SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller No 2
Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán
La Salina Casanare mayo de 2017
Marco Aníbal Álvarez Pinto
1. Realice una sopa de letras con el aparato excretor
SOPA DE LATRAS SOBRE EL APARATO EXCRETOR GLANDULA SUPRARRENAL
HUMANO URETER
S D N O A L U D N A L G RIÑON
K L A N E R R A R P U S
VEJIGA
Ñ O D T W M N U G Ñ X A URETRA
H I G A D O Y R I Ñ O N VEJIGA
R Q K A G I J E V J F O HIGADO
S S H L L A R T E R U R VESÍCULA
Z A L U C I S E V F Y F BILIAR
X C B I L I A R Y I U E
NERVIORENAL
N E R V I O R E N A L N ARTERIA RENAL
L A N E R A I R E T R A NEFRONA
Taller No 2
Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán
La Salina Casanare mayo de 2017
Marco Aníbal Álvarez Pinto
APOYESE EN ESTA IMAGEN PARA RESOLVER LA SOPA DE LETRAS
2. Dibuje la célula animal y vegetal y realice un cuadro comparativo donde
saque sus diferencias y semejanzas
Veamos esta breve introducción sobre el tema
Taller No 2
Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán
La Salina Casanare mayo de 2017
Marco Aníbal Álvarez Pinto
Estructuras y comparación de estos dos tipos de celulas
Taller No 2
Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán
La Salina Casanare mayo de 2017
Marco Aníbal Álvarez Pinto
Taller No 2
Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán
La Salina Casanare mayo de 2017
Marco Aníbal Álvarez Pinto
3. Realice un mapa conceptual con el sistema circulatorio de los peces
4. Busque un gráfico donde se encuentre el sistema oseo de cualquier animal.
a) Explique cada uno de sus componentes
Los sistemas esqueléticos
Son todas las estructuras rígidas o semirrígidas que soportan los tejidos blandos del
cuerpo de un animal, y proveen un punto de anclaje para el funcionamiento de los
músculos.
Funciones del Sistema Esquelético
• Da soporte y forma al cuerpo.
Taller No 2
Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán
La Salina Casanare mayo de 2017
Marco Aníbal Álvarez Pinto
• Protege los órganos internos.
• Hace posible los movimientos del cuerpo y fija los músculos.
• Formación de células rojas y gran mayoría de las células blancas.
Existen tres tipos básicos de esqueletos:
A. Los esqueletos hidrostáticos: se encuentran en animales de cuerpo blando
como cnidarios, los gusanos planos y los anélidos. Consisten de un fluido que
se mantiene bajo presión en compartimientos internos cerrados.
B. Los exoesqueletos: lo poseen moluscos y los artrópodos. Están formados por
estructuras duras sobre la superficie corporal y cubren y protegen los tejidos
blandos.
Los exoesqueletos están formados por dos sustancias básicas: las sales
minerales y la quitina.
Los exoesqueletos de sales minerales, lo poseen moluscos y corales.
Exoesqueleto quitinoso, lo poseen insectos, crustáceo, arácnido.
C. Los endoesqueletos: Lo poseen los vertebrados, compuesto por elementos
duros y rígidos hechos de cartílago. hueso, o una combinación de los mismos,
que soportan el cuerpo y están inmersos dentro de los tejidos blandos del
Animal, cuenta con ligamentos que unen los huesos y tendones que unen los
músculos a los huesos permitiendo el movimiento.
El endoesqueleto permite el crecimiento del animal sin necesidad de mudas, los
huesos forman cavidades que protegen y sostienen los órganos internos.
La estructura de los huesos
Es una matriz dura y mineralizada, en su interior están las células óseas.
A. La matriz: está hecha de fibras de colágeno y sales minerales, se encargan de
darle rigidez y dureza a los huesos
B. Las células óseas: Son las células vivas de los huesos, responsables de la
remodelación de los huesos que se deterioran continuamente. Son de tres tipos:
• Los osteoblastos: formadoras de hueso, se renuevan constantemente,
producen y secretan colágeno y sales minerales.
• Los osteocitos: responsables del mantenimiento de la matriz ósea.
Taller No 2
Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán
La Salina Casanare mayo de 2017
Marco Aníbal Álvarez Pinto
Los osteoclastos: responsables de degradar o reabsorber el hueso. Participan
remodelan los huesos.
Tipos de huesos: según la forma; largos, cortos, planos e irregulares.
b) mencione cinco enfermedades del sistema oseo
El esqueleto se puede ver afectado por:
La osteoporosis: Adelgazamiento de los huesos, que los debilita y los vuelve
propensos a fracturarse, causas: la menopausia, falta de ejercicio, los bajos niveles de
consumo de calcio, fumar y el consumo excesivo de alcohol.
La artritis: inflamación o destrucción de la membrana del cartílago de las
articulaciones móviles, dificulta el movimiento y causa dolor, causas: infección
bacteriana, fracturas, problemas metabólicos.
Lesiones de los huesos
fracturas: son las lesiones más graves de los huesos Pueden ser de tres tipos:
fracturas incompletas o fisuras: el hueso se rompe, pero no se desplaza.
Fracturas cerradas: el hueso se rompe, pero la piel y los tejidos blandos no sufren
lesiones.
Fracturas abiertas: el hueso se rompe, se desplaza, rompe los tejidos blandos y sale
al exterior.
Luxaciones: el hueso se sale de su articulación y se desplaza causando la ruptura de
los ligamentos
Esguinces: Es la ruptura de los ligamentos que sostienen los huesos en las
articulaciones, pero sin que los huesos se salgan de su sitio.
c) Mencione cinco cuidados del sistema oseo
Evitar las caídas y los golpes bruscos, ya que pueden provocar lesiones que afecten
a los músculos y los huesos.
Hacer ejercicio físico es recomendable para el aparato locomotor porque hace que
los huesos y los músculos se ejerciten y puedan moverse de tal manera que cuando
los vayamos a mover lo podamos hacer con total facilidad, pero antes de hacer
ejercicio físico es muy importante calentar para que no movamos el cuerpo de una
manera muy brusca y no se lesione.
Taller No 2
Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán
La Salina Casanare mayo de 2017
Marco Aníbal Álvarez Pinto
Mantener posturas correctas: Mantener la espalda recta cuando estamos sentados
o cuando cogemos peso del suelo, caminar con la cabeza erguida, o procurar dormir
de modo que la columna esté recta son algunos hábitos beneficiosos para nuestra
columna vertebral. De esta forma evitamos tortícolis, escoliosis, lordosis...
Tener una dieta equilibrada: Ayuda a al crecimiento de los huesos y de los músculos.
Hay que comer de todo especialmente, verduras, frutas, legumbres y lácteos para los
huesos; pero no hay que abusar de los dulces (bollería industrial, caramelos...). La
alimentación es muy importante para mantener un buen estado tus músculos y tus
huesos. Los huesos contienen una elevada cantidad de calcio. Por ello el consumo de
alimentos ricos en calcio, como la leche, yogur o el queso es imprescindible.
Llevar calzado adecuado: Es muy importante para que los pies no nos duelan y
crezcan correctamente.
No cargar excesivo peso en la espalda: Es conveniente llevar poco peso en la
espalda para que no nos duela ni se nos desvíe la columna. Recomiendan llevar
menos de ocho kilos en la mochila, para que no nos duela la espalda.
d) Realice una comparación con el sistema oseo humano
5. Realice un resumen donde explique claramente el proceso de circulación en
los humanos y en los animales.
Taller No 2
Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán
La Salina Casanare mayo de 2017
Marco Aníbal Álvarez Pinto
LA CIRCULACION EN EL SER HUMANO
Taller No 2
Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán
La Salina Casanare mayo de 2017
Marco Aníbal Álvarez Pinto
6. Mencione las enfermedades del aparato excretor.
Taller No 2
Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán
La Salina Casanare mayo de 2017
Marco Aníbal Álvarez Pinto
7. Funciones vitales delos seres vivos
Taller No 2
Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán
La Salina Casanare mayo de 2017
Marco Aníbal Álvarez Pinto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sistema oseo
sistema oseosistema oseo
Ministerio de educación lab de bio
Ministerio de educación lab de bioMinisterio de educación lab de bio
Ministerio de educación lab de bio
Keren Rivera
 
Sistema oseo.Control de lectura.
Sistema oseo.Control de lectura.Sistema oseo.Control de lectura.
Sistema oseo.Control de lectura.
Wilson Montana
 
Aparato locomotor grupo 3 curso 2013/14
Aparato locomotor grupo 3 curso 2013/14Aparato locomotor grupo 3 curso 2013/14
Aparato locomotor grupo 3 curso 2013/14
Elo Jimenez Torres
 
Guia el sistema oseo
Guia el sistema oseoGuia el sistema oseo
Guia el sistema oseo
zaida_rc
 
SISTEMA MUSCULAR Y ESQUELÉTICO
SISTEMA MUSCULAR Y ESQUELÉTICOSISTEMA MUSCULAR Y ESQUELÉTICO
SISTEMA MUSCULAR Y ESQUELÉTICO
Lourdes Vianeth Medina Gonzalez
 
Ministerio de educación
Ministerio de educaciónMinisterio de educación
Ministerio de educación
Ariel Palacio
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
KeydeRdz
 
1 el cuerpo humano
1 el cuerpo humano1 el cuerpo humano
1 el cuerpo humano
Dayanna Moyano
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
colevala
 
CLASE 9 CORTE 1
CLASE 9 CORTE 1CLASE 9 CORTE 1
CLASE 9 CORTE 1
Leonardo Medina
 
Clase 8 nuestro cuerpo
Clase 8 nuestro cuerpoClase 8 nuestro cuerpo
Clase 8 nuestro cuerpo
Carolina Maldonado
 
APARATO LOCOMOTOR
APARATO LOCOMOTORAPARATO LOCOMOTOR
APARATO LOCOMOTOR
laurajj
 
Anatomia 7ma-clase-del-aparato-muscular-1
Anatomia 7ma-clase-del-aparato-muscular-1Anatomia 7ma-clase-del-aparato-muscular-1
Anatomia 7ma-clase-del-aparato-muscular-1
Maritza JB Kpop
 
Sistema esquelético y muscular
Sistema esquelético y muscularSistema esquelético y muscular
Sistema esquelético y muscular
Biologia Epo
 
Informe de laboratorio de biología digna cisneros y zelideth moreno (1)
Informe de laboratorio de biología digna cisneros y zelideth moreno (1)Informe de laboratorio de biología digna cisneros y zelideth moreno (1)
Informe de laboratorio de biología digna cisneros y zelideth moreno (1)
zelideth-25
 
Aparato Locomotor Sonido
Aparato Locomotor   SonidoAparato Locomotor   Sonido
Aparato Locomotor Sonido
Serafín Azcárate
 
Terapia fisica
Terapia fisicaTerapia fisica
Terapia fisica
Deya Carvajal
 
Laboratorio Ciencias Patas de Pollo
Laboratorio Ciencias Patas de PolloLaboratorio Ciencias Patas de Pollo
Laboratorio Ciencias Patas de Pollo
Tia Elisa Primero Básico
 
Terapia fisica
Terapia fisicaTerapia fisica
Terapia fisica
david cedeño
 

La actualidad más candente (20)

sistema oseo
sistema oseosistema oseo
sistema oseo
 
Ministerio de educación lab de bio
Ministerio de educación lab de bioMinisterio de educación lab de bio
Ministerio de educación lab de bio
 
Sistema oseo.Control de lectura.
Sistema oseo.Control de lectura.Sistema oseo.Control de lectura.
Sistema oseo.Control de lectura.
 
Aparato locomotor grupo 3 curso 2013/14
Aparato locomotor grupo 3 curso 2013/14Aparato locomotor grupo 3 curso 2013/14
Aparato locomotor grupo 3 curso 2013/14
 
Guia el sistema oseo
Guia el sistema oseoGuia el sistema oseo
Guia el sistema oseo
 
SISTEMA MUSCULAR Y ESQUELÉTICO
SISTEMA MUSCULAR Y ESQUELÉTICOSISTEMA MUSCULAR Y ESQUELÉTICO
SISTEMA MUSCULAR Y ESQUELÉTICO
 
Ministerio de educación
Ministerio de educaciónMinisterio de educación
Ministerio de educación
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
1 el cuerpo humano
1 el cuerpo humano1 el cuerpo humano
1 el cuerpo humano
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
CLASE 9 CORTE 1
CLASE 9 CORTE 1CLASE 9 CORTE 1
CLASE 9 CORTE 1
 
Clase 8 nuestro cuerpo
Clase 8 nuestro cuerpoClase 8 nuestro cuerpo
Clase 8 nuestro cuerpo
 
APARATO LOCOMOTOR
APARATO LOCOMOTORAPARATO LOCOMOTOR
APARATO LOCOMOTOR
 
Anatomia 7ma-clase-del-aparato-muscular-1
Anatomia 7ma-clase-del-aparato-muscular-1Anatomia 7ma-clase-del-aparato-muscular-1
Anatomia 7ma-clase-del-aparato-muscular-1
 
Sistema esquelético y muscular
Sistema esquelético y muscularSistema esquelético y muscular
Sistema esquelético y muscular
 
Informe de laboratorio de biología digna cisneros y zelideth moreno (1)
Informe de laboratorio de biología digna cisneros y zelideth moreno (1)Informe de laboratorio de biología digna cisneros y zelideth moreno (1)
Informe de laboratorio de biología digna cisneros y zelideth moreno (1)
 
Aparato Locomotor Sonido
Aparato Locomotor   SonidoAparato Locomotor   Sonido
Aparato Locomotor Sonido
 
Terapia fisica
Terapia fisicaTerapia fisica
Terapia fisica
 
Laboratorio Ciencias Patas de Pollo
Laboratorio Ciencias Patas de PolloLaboratorio Ciencias Patas de Pollo
Laboratorio Ciencias Patas de Pollo
 
Terapia fisica
Terapia fisicaTerapia fisica
Terapia fisica
 

Similar a Taller sobre la celula y aparatos circulatorio, exccretor

Trabajo presetacion de sistema oseo completo
Trabajo presetacion de sistema oseo completoTrabajo presetacion de sistema oseo completo
Trabajo presetacion de sistema oseo completo
JosueAviles16
 
Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c ok (12)
Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c  ok (12)Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c  ok (12)
Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c ok (12)
leonardopolo8
 
APARATO LOCOMOTOR.pptx
APARATO LOCOMOTOR.pptxAPARATO LOCOMOTOR.pptx
APARATO LOCOMOTOR.pptx
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
Ciencias Naturales P1 2º.pdf
Ciencias Naturales P1 2º.pdfCiencias Naturales P1 2º.pdf
Ciencias Naturales P1 2º.pdf
HildaAlejandraSosa
 
ciencias naturales
ciencias naturalesciencias naturales
ciencias naturales
guemes38
 
HUESOS.pptx
HUESOS.pptxHUESOS.pptx
HUESOS.pptx
Bryan J B
 
Naturales DE PLURIAÑO
Naturales DE PLURIAÑONaturales DE PLURIAÑO
Naturales DE PLURIAÑO
guemes38
 
4to estudiante sistema_locomotor(autosaved)
4to estudiante sistema_locomotor(autosaved)4to estudiante sistema_locomotor(autosaved)
4to estudiante sistema_locomotor(autosaved)
pequeminina
 
Trabajo julieth 3.docx
Trabajo julieth 3.docxTrabajo julieth 3.docx
Trabajo julieth 3.docx
glendys111704
 
Diapositiva sistema oseo.pptx
Diapositiva sistema oseo.pptxDiapositiva sistema oseo.pptx
Diapositiva sistema oseo.pptx
RaymondDeleon9
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
El sistema óseo
Vanessa Coronel
 
4to estudiante sistema_locomotor
4to estudiante sistema_locomotor4to estudiante sistema_locomotor
4to estudiante sistema_locomotor
pequeminina
 
4to estudiante sistema_locomotor (1)
4to estudiante sistema_locomotor (1)4to estudiante sistema_locomotor (1)
4to estudiante sistema_locomotor (1)
Gabriel Seguel
 
4to estudiante sistema_locomotor (1)
4to estudiante sistema_locomotor (1)4to estudiante sistema_locomotor (1)
4to estudiante sistema_locomotor (1)
gabrielseguel1
 
Aparato Locomotor
Aparato LocomotorAparato Locomotor
Apuntes de anatomía 3º eso
Apuntes de anatomía 3º esoApuntes de anatomía 3º eso
Apuntes de anatomía 3º eso
JAESHUANMAR1
 
Anatomia humana
Anatomia humanaAnatomia humana
Anatomia humana
Paul_Alexander
 
El aparato locomotor.
El aparato locomotor.El aparato locomotor.
El aparato locomotor.
Estela Vázquez
 
Algo desde el curriculo sistema oseo
Algo desde el curriculo sistema oseoAlgo desde el curriculo sistema oseo
Algo desde el curriculo sistema oseo
Leidy Martínez
 
Cuerpo humano.pptxx
Cuerpo humano.pptxxCuerpo humano.pptxx
Cuerpo humano.pptxx
Kiba Jc
 

Similar a Taller sobre la celula y aparatos circulatorio, exccretor (20)

Trabajo presetacion de sistema oseo completo
Trabajo presetacion de sistema oseo completoTrabajo presetacion de sistema oseo completo
Trabajo presetacion de sistema oseo completo
 
Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c ok (12)
Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c  ok (12)Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c  ok (12)
Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c ok (12)
 
APARATO LOCOMOTOR.pptx
APARATO LOCOMOTOR.pptxAPARATO LOCOMOTOR.pptx
APARATO LOCOMOTOR.pptx
 
Ciencias Naturales P1 2º.pdf
Ciencias Naturales P1 2º.pdfCiencias Naturales P1 2º.pdf
Ciencias Naturales P1 2º.pdf
 
ciencias naturales
ciencias naturalesciencias naturales
ciencias naturales
 
HUESOS.pptx
HUESOS.pptxHUESOS.pptx
HUESOS.pptx
 
Naturales DE PLURIAÑO
Naturales DE PLURIAÑONaturales DE PLURIAÑO
Naturales DE PLURIAÑO
 
4to estudiante sistema_locomotor(autosaved)
4to estudiante sistema_locomotor(autosaved)4to estudiante sistema_locomotor(autosaved)
4to estudiante sistema_locomotor(autosaved)
 
Trabajo julieth 3.docx
Trabajo julieth 3.docxTrabajo julieth 3.docx
Trabajo julieth 3.docx
 
Diapositiva sistema oseo.pptx
Diapositiva sistema oseo.pptxDiapositiva sistema oseo.pptx
Diapositiva sistema oseo.pptx
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
El sistema óseo
 
4to estudiante sistema_locomotor
4to estudiante sistema_locomotor4to estudiante sistema_locomotor
4to estudiante sistema_locomotor
 
4to estudiante sistema_locomotor (1)
4to estudiante sistema_locomotor (1)4to estudiante sistema_locomotor (1)
4to estudiante sistema_locomotor (1)
 
4to estudiante sistema_locomotor (1)
4to estudiante sistema_locomotor (1)4to estudiante sistema_locomotor (1)
4to estudiante sistema_locomotor (1)
 
Aparato Locomotor
Aparato LocomotorAparato Locomotor
Aparato Locomotor
 
Apuntes de anatomía 3º eso
Apuntes de anatomía 3º esoApuntes de anatomía 3º eso
Apuntes de anatomía 3º eso
 
Anatomia humana
Anatomia humanaAnatomia humana
Anatomia humana
 
El aparato locomotor.
El aparato locomotor.El aparato locomotor.
El aparato locomotor.
 
Algo desde el curriculo sistema oseo
Algo desde el curriculo sistema oseoAlgo desde el curriculo sistema oseo
Algo desde el curriculo sistema oseo
 
Cuerpo humano.pptxx
Cuerpo humano.pptxxCuerpo humano.pptxx
Cuerpo humano.pptxx
 

Más de Marco Anibal Alvarez

el perimetro principantes.docx
el perimetro principantes.docxel perimetro principantes.docx
el perimetro principantes.docx
Marco Anibal Alvarez
 
CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD.docx
CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD.docxCRITERIOS DE DIVISIBILIDAD.docx
CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD.docx
Marco Anibal Alvarez
 
las 7 palabras.docx
las 7 palabras.docxlas 7 palabras.docx
las 7 palabras.docx
Marco Anibal Alvarez
 
MT6_U3-Divisibilidad-Refuerzo.pdf
MT6_U3-Divisibilidad-Refuerzo.pdfMT6_U3-Divisibilidad-Refuerzo.pdf
MT6_U3-Divisibilidad-Refuerzo.pdf
Marco Anibal Alvarez
 
MT6_U3-Criterios-divisibilidad_SM.pdf
MT6_U3-Criterios-divisibilidad_SM.pdfMT6_U3-Criterios-divisibilidad_SM.pdf
MT6_U3-Criterios-divisibilidad_SM.pdf
Marco Anibal Alvarez
 
tablas.pptx
tablas.pptxtablas.pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO DE GRADO 1.pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO DE GRADO 1.pptxDIAPOSITIVAS PROYECTO DE GRADO 1.pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO DE GRADO 1.pptx
Marco Anibal Alvarez
 
clases de energia.pdf
clases de energia.pdfclases de energia.pdf
clases de energia.pdf
Marco Anibal Alvarez
 
Gestion de proyectos mapa conceptual
Gestion de proyectos mapa conceptualGestion de proyectos mapa conceptual
Gestion de proyectos mapa conceptual
Marco Anibal Alvarez
 
Derechos de aprendizaje de español y matematicas
Derechos de aprendizaje de español y matematicasDerechos de aprendizaje de español y matematicas
Derechos de aprendizaje de español y matematicas
Marco Anibal Alvarez
 
Como educar mejor a los jóvenes de este nuevo siglo...
Como  educar mejor a los jóvenes de este nuevo siglo...Como  educar mejor a los jóvenes de este nuevo siglo...
Como educar mejor a los jóvenes de este nuevo siglo...
Marco Anibal Alvarez
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Tutorial docs presentesss
Tutorial docs presentesssTutorial docs presentesss
Tutorial docs presentesss
Marco Anibal Alvarez
 

Más de Marco Anibal Alvarez (13)

el perimetro principantes.docx
el perimetro principantes.docxel perimetro principantes.docx
el perimetro principantes.docx
 
CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD.docx
CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD.docxCRITERIOS DE DIVISIBILIDAD.docx
CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD.docx
 
las 7 palabras.docx
las 7 palabras.docxlas 7 palabras.docx
las 7 palabras.docx
 
MT6_U3-Divisibilidad-Refuerzo.pdf
MT6_U3-Divisibilidad-Refuerzo.pdfMT6_U3-Divisibilidad-Refuerzo.pdf
MT6_U3-Divisibilidad-Refuerzo.pdf
 
MT6_U3-Criterios-divisibilidad_SM.pdf
MT6_U3-Criterios-divisibilidad_SM.pdfMT6_U3-Criterios-divisibilidad_SM.pdf
MT6_U3-Criterios-divisibilidad_SM.pdf
 
tablas.pptx
tablas.pptxtablas.pptx
tablas.pptx
 
DIAPOSITIVAS PROYECTO DE GRADO 1.pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO DE GRADO 1.pptxDIAPOSITIVAS PROYECTO DE GRADO 1.pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO DE GRADO 1.pptx
 
clases de energia.pdf
clases de energia.pdfclases de energia.pdf
clases de energia.pdf
 
Gestion de proyectos mapa conceptual
Gestion de proyectos mapa conceptualGestion de proyectos mapa conceptual
Gestion de proyectos mapa conceptual
 
Derechos de aprendizaje de español y matematicas
Derechos de aprendizaje de español y matematicasDerechos de aprendizaje de español y matematicas
Derechos de aprendizaje de español y matematicas
 
Como educar mejor a los jóvenes de este nuevo siglo...
Como  educar mejor a los jóvenes de este nuevo siglo...Como  educar mejor a los jóvenes de este nuevo siglo...
Como educar mejor a los jóvenes de este nuevo siglo...
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Tutorial docs presentesss
Tutorial docs presentesssTutorial docs presentesss
Tutorial docs presentesss
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Taller sobre la celula y aparatos circulatorio, exccretor

  • 1. Taller No 2 Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán La Salina Casanare mayo de 2017 Marco Aníbal Álvarez Pinto 1. Realice una sopa de letras con el aparato excretor SOPA DE LATRAS SOBRE EL APARATO EXCRETOR GLANDULA SUPRARRENAL HUMANO URETER S D N O A L U D N A L G RIÑON K L A N E R R A R P U S VEJIGA Ñ O D T W M N U G Ñ X A URETRA H I G A D O Y R I Ñ O N VEJIGA R Q K A G I J E V J F O HIGADO S S H L L A R T E R U R VESÍCULA Z A L U C I S E V F Y F BILIAR X C B I L I A R Y I U E NERVIORENAL N E R V I O R E N A L N ARTERIA RENAL L A N E R A I R E T R A NEFRONA
  • 2. Taller No 2 Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán La Salina Casanare mayo de 2017 Marco Aníbal Álvarez Pinto APOYESE EN ESTA IMAGEN PARA RESOLVER LA SOPA DE LETRAS 2. Dibuje la célula animal y vegetal y realice un cuadro comparativo donde saque sus diferencias y semejanzas Veamos esta breve introducción sobre el tema
  • 3. Taller No 2 Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán La Salina Casanare mayo de 2017 Marco Aníbal Álvarez Pinto Estructuras y comparación de estos dos tipos de celulas
  • 4. Taller No 2 Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán La Salina Casanare mayo de 2017 Marco Aníbal Álvarez Pinto
  • 5. Taller No 2 Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán La Salina Casanare mayo de 2017 Marco Aníbal Álvarez Pinto 3. Realice un mapa conceptual con el sistema circulatorio de los peces 4. Busque un gráfico donde se encuentre el sistema oseo de cualquier animal. a) Explique cada uno de sus componentes Los sistemas esqueléticos Son todas las estructuras rígidas o semirrígidas que soportan los tejidos blandos del cuerpo de un animal, y proveen un punto de anclaje para el funcionamiento de los músculos. Funciones del Sistema Esquelético • Da soporte y forma al cuerpo.
  • 6. Taller No 2 Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán La Salina Casanare mayo de 2017 Marco Aníbal Álvarez Pinto • Protege los órganos internos. • Hace posible los movimientos del cuerpo y fija los músculos. • Formación de células rojas y gran mayoría de las células blancas. Existen tres tipos básicos de esqueletos: A. Los esqueletos hidrostáticos: se encuentran en animales de cuerpo blando como cnidarios, los gusanos planos y los anélidos. Consisten de un fluido que se mantiene bajo presión en compartimientos internos cerrados. B. Los exoesqueletos: lo poseen moluscos y los artrópodos. Están formados por estructuras duras sobre la superficie corporal y cubren y protegen los tejidos blandos. Los exoesqueletos están formados por dos sustancias básicas: las sales minerales y la quitina. Los exoesqueletos de sales minerales, lo poseen moluscos y corales. Exoesqueleto quitinoso, lo poseen insectos, crustáceo, arácnido. C. Los endoesqueletos: Lo poseen los vertebrados, compuesto por elementos duros y rígidos hechos de cartílago. hueso, o una combinación de los mismos, que soportan el cuerpo y están inmersos dentro de los tejidos blandos del Animal, cuenta con ligamentos que unen los huesos y tendones que unen los músculos a los huesos permitiendo el movimiento. El endoesqueleto permite el crecimiento del animal sin necesidad de mudas, los huesos forman cavidades que protegen y sostienen los órganos internos. La estructura de los huesos Es una matriz dura y mineralizada, en su interior están las células óseas. A. La matriz: está hecha de fibras de colágeno y sales minerales, se encargan de darle rigidez y dureza a los huesos B. Las células óseas: Son las células vivas de los huesos, responsables de la remodelación de los huesos que se deterioran continuamente. Son de tres tipos: • Los osteoblastos: formadoras de hueso, se renuevan constantemente, producen y secretan colágeno y sales minerales. • Los osteocitos: responsables del mantenimiento de la matriz ósea.
  • 7. Taller No 2 Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán La Salina Casanare mayo de 2017 Marco Aníbal Álvarez Pinto Los osteoclastos: responsables de degradar o reabsorber el hueso. Participan remodelan los huesos. Tipos de huesos: según la forma; largos, cortos, planos e irregulares. b) mencione cinco enfermedades del sistema oseo El esqueleto se puede ver afectado por: La osteoporosis: Adelgazamiento de los huesos, que los debilita y los vuelve propensos a fracturarse, causas: la menopausia, falta de ejercicio, los bajos niveles de consumo de calcio, fumar y el consumo excesivo de alcohol. La artritis: inflamación o destrucción de la membrana del cartílago de las articulaciones móviles, dificulta el movimiento y causa dolor, causas: infección bacteriana, fracturas, problemas metabólicos. Lesiones de los huesos fracturas: son las lesiones más graves de los huesos Pueden ser de tres tipos: fracturas incompletas o fisuras: el hueso se rompe, pero no se desplaza. Fracturas cerradas: el hueso se rompe, pero la piel y los tejidos blandos no sufren lesiones. Fracturas abiertas: el hueso se rompe, se desplaza, rompe los tejidos blandos y sale al exterior. Luxaciones: el hueso se sale de su articulación y se desplaza causando la ruptura de los ligamentos Esguinces: Es la ruptura de los ligamentos que sostienen los huesos en las articulaciones, pero sin que los huesos se salgan de su sitio. c) Mencione cinco cuidados del sistema oseo Evitar las caídas y los golpes bruscos, ya que pueden provocar lesiones que afecten a los músculos y los huesos. Hacer ejercicio físico es recomendable para el aparato locomotor porque hace que los huesos y los músculos se ejerciten y puedan moverse de tal manera que cuando los vayamos a mover lo podamos hacer con total facilidad, pero antes de hacer ejercicio físico es muy importante calentar para que no movamos el cuerpo de una manera muy brusca y no se lesione.
  • 8. Taller No 2 Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán La Salina Casanare mayo de 2017 Marco Aníbal Álvarez Pinto Mantener posturas correctas: Mantener la espalda recta cuando estamos sentados o cuando cogemos peso del suelo, caminar con la cabeza erguida, o procurar dormir de modo que la columna esté recta son algunos hábitos beneficiosos para nuestra columna vertebral. De esta forma evitamos tortícolis, escoliosis, lordosis... Tener una dieta equilibrada: Ayuda a al crecimiento de los huesos y de los músculos. Hay que comer de todo especialmente, verduras, frutas, legumbres y lácteos para los huesos; pero no hay que abusar de los dulces (bollería industrial, caramelos...). La alimentación es muy importante para mantener un buen estado tus músculos y tus huesos. Los huesos contienen una elevada cantidad de calcio. Por ello el consumo de alimentos ricos en calcio, como la leche, yogur o el queso es imprescindible. Llevar calzado adecuado: Es muy importante para que los pies no nos duelan y crezcan correctamente. No cargar excesivo peso en la espalda: Es conveniente llevar poco peso en la espalda para que no nos duela ni se nos desvíe la columna. Recomiendan llevar menos de ocho kilos en la mochila, para que no nos duela la espalda. d) Realice una comparación con el sistema oseo humano 5. Realice un resumen donde explique claramente el proceso de circulación en los humanos y en los animales.
  • 9. Taller No 2 Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán La Salina Casanare mayo de 2017 Marco Aníbal Álvarez Pinto LA CIRCULACION EN EL SER HUMANO
  • 10. Taller No 2 Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán La Salina Casanare mayo de 2017 Marco Aníbal Álvarez Pinto 6. Mencione las enfermedades del aparato excretor.
  • 11. Taller No 2 Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán La Salina Casanare mayo de 2017 Marco Aníbal Álvarez Pinto 7. Funciones vitales delos seres vivos
  • 12. Taller No 2 Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán La Salina Casanare mayo de 2017 Marco Aníbal Álvarez Pinto