SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Taller Escenarios Educativos
Alumna: Betsabeth Mella Riquelme
Generación 2020
Colegio Adventista de Chillán
RBD: 3865-2
Informe 1
Objetivo: Identificar los elementos fundantes de los proyectos educativos institucionales de
los establecimientos y su relación con las políticas implementadas en los últimos años.
I. Políticas públicas
1. [10 puntos]Indague sobre el espíritu y la concepción de enseñanza que propone la
Ley General de Educación.
La LGE derogó a la LOCE (Ley orgánica Constitucional de Educación) en cuanto a
la educación general básica y media, manteniendo la normativa para la educación
superior.
La LGE establece principios y obligaciones, y promueve cambios en la manera en
que los niños de nuestro país serán educados. Esta ley se fundamenta en 12 principios,
Universalidad, Gratuidad; Calidad de la educación, Equidad, Autonomía, Diversidad,
Responsabilidad, Participación Flexibilidad, Transparencia, Integración e Inclusión,
Sustentabilidad, Interculturalidad, Dignidad del ser humano, Educación integral.
También se refiere al aseguramiento por parte del Estado para velar sobre el
cumplimiento de los estándares de calidad en la creación de 4 instituciones:
 Ministerio de Educación: Propone las bases curriculares, programas de estudio y
estándares de calidad y da apoyo a los establecimientos para su cumplimiento.
 Consejo NacionaldeEducación: Institución nueva, creada por la LGE, quien aprueba
las bases, los planes y estándares de calidad concebidos por el ministerio.
 LaAgenciacalidaddelaEducación:Tambiénes nueva y lafunción de éstaes evaluar
e informar acerca de la calidad de los establecimientos educacionales.
 La Superintendencia de Educación: También siendo nueva, cumple una función de
fiscalización en la que los establecimientos educacionales cumplan con las normas y
las cuentas públicas cuando corresponda.
2. [10 puntos]Destaque sus puntos que considere mas relevantes vinculándolos a los
textos ya leídos.
Entre sus fortalezas destaca:
 Que hay una garantía por parte del Estado de acceso gratuito y financiamiento fiscal
para el primer y segundo nivel de transición (Prekinder y kínder)
 También la LGE establece objetivos generales de aprendizaje que favorecen la
educación integral de los jóvenes, es decir se fomenta tanto la educación formativa
de valores y principios como la cognitiva de materia escolares
 La creación de un banco de planes y programas el cual estará a disposición de todos
los establecimientos para que cuenten con mas alternativas y puedan enriquecer de
esta forma sus propios planes y programas
 Los sostenedores ya no podrán ser personas naturales, solo personas jurídicas
publicas o privadas, por tanto, quienes reciban las subvenciones escolares y aportes
estatales deberán rendir cuanta pública de su gestión.
La LGE se levanta en contra de la selección del alumnado y al lucro en educación.
2
II. PEI Proyecto Educativo Institucional
1. [5 puntos]Con qué características sepresenta ante lacomunidad su establecimiento
de enseñanza.
El Colegio Adventista de Chile, comparte la labor educacional de la Iglesia;
respecto de la finalidad ontológica y antropológica de la educación y de los fines
educativos específicos de la misma, y en este contexto nos hemos propuesto dar
respuesta a las necesidades y requerimientos de nuestros estudiantes, de su
familia y de la comunidad, a través del Proyecto Educativo Institucional 2015-
2019.Más allá de las exigencias legales, tenemos la convicción de que este proyecto
es conveniente y necesario porque se constituye en una guía, la que nos
permitirá realizar con claridad nuestra importante tarea educativa. El Proyecto
Educativo Institucional será nuestra carta de navegación para los siguientes cinco
años y por su importancia hemos comprometido en su diseño a toda la comunidad
a través de representantes de todos los estamentos, quienes han participado
colaborativamente en el diagnóstico y propuestas de mejoramiento. Podemos decir
entonces que nuestro interés por contar con nuestro Proyecto Educativo obedece
a:
 La normativa vigente nos otorga este derecho
 Que un Proyecto Educativo representa la operacionalización de los
supuestos teóricos que sirven de sustrato al proceso formador
 Que nuestros estudiantes, junto a sus padres y apoderados y toda la
comunidad, merecen un instrumento que guíe nuestro quehacer educativo.
 Que cada componente de los diversos estamentos necesita sentirse parte
integrante del Proceso Educativo
Los pilares estratégicos son declaraciones explícitas respecto de los componentes
de calidad seleccionados y jerarquizados en el contenido argumentativo del Modelo
Educativo Adventista, y que le otorgan identidad. Representan el valor global e
intrínseco del Modelo, por lo tanto, deben ser asequibles a la comunidad educativa.
Los planes estratégicos,además,proponen los elementos basales,que requieren ser
armonizados y alineados en el contexto de las expectativas de replicabilidad de la
propuesta formativa, en todos los establecimientos educacionales adventistas de
Chile
3
2. [3 puntos] Cuál es la misión.
El Sistema educativo de la IASD imparte una educación evangelizadora y de
excelencia que desarrolla de manera armoniosa las facultades mentales, físicas,
espirituales y sociales, para formar personas que estén al servicio de Dios y la
sociedad, a través de un currículo impregnado por principios, creencias y valores
emanados de las Sagradas Escrituras.
3. [3 puntos] Cuál es la visión.
Ser reconocido como un sistema educativo de excelencia por nuestro
compromiso en la formación integral de todos los estudiantes, cimentado en las
enseñanzas de Jesús expresadas en la filosofía educativa de la IASD.
4. [3 puntos] Qué valores propone desarrollar.
Como colegio perteneciente al Sistema Educacional Adventista están
adheridos a los fundamentos de La Educación Adventista a nivel mundial y en ese
sentido y como institución confesional buscan impartir mucho más que un
conocimiento académico, buscan promover el desarrollo equilibrado de todo el
ser espiritual, intelectual, físico y social y procurar la formación de un
carácter semejante al del Creador; estimulando el desarrollo de pensadores
independientes en vez de meros reflectores del pensamiento de los demás;
promoviendo una actitud de servicio al prójimo motivado por el amor, en lugar de
laambición egoísta; fomentan eldesarrollo máximo del potencial de cada individuo;
e inspirar en nuestros niños y niñas el valor por todo lo verdadero, bueno y bello”.
5. [3 puntos] Cuál es su organigrama.
III. Reflexión
3. [10 puntos] En consideración de los puntos I y II fundamente desde su experiencia
si se corresponden los lineamientos generales de la LGE, PEI de su establecimiento
y su transito escolar.
A experiencia personal yo egresé del Colegio Adventista de Chillán en el año
1997, cuando aún no había revolución y lo más atrevido que lográbamos hacer era
4
esconder el hoy casi extinto libro de clases y una que otra escapada, teníamos
jornada escolar completa, pero nuestras materias eran muy distintas a las que hoy
existen.
La disciplina y religión era lo que mas destacaba de ese colegio, existiendo ya en
esos tiempos una marcada diferencia entre los alumnos destacados y los no tanto.
El colegio al estar ubicado lejos de Chillán, mantenía un estricto distanciamiento
con respecto a otros liceos, quedando de una u otra forma aislados del resto de
estos.
La educación que impartía el colegio como mencione antes, estaba muy ligado
a la religión adventista, teniendo obligación de participar en devocionales diarios y
un día a la semana un culto, además de conocer toda la estructura que compone
esta religión.
Podría decir que de los 12 principios en los que sesustenta laactualLGEel colegio
no lograba cumplir con varias de ellas, era un colegio cerrado a la diversidad,
autoritario, de normas muy marcadas, una disciplina estricta y demasiadas
prohibiciones, en cuanto a garantizar una buena educación para todos, como
mencione antes, tampoco era tan así, ya que fue tal la diferencia entre los alumnos
con religión adventista, con el resto, la que se notaba en la facilitación de estos al
acceso a becas, participación de programas, deportes, preparación para la PAA,
entre otras. También existía la discriminación en muchos sentidos.
Cursos grandes tampoco facilitan el acceso a una educación de calidad.
Hoy ya han pasado 24 años de esa época y quiero creer que lo que dice el colegio
en su Proyecto Educativo Institucional, sea efectivamente así.
4. [10 puntos]Considere que puntos son sobresalientes y cuales pueden mejorarse.
Un aspecto sobresaliente que logre identificar gracias a las experiencias de
algunos conocidos es que prácticamente no se presentan casos de bullying, esto a
juicio de estas personas es por la identidad cristiana que aún mantienen.
En cuanto a las mejoras a realizar, estuvieron de acuerdo en limitar el numero de
alumnos por sala, problema que no solamente aqueja a este establecimiento
educacional.
Lo otro que sepodría mejorar es el como seingresaalactual sistemaescolar, tema
que nuevamente no solo afecta a este establecimiento.
En cuanto al tema económico, aun la educación media exige un copago, siendo la
educación básica gratuita, tema que en un par de años se solucionara de acuerdo a
lo informado por el sostenedor, Corporación Mario Veloso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Codigo de conviviencia
Codigo de convivienciaCodigo de conviviencia
Codigo de conviviencia
Luis Laman
 
Chaparral ie técnica la medalla milagrosa manual convivencia 2011
Chaparral ie técnica la medalla milagrosa manual convivencia 2011Chaparral ie técnica la medalla milagrosa manual convivencia 2011
Chaparral ie técnica la medalla milagrosa manual convivencia 2011
sebasecret
 
Manual de convivencia general aprobado modificado 1
Manual de convivencia general aprobado   modificado 1Manual de convivencia general aprobado   modificado 1
Manual de convivencia general aprobado modificado 1
alvaro londoño
 
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedadPracticas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Nuria_1990
 
Ensayo MI COMPROMISO COMO DOCENTE EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS
Ensayo MI COMPROMISO COMO DOCENTE EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVASEnsayo MI COMPROMISO COMO DOCENTE EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS
Ensayo MI COMPROMISO COMO DOCENTE EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS
Jesus Gabriel Salazar de León
 
LA REFORMA EDUCATIVA Y LAS TIC COMO VÍA DE CAMBIO
LA REFORMA EDUCATIVA Y LAS TIC COMO VÍA DE CAMBIOLA REFORMA EDUCATIVA Y LAS TIC COMO VÍA DE CAMBIO
LA REFORMA EDUCATIVA Y LAS TIC COMO VÍA DE CAMBIO
Alberto1307
 
POLÍTICAS Y PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN CHILENA
POLÍTICAS Y PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN CHILENAPOLÍTICAS Y PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN CHILENA
POLÍTICAS Y PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN CHILENA
nuestrocanto
 
Chaparral ie técnica soledad medina manual de c onviven 2014 actaliz
Chaparral ie técnica soledad medina manual de c onviven 2014 actalizChaparral ie técnica soledad medina manual de c onviven 2014 actaliz
Chaparral ie técnica soledad medina manual de c onviven 2014 actaliz
sebasecret
 
Manual convivencia I.E. Villa Campo
Manual convivencia I.E. Villa CampoManual convivencia I.E. Villa Campo
Manual convivencia I.E. Villa Campo
INSTITUCIÓN VILLA CAMPO
 
Convivencia Escolar
Convivencia EscolarConvivencia Escolar
Convivencia Escolar
Asistencia Tecnica
 
Manual de Convivencia Colegio La Merced Bucaramanga
Manual de Convivencia Colegio La Merced BucaramangaManual de Convivencia Colegio La Merced Bucaramanga
Manual de Convivencia Colegio La Merced Bucaramanga
Orlando Ramírez Mariño
 
Reforma Educativa
Reforma EducativaReforma Educativa
Reforma Educativa
factornoticia
 

La actualidad más candente (12)

Codigo de conviviencia
Codigo de convivienciaCodigo de conviviencia
Codigo de conviviencia
 
Chaparral ie técnica la medalla milagrosa manual convivencia 2011
Chaparral ie técnica la medalla milagrosa manual convivencia 2011Chaparral ie técnica la medalla milagrosa manual convivencia 2011
Chaparral ie técnica la medalla milagrosa manual convivencia 2011
 
Manual de convivencia general aprobado modificado 1
Manual de convivencia general aprobado   modificado 1Manual de convivencia general aprobado   modificado 1
Manual de convivencia general aprobado modificado 1
 
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedadPracticas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
 
Ensayo MI COMPROMISO COMO DOCENTE EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS
Ensayo MI COMPROMISO COMO DOCENTE EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVASEnsayo MI COMPROMISO COMO DOCENTE EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS
Ensayo MI COMPROMISO COMO DOCENTE EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS
 
LA REFORMA EDUCATIVA Y LAS TIC COMO VÍA DE CAMBIO
LA REFORMA EDUCATIVA Y LAS TIC COMO VÍA DE CAMBIOLA REFORMA EDUCATIVA Y LAS TIC COMO VÍA DE CAMBIO
LA REFORMA EDUCATIVA Y LAS TIC COMO VÍA DE CAMBIO
 
POLÍTICAS Y PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN CHILENA
POLÍTICAS Y PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN CHILENAPOLÍTICAS Y PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN CHILENA
POLÍTICAS Y PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN CHILENA
 
Chaparral ie técnica soledad medina manual de c onviven 2014 actaliz
Chaparral ie técnica soledad medina manual de c onviven 2014 actalizChaparral ie técnica soledad medina manual de c onviven 2014 actaliz
Chaparral ie técnica soledad medina manual de c onviven 2014 actaliz
 
Manual convivencia I.E. Villa Campo
Manual convivencia I.E. Villa CampoManual convivencia I.E. Villa Campo
Manual convivencia I.E. Villa Campo
 
Convivencia Escolar
Convivencia EscolarConvivencia Escolar
Convivencia Escolar
 
Manual de Convivencia Colegio La Merced Bucaramanga
Manual de Convivencia Colegio La Merced BucaramangaManual de Convivencia Colegio La Merced Bucaramanga
Manual de Convivencia Colegio La Merced Bucaramanga
 
Reforma Educativa
Reforma EducativaReforma Educativa
Reforma Educativa
 

Similar a Taller escenarios educativos informe 1

Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
aipuchile
 
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
Comunicaciones Feuach
 
Respuesta del Mineduc a estudiantes y profesores
Respuesta del Mineduc a estudiantes y profesoresRespuesta del Mineduc a estudiantes y profesores
Respuesta del Mineduc a estudiantes y profesores
Profesora Alejandra Placencia
 
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
Caim Usach
 
Respuesta del Mineduc a estudiantes y profesores
Respuesta del Mineduc a estudiantes y profesoresRespuesta del Mineduc a estudiantes y profesores
Respuesta del Mineduc a estudiantes y profesores
Profesora Alejandra Placencia
 
Respuestagob
RespuestagobRespuestagob
Respuestagob
Maicol Varas Riega
 
Políticas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena
Políticas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilenaPolíticas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena
Políticas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena
Sergio Rubio
 
Propuesta Gobierno Educación 01/08/11
Propuesta Gobierno Educación 01/08/11Propuesta Gobierno Educación 01/08/11
Propuesta Gobierno Educación 01/08/11
David Farías Basualto
 
07 documento ministro bulnes 01 agosto
07 documento ministro bulnes 01 agosto07 documento ministro bulnes 01 agosto
07 documento ministro bulnes 01 agosto
CAlumnos Acústica
 
Respuesta del Gobierno al petitorio
Respuesta del Gobierno al petitorioRespuesta del Gobierno al petitorio
Respuesta del Gobierno al petitorio
esponja_bob
 
201108011945470.documento agosto2011
201108011945470.documento agosto2011201108011945470.documento agosto2011
201108011945470.documento agosto2011
Roberto Manriquez
 
Propuestas agosto 2011
Propuestas agosto 2011Propuestas agosto 2011
Propuestas agosto 2011
DanteVallesH
 
P.E.I.
P.E.I.P.E.I.
Plan de estudios luz achury c.
Plan de estudios luz achury c.Plan de estudios luz achury c.
Plan de estudios luz achury c.
Norbey Archila
 
Políticas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena
Políticas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilenaPolíticas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena
Políticas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena
cepadchile
 
Orientaciones PEI
Orientaciones PEIOrientaciones PEI
Orientaciones PEI
Fabián Cuevas
 
PEI ARGUEDAS.pdf
PEI ARGUEDAS.pdfPEI ARGUEDAS.pdf
Resumen orientaciones jornada reflexión pei
Resumen orientaciones jornada reflexión peiResumen orientaciones jornada reflexión pei
Resumen orientaciones jornada reflexión pei
e388
 
Plan jurisdiccional 2011 pedagógico
Plan jurisdiccional  2011 pedagógico Plan jurisdiccional  2011 pedagógico
Plan jurisdiccional 2011 pedagógico
praxispd4
 
Taller explicatorio convivencia lunes 28febrero
Taller explicatorio convivencia lunes 28febreroTaller explicatorio convivencia lunes 28febrero
Taller explicatorio convivencia lunes 28febrero
WALTERIO BARRA C / COMPETENZZA CONSULTORES
 

Similar a Taller escenarios educativos informe 1 (20)

Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
 
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
 
Respuesta del Mineduc a estudiantes y profesores
Respuesta del Mineduc a estudiantes y profesoresRespuesta del Mineduc a estudiantes y profesores
Respuesta del Mineduc a estudiantes y profesores
 
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
 
Respuesta del Mineduc a estudiantes y profesores
Respuesta del Mineduc a estudiantes y profesoresRespuesta del Mineduc a estudiantes y profesores
Respuesta del Mineduc a estudiantes y profesores
 
Respuestagob
RespuestagobRespuestagob
Respuestagob
 
Políticas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena
Políticas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilenaPolíticas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena
Políticas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena
 
Propuesta Gobierno Educación 01/08/11
Propuesta Gobierno Educación 01/08/11Propuesta Gobierno Educación 01/08/11
Propuesta Gobierno Educación 01/08/11
 
07 documento ministro bulnes 01 agosto
07 documento ministro bulnes 01 agosto07 documento ministro bulnes 01 agosto
07 documento ministro bulnes 01 agosto
 
Respuesta del Gobierno al petitorio
Respuesta del Gobierno al petitorioRespuesta del Gobierno al petitorio
Respuesta del Gobierno al petitorio
 
201108011945470.documento agosto2011
201108011945470.documento agosto2011201108011945470.documento agosto2011
201108011945470.documento agosto2011
 
Propuestas agosto 2011
Propuestas agosto 2011Propuestas agosto 2011
Propuestas agosto 2011
 
P.E.I.
P.E.I.P.E.I.
P.E.I.
 
Plan de estudios luz achury c.
Plan de estudios luz achury c.Plan de estudios luz achury c.
Plan de estudios luz achury c.
 
Políticas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena
Políticas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilenaPolíticas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena
Políticas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena
 
Orientaciones PEI
Orientaciones PEIOrientaciones PEI
Orientaciones PEI
 
PEI ARGUEDAS.pdf
PEI ARGUEDAS.pdfPEI ARGUEDAS.pdf
PEI ARGUEDAS.pdf
 
Resumen orientaciones jornada reflexión pei
Resumen orientaciones jornada reflexión peiResumen orientaciones jornada reflexión pei
Resumen orientaciones jornada reflexión pei
 
Plan jurisdiccional 2011 pedagógico
Plan jurisdiccional  2011 pedagógico Plan jurisdiccional  2011 pedagógico
Plan jurisdiccional 2011 pedagógico
 
Taller explicatorio convivencia lunes 28febrero
Taller explicatorio convivencia lunes 28febreroTaller explicatorio convivencia lunes 28febrero
Taller explicatorio convivencia lunes 28febrero
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Taller escenarios educativos informe 1

  • 1. 1 Taller Escenarios Educativos Alumna: Betsabeth Mella Riquelme Generación 2020 Colegio Adventista de Chillán RBD: 3865-2 Informe 1 Objetivo: Identificar los elementos fundantes de los proyectos educativos institucionales de los establecimientos y su relación con las políticas implementadas en los últimos años. I. Políticas públicas 1. [10 puntos]Indague sobre el espíritu y la concepción de enseñanza que propone la Ley General de Educación. La LGE derogó a la LOCE (Ley orgánica Constitucional de Educación) en cuanto a la educación general básica y media, manteniendo la normativa para la educación superior. La LGE establece principios y obligaciones, y promueve cambios en la manera en que los niños de nuestro país serán educados. Esta ley se fundamenta en 12 principios, Universalidad, Gratuidad; Calidad de la educación, Equidad, Autonomía, Diversidad, Responsabilidad, Participación Flexibilidad, Transparencia, Integración e Inclusión, Sustentabilidad, Interculturalidad, Dignidad del ser humano, Educación integral. También se refiere al aseguramiento por parte del Estado para velar sobre el cumplimiento de los estándares de calidad en la creación de 4 instituciones:  Ministerio de Educación: Propone las bases curriculares, programas de estudio y estándares de calidad y da apoyo a los establecimientos para su cumplimiento.  Consejo NacionaldeEducación: Institución nueva, creada por la LGE, quien aprueba las bases, los planes y estándares de calidad concebidos por el ministerio.  LaAgenciacalidaddelaEducación:Tambiénes nueva y lafunción de éstaes evaluar e informar acerca de la calidad de los establecimientos educacionales.  La Superintendencia de Educación: También siendo nueva, cumple una función de fiscalización en la que los establecimientos educacionales cumplan con las normas y las cuentas públicas cuando corresponda. 2. [10 puntos]Destaque sus puntos que considere mas relevantes vinculándolos a los textos ya leídos. Entre sus fortalezas destaca:  Que hay una garantía por parte del Estado de acceso gratuito y financiamiento fiscal para el primer y segundo nivel de transición (Prekinder y kínder)  También la LGE establece objetivos generales de aprendizaje que favorecen la educación integral de los jóvenes, es decir se fomenta tanto la educación formativa de valores y principios como la cognitiva de materia escolares  La creación de un banco de planes y programas el cual estará a disposición de todos los establecimientos para que cuenten con mas alternativas y puedan enriquecer de esta forma sus propios planes y programas  Los sostenedores ya no podrán ser personas naturales, solo personas jurídicas publicas o privadas, por tanto, quienes reciban las subvenciones escolares y aportes estatales deberán rendir cuanta pública de su gestión. La LGE se levanta en contra de la selección del alumnado y al lucro en educación.
  • 2. 2 II. PEI Proyecto Educativo Institucional 1. [5 puntos]Con qué características sepresenta ante lacomunidad su establecimiento de enseñanza. El Colegio Adventista de Chile, comparte la labor educacional de la Iglesia; respecto de la finalidad ontológica y antropológica de la educación y de los fines educativos específicos de la misma, y en este contexto nos hemos propuesto dar respuesta a las necesidades y requerimientos de nuestros estudiantes, de su familia y de la comunidad, a través del Proyecto Educativo Institucional 2015- 2019.Más allá de las exigencias legales, tenemos la convicción de que este proyecto es conveniente y necesario porque se constituye en una guía, la que nos permitirá realizar con claridad nuestra importante tarea educativa. El Proyecto Educativo Institucional será nuestra carta de navegación para los siguientes cinco años y por su importancia hemos comprometido en su diseño a toda la comunidad a través de representantes de todos los estamentos, quienes han participado colaborativamente en el diagnóstico y propuestas de mejoramiento. Podemos decir entonces que nuestro interés por contar con nuestro Proyecto Educativo obedece a:  La normativa vigente nos otorga este derecho  Que un Proyecto Educativo representa la operacionalización de los supuestos teóricos que sirven de sustrato al proceso formador  Que nuestros estudiantes, junto a sus padres y apoderados y toda la comunidad, merecen un instrumento que guíe nuestro quehacer educativo.  Que cada componente de los diversos estamentos necesita sentirse parte integrante del Proceso Educativo Los pilares estratégicos son declaraciones explícitas respecto de los componentes de calidad seleccionados y jerarquizados en el contenido argumentativo del Modelo Educativo Adventista, y que le otorgan identidad. Representan el valor global e intrínseco del Modelo, por lo tanto, deben ser asequibles a la comunidad educativa. Los planes estratégicos,además,proponen los elementos basales,que requieren ser armonizados y alineados en el contexto de las expectativas de replicabilidad de la propuesta formativa, en todos los establecimientos educacionales adventistas de Chile
  • 3. 3 2. [3 puntos] Cuál es la misión. El Sistema educativo de la IASD imparte una educación evangelizadora y de excelencia que desarrolla de manera armoniosa las facultades mentales, físicas, espirituales y sociales, para formar personas que estén al servicio de Dios y la sociedad, a través de un currículo impregnado por principios, creencias y valores emanados de las Sagradas Escrituras. 3. [3 puntos] Cuál es la visión. Ser reconocido como un sistema educativo de excelencia por nuestro compromiso en la formación integral de todos los estudiantes, cimentado en las enseñanzas de Jesús expresadas en la filosofía educativa de la IASD. 4. [3 puntos] Qué valores propone desarrollar. Como colegio perteneciente al Sistema Educacional Adventista están adheridos a los fundamentos de La Educación Adventista a nivel mundial y en ese sentido y como institución confesional buscan impartir mucho más que un conocimiento académico, buscan promover el desarrollo equilibrado de todo el ser espiritual, intelectual, físico y social y procurar la formación de un carácter semejante al del Creador; estimulando el desarrollo de pensadores independientes en vez de meros reflectores del pensamiento de los demás; promoviendo una actitud de servicio al prójimo motivado por el amor, en lugar de laambición egoísta; fomentan eldesarrollo máximo del potencial de cada individuo; e inspirar en nuestros niños y niñas el valor por todo lo verdadero, bueno y bello”. 5. [3 puntos] Cuál es su organigrama. III. Reflexión 3. [10 puntos] En consideración de los puntos I y II fundamente desde su experiencia si se corresponden los lineamientos generales de la LGE, PEI de su establecimiento y su transito escolar. A experiencia personal yo egresé del Colegio Adventista de Chillán en el año 1997, cuando aún no había revolución y lo más atrevido que lográbamos hacer era
  • 4. 4 esconder el hoy casi extinto libro de clases y una que otra escapada, teníamos jornada escolar completa, pero nuestras materias eran muy distintas a las que hoy existen. La disciplina y religión era lo que mas destacaba de ese colegio, existiendo ya en esos tiempos una marcada diferencia entre los alumnos destacados y los no tanto. El colegio al estar ubicado lejos de Chillán, mantenía un estricto distanciamiento con respecto a otros liceos, quedando de una u otra forma aislados del resto de estos. La educación que impartía el colegio como mencione antes, estaba muy ligado a la religión adventista, teniendo obligación de participar en devocionales diarios y un día a la semana un culto, además de conocer toda la estructura que compone esta religión. Podría decir que de los 12 principios en los que sesustenta laactualLGEel colegio no lograba cumplir con varias de ellas, era un colegio cerrado a la diversidad, autoritario, de normas muy marcadas, una disciplina estricta y demasiadas prohibiciones, en cuanto a garantizar una buena educación para todos, como mencione antes, tampoco era tan así, ya que fue tal la diferencia entre los alumnos con religión adventista, con el resto, la que se notaba en la facilitación de estos al acceso a becas, participación de programas, deportes, preparación para la PAA, entre otras. También existía la discriminación en muchos sentidos. Cursos grandes tampoco facilitan el acceso a una educación de calidad. Hoy ya han pasado 24 años de esa época y quiero creer que lo que dice el colegio en su Proyecto Educativo Institucional, sea efectivamente así. 4. [10 puntos]Considere que puntos son sobresalientes y cuales pueden mejorarse. Un aspecto sobresaliente que logre identificar gracias a las experiencias de algunos conocidos es que prácticamente no se presentan casos de bullying, esto a juicio de estas personas es por la identidad cristiana que aún mantienen. En cuanto a las mejoras a realizar, estuvieron de acuerdo en limitar el numero de alumnos por sala, problema que no solamente aqueja a este establecimiento educacional. Lo otro que sepodría mejorar es el como seingresaalactual sistemaescolar, tema que nuevamente no solo afecta a este establecimiento. En cuanto al tema económico, aun la educación media exige un copago, siendo la educación básica gratuita, tema que en un par de años se solucionara de acuerdo a lo informado por el sostenedor, Corporación Mario Veloso.