SlideShare una empresa de Scribd logo
Herramientas
CAPFITOGEN
ColNucleo y FIGS_R
Mauricio Parra Quijano
Coordinador Programa CAPFITOGEN
Taller Nacional CAPFITOGEN
Herramientas CAPFITOGEN
• GEOQUAL
• ELCmapas
• ECOGEO
• Representa
• DIVmapas
• Colnucleo
• FIGS_R
Representatividad genética
A B C
accggtccc accggtcgc accggtctc
A B C
A A A
A B C
A
A
A
A
B
BB
B
C BA
Cuando las colecciones se hacen grandes
ABB
AAA
CAB
CAB
ABB
AAA
AAA
A B
A
A
A
A
B
BB
B
C BA
A
B C
A
A
A
AB
B
B
B
CBA
C
A
A
A
A
A
A
A
A
Azar
Genotipo
Fenotipo
ABB
AAA
AAA
ABB
AAA
CAB
CAB
Pero no real
Caracterización
Morfológica
Bioquímica/
Molecular
Agronómica/
Fisiológica/
Fitosantiaria
Con qué información seleccionar?
Colecciones núcleo / nucleares…
 Azar
 Político/administrativas
 Fenotípicas (morfología)
 Fenotípicas (caracteres cuantitativos de interés agronómico)
 Genotípicas (marcadores moleculares- neutral)
 Ecogeográficas (adaptación al medio abiótico)
 Mixtas / acumulativas
Colecciones núcleo ecogeográficas
 Las primeras ideas sobre utilizar información sobre adaptación en CN son de 1995
 Sólo hasta 2000-2010 se popularizan los SIG en RFG
 En 2005 se crea el primer mapa ELC
 En 2009 se obtienen y validan dos colecciones núcleo ecogeográficas
Que hace ColNucleo?
Mapa ELC de partida
P
C
Intensidad
Muestreo
10%
15%
20%
…
1000
100
Que hace ColNucleo?
Disponibilidad de semillas?
Colección núcleo ecogeográfica
Adicionalmente…
 Validación fenotípica/genotípica
 Realizar una estrategia paso a
paso, seleccionando aun mas
por otros tipos de caracteres
 No seleccionar aleatoriamente
sino por representatividad
feno/genotípica
Una o varias
colecciones
núcleo?
Herramientas CAPFITOGEN
• GEOQUAL
• ELCmapas
• ECOGEO
• Representa
• DIVmapas
• Colnucleo
• FIGS_R
Por qué es tan difícil usar germoplasma?
Poca visibilidad
de las
colecciones
Poca información
sobre lo
conservado
La información
que hay no es
muy útil para uso
Inaccesibilidad a
la información
Inaccesibilidad al
germoplasma
Poco interés de
los mejoradores
por usar
colecciones
 Curadores Representatividad  Mejoradores Rasgos
Conflicto de intereses
 Frecuentemente lo que se encuentran los
mejoradores son colecciones de 1000 entradas o más
 Ellos tienen una capacidad limitada de prueba
 Los mejoradores esperan como mucho 100 o 150 entradas para evaluar acerca
de un rasgo en particular de interés, como parte de su actividad rutinaria
 Los mejoradores necesitan información (datos de caracterización / evaluación) acerca
del germoplasma conservado para hacer uso de el.
 Los curadores de RFG priorizan esfuerzos en conservar y sólo cuando hay algo
de dinero, en caracterizar
 Hay escasísimos datos de evaluación (o al menos
disponibles)… Lo que obliga a selecciones casi
aleatorias
 Siempre hay pocos o insuficientes fondos para caracterizar y evaluar germoplasma
 Escaso nivel de utilización, poco interés
 Reducción gradual de fondos para caract/evaluación
Paradoja de la utilización de RFG
Focused Identification Germplasm Strategy
 Idea original de Michael Mackay (1986,1990, 1995)
Fenotipo = Genotipo + Ambiente + (GxE)
Identificar germoplasma con alta probabilidad de contener la diversidad genética para el
rasgo de interés
Usa información ecogeográfica para la predicción de los rasgos como fase previa a los
ensayos de campo donde mejoradores prueban definitivamente la presencia del rasgo
No implica esfuerzos previos de caracterización/evaluación en campo por parte del
curador y se reduce el número de entradas que se entregan a los mejoradores para ser
evaluados
Resistencia/Tolerancia = Genotipo + Ambiente + (GxE)
 Generando subcolecciones FIGS (≠ colecciones núcleo)
Potenciación de la
Temperature
Salinity score
Elevation
Rainfall
Agro-climatic zone
Disease distribution
F I G SOCUSED DENTIFICATION OF ERMPLASM TRATEGY
Datalayerssieveaccessions
basedonlatitude&longitude
Ilustración de
Mackay (1995)
GISlayers/
Ecogeographicalvariables
Germplasm
FILTRADO!!!
Usamos conocimiento de los
expertos
 Conocedores de la especie
 Mejoradores
 Entomólogos, patatólogos
Primera aproximación
Segunda aproximación
Método de Clasificación AUC Kappa Validación real en
campo
Principal Component
Regression (PCR)
0.69 0.40 ?
Partial Least Squares (PLS) 0.69 0.41 ?
Random Forest (RF) 0.70 0.42 ?
Support Vector Machines
(SVM)
0.71 0.44 ?
Artificial Neural Networks
(ANN)
0.71 0.44 ?
Y = b + X1 + X2 + X3Resistencia/
Tolerancia
Variables
ecogeográficas
(Banco: Colección trigo ICARDA – Rasgo: Roya del tallo (Puccinia gramini)
Fuente: Bari et al., 2012. Focused identification of germplasm strategy (FIGS) detects wheat stem rust resistance
linked to environmental variables. Genet Resour Crop Evol 59(7):1465-1481
Predicción en germoplasma no eval/caractGermoplasma eval/caract Patrón
Que hace FIGS_R?
Genera subcolecciones FIGS por el método de filtrado
Matriz de
caracterización
ecogeográfica
Tabla
datos
pasaporte
Elevación
Temp media anual
Carbón Orgánico suelo
pH suelo sup
….
….
Y
X
ECOGEO
 Caracteriza ecogeográficamente la colección por las variables seleccionadas
 Caracteriza ecogeográficamente la colección por las variables seleccionadas
 Utiliza hasta tres variables ecogeográficas y selecciona con ellas “paso a paso”
Que hace FIGS_R?
Precipitación anual (variable primaria)
Arcilla en suelo (variable secundaria)
Pendiente (variable terciaria)
40
4
Intensidad
de
selección
 Caracteriza ecogeográficamente la colección por las variables seleccionadas
 Utiliza hasta tres variables ecogeográficas y selecciona con ellas “paso a paso”
 Selecciona entradas por un rango de valores para cada variable o por un porcentaje de
la distribución de valores (p. ejemplo, el 30% más bajo), en procesos independientes
para cada variable.
Que hace FIGS_R?
PORCENTAJE DE
LA DISTRIBUCIÓN
40% mas
bajo 35% mas
alto
Valor
inferior
Valor
superiorRANGO
 Caracteriza ecogeográficamente la colección por las variables seleccionadas
 Utiliza hasta tres variables ecogeográficas y selecciona con ellas “paso a paso”
 Selecciona entradas por un rango de valores para cada variable o por un porcentaje de
la distribución de valores (p. ejemplo, el 30% más bajo), en procesos independientes
para cada variable.
 Puede usar (según interés del usuario) un mapa ELC para intentar balancear la
selección de entradas, tomando de cada categoría la fracción de la distribución
Que hace FIGS_R?
 Caracteriza ecogeográficamente la colección por las variables seleccionadas
 Utiliza hasta tres variables ecogeográficas y selecciona con ellas “paso a paso”
 Selecciona entradas por un rango de valores para cada variable o por un porcentaje de
la distribución de valores (p. ejemplo, el 30% más bajo), en procesos independientes
para cada variable.
 Al igual que ColNucleo, puede tener en cuenta la disponibilidad de material que
indique el curador.
Que hace FIGS_R?
Una o varias
sub-colecciones
FIGS?
Gracias!

Más contenido relacionado

Destacado

El maíz
El maízEl maíz
El maíz
natalita9911
 
Tesis doctoral
Tesis doctoralTesis doctoral
Tesis doctoral
Mauricio Parra Quijano
 
Presentación3 Bases de la Aplicación de la Ecogeografía en RFG II
Presentación3 Bases de la Aplicación de la Ecogeografía en RFG IIPresentación3 Bases de la Aplicación de la Ecogeografía en RFG II
Presentación3 Bases de la Aplicación de la Ecogeografía en RFG II
Mauricio Parra Quijano
 
Los paisajes agrarios en españa
Los paisajes agrarios en españaLos paisajes agrarios en españa
Los paisajes agrarios en españa
salukylla
 
Rosalinda gonzalez sistema_mexicano_rfgaa
Rosalinda gonzalez sistema_mexicano_rfgaaRosalinda gonzalez sistema_mexicano_rfgaa
Rosalinda gonzalez sistema_mexicano_rfgaa
bioversitysap
 
Emmanuel zc avances evaluacion impacto cc cultivos andinos
Emmanuel zc   avances evaluacion impacto cc cultivos andinosEmmanuel zc   avances evaluacion impacto cc cultivos andinos
Emmanuel zc avances evaluacion impacto cc cultivos andinos
Decision and Policy Analysis Program
 
El Maiz
El MaizEl Maiz

Destacado (7)

El maíz
El maízEl maíz
El maíz
 
Tesis doctoral
Tesis doctoralTesis doctoral
Tesis doctoral
 
Presentación3 Bases de la Aplicación de la Ecogeografía en RFG II
Presentación3 Bases de la Aplicación de la Ecogeografía en RFG IIPresentación3 Bases de la Aplicación de la Ecogeografía en RFG II
Presentación3 Bases de la Aplicación de la Ecogeografía en RFG II
 
Los paisajes agrarios en españa
Los paisajes agrarios en españaLos paisajes agrarios en españa
Los paisajes agrarios en españa
 
Rosalinda gonzalez sistema_mexicano_rfgaa
Rosalinda gonzalez sistema_mexicano_rfgaaRosalinda gonzalez sistema_mexicano_rfgaa
Rosalinda gonzalez sistema_mexicano_rfgaa
 
Emmanuel zc avances evaluacion impacto cc cultivos andinos
Emmanuel zc   avances evaluacion impacto cc cultivos andinosEmmanuel zc   avances evaluacion impacto cc cultivos andinos
Emmanuel zc avances evaluacion impacto cc cultivos andinos
 
El Maiz
El MaizEl Maiz
El Maiz
 

Similar a Taller Nacional CAPFITOGEN 4 - Herramientas ColNucleo y FIGS_R

Presentación 6 - Herramientas ColNucleo y FIGS_R
Presentación 6 - Herramientas ColNucleo y FIGS_RPresentación 6 - Herramientas ColNucleo y FIGS_R
Presentación 6 - Herramientas ColNucleo y FIGS_R
Mauricio Parra Quijano
 
Presentación 4 - Herramientas SelecVar, ELCmapas y ECOGEO
Presentación 4 - Herramientas SelecVar, ELCmapas y ECOGEOPresentación 4 - Herramientas SelecVar, ELCmapas y ECOGEO
Presentación 4 - Herramientas SelecVar, ELCmapas y ECOGEO
Mauricio Parra Quijano
 
Aplicaciones y herramientas de ecogeografía para la colecta, conservación y u...
Aplicaciones y herramientas de ecogeografía para la colecta, conservación y u...Aplicaciones y herramientas de ecogeografía para la colecta, conservación y u...
Aplicaciones y herramientas de ecogeografía para la colecta, conservación y u...
Mauricio Parra Quijano
 
Resultados de las investigaciones sobre migraciones tróficas y reproductoras ...
Resultados de las investigaciones sobre migraciones tróficas y reproductoras ...Resultados de las investigaciones sobre migraciones tróficas y reproductoras ...
Resultados de las investigaciones sobre migraciones tróficas y reproductoras ...
Grup balfego
 
AESCE - Metodologías del Análisis de la información
AESCE - Metodologías del Análisis de la informaciónAESCE - Metodologías del Análisis de la información
AESCE - Metodologías del Análisis de la información
Decision and Policy Analysis Program
 
Colecta optimizada de recursos fitogeneticos
Colecta optimizada de recursos fitogeneticosColecta optimizada de recursos fitogeneticos
Colecta optimizada de recursos fitogeneticos
Mauricio Parra Quijano
 
Soja
SojaSoja
Martínez A - Cacao y Cambio Climatico Nicaragua
Martínez A - Cacao y Cambio Climatico NicaraguaMartínez A - Cacao y Cambio Climatico Nicaragua
Martínez A - Cacao y Cambio Climatico Nicaragua
Decision and Policy Analysis Program
 
Adaptación climática en la agricultura centroamericana
Adaptación climática en la agricultura centroamericanaAdaptación climática en la agricultura centroamericana
Adaptación climática en la agricultura centroamericana
Jacob van Etten
 
Julian R - Conservacion de la biodiversidad bajo condiciones de cambio climatico
Julian R - Conservacion de la biodiversidad bajo condiciones de cambio climaticoJulian R - Conservacion de la biodiversidad bajo condiciones de cambio climatico
Julian R - Conservacion de la biodiversidad bajo condiciones de cambio climatico
CIAT
 
Estimación de parámetros genéticos de cuatro variedades de amaranto en condic...
Estimación de parámetros genéticos de cuatro variedades de amaranto en condic...Estimación de parámetros genéticos de cuatro variedades de amaranto en condic...
Estimación de parámetros genéticos de cuatro variedades de amaranto en condic...
Victorino Antonio Blandón Castro
 
Analisis de suelo y foliar y su interpretacion.pdf
Analisis de suelo y foliar y su interpretacion.pdfAnalisis de suelo y foliar y su interpretacion.pdf
Analisis de suelo y foliar y su interpretacion.pdf
jorgev2409
 
Presentación 1 - Bases de la Ecogeografía
Presentación 1 - Bases de la EcogeografíaPresentación 1 - Bases de la Ecogeografía
Presentación 1 - Bases de la Ecogeografía
Mauricio Parra Quijano
 
Muestreo de suelos fatla
Muestreo de suelos fatlaMuestreo de suelos fatla
Muestreo de suelos fatla
Zenaida Lozano
 
Taller Nacional CAPFITOGEN 2 - Herramientas GEOQUAL, ELCmapas y ECOGEO
Taller Nacional CAPFITOGEN 2 - Herramientas GEOQUAL, ELCmapas y ECOGEOTaller Nacional CAPFITOGEN 2 - Herramientas GEOQUAL, ELCmapas y ECOGEO
Taller Nacional CAPFITOGEN 2 - Herramientas GEOQUAL, ELCmapas y ECOGEO
Mauricio Parra Quijano
 
Investigación aprovechamiento de recursos fitogéneticos en huaquechula
Investigación aprovechamiento de recursos fitogéneticos  en huaquechulaInvestigación aprovechamiento de recursos fitogéneticos  en huaquechula
Investigación aprovechamiento de recursos fitogéneticos en huaquechula
victorfpartida
 
Taller Nacional CAPFITOGEN 1 - Bases ecogeografía
Taller Nacional CAPFITOGEN 1 - Bases ecogeografíaTaller Nacional CAPFITOGEN 1 - Bases ecogeografía
Taller Nacional CAPFITOGEN 1 - Bases ecogeografía
Mauricio Parra Quijano
 
414 alfredo zamarripa avances e investigaciòn de cultivos energeticos en me...
414 alfredo zamarripa   avances e investigaciòn de cultivos energeticos en me...414 alfredo zamarripa   avances e investigaciòn de cultivos energeticos en me...
414 alfredo zamarripa avances e investigaciòn de cultivos energeticos en me...
GVEP International LAC
 
Análisis integral de sistemas productivos en Colombia para la adaptación al c...
Análisis integral de sistemas productivos en Colombia para la adaptación al c...Análisis integral de sistemas productivos en Colombia para la adaptación al c...
Análisis integral de sistemas productivos en Colombia para la adaptación al c...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Modelos para la predicción de la distribución de especies
Modelos para la predicción de la distribución de especiesModelos para la predicción de la distribución de especies
Modelos para la predicción de la distribución de especies
Angel Bravo
 

Similar a Taller Nacional CAPFITOGEN 4 - Herramientas ColNucleo y FIGS_R (20)

Presentación 6 - Herramientas ColNucleo y FIGS_R
Presentación 6 - Herramientas ColNucleo y FIGS_RPresentación 6 - Herramientas ColNucleo y FIGS_R
Presentación 6 - Herramientas ColNucleo y FIGS_R
 
Presentación 4 - Herramientas SelecVar, ELCmapas y ECOGEO
Presentación 4 - Herramientas SelecVar, ELCmapas y ECOGEOPresentación 4 - Herramientas SelecVar, ELCmapas y ECOGEO
Presentación 4 - Herramientas SelecVar, ELCmapas y ECOGEO
 
Aplicaciones y herramientas de ecogeografía para la colecta, conservación y u...
Aplicaciones y herramientas de ecogeografía para la colecta, conservación y u...Aplicaciones y herramientas de ecogeografía para la colecta, conservación y u...
Aplicaciones y herramientas de ecogeografía para la colecta, conservación y u...
 
Resultados de las investigaciones sobre migraciones tróficas y reproductoras ...
Resultados de las investigaciones sobre migraciones tróficas y reproductoras ...Resultados de las investigaciones sobre migraciones tróficas y reproductoras ...
Resultados de las investigaciones sobre migraciones tróficas y reproductoras ...
 
AESCE - Metodologías del Análisis de la información
AESCE - Metodologías del Análisis de la informaciónAESCE - Metodologías del Análisis de la información
AESCE - Metodologías del Análisis de la información
 
Colecta optimizada de recursos fitogeneticos
Colecta optimizada de recursos fitogeneticosColecta optimizada de recursos fitogeneticos
Colecta optimizada de recursos fitogeneticos
 
Soja
SojaSoja
Soja
 
Martínez A - Cacao y Cambio Climatico Nicaragua
Martínez A - Cacao y Cambio Climatico NicaraguaMartínez A - Cacao y Cambio Climatico Nicaragua
Martínez A - Cacao y Cambio Climatico Nicaragua
 
Adaptación climática en la agricultura centroamericana
Adaptación climática en la agricultura centroamericanaAdaptación climática en la agricultura centroamericana
Adaptación climática en la agricultura centroamericana
 
Julian R - Conservacion de la biodiversidad bajo condiciones de cambio climatico
Julian R - Conservacion de la biodiversidad bajo condiciones de cambio climaticoJulian R - Conservacion de la biodiversidad bajo condiciones de cambio climatico
Julian R - Conservacion de la biodiversidad bajo condiciones de cambio climatico
 
Estimación de parámetros genéticos de cuatro variedades de amaranto en condic...
Estimación de parámetros genéticos de cuatro variedades de amaranto en condic...Estimación de parámetros genéticos de cuatro variedades de amaranto en condic...
Estimación de parámetros genéticos de cuatro variedades de amaranto en condic...
 
Analisis de suelo y foliar y su interpretacion.pdf
Analisis de suelo y foliar y su interpretacion.pdfAnalisis de suelo y foliar y su interpretacion.pdf
Analisis de suelo y foliar y su interpretacion.pdf
 
Presentación 1 - Bases de la Ecogeografía
Presentación 1 - Bases de la EcogeografíaPresentación 1 - Bases de la Ecogeografía
Presentación 1 - Bases de la Ecogeografía
 
Muestreo de suelos fatla
Muestreo de suelos fatlaMuestreo de suelos fatla
Muestreo de suelos fatla
 
Taller Nacional CAPFITOGEN 2 - Herramientas GEOQUAL, ELCmapas y ECOGEO
Taller Nacional CAPFITOGEN 2 - Herramientas GEOQUAL, ELCmapas y ECOGEOTaller Nacional CAPFITOGEN 2 - Herramientas GEOQUAL, ELCmapas y ECOGEO
Taller Nacional CAPFITOGEN 2 - Herramientas GEOQUAL, ELCmapas y ECOGEO
 
Investigación aprovechamiento de recursos fitogéneticos en huaquechula
Investigación aprovechamiento de recursos fitogéneticos  en huaquechulaInvestigación aprovechamiento de recursos fitogéneticos  en huaquechula
Investigación aprovechamiento de recursos fitogéneticos en huaquechula
 
Taller Nacional CAPFITOGEN 1 - Bases ecogeografía
Taller Nacional CAPFITOGEN 1 - Bases ecogeografíaTaller Nacional CAPFITOGEN 1 - Bases ecogeografía
Taller Nacional CAPFITOGEN 1 - Bases ecogeografía
 
414 alfredo zamarripa avances e investigaciòn de cultivos energeticos en me...
414 alfredo zamarripa   avances e investigaciòn de cultivos energeticos en me...414 alfredo zamarripa   avances e investigaciòn de cultivos energeticos en me...
414 alfredo zamarripa avances e investigaciòn de cultivos energeticos en me...
 
Análisis integral de sistemas productivos en Colombia para la adaptación al c...
Análisis integral de sistemas productivos en Colombia para la adaptación al c...Análisis integral de sistemas productivos en Colombia para la adaptación al c...
Análisis integral de sistemas productivos en Colombia para la adaptación al c...
 
Modelos para la predicción de la distribución de especies
Modelos para la predicción de la distribución de especiesModelos para la predicción de la distribución de especies
Modelos para la predicción de la distribución de especies
 

Más de Mauricio Parra Quijano

Presentation 8- Bfuture, Modela y Mcompare
Presentation 8- Bfuture, Modela y McomparePresentation 8- Bfuture, Modela y Mcompare
Presentation 8- Bfuture, Modela y Mcompare
Mauricio Parra Quijano
 
Presentation 3 - TesTable and GEOQUAL tools
Presentation 3 - TesTable and GEOQUAL toolsPresentation 3 - TesTable and GEOQUAL tools
Presentation 3 - TesTable and GEOQUAL tools
Mauricio Parra Quijano
 
Presentation 7 r layer_complementa
Presentation 7 r layer_complementaPresentation 7 r layer_complementa
Presentation 7 r layer_complementa
Mauricio Parra Quijano
 
Presentation 6 col nucleo_figs_r
Presentation 6 col nucleo_figs_rPresentation 6 col nucleo_figs_r
Presentation 6 col nucleo_figs_r
Mauricio Parra Quijano
 
Presentation 5 representa di_vmapas
Presentation 5 representa di_vmapasPresentation 5 representa di_vmapas
Presentation 5 representa di_vmapas
Mauricio Parra Quijano
 
Presentation 4 - SelecVar, ELCmapas and ECOGEO tools
Presentation 4 - SelecVar, ELCmapas and ECOGEO toolsPresentation 4 - SelecVar, ELCmapas and ECOGEO tools
Presentation 4 - SelecVar, ELCmapas and ECOGEO tools
Mauricio Parra Quijano
 
Presentation 3 - Installation and use
Presentation 3 - Installation and usePresentation 3 - Installation and use
Presentation 3 - Installation and use
Mauricio Parra Quijano
 
Presentation1 ecogeographic basis
Presentation1 ecogeographic basisPresentation1 ecogeographic basis
Presentation1 ecogeographic basis
Mauricio Parra Quijano
 
Opening session - CAPFITOGEN Programme introduction
Opening session - CAPFITOGEN Programme introductionOpening session - CAPFITOGEN Programme introduction
Opening session - CAPFITOGEN Programme introduction
Mauricio Parra Quijano
 
Presentation 7 - Herramientas rLayer y Complementa
Presentation 7 - Herramientas rLayer y ComplementaPresentation 7 - Herramientas rLayer y Complementa
Presentation 7 - Herramientas rLayer y Complementa
Mauricio Parra Quijano
 
Presentación 5 - Herramientas Representa y DIVmapas
Presentación 5 - Herramientas Representa y DIVmapasPresentación 5 - Herramientas Representa y DIVmapas
Presentación 5 - Herramientas Representa y DIVmapas
Mauricio Parra Quijano
 
Presentación 2 - Instalación y uso
Presentación 2 - Instalación y usoPresentación 2 - Instalación y uso
Presentación 2 - Instalación y uso
Mauricio Parra Quijano
 
Apertura - Introducción al Programa
Apertura - Introducción al ProgramaApertura - Introducción al Programa
Apertura - Introducción al Programa
Mauricio Parra Quijano
 
Opening presentation - CAPFITOGEN workshops
Opening presentation - CAPFITOGEN workshopsOpening presentation - CAPFITOGEN workshops
Opening presentation - CAPFITOGEN workshops
Mauricio Parra Quijano
 
Presentation4 - ColNucleo & FIGS_R tools
Presentation4 - ColNucleo & FIGS_R toolsPresentation4 - ColNucleo & FIGS_R tools
Presentation4 - ColNucleo & FIGS_R tools
Mauricio Parra Quijano
 
Presentation3 - Representa & DIVmapas tools
Presentation3 - Representa & DIVmapas toolsPresentation3 - Representa & DIVmapas tools
Presentation3 - Representa & DIVmapas tools
Mauricio Parra Quijano
 
Presentation2 - GEOQUAL, ELCmapas & ECOGEO tools
Presentation2 - GEOQUAL, ELCmapas & ECOGEO toolsPresentation2 - GEOQUAL, ELCmapas & ECOGEO tools
Presentation2 - GEOQUAL, ELCmapas & ECOGEO tools
Mauricio Parra Quijano
 
Presentation1 - Basis of application of Ecogeography in PGR
Presentation1 - Basis of application of Ecogeography in PGRPresentation1 - Basis of application of Ecogeography in PGR
Presentation1 - Basis of application of Ecogeography in PGR
Mauricio Parra Quijano
 
Presentation5 - Installation and use
Presentation5 - Installation and usePresentation5 - Installation and use
Presentation5 - Installation and use
Mauricio Parra Quijano
 
CAPFITOGEN tools. Facilitated spatial and ecogeographical germplasm analysis ...
CAPFITOGEN tools. Facilitated spatial and ecogeographical germplasm analysis ...CAPFITOGEN tools. Facilitated spatial and ecogeographical germplasm analysis ...
CAPFITOGEN tools. Facilitated spatial and ecogeographical germplasm analysis ...
Mauricio Parra Quijano
 

Más de Mauricio Parra Quijano (20)

Presentation 8- Bfuture, Modela y Mcompare
Presentation 8- Bfuture, Modela y McomparePresentation 8- Bfuture, Modela y Mcompare
Presentation 8- Bfuture, Modela y Mcompare
 
Presentation 3 - TesTable and GEOQUAL tools
Presentation 3 - TesTable and GEOQUAL toolsPresentation 3 - TesTable and GEOQUAL tools
Presentation 3 - TesTable and GEOQUAL tools
 
Presentation 7 r layer_complementa
Presentation 7 r layer_complementaPresentation 7 r layer_complementa
Presentation 7 r layer_complementa
 
Presentation 6 col nucleo_figs_r
Presentation 6 col nucleo_figs_rPresentation 6 col nucleo_figs_r
Presentation 6 col nucleo_figs_r
 
Presentation 5 representa di_vmapas
Presentation 5 representa di_vmapasPresentation 5 representa di_vmapas
Presentation 5 representa di_vmapas
 
Presentation 4 - SelecVar, ELCmapas and ECOGEO tools
Presentation 4 - SelecVar, ELCmapas and ECOGEO toolsPresentation 4 - SelecVar, ELCmapas and ECOGEO tools
Presentation 4 - SelecVar, ELCmapas and ECOGEO tools
 
Presentation 3 - Installation and use
Presentation 3 - Installation and usePresentation 3 - Installation and use
Presentation 3 - Installation and use
 
Presentation1 ecogeographic basis
Presentation1 ecogeographic basisPresentation1 ecogeographic basis
Presentation1 ecogeographic basis
 
Opening session - CAPFITOGEN Programme introduction
Opening session - CAPFITOGEN Programme introductionOpening session - CAPFITOGEN Programme introduction
Opening session - CAPFITOGEN Programme introduction
 
Presentation 7 - Herramientas rLayer y Complementa
Presentation 7 - Herramientas rLayer y ComplementaPresentation 7 - Herramientas rLayer y Complementa
Presentation 7 - Herramientas rLayer y Complementa
 
Presentación 5 - Herramientas Representa y DIVmapas
Presentación 5 - Herramientas Representa y DIVmapasPresentación 5 - Herramientas Representa y DIVmapas
Presentación 5 - Herramientas Representa y DIVmapas
 
Presentación 2 - Instalación y uso
Presentación 2 - Instalación y usoPresentación 2 - Instalación y uso
Presentación 2 - Instalación y uso
 
Apertura - Introducción al Programa
Apertura - Introducción al ProgramaApertura - Introducción al Programa
Apertura - Introducción al Programa
 
Opening presentation - CAPFITOGEN workshops
Opening presentation - CAPFITOGEN workshopsOpening presentation - CAPFITOGEN workshops
Opening presentation - CAPFITOGEN workshops
 
Presentation4 - ColNucleo & FIGS_R tools
Presentation4 - ColNucleo & FIGS_R toolsPresentation4 - ColNucleo & FIGS_R tools
Presentation4 - ColNucleo & FIGS_R tools
 
Presentation3 - Representa & DIVmapas tools
Presentation3 - Representa & DIVmapas toolsPresentation3 - Representa & DIVmapas tools
Presentation3 - Representa & DIVmapas tools
 
Presentation2 - GEOQUAL, ELCmapas & ECOGEO tools
Presentation2 - GEOQUAL, ELCmapas & ECOGEO toolsPresentation2 - GEOQUAL, ELCmapas & ECOGEO tools
Presentation2 - GEOQUAL, ELCmapas & ECOGEO tools
 
Presentation1 - Basis of application of Ecogeography in PGR
Presentation1 - Basis of application of Ecogeography in PGRPresentation1 - Basis of application of Ecogeography in PGR
Presentation1 - Basis of application of Ecogeography in PGR
 
Presentation5 - Installation and use
Presentation5 - Installation and usePresentation5 - Installation and use
Presentation5 - Installation and use
 
CAPFITOGEN tools. Facilitated spatial and ecogeographical germplasm analysis ...
CAPFITOGEN tools. Facilitated spatial and ecogeographical germplasm analysis ...CAPFITOGEN tools. Facilitated spatial and ecogeographical germplasm analysis ...
CAPFITOGEN tools. Facilitated spatial and ecogeographical germplasm analysis ...
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Taller Nacional CAPFITOGEN 4 - Herramientas ColNucleo y FIGS_R

  • 1. Herramientas CAPFITOGEN ColNucleo y FIGS_R Mauricio Parra Quijano Coordinador Programa CAPFITOGEN Taller Nacional CAPFITOGEN
  • 2. Herramientas CAPFITOGEN • GEOQUAL • ELCmapas • ECOGEO • Representa • DIVmapas • Colnucleo • FIGS_R
  • 3. Representatividad genética A B C accggtccc accggtcgc accggtctc A B C A A A A B C A A A A B BB B C BA
  • 4. Cuando las colecciones se hacen grandes ABB AAA CAB CAB ABB AAA AAA A B A A A A B BB B C BA A B C A A A AB B B B CBA C A A A A A A A A Azar Genotipo Fenotipo ABB AAA AAA ABB AAA CAB CAB Pero no real
  • 6. Colecciones núcleo / nucleares…  Azar  Político/administrativas  Fenotípicas (morfología)  Fenotípicas (caracteres cuantitativos de interés agronómico)  Genotípicas (marcadores moleculares- neutral)  Ecogeográficas (adaptación al medio abiótico)  Mixtas / acumulativas
  • 7. Colecciones núcleo ecogeográficas  Las primeras ideas sobre utilizar información sobre adaptación en CN son de 1995  Sólo hasta 2000-2010 se popularizan los SIG en RFG  En 2005 se crea el primer mapa ELC  En 2009 se obtienen y validan dos colecciones núcleo ecogeográficas
  • 8. Que hace ColNucleo? Mapa ELC de partida P C Intensidad Muestreo 10% 15% 20% … 1000 100
  • 9. Que hace ColNucleo? Disponibilidad de semillas? Colección núcleo ecogeográfica Adicionalmente…  Validación fenotípica/genotípica  Realizar una estrategia paso a paso, seleccionando aun mas por otros tipos de caracteres  No seleccionar aleatoriamente sino por representatividad feno/genotípica
  • 11. Herramientas CAPFITOGEN • GEOQUAL • ELCmapas • ECOGEO • Representa • DIVmapas • Colnucleo • FIGS_R
  • 12. Por qué es tan difícil usar germoplasma? Poca visibilidad de las colecciones Poca información sobre lo conservado La información que hay no es muy útil para uso Inaccesibilidad a la información Inaccesibilidad al germoplasma Poco interés de los mejoradores por usar colecciones
  • 13.  Curadores Representatividad  Mejoradores Rasgos Conflicto de intereses
  • 14.  Frecuentemente lo que se encuentran los mejoradores son colecciones de 1000 entradas o más  Ellos tienen una capacidad limitada de prueba  Los mejoradores esperan como mucho 100 o 150 entradas para evaluar acerca de un rasgo en particular de interés, como parte de su actividad rutinaria  Los mejoradores necesitan información (datos de caracterización / evaluación) acerca del germoplasma conservado para hacer uso de el.  Los curadores de RFG priorizan esfuerzos en conservar y sólo cuando hay algo de dinero, en caracterizar  Hay escasísimos datos de evaluación (o al menos disponibles)… Lo que obliga a selecciones casi aleatorias  Siempre hay pocos o insuficientes fondos para caracterizar y evaluar germoplasma  Escaso nivel de utilización, poco interés  Reducción gradual de fondos para caract/evaluación Paradoja de la utilización de RFG
  • 15. Focused Identification Germplasm Strategy  Idea original de Michael Mackay (1986,1990, 1995) Fenotipo = Genotipo + Ambiente + (GxE) Identificar germoplasma con alta probabilidad de contener la diversidad genética para el rasgo de interés Usa información ecogeográfica para la predicción de los rasgos como fase previa a los ensayos de campo donde mejoradores prueban definitivamente la presencia del rasgo No implica esfuerzos previos de caracterización/evaluación en campo por parte del curador y se reduce el número de entradas que se entregan a los mejoradores para ser evaluados Resistencia/Tolerancia = Genotipo + Ambiente + (GxE)  Generando subcolecciones FIGS (≠ colecciones núcleo) Potenciación de la
  • 16. Temperature Salinity score Elevation Rainfall Agro-climatic zone Disease distribution F I G SOCUSED DENTIFICATION OF ERMPLASM TRATEGY Datalayerssieveaccessions basedonlatitude&longitude Ilustración de Mackay (1995) GISlayers/ Ecogeographicalvariables Germplasm FILTRADO!!! Usamos conocimiento de los expertos  Conocedores de la especie  Mejoradores  Entomólogos, patatólogos Primera aproximación
  • 17. Segunda aproximación Método de Clasificación AUC Kappa Validación real en campo Principal Component Regression (PCR) 0.69 0.40 ? Partial Least Squares (PLS) 0.69 0.41 ? Random Forest (RF) 0.70 0.42 ? Support Vector Machines (SVM) 0.71 0.44 ? Artificial Neural Networks (ANN) 0.71 0.44 ? Y = b + X1 + X2 + X3Resistencia/ Tolerancia Variables ecogeográficas (Banco: Colección trigo ICARDA – Rasgo: Roya del tallo (Puccinia gramini) Fuente: Bari et al., 2012. Focused identification of germplasm strategy (FIGS) detects wheat stem rust resistance linked to environmental variables. Genet Resour Crop Evol 59(7):1465-1481 Predicción en germoplasma no eval/caractGermoplasma eval/caract Patrón
  • 18. Que hace FIGS_R? Genera subcolecciones FIGS por el método de filtrado Matriz de caracterización ecogeográfica Tabla datos pasaporte Elevación Temp media anual Carbón Orgánico suelo pH suelo sup …. …. Y X ECOGEO  Caracteriza ecogeográficamente la colección por las variables seleccionadas
  • 19.  Caracteriza ecogeográficamente la colección por las variables seleccionadas  Utiliza hasta tres variables ecogeográficas y selecciona con ellas “paso a paso” Que hace FIGS_R? Precipitación anual (variable primaria) Arcilla en suelo (variable secundaria) Pendiente (variable terciaria) 40 4 Intensidad de selección
  • 20.  Caracteriza ecogeográficamente la colección por las variables seleccionadas  Utiliza hasta tres variables ecogeográficas y selecciona con ellas “paso a paso”  Selecciona entradas por un rango de valores para cada variable o por un porcentaje de la distribución de valores (p. ejemplo, el 30% más bajo), en procesos independientes para cada variable. Que hace FIGS_R? PORCENTAJE DE LA DISTRIBUCIÓN 40% mas bajo 35% mas alto Valor inferior Valor superiorRANGO
  • 21.  Caracteriza ecogeográficamente la colección por las variables seleccionadas  Utiliza hasta tres variables ecogeográficas y selecciona con ellas “paso a paso”  Selecciona entradas por un rango de valores para cada variable o por un porcentaje de la distribución de valores (p. ejemplo, el 30% más bajo), en procesos independientes para cada variable.  Puede usar (según interés del usuario) un mapa ELC para intentar balancear la selección de entradas, tomando de cada categoría la fracción de la distribución Que hace FIGS_R?
  • 22.  Caracteriza ecogeográficamente la colección por las variables seleccionadas  Utiliza hasta tres variables ecogeográficas y selecciona con ellas “paso a paso”  Selecciona entradas por un rango de valores para cada variable o por un porcentaje de la distribución de valores (p. ejemplo, el 30% más bajo), en procesos independientes para cada variable.  Al igual que ColNucleo, puede tener en cuenta la disponibilidad de material que indique el curador. Que hace FIGS_R?