía no fue
Alejandra Alejandra
 
Pacheco, jose emilio las batallas en el desierto
Pacheco, jose emilio   las batallas en el desiertoPacheco, jose emilio   las batallas en el desierto
Pacheco, jose emilio las batallas en el desierto
Rigoberto Ramirez
 
La Rebelion Del Caudillo Andino - Eleodoro Benel Zuloeta
La Rebelion Del Caudillo Andino - Eleodoro Benel ZuloetaLa Rebelion Del Caudillo Andino - Eleodoro Benel Zuloeta
La Rebelion Del Caudillo Andino - Eleodoro Benel Zuloeta
Mario Burga
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Trujillo el equilibrio fatalista
Trujillo el equilibrio fatalistaTrujillo el equilibrio fatalista
Trujillo el equilibrio fatalista
Silvana De La Rotta
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
jazminines
 
Desde mi lugar la quebrada grande
Desde mi lugar la quebrada grandeDesde mi lugar la quebrada grande
Desde mi lugar la quebrada grande
Francisco González
 

La actualidad más candente (12)

Juarez sanchez miriam_m4s4_proyectointegrador
Juarez sanchez miriam_m4s4_proyectointegradorJuarez sanchez miriam_m4s4_proyectointegrador
Juarez sanchez miriam_m4s4_proyectointegrador
 
Ensayo gen de la violencia colombiana
Ensayo gen de la violencia colombianaEnsayo gen de la violencia colombiana
Ensayo gen de la violencia colombiana
 
Aspectos Criollos - Aspectos Criollos
Aspectos Criollos - Aspectos CriollosAspectos Criollos - Aspectos Criollos
Aspectos Criollos - Aspectos Criollos
 
El cura Hidalgo
El cura HidalgoEl cura Hidalgo
El cura Hidalgo
 
Galeano eduardo - El descubrimiento que todavía no fue
Galeano eduardo - El descubrimiento que todavía no fueGaleano eduardo - El descubrimiento que todavía no fue
Galeano eduardo - El descubrimiento que todavía no fue
 
Pacheco, jose emilio las batallas en el desierto
Pacheco, jose emilio   las batallas en el desiertoPacheco, jose emilio   las batallas en el desierto
Pacheco, jose emilio las batallas en el desierto
 
Mis abuelos
Mis abuelosMis abuelos
Mis abuelos
 
La Rebelion Del Caudillo Andino - Eleodoro Benel Zuloeta
La Rebelion Del Caudillo Andino - Eleodoro Benel ZuloetaLa Rebelion Del Caudillo Andino - Eleodoro Benel Zuloeta
La Rebelion Del Caudillo Andino - Eleodoro Benel Zuloeta
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Trujillo el equilibrio fatalista
Trujillo el equilibrio fatalistaTrujillo el equilibrio fatalista
Trujillo el equilibrio fatalista
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Desde mi lugar la quebrada grande
Desde mi lugar la quebrada grandeDesde mi lugar la quebrada grande
Desde mi lugar la quebrada grande
 

Similar a Taller del domingo

colonización y conquista de panama
colonización y conquista de panamacolonización y conquista de panama
colonización y conquista de panama
Jessica Serracin
 
CONQUISTA ESPAÑOLA & ÉPOCA COLONIAL
CONQUISTA ESPAÑOLA & ÉPOCA COLONIAL CONQUISTA ESPAÑOLA & ÉPOCA COLONIAL
CONQUISTA ESPAÑOLA & ÉPOCA COLONIAL
Joshua'Jusef Pitti
 
Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.
Rodney Beitia
 
Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.kitty2015
 
TALLER DE HISTORIA DE PANAMA
TALLER DE HISTORIA DE PANAMATALLER DE HISTORIA DE PANAMA
TALLER DE HISTORIA DE PANAMAkitty2015
 
Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.kitty2015
 
TALLER DE HISTORIA
TALLER DE HISTORIATALLER DE HISTORIA
TALLER DE HISTORIA
kitty2015
 
Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.
kitty2015
 
Taller y tarea 6 de febrero..
Taller y tarea 6 de febrero..Taller y tarea 6 de febrero..
Taller y tarea 6 de febrero..kitty2015
 
Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.
kitty2015
 
TALLER DE HISTORIA DE PANAMA
TALLER DE HISTORIA DE PANAMATALLER DE HISTORIA DE PANAMA
TALLER DE HISTORIA DE PANAMAkitty2015
 
La conquista de américa. una mirada desde los conquistados.
La conquista de américa. una mirada desde los conquistados.La conquista de américa. una mirada desde los conquistados.
La conquista de américa. una mirada desde los conquistados.Juan Luis
 
Comentario de texto imperialismo
Comentario de texto imperialismoComentario de texto imperialismo
Comentario de texto imperialismo
fhuertasyustegmail
 
PRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENO
PRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENOPRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENO
PRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENO
FREDYRIVERAARDILA
 
Miaupresentación. Miau de Benito Pérez Galdós.
Miaupresentación. Miau de Benito Pérez Galdós. Miaupresentación. Miau de Benito Pérez Galdós.
Miaupresentación. Miau de Benito Pérez Galdós. Beatrizprofedelengua
 
Cesar Vallejo: Poesía, Cuento y Teatro
Cesar Vallejo: Poesía, Cuento y TeatroCesar Vallejo: Poesía, Cuento y Teatro
Cesar Vallejo: Poesía, Cuento y Teatro
Jvan Wolf
 
el rasismo
el rasismo  el rasismo
el rasismo
Barbacaralarga
 
Taller terminado
Taller terminadoTaller terminado
Taller terminado
Brenda Montenegro
 

Similar a Taller del domingo (20)

colonización y conquista de panama
colonización y conquista de panamacolonización y conquista de panama
colonización y conquista de panama
 
CONQUISTA ESPAÑOLA & ÉPOCA COLONIAL
CONQUISTA ESPAÑOLA & ÉPOCA COLONIAL CONQUISTA ESPAÑOLA & ÉPOCA COLONIAL
CONQUISTA ESPAÑOLA & ÉPOCA COLONIAL
 
Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.
 
Periodo colonial
Periodo colonialPeriodo colonial
Periodo colonial
 
Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.
 
TALLER DE HISTORIA DE PANAMA
TALLER DE HISTORIA DE PANAMATALLER DE HISTORIA DE PANAMA
TALLER DE HISTORIA DE PANAMA
 
Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.
 
TALLER DE HISTORIA
TALLER DE HISTORIATALLER DE HISTORIA
TALLER DE HISTORIA
 
Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.
 
Taller y tarea 6 de febrero..
Taller y tarea 6 de febrero..Taller y tarea 6 de febrero..
Taller y tarea 6 de febrero..
 
Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.
 
TALLER DE HISTORIA DE PANAMA
TALLER DE HISTORIA DE PANAMATALLER DE HISTORIA DE PANAMA
TALLER DE HISTORIA DE PANAMA
 
La conquista de américa. una mirada desde los conquistados.
La conquista de américa. una mirada desde los conquistados.La conquista de américa. una mirada desde los conquistados.
La conquista de américa. una mirada desde los conquistados.
 
Comentario de texto imperialismo
Comentario de texto imperialismoComentario de texto imperialismo
Comentario de texto imperialismo
 
Impe b
Impe bImpe b
Impe b
 
PRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENO
PRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENOPRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENO
PRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENO
 
Miaupresentación. Miau de Benito Pérez Galdós.
Miaupresentación. Miau de Benito Pérez Galdós. Miaupresentación. Miau de Benito Pérez Galdós.
Miaupresentación. Miau de Benito Pérez Galdós.
 
Cesar Vallejo: Poesía, Cuento y Teatro
Cesar Vallejo: Poesía, Cuento y TeatroCesar Vallejo: Poesía, Cuento y Teatro
Cesar Vallejo: Poesía, Cuento y Teatro
 
el rasismo
el rasismo  el rasismo
el rasismo
 
Taller terminado
Taller terminadoTaller terminado
Taller terminado
 

Taller del domingo

  • 1. HISTORIA DE PANAMA Y REALIDAD NACIONAL Taller de investigación 08 DE FEBRERO DE 2015 HISTORIA DE PANAMA Y REALIDAD NACIONAL Kimberly del cid
  • 2. UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS CURSO DE HISTORIA DE PANAMÁ Y REALIDAD NACIONAL TAREA del 6 de febrero PARTICIPANTE: KimberlyDel Cid4-767-24-66 CARRERA: licenciaturaendoc.En ingles FECHA:08 de febrerode 2015 PROFESORLuisE. Carrera L. correo: luisdocente@outlook.com Valorde la tarea: OBTENIDOS:…………………….. ()INSTRUCCIONES: A continuaciónse le presentaen latabla informaciónque guardarelacióncon la Historia de Panamá (Época Colonial). Observe bien lo que se le solicita y busque la información en el sitioindicadoo en internetsi no se le indica. Edite cada imagensolicitadaponiéndole título. Luego,envíe por correo su archivoal profesorhasta las 10 de la noche del día lunes 8 de febrero. Edite los cuadros, la tabla para que luzca agradable estéticamente, usando buena ortografía y sintaxis.( 10) Pongaportada (10) al trabajocon los datos necesarios.Imprimaunacopiaen blanco y negro y llévelaal aula para entregarloenla clase para una actividad.Usensu creatividad.Puede ayudar a su compañero,perono le haga o regale o preste sutrabajo. Los trabajos similaresomuy parecidos no serán evaluados. ASUNTO ÁREA DE TRABAJODEL ESTUDIANTE OBTENIDO 1. ¿Qué es leyendanegra de la conquista? Según el diccionario de la lengua española, Phil Wayne Powell, Julián Juderías, y American Council on educación. (5). Luego diga cuál opinión es más acertada y por qué. Use sus propias palabras. Sea explícito (5) Incluya imagen ilustrativayeditada.5. (15) http://es.wikipedia.org/wiki/Leyenda_negra_espa%C3%B 1ola Se suele atribuir la paternidad del término «leyenda negra» a Julián Juderías, pero el origen real del término es desconocido. Por lo menos Emilia Pardo Bazán y Vicente Blasco Ibáñez emplearon el término en el sentido actual antes que Juderías,1 pero sería Julián Juderías su gran difusor y quien describe el concepto en 1914 en su libro La Leyenda Negra como: El ambiente creado por los relatos fantásticos que acerca de nuestra patria han visto la luz pública en todos los países, las descripciones grotescas que se han hecho siempre del carácter de los españoles como individuos y colectividad, la negación o por lo menos la ignorancia sistemática de cuanto es favorable y hermoso en las diversas manifestaciones de la cultura y del arte, las acusaciones que en todo tiempo se han lanzado
  • 3. sobre España fundándose para ello en hechos exagerados, mal interpretados o falsos en su totalidad, y, finalmente, la afirmación contenida en libros al parecer respetables y verídicos y muchas veces reproducida, comentada y ampliada en la Prensa extranjera, de que nuestra Patria constituye, desde el punto de vista de la tolerancia, de la cultura y del progreso político, una excepción lamentable dentro del grupo de las naciones europeas. 2. ¿Qué esleyenda blancao dorada de la conquista? (5) https://prezi.com/nt5ztt7nae-a/la-leyenda-negra-y-la- leyenda-blanca/ La leyendablancase refiere alosintentos de desacreditarmuchasde lasversionesdistorsionadasy manipuladasde lahistoriaespañolaydescribirlahistoria de España desde unaperspectivamáspositiva,a veces En respuestade lapropagandade la leyendanegra. 3. ¿Qué es la Brevísima Relación de la destrucción de las indias?(4) ¿A quiénfue dedicada la obra? (3) Incluya imagen de la portada editada por usted.(3) ( Total10) http://es.wikipedia.org/wiki/Brev%C3%ADsima_relaci%C 3%B3n_de_la_destrucci%C3%B3n_de_las_Indias La Brevísima relación de la destrucción de las Indias es un libro escrito en 1552 por el fraile dominico español Bartolomé de las Casas, el principal defensor de los indios en América, en el que denunció el efecto que tuvo para los naturales la colonización de España del Nuevo Mundo.
  • 4. La Brevísima relación fue escrita por fray Bartolomé de las Casas y dedicada al príncipe Felipe -quien fue posteriormente el rey Felipe II de España, encargado por el rey Carlos V, su padre, de los asuntos de Indias por aquel tiempo. Con su obra, las Casas quiso que el futuro rey de España conociera las injusticias que cometían los españoles en América. 4. El sermón de Montesinos. ¿Cuándo y dónde exactamente se dijo?, ¿Qué se celebraba?, ¿Quiénes lo prepararon y por qué? (5) Escriba las primeras diez líneas del sermón (5) Hagaun resumen en tinta azul con 12 palabras que resumaesaslíneas. (5) ¿Cuál fue la reacción del público que http://internacional.elpais.com/internacional/2011/12/2 0/actualidad/1324363557_774301.html El sermónde montesinosse dio en diciembre de 1511, el cuarto domingo de Adviento subía al púlpito de la iglesia de los dominicos en La Española (Santo Domingo) fray Antón Montesino para pronunciar un memorable sermón, que se convertiría en una de las primeras y más radicales denuncias de los abusos de la conquista española en Abya-Yala y en un antecedente del pensamiento latinoamericano liberador. El sermón fue preparado por todos los miembros de la comunidad de Santo Domingo, quienes lo firmaron de su puño y letra para dejar constancia de la autoría Editado por Kimberlydel
  • 5. escuchó el sermón?(3) (18) colectiva y de la relevancia de tan decisiva pieza oratoria. ‘’Voz del que clama en el desierto. Todos estáis en pecado mortal y en él vivís y morís, por la crueldad y tiranía que usáis con estas inocentes gentes. Decid, ¿con qué derecho y con qué justicia tenéis en tan cruel y horrible servidumbre aquestos indios? ¿Con qué autoridad habéis hecho tan detestables guerras a estas gentes que estaban en sus tierras mansas y pacíficas, donde tan infinitas dellas, con muertes y estragos nunca oídos, habéis consumido? ¿Cómo los tenéis tan opresos y fatigados, sin dalles de comer ni curallos en sus enfermedades, que de los excesivos trabajos que les dais incurren y se os mueren, y por mejor decir los matáis, por sacar y adquirir oro cada día? ‘’ Todos estáis en pecado mortal y en él vivís y morís, por la crueldad y tiranía que usáis con estas inocentes gentes. La reacción sobre el sermón fue que Diego de Colon y los oficiales reales se dirigieron al convento de los dominicos para reprender al predicador por el escándalo sembrado en la ciudad, acusarlo de "deservicio" al Rey y exigirle que se retractase en público el domingo siguiente. 5. En el iniciode lapágina 3 del libro descargado, copie el primer párrafo entre comillas (5) y luego comente con sus palabras que opina usted acerca de la opinión de Fray Bartolomé de Las Casa sobre ellos. (5) (10) El primer párrafo de esa página comienza: “todas esas universas…” http://www.lahaine.org/mundo.php/presentacion_del_li bro_r_provisional http://www.rosa-blindada.info/b2- img/Las.casas_Destruccion.de.las.Indias.pdf Todas estasuniversase infinitasgentesatodogénero crió Dioslosmás simples,sinmaldadesni dobleces, obedientísimasyfidelísimasasusseñoresnaturalese a loscristianosa quiensirven;máshumildes,más pacientes,máspacíficase quietas,sinrencillasni bullicios,norijosos,noquerulosos,sinrencores,sin odios,sindesearvenganzas,que hayenel mundo.Son asimismolasgentesmásdelicadas,flacasytiernasen complisióne que menospuedensufrirtrabajosyque más fácilmente muerende cualquieraenfermedad,que ni hijosde príncipese señores entre nosotros,criadosen regalose delicadavida,nosonmás delicadosque ellos, aunque seande losque entre ellossonde linaje de labradores.
  • 6. 6 Copié las 26 líneas sucesivas que comienzanal finalde la página 4 del libro del padre las casas que comienza con las palabras:“Entraban en los pueblos…” Comente en tinta azul en una sola oración de qué se trata la lectura. http://www.rosa-blindada.info/b2- img/Las.casas_Destruccion.de.las.Indias.pdf Entraban enlospueblos,ni dejabanniñosyviejos,ni mujerespreñadasni paridasque nodesbarrigabane hacían pedazos,comosi dieranenunoscorderosmetidos ensus apriscos.Hacían apuestassobre quiénde una cuchilladaabría el hombre pormedio,ole cortaba la cabezade unpiquete ole descubríalasentrañas. Tomabanlas criaturasde lastetasde lasmadres,por las piernas,ydabande cabezacon ellasenlaspeñas.Otros, daban conellasenríos por las espaldas,riendoe 4burlando,e cayendoenel agua decían: bullís,cuerpode tal; otrascriaturas metíana espadaconlas madres juntamente,e todoscuantosdelante de síhallaban. Hacían unashorcas largas,que juntasencasi lospiesa la tierra,e de trece entrece,a honor y reverenciade NuestroRedemptore de losdoce apóstoles,poniéndoles leñae fuego,losquemabanvivos.Otros,atabanoliaban todoel cuerpo de pajaseca pegándolesfuego,asílos quemaban.Otros,ytodoslosque querían tomar a vida, cortábanlesambasmanosy dellasllevabancolgando,y decíanles:"Andadconcartas." Conviene asaber,llevalas nuevasa lasgentesque estabanhuídaspor losmontes. Comúnmente matabanalosseñoresynoblesdesta manera:que hacían unasparrillasde varassobre horquetasyatábanlosenellasyponíanlespordebajo fuegomanso,para que pocoa poco,dandoalaridosen aquellostormentos,desesperados,se lessalíanlas ánimas.Una vezvide que,teniendoenlasparrillas quemándose cuatroocinco principales yseñores(yaun piensoque habíados o tresparesde parrillasdonde quemabanotros),yporque dabanmuygrandesgritosy daban penaal capitán o le impedíanel sueño,mandóque losahogasen,yel alguacil,que erapeorque el verdugo que losquemaba(y sé cómo se llamabayaun sus parientesconocíenSevilla),noquisoahogarlos,antesles metióconsus manospalosenlas bocas para que no sonasenyatizolesel fuegohastaque se asaronde despaciocomoél quería.Yo vide todaslas cosasarriba dichasy muchasotras infinitas.Yporque todala gente que huirpodía se encerrabaen losmontesysubía a las sierrashuyendode hombrestaninhumanos. Esta lecturatrata.
  • 7. 7 En la página9 del libro descargadocopie lo relacionadoaTierra Firme.Sóloel primer párrafo.Diga al final quieneraese gobernadoryde qué lugaro país actual estabahablando- (10) http://www.rosa-blindada.info/b2- img/Las.casas_Destruccion.de.las.Indias.pdf El año de mil e quinientose catorce pasóa la tierrafirme un infelice gobernador,crudelísimotirano,sinalguna piedadni aunprudencia,comoun instrumentodel furor divino,muyde propósitoparapoblarenaquellatierra con mucha gente de españoles.Yaunque algunostiranos habían idoa la tierrafirme e habían robadoy matado y escandalizadomuchagente,perohabíasidoala costa de la mar, salteandoyrobandoloque podían;mas éste excedióatodoslosotros que antesdél habíanido,y a los de todas lasislas,e sus hechosnefariosatodaslas abominacionespasadas,nosóloalacosta de lamar, perograndestierrasy reinosdespoblóymató,echando inmensasgentesque enelloshabíaa losinfiernos.Éste despoblódesdemuchas leguasarribadel Dariénhastael reinoe provinciasde Nicaragua,inclusive,que sonmás de quinientasleguasylamejory más felice e poblada tierraque se cree haberenel mundo.Donde había muy muchosgrandesseñores,infinitasygrandespoblaciones, grandísimasriquezasde oro;porque hastaaquel tiempo enningunaparte había perecidosobre tierratanto; porque aunque de laislaEspañolase había henchidocasi España de oro, e de másfinooro, perohabía sidosacado con losindiosde lasentrañasde la tierra,de lasminas dichas,donde,comose dijo,murieron. El gobernadoreracrudelísimotirano,sinalgunapiedad ni aun prudencia,comouninstrumentodel furordivino, muyde propósitoparapoblarenaquellatierracon mucha gente de españoles.Yél se estabarefiriendoala provinciade Nicaragua. 8 En la página9 del libro descargadocopie el segundopárrafoy con sus propiaspalabras, luegoentintaazul, digacuál era el motivo de la crueldad.(10) http://www.rosa-blindada.info/b2- img/Las.casas_Destruccion.de.las.Indias.pdf Este gobernadory su gente inventónuevasmanerasde crueldadesyde dar tormentosa losindios,porque descubriesenylesdiesen oro.Capitánhubosuyoque en una entradaque hizopor mandadodél para robar y extirpargentes,matósobre cuarentamil ánimas,que vidopor susojosun religiosode SanctFrancisco,que con él iba,que se llamabafray Franciscode San Román, metiéndolos aespada,quemándolosvivos,yechándolos a perrosbravos,y atormentándoloscondiversos tormentos. Yo piensoque el motivo de la crueldadera porque queríanapoderarse del territorio y porque querían apoderarse del oro que allí había y que tambiénera el racismo hacia losnegros.
  • 8. 9 Librode Oviedo http://www.cervantesvirtual.com/FichaAutor.html?Ref= 360 El librode Oviedoesel quinto librode laprimeraparte de la natural y general historia de lasindias,islasytierra firme del marocéano,el que trata de losritose ceremoniase otrascostumbresde losindiose de sus idolatríase viciose otras cosas. Tambiénse expresaronlascausasque acabarony murieronlosindiosde acuestaIslaEspañola 1 0 ¿Oviedo,cómo describe enlapágina 224, losefectosde un animal enel hombre y enlosperros? ¿Qué animal era?5 http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/historia- general-y-natural-de-las-indias-islas-y-tierrafirme-del- mar-oceano-primera-parte--0/html/