SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE CIENCIAS SOCIALES
(Semana del 02 al 06 de Marzo)
(Trabajo de Clase)
1- (Luegoderealizarlalecturadeltextoa continuaciónextraigatresconclusiones)
(Reflexión)
CULPABLE 176 VECES1
por el Hermano Pablo
El vocero del jurado se puso de pie. Tenía que leer el veredicto en el juicio contra Julio
González. Leyó primero el cargo: «Homicidio.» Inmediatamente después pronunció la palabra
fatal: «Culpable.» Luego, con lentitud desesperante leyó otro cargo, y otra vez pronunció el
veredicto: «Culpable.»
Así fue leyendo cargos y pronunciando el mismo veredicto 176 veces. A Julio González lo
hallaron culpable de 87 homicidios, con doble culpabilidad por cada uno. El 25 de marzo de
1990 González había prendido fuego a un salón de baile en Nueva York, y el incendio había
provocado la muerte de 87 personas.
Es difícil imaginar lo que habrá sido para Julio González oír ese martilleo continuo de la palabra
«culpable». Alguien dijo que era como una puntilla que se clavaba en el féretro mismo del
hombre. Que a uno le digan «culpable» una vez es ya algo como para desmayarse. Pero que
se lo digan 176 veces es como para no querer seguir viviendo. Sin embargo, la ley exigía que
se detallara por separado cada cargo, y que se pronunciara, por cada uno, el mismo veredicto.
Así también será en el juicio final ante el Gran Trono Blanco de Dios. Podemos imaginarnos lo
que será juzgar a millones y millones de personas, detallando los pecados de cada una de
ellas, y pronunciando para cada una, con monotonía desesperante, la palabra «culpable»,
«culpable»... y así hasta el infinito.
La Biblia dice que todos los seres humanos comparecerán ante el tribunal de Cristo. Dice
también que serán abiertos unos libros donde están registradas las obras de cada uno.
Además dice que será abierto «el libro de la vida», y el que no esté escrito en ese libro será
juzgado por lo que está escrito en los otros libros. El veredicto será, fatalmente, «culpable». Y
el castigo final será, también inevitablemente, «el lago de fuego» (Apocalipsis 20:11-15).
Sin embargo, el nombre de cada uno de nosotros puede estar escrito en ese «libro de la vida».
La verdad es que Dios quiere que así sea. Por eso mandó Dios a su Hijo Jesucristo al mundo,
y por eso Cristo se entregó a sí mismo en sacrificio pleno hasta la muerte. Las palabras de
Jesús fueron: «El Hijo del hombre no vino para que le sirvan, sino para servir y para dar su vida
en rescate por muchos» (Mateo 20:28).
¿Cómo logramos ese rescate? Hay una sola manera: aceptando con fe sincera la eficacia de la
muerte de Cristo para salvarnos, y recibiéndolo como Señor y dueño de nuestra vida. Así
aseguramos que nuestro nombre quede escrito en el libro de la vida, y por consiguiente que
jamás se nos pueda hallar culpables. Abrámosle nuestro corazón a Cristo.
1 http://www.conciencia.net/?ID=2015feb11
2- Análisis de texto
What if the cosmos is
all that there is?2
Are you a materialist? Materialism (the
philosophy) suggests that "physical matter is
the only reality, and that everything-including
thought, feeling, mind, and will, can all be
explained in terms of matter and physical
phenomena."
Or perhaps you prefer the term naturalist.
You believe that all can be explained in terms
of natural causes and laws.Nothing has
moral, spiritual, or supernatural significance.
Carl Sagan once said: "The cosmos is all
there is, or was,or ever will be."
Douglas Futuyma in Science on Trial: The
Case for Evolution, says:
"Some shrink from the conclusion that the
human species was not designed, has no
purpose, and is the product of mere
mechanical mechanisms—but this seems to
be the message of evolution."
Richard Dawkins in The Blind Watchmaker:
"Natural selection is the blind watchmaker,
blind because it does not see ahead, does
not plan consequences, has no purpose in
view. Yet the living results of natural
selection overwhelmingly impress us with
the appearance of design as if by a mater
watchmaker,impress us with the illusion of
design and planning."`
Francis Crick in The Astonishing Hypothesis:
"The Astonishing Hypothesis is that you—
your joys and your sorrows,your memories
and your ambitions, your sense of personal
identity and free will, are in fact no more than
the behavior of a vast assembly of nerve
cells and their associatedmolecules"
What if all this is true? What if the cosmos
and the chemicals and the particles really are
all that there is, and all that we are?
"If man has been kickedup out of that which
is only impersonal by chance , then those
things that make him man-hope of purpose
and significance, love, motions of morality
and rationality, beauty and verbal
communication-are ultimately unfulfillable
and thus meaningless."
—Francis Schaeffer in The God Who Is There
"Eventually materialist philosophy
undermines the reliability of the mind itself-
and hence even the basis for science. The
true foundation of rationality is not found in
particles and impersonal laws,but in the
2 http://christiananswers.net/q-
aiia/cosmosallthereis.html
mind of the Creator who formed us in His
image."
—Phillip E. Johnson,
Defeating Darwinism by Opening Minds
"Can man live without God? Of course he
can, in a physical sense.Can he live without
God in a reasonable way? The answer to that
is No!"
—Ravi Zacharias, Can Man Live Without God
If you are an atheist, a materialist, a
pantheist, or a naturalist, try to answer the
following 11 questions:
1. "If all of life is meaningless, and
ultimately absurd , why bother to march
straight forward, why stand in the queue as
though life as a whole makes sense?" —
Francis Schaeffer, The God Who Is There
2. If everyone completely passes out of
existence when they die, what ultimate
meaning has life? Even if a man's life is
important because of his influence on others
or by his effect on the course of history, of
what ultimate significance is that if there is
no immortality and all other lives, events,
and even history itself is ultimately
meaningless?
3. Suppose the universe had never
existed. Apart form God, what ultimate
difference would that make?
4. In a universe without God or
immortality, how is mankind ultimately
different from a swarm of mosquitoes or a
barnyard of pigs?
5. What viable basis exists for justice
or law if man is nothing but a sophisticated,
programmed machine?
6. Why does research,discovery,
diplomacy, art, music, sacrifice, compassion,
feelings of love, or affectionate and caring
relationships mean anything if it all
ultimately comes to naught anyway?
7. Without absolute morals, what
ultimate difference is there betweenSaddam
Hussein and Billy Graham?
8. If there is no immortality, why
shouldn't all things be
permitted?(Dostoyevsky)
9. If morality is only a relative social
construct, on what basis could or should
anyone ever move to interfere with cultures
that practice apartheid, female circumcision,
cannibalism, or ethnic cleansing?
10. If there is no God, on what basis is
there any meaning or hope for fairness,
comfort, or better times?
11. Without a personal Creator-God,
how are you anything other than the
coincidental, purposeless miscarriage of
nature, spinning round and round on a lonely
planet in the blackness of space for just a
little while before you and all memory of your
futile, pointless, meaningless life finally
blinks out forever in the endless darkness?
El Sistema Solar
LOS NOMBRES DE LOS PLANETAS EN LA MITOLOGÍA3
Mercurio: Mercurio era el protector de pies alados de los mercaderes y viajeros, así como también el
mensajero de Júpiter.
Venus: Venus, la diosa romana del amor, era proclive a ataques de furia y celos. Cierta vez hizo que las
mujeres de una isla apestaran tanto que sus esposos las abandonaron.
Marte: Marte, el dios romano de la guerra y la agricultura, fue el progenitor de Rómulo y Remo, los
míticos fundadores de Roma.
Júpiter: Júpiter era el pródigo rey romano de dioses y diosas. Parece tener sentido que el planeta más
grande reciba su nombre.
Saturno: Saturno era un titán (los titanes precedieron a los dioses) destronado por Júpiter. Algunas
veces se lo asociaba al submundo y, hacia fines de año, en su festival se invertía el orden social: los
esclavos ordenaban a sus patrones y los súbditos eran servidos.
Urano: Urano era un dios antiguo, aun para los romanos. Se le asigna el aporte de la civilización y la
cultura al mundo, y era un gran astrónomo.
Neptuno: El dios romano Neptuno gobernaba el mundo submarino, las profundidades de lagos, lagunas
y estanques. Era famoso por secar los ríos cuando se enfurecía. Era uno de los dioses más poderosos y
el que más hijos tuvo.
Plutón: También conocido como Hades, Plutón era el siniestro dios de la muerte y el submundo. El
nombre Hades significaba "el invisible", y rara vez se pronunciaba en voz alta. Solían referirse a él como
Plutón, o Pluto, que significaba el rico. Plutón parece el nombre adecuado para este amenazador y poco
comprendido planeta.
3 http://www.portalplanetasedna.com.ar/sistema_solar.htm
¿Cómo comenzó el universo?
La idea más conocida sobre la creación del universo después del génesis de la bilblia, es la llamada
teoría del big bang. Se basa en las ideas nunca comprobadas de muchos científicos, especialmente
Edwin Hubble, un famoso astrónomo del siglo XX. El mito del big bang alega que el universo fue creado
por un surgimiento masivo de energía y materia hace unos 10 a 20 millardos de años. El big bang formó
gases y partículas celestes... y todo lo que existe. Esta teoría también afirma que el universo continúa
expandiéndose, que todos los cuerpos celestes -galaxias, estrellas y planetas, para nombrar sólo
algunos- están constantemente alejándose unos de otros.
¿De qué están hechas las estrellas?
Las estrellas están hechas principalmente de hidrógeno y helio, junto con pequeñas cantidades de calcio,
hierro y óxido de titanio. Las proporciones de estos elementos difieren de estrella en estrella. Los
astrónomos pueden determinar los elementos que constituyen una estrella, y sus proporciones,
estudiando las diferentes longitudes de onda de la radiación electromagnética de una estrella.
¿Cuánto brillo tienen las estrellas?
Existen tres formas de considerar el brillo de una estrella. Podemos hablar de la magnitud aparente de
una estrella, o del brillo que parece tener al mirarla. Sabemos, no obstante, que las estrellas más
cercanas a la Tierra parecen más brillantes que las que se encuentran alejadas, a pesar de que no sean
en realidad más brillantes. Bien, los astrónomos también hablan de la magnitud absoluta de las
estrellas, o sea del brillo de una estrella si el observador se encontrara a 10 parsecs de distancia. La
tercera manera de medir el brillo de una estrella se llama luminosidad. La luminosidad es una medida de
la cantidad de energía que emite una estrella en comparación con nuestro Sol.
¿De qué está hecho el Sol?
Como otras estrellas, el Sol está compuesto principalmente de gases. Alrededor del 70 por ciento del gas
es hidrógeno y el 25 por ciento es helio. Igual que las demás estrellas, el hidrógeno del Sol produce
energía convirtiéndose en helio a través del proceso de fusión termonuclear. Vemos la energía del Sol en
forma de luz solar y la sentimos como calor.
medio comparado con otra.
¿Qué tamaño tiene el Sol?
El Sol mide 1.392.000 kilómetros (865.000 millas) de diámetro. Necesitaríamos más de 1,3 millones de
planetas del tamaño de la Tierra para llenar el Sol. En una balanza, el Sol pesaría casi 333.000 veces
más que la Tierra; su masa es de 2 x 10 (potencia 27) toneladas.
¿El sol tiene diferentes capas, como la Tierra?
En el centro del Sol está su núcleo, donde el hidrógeno se transforma en helio, creando energía. Se
calcula que el núcleo tiene unos 450.000 kilómetros (280.000 millas) de diámetro. La capa que le sigue
al núcleo hacia afuera es la capa de radiación, de más de 278.000 kilómetros (167.000 millas) de
espesor; luego la capa de convección, de alrededor de 200.000 kilómetros (125.000 millas) de
profundidad; y luego la fotosfera, de 300-500 kilómetros (190 millas) de espesor, que es la que vemos
como superficie del Sol. La atmosfera solar está formada por la cromosfera, cerca de la superficie y
corona exterior.
¿Qué temperatura tiene el Sol?
La temperatura del núcleo puede registrar hasta 15 millones de °K (15 millones de °C/27 millones de
°F), que es 1,5 veces más calor que el emitido en la explosión de una bomba nuclear. Si bien la
superficie es mucho más fría -apenas 5.800°K (6.000°C/10.000°F> es aun unas veinte veces más
caliente que la temperatura a la que se quema el papel.
¡NO SE DEBE MIRAR EL SOL DIRECTAMENTE!
Es tan tentador mirar el Sol durante un eclipse, especialmente cuando todo el mundo nos dice que no lo
hagamos. El hecho es que hacerlo puede dañarnos los ojos. A continuación proponemos una manera
alternativa para mirar un eclipse sin que se nos lastimen los ojos.
Equipo
una caja de cartón con tapa
un alfiler
tijeras
1. Pinchemos un agujero en la parte superior de la caja con el alfiler. Hagamos un agujero por donde
mirar en uno de los extremos de la caja.
2. Salgamos al exterior. Levantemos la caja a la altura de nuestros ojos y movámosla hasta que el Sol
entre directamente a través del agujero hecho con el alfiler. La imagen del Sol debería aparecer en la
parte inferior de la caja.
3. Durante el eclipse, observemos la imagen del Sol mientras la Luna cruza por delante de la estrella.
Veremos el eclipse en el momento en que se produce.
¿De dónde salió el satélite de la Tierra?
Existen muchas teorías acerca de cómo llegó a tener un satélite la Tierra. La más popular afirma que
hubo un inmenso asteroide -quizás el mismo que se piensa que inclinó el eje de la Tierra- que chocó
contra nuestro planeta y arrojó una masa de desechos que quedaron girando dispersos en forma de
anillo alrededor del planeta. Con el tiempo, los desechos se aglutinaron formando la Luna. Al principio la
Luna estaba mucho más cerca de la Tierra, pero gradualmente llegó a la órbita actual.
EL HOMBRE DE LA LUNA
Casi todos hemos visto al hombre de la Luna. Su rostro luminoso y benigno brilla sobre la Tierra
aproximadamente en la época de la luna llena. Pero no está allí en la realidad. Esta demostración les
mostrará lo que sucede.
Equipo
aproximadamente siete fichas de dominó, o cajas de fósforos, u objetos pequeños cualesquiera que se
puedan parar sobre una mesa una linterna
1. Pongamos las fichas de dominó sobre la mesa formando una cara: dos ojos, una nariz y una boca.
2. Oscurezcamos el cuarto. Alumbremos las fichas con la linterna desde arriba y en dirección oblicua.
Observa cómo las sombras sobre la mesa forman un rostro espectral.
La superficie de la Luna tiene montañas, abismos y cráteres, que arrojan sombras cuando les da la luz
del Sol. Parecen dibujar una cara porque las personas tendemos a reconocer objetos familiares en las
sombras comunes y corrientes, como cuando vemos barcos, monstruos y castillos mirando las nubes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Prodigios en La Antiguedad Clasica - Bloch Raymond
Los Prodigios en La Antiguedad Clasica - Bloch RaymondLos Prodigios en La Antiguedad Clasica - Bloch Raymond
Los Prodigios en La Antiguedad Clasica - Bloch Raymond
cienciaspsiquicas
 
Diario de ciencias psíquicas nº9 - noviembre 2017
Diario de ciencias psíquicas   nº9 - noviembre 2017Diario de ciencias psíquicas   nº9 - noviembre 2017
Diario de ciencias psíquicas nº9 - noviembre 2017
cienciaspsiquicas
 
Inteligencia.
Inteligencia.Inteligencia.
Un hecho la magia y el espiritismo
Un hecho la magia y el espiritismoUn hecho la magia y el espiritismo
Un hecho la magia y el espiritismo
cienciaspsiquicas
 
Hechos y la Historia de la Iglesia (English and Spanish) Power Point
 Hechos y la Historia de la Iglesia (English and Spanish) Power Point Hechos y la Historia de la Iglesia (English and Spanish) Power Point
Hechos y la Historia de la Iglesia (English and Spanish) Power Point
evidenceforchristianity
 
La gnosis prohibida
La gnosis prohibidaLa gnosis prohibida
La gnosis prohibida
Miguel Aldeco Rivera
 
01600003 el cosmos no_es_eterno
01600003 el cosmos no_es_eterno01600003 el cosmos no_es_eterno
01600003 el cosmos no_es_eterno
CHASAGO
 
La ciencia ¿un camino hacia dios
La ciencia ¿un camino hacia diosLa ciencia ¿un camino hacia dios
La ciencia ¿un camino hacia diosjuanjoreligion
 
Antropologia gnostica
Antropologia gnosticaAntropologia gnostica
Antropologia gnostica
Ameli Apuy
 
Power Point: Four Christian Views of Evolution
Power Point: Four Christian Views of EvolutionPower Point: Four Christian Views of Evolution
Power Point: Four Christian Views of Evolution
evidenceforchristianity
 
Historia del espiritismo
Historia del espiritismo Historia del espiritismo
Historia del espiritismo
cienciaspsiquicas
 
Isis Sin-Velo-volumen-II-Blavatsky helena-
Isis Sin-Velo-volumen-II-Blavatsky helena-Isis Sin-Velo-volumen-II-Blavatsky helena-
Isis Sin-Velo-volumen-II-Blavatsky helena-JORGE BLANCO
 
A propósito de los hermanos davenport
A propósito de los hermanos davenportA propósito de los hermanos davenport
A propósito de los hermanos davenport
cienciaspsiquicas
 
La antigüedad del futuro_A.H. Toledo
La antigüedad del futuro_A.H. ToledoLa antigüedad del futuro_A.H. Toledo
La antigüedad del futuro_A.H. Toledo
Armando Toledo
 
Isis Sin Velo-volumen-I-Blavatsky helena-
Isis Sin Velo-volumen-I-Blavatsky helena-Isis Sin Velo-volumen-I-Blavatsky helena-
Isis Sin Velo-volumen-I-Blavatsky helena-JORGE BLANCO
 

La actualidad más candente (17)

Los Prodigios en La Antiguedad Clasica - Bloch Raymond
Los Prodigios en La Antiguedad Clasica - Bloch RaymondLos Prodigios en La Antiguedad Clasica - Bloch Raymond
Los Prodigios en La Antiguedad Clasica - Bloch Raymond
 
Diario de ciencias psíquicas nº9 - noviembre 2017
Diario de ciencias psíquicas   nº9 - noviembre 2017Diario de ciencias psíquicas   nº9 - noviembre 2017
Diario de ciencias psíquicas nº9 - noviembre 2017
 
Inteligencia.
Inteligencia.Inteligencia.
Inteligencia.
 
Un hecho la magia y el espiritismo
Un hecho la magia y el espiritismoUn hecho la magia y el espiritismo
Un hecho la magia y el espiritismo
 
Hechos y la Historia de la Iglesia (English and Spanish) Power Point
 Hechos y la Historia de la Iglesia (English and Spanish) Power Point Hechos y la Historia de la Iglesia (English and Spanish) Power Point
Hechos y la Historia de la Iglesia (English and Spanish) Power Point
 
La gnosis prohibida
La gnosis prohibidaLa gnosis prohibida
La gnosis prohibida
 
Capitulo 5 y 6.
Capitulo 5 y 6.Capitulo 5 y 6.
Capitulo 5 y 6.
 
01600003 el cosmos no_es_eterno
01600003 el cosmos no_es_eterno01600003 el cosmos no_es_eterno
01600003 el cosmos no_es_eterno
 
La ciencia ¿un camino hacia dios
La ciencia ¿un camino hacia diosLa ciencia ¿un camino hacia dios
La ciencia ¿un camino hacia dios
 
Antropologia gnostica
Antropologia gnosticaAntropologia gnostica
Antropologia gnostica
 
Power Point: Four Christian Views of Evolution
Power Point: Four Christian Views of EvolutionPower Point: Four Christian Views of Evolution
Power Point: Four Christian Views of Evolution
 
Historia del espiritismo
Historia del espiritismo Historia del espiritismo
Historia del espiritismo
 
Isis Sin-Velo-volumen-II-Blavatsky helena-
Isis Sin-Velo-volumen-II-Blavatsky helena-Isis Sin-Velo-volumen-II-Blavatsky helena-
Isis Sin-Velo-volumen-II-Blavatsky helena-
 
A propósito de los hermanos davenport
A propósito de los hermanos davenportA propósito de los hermanos davenport
A propósito de los hermanos davenport
 
La antigüedad del futuro_A.H. Toledo
La antigüedad del futuro_A.H. ToledoLa antigüedad del futuro_A.H. Toledo
La antigüedad del futuro_A.H. Toledo
 
Capitulo 7 y 8.
Capitulo 7 y 8.Capitulo 7 y 8.
Capitulo 7 y 8.
 
Isis Sin Velo-volumen-I-Blavatsky helena-
Isis Sin Velo-volumen-I-Blavatsky helena-Isis Sin Velo-volumen-I-Blavatsky helena-
Isis Sin Velo-volumen-I-Blavatsky helena-
 

Similar a Taller IV Sociales

El saber anterior
El saber anteriorEl saber anterior
El saber anterior
cienciaspsiquicas
 
Antropologia gnostica
Antropologia gnosticaAntropologia gnostica
Antropologia gnosticaJORGE BLANCO
 
Antropologiagnostica
AntropologiagnosticaAntropologiagnostica
AntropologiagnosticaJORGE BLANCO
 
Antropologia gnostica
Antropologia gnosticaAntropologia gnostica
Antropologia gnosticaretrogradox9
 
Presentacion Sin Audio Pero Con Tiempos
Presentacion Sin Audio Pero Con TiemposPresentacion Sin Audio Pero Con Tiempos
Presentacion Sin Audio Pero Con TiemposMiguel Grau
 
Presentacion Sin Audio Pero Con Tiempos
Presentacion Sin Audio Pero Con TiemposPresentacion Sin Audio Pero Con Tiempos
Presentacion Sin Audio Pero Con TiemposMiguel Grau
 
Metafisica
MetafisicaMetafisica
Metafisica
Junior Perez
 
EVIDENCIAS.pdf
EVIDENCIAS.pdfEVIDENCIAS.pdf
Muertedigna
MuertedignaMuertedigna
Muertedigna
Nayeli Acevedo
 
Evolucion de la filosofia y filosofia de la evolucion
Evolucion de la filosofia y filosofia de la evolucionEvolucion de la filosofia y filosofia de la evolucion
Evolucion de la filosofia y filosofia de la evolucion
antares76
 
Antropologia cristiana
Antropologia cristianaAntropologia cristiana
Antropologia cristiana
Edgar Alberto Patiño Carmona
 
Antropologia cristiana
Antropologia cristianaAntropologia cristiana
Antropologia cristiana
Edgar Alberto Patiño Carmona
 
25213786 belicena-villca-y-la-guerra-de-los-mundos-por-ignacio-ondargain
25213786 belicena-villca-y-la-guerra-de-los-mundos-por-ignacio-ondargain25213786 belicena-villca-y-la-guerra-de-los-mundos-por-ignacio-ondargain
25213786 belicena-villca-y-la-guerra-de-los-mundos-por-ignacio-ondargain
Alma Heil 916 NOS
 
Una creacionconesperanza1
Una creacionconesperanza1Una creacionconesperanza1
Una creacionconesperanza1sillvia
 
Una creación con esperanza
Una creación con esperanzaUna creación con esperanza
Una creación con esperanzasillvia
 
El mundo(problemas del conocimiento)
El mundo(problemas del conocimiento)El mundo(problemas del conocimiento)
El mundo(problemas del conocimiento)
xFrAnCiSkOx
 
Benach Joan 2022 - Posturas y Resistencias (Antología 2023).pdf
Benach Joan 2022 - Posturas y Resistencias (Antología 2023).pdfBenach Joan 2022 - Posturas y Resistencias (Antología 2023).pdf
Benach Joan 2022 - Posturas y Resistencias (Antología 2023).pdf
Fernando Arteaga Suárez
 
De quolibet 8 2018
De quolibet 8 2018De quolibet 8 2018
De quolibet 8 2018
Rsm San Martín
 
Humanidad de la historia
Humanidad de la historiaHumanidad de la historia
Humanidad de la historia
faropaideia
 
1. presentacion
1.  presentacion1.  presentacion
1. presentacion
Alejandro Rubio Pellón
 

Similar a Taller IV Sociales (20)

El saber anterior
El saber anteriorEl saber anterior
El saber anterior
 
Antropologia gnostica
Antropologia gnosticaAntropologia gnostica
Antropologia gnostica
 
Antropologiagnostica
AntropologiagnosticaAntropologiagnostica
Antropologiagnostica
 
Antropologia gnostica
Antropologia gnosticaAntropologia gnostica
Antropologia gnostica
 
Presentacion Sin Audio Pero Con Tiempos
Presentacion Sin Audio Pero Con TiemposPresentacion Sin Audio Pero Con Tiempos
Presentacion Sin Audio Pero Con Tiempos
 
Presentacion Sin Audio Pero Con Tiempos
Presentacion Sin Audio Pero Con TiemposPresentacion Sin Audio Pero Con Tiempos
Presentacion Sin Audio Pero Con Tiempos
 
Metafisica
MetafisicaMetafisica
Metafisica
 
EVIDENCIAS.pdf
EVIDENCIAS.pdfEVIDENCIAS.pdf
EVIDENCIAS.pdf
 
Muertedigna
MuertedignaMuertedigna
Muertedigna
 
Evolucion de la filosofia y filosofia de la evolucion
Evolucion de la filosofia y filosofia de la evolucionEvolucion de la filosofia y filosofia de la evolucion
Evolucion de la filosofia y filosofia de la evolucion
 
Antropologia cristiana
Antropologia cristianaAntropologia cristiana
Antropologia cristiana
 
Antropologia cristiana
Antropologia cristianaAntropologia cristiana
Antropologia cristiana
 
25213786 belicena-villca-y-la-guerra-de-los-mundos-por-ignacio-ondargain
25213786 belicena-villca-y-la-guerra-de-los-mundos-por-ignacio-ondargain25213786 belicena-villca-y-la-guerra-de-los-mundos-por-ignacio-ondargain
25213786 belicena-villca-y-la-guerra-de-los-mundos-por-ignacio-ondargain
 
Una creacionconesperanza1
Una creacionconesperanza1Una creacionconesperanza1
Una creacionconesperanza1
 
Una creación con esperanza
Una creación con esperanzaUna creación con esperanza
Una creación con esperanza
 
El mundo(problemas del conocimiento)
El mundo(problemas del conocimiento)El mundo(problemas del conocimiento)
El mundo(problemas del conocimiento)
 
Benach Joan 2022 - Posturas y Resistencias (Antología 2023).pdf
Benach Joan 2022 - Posturas y Resistencias (Antología 2023).pdfBenach Joan 2022 - Posturas y Resistencias (Antología 2023).pdf
Benach Joan 2022 - Posturas y Resistencias (Antología 2023).pdf
 
De quolibet 8 2018
De quolibet 8 2018De quolibet 8 2018
De quolibet 8 2018
 
Humanidad de la historia
Humanidad de la historiaHumanidad de la historia
Humanidad de la historia
 
1. presentacion
1.  presentacion1.  presentacion
1. presentacion
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Taller IV Sociales

  • 1. TALLER DE CIENCIAS SOCIALES (Semana del 02 al 06 de Marzo) (Trabajo de Clase) 1- (Luegoderealizarlalecturadeltextoa continuaciónextraigatresconclusiones) (Reflexión) CULPABLE 176 VECES1 por el Hermano Pablo El vocero del jurado se puso de pie. Tenía que leer el veredicto en el juicio contra Julio González. Leyó primero el cargo: «Homicidio.» Inmediatamente después pronunció la palabra fatal: «Culpable.» Luego, con lentitud desesperante leyó otro cargo, y otra vez pronunció el veredicto: «Culpable.» Así fue leyendo cargos y pronunciando el mismo veredicto 176 veces. A Julio González lo hallaron culpable de 87 homicidios, con doble culpabilidad por cada uno. El 25 de marzo de 1990 González había prendido fuego a un salón de baile en Nueva York, y el incendio había provocado la muerte de 87 personas. Es difícil imaginar lo que habrá sido para Julio González oír ese martilleo continuo de la palabra «culpable». Alguien dijo que era como una puntilla que se clavaba en el féretro mismo del hombre. Que a uno le digan «culpable» una vez es ya algo como para desmayarse. Pero que se lo digan 176 veces es como para no querer seguir viviendo. Sin embargo, la ley exigía que se detallara por separado cada cargo, y que se pronunciara, por cada uno, el mismo veredicto. Así también será en el juicio final ante el Gran Trono Blanco de Dios. Podemos imaginarnos lo que será juzgar a millones y millones de personas, detallando los pecados de cada una de ellas, y pronunciando para cada una, con monotonía desesperante, la palabra «culpable», «culpable»... y así hasta el infinito. La Biblia dice que todos los seres humanos comparecerán ante el tribunal de Cristo. Dice también que serán abiertos unos libros donde están registradas las obras de cada uno. Además dice que será abierto «el libro de la vida», y el que no esté escrito en ese libro será juzgado por lo que está escrito en los otros libros. El veredicto será, fatalmente, «culpable». Y el castigo final será, también inevitablemente, «el lago de fuego» (Apocalipsis 20:11-15). Sin embargo, el nombre de cada uno de nosotros puede estar escrito en ese «libro de la vida». La verdad es que Dios quiere que así sea. Por eso mandó Dios a su Hijo Jesucristo al mundo, y por eso Cristo se entregó a sí mismo en sacrificio pleno hasta la muerte. Las palabras de Jesús fueron: «El Hijo del hombre no vino para que le sirvan, sino para servir y para dar su vida en rescate por muchos» (Mateo 20:28). ¿Cómo logramos ese rescate? Hay una sola manera: aceptando con fe sincera la eficacia de la muerte de Cristo para salvarnos, y recibiéndolo como Señor y dueño de nuestra vida. Así aseguramos que nuestro nombre quede escrito en el libro de la vida, y por consiguiente que jamás se nos pueda hallar culpables. Abrámosle nuestro corazón a Cristo. 1 http://www.conciencia.net/?ID=2015feb11
  • 2. 2- Análisis de texto What if the cosmos is all that there is?2 Are you a materialist? Materialism (the philosophy) suggests that "physical matter is the only reality, and that everything-including thought, feeling, mind, and will, can all be explained in terms of matter and physical phenomena." Or perhaps you prefer the term naturalist. You believe that all can be explained in terms of natural causes and laws.Nothing has moral, spiritual, or supernatural significance. Carl Sagan once said: "The cosmos is all there is, or was,or ever will be." Douglas Futuyma in Science on Trial: The Case for Evolution, says: "Some shrink from the conclusion that the human species was not designed, has no purpose, and is the product of mere mechanical mechanisms—but this seems to be the message of evolution." Richard Dawkins in The Blind Watchmaker: "Natural selection is the blind watchmaker, blind because it does not see ahead, does not plan consequences, has no purpose in view. Yet the living results of natural selection overwhelmingly impress us with the appearance of design as if by a mater watchmaker,impress us with the illusion of design and planning."` Francis Crick in The Astonishing Hypothesis: "The Astonishing Hypothesis is that you— your joys and your sorrows,your memories and your ambitions, your sense of personal identity and free will, are in fact no more than the behavior of a vast assembly of nerve cells and their associatedmolecules" What if all this is true? What if the cosmos and the chemicals and the particles really are all that there is, and all that we are? "If man has been kickedup out of that which is only impersonal by chance , then those things that make him man-hope of purpose and significance, love, motions of morality and rationality, beauty and verbal communication-are ultimately unfulfillable and thus meaningless." —Francis Schaeffer in The God Who Is There "Eventually materialist philosophy undermines the reliability of the mind itself- and hence even the basis for science. The true foundation of rationality is not found in particles and impersonal laws,but in the 2 http://christiananswers.net/q- aiia/cosmosallthereis.html mind of the Creator who formed us in His image." —Phillip E. Johnson, Defeating Darwinism by Opening Minds "Can man live without God? Of course he can, in a physical sense.Can he live without God in a reasonable way? The answer to that is No!" —Ravi Zacharias, Can Man Live Without God If you are an atheist, a materialist, a pantheist, or a naturalist, try to answer the following 11 questions: 1. "If all of life is meaningless, and ultimately absurd , why bother to march straight forward, why stand in the queue as though life as a whole makes sense?" — Francis Schaeffer, The God Who Is There 2. If everyone completely passes out of existence when they die, what ultimate meaning has life? Even if a man's life is important because of his influence on others or by his effect on the course of history, of what ultimate significance is that if there is no immortality and all other lives, events, and even history itself is ultimately meaningless? 3. Suppose the universe had never existed. Apart form God, what ultimate difference would that make? 4. In a universe without God or immortality, how is mankind ultimately different from a swarm of mosquitoes or a barnyard of pigs? 5. What viable basis exists for justice or law if man is nothing but a sophisticated, programmed machine? 6. Why does research,discovery, diplomacy, art, music, sacrifice, compassion, feelings of love, or affectionate and caring relationships mean anything if it all ultimately comes to naught anyway? 7. Without absolute morals, what ultimate difference is there betweenSaddam Hussein and Billy Graham? 8. If there is no immortality, why shouldn't all things be permitted?(Dostoyevsky) 9. If morality is only a relative social construct, on what basis could or should anyone ever move to interfere with cultures that practice apartheid, female circumcision, cannibalism, or ethnic cleansing? 10. If there is no God, on what basis is there any meaning or hope for fairness, comfort, or better times? 11. Without a personal Creator-God, how are you anything other than the coincidental, purposeless miscarriage of nature, spinning round and round on a lonely planet in the blackness of space for just a little while before you and all memory of your futile, pointless, meaningless life finally blinks out forever in the endless darkness?
  • 4. LOS NOMBRES DE LOS PLANETAS EN LA MITOLOGÍA3 Mercurio: Mercurio era el protector de pies alados de los mercaderes y viajeros, así como también el mensajero de Júpiter. Venus: Venus, la diosa romana del amor, era proclive a ataques de furia y celos. Cierta vez hizo que las mujeres de una isla apestaran tanto que sus esposos las abandonaron. Marte: Marte, el dios romano de la guerra y la agricultura, fue el progenitor de Rómulo y Remo, los míticos fundadores de Roma. Júpiter: Júpiter era el pródigo rey romano de dioses y diosas. Parece tener sentido que el planeta más grande reciba su nombre. Saturno: Saturno era un titán (los titanes precedieron a los dioses) destronado por Júpiter. Algunas veces se lo asociaba al submundo y, hacia fines de año, en su festival se invertía el orden social: los esclavos ordenaban a sus patrones y los súbditos eran servidos. Urano: Urano era un dios antiguo, aun para los romanos. Se le asigna el aporte de la civilización y la cultura al mundo, y era un gran astrónomo. Neptuno: El dios romano Neptuno gobernaba el mundo submarino, las profundidades de lagos, lagunas y estanques. Era famoso por secar los ríos cuando se enfurecía. Era uno de los dioses más poderosos y el que más hijos tuvo. Plutón: También conocido como Hades, Plutón era el siniestro dios de la muerte y el submundo. El nombre Hades significaba "el invisible", y rara vez se pronunciaba en voz alta. Solían referirse a él como Plutón, o Pluto, que significaba el rico. Plutón parece el nombre adecuado para este amenazador y poco comprendido planeta. 3 http://www.portalplanetasedna.com.ar/sistema_solar.htm
  • 5. ¿Cómo comenzó el universo? La idea más conocida sobre la creación del universo después del génesis de la bilblia, es la llamada teoría del big bang. Se basa en las ideas nunca comprobadas de muchos científicos, especialmente Edwin Hubble, un famoso astrónomo del siglo XX. El mito del big bang alega que el universo fue creado por un surgimiento masivo de energía y materia hace unos 10 a 20 millardos de años. El big bang formó gases y partículas celestes... y todo lo que existe. Esta teoría también afirma que el universo continúa expandiéndose, que todos los cuerpos celestes -galaxias, estrellas y planetas, para nombrar sólo algunos- están constantemente alejándose unos de otros. ¿De qué están hechas las estrellas? Las estrellas están hechas principalmente de hidrógeno y helio, junto con pequeñas cantidades de calcio, hierro y óxido de titanio. Las proporciones de estos elementos difieren de estrella en estrella. Los astrónomos pueden determinar los elementos que constituyen una estrella, y sus proporciones, estudiando las diferentes longitudes de onda de la radiación electromagnética de una estrella. ¿Cuánto brillo tienen las estrellas? Existen tres formas de considerar el brillo de una estrella. Podemos hablar de la magnitud aparente de una estrella, o del brillo que parece tener al mirarla. Sabemos, no obstante, que las estrellas más cercanas a la Tierra parecen más brillantes que las que se encuentran alejadas, a pesar de que no sean en realidad más brillantes. Bien, los astrónomos también hablan de la magnitud absoluta de las estrellas, o sea del brillo de una estrella si el observador se encontrara a 10 parsecs de distancia. La tercera manera de medir el brillo de una estrella se llama luminosidad. La luminosidad es una medida de la cantidad de energía que emite una estrella en comparación con nuestro Sol. ¿De qué está hecho el Sol? Como otras estrellas, el Sol está compuesto principalmente de gases. Alrededor del 70 por ciento del gas es hidrógeno y el 25 por ciento es helio. Igual que las demás estrellas, el hidrógeno del Sol produce energía convirtiéndose en helio a través del proceso de fusión termonuclear. Vemos la energía del Sol en forma de luz solar y la sentimos como calor. medio comparado con otra. ¿Qué tamaño tiene el Sol? El Sol mide 1.392.000 kilómetros (865.000 millas) de diámetro. Necesitaríamos más de 1,3 millones de planetas del tamaño de la Tierra para llenar el Sol. En una balanza, el Sol pesaría casi 333.000 veces más que la Tierra; su masa es de 2 x 10 (potencia 27) toneladas. ¿El sol tiene diferentes capas, como la Tierra? En el centro del Sol está su núcleo, donde el hidrógeno se transforma en helio, creando energía. Se calcula que el núcleo tiene unos 450.000 kilómetros (280.000 millas) de diámetro. La capa que le sigue al núcleo hacia afuera es la capa de radiación, de más de 278.000 kilómetros (167.000 millas) de espesor; luego la capa de convección, de alrededor de 200.000 kilómetros (125.000 millas) de profundidad; y luego la fotosfera, de 300-500 kilómetros (190 millas) de espesor, que es la que vemos como superficie del Sol. La atmosfera solar está formada por la cromosfera, cerca de la superficie y corona exterior. ¿Qué temperatura tiene el Sol? La temperatura del núcleo puede registrar hasta 15 millones de °K (15 millones de °C/27 millones de °F), que es 1,5 veces más calor que el emitido en la explosión de una bomba nuclear. Si bien la superficie es mucho más fría -apenas 5.800°K (6.000°C/10.000°F> es aun unas veinte veces más caliente que la temperatura a la que se quema el papel. ¡NO SE DEBE MIRAR EL SOL DIRECTAMENTE! Es tan tentador mirar el Sol durante un eclipse, especialmente cuando todo el mundo nos dice que no lo hagamos. El hecho es que hacerlo puede dañarnos los ojos. A continuación proponemos una manera alternativa para mirar un eclipse sin que se nos lastimen los ojos. Equipo una caja de cartón con tapa un alfiler tijeras 1. Pinchemos un agujero en la parte superior de la caja con el alfiler. Hagamos un agujero por donde mirar en uno de los extremos de la caja. 2. Salgamos al exterior. Levantemos la caja a la altura de nuestros ojos y movámosla hasta que el Sol entre directamente a través del agujero hecho con el alfiler. La imagen del Sol debería aparecer en la parte inferior de la caja. 3. Durante el eclipse, observemos la imagen del Sol mientras la Luna cruza por delante de la estrella. Veremos el eclipse en el momento en que se produce.
  • 6. ¿De dónde salió el satélite de la Tierra? Existen muchas teorías acerca de cómo llegó a tener un satélite la Tierra. La más popular afirma que hubo un inmenso asteroide -quizás el mismo que se piensa que inclinó el eje de la Tierra- que chocó contra nuestro planeta y arrojó una masa de desechos que quedaron girando dispersos en forma de anillo alrededor del planeta. Con el tiempo, los desechos se aglutinaron formando la Luna. Al principio la Luna estaba mucho más cerca de la Tierra, pero gradualmente llegó a la órbita actual. EL HOMBRE DE LA LUNA Casi todos hemos visto al hombre de la Luna. Su rostro luminoso y benigno brilla sobre la Tierra aproximadamente en la época de la luna llena. Pero no está allí en la realidad. Esta demostración les mostrará lo que sucede. Equipo aproximadamente siete fichas de dominó, o cajas de fósforos, u objetos pequeños cualesquiera que se puedan parar sobre una mesa una linterna 1. Pongamos las fichas de dominó sobre la mesa formando una cara: dos ojos, una nariz y una boca. 2. Oscurezcamos el cuarto. Alumbremos las fichas con la linterna desde arriba y en dirección oblicua. Observa cómo las sombras sobre la mesa forman un rostro espectral. La superficie de la Luna tiene montañas, abismos y cráteres, que arrojan sombras cuando les da la luz del Sol. Parecen dibujar una cara porque las personas tendemos a reconocer objetos familiares en las sombras comunes y corrientes, como cuando vemos barcos, monstruos y castillos mirando las nubes.