SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVULGACIÓN A OPERATIVOS
TALLER DE SENSIBILIZACION
Materiales Peligrosos
MAT_PEL
Poliducto CARTAGENA – BARANOA
2016
BIENVENIDOS
Sensibilizar y fortalecer el conocimiento del personal operativo
de la LCB para asegurar Buenas Practicas de gestión integral
de Materiales Peligrosos y similares a través de una buena
implementación en cuanto a señalización, rutas de evacuación,
y manejo de compatibilidad de estas sustancias.
OBJETIVO DEL TALLER
ALMACENAMIENTO:
En una actividad incluida en el grupo de operaciones que tienen por objeto
el ocuparse de los materiales que la Entidad mueve, conserva y/o
transforma para la consecución de sus fines.
ALMACEN:
Área donde se despachan y reciben materiales.
ESPACIOS DE ALMACENAMIENTO:
Bodegas - Cobertizos - Patios - Otros espacios.
Conceptos Claves
BODEGA:
Es un espacio de almacenamiento con techo y paredes
laterales, ejemplo: Papelería - Textiles.
“Lugar donde se almacenan ordenadamente los
materiales”.
COBERTIZO:
Es un espacio de almacenamiento con techo pero no
paredes laterales (Los materiales guardados necesitan
ventilación). Se usa para almacenar sustancias que pueden
presentar ignición espontanea, ejemplo: Algodón en pacas.
PATIOS:
Son espacios de almacenamiento al
descubierto en un área mejorada o que haya
sido nivelada y está revestida con material
endurecido. Se usa para materiales
resistentes a las condiciones climatéricas
adversas (ni la naturaleza del producto, ni su
empaque deben deteriorarse). Este tipo de
almacenamiento es práctico para materiales
voluminosos y/o pesados, ejemplo: Chatarra,
tubería.
OTROS ESPACIOS:
1. SILOS O DEPOSITOS: Se usa para carga a
granel (La que no viene protegida por ningún
tipo de envase) en estado sólido, ejemplo:
Café, maíz, arroz.
2. ALMACEN REFRIGERADO: Materiales de
fácil descomposición, ejemplo: Flores, carnes.
3. TANQUES: Para almacenar materiales a
granel en estado líquido, ejemplo: Gasolina,
ACPM.
UBICACIÓN
Inadecuada ubicación de
un sitio de almacenamiento.
El agua residual generada
durante el control del fuego
puede contaminar cuerpos
de agua cercanos.
CONDICIONES DEL SITIO DE ALMACENAMIENTO
DISEÑO
La distribución de las edificaciones debe evitar la propagación del fuego y
permitir el acceso de unidades de atención de emergencias
INCORRECTO CORRECTO
CONDICIONES DEL SITIO
DE ALMACENAMIENTO
CONDICIONES DEL SITIO DE ALMACENAMIENTO
DISEÑO Muros Cortafuego
Altura libre del
muro
Espesor mínimo (m)
Ladrillo Macizo Concreto macizo
Hasta 4.0 m 0.25 0.07
Más de 4.0 m 0.40 0.15
Espesores mínimos para muros cortafuego
CONDICIONES DEL SITIO
DE ALMACENAMIENTO
CONDICIONES DEL SITIO DE ALMACENAMIENTO
DISEÑO Salidas de Emergencia
Se deben ubicar bolardos
y señales de seguridad para
indicar la salida de
emergencia
y evitar obstrucciones
CONDICIONES DEL SITIO
DE ALMACENAMIENTO
CONDICIONES DEL SITIO DE ALMACENAMIENTO
DISEÑO Piso
 Debe ser impermeable
 Debe ser liso sin ser resbaloso y libre de grietas
 Su diseño debe prever la contención del agua de
limpieza o de posibles derrames
 Se recomienda la construcción de un bordillo
perimetral
CONDICIONES DEL SITIO
DE ALMACENAMIENTO
CONDICIONES DEL SITIO DE ALMACENAMIENTO
DISEÑO Drenaje
Los drenajes conectados directamente a
cuerpos
de agua o al alcantarillado público
implican un alto riesgo
de contaminación.
Los drenajes deben conectarse a un foso de
almacenamiento para posterior disposición del líquido
residual
CONDICIONES DEL SITIO
DE ALMACENAMIENTO
CONDICIONES DEL SITIO DE ALMACENAMIENTO
DISEÑO Confinamiento
Se deben construir bordillos
o diques alrededor de la bodega
y del sitio de almacenamiento
Volúmenes de retención de agua dependiendo de las
características de peligrosidad del material almacenado
Característica de peligrosidad
del material
Volumen de retención de
agua m3/ton de material
Sustancia explosiva o fácilmente
inflamable
3
Sustancia susceptible de
combustión espontánea
5
Sustancias inflamables con un
punto de inflamación menor a
55C
5
Sólidos inflamables 5
Sustancias ecotóxicas, como
pesticidas
5
CONDICIONES DEL SITIO
DE ALMACENAMIENTO
CONDICIONES DEL SITIO DE ALMACENAMIENTO
DISEÑO Techos
Comportamiento del fuego en una bodega con
techo cerrado después de tres minutos
Comportamiento del fuego en una bodega con
techo abierto
CONDICIONES DEL SITIO
DE ALMACENAMIENTO
CONDICIONES DEL SITIO DE ALMACENAMIENTO
DISEÑO Ventilación
Los conductos ubicados en la parte inferior de las
paredes producen ventilación pobre, mientras que los
conductos tanto
en las paredes como en el techo, producen ventilación
eficiente.
CONDICIONES DEL SITIO
DE ALMACENAMIENTO
CONDICIONES DEL SITIO DE ALMACENAMIENTO
DISEÑO
Equipos eléctricos e
iluminación
Prioridad iluminación natural
Las instalaciones deben atender CEC.
Equipo eléctrico a prueba de fuego
Condiciones especiales para suministro alterno de
energía
CONDICIONES DEL SITIO
DE ALMACENAMIENTO
CONDICIONES DEL SITIO DE ALMACENAMIENTO
DISEÑO Calefacción
Preferiblemente baja temperatura de almacenamiento
Fuente de calor fuera de la bodega
Protección contra relámpagos
Se deben considerar este tipo de instalaciones
Otras instalaciones
Idealmente no debería haber oficinas, vestieres o cuartos de basura
Paredes de separación con resistencia al fuego de 60 min.
CONDICIONES DEL SITIO
DE ALMACENAMIENTO
CONDICIONES DEL SITIO DE ALMACENAMIENTO
DISEÑO Almacenamiento exterior
Durante operación normal las válvulas de drenaje
para evacuación del agua lluvia
deben permanecer cerradas.
Suelo firme y dique perimetral
de confinamiento
CONDICIONES DEL SITIO
DE ALMACENAMIENTO
CONDICIONES DEL SITIO DE ALMACENAMIENTO
Para que una señalización completa sea efectiva y
cumpla su objetivo de prevención debe responder a las
siguientes características:
- Llamativa (capte atención).
- Clara (mensaje fácilmente comprensible).
- Anticipatoria (permite detectar el riesgo con
antelación)
- Orientadora (permite asumir una pauta de
conducta).
SEÑALIZACION
SEÑALIZACIÓN
Señal de Prohibición
Peligro
Material y equipos contra
incendios
Señal de
Advertencia Señal de
Obligación Señal de Salvamento o
Auxilio
Situación de seguridad
COLORES DE CONTRASTE
BLANCO NEGRO BLANCO BLANCO
COMUNICACIÓN DEL RIESGO
SEÑALIZACIÓN
CONDICIONES DEL SITIO DE ALMACENAMIENTO
DISPOSITIVOS DE DETECCIÓN DE FUEGO Y SISTEMAS DE RESPUESTA
Detectores de incendio: - de llama
- de humo
- de calor
Sistemas de rociadores
Sistemas de respuesta: alarmas, preferiblemente conectadas a un
cuerpo de bomberos
CONDICIONES DEL SITIO DE ALMACENAMIENTO
CONDICIONES ESPECÍFICAS
Líquidos inflamables
 Muros con resistencia al fuego de 3 horas
 Techo con resistencia al fuego por 2 horas, sin planchas metálicas
 Sistemas de control de derrame
Evitar instalaciones eléctricas
Temperatura adecuada
CONDICIONES DEL SITIO DE ALMACENAMIENTO
CONDICIONES DE OPERACIÓN
 Instrucciones documentadas
- Operación
- Higiene, seguridad y medio ambiente
- Procedimientos de emergencia
 Hojas de Seguridad
OPERACIONES DE ALMACENAMIENTO
ETIQUETADO Y ROTULADO
Ley 55 de 1993
Etiqueta:
-Clasificación
-Peligros
-Precauciones
OPERACIÓN DE
ALMACENAMIENTO
OPERACIONES DE ALMACENAMIENTO
Dec. 1609 de 2002
Clase 1. Explosivos
OPERACIÓN DE
ALMACENAMIENTO
ETIQUETADO
Clase 2. Gases Clase 3
Clase 4. Sólidos
inflamables
Clase 3
Clase 5. Sustancias
comburentes y peróxidos
orgánicos
Clase 6. Sustancias Tóxicas e
infecciosas
Clase 7. Sustancias
radiactivas
Clase 8.
Sustancias
corrosivas
Clase 9.
Sustancias
varias
Sustancias peligrosas
para el medio ambiente
OPERACIONES DE ALMACENAMIENTO
RECEPCIÓN, DESPACHO Y TRANSPORTE
Solicitar al conductor Tarjeta de Emergencia
Verificar el etiquetado de las sustancias
Verificar estado de los embalajes y envases
Cumplir con la documentación del Dec. 1609/02
Sistema de control
OPERACIÓN DE
ALMACENAMIENTO
OPERACIONES DE ALMACENAMIENTO
PLANIFICACIÓN DE ALMACENAMIENTO
Los pasillos deben ser
suficientemente amplios para
el tráfico peatonal y vehicular.
El apilamiento nunca debe exceder
la altura recomendada
OPERACIÓN DE
ALMACENAMIENTO
OPERACIONES DE ALMACENAMIENTO
SEPARACIÓN DE SUSTANCIAS
NTC 3966 Clase 1
NTC 2880 Clase 2
NTC 2801 Clase 3
NTC 3967 Clase 4
NTC 3968 Clase 5
NTC 3969 Clase 6
NTC 3970 Clase 7
NTC 3971 Clase 8
NTC 3972 Clase 9
No se deben mezclar sustancias peligrosas
que sean incompatibles.
OPERACIÓN DE
ALMACENAMIENTO
OPERACIONES DE ALMACENAMIENTO
TIPO CLASE
1.
1
1.
2
1.
5
1.
3
1.
4
2.
1
2.
2
2.
3
3
4
.
1
4.
2
4.
3
5.1 5.2 6.1 6.2 7 8 9
Explosivos
1.1
1.2
1.5
* * * 4 2 2 4 4 4 4 4 4 2 4 2 4 X
Explosivos 1.3 * * * 4 2 2 4 4 3 4 4 4 2 4 2 2 X
Explosivos 1.4 * * * 2 1 1 2 3 2 2 2 2 X 4 2 2 X
Gases Inflamables 2.1 4 4 2 X X X 2 2 2 X 2 2 X 4 2 1 X
Gases no tóxicos, no inflamables 2.2 2 2 1 X X X 1 1 1 X X 1 X 2 1 X X
Gases Venenosos 2.3 2 2 1 X X X 2 X 2 X X 2 X 2 1 X X
Líquidos Inflamables 3 4 4 2 2 1 2 X X 2 1 2 2 X 3 2 X X
Sólidos Inflamables 4.1 3 3 2 1 X X X X 1 X 1 2 X 3 2 1 X
Sustancias que pueden experimentar
combustión espontánea
4.2 3 3 2 2 1 2 2 X X 1 2 2 1 3 2 1 X
Sustancias peligrosas en contacto con
agua
4.3 4 4 2 X X X 1 X 1 X 2 2 X 2 2 1 X
Sustancias Comburentes 5.1 4 4 2 2 X X 2 1 2 2 X 2 1 3 1 2 X
Peróxidos Orgánicos 5.2 4 4 2 2 1 2 2 2 2 2 2 X 1 3 2 2 X
Sustancias Venenosas 6.1 2 2 X X X X X X 1 X 1 1 X 1 X X X
Sustancias Infecciosas 6.2 4 4 4 4 2 2 3 3 3 2 3 3 1 X 3 3 X
Sustancias Radiactivas 7 2 2 2 2 1 1 2 2 2 2 1 2 X 3 X 2 X
Sustancias Corrosivas 8 2 2 2 1 X X X 1 1 1 2 2 X 3 2 X X
Sustancias y Artículos peligrosos varios 9 X X X X X X X X X X X X X X X X X
Tabla de Incompatibilidades entre sustancias químicas
1. A distancia de: eficazmente almacenado de manera que las mercancías
incompatibles no puedan reaccionar peligrosamente unas con otras en caso de
accidente, pero si puedan almacenarse en la misma bodega, a condición de
establecer una separación horizontal mínima de 3 metros a cualquier altura del
espacio de que se trate.
2. Separado de: en compartimientos o bodegas distintos. Si la cubierta intermedia es
resistente al fuego y a los líquidos, se podrá aceptar como equivalente a este tipo de
segregación una separación vertical y una horizontal de por lo menos 6 metros.
3. Separado por todo un compartimiento o una bodega: significa una separación vertical u
horizontal. Si las cubiertas intermedias no son resistentes al fuego ni a los líquidos,
solo será aceptable la separación longitudinal, es decir por todo un compartimiento
intermedio o toda una bodega, significando por lo menos una separación de 12
metros en sentido horizontal.
4. Separado longitudinalmente por todo un compartimiento o una bodega: la separación
mínima entre ellos debe ser de 24 metros en sentido longitudinal y entre ellos debe
existir un compartimiento.
X. La segregación que pueda ser necesaria se indica en la ficha correspondiente a cada
producto.
PRODUCTO
QUÍMICO
INCOMPATIBLE CON
PRODUCTO
QUÍMICO
INCOMPATIBLE CON
ÁCIDO OXÁLICO - PLATA, MERCURIO DIMETILSULFÓXIDO - CLORUROS DE ACILO
- POCl3, PCl3, SCl2, S2Cl2, SO2Cl2,
SOCl2, ...
- PERCLORATOS ( DE MAGNESIO,
DE PLATA, DE MERCURIO, DE
CROMO,...)
- HIDRURO DE SODIO
- PERMANGANATO POTÁSICO
SÓLIDO
ÁCIDO NÍTRICO
(CONCENTRADO)
- ÁCIDO ACÉTICO
- ANHIDRIDO ACÉTICO
- AMINAS AROMÁTICAS
(ANILINA, TOLUIDINA,...)
- HIDRAZINAS
- ÓXIDO DE CROMO (VI)
- CIANURO DE HIDRÓGENO
- HIDRUROS (PH3, AsH3, SH2,
SeH2, ...)
- LÍQUIDOS Y GASES
INFLAMABLES
- ALCOHOLES, CETONAS
DIMETILFORMAMIDA - CLORURO DE TIONILO
- BROMO, CLORO
- TETRACLORURO DE CARBONO
- HIDRURO DE SODIO
- BOROHIDRURO DE SODIO (NaBH4)
- PERMANGANATO POTÁSICO
ÁCIDO SULFÚRICO - ACEITE + AGUA
- CLORATO POTÁSICO
- PERCLORATO POTÁSICO
- PERMANGANATO
POTÁSICO
- COMPUESTOS NITRADOS
(NITROMETANO,
NITROBENCENO,...)
FLUORURO DE
HIDRÓGENO
- AMONÍACO (GAS O DISOLUCIÓN)
TRANSPORTE INTERNO DE SUSTANCIAS
 Montacargas eléctricos o a gasolina
 Respetar la señalización
 No transportar pasajeros en el montacargas
 No dejar el motor encendido durante una ausencia
 Mantener las orquillas del montacargas abajo
OPERACIONES DE ALMACENAMIENTO
HIGUIENE PERSONAL Y EQUIPO DE SEGURIDAD
•Casco protector
• Lentes de seguridad o anteojos de
seguridad
• Mascaras para polvo o gases peligrosos
• Ropa de protección contra salpicaduras
químicas
• Guantes
• Delantal plástico o de goma
• Botas de seguridad con punteras.
OPERACIÓN DE
ALMACENAMIENTO
OPERACIONES DE ALMACENAMIENTO
OPERACIÓN DE
ALMACENAMIENTO
MANEJO DE VISITANTES
 No permitir el acceso a zonas restringidas
 Indicar los procedimientos establecidos
 Suministrar equipo de protección si es necesario
 No dejar solo al visitante
MANEJO DE RESIDUOS
 Manejo ambientalmente seguro
 Consultar Hoja de Seguridad
 Disposición adecuada
OPERACIÓN DE
ALMACENAMIENTO
OPERACIONES DE ALMACENAMIENTO
ENTRENAMIENTO A PERSONAL RESPONSABLE
Clasificación e incompatibilidades de sustancias
Capacitación y sesiones prácticas para todo el personal
Manejo e interpretación de las Hojas de Seguridad
Manejo y uso del equipo de protección personal
Medidas en caso de emergencias
Prácticas seguras
OPERACIONES DE ALMACENAMIENTO
ORDEN Y ASEO
Pisos limpios y libres de objetos
Adecuada limpieza y orden luego de todo trabajo
Vías de evacuación y y equipo de emergencia libres y en buen estado
PERMISOS DE TRABAJO
Documento escrito de autorización para realizar
una labor no rutinaria, describiendo los posibles
peligros y medidas de prevención
OPERACIÓN DE
ALMACENAMIENTO
ALMACENAMIENTO DE MAT_PEL, SUSTANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS
INSPECCIONES AMBIENTALES Y DE SEGURIDAD
Realizar inspecciones regularmente para verificar las mediadas de
control ambiental, el buen estado de los equipos de seguridad y el
correcto entendimiento, por todo el personal, de las mediadas a seguir
OPERACIONES DE ALMACENAMIENTO
REQUISITOS ESPECÍFICOS
Líquidos inflamables
No almacenar cerca de ácidos
Ventilación adecuada
Equipo contra incendio cercano
Lejos de fuentes de ignición
OPERACIÓN DE
ALMACENAMIENTO
OPERACIONES DE ALMACENAMIENTO
Sustancias Tóxicas
 Almacenar en doble recipiente
 Siempre utilizar traje de protección personal
 Lavarse las manos con frecuencia
 Utilizar campanas de seguridad
REQUISITOS ESPECÍFICOS
OPERACIONES DE ALMACENAMIENTO
Espacio libre 0.5 m entre bloques y de la pared 0.7 m.
• Estibas: 2 m de ancho y 8 m de largo
* Aislamiento
* Manejo mecanizado
* Organización.
• Almacenamiento en columna
• No deben sobresalir de la estiba
• Cajas con bolsas arriba y cajas con frascos abajo
• Demarcación y señalización de áreas
ALMACENAMIENTO EN BLOQUES
NORMATIVIDAD PARA ALMACENAMIENTO
ALMACENAMIENTO EN BLOQUES
NORMATIVIDAD PARA ALMACENAMIENTO
• Se deben almacenar separados de todos los productos
Identificados claramente
•Materiales
•Liquido abajo y sólidos arriba
•Tóxicos abajo y menos tóxicos arriba
•Nunca colocar recipientes acostados
DE PRODUCTOS NO CONFORMES Y DESECHOS
EN ESTANTERIAS
NORMAS PARA ALMACENAMIENTO
EJERCICIO DE
VERIFICACION:
30 minutos aprox.
Instrucciones:
Realice con los asistentes
recorridos de verificación
Herramienta Acta PRE-
ítem H,
APLICAR Check List:
Durante el recorrido verificar:
Condiciones de almacenamiento
Identificación y rotulación
Implementación Matriz de compatibilidad.
Señalización del área.
Rutas de Evacuación
ITEM ASPECTO A VERIFICAR SI NO N.A. OBSERVACIONES
1.
Se tienen identificados los materiales y sustancias con
características peligrosas manejados en el área,
instalación o bodega?
2.
¿Cuenta con las Hojas de Datos sobre Seguridad del
Material (MSDS, por sus siglas en inglés) por cada
producto identificado y de fácil consulta en el área de
trabajo?
3.
Cuenta con un directorio de contactos con los datos de
empresas o instituciones especializadas en el manejo de
materiales peligrosos en el área de jurisdicción?
4.
Se han instalado controles apropiados para
almacenamiento y manejo de materiales peligrosos, tales
como sistemas de ventilación, operaciones encerradas,
prácticas seguras de uso apropiado de EPP´s?
5.
¿El área o instalación cuenta con equipos para medición
y monitoreo de atmosferas peligrosas?
6.
¿Se almacenan todos los líquidos y sustancias peligrosas
en contenedores o gabinetes apropiados?
7.
¿Se cuenta con ropa y equipos protectores de acuerdo
con las características de los materiales peligrosos
identificados en el área, según la información MSDS?
8.
¿Se garantiza el cumplimiento de las normas de “NO
FUMAR” y "USO OBLIGATORIO DE EPP" en las áreas
designadas para el almacenaje y uso de materiales
peligrosos?
9.
¿El personal encargado del manejo de materiales
peligrosos ha recibido formación y entrenamiento como
Primer Respondiente de Materiales Peligrosos?
10.
¿Los accesos y lugares definidos para el almacenamiento
de materiales peligrosos cuentan con la iluminación
adecuada?
11.
¿Los contenedores para almacenamiento de materiales
peligrosos están debidamente etiquetados?
12.
¿El área o instalación cuenta con la última edición de la
Guía para Respuesta a emergencias químicas "GRE", está
disponible y cuenta con personal que conoce su manejo?
13.
¿Cuenta con un área exclusiva para el almacenamiento
temporal de residuos peligrosos generados en el área o
instalación?
14.
Se cuenta con la matriz de compatibilidad de sustancias
químicas implementada y divulgada?
CHECK LIST
Manos a la Obra
Para uso restringido en Ecopetrol S.A. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede ser
reproducida o utilizada en ninguna forma o por ningún medio sin permiso explícito de Ecopetrol S.A.

Más contenido relacionado

Similar a Taller matpel personal tactico y operativo en campo

3.3 PDF MATPEL SUSTANCIAS QUIMICAS (1).pdf
3.3 PDF MATPEL SUSTANCIAS QUIMICAS (1).pdf3.3 PDF MATPEL SUSTANCIAS QUIMICAS (1).pdf
3.3 PDF MATPEL SUSTANCIAS QUIMICAS (1).pdf
juan417820
 
3.3 PDF MATPEL SUSTANCIAS QUIMICAS (2).pdf
3.3 PDF MATPEL SUSTANCIAS QUIMICAS (2).pdf3.3 PDF MATPEL SUSTANCIAS QUIMICAS (2).pdf
3.3 PDF MATPEL SUSTANCIAS QUIMICAS (2).pdf
juan417820
 
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATECOMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
Luis Riquelme
 
Almacenamiento de sustancias peligrosas
Almacenamiento de sustancias peligrosasAlmacenamiento de sustancias peligrosas
Almacenamiento de sustancias peligrosas
miriamcpch
 
1.prevención incendios
1.prevención incendios1.prevención incendios
1.prevención incendios
Ricard Corrionero Saiz
 
Presentacion Pasantias
Presentacion PasantiasPresentacion Pasantias
Presentacion Pasantias
Jenny
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Jenny
 
MANEJO DE INSUMOS QUIMICOS
MANEJO DE INSUMOS QUIMICOSMANEJO DE INSUMOS QUIMICOS
MANEJO DE INSUMOS QUIMICOS
Edgard Quispe
 
Condiciones de bodega de mat pel
Condiciones de bodega de mat pelCondiciones de bodega de mat pel
Condiciones de bodega de mat pel
Alex Merino Sandoval
 
acciones preventivas para el control de derrames
 acciones preventivas para el control de derrames acciones preventivas para el control de derrames
acciones preventivas para el control de derrames
Heber Elio
 
161741053 curso-areas-clasificadas-ppt
161741053 curso-areas-clasificadas-ppt161741053 curso-areas-clasificadas-ppt
161741053 curso-areas-clasificadas-ppt
Carlos Riaño
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
Aprenda Formación
 
MATPEL Líquidos inflamables y combustibles.pptx
MATPEL Líquidos inflamables y combustibles.pptxMATPEL Líquidos inflamables y combustibles.pptx
MATPEL Líquidos inflamables y combustibles.pptx
JoseManuelSanchezPea1
 
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSASMANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
rubenmaestre
 
Incendio y extintores
Incendio y extintoresIncendio y extintores
Incendio y extintores
Ricardo Mishevitch
 
Prevencindeincendiosyusodeextintores
PrevencindeincendiosyusodeextintoresPrevencindeincendiosyusodeextintores
Prevencindeincendiosyusodeextintores
Michael André Aguirre Abanto
 
Almacenamiento de sustancias peligrosas
Almacenamiento de sustancias peligrosasAlmacenamiento de sustancias peligrosas
Almacenamiento de sustancias peligrosas
frans santos huaman
 
tanques_cilindros.pdf
tanques_cilindros.pdftanques_cilindros.pdf
tanques_cilindros.pdf
AngelAlvarez499259
 
TRABAJOS EN CALIENTE OIS ASA.pdf
TRABAJOS EN CALIENTE OIS ASA.pdfTRABAJOS EN CALIENTE OIS ASA.pdf
TRABAJOS EN CALIENTE OIS ASA.pdf
MagdadelPilarRamirez1
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
OdalysRachell
 

Similar a Taller matpel personal tactico y operativo en campo (20)

3.3 PDF MATPEL SUSTANCIAS QUIMICAS (1).pdf
3.3 PDF MATPEL SUSTANCIAS QUIMICAS (1).pdf3.3 PDF MATPEL SUSTANCIAS QUIMICAS (1).pdf
3.3 PDF MATPEL SUSTANCIAS QUIMICAS (1).pdf
 
3.3 PDF MATPEL SUSTANCIAS QUIMICAS (2).pdf
3.3 PDF MATPEL SUSTANCIAS QUIMICAS (2).pdf3.3 PDF MATPEL SUSTANCIAS QUIMICAS (2).pdf
3.3 PDF MATPEL SUSTANCIAS QUIMICAS (2).pdf
 
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATECOMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
 
Almacenamiento de sustancias peligrosas
Almacenamiento de sustancias peligrosasAlmacenamiento de sustancias peligrosas
Almacenamiento de sustancias peligrosas
 
1.prevención incendios
1.prevención incendios1.prevención incendios
1.prevención incendios
 
Presentacion Pasantias
Presentacion PasantiasPresentacion Pasantias
Presentacion Pasantias
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
MANEJO DE INSUMOS QUIMICOS
MANEJO DE INSUMOS QUIMICOSMANEJO DE INSUMOS QUIMICOS
MANEJO DE INSUMOS QUIMICOS
 
Condiciones de bodega de mat pel
Condiciones de bodega de mat pelCondiciones de bodega de mat pel
Condiciones de bodega de mat pel
 
acciones preventivas para el control de derrames
 acciones preventivas para el control de derrames acciones preventivas para el control de derrames
acciones preventivas para el control de derrames
 
161741053 curso-areas-clasificadas-ppt
161741053 curso-areas-clasificadas-ppt161741053 curso-areas-clasificadas-ppt
161741053 curso-areas-clasificadas-ppt
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
MATPEL Líquidos inflamables y combustibles.pptx
MATPEL Líquidos inflamables y combustibles.pptxMATPEL Líquidos inflamables y combustibles.pptx
MATPEL Líquidos inflamables y combustibles.pptx
 
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSASMANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
 
Incendio y extintores
Incendio y extintoresIncendio y extintores
Incendio y extintores
 
Prevencindeincendiosyusodeextintores
PrevencindeincendiosyusodeextintoresPrevencindeincendiosyusodeextintores
Prevencindeincendiosyusodeextintores
 
Almacenamiento de sustancias peligrosas
Almacenamiento de sustancias peligrosasAlmacenamiento de sustancias peligrosas
Almacenamiento de sustancias peligrosas
 
tanques_cilindros.pdf
tanques_cilindros.pdftanques_cilindros.pdf
tanques_cilindros.pdf
 
TRABAJOS EN CALIENTE OIS ASA.pdf
TRABAJOS EN CALIENTE OIS ASA.pdfTRABAJOS EN CALIENTE OIS ASA.pdf
TRABAJOS EN CALIENTE OIS ASA.pdf
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 

Último

Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
AlexanderTorres698432
 

Último (6)

Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
 

Taller matpel personal tactico y operativo en campo

  • 1. DIVULGACIÓN A OPERATIVOS TALLER DE SENSIBILIZACION Materiales Peligrosos MAT_PEL Poliducto CARTAGENA – BARANOA 2016
  • 2. BIENVENIDOS Sensibilizar y fortalecer el conocimiento del personal operativo de la LCB para asegurar Buenas Practicas de gestión integral de Materiales Peligrosos y similares a través de una buena implementación en cuanto a señalización, rutas de evacuación, y manejo de compatibilidad de estas sustancias. OBJETIVO DEL TALLER
  • 3. ALMACENAMIENTO: En una actividad incluida en el grupo de operaciones que tienen por objeto el ocuparse de los materiales que la Entidad mueve, conserva y/o transforma para la consecución de sus fines. ALMACEN: Área donde se despachan y reciben materiales. ESPACIOS DE ALMACENAMIENTO: Bodegas - Cobertizos - Patios - Otros espacios. Conceptos Claves
  • 4. BODEGA: Es un espacio de almacenamiento con techo y paredes laterales, ejemplo: Papelería - Textiles. “Lugar donde se almacenan ordenadamente los materiales”. COBERTIZO: Es un espacio de almacenamiento con techo pero no paredes laterales (Los materiales guardados necesitan ventilación). Se usa para almacenar sustancias que pueden presentar ignición espontanea, ejemplo: Algodón en pacas.
  • 5. PATIOS: Son espacios de almacenamiento al descubierto en un área mejorada o que haya sido nivelada y está revestida con material endurecido. Se usa para materiales resistentes a las condiciones climatéricas adversas (ni la naturaleza del producto, ni su empaque deben deteriorarse). Este tipo de almacenamiento es práctico para materiales voluminosos y/o pesados, ejemplo: Chatarra, tubería.
  • 6. OTROS ESPACIOS: 1. SILOS O DEPOSITOS: Se usa para carga a granel (La que no viene protegida por ningún tipo de envase) en estado sólido, ejemplo: Café, maíz, arroz. 2. ALMACEN REFRIGERADO: Materiales de fácil descomposición, ejemplo: Flores, carnes. 3. TANQUES: Para almacenar materiales a granel en estado líquido, ejemplo: Gasolina, ACPM.
  • 7. UBICACIÓN Inadecuada ubicación de un sitio de almacenamiento. El agua residual generada durante el control del fuego puede contaminar cuerpos de agua cercanos. CONDICIONES DEL SITIO DE ALMACENAMIENTO
  • 8. DISEÑO La distribución de las edificaciones debe evitar la propagación del fuego y permitir el acceso de unidades de atención de emergencias INCORRECTO CORRECTO CONDICIONES DEL SITIO DE ALMACENAMIENTO CONDICIONES DEL SITIO DE ALMACENAMIENTO
  • 9. DISEÑO Muros Cortafuego Altura libre del muro Espesor mínimo (m) Ladrillo Macizo Concreto macizo Hasta 4.0 m 0.25 0.07 Más de 4.0 m 0.40 0.15 Espesores mínimos para muros cortafuego CONDICIONES DEL SITIO DE ALMACENAMIENTO CONDICIONES DEL SITIO DE ALMACENAMIENTO
  • 10. DISEÑO Salidas de Emergencia Se deben ubicar bolardos y señales de seguridad para indicar la salida de emergencia y evitar obstrucciones CONDICIONES DEL SITIO DE ALMACENAMIENTO CONDICIONES DEL SITIO DE ALMACENAMIENTO
  • 11. DISEÑO Piso  Debe ser impermeable  Debe ser liso sin ser resbaloso y libre de grietas  Su diseño debe prever la contención del agua de limpieza o de posibles derrames  Se recomienda la construcción de un bordillo perimetral CONDICIONES DEL SITIO DE ALMACENAMIENTO CONDICIONES DEL SITIO DE ALMACENAMIENTO
  • 12. DISEÑO Drenaje Los drenajes conectados directamente a cuerpos de agua o al alcantarillado público implican un alto riesgo de contaminación. Los drenajes deben conectarse a un foso de almacenamiento para posterior disposición del líquido residual CONDICIONES DEL SITIO DE ALMACENAMIENTO CONDICIONES DEL SITIO DE ALMACENAMIENTO
  • 13. DISEÑO Confinamiento Se deben construir bordillos o diques alrededor de la bodega y del sitio de almacenamiento Volúmenes de retención de agua dependiendo de las características de peligrosidad del material almacenado Característica de peligrosidad del material Volumen de retención de agua m3/ton de material Sustancia explosiva o fácilmente inflamable 3 Sustancia susceptible de combustión espontánea 5 Sustancias inflamables con un punto de inflamación menor a 55C 5 Sólidos inflamables 5 Sustancias ecotóxicas, como pesticidas 5 CONDICIONES DEL SITIO DE ALMACENAMIENTO CONDICIONES DEL SITIO DE ALMACENAMIENTO
  • 14. DISEÑO Techos Comportamiento del fuego en una bodega con techo cerrado después de tres minutos Comportamiento del fuego en una bodega con techo abierto CONDICIONES DEL SITIO DE ALMACENAMIENTO CONDICIONES DEL SITIO DE ALMACENAMIENTO
  • 15. DISEÑO Ventilación Los conductos ubicados en la parte inferior de las paredes producen ventilación pobre, mientras que los conductos tanto en las paredes como en el techo, producen ventilación eficiente. CONDICIONES DEL SITIO DE ALMACENAMIENTO CONDICIONES DEL SITIO DE ALMACENAMIENTO
  • 16. DISEÑO Equipos eléctricos e iluminación Prioridad iluminación natural Las instalaciones deben atender CEC. Equipo eléctrico a prueba de fuego Condiciones especiales para suministro alterno de energía CONDICIONES DEL SITIO DE ALMACENAMIENTO CONDICIONES DEL SITIO DE ALMACENAMIENTO
  • 17. DISEÑO Calefacción Preferiblemente baja temperatura de almacenamiento Fuente de calor fuera de la bodega Protección contra relámpagos Se deben considerar este tipo de instalaciones Otras instalaciones Idealmente no debería haber oficinas, vestieres o cuartos de basura Paredes de separación con resistencia al fuego de 60 min. CONDICIONES DEL SITIO DE ALMACENAMIENTO CONDICIONES DEL SITIO DE ALMACENAMIENTO
  • 18. DISEÑO Almacenamiento exterior Durante operación normal las válvulas de drenaje para evacuación del agua lluvia deben permanecer cerradas. Suelo firme y dique perimetral de confinamiento CONDICIONES DEL SITIO DE ALMACENAMIENTO CONDICIONES DEL SITIO DE ALMACENAMIENTO
  • 19. Para que una señalización completa sea efectiva y cumpla su objetivo de prevención debe responder a las siguientes características: - Llamativa (capte atención). - Clara (mensaje fácilmente comprensible). - Anticipatoria (permite detectar el riesgo con antelación) - Orientadora (permite asumir una pauta de conducta). SEÑALIZACION
  • 20. SEÑALIZACIÓN Señal de Prohibición Peligro Material y equipos contra incendios Señal de Advertencia Señal de Obligación Señal de Salvamento o Auxilio Situación de seguridad COLORES DE CONTRASTE BLANCO NEGRO BLANCO BLANCO COMUNICACIÓN DEL RIESGO
  • 22. DISPOSITIVOS DE DETECCIÓN DE FUEGO Y SISTEMAS DE RESPUESTA Detectores de incendio: - de llama - de humo - de calor Sistemas de rociadores Sistemas de respuesta: alarmas, preferiblemente conectadas a un cuerpo de bomberos CONDICIONES DEL SITIO DE ALMACENAMIENTO
  • 23. CONDICIONES ESPECÍFICAS Líquidos inflamables  Muros con resistencia al fuego de 3 horas  Techo con resistencia al fuego por 2 horas, sin planchas metálicas  Sistemas de control de derrame Evitar instalaciones eléctricas Temperatura adecuada CONDICIONES DEL SITIO DE ALMACENAMIENTO
  • 24. CONDICIONES DE OPERACIÓN  Instrucciones documentadas - Operación - Higiene, seguridad y medio ambiente - Procedimientos de emergencia  Hojas de Seguridad OPERACIONES DE ALMACENAMIENTO
  • 25. ETIQUETADO Y ROTULADO Ley 55 de 1993 Etiqueta: -Clasificación -Peligros -Precauciones OPERACIÓN DE ALMACENAMIENTO OPERACIONES DE ALMACENAMIENTO
  • 26. Dec. 1609 de 2002 Clase 1. Explosivos OPERACIÓN DE ALMACENAMIENTO ETIQUETADO Clase 2. Gases Clase 3 Clase 4. Sólidos inflamables Clase 3 Clase 5. Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos Clase 6. Sustancias Tóxicas e infecciosas Clase 7. Sustancias radiactivas Clase 8. Sustancias corrosivas Clase 9. Sustancias varias Sustancias peligrosas para el medio ambiente OPERACIONES DE ALMACENAMIENTO
  • 27. RECEPCIÓN, DESPACHO Y TRANSPORTE Solicitar al conductor Tarjeta de Emergencia Verificar el etiquetado de las sustancias Verificar estado de los embalajes y envases Cumplir con la documentación del Dec. 1609/02 Sistema de control OPERACIÓN DE ALMACENAMIENTO OPERACIONES DE ALMACENAMIENTO
  • 28. PLANIFICACIÓN DE ALMACENAMIENTO Los pasillos deben ser suficientemente amplios para el tráfico peatonal y vehicular. El apilamiento nunca debe exceder la altura recomendada OPERACIÓN DE ALMACENAMIENTO OPERACIONES DE ALMACENAMIENTO
  • 29. SEPARACIÓN DE SUSTANCIAS NTC 3966 Clase 1 NTC 2880 Clase 2 NTC 2801 Clase 3 NTC 3967 Clase 4 NTC 3968 Clase 5 NTC 3969 Clase 6 NTC 3970 Clase 7 NTC 3971 Clase 8 NTC 3972 Clase 9 No se deben mezclar sustancias peligrosas que sean incompatibles. OPERACIÓN DE ALMACENAMIENTO OPERACIONES DE ALMACENAMIENTO
  • 30. TIPO CLASE 1. 1 1. 2 1. 5 1. 3 1. 4 2. 1 2. 2 2. 3 3 4 . 1 4. 2 4. 3 5.1 5.2 6.1 6.2 7 8 9 Explosivos 1.1 1.2 1.5 * * * 4 2 2 4 4 4 4 4 4 2 4 2 4 X Explosivos 1.3 * * * 4 2 2 4 4 3 4 4 4 2 4 2 2 X Explosivos 1.4 * * * 2 1 1 2 3 2 2 2 2 X 4 2 2 X Gases Inflamables 2.1 4 4 2 X X X 2 2 2 X 2 2 X 4 2 1 X Gases no tóxicos, no inflamables 2.2 2 2 1 X X X 1 1 1 X X 1 X 2 1 X X Gases Venenosos 2.3 2 2 1 X X X 2 X 2 X X 2 X 2 1 X X Líquidos Inflamables 3 4 4 2 2 1 2 X X 2 1 2 2 X 3 2 X X Sólidos Inflamables 4.1 3 3 2 1 X X X X 1 X 1 2 X 3 2 1 X Sustancias que pueden experimentar combustión espontánea 4.2 3 3 2 2 1 2 2 X X 1 2 2 1 3 2 1 X Sustancias peligrosas en contacto con agua 4.3 4 4 2 X X X 1 X 1 X 2 2 X 2 2 1 X Sustancias Comburentes 5.1 4 4 2 2 X X 2 1 2 2 X 2 1 3 1 2 X Peróxidos Orgánicos 5.2 4 4 2 2 1 2 2 2 2 2 2 X 1 3 2 2 X Sustancias Venenosas 6.1 2 2 X X X X X X 1 X 1 1 X 1 X X X Sustancias Infecciosas 6.2 4 4 4 4 2 2 3 3 3 2 3 3 1 X 3 3 X Sustancias Radiactivas 7 2 2 2 2 1 1 2 2 2 2 1 2 X 3 X 2 X Sustancias Corrosivas 8 2 2 2 1 X X X 1 1 1 2 2 X 3 2 X X Sustancias y Artículos peligrosos varios 9 X X X X X X X X X X X X X X X X X Tabla de Incompatibilidades entre sustancias químicas
  • 31. 1. A distancia de: eficazmente almacenado de manera que las mercancías incompatibles no puedan reaccionar peligrosamente unas con otras en caso de accidente, pero si puedan almacenarse en la misma bodega, a condición de establecer una separación horizontal mínima de 3 metros a cualquier altura del espacio de que se trate. 2. Separado de: en compartimientos o bodegas distintos. Si la cubierta intermedia es resistente al fuego y a los líquidos, se podrá aceptar como equivalente a este tipo de segregación una separación vertical y una horizontal de por lo menos 6 metros. 3. Separado por todo un compartimiento o una bodega: significa una separación vertical u horizontal. Si las cubiertas intermedias no son resistentes al fuego ni a los líquidos, solo será aceptable la separación longitudinal, es decir por todo un compartimiento intermedio o toda una bodega, significando por lo menos una separación de 12 metros en sentido horizontal. 4. Separado longitudinalmente por todo un compartimiento o una bodega: la separación mínima entre ellos debe ser de 24 metros en sentido longitudinal y entre ellos debe existir un compartimiento. X. La segregación que pueda ser necesaria se indica en la ficha correspondiente a cada producto.
  • 32. PRODUCTO QUÍMICO INCOMPATIBLE CON PRODUCTO QUÍMICO INCOMPATIBLE CON ÁCIDO OXÁLICO - PLATA, MERCURIO DIMETILSULFÓXIDO - CLORUROS DE ACILO - POCl3, PCl3, SCl2, S2Cl2, SO2Cl2, SOCl2, ... - PERCLORATOS ( DE MAGNESIO, DE PLATA, DE MERCURIO, DE CROMO,...) - HIDRURO DE SODIO - PERMANGANATO POTÁSICO SÓLIDO ÁCIDO NÍTRICO (CONCENTRADO) - ÁCIDO ACÉTICO - ANHIDRIDO ACÉTICO - AMINAS AROMÁTICAS (ANILINA, TOLUIDINA,...) - HIDRAZINAS - ÓXIDO DE CROMO (VI) - CIANURO DE HIDRÓGENO - HIDRUROS (PH3, AsH3, SH2, SeH2, ...) - LÍQUIDOS Y GASES INFLAMABLES - ALCOHOLES, CETONAS DIMETILFORMAMIDA - CLORURO DE TIONILO - BROMO, CLORO - TETRACLORURO DE CARBONO - HIDRURO DE SODIO - BOROHIDRURO DE SODIO (NaBH4) - PERMANGANATO POTÁSICO ÁCIDO SULFÚRICO - ACEITE + AGUA - CLORATO POTÁSICO - PERCLORATO POTÁSICO - PERMANGANATO POTÁSICO - COMPUESTOS NITRADOS (NITROMETANO, NITROBENCENO,...) FLUORURO DE HIDRÓGENO - AMONÍACO (GAS O DISOLUCIÓN)
  • 33. TRANSPORTE INTERNO DE SUSTANCIAS  Montacargas eléctricos o a gasolina  Respetar la señalización  No transportar pasajeros en el montacargas  No dejar el motor encendido durante una ausencia  Mantener las orquillas del montacargas abajo OPERACIONES DE ALMACENAMIENTO
  • 34. HIGUIENE PERSONAL Y EQUIPO DE SEGURIDAD •Casco protector • Lentes de seguridad o anteojos de seguridad • Mascaras para polvo o gases peligrosos • Ropa de protección contra salpicaduras químicas • Guantes • Delantal plástico o de goma • Botas de seguridad con punteras. OPERACIÓN DE ALMACENAMIENTO OPERACIONES DE ALMACENAMIENTO
  • 35. OPERACIÓN DE ALMACENAMIENTO MANEJO DE VISITANTES  No permitir el acceso a zonas restringidas  Indicar los procedimientos establecidos  Suministrar equipo de protección si es necesario  No dejar solo al visitante MANEJO DE RESIDUOS  Manejo ambientalmente seguro  Consultar Hoja de Seguridad  Disposición adecuada OPERACIÓN DE ALMACENAMIENTO OPERACIONES DE ALMACENAMIENTO
  • 36. ENTRENAMIENTO A PERSONAL RESPONSABLE Clasificación e incompatibilidades de sustancias Capacitación y sesiones prácticas para todo el personal Manejo e interpretación de las Hojas de Seguridad Manejo y uso del equipo de protección personal Medidas en caso de emergencias Prácticas seguras OPERACIONES DE ALMACENAMIENTO
  • 37. ORDEN Y ASEO Pisos limpios y libres de objetos Adecuada limpieza y orden luego de todo trabajo Vías de evacuación y y equipo de emergencia libres y en buen estado PERMISOS DE TRABAJO Documento escrito de autorización para realizar una labor no rutinaria, describiendo los posibles peligros y medidas de prevención OPERACIÓN DE ALMACENAMIENTO ALMACENAMIENTO DE MAT_PEL, SUSTANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS
  • 38. INSPECCIONES AMBIENTALES Y DE SEGURIDAD Realizar inspecciones regularmente para verificar las mediadas de control ambiental, el buen estado de los equipos de seguridad y el correcto entendimiento, por todo el personal, de las mediadas a seguir OPERACIONES DE ALMACENAMIENTO
  • 39. REQUISITOS ESPECÍFICOS Líquidos inflamables No almacenar cerca de ácidos Ventilación adecuada Equipo contra incendio cercano Lejos de fuentes de ignición OPERACIÓN DE ALMACENAMIENTO OPERACIONES DE ALMACENAMIENTO
  • 40. Sustancias Tóxicas  Almacenar en doble recipiente  Siempre utilizar traje de protección personal  Lavarse las manos con frecuencia  Utilizar campanas de seguridad REQUISITOS ESPECÍFICOS OPERACIONES DE ALMACENAMIENTO
  • 41. Espacio libre 0.5 m entre bloques y de la pared 0.7 m. • Estibas: 2 m de ancho y 8 m de largo * Aislamiento * Manejo mecanizado * Organización. • Almacenamiento en columna • No deben sobresalir de la estiba • Cajas con bolsas arriba y cajas con frascos abajo • Demarcación y señalización de áreas ALMACENAMIENTO EN BLOQUES NORMATIVIDAD PARA ALMACENAMIENTO
  • 43. • Se deben almacenar separados de todos los productos Identificados claramente •Materiales •Liquido abajo y sólidos arriba •Tóxicos abajo y menos tóxicos arriba •Nunca colocar recipientes acostados DE PRODUCTOS NO CONFORMES Y DESECHOS EN ESTANTERIAS NORMAS PARA ALMACENAMIENTO
  • 45. Instrucciones: Realice con los asistentes recorridos de verificación Herramienta Acta PRE- ítem H, APLICAR Check List: Durante el recorrido verificar: Condiciones de almacenamiento Identificación y rotulación Implementación Matriz de compatibilidad. Señalización del área. Rutas de Evacuación
  • 46. ITEM ASPECTO A VERIFICAR SI NO N.A. OBSERVACIONES 1. Se tienen identificados los materiales y sustancias con características peligrosas manejados en el área, instalación o bodega? 2. ¿Cuenta con las Hojas de Datos sobre Seguridad del Material (MSDS, por sus siglas en inglés) por cada producto identificado y de fácil consulta en el área de trabajo? 3. Cuenta con un directorio de contactos con los datos de empresas o instituciones especializadas en el manejo de materiales peligrosos en el área de jurisdicción? 4. Se han instalado controles apropiados para almacenamiento y manejo de materiales peligrosos, tales como sistemas de ventilación, operaciones encerradas, prácticas seguras de uso apropiado de EPP´s? 5. ¿El área o instalación cuenta con equipos para medición y monitoreo de atmosferas peligrosas? 6. ¿Se almacenan todos los líquidos y sustancias peligrosas en contenedores o gabinetes apropiados? 7. ¿Se cuenta con ropa y equipos protectores de acuerdo con las características de los materiales peligrosos identificados en el área, según la información MSDS? 8. ¿Se garantiza el cumplimiento de las normas de “NO FUMAR” y "USO OBLIGATORIO DE EPP" en las áreas designadas para el almacenaje y uso de materiales peligrosos? 9. ¿El personal encargado del manejo de materiales peligrosos ha recibido formación y entrenamiento como Primer Respondiente de Materiales Peligrosos? 10. ¿Los accesos y lugares definidos para el almacenamiento de materiales peligrosos cuentan con la iluminación adecuada? 11. ¿Los contenedores para almacenamiento de materiales peligrosos están debidamente etiquetados? 12. ¿El área o instalación cuenta con la última edición de la Guía para Respuesta a emergencias químicas "GRE", está disponible y cuenta con personal que conoce su manejo? 13. ¿Cuenta con un área exclusiva para el almacenamiento temporal de residuos peligrosos generados en el área o instalación? 14. Se cuenta con la matriz de compatibilidad de sustancias químicas implementada y divulgada? CHECK LIST Manos a la Obra
  • 47. Para uso restringido en Ecopetrol S.A. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede ser reproducida o utilizada en ninguna forma o por ningún medio sin permiso explícito de Ecopetrol S.A.