SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO SANTO TOMAS DE AQUINO
                         Taller de Gestión de Riesgo Escolar
                          Área de Tecnología e Informática
___________________________________________________________________________

Nombre(s):         Santiago                                       Actividad individual
Apellidos:         Rios Acuña                                     Fecha de Iniciación:
                                                                 Martes 18-Feb_2013
Curso:             901                                              Fecha de cierre
E-mail:            santyrios-19@hotmail.com                      Sábado 23-Feb-2013
                                                                   Hora: 11:59 p.m.
Blog:              santiagorios901.blogspot.com
Fecha de envío:    sábado, 23 de febrero de 2013
____________________________________________________________________________

Dialoga con tu familia y responde a las siguientes preguntas:

1. Cuáles son las medidas preventivas que se tienen, en caso de un terremoto. Argumentar.
1.hogar seguro: asegurar los objetos pesados que nos pueden caer ensima en el momento de
terremoto.
2.plan de emergencia: tener un plan para saber que hacer antes, durante y después del
terremoto.
3.kit para emergencia: tener siempre a mano los objetos necesarios para atender una situación
de emergencia.
4.estructura segura: verificar con un experto si la estructura donde vive es resistente a un
sismo, si no lo es refuersela.
5.durante el temblor protéjase: no desesperarse, ni salir corriendo, mejor protegerse la cabeza
con algo que lo proteja.
6.evalue y actue: cuando pase el sismo verificar su estado de salud y el de los demás, luego
desconecte la electricidad y cierre los registros del agua y del gas y por ultimo active su plan de
emergencia.

2. Describa el lugar o lugares más inseguros de su casa.
Ventanas, fachadas, escaleras y detalles arquitectónicos.

1. Indique el punto de encuentro en caso de presentarse una emergencia en su hogar.
El parqueadero ya que se ancuantra un poco aislado de grandes estructuras y objetos como
arboles.


2. Describa el punto de encuentro del colegio, al que Ud. deberá dirigirse en caso de
   emergencia.
Es el parque norte, esta aislado de los edificios donde están las aulas de clase y además un
poco aislade de arboles y cosas que se puedan caer y aplastarnos.


3. Qué tipo de evento peligroso está más latente a presentarse en su hogar.
Terremotos, sismos, e inscendios.

4. Cuáles son las medidas preventivas que ha tomado para estos eventos.
Antes del terremoto: no ponemos objetos en lugares donde se puedan caer facilemnte,
tenemos preparada e identificada la ruta de evacuación y el punto de encuentro.
Durante el terremoto:protegernos debajo de un mueble pesado, mantener la calma.
Después del terremoto:no utilizaremos fosforos o velas, cerrar la llave del agua y del gas,
dirijirnos al punto de encuentro, verificar nuestro estado de salud.
5. Como actuaría en caso de una emergencia. Argumentar.
Primero mi familia y yo salimos al punto de encuentro, si se que no voy a alcanzar, utilizo el
triangulo de la vida, es decir me pongo en poscicion fetal al lado de un elemento fuerte y
resistente asi cuando cae un objeto no cae sobre mi, cuando ya todo alla acabado si estoy en
los escombros con un pito ago que suene para que sepan donde me encuentro y luego una vez
a salvo verifico que mi familia y mis vecinos estén en buenas condiciones si no lo están llamo al
123 para atender a la emergencia.

6. Socialmente, por qué es importante conocer sobre emergencias. Argumentar.
Es importante para saber que hacer y estar preparados, para que asi no ocurra un desastre ya
que “prepararse es anticiparce y anticiparce significa salvar muchas vidas”.

9-10. Reúna los elementos que conforman el kit de emergencia, tome una foto en la cual
aparezca este kit y Usted. publíquela en su blog personal <Página> <Tecnología e Informática>

__________________________________________________________________________
Muy bien!
Ahora lo que tienes que hacer es enviar al e-mail: Albertosandoval@colombia.com como archivo
adjunto y con asunto: Taller PGRE y escribir el grado al que pertenece. Ej. Taller PGRE-905

Más contenido relacionado

Destacado

Inteligencia artificial .1
Inteligencia artificial .1Inteligencia artificial .1
Inteligencia artificial .1
espartaco11
 
Smartboard tutorial category sort - image
Smartboard tutorial   category sort - imageSmartboard tutorial   category sort - image
Smartboard tutorial category sort - image
Rene Torres Visso
 
modulo 3
modulo 3 modulo 3
modulo 3
PTF
 
Reduction of Side Lobes by Using Complementary Codes for Radar Application
Reduction of Side Lobes by Using Complementary Codes for Radar ApplicationReduction of Side Lobes by Using Complementary Codes for Radar Application
Reduction of Side Lobes by Using Complementary Codes for Radar Application
IOSR Journals
 
Sill lit rev
Sill lit revSill lit rev
Sill lit rev
Hamizah Osman
 
CAPEC Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la Comarca
CAPEC Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la ComarcaCAPEC Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la Comarca
CAPEC Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la Comarca
Capec Centro De Produccion
 
Tomo ii expoción
Tomo ii expociónTomo ii expoción
Tomo ii expoción
Genesis RoOman
 
Grasshoppers india pvt ltd company profile updated
Grasshoppers india pvt ltd   company profile updatedGrasshoppers india pvt ltd   company profile updated
Grasshoppers india pvt ltd company profile updated
Grasshoppers India Pvt. Ltd.
 
La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
Paolo Aliga
 
Montague Consult Business Management Consultancy Service
Montague Consult Business Management Consultancy ServiceMontague Consult Business Management Consultancy Service
Montague Consult Business Management Consultancy Service
David Montague CertHR
 
Daum의 문화전략 - 2014.6.13
Daum의 문화전략 - 2014.6.13Daum의 문화전략 - 2014.6.13
Daum의 문화전략 - 2014.6.13Jeonghwan Jeon
 
Johtaja Vesa Karvonen: Puhdas vesi
Johtaja Vesa Karvonen: Puhdas vesiJohtaja Vesa Karvonen: Puhdas vesi
Smartboard tutorial bajar e insertar musica
Smartboard tutorial   bajar e insertar musicaSmartboard tutorial   bajar e insertar musica
Smartboard tutorial bajar e insertar musica
Rene Torres Visso
 
40 Gbit/S All-Optical Signal Regeneration with Soa In Mach-Zehnder Configuration
40 Gbit/S All-Optical Signal Regeneration with Soa In Mach-Zehnder Configuration40 Gbit/S All-Optical Signal Regeneration with Soa In Mach-Zehnder Configuration
40 Gbit/S All-Optical Signal Regeneration with Soa In Mach-Zehnder Configuration
IOSR Journals
 

Destacado (14)

Inteligencia artificial .1
Inteligencia artificial .1Inteligencia artificial .1
Inteligencia artificial .1
 
Smartboard tutorial category sort - image
Smartboard tutorial   category sort - imageSmartboard tutorial   category sort - image
Smartboard tutorial category sort - image
 
modulo 3
modulo 3 modulo 3
modulo 3
 
Reduction of Side Lobes by Using Complementary Codes for Radar Application
Reduction of Side Lobes by Using Complementary Codes for Radar ApplicationReduction of Side Lobes by Using Complementary Codes for Radar Application
Reduction of Side Lobes by Using Complementary Codes for Radar Application
 
Sill lit rev
Sill lit revSill lit rev
Sill lit rev
 
CAPEC Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la Comarca
CAPEC Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la ComarcaCAPEC Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la Comarca
CAPEC Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la Comarca
 
Tomo ii expoción
Tomo ii expociónTomo ii expoción
Tomo ii expoción
 
Grasshoppers india pvt ltd company profile updated
Grasshoppers india pvt ltd   company profile updatedGrasshoppers india pvt ltd   company profile updated
Grasshoppers india pvt ltd company profile updated
 
La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
 
Montague Consult Business Management Consultancy Service
Montague Consult Business Management Consultancy ServiceMontague Consult Business Management Consultancy Service
Montague Consult Business Management Consultancy Service
 
Daum의 문화전략 - 2014.6.13
Daum의 문화전략 - 2014.6.13Daum의 문화전략 - 2014.6.13
Daum의 문화전략 - 2014.6.13
 
Johtaja Vesa Karvonen: Puhdas vesi
Johtaja Vesa Karvonen: Puhdas vesiJohtaja Vesa Karvonen: Puhdas vesi
Johtaja Vesa Karvonen: Puhdas vesi
 
Smartboard tutorial bajar e insertar musica
Smartboard tutorial   bajar e insertar musicaSmartboard tutorial   bajar e insertar musica
Smartboard tutorial bajar e insertar musica
 
40 Gbit/S All-Optical Signal Regeneration with Soa In Mach-Zehnder Configuration
40 Gbit/S All-Optical Signal Regeneration with Soa In Mach-Zehnder Configuration40 Gbit/S All-Optical Signal Regeneration with Soa In Mach-Zehnder Configuration
40 Gbit/S All-Optical Signal Regeneration with Soa In Mach-Zehnder Configuration
 

Similar a Taller pgre novenos

Planeta Tierra
Planeta TierraPlaneta Tierra
Guión colegios simulacro oct 7 2021
Guión colegios simulacro oct 7 2021Guión colegios simulacro oct 7 2021
Guión colegios simulacro oct 7 2021
DIEGOMAURICIOCHAPARR1
 
PLAN FAMI.pptx
PLAN FAMI.pptxPLAN FAMI.pptx
PLAN FAMI.pptx
MauricioBetancourt17
 
7 jugadas para control emergencias
7 jugadas para control emergencias7 jugadas para control emergencias
7 jugadas para control emergencias
Juan Carlos Alvarado Perez
 
Recomendaciones antes, durante y después de sismos y terremotos
Recomendaciones antes, durante y después de sismos y terremotos Recomendaciones antes, durante y después de sismos y terremotos
Recomendaciones antes, durante y después de sismos y terremotos
alonsoigor
 
exposicion plan familiar de emergencia.ppt
exposicion plan familiar de emergencia.pptexposicion plan familiar de emergencia.ppt
exposicion plan familiar de emergencia.ppt
Carlos Navarro
 
Prevencion familiar de desastres
Prevencion familiar de desastresPrevencion familiar de desastres
Prevencion familiar de desastres
rethyyrethy
 
Circular
CircularCircular
Circular
ednamartin2007
 
Plan Familiar En Caso De Sismo
Plan Familiar En Caso De SismoPlan Familiar En Caso De Sismo
Plan Familiar En Caso De Sismo
Carmen_Rosa
 
PLAN_FAM_SSPC_C.pdf
PLAN_FAM_SSPC_C.pdfPLAN_FAM_SSPC_C.pdf
PLAN_FAM_SSPC_C.pdf
gerrydr1
 
PLAN_FAM_SSPC_C.pdf
PLAN_FAM_SSPC_C.pdfPLAN_FAM_SSPC_C.pdf
PLAN_FAM_SSPC_C.pdf
gerrydr1
 
Antes, durante y después de Sismos
Antes, durante y después de SismosAntes, durante y después de Sismos
Antes, durante y después de Sismos
oficinageomatica
 
22092016_PLAN DE CONTINGENCIA SEGURIDAD PARTICULAR INEN.pptx
22092016_PLAN DE CONTINGENCIA SEGURIDAD PARTICULAR INEN.pptx22092016_PLAN DE CONTINGENCIA SEGURIDAD PARTICULAR INEN.pptx
22092016_PLAN DE CONTINGENCIA SEGURIDAD PARTICULAR INEN.pptx
GIOVANNYNESTORZEVALL1
 
Prevención de desastres webquest....
Prevención de desastres webquest....Prevención de desastres webquest....
Prevención de desastres webquest....
Sonia Robles
 
Webquest
WebquestWebquest
Sismos en el peru
Sismos en el peruSismos en el peru
Sismos en el peru
luismigueli
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Prevención de desastres
Prevención de desastresPrevención de desastres
Prevención de desastres
David Salomón Carrillo Méndez
 
Prevención de desastres webquest....
Prevención de desastres webquest....Prevención de desastres webquest....
Prevención de desastres webquest....
Sonia_Robles12
 
Antes durante-y-despues-de-un-terremoto
Antes durante-y-despues-de-un-terremotoAntes durante-y-despues-de-un-terremoto
Antes durante-y-despues-de-un-terremoto
Universida San Carlos
 

Similar a Taller pgre novenos (20)

Planeta Tierra
Planeta TierraPlaneta Tierra
Planeta Tierra
 
Guión colegios simulacro oct 7 2021
Guión colegios simulacro oct 7 2021Guión colegios simulacro oct 7 2021
Guión colegios simulacro oct 7 2021
 
PLAN FAMI.pptx
PLAN FAMI.pptxPLAN FAMI.pptx
PLAN FAMI.pptx
 
7 jugadas para control emergencias
7 jugadas para control emergencias7 jugadas para control emergencias
7 jugadas para control emergencias
 
Recomendaciones antes, durante y después de sismos y terremotos
Recomendaciones antes, durante y después de sismos y terremotos Recomendaciones antes, durante y después de sismos y terremotos
Recomendaciones antes, durante y después de sismos y terremotos
 
exposicion plan familiar de emergencia.ppt
exposicion plan familiar de emergencia.pptexposicion plan familiar de emergencia.ppt
exposicion plan familiar de emergencia.ppt
 
Prevencion familiar de desastres
Prevencion familiar de desastresPrevencion familiar de desastres
Prevencion familiar de desastres
 
Circular
CircularCircular
Circular
 
Plan Familiar En Caso De Sismo
Plan Familiar En Caso De SismoPlan Familiar En Caso De Sismo
Plan Familiar En Caso De Sismo
 
PLAN_FAM_SSPC_C.pdf
PLAN_FAM_SSPC_C.pdfPLAN_FAM_SSPC_C.pdf
PLAN_FAM_SSPC_C.pdf
 
PLAN_FAM_SSPC_C.pdf
PLAN_FAM_SSPC_C.pdfPLAN_FAM_SSPC_C.pdf
PLAN_FAM_SSPC_C.pdf
 
Antes, durante y después de Sismos
Antes, durante y después de SismosAntes, durante y después de Sismos
Antes, durante y después de Sismos
 
22092016_PLAN DE CONTINGENCIA SEGURIDAD PARTICULAR INEN.pptx
22092016_PLAN DE CONTINGENCIA SEGURIDAD PARTICULAR INEN.pptx22092016_PLAN DE CONTINGENCIA SEGURIDAD PARTICULAR INEN.pptx
22092016_PLAN DE CONTINGENCIA SEGURIDAD PARTICULAR INEN.pptx
 
Prevención de desastres webquest....
Prevención de desastres webquest....Prevención de desastres webquest....
Prevención de desastres webquest....
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Sismos en el peru
Sismos en el peruSismos en el peru
Sismos en el peru
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Prevención de desastres
Prevención de desastresPrevención de desastres
Prevención de desastres
 
Prevención de desastres webquest....
Prevención de desastres webquest....Prevención de desastres webquest....
Prevención de desastres webquest....
 
Antes durante-y-despues-de-un-terremoto
Antes durante-y-despues-de-un-terremotoAntes durante-y-despues-de-un-terremoto
Antes durante-y-despues-de-un-terremoto
 

Taller pgre novenos

  • 1. COLEGIO SANTO TOMAS DE AQUINO Taller de Gestión de Riesgo Escolar Área de Tecnología e Informática ___________________________________________________________________________ Nombre(s): Santiago Actividad individual Apellidos: Rios Acuña Fecha de Iniciación: Martes 18-Feb_2013 Curso: 901 Fecha de cierre E-mail: santyrios-19@hotmail.com Sábado 23-Feb-2013 Hora: 11:59 p.m. Blog: santiagorios901.blogspot.com Fecha de envío: sábado, 23 de febrero de 2013 ____________________________________________________________________________ Dialoga con tu familia y responde a las siguientes preguntas: 1. Cuáles son las medidas preventivas que se tienen, en caso de un terremoto. Argumentar. 1.hogar seguro: asegurar los objetos pesados que nos pueden caer ensima en el momento de terremoto. 2.plan de emergencia: tener un plan para saber que hacer antes, durante y después del terremoto. 3.kit para emergencia: tener siempre a mano los objetos necesarios para atender una situación de emergencia. 4.estructura segura: verificar con un experto si la estructura donde vive es resistente a un sismo, si no lo es refuersela. 5.durante el temblor protéjase: no desesperarse, ni salir corriendo, mejor protegerse la cabeza con algo que lo proteja. 6.evalue y actue: cuando pase el sismo verificar su estado de salud y el de los demás, luego desconecte la electricidad y cierre los registros del agua y del gas y por ultimo active su plan de emergencia. 2. Describa el lugar o lugares más inseguros de su casa. Ventanas, fachadas, escaleras y detalles arquitectónicos. 1. Indique el punto de encuentro en caso de presentarse una emergencia en su hogar. El parqueadero ya que se ancuantra un poco aislado de grandes estructuras y objetos como arboles. 2. Describa el punto de encuentro del colegio, al que Ud. deberá dirigirse en caso de emergencia. Es el parque norte, esta aislado de los edificios donde están las aulas de clase y además un poco aislade de arboles y cosas que se puedan caer y aplastarnos. 3. Qué tipo de evento peligroso está más latente a presentarse en su hogar. Terremotos, sismos, e inscendios. 4. Cuáles son las medidas preventivas que ha tomado para estos eventos. Antes del terremoto: no ponemos objetos en lugares donde se puedan caer facilemnte, tenemos preparada e identificada la ruta de evacuación y el punto de encuentro. Durante el terremoto:protegernos debajo de un mueble pesado, mantener la calma. Después del terremoto:no utilizaremos fosforos o velas, cerrar la llave del agua y del gas, dirijirnos al punto de encuentro, verificar nuestro estado de salud.
  • 2. 5. Como actuaría en caso de una emergencia. Argumentar. Primero mi familia y yo salimos al punto de encuentro, si se que no voy a alcanzar, utilizo el triangulo de la vida, es decir me pongo en poscicion fetal al lado de un elemento fuerte y resistente asi cuando cae un objeto no cae sobre mi, cuando ya todo alla acabado si estoy en los escombros con un pito ago que suene para que sepan donde me encuentro y luego una vez a salvo verifico que mi familia y mis vecinos estén en buenas condiciones si no lo están llamo al 123 para atender a la emergencia. 6. Socialmente, por qué es importante conocer sobre emergencias. Argumentar. Es importante para saber que hacer y estar preparados, para que asi no ocurra un desastre ya que “prepararse es anticiparce y anticiparce significa salvar muchas vidas”. 9-10. Reúna los elementos que conforman el kit de emergencia, tome una foto en la cual aparezca este kit y Usted. publíquela en su blog personal <Página> <Tecnología e Informática> __________________________________________________________________________ Muy bien! Ahora lo que tienes que hacer es enviar al e-mail: Albertosandoval@colombia.com como archivo adjunto y con asunto: Taller PGRE y escribir el grado al que pertenece. Ej. Taller PGRE-905