SlideShare una empresa de Scribd logo
El Sistema Óseo
Raymond Anthony De Leon mateo.
Matricula: 100480802
Sección: 39
Numero: 5
Maestro: Yoangel Méndez.
Fecha: 04/4/22
Contenido
 Sistema Óseo
 Formación de los huesos.
 Función de los huesos.
 Clasificación de los huesos
 Sistema óseo de los niños.
¿Qué es el sistema óseo?
El sistema óseo humano, también llamado
esqueleto humano, es la estructura viva de
huesos duros cuya función principal es la
protección y apoyo a los órganos vitales y la
generación de movimiento o no en el cuerpo.
Lo huesos en el sistema óseo no se tocan, sino
que se mantienen unidos gracias a los músculos,
tendones y ligamentos. Los tendones fijan los
músculos a los huesos y los ligamentos unen los
huesos a otros huesos.
Formación de los huesos
La osteogénesis es el proceso de formación de los huesos. Se
produce tanto en el desarrollo embrionario, como en la reparación
de las fracturas o durante el crecimiento.
Se inicia durante la octava semana de desarrollo embrionario y el
primer hueso que se forma es la clavícula.
Además de ser el proceso de formación de los huesos, la
osteogénesis es el proceso del cual depende la reparación de los
mismos en caso de fracturas.
La totalidad de los huesos del esqueleto humano derivan de tres
estructuras embrionarias: los somitas, el mesodermo y la cresta
neural.
El proceso de osteogénesis consiste en la
transformación de tejido preexistente en tejido
óseo. Existen dos mecanismos:
Osificación intramembranosa: Este es el nombre
que recibe la transformación directa del tejido
original por tejido óseo.
Osificación endocondral: Este proceso es algo
más complejo y se lleva a cabo en dos etapas.
En primer lugar, el tejido inicial se sustituye por
cartílago, a continuación, el cartílago se osifica.
¿De que están formados?
Tejido óseo
Tejido que da fuerza y estructura a los
huesos. El hueso está formado por tejido
compacto (capa externa dura) y tejido
esponjoso o trabecular (capa interna
esponjosa que contiene médula roja). Los
osteoblastos (células que producen hueso)
y los osteoclastos (células que destruyen
hueso) mantienen el tejido óseo. Los
huesos también contienen vasos
sanguíneos, nervios, proteínas, vitaminas y
minerales. También se llama tejido del
hueso.
Articulaciones:
Las articulaciones son las uniones entre
huesos. Hacen que el esqueleto sea flexible;
sin ellas, el movimiento sería imposible.
Las articulaciones permiten que nuestro
cuerpo se mueva de muchas maneras.
Algunas de ellas se abren y se cierran como
si fueran bisagras (por ejemplo, las rodillas y
los codos), mientras que otras permiten
hacer movimientos más complejos. El
hombro o la articulación de la cadera, por
ejemplo, nos permite hacer movimientos
hacia adelante, hacia atrás, laterales y de
rotación.
Músculos:
Los músculos tiran de las articulaciones, lo que nos
permite movernos. También ayudan al cuerpo a
desempeñar funciones como masticar alimentos y
transportarlos a través del sistema digestivo.
Incluso cuando estamos sentados y completamente
quietos, hay músculos de nuestro cuerpo que están en
constante movimiento. Los músculos ayudan a hacer latir
al corazón, a que el tórax se expanda y se contraiga
mientras respiramos y a que los vasos sanguíneos regulen
la tensión arterial y el riego sanguíneo por todo el cuerpo.
Cuando sonreímos o hablamos, los músculos nos ayudan
a comunicarnos, y, cuando hacemos ejercicio, nos ayudan
a mantenernos sanos y en forma.
Tendones y ligamentos
Los tendones son tejido conectivo
fibroso que une los músculos a los
huesos. Pueden unir también los
músculos a estructuras como el globo
ocular. Los tendones sirven para
mover el hueso o la estructura,
mientras que los ligamentos son el
tejido conectivo fibroso que une los
huesos entre sí y generalmente su
función es la de unir estructuras y
mantenerlas estables.
Funciones de los huesos
1: Sostén: los huesos son el soporte de los tejidos blandos, y el punto de apoyo de la mayoría
de los músculos esqueléticos.
2: Protección: los huesos protegen a los órganos internos, por ejemplo el cráneo protege al
encéfalo, la caja torácica al corazón y pulmones.
3: Movimientos: en conjunto con los músculos.
4: Homeostasis de minerales: el tejido óseo almacena calcio y fósforo para dar resistencia a
los huesos, y también los libera a la sangre para mantener en equilibrio su concentración.
5: Producción de células sanguíneas: en la médula ósea roja (tejido conectivo especializado)
se produce la hemopoyesis para producir glóbulos rojos, blancos y plaquetas.
6: Almacenamiento de triglicéridos: la médula ósea roja es reemplazada paulatinamente en
los adultos por médula ósea amarilla, que contiene adipocitos.
Clasificación de los huesos
 Huesos largos: Son huesos duros y
densos que brindan resistencia, estructura
y movilidad. El hueso del muslo (fémur) es
un ejemplo de hueso largo. Los huesos
largos tienen una diáfisis y dos extremos.
 Huesos cortos: Los huesos cortos tienen
la forma aproximada de un cubo,
contienen en su mayoría hueso esponjoso
y están localizados en las manos y en los
pies. La superficie exterior de estos
huesos está conformada por una capa
delgada de hueso compacto. La rótula
también se considera un hueso corto.
 Huesos planos: Los huesos planos están
compuestos de una capa de hueso esponjoso
entre dos capas delgadas de hueso compacto.
Tienen una forma plana, no redondeada. Los
ejemplos incluyen el cráneo y los huesos de las
costillas. Los huesos planos tienen médula, pero
no tienen una cavidad de médula ósea.
 Huesos irregulares: Los huesos irregulares son
estructuras compuestas de tejido óseo compacto
y esponjoso, que aunque no pertenecen a la
principal clasificación (planos, largos y cortos),
también forman parte del esqueleto y son
importantes para el desarrollo de las
articulaciones móviles y no tan móviles del
cuerpo.
 Huesos neumáticos: Los huesos neumáticos
son aquellos que tienen cavidades llenas de aire,
lo cual los hace más ligeros que los huesos que
son completamente sólidos.
 Huesos accesorios: Un hueso accesorio es un
hueso extra que se encuentra en un porcentaje
estadísticamente significativo de la población,
pero no en todos. La mayoría de las personas
tienen 206 huesos en sus esqueletos, pero
algunos tienen algunos más, y estos pueden
pasar desapercibidos hasta que el paciente
experimente una lesión, o hasta después de la
muerte, cuando un patólogo puede identificarlo en
el examen. Las manos y los pies son los lugares
más comunes para los huesos accesorios y, a
veces, son tan pequeños que no se pueden ver
en una evaluación de rayos X del esqueleto.
 Huesos sesamoideos: Los huesos
sesamoideos se desarrollan en el espesor de
ciertos tendones o de la cápsula fibrosa que
envuelve algunas articulaciones. Estos huesos
son generalmente nódulos ovoides, de pocos
milímetros de diámetro, pero varían en forma y
tamaño, algunos muy grandes, como la patela.
No siempre son completamente osificados y
pueden ser de tejido fibroso denso, cartílago y
huesos en proporciones variadas, pero la
mayoría es parcialmente osificado. Ellos están
generalmente incrustados en los tendones
íntimamente relacionados con las caras
articulares o donde los tendones se angulan
agudamente alrededor de superficies óseas.
Sistema óseo de los niños
Cuando los padres piensan en la salud de sus hijos,
generalmente no piensan en los huesos. Sin
embargo, el tener hábitos de alimentación y un estilo
de vida saludable desde la niñez es muy importante
para poder desarrollar huesos sanos, que a largo
plazo ayudarán a prevenir la osteoporosis y posibles
fracturas.
La osteoporosis es una enfermedad que causa una
pérdida en la densidad de los huesos y una mayor
propensión a las fracturas. Ha sido llamada “una
enfermedad infantil con consecuencias en la vejez”
debido a que la cantidad de hueso o masa ósea que
se desarrolla durante la niñez y la adolescencia es
un factor importante para determinar la salud del
esqueleto para el resto de la vida. Los hábitos de
salud que sus niños están aprendiendo ahora
pueden literalmente fortalecerles o debilitarles los
huesos a medida que envejecen.
Como cuidarlo:
 1. Dé a su hijo alimentos ricos en calcio
El calcio es un mineral bien conocido por ayudar a tener unos
huesos sanos. Se encuentra en los lácteos, las alubias, ciertos
frutos secos, semillas y la verdura de hoja verde. Se añade a
menudo a alimentos como el jugo de naranja o los cereales.
Si su hijo toma lácteos, su médico o su dietista le puede indicar
qué cantidad de este tipo de alimentos le debe servir en función
de su edad. Los niños pequeños pueden necesitar 2 o 3 raciones
de leche semidescremada al día, mientras que los niños
mayores pueden necesitar 4 raciones.
Intente sustituir los alimentos ordinarios por variantes ricas en
calcio o enriquecidas con este mineral. Compre mantequilla de
almendra en vez de mantequilla de cacahuete y jugo de naranja
enriquecido con calcio en vez de jugo sin enriquecer.
 2. Dé a si hijo un suplemento de vitamina D
La vitamina D (a veces etiquetada como vitamina D3) ayuda al
cuerpo a absorber el calcio. Pero la mayoría de los niños no
comen muchos alimentos que contengan vitamina D. Debido a
que la vitamina D es tan importante, los profesionales de la
salud recomiendan que todos los niños tomen suplementos de
vitamina D si no ingieren una cantidad suficiente de este
mineral en la dieta. Hasta los bebés necesitan tomar vitamina
D a menos que beban un mínimo de 32 onzas (950 ml) de
leche de fórmula al día.
Pregunte al médico de su hijo, a su enfermero o ayudante o
bien a un dietista qué cantidad de vitamina D necesita su hijo
y la mejor forma de tomarla.
Proteja la piel de su hijo con pantalla solar, prendas de vestir y
sombra. La vitamina D también se puede obtener al
exponerse al sol. Pero exponerse mucho al sol puede causar
cáncer de piel en un futuro. Por lo tanto, proteja la piel para
evitar el cáncer de piel y el envejecimiento temprano.
 3. Anime a su hijo a hacer ejercicio físico
Nuestros músculos se vuelven más fuertes cuanto
más los utilizamos. Ocurre lo mismo con los huesos.
Las actividades como caminar, correr, saltar y trepar
son muy buenas para tener unos huesos fuertes. Se
denominan actividades de cargar peso porque
utilizan la fuerza de nuestros músculos y la gravedad
para ejercer presión sobre nuestros huesos. Esta
presión hace que el cuerpo fortalezca los huesos.
Actividades como montar en bicicleta o nadar no
ejercen esta presión de soportar el propio peso. Son
geniales para mantener la salud corporal en general,
pero los niños también necesitan practicar algún tipo
de ejercicio que suponga cargar el propio peso.

Más contenido relacionado

Similar a Diapositiva sistema oseo.pptx

Sebastian sistema oseo
Sebastian sistema oseoSebastian sistema oseo
Sebastian sistema oseo
Erick Quiñonez
 
El sistema óseo
El sistema óseo El sistema óseo
El sistema óseo
biley2629
 
Qué es el aparato locomotor.docx
Qué es el aparato locomotor.docxQué es el aparato locomotor.docx
Qué es el aparato locomotor.docx
IsraelZuritaCotaa1
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Cilena28
 
SEMANA 7-Sistema Óseo.pptx
SEMANA 7-Sistema Óseo.pptxSEMANA 7-Sistema Óseo.pptx
SEMANA 7-Sistema Óseo.pptx
anny545237
 
HUESOS.pptx
HUESOS.pptxHUESOS.pptx
HUESOS.pptx
Bryan J B
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA GENERAL SISTEMA OSEO
ANATOMIA Y FISIOLOGIA GENERAL SISTEMA OSEOANATOMIA Y FISIOLOGIA GENERAL SISTEMA OSEO
ANATOMIA Y FISIOLOGIA GENERAL SISTEMA OSEO
SamyGiler
 
Las Patologías más comunes que se presentan en el sistema óseo
Las Patologías más comunes que se presentan en el sistema óseoLas Patologías más comunes que se presentan en el sistema óseo
Las Patologías más comunes que se presentan en el sistema óseo
gemajacome517
 
Semiología Tema 20
Semiología Tema 20Semiología Tema 20
Semiología Tema 20
Alejandro Claros Rios
 
Clase sistema esqueletico
Clase sistema esqueletico Clase sistema esqueletico
Clase sistema esqueletico pauberthelot
 
2.1 AL 2.6 DIAPOSITIVAS DE EXPOSICION.pptx
2.1 AL 2.6 DIAPOSITIVAS DE EXPOSICION.pptx2.1 AL 2.6 DIAPOSITIVAS DE EXPOSICION.pptx
2.1 AL 2.6 DIAPOSITIVAS DE EXPOSICION.pptx
TANIA CARRILLO
 
Experimento
ExperimentoExperimento
Experimento
Melany Pelaez
 
Fisiologia del Sistema Oseo en animales
Fisiologia del Sistema Oseo en animalesFisiologia del Sistema Oseo en animales
Fisiologia del Sistema Oseo en animales
Carlos Sanchez Soto
 
Trabajo monográfico sobre el sistema esquelético y muscular humano Primeros a...
Trabajo monográfico sobre el sistema esquelético y muscular humano Primeros a...Trabajo monográfico sobre el sistema esquelético y muscular humano Primeros a...
Trabajo monográfico sobre el sistema esquelético y muscular humano Primeros a...
DollyRamirez8
 

Similar a Diapositiva sistema oseo.pptx (20)

Sebastian sistema oseo
Sebastian sistema oseoSebastian sistema oseo
Sebastian sistema oseo
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
El sistema óseo
 
El sistema óseo
El sistema óseo El sistema óseo
El sistema óseo
 
Qué es el aparato locomotor.docx
Qué es el aparato locomotor.docxQué es el aparato locomotor.docx
Qué es el aparato locomotor.docx
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
El sistema oseo 1
El sistema oseo 1El sistema oseo 1
El sistema oseo 1
 
SEMANA 7-Sistema Óseo.pptx
SEMANA 7-Sistema Óseo.pptxSEMANA 7-Sistema Óseo.pptx
SEMANA 7-Sistema Óseo.pptx
 
HUESOS.pptx
HUESOS.pptxHUESOS.pptx
HUESOS.pptx
 
Sistema óseo humano
Sistema óseo humanoSistema óseo humano
Sistema óseo humano
 
Sistema óseo humano
Sistema óseo humanoSistema óseo humano
Sistema óseo humano
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA GENERAL SISTEMA OSEO
ANATOMIA Y FISIOLOGIA GENERAL SISTEMA OSEOANATOMIA Y FISIOLOGIA GENERAL SISTEMA OSEO
ANATOMIA Y FISIOLOGIA GENERAL SISTEMA OSEO
 
Las Patologías más comunes que se presentan en el sistema óseo
Las Patologías más comunes que se presentan en el sistema óseoLas Patologías más comunes que se presentan en el sistema óseo
Las Patologías más comunes que se presentan en el sistema óseo
 
Semiología Tema 20
Semiología Tema 20Semiología Tema 20
Semiología Tema 20
 
Anatomia1
Anatomia1Anatomia1
Anatomia1
 
Clase sistema esqueletico
Clase sistema esqueletico Clase sistema esqueletico
Clase sistema esqueletico
 
2.1 AL 2.6 DIAPOSITIVAS DE EXPOSICION.pptx
2.1 AL 2.6 DIAPOSITIVAS DE EXPOSICION.pptx2.1 AL 2.6 DIAPOSITIVAS DE EXPOSICION.pptx
2.1 AL 2.6 DIAPOSITIVAS DE EXPOSICION.pptx
 
Experimento
ExperimentoExperimento
Experimento
 
Fisiologia del Sistema Oseo en animales
Fisiologia del Sistema Oseo en animalesFisiologia del Sistema Oseo en animales
Fisiologia del Sistema Oseo en animales
 
Sistema EsqueléTico
Sistema EsqueléTicoSistema EsqueléTico
Sistema EsqueléTico
 
Trabajo monográfico sobre el sistema esquelético y muscular humano Primeros a...
Trabajo monográfico sobre el sistema esquelético y muscular humano Primeros a...Trabajo monográfico sobre el sistema esquelético y muscular humano Primeros a...
Trabajo monográfico sobre el sistema esquelético y muscular humano Primeros a...
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Diapositiva sistema oseo.pptx

  • 1. El Sistema Óseo Raymond Anthony De Leon mateo. Matricula: 100480802 Sección: 39 Numero: 5 Maestro: Yoangel Méndez. Fecha: 04/4/22
  • 2. Contenido  Sistema Óseo  Formación de los huesos.  Función de los huesos.  Clasificación de los huesos  Sistema óseo de los niños.
  • 3. ¿Qué es el sistema óseo? El sistema óseo humano, también llamado esqueleto humano, es la estructura viva de huesos duros cuya función principal es la protección y apoyo a los órganos vitales y la generación de movimiento o no en el cuerpo. Lo huesos en el sistema óseo no se tocan, sino que se mantienen unidos gracias a los músculos, tendones y ligamentos. Los tendones fijan los músculos a los huesos y los ligamentos unen los huesos a otros huesos.
  • 4. Formación de los huesos La osteogénesis es el proceso de formación de los huesos. Se produce tanto en el desarrollo embrionario, como en la reparación de las fracturas o durante el crecimiento. Se inicia durante la octava semana de desarrollo embrionario y el primer hueso que se forma es la clavícula. Además de ser el proceso de formación de los huesos, la osteogénesis es el proceso del cual depende la reparación de los mismos en caso de fracturas. La totalidad de los huesos del esqueleto humano derivan de tres estructuras embrionarias: los somitas, el mesodermo y la cresta neural.
  • 5. El proceso de osteogénesis consiste en la transformación de tejido preexistente en tejido óseo. Existen dos mecanismos: Osificación intramembranosa: Este es el nombre que recibe la transformación directa del tejido original por tejido óseo. Osificación endocondral: Este proceso es algo más complejo y se lleva a cabo en dos etapas. En primer lugar, el tejido inicial se sustituye por cartílago, a continuación, el cartílago se osifica.
  • 6. ¿De que están formados? Tejido óseo Tejido que da fuerza y estructura a los huesos. El hueso está formado por tejido compacto (capa externa dura) y tejido esponjoso o trabecular (capa interna esponjosa que contiene médula roja). Los osteoblastos (células que producen hueso) y los osteoclastos (células que destruyen hueso) mantienen el tejido óseo. Los huesos también contienen vasos sanguíneos, nervios, proteínas, vitaminas y minerales. También se llama tejido del hueso.
  • 7. Articulaciones: Las articulaciones son las uniones entre huesos. Hacen que el esqueleto sea flexible; sin ellas, el movimiento sería imposible. Las articulaciones permiten que nuestro cuerpo se mueva de muchas maneras. Algunas de ellas se abren y se cierran como si fueran bisagras (por ejemplo, las rodillas y los codos), mientras que otras permiten hacer movimientos más complejos. El hombro o la articulación de la cadera, por ejemplo, nos permite hacer movimientos hacia adelante, hacia atrás, laterales y de rotación.
  • 8. Músculos: Los músculos tiran de las articulaciones, lo que nos permite movernos. También ayudan al cuerpo a desempeñar funciones como masticar alimentos y transportarlos a través del sistema digestivo. Incluso cuando estamos sentados y completamente quietos, hay músculos de nuestro cuerpo que están en constante movimiento. Los músculos ayudan a hacer latir al corazón, a que el tórax se expanda y se contraiga mientras respiramos y a que los vasos sanguíneos regulen la tensión arterial y el riego sanguíneo por todo el cuerpo. Cuando sonreímos o hablamos, los músculos nos ayudan a comunicarnos, y, cuando hacemos ejercicio, nos ayudan a mantenernos sanos y en forma.
  • 9. Tendones y ligamentos Los tendones son tejido conectivo fibroso que une los músculos a los huesos. Pueden unir también los músculos a estructuras como el globo ocular. Los tendones sirven para mover el hueso o la estructura, mientras que los ligamentos son el tejido conectivo fibroso que une los huesos entre sí y generalmente su función es la de unir estructuras y mantenerlas estables.
  • 10. Funciones de los huesos 1: Sostén: los huesos son el soporte de los tejidos blandos, y el punto de apoyo de la mayoría de los músculos esqueléticos. 2: Protección: los huesos protegen a los órganos internos, por ejemplo el cráneo protege al encéfalo, la caja torácica al corazón y pulmones. 3: Movimientos: en conjunto con los músculos. 4: Homeostasis de minerales: el tejido óseo almacena calcio y fósforo para dar resistencia a los huesos, y también los libera a la sangre para mantener en equilibrio su concentración. 5: Producción de células sanguíneas: en la médula ósea roja (tejido conectivo especializado) se produce la hemopoyesis para producir glóbulos rojos, blancos y plaquetas. 6: Almacenamiento de triglicéridos: la médula ósea roja es reemplazada paulatinamente en los adultos por médula ósea amarilla, que contiene adipocitos.
  • 11. Clasificación de los huesos  Huesos largos: Son huesos duros y densos que brindan resistencia, estructura y movilidad. El hueso del muslo (fémur) es un ejemplo de hueso largo. Los huesos largos tienen una diáfisis y dos extremos.  Huesos cortos: Los huesos cortos tienen la forma aproximada de un cubo, contienen en su mayoría hueso esponjoso y están localizados en las manos y en los pies. La superficie exterior de estos huesos está conformada por una capa delgada de hueso compacto. La rótula también se considera un hueso corto.
  • 12.  Huesos planos: Los huesos planos están compuestos de una capa de hueso esponjoso entre dos capas delgadas de hueso compacto. Tienen una forma plana, no redondeada. Los ejemplos incluyen el cráneo y los huesos de las costillas. Los huesos planos tienen médula, pero no tienen una cavidad de médula ósea.  Huesos irregulares: Los huesos irregulares son estructuras compuestas de tejido óseo compacto y esponjoso, que aunque no pertenecen a la principal clasificación (planos, largos y cortos), también forman parte del esqueleto y son importantes para el desarrollo de las articulaciones móviles y no tan móviles del cuerpo.
  • 13.  Huesos neumáticos: Los huesos neumáticos son aquellos que tienen cavidades llenas de aire, lo cual los hace más ligeros que los huesos que son completamente sólidos.  Huesos accesorios: Un hueso accesorio es un hueso extra que se encuentra en un porcentaje estadísticamente significativo de la población, pero no en todos. La mayoría de las personas tienen 206 huesos en sus esqueletos, pero algunos tienen algunos más, y estos pueden pasar desapercibidos hasta que el paciente experimente una lesión, o hasta después de la muerte, cuando un patólogo puede identificarlo en el examen. Las manos y los pies son los lugares más comunes para los huesos accesorios y, a veces, son tan pequeños que no se pueden ver en una evaluación de rayos X del esqueleto.
  • 14.  Huesos sesamoideos: Los huesos sesamoideos se desarrollan en el espesor de ciertos tendones o de la cápsula fibrosa que envuelve algunas articulaciones. Estos huesos son generalmente nódulos ovoides, de pocos milímetros de diámetro, pero varían en forma y tamaño, algunos muy grandes, como la patela. No siempre son completamente osificados y pueden ser de tejido fibroso denso, cartílago y huesos en proporciones variadas, pero la mayoría es parcialmente osificado. Ellos están generalmente incrustados en los tendones íntimamente relacionados con las caras articulares o donde los tendones se angulan agudamente alrededor de superficies óseas.
  • 15. Sistema óseo de los niños Cuando los padres piensan en la salud de sus hijos, generalmente no piensan en los huesos. Sin embargo, el tener hábitos de alimentación y un estilo de vida saludable desde la niñez es muy importante para poder desarrollar huesos sanos, que a largo plazo ayudarán a prevenir la osteoporosis y posibles fracturas. La osteoporosis es una enfermedad que causa una pérdida en la densidad de los huesos y una mayor propensión a las fracturas. Ha sido llamada “una enfermedad infantil con consecuencias en la vejez” debido a que la cantidad de hueso o masa ósea que se desarrolla durante la niñez y la adolescencia es un factor importante para determinar la salud del esqueleto para el resto de la vida. Los hábitos de salud que sus niños están aprendiendo ahora pueden literalmente fortalecerles o debilitarles los huesos a medida que envejecen.
  • 16. Como cuidarlo:  1. Dé a su hijo alimentos ricos en calcio El calcio es un mineral bien conocido por ayudar a tener unos huesos sanos. Se encuentra en los lácteos, las alubias, ciertos frutos secos, semillas y la verdura de hoja verde. Se añade a menudo a alimentos como el jugo de naranja o los cereales. Si su hijo toma lácteos, su médico o su dietista le puede indicar qué cantidad de este tipo de alimentos le debe servir en función de su edad. Los niños pequeños pueden necesitar 2 o 3 raciones de leche semidescremada al día, mientras que los niños mayores pueden necesitar 4 raciones. Intente sustituir los alimentos ordinarios por variantes ricas en calcio o enriquecidas con este mineral. Compre mantequilla de almendra en vez de mantequilla de cacahuete y jugo de naranja enriquecido con calcio en vez de jugo sin enriquecer.
  • 17.  2. Dé a si hijo un suplemento de vitamina D La vitamina D (a veces etiquetada como vitamina D3) ayuda al cuerpo a absorber el calcio. Pero la mayoría de los niños no comen muchos alimentos que contengan vitamina D. Debido a que la vitamina D es tan importante, los profesionales de la salud recomiendan que todos los niños tomen suplementos de vitamina D si no ingieren una cantidad suficiente de este mineral en la dieta. Hasta los bebés necesitan tomar vitamina D a menos que beban un mínimo de 32 onzas (950 ml) de leche de fórmula al día. Pregunte al médico de su hijo, a su enfermero o ayudante o bien a un dietista qué cantidad de vitamina D necesita su hijo y la mejor forma de tomarla. Proteja la piel de su hijo con pantalla solar, prendas de vestir y sombra. La vitamina D también se puede obtener al exponerse al sol. Pero exponerse mucho al sol puede causar cáncer de piel en un futuro. Por lo tanto, proteja la piel para evitar el cáncer de piel y el envejecimiento temprano.
  • 18.  3. Anime a su hijo a hacer ejercicio físico Nuestros músculos se vuelven más fuertes cuanto más los utilizamos. Ocurre lo mismo con los huesos. Las actividades como caminar, correr, saltar y trepar son muy buenas para tener unos huesos fuertes. Se denominan actividades de cargar peso porque utilizan la fuerza de nuestros músculos y la gravedad para ejercer presión sobre nuestros huesos. Esta presión hace que el cuerpo fortalezca los huesos. Actividades como montar en bicicleta o nadar no ejercen esta presión de soportar el propio peso. Son geniales para mantener la salud corporal en general, pero los niños también necesitan practicar algún tipo de ejercicio que suponga cargar el propio peso.