SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Alonso de Quintero.
Departamento de Cs. Naturales
Profesora: Gabriela Rojas.
2015
Evaluación Síntesis 4° año Básico.
Nombre:_______________________________________ Curso:______________________.
Fecha de aplicación:_____________________________.
Objetivos a evaluar:
Cambios en los ecosistemas. -Necesidades de los animales. Tipos de especies
animales (carnívoro, herbívoro, omnívoro).-Cambios medioambientales. (Hechos
por la naturaleza o el hombre). -Daños del ecosistema hechos por el ser humano.-
Reconocer sistema esquelético, Describir sistema locomotor.
I- Contenidos
Encierra en un círculo la alternativa correcta. (2 ptos. c/u)
1- ¿Cuál de los siguientes componentes del
ecosistema corresponde a un factor
Abiótico?
a) Pino
b) Zorro culpeo.
c) Araucaria
d) Viento.
2-¿Cuál de los siguientesorganismos son ejemplo
de consumidores?
a) Alga y mariposa.
b) Lobo y conejo.
c) Conejo y hongo.
d) Planta y águila.
3- ¿Cuál de las siguientes medidas está
destinada al cuidado de los ecosistemas?
a) Tala de bosques nativos.
b) Caza de especies en extinción.
c) Creación de parques nacionales.
d) Uso de pesticidas e la agricultura.
4- Existen iniciativas que buscan preservar los
entornos naturalesy conservar las especies,
como la creación de parques nacionales, en los
cuales:
a) Está prohibido el uso de cualquier recurso natural.
b) Todos los recursos naturales pueden ser utilizados.
c) Se pueden talar árboles en pequeñas cantidades.
d) Se permite la caza por un tiempo determinado.
38
5-¿Qué le permite la cubierta corporal que
posee el armadillo?
a) Evitar la pérdida de calor.
b) Protegerlo de las altas temperaturas.
c) Protegerlo del ataque de depredadores.
d) Atraer insectos de los que se alimenta.
6-¿Qué representa las flechas en una cadena
alimentaria?
a) Quién se come a quién.
b) El tipo de energía transferida.
c) Quienes son los organismos.
d) Cómo se desplazan los organismos.
7- ¿Qué estructuras forman parte del
sistema esquelético?
a) Tendones y huesos.
b) Músculos y tendones.
c) Huesos y articulaciones.
d) Articulaciones y músculos.
8- ¡Que estructura está marcada en la imagen?
a) Hueso.
b) Tendón.
c) Músculos.
d) Articulación.
9- ¿Cuál es la función principal de las
costillas y cráneo?
a) Unión.
b) Sostén.
c) Proteger.
d) Movimiento.
10-¿Qué estructuras forman parte del sistema
locomotor?
a) Músculos, huesos, tendones y nervios.
b) Músculos, huesos, articulaciones y tendones.
c) Articulaciones, huesos, tendones y cerebelo.
d) Articulaciones, medula espinal, tendones y huesos.
11-¿Cuál de las siguientes afirmacioneses
correcta?
a) Los huesos están unidos directamente a los
músculos.
b) Los huesos se mantienen unidos por los
músculos.
c) Los músculos están unidos con los huesos por
lo tendones.
d) Los músculos están unidos por las
articulaciones.
12-¿Qué actividad física beneficia el sistema
locomotor?
a) Ver televisión.
b) Pasear en auto.
c) Usar el ascensor.
d) Andar en bicicleta.
II-Comprensión lectora
Lee el siguiente texto y responde laspreguntas que salen posteriormente.(3 ptos.
c/u)
Hibernar; una forma simple de adaptación
La hibernación es la facultad que tienen ciertos animales de adaptarse a las duras
condiciones climáticas del invierno, como frío y escasez de alimentos.
En la hibernación, hay una disminución del gasto de energía gracias a que el animal se
mantiene en un estado de hipotermia (temperatura corporal por debajo de lo normal)
durante algunos meses. Durante la hibernación,el animal que la realiza se mantiene en
un estado de letargia dentro de su madriguera y su metabolismo disminuye
significativamente. Las frecuencias cardiaca y respiratoria también disminuyen. Con la
hibernación el animal puede conservar las energías corporales durante el invierno. Los
animales que hibernan se sirven las reservas corporales en forma de grasa que han
almacenado durante el resto del año. Los animales que hibernan se refugian en sus
guaridas y permanecen inmóviles en una postura que les permite conservar la mayor
cantidad posible de calor. Estos animales preparan sus madrigueras con material aislante.
La hibernación puede durar meses, pero siempre acaba con la llegada del buen tiempo, en
primavera.
(Fuente texto del docente)
13-¿Define qué es la hibernación?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
14- Nombra dos características que adquiere t un animal cuando hiberna
_______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
15-¿Por qué los animales que hibernan se refugian en sus guaridas y permanecen
inmóviles?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
III- Desarrollo
Une cada término con su definición. (1 pto. c/u)
16-COSTILLAS
17-TENDONES
18-CRÁNEO
19-COLUMNA
VEVERTEBRAL
20-MÚSCULOS
Se encarga de sostener la cabeza y cuerpo erguidos.
Protege los órganos importantes del cuerpo.
Contraerse y alongarse, para así poder generar
movimiento y realizar funciones vitales.
Tejido conectivo fibroso que une los músculos a los huesos
Se preocupa de contener todo el sistema nervioso central.
Tabla de especificación
Ejes
temáticos
Indicadores Memorizar Comprender Aplicar Analizar Evaluar Crear
I.
Contenidos.
. Cambios en los
ecosistemas. -
Necesidades de los
animales. -
Cambios
medioambientales.
(Hechos por la
naturaleza o el
hombre). -Daños
del ecosistema
hechos por el ser
humano.-
identificar sistema
locomotor.
1,2,3,4,5,6,7,
8,9,10,11,12
II.
Comprensión
Lectora.
Tipos de especies
animales
13-14-15
III.
Desarrollo.
Reconocer sistema
esquelético,
16,17,18,19,20. 22,23,24
25,26,27

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba iii unidad
Prueba iii unidadPrueba iii unidad
Prueba iii unidadnegritameli
 
Nat4 b prueba-periodo_3
Nat4 b prueba-periodo_3Nat4 b prueba-periodo_3
Nat4 b prueba-periodo_3
Adriana Jimenez
 
Prueba ciencias sistemas, aliment. saludable 2°
Prueba ciencias sistemas, aliment. saludable 2°Prueba ciencias sistemas, aliment. saludable 2°
Prueba ciencias sistemas, aliment. saludable 2°
Marianela Bravo Aguilar
 
Ciencias segundo
Ciencias segundoCiencias segundo
Ciencias segundomanuell87
 
Plan mejora septimo iii periodo
Plan mejora septimo iii periodoPlan mejora septimo iii periodo
Plan mejora septimo iii periodo
Francis Moreno Otero
 
Evaluacion. L.2. sistema muscular
Evaluacion. L.2. sistema muscularEvaluacion. L.2. sistema muscular
Evaluacion. L.2. sistema muscularWilson Montana
 
Prueba ciencias naturales
Prueba ciencias naturalesPrueba ciencias naturales
Prueba ciencias naturalesmosanpa2012
 
5 basico prueba de ciencias naturales nutricion y salud
5 basico prueba de ciencias naturales nutricion y salud5 basico prueba de ciencias naturales nutricion y salud
5 basico prueba de ciencias naturales nutricion y salud
pattyadaros
 
Articles 25409 recurso-pauta_docx
Articles 25409 recurso-pauta_docxArticles 25409 recurso-pauta_docx
Articles 25409 recurso-pauta_docx
claudia fuentes
 
Evaluacion cuerpo humano
Evaluacion  cuerpo humanoEvaluacion  cuerpo humano
Evaluacion cuerpo humano
Antonieta Alegría Cerda
 
Evaluacion unidad 4 y control adaptado
Evaluacion unidad 4 y control adaptadoEvaluacion unidad 4 y control adaptado
Evaluacion unidad 4 y control adaptado
laprofemanuela
 
Prueba de ciencias naturales segundo año básico 15
Prueba de ciencias naturales segundo año básico       15Prueba de ciencias naturales segundo año básico       15
Prueba de ciencias naturales segundo año básico 15Beatriz Pastén Hernández
 
Conocemos nuestro cuerpo
Conocemos nuestro cuerpoConocemos nuestro cuerpo
Conocemos nuestro cuerpo
aurelio González Sánchez
 
Proceso formativo
Proceso formativoProceso formativo
Proceso formativo
aurelio González Sánchez
 
Taller sobre la celula y aparatos circulatorio, exccretor
Taller sobre la celula y aparatos circulatorio, exccretorTaller sobre la celula y aparatos circulatorio, exccretor
Taller sobre la celula y aparatos circulatorio, exccretor
Marco Anibal Alvarez
 
Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c ok (12)
Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c  ok (12)Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c  ok (12)
Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c ok (12)
leonardopolo8
 
Reconociendo y cuidando el sistema óseo
Reconociendo y cuidando el sistema óseoReconociendo y cuidando el sistema óseo
Reconociendo y cuidando el sistema óseoJosue Jimenez Thorrens
 

La actualidad más candente (19)

Prueba iii unidad
Prueba iii unidadPrueba iii unidad
Prueba iii unidad
 
Nat4 b prueba-periodo_3
Nat4 b prueba-periodo_3Nat4 b prueba-periodo_3
Nat4 b prueba-periodo_3
 
Prueba ciencias sistemas, aliment. saludable 2°
Prueba ciencias sistemas, aliment. saludable 2°Prueba ciencias sistemas, aliment. saludable 2°
Prueba ciencias sistemas, aliment. saludable 2°
 
Ciencias segundo
Ciencias segundoCiencias segundo
Ciencias segundo
 
Plan mejora septimo iii periodo
Plan mejora septimo iii periodoPlan mejora septimo iii periodo
Plan mejora septimo iii periodo
 
Evaluacion. L.2. sistema muscular
Evaluacion. L.2. sistema muscularEvaluacion. L.2. sistema muscular
Evaluacion. L.2. sistema muscular
 
Prueba ciencias naturales
Prueba ciencias naturalesPrueba ciencias naturales
Prueba ciencias naturales
 
5 basico prueba de ciencias naturales nutricion y salud
5 basico prueba de ciencias naturales nutricion y salud5 basico prueba de ciencias naturales nutricion y salud
5 basico prueba de ciencias naturales nutricion y salud
 
Articles 25409 recurso-pauta_docx
Articles 25409 recurso-pauta_docxArticles 25409 recurso-pauta_docx
Articles 25409 recurso-pauta_docx
 
Evaluacion cuerpo humano
Evaluacion  cuerpo humanoEvaluacion  cuerpo humano
Evaluacion cuerpo humano
 
Evaluacion unidad 4 y control adaptado
Evaluacion unidad 4 y control adaptadoEvaluacion unidad 4 y control adaptado
Evaluacion unidad 4 y control adaptado
 
Prueba de ciencias naturales segundo año básico 15
Prueba de ciencias naturales segundo año básico       15Prueba de ciencias naturales segundo año básico       15
Prueba de ciencias naturales segundo año básico 15
 
Certamen ciencias 6º
Certamen ciencias 6ºCertamen ciencias 6º
Certamen ciencias 6º
 
Conocemos nuestro cuerpo
Conocemos nuestro cuerpoConocemos nuestro cuerpo
Conocemos nuestro cuerpo
 
Proceso formativo
Proceso formativoProceso formativo
Proceso formativo
 
Taller sobre la celula y aparatos circulatorio, exccretor
Taller sobre la celula y aparatos circulatorio, exccretorTaller sobre la celula y aparatos circulatorio, exccretor
Taller sobre la celula y aparatos circulatorio, exccretor
 
Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c ok (12)
Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c  ok (12)Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c  ok (12)
Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c ok (12)
 
Educación física i
Educación física iEducación física i
Educación física i
 
Reconociendo y cuidando el sistema óseo
Reconociendo y cuidando el sistema óseoReconociendo y cuidando el sistema óseo
Reconociendo y cuidando el sistema óseo
 

Destacado

La Quimica En La Mejora De Nuestra Vida Alvaro P. , Pilar P., Cristina del R.
La Quimica En La Mejora De Nuestra Vida Alvaro P. , Pilar P., Cristina del R.La Quimica En La Mejora De Nuestra Vida Alvaro P. , Pilar P., Cristina del R.
La Quimica En La Mejora De Nuestra Vida Alvaro P. , Pilar P., Cristina del R.gueste23e
 
Evaluación Ciencias Naturales 4°año
Evaluación Ciencias Naturales  4°año Evaluación Ciencias Naturales  4°año
Evaluación Ciencias Naturales 4°año
Carolina Carrasco
 
Taller ecosistemas
Taller ecosistemasTaller ecosistemas
Taller ecosistemasLuis G
 
Evaluaciones 4 grado primaria
Evaluaciones 4 grado primariaEvaluaciones 4 grado primaria
Evaluaciones 4 grado primaria
Corporación colegio Latinoamericano
 
Sesion 2 junio cadenas alimenticias
Sesion 2  junio cadenas alimenticiasSesion 2  junio cadenas alimenticias
Sesion 2 junio cadenas alimenticias
patitavd
 
Guia ecosistemas septimo js
Guia ecosistemas septimo jsGuia ecosistemas septimo js
Guia ecosistemas septimo jsGalaxia Mercury
 
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemasGuía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Laboratoriodeciencias Altazor
 
Cadena alimenticias repaso
Cadena alimenticias repasoCadena alimenticias repaso
Cadena alimenticias repaso
Flor
 
Prueba ecosistema cuarto básico
Prueba ecosistema cuarto básicoPrueba ecosistema cuarto básico
Prueba ecosistema cuarto básico
pataroman
 
Guia de aprendizaje cadena alimentaria
Guia de aprendizaje cadena alimentariaGuia de aprendizaje cadena alimentaria
Guia de aprendizaje cadena alimentariaJocelyn Valenzuela
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivosFlor urbina
 
Evaluación de ciencias naturales
Evaluación de ciencias naturalesEvaluación de ciencias naturales
Evaluación de ciencias naturalesLady Verdugo Reyes
 

Destacado (15)

La Quimica En La Mejora De Nuestra Vida Alvaro P. , Pilar P., Cristina del R.
La Quimica En La Mejora De Nuestra Vida Alvaro P. , Pilar P., Cristina del R.La Quimica En La Mejora De Nuestra Vida Alvaro P. , Pilar P., Cristina del R.
La Quimica En La Mejora De Nuestra Vida Alvaro P. , Pilar P., Cristina del R.
 
Evaluación Ciencias Naturales 4°año
Evaluación Ciencias Naturales  4°año Evaluación Ciencias Naturales  4°año
Evaluación Ciencias Naturales 4°año
 
Taller ecosistemas
Taller ecosistemasTaller ecosistemas
Taller ecosistemas
 
Evaluaciones 4 grado primaria
Evaluaciones 4 grado primariaEvaluaciones 4 grado primaria
Evaluaciones 4 grado primaria
 
Sesion 2 junio cadenas alimenticias
Sesion 2  junio cadenas alimenticiasSesion 2  junio cadenas alimenticias
Sesion 2 junio cadenas alimenticias
 
Guia ecosistemas septimo js
Guia ecosistemas septimo jsGuia ecosistemas septimo js
Guia ecosistemas septimo js
 
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemasGuía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
 
Ecosistemas y Cadena
Ecosistemas y CadenaEcosistemas y Cadena
Ecosistemas y Cadena
 
Cadena alimenticias repaso
Cadena alimenticias repasoCadena alimenticias repaso
Cadena alimenticias repaso
 
Prueba ecosistema cuarto básico
Prueba ecosistema cuarto básicoPrueba ecosistema cuarto básico
Prueba ecosistema cuarto básico
 
Examen de naturales prueba saber 4ºb
Examen de naturales prueba saber 4ºbExamen de naturales prueba saber 4ºb
Examen de naturales prueba saber 4ºb
 
Guia de aprendizaje cadena alimentaria
Guia de aprendizaje cadena alimentariaGuia de aprendizaje cadena alimentaria
Guia de aprendizaje cadena alimentaria
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
 
Guía 1
Guía 1Guía 1
Guía 1
 
Evaluación de ciencias naturales
Evaluación de ciencias naturalesEvaluación de ciencias naturales
Evaluación de ciencias naturales
 

Similar a Prueba sintesis 4° cs. naturales

Biología Humana
Biología HumanaBiología Humana
Biología HumanaMSMSANDOVAL
 
evaluacion ciencia 2p.docx
evaluacion ciencia 2p.docxevaluacion ciencia 2p.docx
evaluacion ciencia 2p.docx
Mirella Cun Morales
 
Ev az tejidos sexto
Ev   az   tejidos   sextoEv   az   tejidos   sexto
Ev az tejidos sexto
Jesús Angarita
 
TALLERES DE SUPERACIÓN III PERIODO
TALLERES DE SUPERACIÓN III PERIODOTALLERES DE SUPERACIÓN III PERIODO
TALLERES DE SUPERACIÓN III PERIODO
carmenli2014
 
TALLERES SUPERACIÓN III PERIODO
TALLERES SUPERACIÓN III PERIODOTALLERES SUPERACIÓN III PERIODO
TALLERES SUPERACIÓN III PERIODO
carmenli2014
 
TALLERES DE SUPERACIÓN III PERIODO
TALLERES DE  SUPERACIÓN III PERIODOTALLERES DE  SUPERACIÓN III PERIODO
TALLERES DE SUPERACIÓN III PERIODO
carmenli2014
 
Ciencias Naturales P1 2º.pdf
Ciencias Naturales P1 2º.pdfCiencias Naturales P1 2º.pdf
Ciencias Naturales P1 2º.pdf
HildaAlejandraSosa
 
Taller biología sexto enero
Taller biología sexto eneroTaller biología sexto enero
Taller biología sexto enero
Jorge Hernan Arcila Aristizabal
 
_Cuerpo humano sistemas y funciones.pdf
_Cuerpo humano sistemas y funciones.pdf_Cuerpo humano sistemas y funciones.pdf
_Cuerpo humano sistemas y funciones.pdf
AnglicaLasso
 
Cuadernillo biologia 1para imprimir 2015
Cuadernillo biologia 1para imprimir 2015Cuadernillo biologia 1para imprimir 2015
Cuadernillo biologia 1para imprimir 2015
Josefina Delia
 
Prueba Global Ciencias Naturales Cuarto Básico
Prueba Global Ciencias Naturales Cuarto BásicoPrueba Global Ciencias Naturales Cuarto Básico
Prueba Global Ciencias Naturales Cuarto Básico
Francisca Guajardo López
 
U09 la diversidad_de_los_seres_vivos ADAPTADO 1 ESO
U09 la diversidad_de_los_seres_vivos ADAPTADO 1 ESOU09 la diversidad_de_los_seres_vivos ADAPTADO 1 ESO
U09 la diversidad_de_los_seres_vivos ADAPTADO 1 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 
01 los seres_vivos_alumnado
01 los seres_vivos_alumnado01 los seres_vivos_alumnado
01 los seres_vivos_alumnado
Romina Dome
 
Examen 1er trimestre Biología 2022-2023.docx
Examen 1er trimestre Biología 2022-2023.docxExamen 1er trimestre Biología 2022-2023.docx
Examen 1er trimestre Biología 2022-2023.docx
ElizabethAlbavera
 
Cuadernillo naturales 2 ep
Cuadernillo naturales 2 epCuadernillo naturales 2 ep
Cuadernillo naturales 2 ep
Luisa Jimenez
 
Bueno Cuaderno Actividades Biologia trimestre 1.pdf
Bueno Cuaderno Actividades Biologia trimestre 1.pdfBueno Cuaderno Actividades Biologia trimestre 1.pdf
Bueno Cuaderno Actividades Biologia trimestre 1.pdf
ClaudiaMarybelGarzaH
 
Ciencias naturales 4
Ciencias naturales 4Ciencias naturales 4
Ciencias naturales 4
camilo torres
 
1º SEC- DISEÑOS- C Y T -EVALUACION DIAGNOSTICA 2021.docx
1º SEC- DISEÑOS- C Y T -EVALUACION DIAGNOSTICA 2021.docx1º SEC- DISEÑOS- C Y T -EVALUACION DIAGNOSTICA 2021.docx
1º SEC- DISEÑOS- C Y T -EVALUACION DIAGNOSTICA 2021.docx
AlfonsoNava11
 
Diagnóstico Ciencias 5°
Diagnóstico Ciencias 5°Diagnóstico Ciencias 5°
Diagnóstico Ciencias 5°altamira26
 

Similar a Prueba sintesis 4° cs. naturales (20)

Biología Humana
Biología HumanaBiología Humana
Biología Humana
 
evaluacion ciencia 2p.docx
evaluacion ciencia 2p.docxevaluacion ciencia 2p.docx
evaluacion ciencia 2p.docx
 
Ev az tejidos sexto
Ev   az   tejidos   sextoEv   az   tejidos   sexto
Ev az tejidos sexto
 
TALLERES DE SUPERACIÓN III PERIODO
TALLERES DE SUPERACIÓN III PERIODOTALLERES DE SUPERACIÓN III PERIODO
TALLERES DE SUPERACIÓN III PERIODO
 
TALLERES SUPERACIÓN III PERIODO
TALLERES SUPERACIÓN III PERIODOTALLERES SUPERACIÓN III PERIODO
TALLERES SUPERACIÓN III PERIODO
 
TALLERES DE SUPERACIÓN III PERIODO
TALLERES DE  SUPERACIÓN III PERIODOTALLERES DE  SUPERACIÓN III PERIODO
TALLERES DE SUPERACIÓN III PERIODO
 
Ciencias Naturales P1 2º.pdf
Ciencias Naturales P1 2º.pdfCiencias Naturales P1 2º.pdf
Ciencias Naturales P1 2º.pdf
 
Caza del tesoro
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoro
 
Taller biología sexto enero
Taller biología sexto eneroTaller biología sexto enero
Taller biología sexto enero
 
_Cuerpo humano sistemas y funciones.pdf
_Cuerpo humano sistemas y funciones.pdf_Cuerpo humano sistemas y funciones.pdf
_Cuerpo humano sistemas y funciones.pdf
 
Cuadernillo biologia 1para imprimir 2015
Cuadernillo biologia 1para imprimir 2015Cuadernillo biologia 1para imprimir 2015
Cuadernillo biologia 1para imprimir 2015
 
Prueba Global Ciencias Naturales Cuarto Básico
Prueba Global Ciencias Naturales Cuarto BásicoPrueba Global Ciencias Naturales Cuarto Básico
Prueba Global Ciencias Naturales Cuarto Básico
 
U09 la diversidad_de_los_seres_vivos ADAPTADO 1 ESO
U09 la diversidad_de_los_seres_vivos ADAPTADO 1 ESOU09 la diversidad_de_los_seres_vivos ADAPTADO 1 ESO
U09 la diversidad_de_los_seres_vivos ADAPTADO 1 ESO
 
01 los seres_vivos_alumnado
01 los seres_vivos_alumnado01 los seres_vivos_alumnado
01 los seres_vivos_alumnado
 
Examen 1er trimestre Biología 2022-2023.docx
Examen 1er trimestre Biología 2022-2023.docxExamen 1er trimestre Biología 2022-2023.docx
Examen 1er trimestre Biología 2022-2023.docx
 
Cuadernillo naturales 2 ep
Cuadernillo naturales 2 epCuadernillo naturales 2 ep
Cuadernillo naturales 2 ep
 
Bueno Cuaderno Actividades Biologia trimestre 1.pdf
Bueno Cuaderno Actividades Biologia trimestre 1.pdfBueno Cuaderno Actividades Biologia trimestre 1.pdf
Bueno Cuaderno Actividades Biologia trimestre 1.pdf
 
Ciencias naturales 4
Ciencias naturales 4Ciencias naturales 4
Ciencias naturales 4
 
1º SEC- DISEÑOS- C Y T -EVALUACION DIAGNOSTICA 2021.docx
1º SEC- DISEÑOS- C Y T -EVALUACION DIAGNOSTICA 2021.docx1º SEC- DISEÑOS- C Y T -EVALUACION DIAGNOSTICA 2021.docx
1º SEC- DISEÑOS- C Y T -EVALUACION DIAGNOSTICA 2021.docx
 
Diagnóstico Ciencias 5°
Diagnóstico Ciencias 5°Diagnóstico Ciencias 5°
Diagnóstico Ciencias 5°
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Prueba sintesis 4° cs. naturales

  • 1. Colegio Alonso de Quintero. Departamento de Cs. Naturales Profesora: Gabriela Rojas. 2015 Evaluación Síntesis 4° año Básico. Nombre:_______________________________________ Curso:______________________. Fecha de aplicación:_____________________________. Objetivos a evaluar: Cambios en los ecosistemas. -Necesidades de los animales. Tipos de especies animales (carnívoro, herbívoro, omnívoro).-Cambios medioambientales. (Hechos por la naturaleza o el hombre). -Daños del ecosistema hechos por el ser humano.- Reconocer sistema esquelético, Describir sistema locomotor. I- Contenidos Encierra en un círculo la alternativa correcta. (2 ptos. c/u) 1- ¿Cuál de los siguientes componentes del ecosistema corresponde a un factor Abiótico? a) Pino b) Zorro culpeo. c) Araucaria d) Viento. 2-¿Cuál de los siguientesorganismos son ejemplo de consumidores? a) Alga y mariposa. b) Lobo y conejo. c) Conejo y hongo. d) Planta y águila. 3- ¿Cuál de las siguientes medidas está destinada al cuidado de los ecosistemas? a) Tala de bosques nativos. b) Caza de especies en extinción. c) Creación de parques nacionales. d) Uso de pesticidas e la agricultura. 4- Existen iniciativas que buscan preservar los entornos naturalesy conservar las especies, como la creación de parques nacionales, en los cuales: a) Está prohibido el uso de cualquier recurso natural. b) Todos los recursos naturales pueden ser utilizados. c) Se pueden talar árboles en pequeñas cantidades. d) Se permite la caza por un tiempo determinado. 38
  • 2. 5-¿Qué le permite la cubierta corporal que posee el armadillo? a) Evitar la pérdida de calor. b) Protegerlo de las altas temperaturas. c) Protegerlo del ataque de depredadores. d) Atraer insectos de los que se alimenta. 6-¿Qué representa las flechas en una cadena alimentaria? a) Quién se come a quién. b) El tipo de energía transferida. c) Quienes son los organismos. d) Cómo se desplazan los organismos. 7- ¿Qué estructuras forman parte del sistema esquelético? a) Tendones y huesos. b) Músculos y tendones. c) Huesos y articulaciones. d) Articulaciones y músculos. 8- ¡Que estructura está marcada en la imagen? a) Hueso. b) Tendón. c) Músculos. d) Articulación. 9- ¿Cuál es la función principal de las costillas y cráneo? a) Unión. b) Sostén. c) Proteger. d) Movimiento. 10-¿Qué estructuras forman parte del sistema locomotor? a) Músculos, huesos, tendones y nervios. b) Músculos, huesos, articulaciones y tendones. c) Articulaciones, huesos, tendones y cerebelo. d) Articulaciones, medula espinal, tendones y huesos. 11-¿Cuál de las siguientes afirmacioneses correcta? a) Los huesos están unidos directamente a los músculos. b) Los huesos se mantienen unidos por los músculos. c) Los músculos están unidos con los huesos por lo tendones. d) Los músculos están unidos por las articulaciones. 12-¿Qué actividad física beneficia el sistema locomotor? a) Ver televisión. b) Pasear en auto. c) Usar el ascensor. d) Andar en bicicleta.
  • 3. II-Comprensión lectora Lee el siguiente texto y responde laspreguntas que salen posteriormente.(3 ptos. c/u) Hibernar; una forma simple de adaptación La hibernación es la facultad que tienen ciertos animales de adaptarse a las duras condiciones climáticas del invierno, como frío y escasez de alimentos. En la hibernación, hay una disminución del gasto de energía gracias a que el animal se mantiene en un estado de hipotermia (temperatura corporal por debajo de lo normal) durante algunos meses. Durante la hibernación,el animal que la realiza se mantiene en un estado de letargia dentro de su madriguera y su metabolismo disminuye significativamente. Las frecuencias cardiaca y respiratoria también disminuyen. Con la hibernación el animal puede conservar las energías corporales durante el invierno. Los animales que hibernan se sirven las reservas corporales en forma de grasa que han almacenado durante el resto del año. Los animales que hibernan se refugian en sus guaridas y permanecen inmóviles en una postura que les permite conservar la mayor cantidad posible de calor. Estos animales preparan sus madrigueras con material aislante. La hibernación puede durar meses, pero siempre acaba con la llegada del buen tiempo, en primavera. (Fuente texto del docente) 13-¿Define qué es la hibernación? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 14- Nombra dos características que adquiere t un animal cuando hiberna _______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 15-¿Por qué los animales que hibernan se refugian en sus guaridas y permanecen inmóviles? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ III- Desarrollo Une cada término con su definición. (1 pto. c/u) 16-COSTILLAS 17-TENDONES 18-CRÁNEO 19-COLUMNA VEVERTEBRAL 20-MÚSCULOS Se encarga de sostener la cabeza y cuerpo erguidos. Protege los órganos importantes del cuerpo. Contraerse y alongarse, para así poder generar movimiento y realizar funciones vitales. Tejido conectivo fibroso que une los músculos a los huesos Se preocupa de contener todo el sistema nervioso central.
  • 4. Tabla de especificación Ejes temáticos Indicadores Memorizar Comprender Aplicar Analizar Evaluar Crear I. Contenidos. . Cambios en los ecosistemas. - Necesidades de los animales. - Cambios medioambientales. (Hechos por la naturaleza o el hombre). -Daños del ecosistema hechos por el ser humano.- identificar sistema locomotor. 1,2,3,4,5,6,7, 8,9,10,11,12 II. Comprensión Lectora. Tipos de especies animales 13-14-15 III. Desarrollo. Reconocer sistema esquelético, 16,17,18,19,20. 22,23,24 25,26,27