SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS TRES MOMENTOS DE LA PREVENCIÓN ENLOS TRES MOMENTOS DE LA PREVENCIÓN EN
CASA, EN LA ESCUELA O EN EL TRABAJO.CASA, EN LA ESCUELA O EN EL TRABAJO.
¿QUÉ HACER ANTES, DURANTE Y DESPUÉS?¿QUÉ HACER ANTES, DURANTE Y DESPUÉS?
TERREMOTOTERREMOTO
Antes del TerremotoAntes del Terremoto
Elabore un plan de contingencia familiar, escolar o laboral,
con el objeto de precisar las acciones a realizar por cada
miembro del grupo. En el plan estará identificado un lugar
seguro donde deberán reunirse si el sismo ocurre y no se
encuentran juntos.
Identifique en casa, escuela o lugar de trabajo, los lugares más
seguros ante un sismo y las áreas más peligrosas y susceptibles de
daño donde se evitará ubicarse si ocurre un terremoto.
Antes del TerremotoAntes del Terremoto
Para un rápido desalojo coloque las llaves en una repisa
cercana a la puerta de salida. Mantenga las salidas libres.
Ubique en un lugar seguro y accesible de la casa, escuela
o lugar de trabajo, un botiquín de primeros auxilios,
comida enlatada, agua embotellada por lo menos para
tres días, destapador de latas manual, leche en polvo,
cereales y un pito para enviar señales de alarma.
Recuerde que es peligroso almacenar líquidos
inflamables.
Tenga a mano un radio portátil, linterna, pilas, extintor y
una libreta con los números telefónicos y direcciones de
centros de salud, bomberos, CONRED.
Antes del TerremotoAntes del Terremoto
Asegure y/o reubique objetos pesados que se puedan caer
tales como lámparas, bibliotecas, cuadros, ventiladores,
calentadores, televisores.
Mantenga en un lugar accesible las herramientas
necesarias para cerrar las llaves de agua y el gas.
Cerciórese siempre de dónde se encuentran los integrantes
de su grupo familiar, escolar o laboral.
Verifique permanentemente el funcionamiento de las lámparas de
emergencia.
Evalúe con los vecinos los recursos humanos y materiales
existentes en la comunidad (médicos, enfermeras, ingenieros,
bomberos, provisiones.
Señalice la ubicación de extintores, vías de escape y salidas.
Antes del TerremotoAntes del Terremoto
Durante el TerremotoDurante el Terremoto
Reaccione con serenidad y ponga en marcha su plan de
emergencia. No corra.
Si está bajo techo protéjase debajo de un escritorio o cama
fuerte. Si estos se desplazan con el movimiento del piso
muévase con ellos, recuerde que pueden caer objetos
pesados como ladrillos, lámparas, ventiladores, artefactos
eléctricos, bibliotecas, ... Si no hay muebles donde
protegerse, ubíquese debajo de una viga, al lado de una
columna o en una esquina interna de la edificación.
Durante el TerremotoDurante el Terremoto
Si está cocinando apague la hornilla y protéjase.
Aléjese de ventanas, espejos y puertas de vidrio.
Procure no separarse de su familia.
En un edificio aléjese de las ventanas, balcones o
paredes externas. Protéjase debajo de algún mueble
fuerte o acuda a una pared interior cubriendo la cabeza
con los brazos. No use el ascensor porque puede quedar
atrapado.
Durante el TerremotoDurante el Terremoto
Si está en la calle, aléjese de edificaciones, paredes, postes,
árboles, cables eléctricos y otros elementos que puedan caer.
Si está en un lugar muy concurrido (teatro, cine, estadio, etc.) no
se desespere ni corra hacia las puertas, ya que muchas personas
se harán daño al intentar salir con pánico.
en la playa, salga rápidamente del agua y retírese de la orilla a una distancia de por lo menos 300 metros, ya que pueden ocurrir grandes mareen la playa, salga rápidamente del agua y retírese de la orilla a una distancia de por lo menos 300 metros, ya que pueden ocurrir grandes mareen la playa, salga rápidamente del agua y retírese de la orilla a una distancia de por lo menos 300 metros, ya que pueden ocurrir grandes mareen la playa, salga rápidamente del agua y retírese de la orilla a una distancia de por lo menos 300 metros, ya que pueden ocurrir grandes mareen la playa, salga rápidamente del agua y retírese de la orilla a una distancia de por lo menos 300 metros, ya que pueden ocurrir grandes mare
Si está en la playa, salga rápidamente del agua y retírese
de la orilla a una distancia de por lo menos 300 metros,
ya que pueden ocurrir grandes marejadas.
Durante el TerremotoDurante el Terremoto
Los vehículos particulares o de transporte público,
deben estacionarse a la orilla de la calle o la carretera,
lejos de objetos que puedan caerle. Trate de no
detenerse encima ni debajo de un puente. Permanezca
dentro del vehículo hasta que finalice el temblor.
Si se encuentra en una zona montañosa, esté alerta
por las rocas y otros materiales que puedan
desprenderse.
Después del TerremotoDespués del Terremoto
Active el plan de emergencia. Al finalizar el
movimiento desaloje con prontitud y en orden la
escuela, la casa, el lugar de trabajo o cualquier otro
lugar. Acuda al lugar previamente establecido.
Al desalojar lleve consigo el maletín de primeros auxilios.
Sólo use las escaleras, recuerde que puede quedar atrapado
si usa el ascensor.
No encienda fósforos, velas, ni encendedores.
Después del TerremotoDespués del Terremoto
Desconecte el servicio del gas, el agua y la electricidad
De producirse un incendio apáguelo siempre y cuando
no ponga en peligro su vida o la de otras personas.
Procure no caminar descalzo. Preste atención a los
escombros que pisa y tenga cuidado al moverlos
porque pueden estar soportando estructuras que se
pueden caer.
Después del TerremotoDespués del Terremoto
Encienda el radio para escuchar las recomendaciones de las
autoridades.
Use el agua de reserva de calentadores, tanques limpios
y tanques de pocetas.
Aléjese de construcciones que se puedan derrumbar.
Colabore en el rescate y atención de los
heridos
Evite el uso de picos y palas hasta estar seguro de no
hacer daño a nadie.
Verifique el estado de su casa, escuela o lugar de
trabajo.
Después del TerremotoDespués del Terremoto
Utilice el teléfono sólo en caso de emergencia.
Deje las calles despejadas para los vehículos de
emergencia.
Esté preparado para los sismos secundarios, los cuales se
producen después de un terremoto de gran magnitud.
La posibilidad de sobrevivir a un terremoto depende
en gran parte de una serie de medidas que
debemos tomar cuando ocurra un movimiento
sísmico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

tríptico el Plan de Emergencia (1).pdf
tríptico el Plan de Emergencia (1).pdftríptico el Plan de Emergencia (1).pdf
tríptico el Plan de Emergencia (1).pdf
MagdaVillajulca
 
Triptico-de-sismos-2.docx
Triptico-de-sismos-2.docxTriptico-de-sismos-2.docx
Triptico-de-sismos-2.docx
5toBIvnPillcoQuispe
 
Que hacer en caso de sismos
Que hacer en caso de sismosQue hacer en caso de sismos
Que hacer en caso de sismos
Ayda Ramirez Montalvo
 
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRESAPRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Triptico-de-sismos-6.docx
Triptico-de-sismos-6.docxTriptico-de-sismos-6.docx
Triptico-de-sismos-6.docx
MathZie
 
Triptico sismo
Triptico sismoTriptico sismo
Triptico sismo
jorgebg
 
Triptico botiquin
Triptico  botiquinTriptico  botiquin
Triptico botiquin
Jesus Castillo Tarrillo
 
TRIPTICO SIMULACRO EN CASO DE SISMO
TRIPTICO SIMULACRO EN CASO DE SISMOTRIPTICO SIMULACRO EN CASO DE SISMO
TRIPTICO SIMULACRO EN CASO DE SISMO
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Plan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casa
Plan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casaPlan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casa
Plan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casa
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Medidas de seguridad y prevencion para sismos
Medidas de seguridad y prevencion para sismosMedidas de seguridad y prevencion para sismos
Medidas de seguridad y prevencion para sismos
Luis Eduardo Cintora
 
Desastres naturales en el Perú
Desastres naturales en el Perú Desastres naturales en el Perú
Desastres naturales en el Perú
Xaviervierito
 
TRIFOLIO PREVENCION SISMICA
TRIFOLIO PREVENCION SISMICATRIFOLIO PREVENCION SISMICA
TRIFOLIO PREVENCION SISMICA
MarceloRobertoDiaz
 
Las cuatro regiones del perú
Las cuatro regiones del perúLas cuatro regiones del perú
Las cuatro regiones del perú
flor-valeriana
 
Los huaycos
Los huaycosLos huaycos
Conociendo los desastres naturales principales
Conociendo los desastres naturales principalesConociendo los desastres naturales principales
Conociendo los desastres naturales principales
Ana Paula Cruz Dioses
 
Que hacer en caso de terremoto
Que hacer en caso de terremotoQue hacer en caso de terremoto
Que hacer en caso de terremoto
BettyJosefina
 
Que hacer en casos de sismo
Que hacer en casos de sismoQue hacer en casos de sismo
Que hacer en casos de sismo
Yadira Morales
 
Desastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombreDesastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombre
Esneyder-nba
 
Mitos y leyendas sudamericanas
Mitos y leyendas sudamericanasMitos y leyendas sudamericanas
Mitos y leyendas sudamericanas
rosabea
 
Medidas de prevención por lluvias intensas
Medidas de prevención por lluvias intensasMedidas de prevención por lluvias intensas
Medidas de prevención por lluvias intensas
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 

La actualidad más candente (20)

tríptico el Plan de Emergencia (1).pdf
tríptico el Plan de Emergencia (1).pdftríptico el Plan de Emergencia (1).pdf
tríptico el Plan de Emergencia (1).pdf
 
Triptico-de-sismos-2.docx
Triptico-de-sismos-2.docxTriptico-de-sismos-2.docx
Triptico-de-sismos-2.docx
 
Que hacer en caso de sismos
Que hacer en caso de sismosQue hacer en caso de sismos
Que hacer en caso de sismos
 
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRESAPRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
 
Triptico-de-sismos-6.docx
Triptico-de-sismos-6.docxTriptico-de-sismos-6.docx
Triptico-de-sismos-6.docx
 
Triptico sismo
Triptico sismoTriptico sismo
Triptico sismo
 
Triptico botiquin
Triptico  botiquinTriptico  botiquin
Triptico botiquin
 
TRIPTICO SIMULACRO EN CASO DE SISMO
TRIPTICO SIMULACRO EN CASO DE SISMOTRIPTICO SIMULACRO EN CASO DE SISMO
TRIPTICO SIMULACRO EN CASO DE SISMO
 
Plan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casa
Plan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casaPlan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casa
Plan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casa
 
Medidas de seguridad y prevencion para sismos
Medidas de seguridad y prevencion para sismosMedidas de seguridad y prevencion para sismos
Medidas de seguridad y prevencion para sismos
 
Desastres naturales en el Perú
Desastres naturales en el Perú Desastres naturales en el Perú
Desastres naturales en el Perú
 
TRIFOLIO PREVENCION SISMICA
TRIFOLIO PREVENCION SISMICATRIFOLIO PREVENCION SISMICA
TRIFOLIO PREVENCION SISMICA
 
Las cuatro regiones del perú
Las cuatro regiones del perúLas cuatro regiones del perú
Las cuatro regiones del perú
 
Los huaycos
Los huaycosLos huaycos
Los huaycos
 
Conociendo los desastres naturales principales
Conociendo los desastres naturales principalesConociendo los desastres naturales principales
Conociendo los desastres naturales principales
 
Que hacer en caso de terremoto
Que hacer en caso de terremotoQue hacer en caso de terremoto
Que hacer en caso de terremoto
 
Que hacer en casos de sismo
Que hacer en casos de sismoQue hacer en casos de sismo
Que hacer en casos de sismo
 
Desastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombreDesastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombre
 
Mitos y leyendas sudamericanas
Mitos y leyendas sudamericanasMitos y leyendas sudamericanas
Mitos y leyendas sudamericanas
 
Medidas de prevención por lluvias intensas
Medidas de prevención por lluvias intensasMedidas de prevención por lluvias intensas
Medidas de prevención por lluvias intensas
 

Similar a Antes durante-y-despues-de-un-terremoto

Antes durante-y-despues-de-un-terremoto
Antes durante-y-despues-de-un-terremotoAntes durante-y-despues-de-un-terremoto
Antes durante-y-despues-de-un-terremoto
CAMISARAQUI
 
antes-durante-y-despues-de-un-terremoto.ppt
antes-durante-y-despues-de-un-terremoto.pptantes-durante-y-despues-de-un-terremoto.ppt
antes-durante-y-despues-de-un-terremoto.ppt
LeidyZapataAmariles1
 
antes-durante-y-despues-de-un-terremoto-180319154235.pptx
antes-durante-y-despues-de-un-terremoto-180319154235.pptxantes-durante-y-despues-de-un-terremoto-180319154235.pptx
antes-durante-y-despues-de-un-terremoto-180319154235.pptx
GerardoDieppa1
 
Producto final sismos
Producto final sismosProducto final sismos
Producto final sismos
Jeanette Torres
 
Producto final sismos
Producto final sismosProducto final sismos
Producto final sismos
Jeanette Torres
 
MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE LOS SISMOS
MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE LOS SISMOSMEDIDAS PREVENTIVAS ANTE LOS SISMOS
MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE LOS SISMOS
Jeanette Torres
 
Como prevenir catastrofes en un terremoto
Como prevenir catastrofes en un  terremotoComo prevenir catastrofes en un  terremoto
Como prevenir catastrofes en un terremoto
carmela2112
 
Como prevenir catastrofes en un terremoto
Como prevenir catastrofes en un  terremotoComo prevenir catastrofes en un  terremoto
Como prevenir catastrofes en un terremoto
carmela2112
 
Como prevenir catastrofes en un terremoto
Como prevenir catastrofes en un  terremotoComo prevenir catastrofes en un  terremoto
Como prevenir catastrofes en un terremoto
carmela2112
 
SISMOS1.pptx
SISMOS1.pptxSISMOS1.pptx
SISMOS1.pptx
GuillermoRivera77
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
hectordav1992
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
hectordav1992
 
22092016_PLAN DE CONTINGENCIA SEGURIDAD PARTICULAR INEN.pptx
22092016_PLAN DE CONTINGENCIA SEGURIDAD PARTICULAR INEN.pptx22092016_PLAN DE CONTINGENCIA SEGURIDAD PARTICULAR INEN.pptx
22092016_PLAN DE CONTINGENCIA SEGURIDAD PARTICULAR INEN.pptx
GIOVANNYNESTORZEVALL1
 
Primeros auxilios desastres naturales
Primeros auxilios desastres naturalesPrimeros auxilios desastres naturales
Primeros auxilios desastres naturales
Heber Valenzuela
 
TRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.doc
TRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.docTRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.doc
TRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.doc
Darik Marc Palo
 
TRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.doc
TRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.docTRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.doc
TRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.doc
Darik Marc Palo
 
Diapo de nadia y andrea
Diapo de nadia y andreaDiapo de nadia y andrea
Diapo de nadia y andrea
Industrial University of Santander
 
Primeros auxilios-y-protecion-civil
Primeros auxilios-y-protecion-civilPrimeros auxilios-y-protecion-civil
Primeros auxilios-y-protecion-civil
Carlos David Vicente
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
VanessaCajilema
 
Geodinámica externa
Geodinámica externaGeodinámica externa
Geodinámica externa
ShaelaArroyo
 

Similar a Antes durante-y-despues-de-un-terremoto (20)

Antes durante-y-despues-de-un-terremoto
Antes durante-y-despues-de-un-terremotoAntes durante-y-despues-de-un-terremoto
Antes durante-y-despues-de-un-terremoto
 
antes-durante-y-despues-de-un-terremoto.ppt
antes-durante-y-despues-de-un-terremoto.pptantes-durante-y-despues-de-un-terremoto.ppt
antes-durante-y-despues-de-un-terremoto.ppt
 
antes-durante-y-despues-de-un-terremoto-180319154235.pptx
antes-durante-y-despues-de-un-terremoto-180319154235.pptxantes-durante-y-despues-de-un-terremoto-180319154235.pptx
antes-durante-y-despues-de-un-terremoto-180319154235.pptx
 
Producto final sismos
Producto final sismosProducto final sismos
Producto final sismos
 
Producto final sismos
Producto final sismosProducto final sismos
Producto final sismos
 
MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE LOS SISMOS
MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE LOS SISMOSMEDIDAS PREVENTIVAS ANTE LOS SISMOS
MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE LOS SISMOS
 
Como prevenir catastrofes en un terremoto
Como prevenir catastrofes en un  terremotoComo prevenir catastrofes en un  terremoto
Como prevenir catastrofes en un terremoto
 
Como prevenir catastrofes en un terremoto
Como prevenir catastrofes en un  terremotoComo prevenir catastrofes en un  terremoto
Como prevenir catastrofes en un terremoto
 
Como prevenir catastrofes en un terremoto
Como prevenir catastrofes en un  terremotoComo prevenir catastrofes en un  terremoto
Como prevenir catastrofes en un terremoto
 
SISMOS1.pptx
SISMOS1.pptxSISMOS1.pptx
SISMOS1.pptx
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
22092016_PLAN DE CONTINGENCIA SEGURIDAD PARTICULAR INEN.pptx
22092016_PLAN DE CONTINGENCIA SEGURIDAD PARTICULAR INEN.pptx22092016_PLAN DE CONTINGENCIA SEGURIDAD PARTICULAR INEN.pptx
22092016_PLAN DE CONTINGENCIA SEGURIDAD PARTICULAR INEN.pptx
 
Primeros auxilios desastres naturales
Primeros auxilios desastres naturalesPrimeros auxilios desastres naturales
Primeros auxilios desastres naturales
 
TRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.doc
TRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.docTRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.doc
TRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.doc
 
TRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.doc
TRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.docTRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.doc
TRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.doc
 
Diapo de nadia y andrea
Diapo de nadia y andreaDiapo de nadia y andrea
Diapo de nadia y andrea
 
Primeros auxilios-y-protecion-civil
Primeros auxilios-y-protecion-civilPrimeros auxilios-y-protecion-civil
Primeros auxilios-y-protecion-civil
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
Geodinámica externa
Geodinámica externaGeodinámica externa
Geodinámica externa
 

Más de Universida San Carlos

Manual dengue
Manual dengueManual dengue
Manual dengue
Universida San Carlos
 
Taller uso de la rueda ppt
Taller uso de la rueda pptTaller uso de la rueda ppt
Taller uso de la rueda ppt
Universida San Carlos
 
quehacer sismos
quehacer sismosquehacer sismos
quehacer sismos
Universida San Carlos
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Universida San Carlos
 
Adult learner1
Adult learner1Adult learner1
Adult learner1
Universida San Carlos
 
Presentación diplomado sta. lucia. Juan Carlos Alvarado
Presentación diplomado sta. lucia.  Juan Carlos AlvaradoPresentación diplomado sta. lucia.  Juan Carlos Alvarado
Presentación diplomado sta. lucia. Juan Carlos Alvarado
Universida San Carlos
 

Más de Universida San Carlos (6)

Manual dengue
Manual dengueManual dengue
Manual dengue
 
Taller uso de la rueda ppt
Taller uso de la rueda pptTaller uso de la rueda ppt
Taller uso de la rueda ppt
 
quehacer sismos
quehacer sismosquehacer sismos
quehacer sismos
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Adult learner1
Adult learner1Adult learner1
Adult learner1
 
Presentación diplomado sta. lucia. Juan Carlos Alvarado
Presentación diplomado sta. lucia.  Juan Carlos AlvaradoPresentación diplomado sta. lucia.  Juan Carlos Alvarado
Presentación diplomado sta. lucia. Juan Carlos Alvarado
 

Último

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Antes durante-y-despues-de-un-terremoto

  • 1. LOS TRES MOMENTOS DE LA PREVENCIÓN ENLOS TRES MOMENTOS DE LA PREVENCIÓN EN CASA, EN LA ESCUELA O EN EL TRABAJO.CASA, EN LA ESCUELA O EN EL TRABAJO. ¿QUÉ HACER ANTES, DURANTE Y DESPUÉS?¿QUÉ HACER ANTES, DURANTE Y DESPUÉS? TERREMOTOTERREMOTO
  • 2. Antes del TerremotoAntes del Terremoto Elabore un plan de contingencia familiar, escolar o laboral, con el objeto de precisar las acciones a realizar por cada miembro del grupo. En el plan estará identificado un lugar seguro donde deberán reunirse si el sismo ocurre y no se encuentran juntos. Identifique en casa, escuela o lugar de trabajo, los lugares más seguros ante un sismo y las áreas más peligrosas y susceptibles de daño donde se evitará ubicarse si ocurre un terremoto.
  • 3. Antes del TerremotoAntes del Terremoto Para un rápido desalojo coloque las llaves en una repisa cercana a la puerta de salida. Mantenga las salidas libres. Ubique en un lugar seguro y accesible de la casa, escuela o lugar de trabajo, un botiquín de primeros auxilios, comida enlatada, agua embotellada por lo menos para tres días, destapador de latas manual, leche en polvo, cereales y un pito para enviar señales de alarma. Recuerde que es peligroso almacenar líquidos inflamables. Tenga a mano un radio portátil, linterna, pilas, extintor y una libreta con los números telefónicos y direcciones de centros de salud, bomberos, CONRED.
  • 4. Antes del TerremotoAntes del Terremoto Asegure y/o reubique objetos pesados que se puedan caer tales como lámparas, bibliotecas, cuadros, ventiladores, calentadores, televisores. Mantenga en un lugar accesible las herramientas necesarias para cerrar las llaves de agua y el gas. Cerciórese siempre de dónde se encuentran los integrantes de su grupo familiar, escolar o laboral.
  • 5. Verifique permanentemente el funcionamiento de las lámparas de emergencia. Evalúe con los vecinos los recursos humanos y materiales existentes en la comunidad (médicos, enfermeras, ingenieros, bomberos, provisiones. Señalice la ubicación de extintores, vías de escape y salidas. Antes del TerremotoAntes del Terremoto
  • 6. Durante el TerremotoDurante el Terremoto Reaccione con serenidad y ponga en marcha su plan de emergencia. No corra. Si está bajo techo protéjase debajo de un escritorio o cama fuerte. Si estos se desplazan con el movimiento del piso muévase con ellos, recuerde que pueden caer objetos pesados como ladrillos, lámparas, ventiladores, artefactos eléctricos, bibliotecas, ... Si no hay muebles donde protegerse, ubíquese debajo de una viga, al lado de una columna o en una esquina interna de la edificación.
  • 7. Durante el TerremotoDurante el Terremoto Si está cocinando apague la hornilla y protéjase. Aléjese de ventanas, espejos y puertas de vidrio. Procure no separarse de su familia. En un edificio aléjese de las ventanas, balcones o paredes externas. Protéjase debajo de algún mueble fuerte o acuda a una pared interior cubriendo la cabeza con los brazos. No use el ascensor porque puede quedar atrapado.
  • 8. Durante el TerremotoDurante el Terremoto Si está en la calle, aléjese de edificaciones, paredes, postes, árboles, cables eléctricos y otros elementos que puedan caer. Si está en un lugar muy concurrido (teatro, cine, estadio, etc.) no se desespere ni corra hacia las puertas, ya que muchas personas se harán daño al intentar salir con pánico. en la playa, salga rápidamente del agua y retírese de la orilla a una distancia de por lo menos 300 metros, ya que pueden ocurrir grandes mareen la playa, salga rápidamente del agua y retírese de la orilla a una distancia de por lo menos 300 metros, ya que pueden ocurrir grandes mareen la playa, salga rápidamente del agua y retírese de la orilla a una distancia de por lo menos 300 metros, ya que pueden ocurrir grandes mareen la playa, salga rápidamente del agua y retírese de la orilla a una distancia de por lo menos 300 metros, ya que pueden ocurrir grandes mareen la playa, salga rápidamente del agua y retírese de la orilla a una distancia de por lo menos 300 metros, ya que pueden ocurrir grandes mare Si está en la playa, salga rápidamente del agua y retírese de la orilla a una distancia de por lo menos 300 metros, ya que pueden ocurrir grandes marejadas.
  • 9. Durante el TerremotoDurante el Terremoto Los vehículos particulares o de transporte público, deben estacionarse a la orilla de la calle o la carretera, lejos de objetos que puedan caerle. Trate de no detenerse encima ni debajo de un puente. Permanezca dentro del vehículo hasta que finalice el temblor. Si se encuentra en una zona montañosa, esté alerta por las rocas y otros materiales que puedan desprenderse.
  • 10. Después del TerremotoDespués del Terremoto Active el plan de emergencia. Al finalizar el movimiento desaloje con prontitud y en orden la escuela, la casa, el lugar de trabajo o cualquier otro lugar. Acuda al lugar previamente establecido. Al desalojar lleve consigo el maletín de primeros auxilios. Sólo use las escaleras, recuerde que puede quedar atrapado si usa el ascensor. No encienda fósforos, velas, ni encendedores.
  • 11. Después del TerremotoDespués del Terremoto Desconecte el servicio del gas, el agua y la electricidad De producirse un incendio apáguelo siempre y cuando no ponga en peligro su vida o la de otras personas. Procure no caminar descalzo. Preste atención a los escombros que pisa y tenga cuidado al moverlos porque pueden estar soportando estructuras que se pueden caer.
  • 12. Después del TerremotoDespués del Terremoto Encienda el radio para escuchar las recomendaciones de las autoridades. Use el agua de reserva de calentadores, tanques limpios y tanques de pocetas. Aléjese de construcciones que se puedan derrumbar. Colabore en el rescate y atención de los heridos Evite el uso de picos y palas hasta estar seguro de no hacer daño a nadie.
  • 13. Verifique el estado de su casa, escuela o lugar de trabajo. Después del TerremotoDespués del Terremoto Utilice el teléfono sólo en caso de emergencia. Deje las calles despejadas para los vehículos de emergencia. Esté preparado para los sismos secundarios, los cuales se producen después de un terremoto de gran magnitud.
  • 14. La posibilidad de sobrevivir a un terremoto depende en gran parte de una serie de medidas que debemos tomar cuando ocurra un movimiento sísmico.