SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICA
FACULTAD DE SALUD Y REABILITACION INTEGRAL
Trabajo investigativo
Segundo verano
PRESENTADO POR:
Vielka Hernández:
4-773-2246
FACILITADOR:
Luis E. Carrera
FECHA DE ENTREGA
8/02/2015
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS
CURSO DE HISTORIA DE PANAMÁ Y REALIDAD NACIONAL
TAREA del 6 de febrero
PARTICIPANTE: CARRERA: FECHA:
PROFESORLuisE. Carrera L. correo: luisdocente@outlook.com Valorde la tarea:
OBTENIDOS:
+10 de ortografía, +10 de portada, más datos necesarios. En total son: 137 puntos
()INSTRUCCIONES: A continuación se le presenta en la tabla información que guarda relación
con la Historia de Panamá (Época Colonial). Observe bien lo que se le solicita y busque la
información en el sitio indicado o en internet si no se le indica. Edite cada imagen solicitada
poniéndole título. Luego, envíe por correo su archivo al profesor hasta las 10 de la noche del día
lunes 8 de febrero. Edite los cuadros, la tabla para que luzca agradable estéticamente, usando
buena ortografía y sintaxis. ( 10) Ponga portada (10) al trabajo con los datos necesarios. Imprima
una copiaen blanco y negro y llévela al aula para entregarlo en la clase para una actividad. Usen
su creatividad. Puede ayudar a su compañero, pero no le haga o regale o preste su trabajo. Los
trabajos similares o muy parecidos no serán evaluados.
ASUNTO ÁREA DE TRABAJODEL ESTUDIANTE OBTENIDO
1. ¿Qué esleyendanegra
de la conquista? Según
el diccionario de la
lengua española, Phil
Wayne Powell, Julian
Juderías, y American
Council on education.
(5). Luego diga cuál
opinión es más
acertada y por qué.
Use sus propias
palabras. Sea
explícito(5) Incluya
imagen ilustrativa y
editada. 5. (15)
http://es.wikipedia.org/wiki/Leyenda_negra_espa%C3%B
1ola
La leyenda negra de la conquista. Era la propaganda
negativa formulada por las diferentes naciones y
poblaciones europeas y semitas en contra de los
pueblos íberos como medio para detener la
expansión colonial española.
editadoV.H
10
Tortura española hacia indígenas del continente
americano
Mi opinión sobrecuál de las orígenes
mencionadas es la más acertada para mí: yo
estoy de acuerdo con Philip Wayne Powell que
según él fue por los judíos expulsados de
España que se promulgo ese sentimiento
anti catalán y anti aragonés, la que produjo
un intenso odio de parte de la población
italiana y la cual se expandió hacia otros
estados vecinos como Holanda y Alemania.
2. ¿Qué esleyenda
blancao dorada de la
conquista? (5)
https://prezi.com/nt5ztt7nae-a/la-leyenda-negra-y-la-
leyenda-blanca/
Leyenda Blanca O Dorada.
Los «antilascasistas» también atribuyen a Las
Casas el origen de la «leyenda dorada de los
indios», que presenta a la América prehispana como
una feliz Arcadia en la que que no existía violencia
ni maldad:
Todas estas universas e infinitas gentes a toto
género crió Dios las más simples, sin maldades ni
dobleces, obedientísimas, fidelísimas a sus señores
naturales y a los cristianos a quien sirven; más
humildes, más pacientes, más pacíficas y quietas,
sin rencillas ni bollicios, no rijosos, no querulosos,
sin rancores, sin odios, sin desear venganzas, que
hay en el mundo. Son así mesmo las gentes más
delicadas, flacas y tiernas en complisión y que
menos pueden sufrir trabajos, y que más fácilmente
mueren de cualquiera enfermedad, que ni hijos de
príncipes y señores entre nosotros, criados en
regalos y delicada vida, no son más delicados que
ellos, aunque sean de los que entre ellos son de
linaje de labradores.
Bartolomé de las Casas, Brevísima relación de la
destruición de las Indias (1552)
5
3. ¿Qué es la
Brevíssima
Relación de la
detrucción de
las indias?(4)
¿A quién fue
dedicada la
obra? (3)
Incluya imagen
de la portada
editada por
usted.(3) (
Total10)
http://es.wikipedia.org/wiki/Brev%C3%ADsima_relaci%C3%B3n_
de_la_destrucci%C3%B3n_de_las_Indias
Brevísima relación de la destrucción de las Indias
La Brevísima relación de la destrucción de las
Indias es un libro escrito en 1552 por
el fraile dominico español Bartolomé de las Casas, el
principal defensor de los indios en América, en el que
denunció el efecto que tuvo para los naturales
la colonización deEspaña del Nuevo Mundo.
La Brevísima relación fue escrita por fray Bartolomé
de las Casas y dedicada al príncipe Felipe -quien fue
posteriormente el reyFelipe II de España-, encargado
por el rey Carlos V, su padre, de los asuntos
de Indias por aquel tiempo. Con su obra, las Casas
quiso que el futuro rey de España conociera las
injusticias que cometían los españoles en América.
10
Editado por
Vielka
Hernández
4. El sermón de
Montesinos.
¿Cuándo y
dónde
exactamente
se dijo?, ¿Qué
se celebraba?,
¿Quiénes lo
prepararon y
por qué? (5)
Escriba las
primeras diez
líneas del
sermón (5)
Haga un
resumen en
tinta azul con
12 palabras
que resuma
esas líneas. (5)
¿Cuál fue la
reacción del
público que
escuchó el
sermón?(3)
(18)
http://internacional.elpais.com/internacional/2011/12/20/actua
lidad/1324363557_774301.html
El sermón fue: En diciembre de 1511 y fue exactamente en
Santo Domingo. Y se celebraba el cuarto domingo de
Adviento. Lo preparo fray Antón Montesino y fue preparado
para denunciar de los abusos de la conquista española.
"Voz del que clama en el desierto. Todos estáis en pecado
mortal y en él vivís y morís, por la crueldad y tiranía que
usáis con estas inocentes gentes. Decid, ¿con qué derecho
y con qué justicia tenéis en tan cruel y horrible servidumbre
aquestos indios? ¿Con qué autoridad habéis hecho tan
detestables guerras a estas gentes que estaban en sus
tierras mansas y pacíficas, donde tan infinitas dellas, con
muertes y estragos nunca oídos, habéis consumido?
¿Cómo los tenéis tan opresos y fatigados, sin dalles de
comer ni curallos en sus enfermedades, que de los
excesivos trabajos que les dais incurren y se os mueren, y
por mejor decir los matáis, por sacar y adquirir oro cada
día?
Resumen: se refería, que derecho tenían los
españoles de matar, asesinar y desposeerles de sus
tierras a los indígenas de américa. De los cuales los
habían recibidos como invitados a sus tierras.
La reacción del público: El público reacciono
formando una revuelta en la comunidad.
18
5. En el inicio de
la página 3 del
libro
descargado,
copie el
primer párrafo
http://www.lahaine.org/mundo.php/presentacion_del_libro_r_
provisional
http://www.rosa-blindada.info/b2-
img/Las.casas_Destruccion.de.las.Indias.pdf
20
entre comillas
(5) y luego
comente con
sus palabras
que opina
usted acerca
de la opinión
de Fray
Bartolomé de
Las Casa sobre
ellos.(5) (10) El
primer párrafo
de esa página
comienza:
“todas esas
universas…”
“Todas estasuniversase infinitasgentesatodogénerocrióDios
losmás simples,sin
maldadesni dobleces,obedientísimasyfidelísimasasusseñores
naturalese a los
cristianosa quiensirven;máshumildes,máspacientes,más
pacíficase quietas,sin
rencillasni bullicios,norijosos,noquerulosos,sinrencores,sin
odios,sindesear
venganzas,que hayenel mundo.Sonasimismolasgentesmás
delicadas,flacasy
tiernasencomplisióne que menospuedensufrirtrabajosyque
más fácilmente mueren
de cualquieraenfermedad,que ni hijosde príncipese señores
entre nosotros,criadosen
regalose delicadavida,nosonmás delicadosque ellos,aunque
seande los que entre ellossonde linaje de labradores”.
Mi opinión sobreeste párrafo es: que el Fray
Bartolomé de las Casa da una opinión sobre
exagerada de los indígenas en un intento por
disuadir al príncipe para que no cometa los
mismos errores de la monarquía.
6 Copié las 26 líneas
sucesivas que
comienzan al final de
la página 4 del libro
del padre las casas
que comienza con las
palabras:“Entraban en
los pueblos…”
Comente en tinta azul
http://www.rosa-blindada.info/b2-
img/Las.casas_Destruccion.de.las.Indias.pdf
Hacían apuestas sobre quién de una cuchillada
abría el hombre por medio, o le cortaba la cabeza de
un piquete o le descubría las
entrañas. Tomaban las criaturas de las tetas de las
madres, por las piernas, y daban de
5
enuna sola oración de
qué se trata la lectura.
cabeza con ellas en las peñas. Otros, daban con ellas
en ríos por las espaldas, riendo e burlando, e
cayendo en el agua decían: bullís, cuerpo de tal;
otras criaturas metían a
espada con las madres juntamente, e todos cuantos
delante de sí hallaban. Hacían unas
horcas largas, que juntasen casi los pies a la tierra, e
de trece en trece, a honor y
reverencia de Nuestro Redemptor e de los doce
apóstoles, poniéndoles leña e fuego, los
quemaban vivos. Otros, ataban o liaban todo el
cuerpo de paja seca pegándoles fuego,
así los quemaban. Otros, y todos los que querían
tomar a vida, cortábanles ambas manos
y dellas llevaban colgando, y decíanles: "Andad con
cartas." Conviene a saber, lleva las
nuevas a las gentes que estaban huídas por los
montes. Comúnmente mataban a los
señores y nobles desta manera: que hacían unas
parrillas de varas sobre horquetas y
atábanlos en ellas y poníanles por debajo fuego
manso, para que poco a poco, dando
alaridos en aquellos tormentos, desesperados, se les
salían las ánimas.
Una vez vide que, teniendo en las parrillas
quemándose cuatro o cinco principales y
señores (y aun pienso que había dos o tres pares de
parrillas donde quemaban otros), y
porque daban muy grandes gritos y daban pena al
capitán o le impedían el sueño, mandó
que los ahogasen, y el alguacil, que era peor que el
verdugo que los quemaba (y sé cómo
se llamaba y aun sus parientes conocí en Sevilla), no
quiso ahogarlos, antes les metió
con sus manos palos en las bocas para que no
sonasen y atizoles el fuego hasta que se
asaron de despacio como él quería. Yo vide todas las
cosas arriba dichas y muchas otras
infinitas. Y porque toda la gente que huir podía se
encerraba en los montes y subía a las
sierras huyendo de hombres tan inhumanos, tan sin
piedad y tan feroces bestias,
extirpadores y capitales enemigos del linaje
humano, enseñaron y amaestraron lebreles,
perros bravísimos que en viendo un indio lo hacían
pedazos en un credo, y mejor
arremetían a él y lo comían que si fuera un puerco.
Bartolomé hizo una descripción de las
atrocidades y tormentos cometidos por
manos españolas hacia los nativos de esta
tierra.
7 En la página9 del libro
descargadocopie lo
relacionadoaTierra
Firme.Sóloel primer
párrafo.Diga al final
quieneraese
gobernadoryde qué
lugaro país actual
estabahablando- (10)
http://www.rosa-blindada.info/b2-
img/Las.casas_Destruccion.de.las.Indias.pdf
El año de mil e quinientos e catorce pasó a la tierra
firme un infelice gobernador,
crudelísimo tirano, sin alguna piedad ni aun
prudencia, como un instrumento del furor
divino, muy de propósito para poblar en aquella
tierra con mucha gente de españoles. Y
aunque algunos tiranos habían ido a la tierra firme e
habían robado y matado y
escandalizado mucha gente, pero había sido a la
costa de la mar, salteando y robando lo
que podían; mas éste excedió a todos los otros que
antes dél habían ido, y a los de todas
las islas, e sus hechos nefarios a todas las
abominaciones pasadas, no sólo a la costa de
la mar, pero grandes tierras y reinos despobló y
mató, echando inmensas gentes que en
ellos había a los infiernos. Éste despobló desde
muchas leguas arriba del Darién hasta el
reino e provincias de Nicaragua, inclusive, que son
más de quinientas leguas y la mejor y
más felices e poblada tierra que se cree haber en el
mundo. Donde había muy muchos
grandes señores, infinitas y grandes poblaciones,
grandísimas riquezas de oro; porque
hasta aquel tiempo en ninguna parte había perecido
10
sobre tierra tanto; porque aunque
de la isla Española se había henchido casi España de
oro, e de más fino oro, pero había
sido sacado con los indios de las entrañas de la
tierra, de las minas dichas, donde, como
se dijo, murieron.
El gobernador era Fray Francisco de San Román. Y
desde los el actual Darién hasta la provincias de
Nicaragua.
8 En la página9 del libro
descargadocopie el
segundopárrafoy con
sus propiaspalabras,
luegoentintaazul,
digacuál era el motivo
de la crueldad.(10)
http://www.rosa-blindada.info/b2-
img/Las.casas_Destruccion.de.las.Indias.pdf
Este gobernador y su gente inventó nuevas maneras
de crueldades y de dar tormentos a
los indios, porque descubriesen y les diesen oro.
Capitán hubo suyo que en una entrada
que hizo por mandado dél para robar y extirpar
gentes, mató sobre cuarenta mil ánimas,
que vido por sus ojos un religioso de Sanct Francisco,
que con él iba, que se llamaba fray
Francisco de San Román, metiéndolos a espada,
quemándolos vivos, y echándolos a
perros bravos, y atormentándolos con diversos
tormentos.
9Y porque la ceguedad perniciosísima que siempre
han tenido hasta hoy los que han
regido las Indias en disponer y ordenar la conversión
y salvación de aquellas gentes, la
cual siempre han pospuesto (con verdad se dice
esto) en la obra y efecto, puesto que por
palabra hayan mostrado y colorado o disimulado
otra cosa, ha llegado a tanta
profundidad que haya imaginado e practicado e
mandado que se le hagan a los indios
requerimientos que vengan a la fee, a dar la
obediencia a los reyes de Castilla, si no, que
les harán guerra a fuego y a sangre, e los matarán y
captivarán, etc. Como si el hijo de
10
Dios, que murió por cada uno dellos, hobiera en su
ley mandado cuando dijo: Euntes
docete omnes gentes, que se hiciesen
requerimientos a los infieles pacíficos e quietos e
que tienen sus tierras propias, e si no la recibiesen
luego, sin otra predicación y doctrina,
e si no se diesen a sí mesmos al señorío del rey que
nunca oyeron ni vieron,
especialmente cuya gente y mensajeros son tan
crueles, tan desapiadados e tan
horribles tiranos, perdiesen por el mesmo caso la
hacienda y las tierras, la libertad, las
mujeres y hijos con todas sus vidas, que es cosa
absurda y estulta e digna de todo
vituperio y escarnio e infierno.
El motivo de crueldad hacia los indígenas
porquequerían apoderarsede sus tierras y
sus riquezas.
9 Librode Oviedo 0
1
0
¿Oviedo,cómo
describe enlapágina
224, losefectosde un
animal enel hombre y
enlosperros? ¿Qué
animal era?5
http://www.cervantesvirtual.com/FichaAutor.html?Ref=3
60
http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/historia-
general-y-natural-de-las-indias-islas-y-tierrafirme-del-
mar-oceano-primera-parte--0/html/
Lo describía como una zorrilla de un olor
insoportable, de color bermejo de un mal
pelo, tamaño de una persona pequeña,
cuando se acercaban los perros emitía un
hedor y alcanzarles a los perros pocas veces
moría que cuando emitía el hedor los perros
se apartaban y se revolcaban en la tierra por
el hedor que le pegaba aquel animal.
Aquel animal era un zorrillo.
9
¿Cómo se vestían las
mujeres y los indios
cuevas en las
diferentes partes de
su cuerpo y cómo las
mujeres se sostenían
los senos?
Los indios cuevas eran más mayores, los varones
andaban desnudos y en su miembro viril lo recubrían
con un caracol de pescado, o un cañudo de madera,
y en aquel cañudo o caracol de pescado un hilo
traspasaban unos agujeros. Las mujeres en naguas,
mantas pequeñas de algodón, desde la cintura hasta
la rodilla o hasta más abajo, las mujeres principales
andaban en naguas hasta los tobillos, y en las
cabezas no tenían ninguna cosa. Los señores
principales traían en lugar de un caracol un cañudo
de oro era torcido o liso.
Las mujeres principales tenían adornamientos en los
senos, para q no se les cayeran, se ponían un barra
de oro en medio de los pechos por debajo de los
senos que se las levantaban todo decorado con oro
fino.
10 puntos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Anarquistas Y La Guerra En Euzcadi Manuel Chiapuso
Los Anarquistas Y La Guerra En Euzcadi   Manuel ChiapusoLos Anarquistas Y La Guerra En Euzcadi   Manuel Chiapuso
Los Anarquistas Y La Guerra En Euzcadi Manuel Chiapusoguest8dcd3f
 
Gonzalo Bulnes: Guerra del Pacífico,de Antofagasta a Tarapacá. 1ª Parte. 1911.
Gonzalo Bulnes: Guerra del Pacífico,de Antofagasta a Tarapacá. 1ª Parte. 1911.Gonzalo Bulnes: Guerra del Pacífico,de Antofagasta a Tarapacá. 1ª Parte. 1911.
Gonzalo Bulnes: Guerra del Pacífico,de Antofagasta a Tarapacá. 1ª Parte. 1911.
Jhonny Antelo Films
 
SITUACION PROBLEMA FINAL 4°AÑO PROFR. JULIO C. LOPEZ
SITUACION PROBLEMA FINAL 4°AÑO PROFR. JULIO C. LOPEZSITUACION PROBLEMA FINAL 4°AÑO PROFR. JULIO C. LOPEZ
SITUACION PROBLEMA FINAL 4°AÑO PROFR. JULIO C. LOPEZjulio2102lopez
 
"Lo que dijeron los veteranos"
"Lo que dijeron los veteranos""Lo que dijeron los veteranos"
"Lo que dijeron los veteranos"
Conchita Alvarez Lebredo
 
¿Cómo se hizo Inca Kola? (El reportaje, no la gaseosa) – Marco Avilés y Danie...
¿Cómo se hizo Inca Kola? (El reportaje, no la gaseosa) – Marco Avilés y Danie...¿Cómo se hizo Inca Kola? (El reportaje, no la gaseosa) – Marco Avilés y Danie...
¿Cómo se hizo Inca Kola? (El reportaje, no la gaseosa) – Marco Avilés y Danie...Carlos Terrones Lizana
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
Conchita Alvarez Lebredo
 
Historia de mexico (fichas)
Historia de mexico (fichas)Historia de mexico (fichas)
Historia de mexico (fichas)
ShesidNieto
 
Plaza Indoamerica
Plaza IndoamericaPlaza Indoamerica
Plaza Indoamerica
NatashaHernndez1
 
Los dragones-de-cuera
Los dragones-de-cueraLos dragones-de-cuera
Los dragones-de-cuera
Santiago Piquer
 
Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.kimberlydelcid01
 
Bustos plaza indoamerica
Bustos plaza indoamericaBustos plaza indoamerica
Bustos plaza indoamerica
Sandra Ruiz
 
Integrantes de nuestra identidad de la "Plaza Indoamerica"
Integrantes de nuestra identidad de la "Plaza Indoamerica"Integrantes de nuestra identidad de la "Plaza Indoamerica"
Integrantes de nuestra identidad de la "Plaza Indoamerica"
jorgeluisreasolano
 
Las brujas-de-salem
Las brujas-de-salemLas brujas-de-salem
Las brujas-de-salem
SamanthaJijon
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Bustos de la Plaza Indoamérica
Bustos de la Plaza IndoaméricaBustos de la Plaza Indoamérica
Bustos de la Plaza Indoamérica
BryanStalinTituaaPil
 

La actualidad más candente (18)

Los Anarquistas Y La Guerra En Euzcadi Manuel Chiapuso
Los Anarquistas Y La Guerra En Euzcadi   Manuel ChiapusoLos Anarquistas Y La Guerra En Euzcadi   Manuel Chiapuso
Los Anarquistas Y La Guerra En Euzcadi Manuel Chiapuso
 
Gonzalo Bulnes: Guerra del Pacífico,de Antofagasta a Tarapacá. 1ª Parte. 1911.
Gonzalo Bulnes: Guerra del Pacífico,de Antofagasta a Tarapacá. 1ª Parte. 1911.Gonzalo Bulnes: Guerra del Pacífico,de Antofagasta a Tarapacá. 1ª Parte. 1911.
Gonzalo Bulnes: Guerra del Pacífico,de Antofagasta a Tarapacá. 1ª Parte. 1911.
 
SITUACION PROBLEMA FINAL 4°AÑO PROFR. JULIO C. LOPEZ
SITUACION PROBLEMA FINAL 4°AÑO PROFR. JULIO C. LOPEZSITUACION PROBLEMA FINAL 4°AÑO PROFR. JULIO C. LOPEZ
SITUACION PROBLEMA FINAL 4°AÑO PROFR. JULIO C. LOPEZ
 
Florida capítulo i
Florida capítulo iFlorida capítulo i
Florida capítulo i
 
"Lo que dijeron los veteranos"
"Lo que dijeron los veteranos""Lo que dijeron los veteranos"
"Lo que dijeron los veteranos"
 
¿Cómo se hizo Inca Kola? (El reportaje, no la gaseosa) – Marco Avilés y Danie...
¿Cómo se hizo Inca Kola? (El reportaje, no la gaseosa) – Marco Avilés y Danie...¿Cómo se hizo Inca Kola? (El reportaje, no la gaseosa) – Marco Avilés y Danie...
¿Cómo se hizo Inca Kola? (El reportaje, no la gaseosa) – Marco Avilés y Danie...
 
Florida capítulo ii
Florida capítulo iiFlorida capítulo ii
Florida capítulo ii
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
 
Historia de mexico (fichas)
Historia de mexico (fichas)Historia de mexico (fichas)
Historia de mexico (fichas)
 
Plaza Indoamerica
Plaza IndoamericaPlaza Indoamerica
Plaza Indoamerica
 
Los dragones-de-cuera
Los dragones-de-cueraLos dragones-de-cuera
Los dragones-de-cuera
 
Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.
 
Bustos plaza indoamerica
Bustos plaza indoamericaBustos plaza indoamerica
Bustos plaza indoamerica
 
Integrantes de nuestra identidad de la "Plaza Indoamerica"
Integrantes de nuestra identidad de la "Plaza Indoamerica"Integrantes de nuestra identidad de la "Plaza Indoamerica"
Integrantes de nuestra identidad de la "Plaza Indoamerica"
 
Las brujas-de-salem
Las brujas-de-salemLas brujas-de-salem
Las brujas-de-salem
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Bustos de la Plaza Indoamérica
Bustos de la Plaza IndoaméricaBustos de la Plaza Indoamérica
Bustos de la Plaza Indoamérica
 

Similar a Taller y tarea .

Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.
Rodney Beitia
 
CONQUISTA ESPAÑOLA & ÉPOCA COLONIAL
CONQUISTA ESPAÑOLA & ÉPOCA COLONIAL CONQUISTA ESPAÑOLA & ÉPOCA COLONIAL
CONQUISTA ESPAÑOLA & ÉPOCA COLONIAL
Joshua'Jusef Pitti
 
colonización y conquista de panama
colonización y conquista de panamacolonización y conquista de panama
colonización y conquista de panama
Jessica Serracin
 
Taller de historia
Taller de historia Taller de historia
Taller de historia
Maylin Pitty
 
Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.
Rodney Beitia
 
Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.
Rodney Beitia
 
Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.kitty2015
 
Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.
Rodney Beitia
 
TALLER DE HISTORIA DE PANAMA
TALLER DE HISTORIA DE PANAMATALLER DE HISTORIA DE PANAMA
TALLER DE HISTORIA DE PANAMAkitty2015
 
Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.kitty2015
 
TALLER DE HISTORIA
TALLER DE HISTORIATALLER DE HISTORIA
TALLER DE HISTORIA
kitty2015
 
Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.
kitty2015
 
Taller y tarea 6 de febrero..
Taller y tarea 6 de febrero..Taller y tarea 6 de febrero..
Taller y tarea 6 de febrero..kitty2015
 
Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.
kitty2015
 
TALLER DE HISTORIA DE PANAMA
TALLER DE HISTORIA DE PANAMATALLER DE HISTORIA DE PANAMA
TALLER DE HISTORIA DE PANAMAkitty2015
 
Taller historia de panamá y realidad nacional30 de enero
Taller historia de panamá y realidad nacional30 de eneroTaller historia de panamá y realidad nacional30 de enero
Taller historia de panamá y realidad nacional30 de enero
elizayjuan
 
La conquista de américa. una mirada desde los conquistados.
La conquista de américa. una mirada desde los conquistados.La conquista de américa. una mirada desde los conquistados.
La conquista de américa. una mirada desde los conquistados.Juan Luis
 
V centenario dominicos en america
V centenario dominicos en americaV centenario dominicos en america
V centenario dominicos en americaflori
 

Similar a Taller y tarea . (20)

Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.
 
CONQUISTA ESPAÑOLA & ÉPOCA COLONIAL
CONQUISTA ESPAÑOLA & ÉPOCA COLONIAL CONQUISTA ESPAÑOLA & ÉPOCA COLONIAL
CONQUISTA ESPAÑOLA & ÉPOCA COLONIAL
 
Taller completo
Taller completoTaller completo
Taller completo
 
colonización y conquista de panama
colonización y conquista de panamacolonización y conquista de panama
colonización y conquista de panama
 
Taller de historia
Taller de historia Taller de historia
Taller de historia
 
Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.
 
Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.
 
Taller del domingo
Taller del domingoTaller del domingo
Taller del domingo
 
Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.
 
Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.
 
TALLER DE HISTORIA DE PANAMA
TALLER DE HISTORIA DE PANAMATALLER DE HISTORIA DE PANAMA
TALLER DE HISTORIA DE PANAMA
 
Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.
 
TALLER DE HISTORIA
TALLER DE HISTORIATALLER DE HISTORIA
TALLER DE HISTORIA
 
Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.
 
Taller y tarea 6 de febrero..
Taller y tarea 6 de febrero..Taller y tarea 6 de febrero..
Taller y tarea 6 de febrero..
 
Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.
 
TALLER DE HISTORIA DE PANAMA
TALLER DE HISTORIA DE PANAMATALLER DE HISTORIA DE PANAMA
TALLER DE HISTORIA DE PANAMA
 
Taller historia de panamá y realidad nacional30 de enero
Taller historia de panamá y realidad nacional30 de eneroTaller historia de panamá y realidad nacional30 de enero
Taller historia de panamá y realidad nacional30 de enero
 
La conquista de américa. una mirada desde los conquistados.
La conquista de américa. una mirada desde los conquistados.La conquista de américa. una mirada desde los conquistados.
La conquista de américa. una mirada desde los conquistados.
 
V centenario dominicos en america
V centenario dominicos en americaV centenario dominicos en america
V centenario dominicos en america
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Taller y tarea .

  • 1. UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICA FACULTAD DE SALUD Y REABILITACION INTEGRAL Trabajo investigativo Segundo verano PRESENTADO POR: Vielka Hernández: 4-773-2246 FACILITADOR: Luis E. Carrera FECHA DE ENTREGA 8/02/2015
  • 2. UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS CURSO DE HISTORIA DE PANAMÁ Y REALIDAD NACIONAL TAREA del 6 de febrero PARTICIPANTE: CARRERA: FECHA: PROFESORLuisE. Carrera L. correo: luisdocente@outlook.com Valorde la tarea: OBTENIDOS: +10 de ortografía, +10 de portada, más datos necesarios. En total son: 137 puntos ()INSTRUCCIONES: A continuación se le presenta en la tabla información que guarda relación con la Historia de Panamá (Época Colonial). Observe bien lo que se le solicita y busque la información en el sitio indicado o en internet si no se le indica. Edite cada imagen solicitada poniéndole título. Luego, envíe por correo su archivo al profesor hasta las 10 de la noche del día lunes 8 de febrero. Edite los cuadros, la tabla para que luzca agradable estéticamente, usando buena ortografía y sintaxis. ( 10) Ponga portada (10) al trabajo con los datos necesarios. Imprima una copiaen blanco y negro y llévela al aula para entregarlo en la clase para una actividad. Usen su creatividad. Puede ayudar a su compañero, pero no le haga o regale o preste su trabajo. Los trabajos similares o muy parecidos no serán evaluados. ASUNTO ÁREA DE TRABAJODEL ESTUDIANTE OBTENIDO 1. ¿Qué esleyendanegra de la conquista? Según el diccionario de la lengua española, Phil Wayne Powell, Julian Juderías, y American Council on education. (5). Luego diga cuál opinión es más acertada y por qué. Use sus propias palabras. Sea explícito(5) Incluya imagen ilustrativa y editada. 5. (15) http://es.wikipedia.org/wiki/Leyenda_negra_espa%C3%B 1ola La leyenda negra de la conquista. Era la propaganda negativa formulada por las diferentes naciones y poblaciones europeas y semitas en contra de los pueblos íberos como medio para detener la expansión colonial española. editadoV.H 10
  • 3. Tortura española hacia indígenas del continente americano Mi opinión sobrecuál de las orígenes mencionadas es la más acertada para mí: yo estoy de acuerdo con Philip Wayne Powell que según él fue por los judíos expulsados de España que se promulgo ese sentimiento anti catalán y anti aragonés, la que produjo un intenso odio de parte de la población italiana y la cual se expandió hacia otros estados vecinos como Holanda y Alemania. 2. ¿Qué esleyenda blancao dorada de la conquista? (5) https://prezi.com/nt5ztt7nae-a/la-leyenda-negra-y-la- leyenda-blanca/ Leyenda Blanca O Dorada. Los «antilascasistas» también atribuyen a Las Casas el origen de la «leyenda dorada de los indios», que presenta a la América prehispana como una feliz Arcadia en la que que no existía violencia ni maldad: Todas estas universas e infinitas gentes a toto género crió Dios las más simples, sin maldades ni dobleces, obedientísimas, fidelísimas a sus señores naturales y a los cristianos a quien sirven; más humildes, más pacientes, más pacíficas y quietas, sin rencillas ni bollicios, no rijosos, no querulosos, sin rancores, sin odios, sin desear venganzas, que hay en el mundo. Son así mesmo las gentes más delicadas, flacas y tiernas en complisión y que menos pueden sufrir trabajos, y que más fácilmente mueren de cualquiera enfermedad, que ni hijos de príncipes y señores entre nosotros, criados en regalos y delicada vida, no son más delicados que ellos, aunque sean de los que entre ellos son de linaje de labradores. Bartolomé de las Casas, Brevísima relación de la destruición de las Indias (1552) 5
  • 4. 3. ¿Qué es la Brevíssima Relación de la detrucción de las indias?(4) ¿A quién fue dedicada la obra? (3) Incluya imagen de la portada editada por usted.(3) ( Total10) http://es.wikipedia.org/wiki/Brev%C3%ADsima_relaci%C3%B3n_ de_la_destrucci%C3%B3n_de_las_Indias Brevísima relación de la destrucción de las Indias La Brevísima relación de la destrucción de las Indias es un libro escrito en 1552 por el fraile dominico español Bartolomé de las Casas, el principal defensor de los indios en América, en el que denunció el efecto que tuvo para los naturales la colonización deEspaña del Nuevo Mundo. La Brevísima relación fue escrita por fray Bartolomé de las Casas y dedicada al príncipe Felipe -quien fue posteriormente el reyFelipe II de España-, encargado por el rey Carlos V, su padre, de los asuntos de Indias por aquel tiempo. Con su obra, las Casas quiso que el futuro rey de España conociera las injusticias que cometían los españoles en América. 10 Editado por Vielka Hernández
  • 5. 4. El sermón de Montesinos. ¿Cuándo y dónde exactamente se dijo?, ¿Qué se celebraba?, ¿Quiénes lo prepararon y por qué? (5) Escriba las primeras diez líneas del sermón (5) Haga un resumen en tinta azul con 12 palabras que resuma esas líneas. (5) ¿Cuál fue la reacción del público que escuchó el sermón?(3) (18) http://internacional.elpais.com/internacional/2011/12/20/actua lidad/1324363557_774301.html El sermón fue: En diciembre de 1511 y fue exactamente en Santo Domingo. Y se celebraba el cuarto domingo de Adviento. Lo preparo fray Antón Montesino y fue preparado para denunciar de los abusos de la conquista española. "Voz del que clama en el desierto. Todos estáis en pecado mortal y en él vivís y morís, por la crueldad y tiranía que usáis con estas inocentes gentes. Decid, ¿con qué derecho y con qué justicia tenéis en tan cruel y horrible servidumbre aquestos indios? ¿Con qué autoridad habéis hecho tan detestables guerras a estas gentes que estaban en sus tierras mansas y pacíficas, donde tan infinitas dellas, con muertes y estragos nunca oídos, habéis consumido? ¿Cómo los tenéis tan opresos y fatigados, sin dalles de comer ni curallos en sus enfermedades, que de los excesivos trabajos que les dais incurren y se os mueren, y por mejor decir los matáis, por sacar y adquirir oro cada día? Resumen: se refería, que derecho tenían los españoles de matar, asesinar y desposeerles de sus tierras a los indígenas de américa. De los cuales los habían recibidos como invitados a sus tierras. La reacción del público: El público reacciono formando una revuelta en la comunidad. 18 5. En el inicio de la página 3 del libro descargado, copie el primer párrafo http://www.lahaine.org/mundo.php/presentacion_del_libro_r_ provisional http://www.rosa-blindada.info/b2- img/Las.casas_Destruccion.de.las.Indias.pdf 20
  • 6. entre comillas (5) y luego comente con sus palabras que opina usted acerca de la opinión de Fray Bartolomé de Las Casa sobre ellos.(5) (10) El primer párrafo de esa página comienza: “todas esas universas…” “Todas estasuniversase infinitasgentesatodogénerocrióDios losmás simples,sin maldadesni dobleces,obedientísimasyfidelísimasasusseñores naturalese a los cristianosa quiensirven;máshumildes,máspacientes,más pacíficase quietas,sin rencillasni bullicios,norijosos,noquerulosos,sinrencores,sin odios,sindesear venganzas,que hayenel mundo.Sonasimismolasgentesmás delicadas,flacasy tiernasencomplisióne que menospuedensufrirtrabajosyque más fácilmente mueren de cualquieraenfermedad,que ni hijosde príncipese señores entre nosotros,criadosen regalose delicadavida,nosonmás delicadosque ellos,aunque seande los que entre ellossonde linaje de labradores”. Mi opinión sobreeste párrafo es: que el Fray Bartolomé de las Casa da una opinión sobre exagerada de los indígenas en un intento por disuadir al príncipe para que no cometa los mismos errores de la monarquía. 6 Copié las 26 líneas sucesivas que comienzan al final de la página 4 del libro del padre las casas que comienza con las palabras:“Entraban en los pueblos…” Comente en tinta azul http://www.rosa-blindada.info/b2- img/Las.casas_Destruccion.de.las.Indias.pdf Hacían apuestas sobre quién de una cuchillada abría el hombre por medio, o le cortaba la cabeza de un piquete o le descubría las entrañas. Tomaban las criaturas de las tetas de las madres, por las piernas, y daban de 5
  • 7. enuna sola oración de qué se trata la lectura. cabeza con ellas en las peñas. Otros, daban con ellas en ríos por las espaldas, riendo e burlando, e cayendo en el agua decían: bullís, cuerpo de tal; otras criaturas metían a espada con las madres juntamente, e todos cuantos delante de sí hallaban. Hacían unas horcas largas, que juntasen casi los pies a la tierra, e de trece en trece, a honor y reverencia de Nuestro Redemptor e de los doce apóstoles, poniéndoles leña e fuego, los quemaban vivos. Otros, ataban o liaban todo el cuerpo de paja seca pegándoles fuego, así los quemaban. Otros, y todos los que querían tomar a vida, cortábanles ambas manos y dellas llevaban colgando, y decíanles: "Andad con cartas." Conviene a saber, lleva las nuevas a las gentes que estaban huídas por los montes. Comúnmente mataban a los señores y nobles desta manera: que hacían unas parrillas de varas sobre horquetas y atábanlos en ellas y poníanles por debajo fuego manso, para que poco a poco, dando alaridos en aquellos tormentos, desesperados, se les salían las ánimas. Una vez vide que, teniendo en las parrillas quemándose cuatro o cinco principales y señores (y aun pienso que había dos o tres pares de parrillas donde quemaban otros), y porque daban muy grandes gritos y daban pena al capitán o le impedían el sueño, mandó que los ahogasen, y el alguacil, que era peor que el verdugo que los quemaba (y sé cómo se llamaba y aun sus parientes conocí en Sevilla), no quiso ahogarlos, antes les metió con sus manos palos en las bocas para que no sonasen y atizoles el fuego hasta que se asaron de despacio como él quería. Yo vide todas las cosas arriba dichas y muchas otras infinitas. Y porque toda la gente que huir podía se encerraba en los montes y subía a las sierras huyendo de hombres tan inhumanos, tan sin piedad y tan feroces bestias, extirpadores y capitales enemigos del linaje humano, enseñaron y amaestraron lebreles,
  • 8. perros bravísimos que en viendo un indio lo hacían pedazos en un credo, y mejor arremetían a él y lo comían que si fuera un puerco. Bartolomé hizo una descripción de las atrocidades y tormentos cometidos por manos españolas hacia los nativos de esta tierra. 7 En la página9 del libro descargadocopie lo relacionadoaTierra Firme.Sóloel primer párrafo.Diga al final quieneraese gobernadoryde qué lugaro país actual estabahablando- (10) http://www.rosa-blindada.info/b2- img/Las.casas_Destruccion.de.las.Indias.pdf El año de mil e quinientos e catorce pasó a la tierra firme un infelice gobernador, crudelísimo tirano, sin alguna piedad ni aun prudencia, como un instrumento del furor divino, muy de propósito para poblar en aquella tierra con mucha gente de españoles. Y aunque algunos tiranos habían ido a la tierra firme e habían robado y matado y escandalizado mucha gente, pero había sido a la costa de la mar, salteando y robando lo que podían; mas éste excedió a todos los otros que antes dél habían ido, y a los de todas las islas, e sus hechos nefarios a todas las abominaciones pasadas, no sólo a la costa de la mar, pero grandes tierras y reinos despobló y mató, echando inmensas gentes que en ellos había a los infiernos. Éste despobló desde muchas leguas arriba del Darién hasta el reino e provincias de Nicaragua, inclusive, que son más de quinientas leguas y la mejor y más felices e poblada tierra que se cree haber en el mundo. Donde había muy muchos grandes señores, infinitas y grandes poblaciones, grandísimas riquezas de oro; porque hasta aquel tiempo en ninguna parte había perecido 10
  • 9. sobre tierra tanto; porque aunque de la isla Española se había henchido casi España de oro, e de más fino oro, pero había sido sacado con los indios de las entrañas de la tierra, de las minas dichas, donde, como se dijo, murieron. El gobernador era Fray Francisco de San Román. Y desde los el actual Darién hasta la provincias de Nicaragua. 8 En la página9 del libro descargadocopie el segundopárrafoy con sus propiaspalabras, luegoentintaazul, digacuál era el motivo de la crueldad.(10) http://www.rosa-blindada.info/b2- img/Las.casas_Destruccion.de.las.Indias.pdf Este gobernador y su gente inventó nuevas maneras de crueldades y de dar tormentos a los indios, porque descubriesen y les diesen oro. Capitán hubo suyo que en una entrada que hizo por mandado dél para robar y extirpar gentes, mató sobre cuarenta mil ánimas, que vido por sus ojos un religioso de Sanct Francisco, que con él iba, que se llamaba fray Francisco de San Román, metiéndolos a espada, quemándolos vivos, y echándolos a perros bravos, y atormentándolos con diversos tormentos. 9Y porque la ceguedad perniciosísima que siempre han tenido hasta hoy los que han regido las Indias en disponer y ordenar la conversión y salvación de aquellas gentes, la cual siempre han pospuesto (con verdad se dice esto) en la obra y efecto, puesto que por palabra hayan mostrado y colorado o disimulado otra cosa, ha llegado a tanta profundidad que haya imaginado e practicado e mandado que se le hagan a los indios requerimientos que vengan a la fee, a dar la obediencia a los reyes de Castilla, si no, que les harán guerra a fuego y a sangre, e los matarán y captivarán, etc. Como si el hijo de 10
  • 10. Dios, que murió por cada uno dellos, hobiera en su ley mandado cuando dijo: Euntes docete omnes gentes, que se hiciesen requerimientos a los infieles pacíficos e quietos e que tienen sus tierras propias, e si no la recibiesen luego, sin otra predicación y doctrina, e si no se diesen a sí mesmos al señorío del rey que nunca oyeron ni vieron, especialmente cuya gente y mensajeros son tan crueles, tan desapiadados e tan horribles tiranos, perdiesen por el mesmo caso la hacienda y las tierras, la libertad, las mujeres y hijos con todas sus vidas, que es cosa absurda y estulta e digna de todo vituperio y escarnio e infierno. El motivo de crueldad hacia los indígenas porquequerían apoderarsede sus tierras y sus riquezas. 9 Librode Oviedo 0 1 0 ¿Oviedo,cómo describe enlapágina 224, losefectosde un animal enel hombre y enlosperros? ¿Qué animal era?5 http://www.cervantesvirtual.com/FichaAutor.html?Ref=3 60 http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/historia- general-y-natural-de-las-indias-islas-y-tierrafirme-del- mar-oceano-primera-parte--0/html/ Lo describía como una zorrilla de un olor insoportable, de color bermejo de un mal pelo, tamaño de una persona pequeña, cuando se acercaban los perros emitía un hedor y alcanzarles a los perros pocas veces moría que cuando emitía el hedor los perros se apartaban y se revolcaban en la tierra por el hedor que le pegaba aquel animal. Aquel animal era un zorrillo. 9
  • 11. ¿Cómo se vestían las mujeres y los indios cuevas en las diferentes partes de su cuerpo y cómo las mujeres se sostenían los senos? Los indios cuevas eran más mayores, los varones andaban desnudos y en su miembro viril lo recubrían con un caracol de pescado, o un cañudo de madera, y en aquel cañudo o caracol de pescado un hilo traspasaban unos agujeros. Las mujeres en naguas, mantas pequeñas de algodón, desde la cintura hasta la rodilla o hasta más abajo, las mujeres principales andaban en naguas hasta los tobillos, y en las cabezas no tenían ninguna cosa. Los señores principales traían en lugar de un caracol un cañudo de oro era torcido o liso. Las mujeres principales tenían adornamientos en los senos, para q no se les cayeran, se ponían un barra de oro en medio de los pechos por debajo de los senos que se las levantaban todo decorado con oro fino. 10 puntos