SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MUNDO
La pregunta que justifica el conocimiento
LA PALABRA “MUNDO”
 Como bien podemos observar en la imagen
anterior, mundo refiere al planeta tierra. Pero,
no se crean, tiene otros sentidos.
Especialmente, cuando analizamos que la
pregunta por el conocimiento refiere a lo que
queremos “conocer” y, aquello que queremos
conocer, no es solamente el planeta tierra.
 Se une a la pregunta epistemológica, la idea de
preguntarnos qué es lo que hay o existe, y
podemos decir: el mundo es todo lo que hay.
ANALICEMOS…
ANALICEMOS NUEVAMENTE…
LA AMBIGÜEDAD DEL TÉRMINO “MUNDO”
 Responder que lo que hay es el mundo nos
deja azorados. Debemos ir por más y
entender que llamamos “mundo” a distintas
dimensiones de orden que nos encontramos
o creamos de manera simbólica. De ahí que
pretendemos orden en el “mundo natural” y
el “mundo simbólico” de los hombres.
¿TRES MUNDOS?
 Karl Popper, filósofo y epistemólogo inglés, de origen
austríaco, autor de obras tan notables como La
Lógica de la Investigación Científica o La Sociedad
Libre y sus enemigos, postuló la existencia de tres
tipos de mundos: el mundo 1 es el mundo físico; el
mundo 2 es el mundo de los estados mentales
(Conciencia, disposición psicológica de los
individuos, inconsciente); y mundo 3, el mundo de los
productos culturales o de la mente humana (teorías,
mitos, obras de arte, etc.).
 Nos daremos una licencia y diremos que podrían
existir tres mundos: objetivo, subjetivo e
intersubjetivo.
EL TÉRMINO NATURALEZA
 Cuando pensamos en la palabra naturaleza,
pensamos en esto:
EL TÉRMINO “NATURALEZA” CON MAYÚSCULA
 Este término aparece con los filósofos
estoicos, que más se adhiere a la idea de
“cosmos”, un todo ordenado guiado por una
ley de razón, universal, divina y necesaria.
CONTRAPOSICIÓN “NATURALEZA” Y DIOS
 Para el pensamiento cristiano medieval,
“Naturaleza” es precisamente “todo lo que no
es Dios”, pues la primera se rige por la ley
natural y Dios está “más allá” de esa regla,
pues es su creadora. Así, la naturaleza
siempre es pecadora.
ACTIVIDAD…
 ¿Será por esta concepción de la Naturaleza
como “lo que no es Dios” y, por ello, símbolo
del pecado, lo que ha llevado a las posturas
tan radicales de la Iglesia respecto a la
sexualidad y el cuerpo?
LA NATURALEZA COMO PREGUNTA POR EL
“SER”
 El término de “naturaleza” aparece, por primera
vez, como “physis”, es decir, como pregunta
respecto de las características primordiales de
“algo”.
 Es aquí cuando aparecen los elementos de los
cuáles, se supone, se compone “el mundo”:
Tierra, Aire, Fuego, Agua.
 Este pensamiento primitivo ha seguido su curso
aun durante los siglos, sin perderse por
completo.
La antigua filosofía china: “Las diez mil cosas (Universo), se componen de
tierra, fuego, agua, madera y metal; y el ritmo de los aconteceres es regido por
el Tao, que una vez es Ying y otras veces es Yang”
¿HAN VISTO ESTA IDEA DE LOS CUATRO
ELEMENTOS EN OTRA PARTE?
NATURALEZA DE CARÁCTER DIVINO
 El concepto de “Naturaleza” también se ha
considerado como “la divinidad misma”. Así
lo estimaron Giordano Bruno o Spinoza,
quienes establecieron esta idea, afirmando
que “Todo es Dios”. Esto se llama
“Panteísmo”.
¿EN DÓNDE HEMOS VISTO ESTA IDEA?
LA IDEA FINAL DE LA NATURALEZA
 A partir de los avances científicos, apareció
la idea del “naturalismo”. Esto implica
considerar que ya no es necesario recurrir a
Dios para explicar “el funcionamiento de la
máquina del mundo”, y se piensa que la
Naturaleza misma –y sus leyes- puede servir
como instancia última para cualquier otra
explicación.
HELLO ……
 Hoy día el proyecto “Alto Maipo” ha sido
cuestionado desde posturas
“panteístas”…¿Es aceptable esta situación?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ciencia ¿un camino hacia dios
La ciencia ¿un camino hacia diosLa ciencia ¿un camino hacia dios
La ciencia ¿un camino hacia dios
juanjoreligion
 
TABLA RASA
TABLA RASATABLA RASA
TABLA RASA
guest63149d
 
Ciencia Y Religion
Ciencia Y ReligionCiencia Y Religion
Ciencia Y Religion
Zenny Danny
 
Spinoza
SpinozaSpinoza
Spinoza
daniel castro
 
La ciencia moderna 8° Básico
La ciencia moderna 8° BásicoLa ciencia moderna 8° Básico
La ciencia moderna 8° Básico
Profesor Oscar Carreño Leyton
 
ciencia y religion. Dawkins, Darwin, Rañada
ciencia y religion. Dawkins, Darwin, Rañadaciencia y religion. Dawkins, Darwin, Rañada
ciencia y religion. Dawkins, Darwin, Rañada
Leandro Sequeiros
 
Analisis criitico
Analisis criiticoAnalisis criitico
Analisis criitico
yneslytda
 
La ciencia moderna
La ciencia modernaLa ciencia moderna
La ciencia moderna
Gabriela Medel
 
CIENCIA Y RELIGION
CIENCIA Y RELIGIONCIENCIA Y RELIGION
CIENCIA Y RELIGION
Ivan Vojvodic Hernández
 
La ciencia moderna
La ciencia modernaLa ciencia moderna
La ciencia moderna
Antonio Jimenez
 
Filosofía de la Naturaleza: Cosmovisiones científicas del Universo
Filosofía de la Naturaleza: Cosmovisiones científicas del UniversoFilosofía de la Naturaleza: Cosmovisiones científicas del Universo
Filosofía de la Naturaleza: Cosmovisiones científicas del Universo
Jesus García Asensio
 
Ciencia y fe
Ciencia y feCiencia y fe
Ciencia y fe
Diffusor Fidei
 
pensamientos de Bacon Francis.
pensamientos de Bacon Francis.pensamientos de Bacon Francis.
pensamientos de Bacon Francis.
Jose Julian Mosquera Angulo
 
¡CONFESIONES DE FÉ DE GRANDES CIENTIFICOS!
¡CONFESIONES DE FÉ DE GRANDES CIENTIFICOS!¡CONFESIONES DE FÉ DE GRANDES CIENTIFICOS!
¡CONFESIONES DE FÉ DE GRANDES CIENTIFICOS!
pipis397
 
Ensayo sobre el entendimiento humano John Locke
Ensayo sobre el entendimiento humano John LockeEnsayo sobre el entendimiento humano John Locke
Ensayo sobre el entendimiento humano John Locke
filosofiageneral
 
La fe confesada por genios de la ciencia
La fe confesada por genios de la cienciaLa fe confesada por genios de la ciencia
La fe confesada por genios de la ciencia
Alfredo Cerrillo
 
Ciencia y fe: la creación
Ciencia y fe: la creaciónCiencia y fe: la creación
Ciencia y fe: la creación
Montse de Paz
 
Los albores del pensamiento
Los albores del pensamientoLos albores del pensamiento
Los albores del pensamiento
José Zorrilla
 
Antropología
AntropologíaAntropología
La creacion 1
La creacion 1La creacion 1
La creacion 1
clarainessoto
 

La actualidad más candente (20)

La ciencia ¿un camino hacia dios
La ciencia ¿un camino hacia diosLa ciencia ¿un camino hacia dios
La ciencia ¿un camino hacia dios
 
TABLA RASA
TABLA RASATABLA RASA
TABLA RASA
 
Ciencia Y Religion
Ciencia Y ReligionCiencia Y Religion
Ciencia Y Religion
 
Spinoza
SpinozaSpinoza
Spinoza
 
La ciencia moderna 8° Básico
La ciencia moderna 8° BásicoLa ciencia moderna 8° Básico
La ciencia moderna 8° Básico
 
ciencia y religion. Dawkins, Darwin, Rañada
ciencia y religion. Dawkins, Darwin, Rañadaciencia y religion. Dawkins, Darwin, Rañada
ciencia y religion. Dawkins, Darwin, Rañada
 
Analisis criitico
Analisis criiticoAnalisis criitico
Analisis criitico
 
La ciencia moderna
La ciencia modernaLa ciencia moderna
La ciencia moderna
 
CIENCIA Y RELIGION
CIENCIA Y RELIGIONCIENCIA Y RELIGION
CIENCIA Y RELIGION
 
La ciencia moderna
La ciencia modernaLa ciencia moderna
La ciencia moderna
 
Filosofía de la Naturaleza: Cosmovisiones científicas del Universo
Filosofía de la Naturaleza: Cosmovisiones científicas del UniversoFilosofía de la Naturaleza: Cosmovisiones científicas del Universo
Filosofía de la Naturaleza: Cosmovisiones científicas del Universo
 
Ciencia y fe
Ciencia y feCiencia y fe
Ciencia y fe
 
pensamientos de Bacon Francis.
pensamientos de Bacon Francis.pensamientos de Bacon Francis.
pensamientos de Bacon Francis.
 
¡CONFESIONES DE FÉ DE GRANDES CIENTIFICOS!
¡CONFESIONES DE FÉ DE GRANDES CIENTIFICOS!¡CONFESIONES DE FÉ DE GRANDES CIENTIFICOS!
¡CONFESIONES DE FÉ DE GRANDES CIENTIFICOS!
 
Ensayo sobre el entendimiento humano John Locke
Ensayo sobre el entendimiento humano John LockeEnsayo sobre el entendimiento humano John Locke
Ensayo sobre el entendimiento humano John Locke
 
La fe confesada por genios de la ciencia
La fe confesada por genios de la cienciaLa fe confesada por genios de la ciencia
La fe confesada por genios de la ciencia
 
Ciencia y fe: la creación
Ciencia y fe: la creaciónCiencia y fe: la creación
Ciencia y fe: la creación
 
Los albores del pensamiento
Los albores del pensamientoLos albores del pensamiento
Los albores del pensamiento
 
Antropología
AntropologíaAntropología
Antropología
 
La creacion 1
La creacion 1La creacion 1
La creacion 1
 

Similar a El mundo(problemas del conocimiento)

Filosofia, ontologia
Filosofia, ontologiaFilosofia, ontologia
Filosofia, ontologia
Alejandra Valencia Rondon
 
Filosofia, ontologia
Filosofia, ontologiaFilosofia, ontologia
Filosofia, ontologia
Alejandra Valencia Rondon
 
La ciencia & Fe
La ciencia & FeLa ciencia & Fe
La ciencia & Fe
juanjoreligion
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
Guillermina Lopez
 
02 Metafísica
02 Metafísica02 Metafísica
02 Metafísica
Jaime Roldan
 
Teorias del universo
Teorias del universoTeorias del universo
Teorias del universo
Leonardo Morquecho
 
Teorías del origen del hombre"Creacionismo, Teoría de lamarck y Teoría de Dar...
Teorías del origen del hombre"Creacionismo, Teoría de lamarck y Teoría de Dar...Teorías del origen del hombre"Creacionismo, Teoría de lamarck y Teoría de Dar...
Teorías del origen del hombre"Creacionismo, Teoría de lamarck y Teoría de Dar...
Angela Velasco
 
Kairós 1 bach
Kairós 1 bachKairós 1 bach
Kairós 1 bach
Javier Dominguez
 
Ciencia y religon
Ciencia y religonCiencia y religon
Ciencia y religon
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
1 saberfilosofico facienciayotros
1 saberfilosofico facienciayotros1 saberfilosofico facienciayotros
1 saberfilosofico facienciayotros
Nombre Apellidos
 
Teorías del origen del hombre"Creacionismo, Teoria de lamarck y Teoria de Dar...
Teorías del origen del hombre"Creacionismo, Teoria de lamarck y Teoria de Dar...Teorías del origen del hombre"Creacionismo, Teoria de lamarck y Teoria de Dar...
Teorías del origen del hombre"Creacionismo, Teoria de lamarck y Teoria de Dar...
Angela Velasco
 
Ciencias sociales y otras formas de conocimiento 2
Ciencias sociales y otras formas de conocimiento 2Ciencias sociales y otras formas de conocimiento 2
Ciencias sociales y otras formas de conocimiento 2
Elizabeth Torres
 
Ensayo Big Bang
Ensayo Big BangEnsayo Big Bang
Ensayo Big Bang
MiguelLopes144
 
Metafísica y concepciones filosófico científicas sobre la realidad
Metafísica y concepciones filosófico científicas sobre la realidadMetafísica y concepciones filosófico científicas sobre la realidad
Metafísica y concepciones filosófico científicas sobre la realidad
Pilar de la Torre
 
Antropologia 1
Antropologia 1Antropologia 1
Antropologia 1
joertos
 
1. presentacion
1.  presentacion1.  presentacion
1. presentacion
Alejandro Rubio Pellón
 
Periodo+precientifico
Periodo+precientificoPeriodo+precientifico
Periodo+precientifico
Juan Anselmo Cuéllar Fuentes
 
Teorias ciencia g1
Teorias ciencia g1Teorias ciencia g1
Teorias ciencia g1
Graciela Castro
 
Natural, sobre natural.
Natural, sobre natural.Natural, sobre natural.
Natural, sobre natural.
seminary
 
Clase 3 el comienzo de la filosofia
Clase 3 el comienzo de la filosofiaClase 3 el comienzo de la filosofia
Clase 3 el comienzo de la filosofia
terequiroz
 

Similar a El mundo(problemas del conocimiento) (20)

Filosofia, ontologia
Filosofia, ontologiaFilosofia, ontologia
Filosofia, ontologia
 
Filosofia, ontologia
Filosofia, ontologiaFilosofia, ontologia
Filosofia, ontologia
 
La ciencia & Fe
La ciencia & FeLa ciencia & Fe
La ciencia & Fe
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
02 Metafísica
02 Metafísica02 Metafísica
02 Metafísica
 
Teorias del universo
Teorias del universoTeorias del universo
Teorias del universo
 
Teorías del origen del hombre"Creacionismo, Teoría de lamarck y Teoría de Dar...
Teorías del origen del hombre"Creacionismo, Teoría de lamarck y Teoría de Dar...Teorías del origen del hombre"Creacionismo, Teoría de lamarck y Teoría de Dar...
Teorías del origen del hombre"Creacionismo, Teoría de lamarck y Teoría de Dar...
 
Kairós 1 bach
Kairós 1 bachKairós 1 bach
Kairós 1 bach
 
Ciencia y religon
Ciencia y religonCiencia y religon
Ciencia y religon
 
1 saberfilosofico facienciayotros
1 saberfilosofico facienciayotros1 saberfilosofico facienciayotros
1 saberfilosofico facienciayotros
 
Teorías del origen del hombre"Creacionismo, Teoria de lamarck y Teoria de Dar...
Teorías del origen del hombre"Creacionismo, Teoria de lamarck y Teoria de Dar...Teorías del origen del hombre"Creacionismo, Teoria de lamarck y Teoria de Dar...
Teorías del origen del hombre"Creacionismo, Teoria de lamarck y Teoria de Dar...
 
Ciencias sociales y otras formas de conocimiento 2
Ciencias sociales y otras formas de conocimiento 2Ciencias sociales y otras formas de conocimiento 2
Ciencias sociales y otras formas de conocimiento 2
 
Ensayo Big Bang
Ensayo Big BangEnsayo Big Bang
Ensayo Big Bang
 
Metafísica y concepciones filosófico científicas sobre la realidad
Metafísica y concepciones filosófico científicas sobre la realidadMetafísica y concepciones filosófico científicas sobre la realidad
Metafísica y concepciones filosófico científicas sobre la realidad
 
Antropologia 1
Antropologia 1Antropologia 1
Antropologia 1
 
1. presentacion
1.  presentacion1.  presentacion
1. presentacion
 
Periodo+precientifico
Periodo+precientificoPeriodo+precientifico
Periodo+precientifico
 
Teorias ciencia g1
Teorias ciencia g1Teorias ciencia g1
Teorias ciencia g1
 
Natural, sobre natural.
Natural, sobre natural.Natural, sobre natural.
Natural, sobre natural.
 
Clase 3 el comienzo de la filosofia
Clase 3 el comienzo de la filosofiaClase 3 el comienzo de la filosofia
Clase 3 el comienzo de la filosofia
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

El mundo(problemas del conocimiento)

  • 1. EL MUNDO La pregunta que justifica el conocimiento
  • 2. LA PALABRA “MUNDO”  Como bien podemos observar en la imagen anterior, mundo refiere al planeta tierra. Pero, no se crean, tiene otros sentidos. Especialmente, cuando analizamos que la pregunta por el conocimiento refiere a lo que queremos “conocer” y, aquello que queremos conocer, no es solamente el planeta tierra.  Se une a la pregunta epistemológica, la idea de preguntarnos qué es lo que hay o existe, y podemos decir: el mundo es todo lo que hay.
  • 5. LA AMBIGÜEDAD DEL TÉRMINO “MUNDO”  Responder que lo que hay es el mundo nos deja azorados. Debemos ir por más y entender que llamamos “mundo” a distintas dimensiones de orden que nos encontramos o creamos de manera simbólica. De ahí que pretendemos orden en el “mundo natural” y el “mundo simbólico” de los hombres.
  • 6. ¿TRES MUNDOS?  Karl Popper, filósofo y epistemólogo inglés, de origen austríaco, autor de obras tan notables como La Lógica de la Investigación Científica o La Sociedad Libre y sus enemigos, postuló la existencia de tres tipos de mundos: el mundo 1 es el mundo físico; el mundo 2 es el mundo de los estados mentales (Conciencia, disposición psicológica de los individuos, inconsciente); y mundo 3, el mundo de los productos culturales o de la mente humana (teorías, mitos, obras de arte, etc.).  Nos daremos una licencia y diremos que podrían existir tres mundos: objetivo, subjetivo e intersubjetivo.
  • 7. EL TÉRMINO NATURALEZA  Cuando pensamos en la palabra naturaleza, pensamos en esto:
  • 8. EL TÉRMINO “NATURALEZA” CON MAYÚSCULA  Este término aparece con los filósofos estoicos, que más se adhiere a la idea de “cosmos”, un todo ordenado guiado por una ley de razón, universal, divina y necesaria.
  • 9. CONTRAPOSICIÓN “NATURALEZA” Y DIOS  Para el pensamiento cristiano medieval, “Naturaleza” es precisamente “todo lo que no es Dios”, pues la primera se rige por la ley natural y Dios está “más allá” de esa regla, pues es su creadora. Así, la naturaleza siempre es pecadora.
  • 10. ACTIVIDAD…  ¿Será por esta concepción de la Naturaleza como “lo que no es Dios” y, por ello, símbolo del pecado, lo que ha llevado a las posturas tan radicales de la Iglesia respecto a la sexualidad y el cuerpo?
  • 11. LA NATURALEZA COMO PREGUNTA POR EL “SER”  El término de “naturaleza” aparece, por primera vez, como “physis”, es decir, como pregunta respecto de las características primordiales de “algo”.  Es aquí cuando aparecen los elementos de los cuáles, se supone, se compone “el mundo”: Tierra, Aire, Fuego, Agua.  Este pensamiento primitivo ha seguido su curso aun durante los siglos, sin perderse por completo.
  • 12. La antigua filosofía china: “Las diez mil cosas (Universo), se componen de tierra, fuego, agua, madera y metal; y el ritmo de los aconteceres es regido por el Tao, que una vez es Ying y otras veces es Yang”
  • 13. ¿HAN VISTO ESTA IDEA DE LOS CUATRO ELEMENTOS EN OTRA PARTE?
  • 14. NATURALEZA DE CARÁCTER DIVINO  El concepto de “Naturaleza” también se ha considerado como “la divinidad misma”. Así lo estimaron Giordano Bruno o Spinoza, quienes establecieron esta idea, afirmando que “Todo es Dios”. Esto se llama “Panteísmo”.
  • 15. ¿EN DÓNDE HEMOS VISTO ESTA IDEA?
  • 16. LA IDEA FINAL DE LA NATURALEZA  A partir de los avances científicos, apareció la idea del “naturalismo”. Esto implica considerar que ya no es necesario recurrir a Dios para explicar “el funcionamiento de la máquina del mundo”, y se piensa que la Naturaleza misma –y sus leyes- puede servir como instancia última para cualquier otra explicación.
  • 17. HELLO ……  Hoy día el proyecto “Alto Maipo” ha sido cuestionado desde posturas “panteístas”…¿Es aceptable esta situación?