SlideShare una empresa de Scribd logo
© 2008 
Institución Eductiva Técnica Medalla Milagrosa 
Diagramación e Impresión: 
Editorial Kimpres Ltda. 
PBX: 413 6884 
Bogotá, D.C., Noviembre 2008
Oración 
para comenzar a estudiar 
Santo Tomás de Aquino 
Oh inefable Creador nuestro, altísimo princi-pio 
y fuente verdadera de luz y sabiduría, 
dígnate infundir el rayo de tu claridad 
sobre las tinieblas de mi inteligencia, 
removiendo la doble oscuridad con la que nací: 
la del pecado y la ignorancia! 
¡Tú, que haces elocuentes las lenguas 
de los pequeños, instruye la mía, e infunde 
en mis labios la gracia de tu bendición! 
Dame agudeza para entender, capacidad para 
retener, método y facilidad para atender, 
sutileza para interpretar y gracia abudante 
para hablar. Dame acierto al empezar, 
dirección al progresar y perfección al acabar 
¡Oh Señor! Dios y hombre verdadero, 
que vives y reinas por los siglos de los siglos.
Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa 
Reseña Histórica 
La Institución Educativa Técnica Medalla Milagrosa 
del Municipio de Chaparral, fue creada en 1934 por la 
Comunidad de las Hermanas Vicentinas o Hijas de la 
Caridad. 
Fue fundada para formar niñas en Educación Básica 
Primaria, con preferencia del sector rural y desde en-tonces 
ha estado bajo la dirección de la Comunidad 
5 
Vicentina. 
La Institución ha experimentado varios cambios de 
acuerdo con las necesidades de la comunidad y las po-líticas 
educativas del momento. Por ejemplo: fue un 
colegio con énfasis en el nivel primario desde su crea-ción 
hasta 1962. En Normal Superior y Bachillerato 
Pedagógico hasta 1980 y desde entonces hasta el día 
de hoy se tiene un énfasis Técnico Comercial. 
En un principio el Colegio era de carácter femenino 
pero desde 1980 se convirtió en un Centro Educativo
Manual de Convivencia 
mixto, a consideración de varios padres de familia que 
deseaban ver a sus hijos convertidos en personas de 
bien formados bajo la fi losofía medallista. 
Actualmente nuestra Institución se mantiene a la van-guardia 
de ser una de las mejores del sur y de todo el 
Tolima porque su pedagogía transformadora busca 
mantener en los jóvenes y niños, una formación autó-noma, 
responsable y trascendente, donde predominen 
los valores y el amor por los demás. 
6
Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa 
Identificación del Plantel 
Nombre del Plantel: Institución Educativa Técnica 
Medalla Milagrosa de Chaparral 
Dirección: Carrera 10 Nº 7-57 
(Sección Secundaria) 
Calle 2 Nº Sur No. 8-71 
(Sección Primaria) 
Ubicación: Urbana 
Teléfono: 2460185 - 2460197 
Celular: 317 643 5843 
Correo Electrónico: Colmeda70@yahoo.com 
Niveles que ofrece: Preescolar, Basica Primaria 
y Secundaria, Media Técnica 
Especialidad: Comercial 
Naturaleza: Ofi cial 
Genero: Mixto 
Calendario: A 
Jornada: Mañana 
Sedes: 2 Urbanas - 17 Rurales 
Res. de Aprobación: Nº 1399 del 23 de Nov. de 2007 
Registro S. Educacion: 135002 
Código ICFES: 016063 
Código DANE: 173168003520 
Página web: www.colmedallachaparral.com 
7
Manual de Convivencia 
Identificación del Estudiante 
DATOS PERSONALES 
Nombres: 
Apellidos: 
R.H Enfermedades que padece: 
Alergias: 
Empresa de Salud de Afi liacion: 
Direccion: 
Barrio o Vereda: 
Teléfono: 
T.I. o C.C. Nº: 
Padre de Familia y/o Acudiante: 
Direccion: 
En caso de emergencia avisar a 
Al Número 
Firma del Alumno Firma del Acudiente 
8
Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa 
9 
Filosofía 
La Filosofía Institucional se fundamenta en una 
visión integral de la persona que fue creada a ima-gen 
y semejanza de Dios, dotada de facultades 
que le permiten desarrollar sus capacidades inte-lectuales, 
espirituales, volitivas, morales, sociales 
y sicomotoras. 
Contempla al estudiante como un ser pluridimen-sional 
capaz de desarrollarse como persona de 
bien en pro de una mejor calidad de vida; como 
un ciudadano deseoso de alcanzar su progreso y el 
de los demás y como trabajador cuyo desempeño 
laboral refl eje el valor de la efi ciencia y la calidad. 
Misión 
La Institución Educativa Técnica Medalla Milagrosa es un 
establecimiento de carácter ofi cial que atiende los niveles 
de educación preescolar, básica primaria y secundaria y 
media técnica. 
Forma estudiantes para el ingreso a la educación superior, 
para que con conocimiento humanístico, técnico, científi - 
co, tecnológico y empresarial, se vinculen a la sociedad de 
manera crítica, creativa y efi ciente.
Manual de Convivencia 
10 
Visión 
La Institución Educativa Técnica Medalla Milagrosa bus-ca 
mantener una gran posición dentro del municipio y el 
departamento a través de inigualable trabajo en búsqueda 
de la excelencia personal y académica de cada uno de sus 
estudiantes. 
Se busca formar jóvenes autónomos, responsables y tras-cendentes, 
con un alto sentido de pertenencia que se refl e-je 
en un futuro, al verlos como, lideres y como ciudadanos 
comprometidos con la nación y con el medio ambiente. 
Es por esto, que el currículo institucional se construye con 
un alto componente humanístico para formar personas 
con valores y principios, con mentalidad abierta para com-prender 
los cambios que genera la nueva cultura regional 
y mundial.
Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa 
Institución Educativa Técnica 
“Medalla Milagrosa” 
RESOLUCIÓN Nº 002 del 2.008 
Por medio de la cual se adopta el Reglamento 
o Manual de Convivencia 
La Rectora de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA 
TÉCNICA “MEDALLA MILAGROSA” 
de Chaparral, Tolima, en uso de sus atribuciones, y 
CONSIDERANDO: 
a. Que la Ley General de Educación ordena que todos 
los establecimientos educativos del país tendrán 
un Reglamento o Manual de Convivencia; 
b. Que en el Reglamento o Manual de Convivencia de 
la Institución se defi nirán claramente los derechos 
y deberes de los estudiantes, así como el procedi-miento 
para su aplicación; 
c. Que en el Reglamento o Manual de Convivencia se 
defi nirán los procedimientos para resolver los con-fl 
ictos individuales o colectivos que se presenten 
con los miembros de la comunidad educativa; 
11
Manual de Convivencia 
d. Que la legislación escolar colombiana determina 
los aspectos que debe contemplar el Reglamento o 
Manual de Convivencia y la jurisprudencia de la H. 
Corte Constitucional le asigna al mismo el carácter 
de fuerza jurídica vinculante; 
e. Que la Institución Escolar es el lugar privilegiado 
para la educación y promoción de la convivencia 
que conlleva al logro de la dimensión trascendente 
del ser humano; 
f. Que el Consejo Directivo de la Institución ha es-tudiado 
y adoptado el Proyecto de Reglamento o 
Manual de Convivencia; y 
g. Que es su deber tomar las medidas conducentes 
para la buena marcha de esta Institución, 
RESUELVE: 
Artículo Primero.- Adoptar el Reglamento o Manual 
de Convivencia para la INSTITUCIÓN EDUCATIVA 
TÉCNICA “MEDALLA MILAGROSA” de Chaparral, 
Tolima, como marco referencial que rige el proceder 
de la comunidad educativa. 
Artículo Segundo.- El Reglamento o Manual de Con-vivencia 
que se adopta está contenido en el documen- 
12
Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa 
to que se adjunta y el cual hace parte integrante de la 
presente resolución. 
Artículo Tercero.- Promulgar y explicar el Regla-mento 
o Manual de Convivencia aquí adoptado en re-uniones 
con los miembros de la comunidad educativa 
y entregar un ejemplar a cada una de las familias de la 
Institución. 
Artículo Cuarto.- El presente Reglamento o Manual 
de Convivencia empieza a regir a partir de la iniciación 
del año lectivo 2009. 
PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE 
Dado en la Rectoría de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA 
TÉCNICA “MEDALLA MILAGROSA”, en Chaparral, 
Tolima, a los veintiocho días del mes de Octubre del 
año 2.008. 
Sor MARTHA CECILIA DURAN D. 
Rectora 
ALBA NELLY SOTO DE LEYTON 
Secretaria Habilitada 
13
Manual de Convivencia 
Reglamento o Manual de Convivencia 
TÍTULO I 
LA INSTITUCIÓN 
Artículo 1o.- La INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉC-NICA 
“MEDALLA MILAGROSA” de Chaparral, Toli-ma, 
es un establecimiento educativo de carácter ofi - 
cial, que ofrece el servicio público educativo en forma 
mixta en jornada de la mañana, legalmente reconocido 
por las autoridades del país, y que atiende la educación 
formal en los niveles de Preescolar, Básica primaria y 
secundaria, y Media Técnica, en el Calendario A. 
Artículo 2o.- El GOBIERNO DEPARTAMENTAL, 
entidad propietaria de la institución escolar asume la 
responsabilidad en cuanto a dirección, funcionamien-to, 
gestión económica y administración de personal y 
establece la fi losofía y principios de la INSTITUCIÓN 
EDUCATIVA TÉCNICA “MEDALLA MILAGROSA” 
de Chaparral, Tolima, dentro de la autonomía que le 
conceden la Constitución y las leyes de Colombia y el 
pensamiento pedagógico defi nido en el Proyecto Edu-cativo 
14 
Institucional.
Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa 
Parágrafo.- Mientras la COMUNIDAD DE LAS HI-JAS 
DE LA CARIDAD DE SAN VICENTE DE PAÚL 
- Entidad reconocida por el Estado Colombiano se 
encuentre dirigiendo el Colegio de la “MEDALLA MI-LAGROSA” 
lo orientará dentro de la autonomía que 
le conceden la Constitución y la Ley y el pensamiento 
pedagógico Y EL CARISMA de San Vicente de Paul de-fi 
nido en el Proyecto Educativo Institucional. 
Artículo 3º.– El domicilio de la Institución es el mu-nicipio 
de Chaparral, Tolima, ubicado en la Carrera 10 
No. 7 -57, su razón social es “INSTITUCIÓN EDUCA-TIVA 
TÉCNICA “MEDALLA MILAGROSA” SU NIT ES: 
890.702.583-4 y su representante legal es la Rectora. 
Artículo 4º.- La INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉC-NICA 
“MEDALLA MILAGROSA” de Chaparral en su 
fundamento pedagógico se defi ne como una comuni-dad 
participante que orienta a la educación integral 
de la familia y de la persona como la realidad más alta 
entre todas las del mundo, desde la perspectiva del 
humanismo cristiano, dentro de una propuesta edu-cativa 
que favorece el crecimiento y la maduración en 
todos los dimensiones, desarrollando las cualidades 
individuales en un clima de libertad responsable y fra-ternidad, 
con base en la verdad y con el compromiso 
social de lograr personas que trabajen por un país y un 
mundo más justos y más humanos. 
15
Manual de Convivencia 
Artículo 5º.- La INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉC-NICA 
“MEDALLA MILAGROSA”como centro de la 
pedagogía vicentina, fundamentada en la fe, la Cari-dad, 
la Solidaridad, la autoridad, la razón, la integri-dad, 
la unidad, la libertad y el servicio, educa en y para 
la justicia con actitud crítica, forma la familia como 
célula primera de la sociedad y personas de bien com-prometidas 
con la fe cristiana y el pensamiento hu-manístico, 
forjadas como seres sociales responsables, 
trascendentes, con una formación moral y ética sólida, 
que unida a una formación académica con las mejores 
opciones dentro de los adelantos científi cos, les per-mita 
ser líderes en la sociedad colombiana, con la idea 
del espíritu de pluralidad y del respeto a la diferencia. 
Artículo 6º.- La INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉC-NICA 
“MEDALLA MILAGROSA” presenta su Proyec-to 
Educativo Institucional como una propuesta edu-cativa 
de la cultura del corazón y de la inteligencia, 
fundamentada en los principios de la formación cris-tiana 
e inspirada en la pedagogía vicentina, que es una 
pedagogía para el desarrollo de valores, que resalta el 
valor de las virtudes humanas y describe abiertamente 
el tipo de estudiantes que quiere formar como segui-dores 
de Cristo, con compromiso social, liderazgo de 
servicio y excelencia académica, en un clima de liber-tad, 
amistad y alegría, principios que se encuentran 
entronizados en el proyecto educativo y la pedagogía 
16
Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa 
de una escuela transformadora que educa personas y 
trata de llevarlas a la plenitud del desarrollo atendien-do 
a su realización en el aquí y el ahora dentro de su 
17 
contexto histórico. 
TÍTULO II 
PROCESO DE ADMISIÓN Y MATRÍCULA 
Artículo 7o.- La calidad de estudiante de la Institu-ción 
se adquiere mediante el acto de matrícula, el cual 
consiste en sentar el acta correspondiente y la fi rma de 
la misma por parte de los padres de familia, del estu-diante 
y de la Rectora de la Institución. 
Artículo 8º.- Para obtener la calidad de estudiante de 
la Institución es necesario adquirir, diligenciar y pre-sentar 
el formulario de admisión, en las fechas deter-minadas 
para cada año, y 
a. Haber sido admitido ofi cialmente en las pruebas de 
admisión y en las entrevistas; 
b. Conocer y aceptar la fi losofía, los principios, los fi - 
nes y las normas que rigen la Institución; 
c. Compromiso de cumplir el Proyecto Educativo Ins-titución 
y el Reglamento o Manual de Conviven-cia; 
d. Haber superado todos los logros previstos para el 
grado inmediatamente anterior; y
Manual de Convivencia 
e. Legalizar la matrícula, lo que procede mediante 
aceptación y fi rma del Acta respectiva. 
Artículo 9º.- Para ingresar a la Institución y hacer 
parte de la comunidad educativa se fi jan los siguientes 
rangos de edades: 
Preescolar 5 años cumplidos, 
Primero 6 años cumplidos. 
Para los cursos de segundo a undécimo, se seguirán los 
rangos correspondientes a un año por cada grado, no 
obstante lo cual la decisión de ingreso es de exclusi-vidad 
de la Rectora, quien se reservará el derecho de 
dar las razones de la no admisión de un candidato o 
aspirante a ingresar. 
Artículo 10º.- Los documentos que se requieren para 
ingresar a la Institución por primera vez, los cuales de-ben 
presentarse en originales, son los siguientes: 
• Registro civil de nacimiento en original, 
• Fotocopia de tarjeta de identidad a partir del grado 
18 
segundo, 
• Informe descriptivo del niño, elaborado por el jar-dín 
infantil, cuando sea del caso, 
• Certifi cado de estudios a partir del grado segundo, 
• Constancia o certifi cado de buena conducta del Co-legio 
anterior,
Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa 
• Certifi cado de paz y salvo del año anterior, 
• Certifi cado médico: general, de agudeza visual y de 
19 
agudeza auditiva, 
• Certifi cado de vacunación para niños de preescolar, 
• Dos fotografías tamaño carné, marcadas con nom-bre 
y curso, 
• Fotocopia de afi liación de los padres a una EPS o al 
SISBEN, 
• Recibo o consignación de pago de la matrícula y 
demás costos educativos, y 
• Afi liación a la escuela de padres. 
Parágrafo.- Para la renovación de la matrícula, los 
estudiantes antiguos deben haber cumplido sin res-tricción 
alguna las normas del presente Reglamento 
o Manual de Convivencia, diligenciar el formulario de 
reserva de cupo, presentar el certifi cado de paz y salvo 
con la Institución por todo concepto y los certifi cados 
médicos; teniendo en cuenta que para la educación se-cundaria 
y la media las estudiantes deben ser solteras, 
no vivir en unión libre y no ser mamás o tener la cali-dad 
de mamá. 
Artículo 11º.- La calidad de estudiante de la Institu-ción 
se pierde por: 
• Expiración del término de estudios que ofrece la 
Institución,
Manual de Convivencia 
• No renovación de la matrícula, 
• Fuerza mayor debidamente comprobada o por retiro 
20 
voluntario, 
• Por cancelación motivada de la matrícula, o 
• Por las causales determinadas en uno o en todos 
de los siguientes documentos: Proyecto Educativo 
Institu cional y el presente Reglamento o Manual de 
Convivencia. 
TÍTULO III 
DERECHOS, DEBERES Y GARANTÍAS DE LOS ES-TUDIANTES 
Derechos básicos o fundamentales 
Artículo 12º.- El derecho a la vida es inviolable. 
Artículo 13º.- Todos los estudiantes recibirán el mis-mo 
trato respetuoso; tendrán los derechos que la Cons-titución 
Política y las Leyes de Colombia les confi eren; 
y gozarán de los mismos derechos, libertades y opor-tunidades 
sin ningún tipo de discriminación, siempre 
y cuando en su ejercicio no perjudiquen los principios 
fi losófi cos y los valores que rigen la Institución. 
Artículo 14º.- Todos los estudiantes tienen derecho 
a que sus padres formen parte de la comunidad educa-tiva 
de la Institución, lo cual operará desde su vincula-
Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa 
ción a la misma en el acto de matrícula, y lo ejercerán 
corresponsablemente para la integración armónica en 
comunión y participación. 
Artículo 15º.- Ningún estudiante será sometido a 
agresiones físicas, psicológicas o verbales, por cuanto 
la Institución promueve y facilita un ambiente de con-vivencia 
sincera y dialogante, donde se evitarán com-portamientos 
despectivos, subestimación o intimida-ciones. 
Artículo 16º.- Todos los estudiantes tienen derecho a 
ser llamados por su nombre, a su intimidad personal y 
familiar, al buen nombre y a la honra, así como al libre 
desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que 
las que imponen los derechos de los demás, la Consti-tución 
y las Leyes de Colombia, el Proyecto Educativo 
Institucional y el presente Reglamento o Manual de 
Convivencia. 
Artículo 17º.- Todos los estudiantes tienen libertad 
para expresar y difundir sus ideas, pensamientos y opi-niones, 
siempre que lo hagan en forma adecuada y res-petuosa, 
teniendo en cuenta los derechos que tienen 
las demás personas y los principios de la Institución. 
Artículo 18º.- Todos los estudiantes tienen derecho 
a presentar solicitudes respetuosas a las autoridades 
21
Manual de Convivencia 
de la Institución y a los educadores, en forma directa o 
por intermedio de sus delegados en las diferentes ins-tancias 
de participación, y a obtener resolución de las 
mismas solicitudes y peticiones. 
Artículo 19º.- La Institución garantiza a todos sus 
estudiantes que en sus actuaciones aplicará el debido 
proceso establecido en el presente Reglamento o Ma-nual 
de Convivencia y la posibilidad de que acudan 
a las instancias superiores establecidas, siguiendo el 
conducto regular. 
Artículo 20º.- Todos los estudiantes tienen derecho 
a elegir y ser elegidos en los organismos de participa-ción, 
previo el lleno de los requisitos establecidos en el 
Proyecto Educativo Institucional y teniendo en cuenta 
el respeto, el apoyo y la defensa de los principios y de 
la fi losofía de la Institución. 
Artículo 21º.- Todos los estudiantes tienen derecho a 
un ambiente propicio para su desarrollo y para su edu-cación 
tanto en la Institución como en el hogar. 
Artículo 22º.- Todos los estudiantes tienen derecho 
a la defensa en todos los procedimientos en los cua-les 
puedan ser sancionados, debiendo ser escuchados 
de acuerdo con el conducto regular establecido por la 
institución. 
22
Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa 
Derechos académicos y sociales 
Artículo 23º.- Todos los estudiantes tienen derecho 
a recibir una educación integral que desarrolle la inte-ligencia 
y el pensamiento, que desarrolle el cuerpo en 
forma armónica y saludable y que desarrolle todas las 
dimensiones del ser humano. 
Artículo 24º.- Todos los estudiantes tienen derecho a 
recibir una formación religiosa dentro de los principios 
y valores cristianos, con criterios cristianos - católicos 
y con fundamento en el Evangelio y a ser respetados 
en las creencias religiosas. 
Artículo 25º.- Todos los estudiantes tienen derecho 
a vivir y participar el proceso de formación para lograr 
la propia libertad y la propia autonomía, en los progra-mas, 
acciones y actividades que propone la Institución. 
Artículo 26º.- Todos los estudiantes tienen derecho a 
recibir una educación que los forme como ciudadanos 
y les enseñe a amar y respetar la Patria, Colombia, y a 
ser capacitados para participar activamente en funcio-nes 
23 
de democracia. 
Artículo 27º.- Todos los estudiantes tienen derecho 
a vivir en un ambiente de honestidad y dignidad y a
Manual de Convivencia 
ser educados en los principios que inspiran el Proyecto 
Educativo Institucional, como personas con alto sen-tido 
de espiritualidad y un gran don de servicio a la 
comunidad, agentes de cambio y comprometidos con 
el mundo que les rodea. 
Artículo 28º.- Todos los estudiantes tienen derecho a 
recibir una orientación y un acompañamiento adecua-dos 
y oportunos en todo lo relacionado con el desarro-llo 
académico, la formación en valores y todo lo que 
conlleve y contribuya a su bienestar. 
Artículo 29º.- Todos los estudiantes tienen derecho 
a conocer la Constitución Política Nacional, la Legisla-ción 
Escolar Colombiana, el Proyecto Educativo Insti-tucional, 
los programas académicos que constituyen el 
Plan de Estudios, las formas de evaluación que aplicará 
la Institución y todas las regulaciones para la vida en la 
Comunidad Educativa. 
Artículo 30º.- Todos los estudiantes tienen derecho a 
ser evaluados en forma continua e integral y a conocer 
oportunamente los resultados del proceso de apren-dizaje, 
los resultados de sus evaluaciones, su registro 
escolar de valoración, su observador y las recomenda-ciones 
que hagan directivos y profesores. 
Artículo 31º.- Todos los estudiantes tienen derecho 
a presentar excusas justifi cadas por sus ausencias y a 
24
Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa 
que se les tengan en cuenta siempre que estén clara y 
debi damente diligenciadas y fi rmadas por los padres 
de familia o por sus acudientes, por los médicos y por 
las entidades acreditadas para el efecto. Todas los excu-sas 
deben presentarse inmediatamente el alumno se 
reintegre al Institución. 
Artículo 32º.- Todos los estudiantes tienen derecho 
a que les sea expedido el carné estudiantil de acuerdo 
con las normas de la Institución, a solicitar y obtener 
certifi cados, constancias y diplomas, siempre y cuan-do 
el estudiante y los padres de familia se encuentren 
a paz y salvo por todo concepto con la Institución y 
hayan cancelado los derechos correspondientes. 
Artículo 33º.- Todos los estudiantes tienen derecho 
a recibir reconocimientos públicos y estímulos y a que 
sus actuaciones sean valoradas en caso de sobresalir 
en cualquier actividad de las que hacen parte del Pro-yecto 
Educativo Institucional y cuando sobresalgan en 
actividades donde estén representando la Institución. 
Artículo 34º.- Todos los estudiantes tienen derecho 
a disfrutar del descanso, de la recreación y del deporte 
en los lugares y tiempos previstos para ello; y a dispo-ner 
y aprovechar de su tiempo libre con su familia. 
Artículo 35º.- Todos los estudiantes tienen derecho 
a participar en todas los actividades y eventos progra- 
25
Manual de Convivencia 
mados por la Institución y sólo podrán ser excluidos 
cuando no cumplan con los requisitos establecidos o 
cuando su presentación o sus actitudes no estén de 
acuerdo con las circunstancias o perjudiquen el am-biente 
26 
comunitario. 
Artículo 36º.- Todos los estudiantes tienen derecho 
a solicitar respetuosamente a los educadores explica-ciones 
y orientaciones que conduzcan a salvar difi cul-tades 
en el desarrollo de las áreas, siempre que se haya 
demostrado aplicación y atención en las clases corres-pondientes. 
Artículo 37º.- Todos los estudiantes tienen derecho 
a acceder al uso de las dependencias de la Institución 
destinadas a las actividades propias del servicio educa-tivo 
y a utilizar adecuadamente las ayudas educativas 
y demás materiales que se encuentran dispuestos para 
el mismo. 
Artículo 38º.- Todos los estudiantes tienen derecho 
a ser instruidos permanentemente acerca de los con-tenidos 
del presente Reglamento o Manual de Convi-vencia 
y a ser informados de los cambios que se le in-troduzcan. 
Esta instrucción se tendrá de acuerdo con 
la programación de la Institución.
Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa 
Deberes de los estudiantes 
Artículo 39º.- Los deberes de los estudiantes de la Ins-titución 
a la par con sus responsabilidades, están ínti-mamente 
ligados con la libertad, todo lo cual está condi-cionado 
por exigencias de convivencia que obligan a res-petar 
los derechos de los demás, teniendo en cuenta que 
el bien común prevalece sobre el bienestar particular. 
Los deberes de los estudiantes de la Institución se es-tablecen 
en lo moral, lo social, lo académico y lo disci-plinario, 
y son los siguientes: 
a. Valorar y respetar la vida y la integridad personal 
del otro, como a su propia vida. 
b. Conocer y respetar la Filosofía y los Principios de la 
Institución; conocer y cumplir el Proyecto Educati-vo 
Institucional; conocer y cumplir lo dispuesto en 
el presente Reglamento o Manual de Convivencia y 
acatar y cumplir las órdenes de las directivas y los 
educadores de la Institución. 
c. Respetar y hacer respetar el nombre de la Institu-ción, 
velar por el prestigio de la misma y actuar con 
honestidad en todos los eventos de la vida, tanto 
personal como institucional. 
d. Cumplir puntual y responsablemente con los ho-rarios, 
las tareas, las lecciones y demás actividades 
programadas por la Institución; presentar las ex- 
27
Manual de Convivencia 
cusas debidamente fi rmadas por los padres o acu-dientes 
en caso de faltas o ausencias; y acatar los 
cambios de clase en el tiempo estipulado. 
e. Llevar con orgullo, pulcritud, orden y respeto el 
uniforme y mantener estrictamente la presenta-ción 
personal exigida por la Institución, median-te 
el aseo personal y el arreglo del cabello, abste-niéndose 
de utilizar piercings y accesorios ajenos 
al mismo, como manillas, maquillaje, prendas de 
vestir, etc. 
f. Ostentar siempre una compostura decorosa dentro 
y fuera del plantel, practicar las normas de urba-nidad, 
la cortesía y buenos modales y aceptar con 
respeto las correcciones impartidas por las autori-dades 
y educadores de la Institución. 
g. Respetar a todas las personas, valorando el trabajo 
de quienes desempeñan funciones y servicios en la 
Institución y evitar burlas, apodos y descalifi cacio-nes 
de carácter individual. 
h. Aceptar y respetar la pluralidad de ideas y las creen-cias 
de los demás y aceptar las decisiones tomadas 
por consenso con solidaridad y lealtad. 
i. Respetar los derechos ajenos, no abusar de los pro-pios 
y respetar las pertenencias de los demás. 
j. Respetar y cuidar los bienes y enseres de la Institu-ción, 
respondiendo por los daños causados a los mis-mos, 
y abstenerse de dibujar grafi tis o cualquier otra 
expresión que irrespete a la comunidad educativa. 
28
Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa 
k. Permanecer en el lugar asignado y durante el tiem-po 
previsto para las diferentes actividades, aprove-chando 
el tiempo de descanso para la sana recrea-ción. 
l. Llevar y entregar oportunamente a los padres o 
acudientes toda la información que envíe la Insti-tución 
y regresar los desprendibles correspondien-tes 
debidamente fi rmados y dentro de los plazos 
29 
estipulados. 
m. Portar únicamente los útiles de estudio, los libros y 
materiales necesarios, con aseo y orden, abstener-se 
de traer a la Institución elementos diferentes a 
los que se requieren para el desarrollo de las activi-dades 
del servicio educativo y evitar el uso de ob-jetos 
de alto valor que no hagan parte del material 
escolar. 
n. En caso de utilizar teléfono celular, por alguna cir-cunstancia 
especial con permiso de Rectoría, sólo 
se podrá hacer en horas de descanso. 
ñ. Utilizar en forma adecuada la tecnología informáti-ca, 
los equipos especializados y demás elementos 
que la Institución dispone para el servicio educati-vo. 
o. Abstenerse de recoger dinero, hacer rifas y ventas o 
comercializar productos dentro de la Institución. 
p. Abstenerse de portar, traer, distribuir y/o usar ma-terial 
pornográfi co, armas, juguetes bélicos y/o ar-tefactos 
que generen violencia o induzcan a ella.
Manual de Convivencia 
q. Abstenerse de portar, traer, distribuir y/o usar o con-sumir 
drogas sicotrópicas, estupefacientes, bebidas 
alcohólicas, cigarrillos, goma de masticar y otros. 
r. Portar el carné estudiantil dentro de la Institución 
y presentarlo para tener acceso a los diferentes ser-vicios 
que se ofrece y para los actos de representa-ción 
de la Institución. 
s. Propiciar y favorecer con lealtad recíproca las rela-ciones 
entre la Institución y la familia y las relacio-nes 
con los diferentes miembros de la comunidad 
30 
educativa. 
t. Mantener una relación estrictamente profesional 
con educadores y empleados de la Institución y de 
ninguna manera sostener relaciones de tipo perso-nal 
o afectivo con los mismos. 
u. Abstenerse de inducir a los compañeros y a otras 
personas a comportamientos nocivos o negativos 
mediante conversaciones, invitaciones o sugeren-cias 
de cualquier tipo o naturaleza y, por tanto, abs-tenerse 
de manifestar expresiones afectivas como 
caminar abrazados, recostarse en las piernas de 
compañeros y otras similares. 
v. Propender por el logro de la paz y ser solidarios en 
caso de calamidades, difi cultades o accidentes que 
puedan presentarse, colaborando para su pronta y 
debida solución. 
w. Mantener permanentemente una preocupación 
real por el buen rendimiento académico y la su-
Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa 
peración de las defi ciencias en caso de no haberlo 
conseguido en los términos de la reglamentación. 
x. Emplear en todas las intervenciones un vocabu-lario 
respetuoso y cortés y abstenerse de utilizar 
expresiones vulgares o soeces. 
y. Participar activamente en el desarrollo de todas las 
clases y actividades programadas por la Institución 
y cumplir con todos los requisitos, -académicos, 
actitudinales y comportamentales, que competen 
a la calidad de alumno, procurando alcanzar la ex-celencia 
en cada una de las áreas y en el desarrollo 
31 
personal. 
z. Comportarse fuera del establecimiento en corres-pondencia 
con los principios de la Institución, con 
la buena educación y las buenas maneras propias 
de los miembros de la comunidad educativa de la 
Institución 
Conducto regular y garantías 
Artículo 40º.- Cuando se presenten confl ictos entre 
los diferentes miembros de la comunidad educativa, la 
competencia para resolver o conducto regular se esta-blece 
así: 
1. Refl exión entre el alumno o los alumnos o perso-nas 
implicadas y con el respectivo profesor, solu-cionando 
la situación.
Manual de Convivencia 
2. Conversación y refl exión con el Director de grupo y 
búsqueda de soluciones. 
3. Conversación y refl exión con el Coordinador res-pectivo 
y búsqueda de soluciones. 
4. Conversación y refl exión con la Rectora de la Insti-tución 
y toma de decisión por su parte. 
Artículo 41º.- Todos los estudiantes tienen derecho 
al debido proceso en todas las actuaciones que se ade-lanten 
en relación con la Institución. 
Igualmente tienen derecho a ser escuchados y a la de-fensa 
en todos los procedimientos en los cuales pue-dan 
ser sancionados, teniendo en cuenta que el de-bido 
proceso y el conducto regular son los señalados 
o prescritos en el presente Reglamento o Manual de 
Convivencia. 
TÍTULO IV 
REGIMEN DISCIPLINARIO 
Acciones que afectan la convivencia 
Artículo 42º.- Para la Institución la convivencia es un 
proceso orientado a contribuir al desarrollo integral 
del estudiante a través de la formación en principios, 
valores, derechos y deberes, que permitan la compren-sión 
de las normas, la comprensión del propio deber 
32
Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa 
ser y el deber hacer, asumiendo las consecuencias de 
sus actos y atendiendo a los procesos de formación y 
de corrección, que permitan el crecimiento personal y 
comunitario y el desarrollo de la dimensión trascen-dente 
33 
del ser humano. 
Artículo 43º.- Si se quebrantan los deberes o no se 
hace uso responsable de la libertad afectando la con-vivencia 
dentro del establecimiento o afectando su 
buen nombre con comportamientos fuera del mismo, 
el estudiante será evaluado de acuerdo con los conduc-tos 
regulares y las competencias para cada caso, asu-miendo 
las consecuencias y recibiendo las sanciones 
que correspondan, las cuales se aplicarán buscando un 
cambio de comportamiento y procurando la formación 
integral de la persona humana. 
Artículo 44º.- Para todos los efectos se consideran 
FALTAS las violaciones a las prohibiciones o el incum-plimiento 
de los deberes y compromisos; y para la 
aplicación del presente Reglamento o Manual de Con-vivencia 
se tendrá en cuenta la clasifi cación en faltas 
leves, graves y muy graves o de especial gravedad. 
Artículo 45º.- El proceso de disciplina y de conduc-ta 
es continuo y su evaluación se adelantará por cada 
educador y por los Coordinadores respectivos, el cual 
será comunicado a los padres de familia en cita que se
Manual de Convivencia 
haga con el Director de Grupo o con las Coordinacio-nes 
34 
respectivas. 
Articulo 46º.- Al fi nalizar cada uno de los cuatro pe-ríodos 
académicos en que se encuentra distribuido 
el año escolar, el Director de Grupo informará a cada 
una de los alumnos los resultados de la evaluación de 
disciplina y conducta, lo mismo que a los organismos 
correspondientes de la Institución, a saber Coordina-dores 
y Rectoría y se informará a los padres de familia 
en el boletín respectivo. 
Artículo 47º.- La Institución prescribe algunas san-ciones 
como parte del proceso formativo, con la in-tención 
de propiciar refl exión sobre las faltas en que 
incurra el estudiante y buscar la corrección de las con-ductas 
que afectan la disciplina y la convivencia. 
Artículo 48º.- Los actos de indisciplina de los estu-diantes 
son objeto de medidas disciplinarias, las cuales 
son de diferente índole, según su trascendencia dentro 
del ámbito escolar, para que el estudiante comprome-tido 
refl exione sobre los hechos irregulares de su pro-ceder 
y pueda reorientar su conducta o su comporta-miento. 
Artículo 49º.- Las sanciones disciplinarias son las si-guientes.
Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa 
• Invitación al diálogo; 
• Llamado de atención, verbal o escrito, con anota-ción 
35 
en el observador; 
• Jornadas de refl exión en casa o en la Institución, 
por término de uno a cinco días; 
• Amonestaciones escritas, privadas y públicas; que 
conllevan fi rma de compromiso por el estudiante 
y los padres de familia; 
• Desescolarización o suspensión de clases por el 
tiempo que se considere conveniente, entre uno y 
cinco días; 
• No renovación de matrícula para el grado y año si-guientes; 
• Cancelación de matrícula o exclusión de la Institución. 
Parágrafo.- De acuerdo con el proceso de seguimien-to 
a cada estudiante del plantel, al fi nalizar el año es-colar 
se le podrá convocar a curso de vivencia de valo-res, 
identidad y sentido de pertenencia para quienes lo 
requieran, curso que tiene carácter obligatorio. 
Artículo 50º.- El procedimiento a seguir para aplicar 
una sanción se determina así: 
a. Cualquier autoridad de la institución, directivo o 
docente, que tenga conocimiento de una falta por 
parte del estudiante debe escuchar las versiones 
sobre el hecho, buscar su solución e informar al
Manual de Convivencia 
Director de Grupo y a los Coordinadores, para eva-luarla 
y seguir su respectivo proceso. 
b. Si la falta es considerada leve, se hace una refl exión 
con llamado de atención en privado y se hará la 
anotación en el observador del estudiante. 
c. Si el estudiante es reiterativo en la falta se aplica-rán 
las jornadas de refl exión en la casa o en la Insti-tución, 
la amonestación con anotación por escrito 
y la fi rma del compromiso. 
d. Si la falta es considerada grave se estudiará por el 
Consejo de Profesores y se procederá a aplicar la 
desescolarización o suspensión de clases por un 
tiempo proporcional a la falta cometida, con Reso-lución 
36 
Rectoral. 
e. Si la falta es muy grave o de especial gravedad y 
afecta la conducta gravemente, se informará a la 
Rectoría para que determine la sanción que consis-tirá 
en no renovación de la matrícula, en la cance-lación 
del cupo o en la exclusión de la Institución, 
y en la no proclamación como Bachilleres para los 
estudiantes de grado undécimo. 
Parágrafo.- Cuando la falta es considerada muy grave 
o de especial gravedad, se pueden obviar algunos o to-dos 
los pasos descritos y proceder a aplicar la sanción 
correspondiente, cancelación de matrícula por parte 
de la Rectoría de la Institución, lo que se hará después 
de consultar con el Consejo de Profesores.
Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa 
Faltas 
Artículo 51º.- Son FALTAS LEVES, en las cuales se 
puede incurrir en el acontecer diario de la vida de la 
Institución en materia leve, no recurrente, sin inten-cionalidad 
negativa y que no afectan signifi cativamen-te 
la marcha del Colegio, tales como: 
a. Llegar tarde a la Institución o a clases, siempre y 
cuando no sean reiterativas. 
b. Utilizar vocabulario y modales inadecuados. 
c. Interrumpir las actividades académicas y/o curri-culares, 
mediante actuaciones que impidan el nor-mal 
desarrollo, como charlar constantemente, no 
respetar el turno para intervenir, oír radio, etc. 
d. Portar los uniformes con desaseo e inadecuada-mente, 
usarlos en los días que no corresponde y 
portar accesorios diferentes a los mismos. 
e. Retirarse de clase o de cualquier actividad sin el 
permiso correspondiente, por la primera vez. 
f. Desacatar las instrucciones e indicaciones de los 
educadores, por primera vez. 
g. Utilizar en forma inadecuada los servicios de la 
Institución y materiales de trabajo. 
h. Presentarse a la Institución sin los implementos 
necesarios para las actividades escolares y/o con 
elementos diferentes a los necesarios para el traba-jo 
escolar. 
37
Manual de Convivencia 
i. Faltar al respeto o mal comportamiento en actos 
de comunidad, por primera vez. 
j. Utilizar los servicios del establecimiento sin el por-te 
38 
del carné. 
k. Irrespetar a los compañeros mediante abucheo, 
burla o apodos, por la primera vez. 
l. No devolver desprendibles oportunamente y no 
presentar las excusas dentro del tiempo oportuno. 
m. Arrojar papeles y basuras fuera de los recipientes 
destinados para ello. 
n. Masticar chicle. 
o. Presentar mal comportamiento en la calle y lugares 
públicos, por primera vez. 
p. No respetar el conducto regular. 
Artículo 52.- Las faltas leves conllevan o acarrean los 
siguientes correctivos, los cuales serán registrados en 
el libro correspondiente: 
• Diálogo con el educador que conoce de la falta y re-fl 
exión sobre la situación. 
• Diálogo con el director de grupo y búsqueda de so-lución. 
• Llamado de atención verbal e implicaciones en la 
califi cación de disciplina y/o conducta. 
• Llamado de atención por escrito en el observador e 
informe a los padres de familia, con implicaciones 
en la califi cación de disciplina y/o conducta.
Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa 
Parágrafo.- La reincidencia en estas faltas leves, así 
sea por primera vez, las convierte en faltas graves. 
Artículo 53º.- Son FALTAS GRAVES aquellas que 
muestran defi ciencia en cuanto a la comprensión y 
puesta en práctica de los presupuestos éticos, morales 
y sociales de la Institución e implican directamente a 
la persona que las comete y afectan a otras personas, 
tales como: 
a. Desacato a la Constitución y a las Leyes de Colom-bia, 
al Reglamento o Manual de Convivencia y a las 
directrices y orientaciones dadas por las diferentes 
instancias del Plantel. 
b. Desconocer los principios y la fi losofía Institucio-nal. 
c. Irrespeto a los símbolos patrios, a los símbolos re-ligiosos 
y a los símbolos de la Institución. 
d. Cualquier irrespeto de hecho, palabra u omisión a 
directivos, profesores, compañeros y empleados de 
la Institución. 
e. Agresión física o verbal contra cualquier persona, 
pertenezca o no a la comunidad educativa. 
f. Cualquier falta de honradez y/o complicidad en ac-tos 
39 
contra la misma. 
g. El bajo rendimiento académico. 
h. Incurrir en fraude en tareas, trabajos e investiga-ciones 
académicas.
Manual de Convivencia 
i. Denigrar de la Institución y cualquier actuación 
que atente contra su nombre o prestigio. 
j. Festejar a los compañeros con actos que consti-tuyan 
incomodidad y/o generen indisciplina tales 
como utilizar agua, harina, huevos, sustancias quí-micas, 
pólvora u otros elementos detonantes en 
cualquier tipo de celebraciones. 
k. Ausentarse de la Institución sin autorización de la 
Rectoría o de autoridad competente. 
Artículo 54º.- Las faltas graves tienen implicación en 
la califi cación de disciplina y/o conducta y conllevan o 
acarrean las siguientes sanciones, las cuales se regis-trarán 
en el libro correspondiente: 
• Llamado de atención a los padres de familia y fi rma 
de compromiso, levantando acta donde se consig-nen 
las medidas y correctivos, los cuales en caso de 
ser infringidos constituyen faltas gravísimas. 
• Jornada de refl exión según el caso o retiro tempo-ral 
del establecimiento hasta por tres días. 
• Desescolarización o suspensión de clases por tér-mino 
mayor a tres días. 
• No asistencia a los actos de clausura y de proclama-ción 
40 
de bachilleres. 
• Pérdida de cupo para el año siguiente o no renova-ción 
de matrícula. 
• Cancelación de la matrícula.
Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa 
Parágrafo.- Cuando se margine a un estudiante de 
las actividades del establecimiento para que se some-ta 
a tratamiento o para someterse a refl exión sobre su 
conducta, deberá cumplir a cabalidad con lo prescrito 
y demostrarlo ante el Consejo de Profesores para au-torizar 
el reintegro, teniendo en cuenta que todos los 
compromisos académicos corren por cuenta del mis-mo 
41 
estudiante. 
Artículo 55º.- Son faltas MUY GRAVES O DE ESPE-CIAL 
GRAVEDAD, las que se cometen en materia gra-ve, 
afectando directamente la razón de ser de la Insti-tución 
y el sano desarrollo de las personas, acarreando 
la exclusión de la Institución, tales como: 
a. La reincidencia en cualquiera de las faltas conside-radas 
como graves, así sea por primera vez. 
b. Faltas graves dentro y fuera de la Institución contra 
cualquier aspecto de la moral cristiana y las bue-nas 
costumbres, tales como embriaguez; tenencia, 
tráfi co y/o consumo de sustancias que produzcan 
adicción; prostitución; homosexualismo; lesbianis-mo; 
aborto; relaciones prematuras que lleven o no 
al embarazo. 
c. Frecuentar sitios indebidos como tabernas, juegos 
de azar y similares, y/o ser motivo de escándalo 
para la comunidad.
Manual de Convivencia 
d. Robar, hurtar y/o malversar fondos, tomar equipos 
o materiales de la Institución sin el debido permiso 
y autorización. 
e. Portar o consumir cigarrillos, bebidas alcohólicas o 
42 
similares. 
f. Amenazar o agredir de palabra, hecho u omisión a 
directivas de la Institución, educadores, empleados 
o compañeros. 
g. Portar, consumir o distribuir estupefacientes o 
sustancias sicotrópicas o sicoactivas. 
h. Falsifi car fi rmas, sellos o cualquier clase de docu-mentos. 
i. Practicar ritos satánicos, espiritismo, brujería y 
otros actos que atenten contra la dignidad de la 
persona humana o sean contrarios o ajenos a la re-ligión 
católica. 
j. Portar o usar armas, cualquiera que sea su clase o 
denominación. 
k. Sobornar, chantajear e intentar soborno o chanta-je. 
l. Desacreditar, difamar o calumniar a la Institución, 
su fi losofía o a cualquier miembro de la Institución. 
m. Causar o propiciar daño intencional a las instala-ciones 
y bienes de la Institución. 
n. Usar la red de internet para aspectos diferentes a 
los establecidos por la Institución. 
o. Demostrar indisciplina permanente y/o reiterado 
bajo rendimiento académico.
Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa 
Artículo 56º.- Las faltas consideradas muy graves o 
de especial gravedad, serán sancionadas con el retiro 
defi nitivo del estudiante del establecimiento, sin que 
sea menester agotar las diferentes etapas que suponen 
el otorgamiento de oportunidades para su corrección 
por parte del mismo estudiante. 
Artículo 57º.- Una vez comprobada la falta considera-da 
como muy grave o de especial gravedad y escuchado 
el estudiante en descargos, la Rectoría consultará con 
la Junta de Profesores, y determinará el retiro del es-tudiante, 
enviando comunicación escrita a los padres 
de familia para notifi carles la exclusión de su hijo de la 
Institución. 
TÍTULO V 
ADVERTENCIAS IMPORTANTES 
Artículo 58º.- El Reglamento o Manual de Conviven-cia 
es base fundamental que orienta la fi losofía de la 
Institución para mantener un nivel de excelencia, por 
lo que su inobservancia reiterada, así sea en materia 
leve, lo mismo que la mala conducta, la indisciplina y 
el bajo rendimiento académico, conllevan u ocasionan 
la pérdida del cupo en la Institución. 
Artículo 59º.- La Institución no puede cambiar sus 
principios, su fi losofía, sus políticas, sus metas y pro- 
43
Manual de Convivencia 
pósitos en benefi cio de los estudiantes o de los padres 
de familia; por lo que quien discrepe de las orientacio-nes 
y fi losofía de la misma Institución, debe respetar-los 
y acatarlos o buscar otro establecimiento educativo 
armónico con sus preferencias. 
Artículo 60º.- La Institución exige a sus estudiantes 
solucionar los confl ictos que se presenten a partir de 
la práctica de la convivencia pacífi ca, acudiendo a la re-conciliación 
y al diálogo civilizado fundamentado en la 
fuerza de la verdad, la fraternidad y la justicia. 
Artículo 61º.- La Institución prohíbe terminante-mente 
a sus estudiantes portar sumas de dinero supe-riores 
a las que cubran las necesidades diarias; joyas, 
piercings y artículos suntuarios que no hagan parte 
del uniforme; celulares y artículos distintos a los úti-les 
de estudio. En caso de pérdida, la Institución no se 
hace responsable y si se decomisan se devolverán a los 
padres de familia al terminar el año lectivo. 
Artículo 62º.- No será proclamado bachiller en la ce-remonia 
de graduación el que al terminar el año elec-tivo 
tenga sanción vigente; el estudiante cuyos padres 
de familia o acudientes o él mismo no se encuentren a 
paz y salvo por todo concepto con el plantel; el alumno 
que al terminar el año lectivo tenga logro o logros pen-dientes 
ya sea en lo académico o en lo disciplinario. 
44
Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa 
TÍTULO VI 
SERVICIOS Y CONDUCTAS ESPECIALES 
Uniforme 
Artículo 63º.- El uniforme es un símbolo de la Insti-tución 
que imprime carácter y pertenencia y se debe 
portar estrictamente, con dignidad y respeto, por tan-to 
los estudiantes asistirán con vestuario según mo-delo, 
45 
así: 
Mujeres 
• Falda de tela en lino escocés, hasta la rodilla. 
• Blusa blanca, manga corta, con el escudo de la Ins-titución. 
• Camisa de gala blanca, manga larga y corbata gris. 
• Chaqueta gris, según modelo y con el logotipo de la 
Institución. 
• Media-media blanca con raya gris, a la rodilla, tipo 
colegial. 
• Zapatos de cuero negro, de amarrar con cordón. 
• Arreglo sencillo blanco o gris para el cabello, sin 
usar piercings u otros accesorios. 
• No se permite mechones, extensiones y cabello 
pintado con colores extravagantes.
Manual de Convivencia 
Hombres 
• Pantalón de tela peso pluma, gris oscuro. 
• Camisa sport blanca de manga corta, con el escudo 
46 
de la Institución. 
• Camisa de gala blanca, manga larga y corbata gris. 
• Chaqueta gris, según modelo y con el logotipo de la 
Institución 
• Zapatos de cuero negro, de amarrar con cordón. 
• Medias de color blanco. 
• Cabello corto, peluqueada corriente, sin usar pier-cings 
u otros accesorios 
Uniforme de Educación Física 
• Sudadera de color gris oscuro con logotipo de la 
Institución. 
• Pantaloneta color gris oscuro. 
• Medias blancas. 
• Tenis blancos sin ningún adorno, de amarrar con 
cordón. 
• Camiseta blanca con el logotipo de la Institución. 
Parágrafo.- En cuanto al uso del uniforme se deberá 
tener en cuenta: 
a. Todas las prendas del uniforme deben coincidir 
con los respectivos modelos que presenta la Insti-tución.
Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa 
b. Los estudiantes deben presentarse al plantel dia-riamente 
con el uniforme completo y limpio para 
la asistencia a clases y a actividades cívicas o de re-presentación. 
c. El uniforme de educación física se debe portar úni-camente 
según el horario correspondiente para 
47 
cada curso. 
d. Por ningún motivo se pueden usar combinaciones 
en los dos uniformes; como tampoco usar prendas 
diferentes al correspondiente uniforme. 
e. No adornar el uniforme con joyas, ni con aderezos 
de naturaleza alguna. 
f. Cada prenda del uniforme debe estar marcada en 
forma legible y segura. 
Normas de higiene personal 
Artículo 64º.- Los estudiantes de la INSTITUCIÓN 
EDUCATIVA TÉCNICA “MEDALLA MILAGROSA” 
deben observar las siguientes normas: 
Mantener el cabello limpio y bien peinado, sin tintu-ras, 
las estudiantes lo llevarán recogido con bamba 
adecuada y de tamaño moderado, sin cortes de cabe-llo 
como hongo, mechones o extensiones, ni punk, 
ni metalero, ni cabello por la cara; conservar las uñas 
cortas y limpias, únicamente se permite el esmalte 
transparente para las estudiantes; no usar ningún tipo
Manual de Convivencia 
de maquillaje; mantener los zapatos ordenados, ama-rrados, 
así como la ropa y la camisa limpias; tampoco 
usar adornos de ningún tipo con el uniforme, portar 
las mangas de la camisa apuntadas y no utilizar lentes 
de contacto de colores. 
Tienda escolar y cafetería 
Artículo 65º.- La utilización de la tienda escolar, ade-más 
de lo contenido en el respectivo reglamento, exige 
observar las siguientes normas generales: 
• Guardar compostura y comportamiento acordes 
con el respeto y las buenas maneras; 
• Respetar y dar buen trato a las personas que atien-den 
48 
el servicio; 
• Pagar en efectivo los artículos solicitados; y 
• Mantener el orden respetando las fi las y turnos de 
los compañeros. 
Biblioteca escolar 
Artículo 66º.– La utilización de la Biblioteca de la 
Institución está sometida al reglamento que rige para 
este servicio y a las siguientes normas generales: 
• Portar únicamente los útiles estrictamente necesa-rios;
Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa 
• No ingresar libros, morrales, bolsos, balones, ju-guetes 
49 
o similares; 
• No ingresar, ni consumir alimentos de naturaleza 
alguna; 
• Mantener silencio y compostura acordes con los 
buenos modales; 
• Mantener comportamiento acorde con la naturale-za 
de la lectura; 
• Respetar a las personas que atienden el servicio; y 
• Dejar los libros utilizados sobre las mesas y las si-llas 
debidamente colocadas. 
Sitios y Aulas especiales 
Artículo 67º.- La utilización de los sitios y aulas es-peciales 
de la Institución está sometida al reglamento 
que rige para cada uno y a las siguientes normas ge-nerales: 
Laboratorios de Química y Física 
• Ingresar al laboratorio de manera ordenada, man-tener 
la disciplina del trabajo y permanecer en el 
grupo o sitio asignado 
• No consumir ningún tipo de alimento. 
• Conocer y poner en práctica el reglamento de se-guridad 
y avisar y acudir al profesor cuando se pre-senten 
problemas de seguridad.
Manual de Convivencia 
• Evitar el uso de elementos no programados para la 
50 
práctica. 
• Responder por cualquier daño o pérdida de los ma-teriales 
recibidos, lo que se hará dentro de los diez 
días hábiles siguientes. 
• Dejar el laboratorio en perfecto orden y aseo al fi na-lizar 
la clase. 
• Seguir las indicaciones dadas por el profesor antes 
de iniciar la sesión para garantizar la seguridad y 
productividad en el trabajo. 
• No sacar del laboratorio ni material reactivo ni ele-mentos 
del mismo. 
• Asumir que no hay responsabilidad del profesor ni 
de la Institución si se violan las normas de seguri-dad 
contenidas en el Reglamento. 
Aula de Informática 
• Ingresar al salón en forma ordenada y silenciosa. 
• Ubicarse con prontitud en el puesto de trabajo y 
permanecer en el sitio asignado. 
• Verifi car las condiciones de los computadores e in-formar 
al profesor cualquier anomalía antes de co-menzar 
la práctica. 
• Hablar, si se necesita, en tono de voz moderado. 
• Tratar los equipos con esmero y cuidado y evitar el 
uso inadecuado de las diferentes partes del compu-tador.
Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa 
• Entrar con las manos limpias y no ingerir alimentos 
51 
de naturaleza alguna. 
• Ingresar únicamente en la hora asignada y cuando 
se encuentre el profesor. 
• Dejar el salón en el mismo orden en que se encontró. 
Laboratorio de Idiomas 
• Entrar en orden y sentarse correctamente. 
• Verifi car el estado del computador e informar cual-quier 
anomalía al profesor. 
• Entrar con las manos limpias y no consumir ningún 
tipo de alimentos. 
• Hablar, si se necesita, en un tono de voz moderado. 
• Responder por el sitio de trabajo (computador y sala). 
Capilla 
• Entrar en forma ordenada y silenciosa. 
• Mantener una postura correcta. 
• Guardar silencio. 
• No consumir alimentos ni masticar chicle. 
• Reconocer la capilla como un lugar de oración y 
comunicación con Dios. 
Capellanía y Asesoría espiritual 
El servicio de Capellanía tiene como propósito guiar 
la formación de una comunidad escolar cristiana, por
Manual de Convivencia 
lo cual promueve la adhesión personal y comunitaria 
a la fe cristiana católica en todos los miembros de la 
comunidad. 
Al acceder a este servicio se debe tener en cuenta: 
• Solicitar con el debido tiempo la entrevista con el 
52 
Capellán; 
• Atender los horarios de celebración de la Eucaristía; 
• Acudir a la confesión en los horarios determinados; 
• Mantener comportamiento acorde con la naturale-za 
del servicio; y 
• Respetar al sacerdote y demás personas que atien-den 
el servicio. 
Servicio de enfermería 
• La atención individual en este Servicio está dirigi-da 
a los miembros de la comunidad eductiva que lo 
soliciten o lo requieran. 
• Se prestarà servicio de primeros auxilios a los estu-diantes 
que lo requieran. 
• En caso de una emergencia se comunicara a los 
acudientes para que asistan a la institución y se 
responsabilicen del estudiante. 
• De acuerdo con la gravedad de la situación, la ins-titución 
remitirà inmediatamente al estudiante al 
hospital, dando aviso oportuno a su acudiente.
Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa 
Formación en el patio 
Artículo 68º.- La formación en el patio es una acti-vidad 
educativa de rutina que exige por parte de los 
53 
estudiantes: 
• Llegada puntual y ordenamente, formar rápida-mente 
y mantener buena disciplina; 
• Respetar la palabra de quienes dirigen la activi-dad; 
• Evitar charlas, comentarios y burlas durante la for-mación; 
• Acatar las órdenes que se impartan; y 
• Observar las normas de urbanidad y comporta-miento 
prescritas por la Institución. 
TÍTULO VII 
EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN 
Defi nición general y básica 
Artículo 69º.- Por evaluación se entiende el conjunto 
de valoraciones o juicios sobre el progreso y avance de 
los estudiantes en el desarrollo de sus capacidades y 
en la adquisición y aplicación de los conocimientos y 
demás bienes y valores de la cultura atribuibles al pro-ceso 
educativo.
Manual de Convivencia 
Artículo 70º.- La Institución defi ne los criterios de 
evaluación integral en el Proyecto Educativo Institu-cional, 
así como el procedimiento de evaluación del 
desarrollo y rendimiento de los alumnos en el Plan de 
Estudios, de conformidad con las normas vigentes. 
Artículo 71º.- Los procedimientos de evaluación 
integral de la Institución se establecen en correspon-dencia 
con las fi nalidades del Proyecto Educativo, de 
tal manera que la evaluación sea promotora de la rea-lización 
personal de los estudiantes y sea medio para 
lograr que los ideales y la fi losofía de la educación que 
se proponen en él se realicen cabalmente. 
Artículo 72º.- La evaluación es continua, pero no es 
sumativa ni acumulativa, y se expresa en informes 
comprensibles para determinar la obtención de los lo-gros, 
metas, competencias y estándares y la promoción 
de los estudiantes en cada grado; para valorar los avan-ces 
en la adquisición y aplicación de los conocimien tos; 
para propiciar el desarrollo de capacidades y habilida-des; 
y para desarrollar y afi anzar valores y actitudes. 
Logros, Indicadores de Logros, Competencias y 
Estándares 
Artículo 73º.- En consecuencia con los principios y fi - 
nalidades de la educación, el Proyecto Educativo Insti- 
54
Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa 
tucional de la Institución defi ne los logros, las actitu des 
y los comportamientos que forman o delinean el perfi l 
del desarrollo humano integral de sus estudiantes. 
En el Plan de Estudios se defi nen los estándares, las 
metas y logros fundamentales de las áreas y los de de-sarrollo 
humano, en cada grado, y ellos son el requisito 
del aprendizaje y del comportamiento que sirven de 
base para la continuidad en el proceso de formación. 
Artículo 74º.- Los logros fundamentales no pueden 
aplazarse, como tampoco pueden quedar pendientes. 
Artículo 75º.- Los indicadores de logros son las eviden-cias 
o las señales de que el estudiante ha alcanzado la 
conducta, la meta, la competencia o el estándar espera-do 
dentro del proceso y permiten al educador detectar 
los avances y difi cultades del mismo estudiante; sirven 
como muestra para considerar alcanzado el requisito 
establecido y se utilizan en la evaluación continua, por 
lo que se formulan en la planeación de cada área. 
Artículo 76º.- En el Plan de Estudios de la Institución 
están formulados los procesos, subprocesos, estánda-res, 
competencias, metas e indicadores de logro por 
nivel, por grado y por área. Los procedimientos espe-cífi 
cos se consignan en el Reglamento de Evaluación 
55 
y Promoción.
Manual de Convivencia 
Las competencias fundamentales para el proceso for-mativo 
en la Institución son las siguientes: 
• Competencia de pensamiento generativo – trans-formador 
• Competencia de pensamiento crítico – analítico y 
56 
autónomo 
• Competencia cenestésica – comunicativa 
• Competencia afectiva – axiológica 
• Competencia de desarrollo humano y aplicación 
gerencial 
• Competencia Ser -Sentir 
• Competencia Saber- Pensar 
• Competencia Hacer- Actuar 
Procesos y medios para la evaluación 
Artículo 77º.- En el plantel la evaluación se hace por 
comparación permanente del estado formativo y cog-noscitivo 
de los estudiantes con el perfi l de desarrollo 
y de formación integral defi nidos en el Proyecto Edu-cativo 
Institucional. 
Artículo 78º.- Los medios para la evaluación tienen 
por objeto comparar el estado de desarrollo del estu-diante 
con los indicadores de logro y con los estánda-res 
propuestos en el plan de estudios y podrán utilizar-se 
entre otros, los siguientes:
Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa 
a. Pruebas, trabajos, exposiciones, informes, portafo-lios, 
monografías, proyectos, que permiten identifi - 
car los niveles de análisis, síntesis, comprensión, dis-cernimiento, 
crítica y en general de adquisición de 
conocimientos, de apropiación y producción de con-ceptos 
y de desarrollo de habilidades y destrezas. 
b. Apreciaciones cualitativas que son valoraciones y 
juicios, resultado de observación, descripción, diá-logo, 
entrevista abierta u otras formas de evaluar 
desempeños de los alumnos; apreciaciones en las 
cuales podrán participar los mismos estudiantes 
mediante etapas de autoevaluación y coevaluación. 
c. Instrumentos como fi chas de diagnóstico, anec-dotario, 
observador del estudiante, registro esco-lar 
de valoración, seguimiento de prácticas por la 
Empresa Comercial Didáctica Integral, control de 
asistencia e informes. 
Valoración de Áreas 
Artículo 79º.- Los educadores deben realizar una 
evaluación continua del comportamiento y del desem-peño 
de sus estudiantes en las áreas a su cargo y for-mularán 
las apreciaciones cualitativas en torno de su 
desarrollo integral. 
Artículo 80º.- Cada educador establecerá los medios 
para la evaluación de las áreas a su cargo y los dará a 
57
Manual de Convivencia 
conocer a los estudiantes al inicio del grado y al iniciar 
cada tema o cada período según el caso. 
Artículo 81º.- Es responsabilidad de los educadores 
la valoración de las áreas teniendo en cuenta los crite-rios 
de evaluación establecidos en el Plan de Estudios 
en cuanto a los niveles de logro esperados, el proceso 
de rendimiento de los estudiantes y las califi caciones o 
valoraciones obtenidas. 
Utilización de los resultados 
Artículo 82º.- Los resultados de la evaluación con-ducirán 
a la investigación de las causas de éxito o de 
fracaso de los estudiantes de la Institución, asociadas 
con el aprendizaje y la pedagogía, con el fi n de poner 
en marcha alternativas pedagógicas que mejoren los 
procesos educativos y estimulen en los mismos es-tudiantes 
el compromiso y la responsabilidad con su 
propia formación. 
Artículo 83º.- Como parte del proceso de evaluación 
en cada grado, los educadores programarán las activi-dades 
individuales o grupales que se requieran para 
superar las fallas o limitaciones en la obtención de 
las metas por parte de los estudiantes e igualmente, 
programarán actividades de profundización, consulta 
y práctica para estimular los avances de aquellos estu- 
58
Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa 
diantes que muestren logros sobresalientes o quienes 
superen el nivel esperado por la Institución, lo que ha-rán 
de acuerdo con la Comisión de Evaluación y Pro-moción 
del respectivo grado. 
Artículo 84º.- Las actividades a que se refi ere el ar-tículo 
anterior son actividades de apoyo, hacen parte 
esencial de las actividades pedagógicas ordinarias y de 
la programación de cada área en cada periodo, y a ellas 
no se dedican días o semanas específi cas que afecten 
la permanencia de todos los estudiantes en el grupo o 
en la institución. 
Artículo 85º.- En cada período de los cuatro que com-ponen 
el año escolar, los educadores elaborarán infor-mes 
de evaluación y al fi nalizar el año escolar, analiza-rán 
los informes periódicos con el fi n de elaborar un 
concepto evaluativo integral, cualitativo y cuantitati-vo 
para cada alumno, no sumativo ni acumulativo, que 
sirva para fundamentar la decisión de aprobación o 
reprobación en cada área y en cada grado. 
Registro Escolar de Valoración 
Artículo 86º.- Tanto las valoraciones de las pruebas 
como las apreciaciones cualitativas se consignarán en 
informes y en el libro de Registro de Valoración, el cual 
contendrá además de la identifi cación personal del es- 
59
Manual de Convivencia 
tudiante, los datos académicos, el concepto evaluativo 
integral, tanto cualitativo como cuantitativo, emitido 
en cada período y al fi nal de cada grado escolar. 
Aprobación de grado 
Artículo 87º.- Los estudiantes de la Institución aprue-ban 
un grado en la Educación Básica, primaria y se-cundaria, 
y en la Educación Media Técnica, cuando ha-yan 
cumplido con todos los requisitos fundamentales 
establecidos en el Proyecto Educativo Institucional y 
• Haber obtenido o superado todos los logros de cada 
área en el grado respectivo; y 
• Haber asistido como mínimo al setenta y cinco por 
ciento del tiempo total de cada Área en el grado 
respectivo. 
Parágrafo.- La aprobación es grado por grado y es 
equivalente a promoción para todos los efectos. 
Reprobación de grado 
Artículo 88º.- Para los efectos contemplados en el 
presente Reglamento o Manual de Convivencia, tal 
como lo preconizan la Ley y la Jurisprudencia, no 
existe promoción académica automática de un grado a 
otro, en ninguno de los grados y ciclos de la Educación 
60
Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa 
Básica primaria y secundaria, y Media Técnica, lo cual 
signifi ca que un estudiante aprueba un grado solo en 
la medida en que alcance satisfactoriamente los logros 
previstos para el mismo grado. 
Artículo 89º.- Un estudiante no alcanza los logros de 
un grado satisfactoriamente cuando: 
• Obtenga una califi cación de Insufi ciente o Defi - 
ciente en tres o más áreas; 
• Cuando en la Educación Técnica obtenga califi ca-ción 
insufi ciente o defi ciente en la Práctica Empre-sarial, 
o en una o en ambas áreas Contable y de Co-mercio; 
• Cuando haya dejado de asistir al veinticinco por 
ciento o más del tiempo total de cada área en el 
grado respectivo 
Artículo 90º.- La reprobación en la Institución se da 
en cada grado desde primero hasta undécimo, con la 
pérdida de tres o más áreas y en los casos específi cos 
determinados en la legislación escolar vigente y en el 
Reglamento de Evaluación y Promoción. 
Artículo 91º.- Cuando la califi cación es de Insufi ciente 
o de Defi ciente en una o dos áreas de un grado al fi nali-zar 
el año escolar, salvo lo reglamentado para la Educa-ción 
Media Técnica, el estudiante tendrá derecho a un 
61
Manual de Convivencia 
programa de actividades complementarias especiales, 
diseñado por los educadores respectivos, el cual se ade-lantará 
con su orientación y dirección, bajo la responsa-bilidad 
del mismo estudiante y de sus respectivos padres 
o acudientes. Al regresar para iniciar el año siguiente, 
el estudiante debe demostrar la superación de todas sus 
defi ciencias o logros pendientes para continuar en el 
nuevo grado. En caso contrario, es decir de no supera-ción 
de todos los requisitos, deberá repetir el grado. 
Parágrafo.- De acuerdo con las orientaciones del 
Ministerio de Educación, la reprobación de un grado 
surte efectos para la Institución y para todo el siste-ma 
educativo nacional, salvo reglamentación ofi cial en 
contrario. 
Valoraciones para el Registro 
Artículo 92º.- En la Institución la valoración de cada 
área se expresará en los siguientes términos con sus 
topes: 
• Excelente, cuando el porcentaje de logro está por 
62 
encima del 90%. 
• Sobresaliente, cuando el porcentaje de logro está 
por encima del 80%. 
• Aceptable, cuando el porcentaje de logro está por 
encima del 70%.
Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa 
• Insufi ciente, cuando el porcentaje de logro está por 
63 
encima del 40%. 
• Defi ciente, cuando el porcentaje de logro está por 
debajo del 40%. 
• Parágrafo.- Se debe tener en cuenta que la aproba-ción 
opera cuando se obtiene como mínimo la va-loración 
de Aceptable. 
TÍTULO VIII 
ESTÍMULOS 
Para estudiantes que se destacan por sus actitu-des 
positivas 
Artículo 93º.- El estudiante que con su efi ciente y 
responsable desempeño se haya destacado en lo aca-démico 
y en lo comportamental o disciplinario, se hará 
merecedor a estímulos en cada periodo académico o al 
fi nalizar el año lectivo, según el caso. 
El estudiante que se encuentre en estas circunstancias, 
se hace acreedor a los siguientes estímulos: 
• Reconocimiento verbal o por escrito en el observa-dor 
del estudiante y en el boletín. 
• Ser seleccionado para izar el Pabellón Nacional o 
el de la Institución e ingresar a la Institución de la 
Bandera.
Manual de Convivencia 
• Reconocimiento, proclamación y registro en el 
64 
Cuadro de Honor. 
• Reconocimiento en comunidad e integrar delega-ciones 
en representación de la Institución en activi-dades 
deportivas, artísticas, culturales, científi cas, 
entre otras. 
• Mención de Honor por apropiación de los valores 
Medallistas, Fidelidad Medallista, Vivencia del ca-risma 
Vicentino de servicio y solidaridad 
• Optar a la Medalla de Excelencia por haberse des-tacado 
signifi cativamente tanto en el aspecto aca-démico 
como comportamental. 
TÍTULO IX 
ASPECTOS REGLAMENTARIOS ESPECIALES 
Prescripciones de orden 
Artículo 94º.- Los estudiantes de la INSTITUCIÓN 
EDUCATIVA TÉCNICA “MEDALLA MILAGROSA” 
deben tener cuidado especial en: 
• Conocer y respetar la fi losofía de la Institución, su 
nombre, y sus insignias. 
• Ejercer constantemente auto-control del tempera-mento. 
• Responder por todos sus actos. 
• Ser honrados, veraces, sinceros, leales, prudentes y 
colaboradores.
Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa 
• Ser creadores de un buen ambiente de optimismo y 
65 
alegría. 
• Acudir al diálogo como medio para solucionar los 
problemas. 
• Dar testimonio de vida cristiana. 
• Participar activamente en las programaciones de la 
Institución. 
• Ser un colombiano comprometido con la Patria y 
con su historia. 
Artículo 95º.- En cumplimiento de las normas vigen-tes, 
se incluyen en el presente Reglamento o Manual 
de Convivencia las defi niciones correspondientes a los 
derechos académicos que deben hacerse en el plantel, 
a saber: 
Carné estudiantil, libretas o talonarios de pago, siste-matización 
de notas, folleto del Reglamento o Manual 
de Convivencia, Convivencias, Jornadas Pedagógicas, 
Orientación Profesional, módulos de trabajo y módu-los 
personalizados, seguro de accidentes, servicio de 
Internet, certifi cados, constancias y derechos de gra-do, 
cuyos valores se determinarán cada año de acuerdo 
con las normas vigentes. 
Artículo 96º.- Igualmente y en cumplimiento de las 
normas vigentes, se establece en el presente Regla-mento 
o Manual de Convivencia la obligatoriedad de
Manual de Convivencia 
contar con el Consejo de Padres de Familia de la Ins-titución, 
el cual funcionará como órgano de participa-ción, 
constituido por un padre de familia de cada gra-do, 
elegido en reunión de los grupos del mismo grado, 
con presencia al menos del cincuenta por ciento de los 
padres de familia, y el cual no tendrá organización ju-rídica 
de naturaleza alguna. 
TÍTULO X 
VIGENCIAS Y OTROS 
Artículo 97º.- Las prescripciones reglamentarias so-bre 
el Gobierno Escolar, tales como funciones de los 
diferentes consejos y comisiones y los requisitos para 
ocupar cargos de representación, se encuentran defi - 
nidos en el Proyecto Educativo Institucional y en el 
Manual de Funciones. 
Artículo 98º.- Los aspectos relacionados con los edu-cadores 
y los empleados se consignan en el Manual de 
Funciones de la Institución; los relacionados con los 
padres de familia aparecen en el capítulo correspon-diente 
del Proyecto Educativo Institucional; y todo 
lo relacionado con la organización del estudiantado o 
con la elección de su personero y sus representantes 
se prescribe en el Proyecto Educativo Institucional del 
plantel, sin perjuicio de su publicación en los diferen-tes 
medios con que cuenta la Institución. 
66
Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa 
Artículo 99º.- El presente Reglamento o Manual de 
Convivencia deroga todos los anteriores y se podrá re-visar, 
actualizar y reformar, cuando las circunstancias 
así lo ameriten. 
Artículo 100º.- El presente Reglamento o Manual de 
Convivencia de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉC-NICA 
“MEDALLA MILAGROSA” de Chaparral, Toli-ma, 
fue adoptado por el Consejo Directivo según acta 
No.013 del día veintisiete del mes de Octubre del pre-sente 
año y entra en vigencia a partir de la iniciación 
67 
del año lectivo del 2009. 
PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE 
Dado en la Rectoría de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA 
TÉCNICA “MEDALLA MILAGROSA”, en la ciudad de 
Chaparral, Tolima, a los veintinueve días del mes de 
octubre del año dos mil ocho (2008). 
Sor MARTHA CECILIA DURÁN D. 
Rectora 
ALBA NELLY SOTO DE LEYTON 
Secretaria
Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa 
HIMNO 
DE LA INSTITUCIÓN 
69 
Coro 
Oh! Templo privilegiado 
lleno de dones valiosos 
llevas por nombre Medalla 
y eres motivo de gozo; 
ciencia, virtud y progreso 
Por siempre tu lema será 
argumento memorable 
de justicia y hermandad. 
(bis) 
Estrofa 
Sobre tu fi losofía 
está la responsabilidad, 
que es la cualidad más 
grande 
que has tenido y que ten-drás, 
durante imborrables años, 
hogar de María has sido, 
y con Ella tus retoños 
esperanzas han vivido 
Coro 
Tu carisma vicentino 
en nuestro interior estará 
con San Vicente fundador 
de Hijas de la Caridad, 
como normal empezaste 
haciendo unos sueños 
reales 
cuando a comercial llegaste 
surgieron nuevos ideales. 
Coro 
En Chaparral situada 
en su memoria han estado 
hombres con luchas 
y triunfos 
que tu ciudad ha forjado 
yo te amaré pos siempre 
yo te amare pos siempre 
porque contigo aprendí 
que la vida es corta y vale 
y por ella hay que vivir
Manual de Convivencia 
HIMNO 
DEL MUNICIPIO DE CHAPARRAL 
LA SOMBRERERA 
70 
Del Saldaña al Ambeima luce 
sus gracias y sus donaires, 
y en todo el Tolima 
su risa clara perfuma el aire. 
Yo le he visto en las tardes 
andar garbosa, danzar de 
rosas al igual que si fueran 
brisas que vienen de Las 
Hermosas. La Sombrerera 
chaparraluna que se viste 
de seda y sus soli loquios 
son con la luna cual la 
palmera alta y fl exible al 
igual que su cielo siempre 
sereno e indefi nible. 
Al compás de sus notas 
fueron me cidas todas sus 
cunas, Cha parral de los 
grandes, gentes alegres como 
ninguna. La Sombrerera, 
mano de oro que trabaja 
soñando y cada obra 
es un tesoro. 
Embromado me tiene la 
Som brerera, la Sombre re ra, 
cada vez que la miro se va y 
me deja, se va y me deja, le 
prometo traerle cerros de 
paja, cerros de paja, y los 
dos tejeremos, la copa y ala, 
la copa y ala. 
Y si te duele, y si te duele, 
tu dedito de rosa, yo te 
comienzo yo te remato, 
no seas ingrata, no seas 
esqui va Sombrerera de 
mi alma, luz de mi vida, 
luz de mi vida. 
Al compás de sus notas 
fueron mecidas todas sus 
cunas, Chaparral de los 
grandes, gentes alegres como 
ninguna. La Sombrerera 
labios de guinda, no hay 
ninguna co mo ella en 
el Tolima que sea tan linda. 
Letra y música: 
Patrocinio Ortiz.

Más contenido relacionado

Similar a Chaparral ie técnica la medalla milagrosa manual convivencia 2011

Proyecto final usta
Proyecto final ustaProyecto final usta
Proyecto final usta
Maria Ibagón
 
Chaparral ie técnica manuel murillo toro manual de convivencia 2014 04-11
Chaparral ie técnica manuel murillo toro manual de convivencia 2014   04-11Chaparral ie técnica manuel murillo toro manual de convivencia 2014   04-11
Chaparral ie técnica manuel murillo toro manual de convivencia 2014 04-11
sebasecret
 
Coldipe manual de convivencia 2012
Coldipe manual de convivencia 2012Coldipe manual de convivencia 2012
Coldipe manual de convivencia 2012
Robert Frías
 
Rovira ie felipe salame manual de convivencia institucion educativa tecnica f...
Rovira ie felipe salame manual de convivencia institucion educativa tecnica f...Rovira ie felipe salame manual de convivencia institucion educativa tecnica f...
Rovira ie felipe salame manual de convivencia institucion educativa tecnica f...
sebasecret
 
Saldaña ie papagalá manual de convivencia 2014
Saldaña ie papagalá manual de convivencia 2014Saldaña ie papagalá manual de convivencia 2014
Saldaña ie papagalá manual de convivencia 2014
sebasecret
 
Pei nusefa 2015
Pei nusefa 2015Pei nusefa 2015
Pei nusefa 2015
Cristina Leon
 
20150825.CARLOS MALPICA FAUSTOR. CONFERENCIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓ...
20150825.CARLOS MALPICA FAUSTOR. CONFERENCIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓ...20150825.CARLOS MALPICA FAUSTOR. CONFERENCIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓ...
20150825.CARLOS MALPICA FAUSTOR. CONFERENCIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓ...
Asociación Civil Presidente Ramón Castilla e IGEPE
 
Santa isabel iet san rafael manual de convivencia actualizado
Santa isabel iet san rafael manual de convivencia actualizadoSanta isabel iet san rafael manual de convivencia actualizado
Santa isabel iet san rafael manual de convivencia actualizado
sebasecret
 
San luis ie caracoli manual convivencia nuevo
San luis ie caracoli manual convivencia nuevoSan luis ie caracoli manual convivencia nuevo
San luis ie caracoli manual convivencia nuevo
sebasecret
 
San luis ie san miguel manualconvivencia nuevo
San luis ie san miguel manualconvivencia nuevoSan luis ie san miguel manualconvivencia nuevo
San luis ie san miguel manualconvivencia nuevo
sebasecret
 
Manual iers -completo_2014[1] cambios modalidad
Manual iers -completo_2014[1] cambios modalidadManual iers -completo_2014[1] cambios modalidad
Manual iers -completo_2014[1] cambios modalidad
adriana2578
 
LOMCE
LOMCELOMCE
Manual de convivencia colegio mayor del caribe
Manual de convivencia colegio mayor del caribeManual de convivencia colegio mayor del caribe
Manual de convivencia colegio mayor del caribe
Fernando Castañeda
 
Manual de convivencia colegio mayor del caribe
Manual de convivencia colegio mayor del caribeManual de convivencia colegio mayor del caribe
Manual de convivencia colegio mayor del caribe
Fernando Castañeda
 
Melgar sumapaz manual conv aprobado consejo directivo octubre 29 2014
Melgar sumapaz manual conv aprobado consejo directivo octubre 29  2014Melgar sumapaz manual conv aprobado consejo directivo octubre 29  2014
Melgar sumapaz manual conv aprobado consejo directivo octubre 29 2014
sebasecret
 
Manual de convivencia marzo 16
Manual de convivencia marzo 16Manual de convivencia marzo 16
Manual de convivencia marzo 16
sigi02
 
Integrador modulo 6
Integrador modulo 6Integrador modulo 6
Integrador modulo 6
Ana Lilia Valdivia Ayala
 
Ortega i.e altozano manual de convivencia faltas gravisimas (2)
Ortega i.e altozano manual de convivencia faltas gravisimas (2)Ortega i.e altozano manual de convivencia faltas gravisimas (2)
Ortega i.e altozano manual de convivencia faltas gravisimas (2)
sebasecret
 
Pei ietalmo
Pei ietalmoPei ietalmo
Pei ietalmo
Pei ietalmoPei ietalmo

Similar a Chaparral ie técnica la medalla milagrosa manual convivencia 2011 (20)

Proyecto final usta
Proyecto final ustaProyecto final usta
Proyecto final usta
 
Chaparral ie técnica manuel murillo toro manual de convivencia 2014 04-11
Chaparral ie técnica manuel murillo toro manual de convivencia 2014   04-11Chaparral ie técnica manuel murillo toro manual de convivencia 2014   04-11
Chaparral ie técnica manuel murillo toro manual de convivencia 2014 04-11
 
Coldipe manual de convivencia 2012
Coldipe manual de convivencia 2012Coldipe manual de convivencia 2012
Coldipe manual de convivencia 2012
 
Rovira ie felipe salame manual de convivencia institucion educativa tecnica f...
Rovira ie felipe salame manual de convivencia institucion educativa tecnica f...Rovira ie felipe salame manual de convivencia institucion educativa tecnica f...
Rovira ie felipe salame manual de convivencia institucion educativa tecnica f...
 
Saldaña ie papagalá manual de convivencia 2014
Saldaña ie papagalá manual de convivencia 2014Saldaña ie papagalá manual de convivencia 2014
Saldaña ie papagalá manual de convivencia 2014
 
Pei nusefa 2015
Pei nusefa 2015Pei nusefa 2015
Pei nusefa 2015
 
20150825.CARLOS MALPICA FAUSTOR. CONFERENCIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓ...
20150825.CARLOS MALPICA FAUSTOR. CONFERENCIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓ...20150825.CARLOS MALPICA FAUSTOR. CONFERENCIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓ...
20150825.CARLOS MALPICA FAUSTOR. CONFERENCIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓ...
 
Santa isabel iet san rafael manual de convivencia actualizado
Santa isabel iet san rafael manual de convivencia actualizadoSanta isabel iet san rafael manual de convivencia actualizado
Santa isabel iet san rafael manual de convivencia actualizado
 
San luis ie caracoli manual convivencia nuevo
San luis ie caracoli manual convivencia nuevoSan luis ie caracoli manual convivencia nuevo
San luis ie caracoli manual convivencia nuevo
 
San luis ie san miguel manualconvivencia nuevo
San luis ie san miguel manualconvivencia nuevoSan luis ie san miguel manualconvivencia nuevo
San luis ie san miguel manualconvivencia nuevo
 
Manual iers -completo_2014[1] cambios modalidad
Manual iers -completo_2014[1] cambios modalidadManual iers -completo_2014[1] cambios modalidad
Manual iers -completo_2014[1] cambios modalidad
 
LOMCE
LOMCELOMCE
LOMCE
 
Manual de convivencia colegio mayor del caribe
Manual de convivencia colegio mayor del caribeManual de convivencia colegio mayor del caribe
Manual de convivencia colegio mayor del caribe
 
Manual de convivencia colegio mayor del caribe
Manual de convivencia colegio mayor del caribeManual de convivencia colegio mayor del caribe
Manual de convivencia colegio mayor del caribe
 
Melgar sumapaz manual conv aprobado consejo directivo octubre 29 2014
Melgar sumapaz manual conv aprobado consejo directivo octubre 29  2014Melgar sumapaz manual conv aprobado consejo directivo octubre 29  2014
Melgar sumapaz manual conv aprobado consejo directivo octubre 29 2014
 
Manual de convivencia marzo 16
Manual de convivencia marzo 16Manual de convivencia marzo 16
Manual de convivencia marzo 16
 
Integrador modulo 6
Integrador modulo 6Integrador modulo 6
Integrador modulo 6
 
Ortega i.e altozano manual de convivencia faltas gravisimas (2)
Ortega i.e altozano manual de convivencia faltas gravisimas (2)Ortega i.e altozano manual de convivencia faltas gravisimas (2)
Ortega i.e altozano manual de convivencia faltas gravisimas (2)
 
Pei ietalmo
Pei ietalmoPei ietalmo
Pei ietalmo
 
Pei ietalmo
Pei ietalmoPei ietalmo
Pei ietalmo
 

Más de sebasecret

Villarrica ie. los alpes manual de convivencia
Villarrica ie. los alpes manual de convivenciaVillarrica ie. los alpes manual de convivencia
Villarrica ie. los alpes manual de convivencia
sebasecret
 
Villarrica ie. francisco pineda lopez
Villarrica ie. francisco pineda lopezVillarrica ie. francisco pineda lopez
Villarrica ie. francisco pineda lopez
sebasecret
 
Villahermosa i.e. yarumal manual convivencia nuevo
Villahermosa i.e. yarumal manual  convivencia nuevoVillahermosa i.e. yarumal manual  convivencia nuevo
Villahermosa i.e. yarumal manual convivencia nuevo
sebasecret
 
Villahermosa i.e. normal superior manual convivencia nuevo
Villahermosa i.e. normal superior manual convivencia nuevoVillahermosa i.e. normal superior manual convivencia nuevo
Villahermosa i.e. normal superior manual convivencia nuevo
sebasecret
 
Villahermosa i.e. las pavas manual convivencia antiguo
Villahermosa i.e. las pavas manual convivencia antiguoVillahermosa i.e. las pavas manual convivencia antiguo
Villahermosa i.e. las pavas manual convivencia antiguo
sebasecret
 
Villahermosa fco jose de caldas manual convivencia nuevo
Villahermosa fco jose de caldas manual convivencia nuevoVillahermosa fco jose de caldas manual convivencia nuevo
Villahermosa fco jose de caldas manual convivencia nuevo
sebasecret
 
Venadillo ietc camila molano folleto pacto de convivencia 2012
Venadillo ietc camila molano folleto pacto de convivencia 2012Venadillo ietc camila molano folleto pacto de convivencia 2012
Venadillo ietc camila molano folleto pacto de convivencia 2012
sebasecret
 
Venadillo ie. francisco hurtado manual convivencia 2014 a octubre
Venadillo ie. francisco hurtado manual convivencia 2014 a octubreVenadillo ie. francisco hurtado manual convivencia 2014 a octubre
Venadillo ie. francisco hurtado manual convivencia 2014 a octubre
sebasecret
 
Venadillo ie teresa camacho de suarez manual convivencia 2014
Venadillo ie teresa camacho de suarez manual convivencia 2014Venadillo ie teresa camacho de suarez manual convivencia 2014
Venadillo ie teresa camacho de suarez manual convivencia 2014
sebasecret
 
Venadillo ie otoniel guzman manual de convivencia 2014
Venadillo ie otoniel guzman manual de convivencia 2014Venadillo ie otoniel guzman manual de convivencia 2014
Venadillo ie otoniel guzman manual de convivencia 2014
sebasecret
 
Venadillo ie luis carlos galán sarmiento manual convivencia galan
Venadillo ie luis carlos galán sarmiento manual convivencia galanVenadillo ie luis carlos galán sarmiento manual convivencia galan
Venadillo ie luis carlos galán sarmiento manual convivencia galan
sebasecret
 
Suárez santa rosa de lima manual de convivencia 2011
Suárez santa rosa de lima manual de convivencia 2011Suárez santa rosa de lima manual de convivencia 2011
Suárez santa rosa de lima manual de convivencia 2011
sebasecret
 
Santa isabel iet santa isabel manual convivencia 2014
Santa isabel iet santa isabel manual convivencia 2014Santa isabel iet santa isabel manual convivencia 2014
Santa isabel iet santa isabel manual convivencia 2014
sebasecret
 
Santa isabel iet bolivar pacto de convivencia 2014 arreglado
Santa isabel iet bolivar pacto de convivencia 2014 arregladoSanta isabel iet bolivar pacto de convivencia 2014 arreglado
Santa isabel iet bolivar pacto de convivencia 2014 arreglado
sebasecret
 
San luis ietc san juan bosco manual convivencia nuevo
San luis ietc san juan bosco manual convivencia nuevoSan luis ietc san juan bosco manual convivencia nuevo
San luis ietc san juan bosco manual convivencia nuevo
sebasecret
 
San antonio ie santo domingo savio manual de convivencia. 2012. ok
San antonio ie santo domingo savio manual de convivencia. 2012. okSan antonio ie santo domingo savio manual de convivencia. 2012. ok
San antonio ie santo domingo savio manual de convivencia. 2012. ok
sebasecret
 
San antonio ie san josé de tetuan manual de convivencia
San antonio ie san josé de tetuan manual de convivenciaSan antonio ie san josé de tetuan manual de convivencia
San antonio ie san josé de tetuan manual de convivencia
sebasecret
 
San antonio ie josé maría carbonell manual de convivencia
San antonio ie josé maría carbonell manual de convivenciaSan antonio ie josé maría carbonell manual de convivencia
San antonio ie josé maría carbonell manual de convivencia
sebasecret
 
Saldaña ie roberto leyva manual de convivencia 2014
Saldaña ie roberto leyva manual de convivencia 2014Saldaña ie roberto leyva manual de convivencia 2014
Saldaña ie roberto leyva manual de convivencia 2014
sebasecret
 
Saldaña ie central manual de convivencia 2014
Saldaña ie central manual de convivencia 2014Saldaña ie central manual de convivencia 2014
Saldaña ie central manual de convivencia 2014
sebasecret
 

Más de sebasecret (20)

Villarrica ie. los alpes manual de convivencia
Villarrica ie. los alpes manual de convivenciaVillarrica ie. los alpes manual de convivencia
Villarrica ie. los alpes manual de convivencia
 
Villarrica ie. francisco pineda lopez
Villarrica ie. francisco pineda lopezVillarrica ie. francisco pineda lopez
Villarrica ie. francisco pineda lopez
 
Villahermosa i.e. yarumal manual convivencia nuevo
Villahermosa i.e. yarumal manual  convivencia nuevoVillahermosa i.e. yarumal manual  convivencia nuevo
Villahermosa i.e. yarumal manual convivencia nuevo
 
Villahermosa i.e. normal superior manual convivencia nuevo
Villahermosa i.e. normal superior manual convivencia nuevoVillahermosa i.e. normal superior manual convivencia nuevo
Villahermosa i.e. normal superior manual convivencia nuevo
 
Villahermosa i.e. las pavas manual convivencia antiguo
Villahermosa i.e. las pavas manual convivencia antiguoVillahermosa i.e. las pavas manual convivencia antiguo
Villahermosa i.e. las pavas manual convivencia antiguo
 
Villahermosa fco jose de caldas manual convivencia nuevo
Villahermosa fco jose de caldas manual convivencia nuevoVillahermosa fco jose de caldas manual convivencia nuevo
Villahermosa fco jose de caldas manual convivencia nuevo
 
Venadillo ietc camila molano folleto pacto de convivencia 2012
Venadillo ietc camila molano folleto pacto de convivencia 2012Venadillo ietc camila molano folleto pacto de convivencia 2012
Venadillo ietc camila molano folleto pacto de convivencia 2012
 
Venadillo ie. francisco hurtado manual convivencia 2014 a octubre
Venadillo ie. francisco hurtado manual convivencia 2014 a octubreVenadillo ie. francisco hurtado manual convivencia 2014 a octubre
Venadillo ie. francisco hurtado manual convivencia 2014 a octubre
 
Venadillo ie teresa camacho de suarez manual convivencia 2014
Venadillo ie teresa camacho de suarez manual convivencia 2014Venadillo ie teresa camacho de suarez manual convivencia 2014
Venadillo ie teresa camacho de suarez manual convivencia 2014
 
Venadillo ie otoniel guzman manual de convivencia 2014
Venadillo ie otoniel guzman manual de convivencia 2014Venadillo ie otoniel guzman manual de convivencia 2014
Venadillo ie otoniel guzman manual de convivencia 2014
 
Venadillo ie luis carlos galán sarmiento manual convivencia galan
Venadillo ie luis carlos galán sarmiento manual convivencia galanVenadillo ie luis carlos galán sarmiento manual convivencia galan
Venadillo ie luis carlos galán sarmiento manual convivencia galan
 
Suárez santa rosa de lima manual de convivencia 2011
Suárez santa rosa de lima manual de convivencia 2011Suárez santa rosa de lima manual de convivencia 2011
Suárez santa rosa de lima manual de convivencia 2011
 
Santa isabel iet santa isabel manual convivencia 2014
Santa isabel iet santa isabel manual convivencia 2014Santa isabel iet santa isabel manual convivencia 2014
Santa isabel iet santa isabel manual convivencia 2014
 
Santa isabel iet bolivar pacto de convivencia 2014 arreglado
Santa isabel iet bolivar pacto de convivencia 2014 arregladoSanta isabel iet bolivar pacto de convivencia 2014 arreglado
Santa isabel iet bolivar pacto de convivencia 2014 arreglado
 
San luis ietc san juan bosco manual convivencia nuevo
San luis ietc san juan bosco manual convivencia nuevoSan luis ietc san juan bosco manual convivencia nuevo
San luis ietc san juan bosco manual convivencia nuevo
 
San antonio ie santo domingo savio manual de convivencia. 2012. ok
San antonio ie santo domingo savio manual de convivencia. 2012. okSan antonio ie santo domingo savio manual de convivencia. 2012. ok
San antonio ie santo domingo savio manual de convivencia. 2012. ok
 
San antonio ie san josé de tetuan manual de convivencia
San antonio ie san josé de tetuan manual de convivenciaSan antonio ie san josé de tetuan manual de convivencia
San antonio ie san josé de tetuan manual de convivencia
 
San antonio ie josé maría carbonell manual de convivencia
San antonio ie josé maría carbonell manual de convivenciaSan antonio ie josé maría carbonell manual de convivencia
San antonio ie josé maría carbonell manual de convivencia
 
Saldaña ie roberto leyva manual de convivencia 2014
Saldaña ie roberto leyva manual de convivencia 2014Saldaña ie roberto leyva manual de convivencia 2014
Saldaña ie roberto leyva manual de convivencia 2014
 
Saldaña ie central manual de convivencia 2014
Saldaña ie central manual de convivencia 2014Saldaña ie central manual de convivencia 2014
Saldaña ie central manual de convivencia 2014
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Chaparral ie técnica la medalla milagrosa manual convivencia 2011

  • 1.
  • 2. © 2008 Institución Eductiva Técnica Medalla Milagrosa Diagramación e Impresión: Editorial Kimpres Ltda. PBX: 413 6884 Bogotá, D.C., Noviembre 2008
  • 3. Oración para comenzar a estudiar Santo Tomás de Aquino Oh inefable Creador nuestro, altísimo princi-pio y fuente verdadera de luz y sabiduría, dígnate infundir el rayo de tu claridad sobre las tinieblas de mi inteligencia, removiendo la doble oscuridad con la que nací: la del pecado y la ignorancia! ¡Tú, que haces elocuentes las lenguas de los pequeños, instruye la mía, e infunde en mis labios la gracia de tu bendición! Dame agudeza para entender, capacidad para retener, método y facilidad para atender, sutileza para interpretar y gracia abudante para hablar. Dame acierto al empezar, dirección al progresar y perfección al acabar ¡Oh Señor! Dios y hombre verdadero, que vives y reinas por los siglos de los siglos.
  • 4.
  • 5. Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa Reseña Histórica La Institución Educativa Técnica Medalla Milagrosa del Municipio de Chaparral, fue creada en 1934 por la Comunidad de las Hermanas Vicentinas o Hijas de la Caridad. Fue fundada para formar niñas en Educación Básica Primaria, con preferencia del sector rural y desde en-tonces ha estado bajo la dirección de la Comunidad 5 Vicentina. La Institución ha experimentado varios cambios de acuerdo con las necesidades de la comunidad y las po-líticas educativas del momento. Por ejemplo: fue un colegio con énfasis en el nivel primario desde su crea-ción hasta 1962. En Normal Superior y Bachillerato Pedagógico hasta 1980 y desde entonces hasta el día de hoy se tiene un énfasis Técnico Comercial. En un principio el Colegio era de carácter femenino pero desde 1980 se convirtió en un Centro Educativo
  • 6. Manual de Convivencia mixto, a consideración de varios padres de familia que deseaban ver a sus hijos convertidos en personas de bien formados bajo la fi losofía medallista. Actualmente nuestra Institución se mantiene a la van-guardia de ser una de las mejores del sur y de todo el Tolima porque su pedagogía transformadora busca mantener en los jóvenes y niños, una formación autó-noma, responsable y trascendente, donde predominen los valores y el amor por los demás. 6
  • 7. Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa Identificación del Plantel Nombre del Plantel: Institución Educativa Técnica Medalla Milagrosa de Chaparral Dirección: Carrera 10 Nº 7-57 (Sección Secundaria) Calle 2 Nº Sur No. 8-71 (Sección Primaria) Ubicación: Urbana Teléfono: 2460185 - 2460197 Celular: 317 643 5843 Correo Electrónico: Colmeda70@yahoo.com Niveles que ofrece: Preescolar, Basica Primaria y Secundaria, Media Técnica Especialidad: Comercial Naturaleza: Ofi cial Genero: Mixto Calendario: A Jornada: Mañana Sedes: 2 Urbanas - 17 Rurales Res. de Aprobación: Nº 1399 del 23 de Nov. de 2007 Registro S. Educacion: 135002 Código ICFES: 016063 Código DANE: 173168003520 Página web: www.colmedallachaparral.com 7
  • 8. Manual de Convivencia Identificación del Estudiante DATOS PERSONALES Nombres: Apellidos: R.H Enfermedades que padece: Alergias: Empresa de Salud de Afi liacion: Direccion: Barrio o Vereda: Teléfono: T.I. o C.C. Nº: Padre de Familia y/o Acudiante: Direccion: En caso de emergencia avisar a Al Número Firma del Alumno Firma del Acudiente 8
  • 9. Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa 9 Filosofía La Filosofía Institucional se fundamenta en una visión integral de la persona que fue creada a ima-gen y semejanza de Dios, dotada de facultades que le permiten desarrollar sus capacidades inte-lectuales, espirituales, volitivas, morales, sociales y sicomotoras. Contempla al estudiante como un ser pluridimen-sional capaz de desarrollarse como persona de bien en pro de una mejor calidad de vida; como un ciudadano deseoso de alcanzar su progreso y el de los demás y como trabajador cuyo desempeño laboral refl eje el valor de la efi ciencia y la calidad. Misión La Institución Educativa Técnica Medalla Milagrosa es un establecimiento de carácter ofi cial que atiende los niveles de educación preescolar, básica primaria y secundaria y media técnica. Forma estudiantes para el ingreso a la educación superior, para que con conocimiento humanístico, técnico, científi - co, tecnológico y empresarial, se vinculen a la sociedad de manera crítica, creativa y efi ciente.
  • 10. Manual de Convivencia 10 Visión La Institución Educativa Técnica Medalla Milagrosa bus-ca mantener una gran posición dentro del municipio y el departamento a través de inigualable trabajo en búsqueda de la excelencia personal y académica de cada uno de sus estudiantes. Se busca formar jóvenes autónomos, responsables y tras-cendentes, con un alto sentido de pertenencia que se refl e-je en un futuro, al verlos como, lideres y como ciudadanos comprometidos con la nación y con el medio ambiente. Es por esto, que el currículo institucional se construye con un alto componente humanístico para formar personas con valores y principios, con mentalidad abierta para com-prender los cambios que genera la nueva cultura regional y mundial.
  • 11. Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa Institución Educativa Técnica “Medalla Milagrosa” RESOLUCIÓN Nº 002 del 2.008 Por medio de la cual se adopta el Reglamento o Manual de Convivencia La Rectora de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA “MEDALLA MILAGROSA” de Chaparral, Tolima, en uso de sus atribuciones, y CONSIDERANDO: a. Que la Ley General de Educación ordena que todos los establecimientos educativos del país tendrán un Reglamento o Manual de Convivencia; b. Que en el Reglamento o Manual de Convivencia de la Institución se defi nirán claramente los derechos y deberes de los estudiantes, así como el procedi-miento para su aplicación; c. Que en el Reglamento o Manual de Convivencia se defi nirán los procedimientos para resolver los con-fl ictos individuales o colectivos que se presenten con los miembros de la comunidad educativa; 11
  • 12. Manual de Convivencia d. Que la legislación escolar colombiana determina los aspectos que debe contemplar el Reglamento o Manual de Convivencia y la jurisprudencia de la H. Corte Constitucional le asigna al mismo el carácter de fuerza jurídica vinculante; e. Que la Institución Escolar es el lugar privilegiado para la educación y promoción de la convivencia que conlleva al logro de la dimensión trascendente del ser humano; f. Que el Consejo Directivo de la Institución ha es-tudiado y adoptado el Proyecto de Reglamento o Manual de Convivencia; y g. Que es su deber tomar las medidas conducentes para la buena marcha de esta Institución, RESUELVE: Artículo Primero.- Adoptar el Reglamento o Manual de Convivencia para la INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA “MEDALLA MILAGROSA” de Chaparral, Tolima, como marco referencial que rige el proceder de la comunidad educativa. Artículo Segundo.- El Reglamento o Manual de Con-vivencia que se adopta está contenido en el documen- 12
  • 13. Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa to que se adjunta y el cual hace parte integrante de la presente resolución. Artículo Tercero.- Promulgar y explicar el Regla-mento o Manual de Convivencia aquí adoptado en re-uniones con los miembros de la comunidad educativa y entregar un ejemplar a cada una de las familias de la Institución. Artículo Cuarto.- El presente Reglamento o Manual de Convivencia empieza a regir a partir de la iniciación del año lectivo 2009. PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE Dado en la Rectoría de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA “MEDALLA MILAGROSA”, en Chaparral, Tolima, a los veintiocho días del mes de Octubre del año 2.008. Sor MARTHA CECILIA DURAN D. Rectora ALBA NELLY SOTO DE LEYTON Secretaria Habilitada 13
  • 14. Manual de Convivencia Reglamento o Manual de Convivencia TÍTULO I LA INSTITUCIÓN Artículo 1o.- La INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉC-NICA “MEDALLA MILAGROSA” de Chaparral, Toli-ma, es un establecimiento educativo de carácter ofi - cial, que ofrece el servicio público educativo en forma mixta en jornada de la mañana, legalmente reconocido por las autoridades del país, y que atiende la educación formal en los niveles de Preescolar, Básica primaria y secundaria, y Media Técnica, en el Calendario A. Artículo 2o.- El GOBIERNO DEPARTAMENTAL, entidad propietaria de la institución escolar asume la responsabilidad en cuanto a dirección, funcionamien-to, gestión económica y administración de personal y establece la fi losofía y principios de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA “MEDALLA MILAGROSA” de Chaparral, Tolima, dentro de la autonomía que le conceden la Constitución y las leyes de Colombia y el pensamiento pedagógico defi nido en el Proyecto Edu-cativo 14 Institucional.
  • 15. Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa Parágrafo.- Mientras la COMUNIDAD DE LAS HI-JAS DE LA CARIDAD DE SAN VICENTE DE PAÚL - Entidad reconocida por el Estado Colombiano se encuentre dirigiendo el Colegio de la “MEDALLA MI-LAGROSA” lo orientará dentro de la autonomía que le conceden la Constitución y la Ley y el pensamiento pedagógico Y EL CARISMA de San Vicente de Paul de-fi nido en el Proyecto Educativo Institucional. Artículo 3º.– El domicilio de la Institución es el mu-nicipio de Chaparral, Tolima, ubicado en la Carrera 10 No. 7 -57, su razón social es “INSTITUCIÓN EDUCA-TIVA TÉCNICA “MEDALLA MILAGROSA” SU NIT ES: 890.702.583-4 y su representante legal es la Rectora. Artículo 4º.- La INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉC-NICA “MEDALLA MILAGROSA” de Chaparral en su fundamento pedagógico se defi ne como una comuni-dad participante que orienta a la educación integral de la familia y de la persona como la realidad más alta entre todas las del mundo, desde la perspectiva del humanismo cristiano, dentro de una propuesta edu-cativa que favorece el crecimiento y la maduración en todos los dimensiones, desarrollando las cualidades individuales en un clima de libertad responsable y fra-ternidad, con base en la verdad y con el compromiso social de lograr personas que trabajen por un país y un mundo más justos y más humanos. 15
  • 16. Manual de Convivencia Artículo 5º.- La INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉC-NICA “MEDALLA MILAGROSA”como centro de la pedagogía vicentina, fundamentada en la fe, la Cari-dad, la Solidaridad, la autoridad, la razón, la integri-dad, la unidad, la libertad y el servicio, educa en y para la justicia con actitud crítica, forma la familia como célula primera de la sociedad y personas de bien com-prometidas con la fe cristiana y el pensamiento hu-manístico, forjadas como seres sociales responsables, trascendentes, con una formación moral y ética sólida, que unida a una formación académica con las mejores opciones dentro de los adelantos científi cos, les per-mita ser líderes en la sociedad colombiana, con la idea del espíritu de pluralidad y del respeto a la diferencia. Artículo 6º.- La INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉC-NICA “MEDALLA MILAGROSA” presenta su Proyec-to Educativo Institucional como una propuesta edu-cativa de la cultura del corazón y de la inteligencia, fundamentada en los principios de la formación cris-tiana e inspirada en la pedagogía vicentina, que es una pedagogía para el desarrollo de valores, que resalta el valor de las virtudes humanas y describe abiertamente el tipo de estudiantes que quiere formar como segui-dores de Cristo, con compromiso social, liderazgo de servicio y excelencia académica, en un clima de liber-tad, amistad y alegría, principios que se encuentran entronizados en el proyecto educativo y la pedagogía 16
  • 17. Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa de una escuela transformadora que educa personas y trata de llevarlas a la plenitud del desarrollo atendien-do a su realización en el aquí y el ahora dentro de su 17 contexto histórico. TÍTULO II PROCESO DE ADMISIÓN Y MATRÍCULA Artículo 7o.- La calidad de estudiante de la Institu-ción se adquiere mediante el acto de matrícula, el cual consiste en sentar el acta correspondiente y la fi rma de la misma por parte de los padres de familia, del estu-diante y de la Rectora de la Institución. Artículo 8º.- Para obtener la calidad de estudiante de la Institución es necesario adquirir, diligenciar y pre-sentar el formulario de admisión, en las fechas deter-minadas para cada año, y a. Haber sido admitido ofi cialmente en las pruebas de admisión y en las entrevistas; b. Conocer y aceptar la fi losofía, los principios, los fi - nes y las normas que rigen la Institución; c. Compromiso de cumplir el Proyecto Educativo Ins-titución y el Reglamento o Manual de Conviven-cia; d. Haber superado todos los logros previstos para el grado inmediatamente anterior; y
  • 18. Manual de Convivencia e. Legalizar la matrícula, lo que procede mediante aceptación y fi rma del Acta respectiva. Artículo 9º.- Para ingresar a la Institución y hacer parte de la comunidad educativa se fi jan los siguientes rangos de edades: Preescolar 5 años cumplidos, Primero 6 años cumplidos. Para los cursos de segundo a undécimo, se seguirán los rangos correspondientes a un año por cada grado, no obstante lo cual la decisión de ingreso es de exclusi-vidad de la Rectora, quien se reservará el derecho de dar las razones de la no admisión de un candidato o aspirante a ingresar. Artículo 10º.- Los documentos que se requieren para ingresar a la Institución por primera vez, los cuales de-ben presentarse en originales, son los siguientes: • Registro civil de nacimiento en original, • Fotocopia de tarjeta de identidad a partir del grado 18 segundo, • Informe descriptivo del niño, elaborado por el jar-dín infantil, cuando sea del caso, • Certifi cado de estudios a partir del grado segundo, • Constancia o certifi cado de buena conducta del Co-legio anterior,
  • 19. Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa • Certifi cado de paz y salvo del año anterior, • Certifi cado médico: general, de agudeza visual y de 19 agudeza auditiva, • Certifi cado de vacunación para niños de preescolar, • Dos fotografías tamaño carné, marcadas con nom-bre y curso, • Fotocopia de afi liación de los padres a una EPS o al SISBEN, • Recibo o consignación de pago de la matrícula y demás costos educativos, y • Afi liación a la escuela de padres. Parágrafo.- Para la renovación de la matrícula, los estudiantes antiguos deben haber cumplido sin res-tricción alguna las normas del presente Reglamento o Manual de Convivencia, diligenciar el formulario de reserva de cupo, presentar el certifi cado de paz y salvo con la Institución por todo concepto y los certifi cados médicos; teniendo en cuenta que para la educación se-cundaria y la media las estudiantes deben ser solteras, no vivir en unión libre y no ser mamás o tener la cali-dad de mamá. Artículo 11º.- La calidad de estudiante de la Institu-ción se pierde por: • Expiración del término de estudios que ofrece la Institución,
  • 20. Manual de Convivencia • No renovación de la matrícula, • Fuerza mayor debidamente comprobada o por retiro 20 voluntario, • Por cancelación motivada de la matrícula, o • Por las causales determinadas en uno o en todos de los siguientes documentos: Proyecto Educativo Institu cional y el presente Reglamento o Manual de Convivencia. TÍTULO III DERECHOS, DEBERES Y GARANTÍAS DE LOS ES-TUDIANTES Derechos básicos o fundamentales Artículo 12º.- El derecho a la vida es inviolable. Artículo 13º.- Todos los estudiantes recibirán el mis-mo trato respetuoso; tendrán los derechos que la Cons-titución Política y las Leyes de Colombia les confi eren; y gozarán de los mismos derechos, libertades y opor-tunidades sin ningún tipo de discriminación, siempre y cuando en su ejercicio no perjudiquen los principios fi losófi cos y los valores que rigen la Institución. Artículo 14º.- Todos los estudiantes tienen derecho a que sus padres formen parte de la comunidad educa-tiva de la Institución, lo cual operará desde su vincula-
  • 21. Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa ción a la misma en el acto de matrícula, y lo ejercerán corresponsablemente para la integración armónica en comunión y participación. Artículo 15º.- Ningún estudiante será sometido a agresiones físicas, psicológicas o verbales, por cuanto la Institución promueve y facilita un ambiente de con-vivencia sincera y dialogante, donde se evitarán com-portamientos despectivos, subestimación o intimida-ciones. Artículo 16º.- Todos los estudiantes tienen derecho a ser llamados por su nombre, a su intimidad personal y familiar, al buen nombre y a la honra, así como al libre desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que imponen los derechos de los demás, la Consti-tución y las Leyes de Colombia, el Proyecto Educativo Institucional y el presente Reglamento o Manual de Convivencia. Artículo 17º.- Todos los estudiantes tienen libertad para expresar y difundir sus ideas, pensamientos y opi-niones, siempre que lo hagan en forma adecuada y res-petuosa, teniendo en cuenta los derechos que tienen las demás personas y los principios de la Institución. Artículo 18º.- Todos los estudiantes tienen derecho a presentar solicitudes respetuosas a las autoridades 21
  • 22. Manual de Convivencia de la Institución y a los educadores, en forma directa o por intermedio de sus delegados en las diferentes ins-tancias de participación, y a obtener resolución de las mismas solicitudes y peticiones. Artículo 19º.- La Institución garantiza a todos sus estudiantes que en sus actuaciones aplicará el debido proceso establecido en el presente Reglamento o Ma-nual de Convivencia y la posibilidad de que acudan a las instancias superiores establecidas, siguiendo el conducto regular. Artículo 20º.- Todos los estudiantes tienen derecho a elegir y ser elegidos en los organismos de participa-ción, previo el lleno de los requisitos establecidos en el Proyecto Educativo Institucional y teniendo en cuenta el respeto, el apoyo y la defensa de los principios y de la fi losofía de la Institución. Artículo 21º.- Todos los estudiantes tienen derecho a un ambiente propicio para su desarrollo y para su edu-cación tanto en la Institución como en el hogar. Artículo 22º.- Todos los estudiantes tienen derecho a la defensa en todos los procedimientos en los cua-les puedan ser sancionados, debiendo ser escuchados de acuerdo con el conducto regular establecido por la institución. 22
  • 23. Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa Derechos académicos y sociales Artículo 23º.- Todos los estudiantes tienen derecho a recibir una educación integral que desarrolle la inte-ligencia y el pensamiento, que desarrolle el cuerpo en forma armónica y saludable y que desarrolle todas las dimensiones del ser humano. Artículo 24º.- Todos los estudiantes tienen derecho a recibir una formación religiosa dentro de los principios y valores cristianos, con criterios cristianos - católicos y con fundamento en el Evangelio y a ser respetados en las creencias religiosas. Artículo 25º.- Todos los estudiantes tienen derecho a vivir y participar el proceso de formación para lograr la propia libertad y la propia autonomía, en los progra-mas, acciones y actividades que propone la Institución. Artículo 26º.- Todos los estudiantes tienen derecho a recibir una educación que los forme como ciudadanos y les enseñe a amar y respetar la Patria, Colombia, y a ser capacitados para participar activamente en funcio-nes 23 de democracia. Artículo 27º.- Todos los estudiantes tienen derecho a vivir en un ambiente de honestidad y dignidad y a
  • 24. Manual de Convivencia ser educados en los principios que inspiran el Proyecto Educativo Institucional, como personas con alto sen-tido de espiritualidad y un gran don de servicio a la comunidad, agentes de cambio y comprometidos con el mundo que les rodea. Artículo 28º.- Todos los estudiantes tienen derecho a recibir una orientación y un acompañamiento adecua-dos y oportunos en todo lo relacionado con el desarro-llo académico, la formación en valores y todo lo que conlleve y contribuya a su bienestar. Artículo 29º.- Todos los estudiantes tienen derecho a conocer la Constitución Política Nacional, la Legisla-ción Escolar Colombiana, el Proyecto Educativo Insti-tucional, los programas académicos que constituyen el Plan de Estudios, las formas de evaluación que aplicará la Institución y todas las regulaciones para la vida en la Comunidad Educativa. Artículo 30º.- Todos los estudiantes tienen derecho a ser evaluados en forma continua e integral y a conocer oportunamente los resultados del proceso de apren-dizaje, los resultados de sus evaluaciones, su registro escolar de valoración, su observador y las recomenda-ciones que hagan directivos y profesores. Artículo 31º.- Todos los estudiantes tienen derecho a presentar excusas justifi cadas por sus ausencias y a 24
  • 25. Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa que se les tengan en cuenta siempre que estén clara y debi damente diligenciadas y fi rmadas por los padres de familia o por sus acudientes, por los médicos y por las entidades acreditadas para el efecto. Todas los excu-sas deben presentarse inmediatamente el alumno se reintegre al Institución. Artículo 32º.- Todos los estudiantes tienen derecho a que les sea expedido el carné estudiantil de acuerdo con las normas de la Institución, a solicitar y obtener certifi cados, constancias y diplomas, siempre y cuan-do el estudiante y los padres de familia se encuentren a paz y salvo por todo concepto con la Institución y hayan cancelado los derechos correspondientes. Artículo 33º.- Todos los estudiantes tienen derecho a recibir reconocimientos públicos y estímulos y a que sus actuaciones sean valoradas en caso de sobresalir en cualquier actividad de las que hacen parte del Pro-yecto Educativo Institucional y cuando sobresalgan en actividades donde estén representando la Institución. Artículo 34º.- Todos los estudiantes tienen derecho a disfrutar del descanso, de la recreación y del deporte en los lugares y tiempos previstos para ello; y a dispo-ner y aprovechar de su tiempo libre con su familia. Artículo 35º.- Todos los estudiantes tienen derecho a participar en todas los actividades y eventos progra- 25
  • 26. Manual de Convivencia mados por la Institución y sólo podrán ser excluidos cuando no cumplan con los requisitos establecidos o cuando su presentación o sus actitudes no estén de acuerdo con las circunstancias o perjudiquen el am-biente 26 comunitario. Artículo 36º.- Todos los estudiantes tienen derecho a solicitar respetuosamente a los educadores explica-ciones y orientaciones que conduzcan a salvar difi cul-tades en el desarrollo de las áreas, siempre que se haya demostrado aplicación y atención en las clases corres-pondientes. Artículo 37º.- Todos los estudiantes tienen derecho a acceder al uso de las dependencias de la Institución destinadas a las actividades propias del servicio educa-tivo y a utilizar adecuadamente las ayudas educativas y demás materiales que se encuentran dispuestos para el mismo. Artículo 38º.- Todos los estudiantes tienen derecho a ser instruidos permanentemente acerca de los con-tenidos del presente Reglamento o Manual de Convi-vencia y a ser informados de los cambios que se le in-troduzcan. Esta instrucción se tendrá de acuerdo con la programación de la Institución.
  • 27. Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa Deberes de los estudiantes Artículo 39º.- Los deberes de los estudiantes de la Ins-titución a la par con sus responsabilidades, están ínti-mamente ligados con la libertad, todo lo cual está condi-cionado por exigencias de convivencia que obligan a res-petar los derechos de los demás, teniendo en cuenta que el bien común prevalece sobre el bienestar particular. Los deberes de los estudiantes de la Institución se es-tablecen en lo moral, lo social, lo académico y lo disci-plinario, y son los siguientes: a. Valorar y respetar la vida y la integridad personal del otro, como a su propia vida. b. Conocer y respetar la Filosofía y los Principios de la Institución; conocer y cumplir el Proyecto Educati-vo Institucional; conocer y cumplir lo dispuesto en el presente Reglamento o Manual de Convivencia y acatar y cumplir las órdenes de las directivas y los educadores de la Institución. c. Respetar y hacer respetar el nombre de la Institu-ción, velar por el prestigio de la misma y actuar con honestidad en todos los eventos de la vida, tanto personal como institucional. d. Cumplir puntual y responsablemente con los ho-rarios, las tareas, las lecciones y demás actividades programadas por la Institución; presentar las ex- 27
  • 28. Manual de Convivencia cusas debidamente fi rmadas por los padres o acu-dientes en caso de faltas o ausencias; y acatar los cambios de clase en el tiempo estipulado. e. Llevar con orgullo, pulcritud, orden y respeto el uniforme y mantener estrictamente la presenta-ción personal exigida por la Institución, median-te el aseo personal y el arreglo del cabello, abste-niéndose de utilizar piercings y accesorios ajenos al mismo, como manillas, maquillaje, prendas de vestir, etc. f. Ostentar siempre una compostura decorosa dentro y fuera del plantel, practicar las normas de urba-nidad, la cortesía y buenos modales y aceptar con respeto las correcciones impartidas por las autori-dades y educadores de la Institución. g. Respetar a todas las personas, valorando el trabajo de quienes desempeñan funciones y servicios en la Institución y evitar burlas, apodos y descalifi cacio-nes de carácter individual. h. Aceptar y respetar la pluralidad de ideas y las creen-cias de los demás y aceptar las decisiones tomadas por consenso con solidaridad y lealtad. i. Respetar los derechos ajenos, no abusar de los pro-pios y respetar las pertenencias de los demás. j. Respetar y cuidar los bienes y enseres de la Institu-ción, respondiendo por los daños causados a los mis-mos, y abstenerse de dibujar grafi tis o cualquier otra expresión que irrespete a la comunidad educativa. 28
  • 29. Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa k. Permanecer en el lugar asignado y durante el tiem-po previsto para las diferentes actividades, aprove-chando el tiempo de descanso para la sana recrea-ción. l. Llevar y entregar oportunamente a los padres o acudientes toda la información que envíe la Insti-tución y regresar los desprendibles correspondien-tes debidamente fi rmados y dentro de los plazos 29 estipulados. m. Portar únicamente los útiles de estudio, los libros y materiales necesarios, con aseo y orden, abstener-se de traer a la Institución elementos diferentes a los que se requieren para el desarrollo de las activi-dades del servicio educativo y evitar el uso de ob-jetos de alto valor que no hagan parte del material escolar. n. En caso de utilizar teléfono celular, por alguna cir-cunstancia especial con permiso de Rectoría, sólo se podrá hacer en horas de descanso. ñ. Utilizar en forma adecuada la tecnología informáti-ca, los equipos especializados y demás elementos que la Institución dispone para el servicio educati-vo. o. Abstenerse de recoger dinero, hacer rifas y ventas o comercializar productos dentro de la Institución. p. Abstenerse de portar, traer, distribuir y/o usar ma-terial pornográfi co, armas, juguetes bélicos y/o ar-tefactos que generen violencia o induzcan a ella.
  • 30. Manual de Convivencia q. Abstenerse de portar, traer, distribuir y/o usar o con-sumir drogas sicotrópicas, estupefacientes, bebidas alcohólicas, cigarrillos, goma de masticar y otros. r. Portar el carné estudiantil dentro de la Institución y presentarlo para tener acceso a los diferentes ser-vicios que se ofrece y para los actos de representa-ción de la Institución. s. Propiciar y favorecer con lealtad recíproca las rela-ciones entre la Institución y la familia y las relacio-nes con los diferentes miembros de la comunidad 30 educativa. t. Mantener una relación estrictamente profesional con educadores y empleados de la Institución y de ninguna manera sostener relaciones de tipo perso-nal o afectivo con los mismos. u. Abstenerse de inducir a los compañeros y a otras personas a comportamientos nocivos o negativos mediante conversaciones, invitaciones o sugeren-cias de cualquier tipo o naturaleza y, por tanto, abs-tenerse de manifestar expresiones afectivas como caminar abrazados, recostarse en las piernas de compañeros y otras similares. v. Propender por el logro de la paz y ser solidarios en caso de calamidades, difi cultades o accidentes que puedan presentarse, colaborando para su pronta y debida solución. w. Mantener permanentemente una preocupación real por el buen rendimiento académico y la su-
  • 31. Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa peración de las defi ciencias en caso de no haberlo conseguido en los términos de la reglamentación. x. Emplear en todas las intervenciones un vocabu-lario respetuoso y cortés y abstenerse de utilizar expresiones vulgares o soeces. y. Participar activamente en el desarrollo de todas las clases y actividades programadas por la Institución y cumplir con todos los requisitos, -académicos, actitudinales y comportamentales, que competen a la calidad de alumno, procurando alcanzar la ex-celencia en cada una de las áreas y en el desarrollo 31 personal. z. Comportarse fuera del establecimiento en corres-pondencia con los principios de la Institución, con la buena educación y las buenas maneras propias de los miembros de la comunidad educativa de la Institución Conducto regular y garantías Artículo 40º.- Cuando se presenten confl ictos entre los diferentes miembros de la comunidad educativa, la competencia para resolver o conducto regular se esta-blece así: 1. Refl exión entre el alumno o los alumnos o perso-nas implicadas y con el respectivo profesor, solu-cionando la situación.
  • 32. Manual de Convivencia 2. Conversación y refl exión con el Director de grupo y búsqueda de soluciones. 3. Conversación y refl exión con el Coordinador res-pectivo y búsqueda de soluciones. 4. Conversación y refl exión con la Rectora de la Insti-tución y toma de decisión por su parte. Artículo 41º.- Todos los estudiantes tienen derecho al debido proceso en todas las actuaciones que se ade-lanten en relación con la Institución. Igualmente tienen derecho a ser escuchados y a la de-fensa en todos los procedimientos en los cuales pue-dan ser sancionados, teniendo en cuenta que el de-bido proceso y el conducto regular son los señalados o prescritos en el presente Reglamento o Manual de Convivencia. TÍTULO IV REGIMEN DISCIPLINARIO Acciones que afectan la convivencia Artículo 42º.- Para la Institución la convivencia es un proceso orientado a contribuir al desarrollo integral del estudiante a través de la formación en principios, valores, derechos y deberes, que permitan la compren-sión de las normas, la comprensión del propio deber 32
  • 33. Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa ser y el deber hacer, asumiendo las consecuencias de sus actos y atendiendo a los procesos de formación y de corrección, que permitan el crecimiento personal y comunitario y el desarrollo de la dimensión trascen-dente 33 del ser humano. Artículo 43º.- Si se quebrantan los deberes o no se hace uso responsable de la libertad afectando la con-vivencia dentro del establecimiento o afectando su buen nombre con comportamientos fuera del mismo, el estudiante será evaluado de acuerdo con los conduc-tos regulares y las competencias para cada caso, asu-miendo las consecuencias y recibiendo las sanciones que correspondan, las cuales se aplicarán buscando un cambio de comportamiento y procurando la formación integral de la persona humana. Artículo 44º.- Para todos los efectos se consideran FALTAS las violaciones a las prohibiciones o el incum-plimiento de los deberes y compromisos; y para la aplicación del presente Reglamento o Manual de Con-vivencia se tendrá en cuenta la clasifi cación en faltas leves, graves y muy graves o de especial gravedad. Artículo 45º.- El proceso de disciplina y de conduc-ta es continuo y su evaluación se adelantará por cada educador y por los Coordinadores respectivos, el cual será comunicado a los padres de familia en cita que se
  • 34. Manual de Convivencia haga con el Director de Grupo o con las Coordinacio-nes 34 respectivas. Articulo 46º.- Al fi nalizar cada uno de los cuatro pe-ríodos académicos en que se encuentra distribuido el año escolar, el Director de Grupo informará a cada una de los alumnos los resultados de la evaluación de disciplina y conducta, lo mismo que a los organismos correspondientes de la Institución, a saber Coordina-dores y Rectoría y se informará a los padres de familia en el boletín respectivo. Artículo 47º.- La Institución prescribe algunas san-ciones como parte del proceso formativo, con la in-tención de propiciar refl exión sobre las faltas en que incurra el estudiante y buscar la corrección de las con-ductas que afectan la disciplina y la convivencia. Artículo 48º.- Los actos de indisciplina de los estu-diantes son objeto de medidas disciplinarias, las cuales son de diferente índole, según su trascendencia dentro del ámbito escolar, para que el estudiante comprome-tido refl exione sobre los hechos irregulares de su pro-ceder y pueda reorientar su conducta o su comporta-miento. Artículo 49º.- Las sanciones disciplinarias son las si-guientes.
  • 35. Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa • Invitación al diálogo; • Llamado de atención, verbal o escrito, con anota-ción 35 en el observador; • Jornadas de refl exión en casa o en la Institución, por término de uno a cinco días; • Amonestaciones escritas, privadas y públicas; que conllevan fi rma de compromiso por el estudiante y los padres de familia; • Desescolarización o suspensión de clases por el tiempo que se considere conveniente, entre uno y cinco días; • No renovación de matrícula para el grado y año si-guientes; • Cancelación de matrícula o exclusión de la Institución. Parágrafo.- De acuerdo con el proceso de seguimien-to a cada estudiante del plantel, al fi nalizar el año es-colar se le podrá convocar a curso de vivencia de valo-res, identidad y sentido de pertenencia para quienes lo requieran, curso que tiene carácter obligatorio. Artículo 50º.- El procedimiento a seguir para aplicar una sanción se determina así: a. Cualquier autoridad de la institución, directivo o docente, que tenga conocimiento de una falta por parte del estudiante debe escuchar las versiones sobre el hecho, buscar su solución e informar al
  • 36. Manual de Convivencia Director de Grupo y a los Coordinadores, para eva-luarla y seguir su respectivo proceso. b. Si la falta es considerada leve, se hace una refl exión con llamado de atención en privado y se hará la anotación en el observador del estudiante. c. Si el estudiante es reiterativo en la falta se aplica-rán las jornadas de refl exión en la casa o en la Insti-tución, la amonestación con anotación por escrito y la fi rma del compromiso. d. Si la falta es considerada grave se estudiará por el Consejo de Profesores y se procederá a aplicar la desescolarización o suspensión de clases por un tiempo proporcional a la falta cometida, con Reso-lución 36 Rectoral. e. Si la falta es muy grave o de especial gravedad y afecta la conducta gravemente, se informará a la Rectoría para que determine la sanción que consis-tirá en no renovación de la matrícula, en la cance-lación del cupo o en la exclusión de la Institución, y en la no proclamación como Bachilleres para los estudiantes de grado undécimo. Parágrafo.- Cuando la falta es considerada muy grave o de especial gravedad, se pueden obviar algunos o to-dos los pasos descritos y proceder a aplicar la sanción correspondiente, cancelación de matrícula por parte de la Rectoría de la Institución, lo que se hará después de consultar con el Consejo de Profesores.
  • 37. Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa Faltas Artículo 51º.- Son FALTAS LEVES, en las cuales se puede incurrir en el acontecer diario de la vida de la Institución en materia leve, no recurrente, sin inten-cionalidad negativa y que no afectan signifi cativamen-te la marcha del Colegio, tales como: a. Llegar tarde a la Institución o a clases, siempre y cuando no sean reiterativas. b. Utilizar vocabulario y modales inadecuados. c. Interrumpir las actividades académicas y/o curri-culares, mediante actuaciones que impidan el nor-mal desarrollo, como charlar constantemente, no respetar el turno para intervenir, oír radio, etc. d. Portar los uniformes con desaseo e inadecuada-mente, usarlos en los días que no corresponde y portar accesorios diferentes a los mismos. e. Retirarse de clase o de cualquier actividad sin el permiso correspondiente, por la primera vez. f. Desacatar las instrucciones e indicaciones de los educadores, por primera vez. g. Utilizar en forma inadecuada los servicios de la Institución y materiales de trabajo. h. Presentarse a la Institución sin los implementos necesarios para las actividades escolares y/o con elementos diferentes a los necesarios para el traba-jo escolar. 37
  • 38. Manual de Convivencia i. Faltar al respeto o mal comportamiento en actos de comunidad, por primera vez. j. Utilizar los servicios del establecimiento sin el por-te 38 del carné. k. Irrespetar a los compañeros mediante abucheo, burla o apodos, por la primera vez. l. No devolver desprendibles oportunamente y no presentar las excusas dentro del tiempo oportuno. m. Arrojar papeles y basuras fuera de los recipientes destinados para ello. n. Masticar chicle. o. Presentar mal comportamiento en la calle y lugares públicos, por primera vez. p. No respetar el conducto regular. Artículo 52.- Las faltas leves conllevan o acarrean los siguientes correctivos, los cuales serán registrados en el libro correspondiente: • Diálogo con el educador que conoce de la falta y re-fl exión sobre la situación. • Diálogo con el director de grupo y búsqueda de so-lución. • Llamado de atención verbal e implicaciones en la califi cación de disciplina y/o conducta. • Llamado de atención por escrito en el observador e informe a los padres de familia, con implicaciones en la califi cación de disciplina y/o conducta.
  • 39. Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa Parágrafo.- La reincidencia en estas faltas leves, así sea por primera vez, las convierte en faltas graves. Artículo 53º.- Son FALTAS GRAVES aquellas que muestran defi ciencia en cuanto a la comprensión y puesta en práctica de los presupuestos éticos, morales y sociales de la Institución e implican directamente a la persona que las comete y afectan a otras personas, tales como: a. Desacato a la Constitución y a las Leyes de Colom-bia, al Reglamento o Manual de Convivencia y a las directrices y orientaciones dadas por las diferentes instancias del Plantel. b. Desconocer los principios y la fi losofía Institucio-nal. c. Irrespeto a los símbolos patrios, a los símbolos re-ligiosos y a los símbolos de la Institución. d. Cualquier irrespeto de hecho, palabra u omisión a directivos, profesores, compañeros y empleados de la Institución. e. Agresión física o verbal contra cualquier persona, pertenezca o no a la comunidad educativa. f. Cualquier falta de honradez y/o complicidad en ac-tos 39 contra la misma. g. El bajo rendimiento académico. h. Incurrir en fraude en tareas, trabajos e investiga-ciones académicas.
  • 40. Manual de Convivencia i. Denigrar de la Institución y cualquier actuación que atente contra su nombre o prestigio. j. Festejar a los compañeros con actos que consti-tuyan incomodidad y/o generen indisciplina tales como utilizar agua, harina, huevos, sustancias quí-micas, pólvora u otros elementos detonantes en cualquier tipo de celebraciones. k. Ausentarse de la Institución sin autorización de la Rectoría o de autoridad competente. Artículo 54º.- Las faltas graves tienen implicación en la califi cación de disciplina y/o conducta y conllevan o acarrean las siguientes sanciones, las cuales se regis-trarán en el libro correspondiente: • Llamado de atención a los padres de familia y fi rma de compromiso, levantando acta donde se consig-nen las medidas y correctivos, los cuales en caso de ser infringidos constituyen faltas gravísimas. • Jornada de refl exión según el caso o retiro tempo-ral del establecimiento hasta por tres días. • Desescolarización o suspensión de clases por tér-mino mayor a tres días. • No asistencia a los actos de clausura y de proclama-ción 40 de bachilleres. • Pérdida de cupo para el año siguiente o no renova-ción de matrícula. • Cancelación de la matrícula.
  • 41. Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa Parágrafo.- Cuando se margine a un estudiante de las actividades del establecimiento para que se some-ta a tratamiento o para someterse a refl exión sobre su conducta, deberá cumplir a cabalidad con lo prescrito y demostrarlo ante el Consejo de Profesores para au-torizar el reintegro, teniendo en cuenta que todos los compromisos académicos corren por cuenta del mis-mo 41 estudiante. Artículo 55º.- Son faltas MUY GRAVES O DE ESPE-CIAL GRAVEDAD, las que se cometen en materia gra-ve, afectando directamente la razón de ser de la Insti-tución y el sano desarrollo de las personas, acarreando la exclusión de la Institución, tales como: a. La reincidencia en cualquiera de las faltas conside-radas como graves, así sea por primera vez. b. Faltas graves dentro y fuera de la Institución contra cualquier aspecto de la moral cristiana y las bue-nas costumbres, tales como embriaguez; tenencia, tráfi co y/o consumo de sustancias que produzcan adicción; prostitución; homosexualismo; lesbianis-mo; aborto; relaciones prematuras que lleven o no al embarazo. c. Frecuentar sitios indebidos como tabernas, juegos de azar y similares, y/o ser motivo de escándalo para la comunidad.
  • 42. Manual de Convivencia d. Robar, hurtar y/o malversar fondos, tomar equipos o materiales de la Institución sin el debido permiso y autorización. e. Portar o consumir cigarrillos, bebidas alcohólicas o 42 similares. f. Amenazar o agredir de palabra, hecho u omisión a directivas de la Institución, educadores, empleados o compañeros. g. Portar, consumir o distribuir estupefacientes o sustancias sicotrópicas o sicoactivas. h. Falsifi car fi rmas, sellos o cualquier clase de docu-mentos. i. Practicar ritos satánicos, espiritismo, brujería y otros actos que atenten contra la dignidad de la persona humana o sean contrarios o ajenos a la re-ligión católica. j. Portar o usar armas, cualquiera que sea su clase o denominación. k. Sobornar, chantajear e intentar soborno o chanta-je. l. Desacreditar, difamar o calumniar a la Institución, su fi losofía o a cualquier miembro de la Institución. m. Causar o propiciar daño intencional a las instala-ciones y bienes de la Institución. n. Usar la red de internet para aspectos diferentes a los establecidos por la Institución. o. Demostrar indisciplina permanente y/o reiterado bajo rendimiento académico.
  • 43. Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa Artículo 56º.- Las faltas consideradas muy graves o de especial gravedad, serán sancionadas con el retiro defi nitivo del estudiante del establecimiento, sin que sea menester agotar las diferentes etapas que suponen el otorgamiento de oportunidades para su corrección por parte del mismo estudiante. Artículo 57º.- Una vez comprobada la falta considera-da como muy grave o de especial gravedad y escuchado el estudiante en descargos, la Rectoría consultará con la Junta de Profesores, y determinará el retiro del es-tudiante, enviando comunicación escrita a los padres de familia para notifi carles la exclusión de su hijo de la Institución. TÍTULO V ADVERTENCIAS IMPORTANTES Artículo 58º.- El Reglamento o Manual de Conviven-cia es base fundamental que orienta la fi losofía de la Institución para mantener un nivel de excelencia, por lo que su inobservancia reiterada, así sea en materia leve, lo mismo que la mala conducta, la indisciplina y el bajo rendimiento académico, conllevan u ocasionan la pérdida del cupo en la Institución. Artículo 59º.- La Institución no puede cambiar sus principios, su fi losofía, sus políticas, sus metas y pro- 43
  • 44. Manual de Convivencia pósitos en benefi cio de los estudiantes o de los padres de familia; por lo que quien discrepe de las orientacio-nes y fi losofía de la misma Institución, debe respetar-los y acatarlos o buscar otro establecimiento educativo armónico con sus preferencias. Artículo 60º.- La Institución exige a sus estudiantes solucionar los confl ictos que se presenten a partir de la práctica de la convivencia pacífi ca, acudiendo a la re-conciliación y al diálogo civilizado fundamentado en la fuerza de la verdad, la fraternidad y la justicia. Artículo 61º.- La Institución prohíbe terminante-mente a sus estudiantes portar sumas de dinero supe-riores a las que cubran las necesidades diarias; joyas, piercings y artículos suntuarios que no hagan parte del uniforme; celulares y artículos distintos a los úti-les de estudio. En caso de pérdida, la Institución no se hace responsable y si se decomisan se devolverán a los padres de familia al terminar el año lectivo. Artículo 62º.- No será proclamado bachiller en la ce-remonia de graduación el que al terminar el año elec-tivo tenga sanción vigente; el estudiante cuyos padres de familia o acudientes o él mismo no se encuentren a paz y salvo por todo concepto con el plantel; el alumno que al terminar el año lectivo tenga logro o logros pen-dientes ya sea en lo académico o en lo disciplinario. 44
  • 45. Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa TÍTULO VI SERVICIOS Y CONDUCTAS ESPECIALES Uniforme Artículo 63º.- El uniforme es un símbolo de la Insti-tución que imprime carácter y pertenencia y se debe portar estrictamente, con dignidad y respeto, por tan-to los estudiantes asistirán con vestuario según mo-delo, 45 así: Mujeres • Falda de tela en lino escocés, hasta la rodilla. • Blusa blanca, manga corta, con el escudo de la Ins-titución. • Camisa de gala blanca, manga larga y corbata gris. • Chaqueta gris, según modelo y con el logotipo de la Institución. • Media-media blanca con raya gris, a la rodilla, tipo colegial. • Zapatos de cuero negro, de amarrar con cordón. • Arreglo sencillo blanco o gris para el cabello, sin usar piercings u otros accesorios. • No se permite mechones, extensiones y cabello pintado con colores extravagantes.
  • 46. Manual de Convivencia Hombres • Pantalón de tela peso pluma, gris oscuro. • Camisa sport blanca de manga corta, con el escudo 46 de la Institución. • Camisa de gala blanca, manga larga y corbata gris. • Chaqueta gris, según modelo y con el logotipo de la Institución • Zapatos de cuero negro, de amarrar con cordón. • Medias de color blanco. • Cabello corto, peluqueada corriente, sin usar pier-cings u otros accesorios Uniforme de Educación Física • Sudadera de color gris oscuro con logotipo de la Institución. • Pantaloneta color gris oscuro. • Medias blancas. • Tenis blancos sin ningún adorno, de amarrar con cordón. • Camiseta blanca con el logotipo de la Institución. Parágrafo.- En cuanto al uso del uniforme se deberá tener en cuenta: a. Todas las prendas del uniforme deben coincidir con los respectivos modelos que presenta la Insti-tución.
  • 47. Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa b. Los estudiantes deben presentarse al plantel dia-riamente con el uniforme completo y limpio para la asistencia a clases y a actividades cívicas o de re-presentación. c. El uniforme de educación física se debe portar úni-camente según el horario correspondiente para 47 cada curso. d. Por ningún motivo se pueden usar combinaciones en los dos uniformes; como tampoco usar prendas diferentes al correspondiente uniforme. e. No adornar el uniforme con joyas, ni con aderezos de naturaleza alguna. f. Cada prenda del uniforme debe estar marcada en forma legible y segura. Normas de higiene personal Artículo 64º.- Los estudiantes de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA “MEDALLA MILAGROSA” deben observar las siguientes normas: Mantener el cabello limpio y bien peinado, sin tintu-ras, las estudiantes lo llevarán recogido con bamba adecuada y de tamaño moderado, sin cortes de cabe-llo como hongo, mechones o extensiones, ni punk, ni metalero, ni cabello por la cara; conservar las uñas cortas y limpias, únicamente se permite el esmalte transparente para las estudiantes; no usar ningún tipo
  • 48. Manual de Convivencia de maquillaje; mantener los zapatos ordenados, ama-rrados, así como la ropa y la camisa limpias; tampoco usar adornos de ningún tipo con el uniforme, portar las mangas de la camisa apuntadas y no utilizar lentes de contacto de colores. Tienda escolar y cafetería Artículo 65º.- La utilización de la tienda escolar, ade-más de lo contenido en el respectivo reglamento, exige observar las siguientes normas generales: • Guardar compostura y comportamiento acordes con el respeto y las buenas maneras; • Respetar y dar buen trato a las personas que atien-den 48 el servicio; • Pagar en efectivo los artículos solicitados; y • Mantener el orden respetando las fi las y turnos de los compañeros. Biblioteca escolar Artículo 66º.– La utilización de la Biblioteca de la Institución está sometida al reglamento que rige para este servicio y a las siguientes normas generales: • Portar únicamente los útiles estrictamente necesa-rios;
  • 49. Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa • No ingresar libros, morrales, bolsos, balones, ju-guetes 49 o similares; • No ingresar, ni consumir alimentos de naturaleza alguna; • Mantener silencio y compostura acordes con los buenos modales; • Mantener comportamiento acorde con la naturale-za de la lectura; • Respetar a las personas que atienden el servicio; y • Dejar los libros utilizados sobre las mesas y las si-llas debidamente colocadas. Sitios y Aulas especiales Artículo 67º.- La utilización de los sitios y aulas es-peciales de la Institución está sometida al reglamento que rige para cada uno y a las siguientes normas ge-nerales: Laboratorios de Química y Física • Ingresar al laboratorio de manera ordenada, man-tener la disciplina del trabajo y permanecer en el grupo o sitio asignado • No consumir ningún tipo de alimento. • Conocer y poner en práctica el reglamento de se-guridad y avisar y acudir al profesor cuando se pre-senten problemas de seguridad.
  • 50. Manual de Convivencia • Evitar el uso de elementos no programados para la 50 práctica. • Responder por cualquier daño o pérdida de los ma-teriales recibidos, lo que se hará dentro de los diez días hábiles siguientes. • Dejar el laboratorio en perfecto orden y aseo al fi na-lizar la clase. • Seguir las indicaciones dadas por el profesor antes de iniciar la sesión para garantizar la seguridad y productividad en el trabajo. • No sacar del laboratorio ni material reactivo ni ele-mentos del mismo. • Asumir que no hay responsabilidad del profesor ni de la Institución si se violan las normas de seguri-dad contenidas en el Reglamento. Aula de Informática • Ingresar al salón en forma ordenada y silenciosa. • Ubicarse con prontitud en el puesto de trabajo y permanecer en el sitio asignado. • Verifi car las condiciones de los computadores e in-formar al profesor cualquier anomalía antes de co-menzar la práctica. • Hablar, si se necesita, en tono de voz moderado. • Tratar los equipos con esmero y cuidado y evitar el uso inadecuado de las diferentes partes del compu-tador.
  • 51. Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa • Entrar con las manos limpias y no ingerir alimentos 51 de naturaleza alguna. • Ingresar únicamente en la hora asignada y cuando se encuentre el profesor. • Dejar el salón en el mismo orden en que se encontró. Laboratorio de Idiomas • Entrar en orden y sentarse correctamente. • Verifi car el estado del computador e informar cual-quier anomalía al profesor. • Entrar con las manos limpias y no consumir ningún tipo de alimentos. • Hablar, si se necesita, en un tono de voz moderado. • Responder por el sitio de trabajo (computador y sala). Capilla • Entrar en forma ordenada y silenciosa. • Mantener una postura correcta. • Guardar silencio. • No consumir alimentos ni masticar chicle. • Reconocer la capilla como un lugar de oración y comunicación con Dios. Capellanía y Asesoría espiritual El servicio de Capellanía tiene como propósito guiar la formación de una comunidad escolar cristiana, por
  • 52. Manual de Convivencia lo cual promueve la adhesión personal y comunitaria a la fe cristiana católica en todos los miembros de la comunidad. Al acceder a este servicio se debe tener en cuenta: • Solicitar con el debido tiempo la entrevista con el 52 Capellán; • Atender los horarios de celebración de la Eucaristía; • Acudir a la confesión en los horarios determinados; • Mantener comportamiento acorde con la naturale-za del servicio; y • Respetar al sacerdote y demás personas que atien-den el servicio. Servicio de enfermería • La atención individual en este Servicio está dirigi-da a los miembros de la comunidad eductiva que lo soliciten o lo requieran. • Se prestarà servicio de primeros auxilios a los estu-diantes que lo requieran. • En caso de una emergencia se comunicara a los acudientes para que asistan a la institución y se responsabilicen del estudiante. • De acuerdo con la gravedad de la situación, la ins-titución remitirà inmediatamente al estudiante al hospital, dando aviso oportuno a su acudiente.
  • 53. Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa Formación en el patio Artículo 68º.- La formación en el patio es una acti-vidad educativa de rutina que exige por parte de los 53 estudiantes: • Llegada puntual y ordenamente, formar rápida-mente y mantener buena disciplina; • Respetar la palabra de quienes dirigen la activi-dad; • Evitar charlas, comentarios y burlas durante la for-mación; • Acatar las órdenes que se impartan; y • Observar las normas de urbanidad y comporta-miento prescritas por la Institución. TÍTULO VII EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN Defi nición general y básica Artículo 69º.- Por evaluación se entiende el conjunto de valoraciones o juicios sobre el progreso y avance de los estudiantes en el desarrollo de sus capacidades y en la adquisición y aplicación de los conocimientos y demás bienes y valores de la cultura atribuibles al pro-ceso educativo.
  • 54. Manual de Convivencia Artículo 70º.- La Institución defi ne los criterios de evaluación integral en el Proyecto Educativo Institu-cional, así como el procedimiento de evaluación del desarrollo y rendimiento de los alumnos en el Plan de Estudios, de conformidad con las normas vigentes. Artículo 71º.- Los procedimientos de evaluación integral de la Institución se establecen en correspon-dencia con las fi nalidades del Proyecto Educativo, de tal manera que la evaluación sea promotora de la rea-lización personal de los estudiantes y sea medio para lograr que los ideales y la fi losofía de la educación que se proponen en él se realicen cabalmente. Artículo 72º.- La evaluación es continua, pero no es sumativa ni acumulativa, y se expresa en informes comprensibles para determinar la obtención de los lo-gros, metas, competencias y estándares y la promoción de los estudiantes en cada grado; para valorar los avan-ces en la adquisición y aplicación de los conocimien tos; para propiciar el desarrollo de capacidades y habilida-des; y para desarrollar y afi anzar valores y actitudes. Logros, Indicadores de Logros, Competencias y Estándares Artículo 73º.- En consecuencia con los principios y fi - nalidades de la educación, el Proyecto Educativo Insti- 54
  • 55. Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa tucional de la Institución defi ne los logros, las actitu des y los comportamientos que forman o delinean el perfi l del desarrollo humano integral de sus estudiantes. En el Plan de Estudios se defi nen los estándares, las metas y logros fundamentales de las áreas y los de de-sarrollo humano, en cada grado, y ellos son el requisito del aprendizaje y del comportamiento que sirven de base para la continuidad en el proceso de formación. Artículo 74º.- Los logros fundamentales no pueden aplazarse, como tampoco pueden quedar pendientes. Artículo 75º.- Los indicadores de logros son las eviden-cias o las señales de que el estudiante ha alcanzado la conducta, la meta, la competencia o el estándar espera-do dentro del proceso y permiten al educador detectar los avances y difi cultades del mismo estudiante; sirven como muestra para considerar alcanzado el requisito establecido y se utilizan en la evaluación continua, por lo que se formulan en la planeación de cada área. Artículo 76º.- En el Plan de Estudios de la Institución están formulados los procesos, subprocesos, estánda-res, competencias, metas e indicadores de logro por nivel, por grado y por área. Los procedimientos espe-cífi cos se consignan en el Reglamento de Evaluación 55 y Promoción.
  • 56. Manual de Convivencia Las competencias fundamentales para el proceso for-mativo en la Institución son las siguientes: • Competencia de pensamiento generativo – trans-formador • Competencia de pensamiento crítico – analítico y 56 autónomo • Competencia cenestésica – comunicativa • Competencia afectiva – axiológica • Competencia de desarrollo humano y aplicación gerencial • Competencia Ser -Sentir • Competencia Saber- Pensar • Competencia Hacer- Actuar Procesos y medios para la evaluación Artículo 77º.- En el plantel la evaluación se hace por comparación permanente del estado formativo y cog-noscitivo de los estudiantes con el perfi l de desarrollo y de formación integral defi nidos en el Proyecto Edu-cativo Institucional. Artículo 78º.- Los medios para la evaluación tienen por objeto comparar el estado de desarrollo del estu-diante con los indicadores de logro y con los estánda-res propuestos en el plan de estudios y podrán utilizar-se entre otros, los siguientes:
  • 57. Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa a. Pruebas, trabajos, exposiciones, informes, portafo-lios, monografías, proyectos, que permiten identifi - car los niveles de análisis, síntesis, comprensión, dis-cernimiento, crítica y en general de adquisición de conocimientos, de apropiación y producción de con-ceptos y de desarrollo de habilidades y destrezas. b. Apreciaciones cualitativas que son valoraciones y juicios, resultado de observación, descripción, diá-logo, entrevista abierta u otras formas de evaluar desempeños de los alumnos; apreciaciones en las cuales podrán participar los mismos estudiantes mediante etapas de autoevaluación y coevaluación. c. Instrumentos como fi chas de diagnóstico, anec-dotario, observador del estudiante, registro esco-lar de valoración, seguimiento de prácticas por la Empresa Comercial Didáctica Integral, control de asistencia e informes. Valoración de Áreas Artículo 79º.- Los educadores deben realizar una evaluación continua del comportamiento y del desem-peño de sus estudiantes en las áreas a su cargo y for-mularán las apreciaciones cualitativas en torno de su desarrollo integral. Artículo 80º.- Cada educador establecerá los medios para la evaluación de las áreas a su cargo y los dará a 57
  • 58. Manual de Convivencia conocer a los estudiantes al inicio del grado y al iniciar cada tema o cada período según el caso. Artículo 81º.- Es responsabilidad de los educadores la valoración de las áreas teniendo en cuenta los crite-rios de evaluación establecidos en el Plan de Estudios en cuanto a los niveles de logro esperados, el proceso de rendimiento de los estudiantes y las califi caciones o valoraciones obtenidas. Utilización de los resultados Artículo 82º.- Los resultados de la evaluación con-ducirán a la investigación de las causas de éxito o de fracaso de los estudiantes de la Institución, asociadas con el aprendizaje y la pedagogía, con el fi n de poner en marcha alternativas pedagógicas que mejoren los procesos educativos y estimulen en los mismos es-tudiantes el compromiso y la responsabilidad con su propia formación. Artículo 83º.- Como parte del proceso de evaluación en cada grado, los educadores programarán las activi-dades individuales o grupales que se requieran para superar las fallas o limitaciones en la obtención de las metas por parte de los estudiantes e igualmente, programarán actividades de profundización, consulta y práctica para estimular los avances de aquellos estu- 58
  • 59. Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa diantes que muestren logros sobresalientes o quienes superen el nivel esperado por la Institución, lo que ha-rán de acuerdo con la Comisión de Evaluación y Pro-moción del respectivo grado. Artículo 84º.- Las actividades a que se refi ere el ar-tículo anterior son actividades de apoyo, hacen parte esencial de las actividades pedagógicas ordinarias y de la programación de cada área en cada periodo, y a ellas no se dedican días o semanas específi cas que afecten la permanencia de todos los estudiantes en el grupo o en la institución. Artículo 85º.- En cada período de los cuatro que com-ponen el año escolar, los educadores elaborarán infor-mes de evaluación y al fi nalizar el año escolar, analiza-rán los informes periódicos con el fi n de elaborar un concepto evaluativo integral, cualitativo y cuantitati-vo para cada alumno, no sumativo ni acumulativo, que sirva para fundamentar la decisión de aprobación o reprobación en cada área y en cada grado. Registro Escolar de Valoración Artículo 86º.- Tanto las valoraciones de las pruebas como las apreciaciones cualitativas se consignarán en informes y en el libro de Registro de Valoración, el cual contendrá además de la identifi cación personal del es- 59
  • 60. Manual de Convivencia tudiante, los datos académicos, el concepto evaluativo integral, tanto cualitativo como cuantitativo, emitido en cada período y al fi nal de cada grado escolar. Aprobación de grado Artículo 87º.- Los estudiantes de la Institución aprue-ban un grado en la Educación Básica, primaria y se-cundaria, y en la Educación Media Técnica, cuando ha-yan cumplido con todos los requisitos fundamentales establecidos en el Proyecto Educativo Institucional y • Haber obtenido o superado todos los logros de cada área en el grado respectivo; y • Haber asistido como mínimo al setenta y cinco por ciento del tiempo total de cada Área en el grado respectivo. Parágrafo.- La aprobación es grado por grado y es equivalente a promoción para todos los efectos. Reprobación de grado Artículo 88º.- Para los efectos contemplados en el presente Reglamento o Manual de Convivencia, tal como lo preconizan la Ley y la Jurisprudencia, no existe promoción académica automática de un grado a otro, en ninguno de los grados y ciclos de la Educación 60
  • 61. Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa Básica primaria y secundaria, y Media Técnica, lo cual signifi ca que un estudiante aprueba un grado solo en la medida en que alcance satisfactoriamente los logros previstos para el mismo grado. Artículo 89º.- Un estudiante no alcanza los logros de un grado satisfactoriamente cuando: • Obtenga una califi cación de Insufi ciente o Defi - ciente en tres o más áreas; • Cuando en la Educación Técnica obtenga califi ca-ción insufi ciente o defi ciente en la Práctica Empre-sarial, o en una o en ambas áreas Contable y de Co-mercio; • Cuando haya dejado de asistir al veinticinco por ciento o más del tiempo total de cada área en el grado respectivo Artículo 90º.- La reprobación en la Institución se da en cada grado desde primero hasta undécimo, con la pérdida de tres o más áreas y en los casos específi cos determinados en la legislación escolar vigente y en el Reglamento de Evaluación y Promoción. Artículo 91º.- Cuando la califi cación es de Insufi ciente o de Defi ciente en una o dos áreas de un grado al fi nali-zar el año escolar, salvo lo reglamentado para la Educa-ción Media Técnica, el estudiante tendrá derecho a un 61
  • 62. Manual de Convivencia programa de actividades complementarias especiales, diseñado por los educadores respectivos, el cual se ade-lantará con su orientación y dirección, bajo la responsa-bilidad del mismo estudiante y de sus respectivos padres o acudientes. Al regresar para iniciar el año siguiente, el estudiante debe demostrar la superación de todas sus defi ciencias o logros pendientes para continuar en el nuevo grado. En caso contrario, es decir de no supera-ción de todos los requisitos, deberá repetir el grado. Parágrafo.- De acuerdo con las orientaciones del Ministerio de Educación, la reprobación de un grado surte efectos para la Institución y para todo el siste-ma educativo nacional, salvo reglamentación ofi cial en contrario. Valoraciones para el Registro Artículo 92º.- En la Institución la valoración de cada área se expresará en los siguientes términos con sus topes: • Excelente, cuando el porcentaje de logro está por 62 encima del 90%. • Sobresaliente, cuando el porcentaje de logro está por encima del 80%. • Aceptable, cuando el porcentaje de logro está por encima del 70%.
  • 63. Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa • Insufi ciente, cuando el porcentaje de logro está por 63 encima del 40%. • Defi ciente, cuando el porcentaje de logro está por debajo del 40%. • Parágrafo.- Se debe tener en cuenta que la aproba-ción opera cuando se obtiene como mínimo la va-loración de Aceptable. TÍTULO VIII ESTÍMULOS Para estudiantes que se destacan por sus actitu-des positivas Artículo 93º.- El estudiante que con su efi ciente y responsable desempeño se haya destacado en lo aca-démico y en lo comportamental o disciplinario, se hará merecedor a estímulos en cada periodo académico o al fi nalizar el año lectivo, según el caso. El estudiante que se encuentre en estas circunstancias, se hace acreedor a los siguientes estímulos: • Reconocimiento verbal o por escrito en el observa-dor del estudiante y en el boletín. • Ser seleccionado para izar el Pabellón Nacional o el de la Institución e ingresar a la Institución de la Bandera.
  • 64. Manual de Convivencia • Reconocimiento, proclamación y registro en el 64 Cuadro de Honor. • Reconocimiento en comunidad e integrar delega-ciones en representación de la Institución en activi-dades deportivas, artísticas, culturales, científi cas, entre otras. • Mención de Honor por apropiación de los valores Medallistas, Fidelidad Medallista, Vivencia del ca-risma Vicentino de servicio y solidaridad • Optar a la Medalla de Excelencia por haberse des-tacado signifi cativamente tanto en el aspecto aca-démico como comportamental. TÍTULO IX ASPECTOS REGLAMENTARIOS ESPECIALES Prescripciones de orden Artículo 94º.- Los estudiantes de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA “MEDALLA MILAGROSA” deben tener cuidado especial en: • Conocer y respetar la fi losofía de la Institución, su nombre, y sus insignias. • Ejercer constantemente auto-control del tempera-mento. • Responder por todos sus actos. • Ser honrados, veraces, sinceros, leales, prudentes y colaboradores.
  • 65. Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa • Ser creadores de un buen ambiente de optimismo y 65 alegría. • Acudir al diálogo como medio para solucionar los problemas. • Dar testimonio de vida cristiana. • Participar activamente en las programaciones de la Institución. • Ser un colombiano comprometido con la Patria y con su historia. Artículo 95º.- En cumplimiento de las normas vigen-tes, se incluyen en el presente Reglamento o Manual de Convivencia las defi niciones correspondientes a los derechos académicos que deben hacerse en el plantel, a saber: Carné estudiantil, libretas o talonarios de pago, siste-matización de notas, folleto del Reglamento o Manual de Convivencia, Convivencias, Jornadas Pedagógicas, Orientación Profesional, módulos de trabajo y módu-los personalizados, seguro de accidentes, servicio de Internet, certifi cados, constancias y derechos de gra-do, cuyos valores se determinarán cada año de acuerdo con las normas vigentes. Artículo 96º.- Igualmente y en cumplimiento de las normas vigentes, se establece en el presente Regla-mento o Manual de Convivencia la obligatoriedad de
  • 66. Manual de Convivencia contar con el Consejo de Padres de Familia de la Ins-titución, el cual funcionará como órgano de participa-ción, constituido por un padre de familia de cada gra-do, elegido en reunión de los grupos del mismo grado, con presencia al menos del cincuenta por ciento de los padres de familia, y el cual no tendrá organización ju-rídica de naturaleza alguna. TÍTULO X VIGENCIAS Y OTROS Artículo 97º.- Las prescripciones reglamentarias so-bre el Gobierno Escolar, tales como funciones de los diferentes consejos y comisiones y los requisitos para ocupar cargos de representación, se encuentran defi - nidos en el Proyecto Educativo Institucional y en el Manual de Funciones. Artículo 98º.- Los aspectos relacionados con los edu-cadores y los empleados se consignan en el Manual de Funciones de la Institución; los relacionados con los padres de familia aparecen en el capítulo correspon-diente del Proyecto Educativo Institucional; y todo lo relacionado con la organización del estudiantado o con la elección de su personero y sus representantes se prescribe en el Proyecto Educativo Institucional del plantel, sin perjuicio de su publicación en los diferen-tes medios con que cuenta la Institución. 66
  • 67. Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa Artículo 99º.- El presente Reglamento o Manual de Convivencia deroga todos los anteriores y se podrá re-visar, actualizar y reformar, cuando las circunstancias así lo ameriten. Artículo 100º.- El presente Reglamento o Manual de Convivencia de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉC-NICA “MEDALLA MILAGROSA” de Chaparral, Toli-ma, fue adoptado por el Consejo Directivo según acta No.013 del día veintisiete del mes de Octubre del pre-sente año y entra en vigencia a partir de la iniciación 67 del año lectivo del 2009. PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE Dado en la Rectoría de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA “MEDALLA MILAGROSA”, en la ciudad de Chaparral, Tolima, a los veintinueve días del mes de octubre del año dos mil ocho (2008). Sor MARTHA CECILIA DURÁN D. Rectora ALBA NELLY SOTO DE LEYTON Secretaria
  • 68.
  • 69. Institucio’n Educativa Te’cnica Medall a Mil agrosa HIMNO DE LA INSTITUCIÓN 69 Coro Oh! Templo privilegiado lleno de dones valiosos llevas por nombre Medalla y eres motivo de gozo; ciencia, virtud y progreso Por siempre tu lema será argumento memorable de justicia y hermandad. (bis) Estrofa Sobre tu fi losofía está la responsabilidad, que es la cualidad más grande que has tenido y que ten-drás, durante imborrables años, hogar de María has sido, y con Ella tus retoños esperanzas han vivido Coro Tu carisma vicentino en nuestro interior estará con San Vicente fundador de Hijas de la Caridad, como normal empezaste haciendo unos sueños reales cuando a comercial llegaste surgieron nuevos ideales. Coro En Chaparral situada en su memoria han estado hombres con luchas y triunfos que tu ciudad ha forjado yo te amaré pos siempre yo te amare pos siempre porque contigo aprendí que la vida es corta y vale y por ella hay que vivir
  • 70. Manual de Convivencia HIMNO DEL MUNICIPIO DE CHAPARRAL LA SOMBRERERA 70 Del Saldaña al Ambeima luce sus gracias y sus donaires, y en todo el Tolima su risa clara perfuma el aire. Yo le he visto en las tardes andar garbosa, danzar de rosas al igual que si fueran brisas que vienen de Las Hermosas. La Sombrerera chaparraluna que se viste de seda y sus soli loquios son con la luna cual la palmera alta y fl exible al igual que su cielo siempre sereno e indefi nible. Al compás de sus notas fueron me cidas todas sus cunas, Cha parral de los grandes, gentes alegres como ninguna. La Sombrerera, mano de oro que trabaja soñando y cada obra es un tesoro. Embromado me tiene la Som brerera, la Sombre re ra, cada vez que la miro se va y me deja, se va y me deja, le prometo traerle cerros de paja, cerros de paja, y los dos tejeremos, la copa y ala, la copa y ala. Y si te duele, y si te duele, tu dedito de rosa, yo te comienzo yo te remato, no seas ingrata, no seas esqui va Sombrerera de mi alma, luz de mi vida, luz de mi vida. Al compás de sus notas fueron mecidas todas sus cunas, Chaparral de los grandes, gentes alegres como ninguna. La Sombrerera labios de guinda, no hay ninguna co mo ella en el Tolima que sea tan linda. Letra y música: Patrocinio Ortiz.