SlideShare una empresa de Scribd logo
El sistema óseo

El sistema óseo y el esqueleto:

El sistema óseo está formado por un conjunto de estructuras sólidas compuestas
básicamente por tejido óseo, que se denominan huesos.

Un esqueleto interno consiste en estructuras rígidas o semirrígidas dentro del cuerpo, que se
mueven gracias al sistema muscular. Si tales estructuras están mineralizadas u osificadas,
como en los humanos y otros mamíferos, se les llama huesos. Otro componente del sistema
esquelético son los cartílagos, que complementan su estructura. En los seres humanos, por
ejemplo, la nariz y orejas están sustentadas por cartílago. Algunos organismos tienen un
esqueleto interno compuesto enteramente de cartílago, sin huesos calcificados, como en el
caso de los tiburones. Los huesos y otras estructuras rígidas están conectadas por
ligamentos y unidas al sistema muscular a través de tendones.

El esqueleto humano es una forma de poder sumamente criticable ya que las diferencias
entre las partes las llevan al enfrentamiento de los huesos coquitlicos. A excepción del hueso
hioides —que se halla separado del esqueleto—, todos los huesos están articulados entre sí
formando un continuum, soportados por estructuras conectivas complementarias como
ligamentos, tendones, y cartílagos.

El esqueleto de un ser humano adulto tiene, aproximadamente, 206 huesos, sin contar las
piezas dentarias, los huesos sutúrales o wormianos (supernumerarios del cráneo) y los
huesos sesamoideos.

El conjunto organizado de huesos —u órganos esqueléticos— conforma el sistema
esquelético, el cual concurre con otros sistemas orgánicos (sistema nervioso, sistema
articular y sistema muscular) para formar el aparato locomotor.

El esqueleto óseo es una estructura propia de los vertebrados. En Biología, un esqueleto es
toda estructura rígida o semirrígida que da sostén y proporciona la morfología básica del
cuerpo, así, algunos cartílagos faciales (nasal, auricular, etc.) debieran ser considerados
también formando parte del esqueleto.



Funciones básicas del esqueleto:

Los huesos desempeñan funciones importantes entre las cuales se pueden mencionar las
siguientes.

1) Función de sostén. El esqueleto constituye un armazón donde se apoyan y fijan las demás
partes del cuerpo, pero especialmente los ligamentos, tendones y músculos, que a su vez
mantienen en posición los demás músculos del cuerpo.
2) Locomoción. Los huesos son elementos pasivos del movimiento, pero en combinación con
los músculos permiten el desplazamiento, ya que les sirven de punto de apoyo y fijación.

3) Protección. En muchos casos los huesos protegen los órganos delicados como en el caso
de los huesos del cráneo, que constituyen una excelente protección para el encéfalo; la
columna vertebral y las costillas protegen al corazón y los pulmones; las cavidades orbitarias
protegen a los ojos; el hueso temporal aloja al oído, y la columna vertebral protege la médula
espinal.

4) Hematopoyesis. En la médula roja de los huesos largos se producen los glóbulos rojos y
en menor cantidad linfocitos y monocitos.



Cuidado de los huesos

Las vitaminas y el ejercicio fortalecen los huesos, y tomar el suficiente calcio previene
lesiones en el sistema óseo



Los huesos a pesar de ser tan fuertes necesitan cuidados especiales ya que hay varias
enfermedades que pueden afectarlos y también son punto frágil ante los accidentes.

Para cuidarlos y promover su adecuado desarrollo, debemos:

- Tomar sol todos los días, para que se fije el calcio que      es su principal componente.
- Tomar vitamina D llamada también calciferol, que sirve para   la formación y cuidado de los
dientes y huesos, protege las articulaciones y previene el       raquitismo, se encuentra en
alimentos como el aceite de hígado de pescado, sardinas,        salmón, atún, hígado, leche,
mantequilla y yema de huevo.

- Evitar accidentes provocados por falta de cuidados, como golpes, subir a lugares elevados
o practicar deportes sin entrenamiento y equipo protector, utilizar medios de transporte como
motos, bicicletas u otros sin protección y violando las reglas de tránsito. - Hacer ejercicio
físico diariamente.

- Mantener una buena alimentación con alimentos que proporcionen proteínas que son
nutrimentos que sirven sobre todo para el crecimiento de los huesos. Las encontramos en
alimentos de origen animal como carnes, huevos, leche, quesos, y en leguminosas como los
frijoles, habas, lentejas o chícharos.

- Consumir también alimentos ricos en calcio como la tortilla y los productos lácteos.

- También es necesario descansar y evitar lo más que se pueda los trabajos extremos.
El agua y la alimentación

El agua cumple un papel fundamental en el proceso digestivo. Por su pureza, la línea
"Premium Light" de Regondi favorece la digestión y conserva el sabor natural de los
alimentos.

Un vaso de agua, multiplicado en varias dosis por día, cumple muchísimas funciones
positivas para nuestro cuerpo, y muchas de ellas tienen que ver con el estómago. Debido a
que el agua es la encargada de diluir los nutrientes y vehiculizarlos para su digestión, resulta
muy importante la calidad del líquido que bebemos. No nos olvidemos que la sangre está
compuesta por un 90% de agua, y este líquido es el que le permite ir por el cuerpo
distribuyendo nutrientes y oxígeno hasta las células, al mismo tiempo que elimina los
productos tóxicos del metabolismo.



Importancia de la nutrición el sistema óseo, en tejidos y articulaciones

Todos los seres vivos necesitamos alimentarnos para obtener la materia y la energía que
necesitamos para vivir. Por medio de la nutrición, se obtiene la materia y la integramos a las
células, esto, para reponer las partes que se van perdiendo y desgastando. En los seres
humanos la función de la nutrición comprende 4 etapas.Estas son: la digestión de los
nutrientes, la circulación de estos hacia cada una de las células del cuerpo, la respiración por
medio de la cual se obtiene el oxigeno, que libera la energía que contienen, la excreción, por
la cual se desechan aquellos que no son utilizados.

Los seres humanos poseemos un sistema especializado, por medio del cual las sustancias
alimenticias son transformadas completamente para ser asimiladas por todas las células.
Este proceso se llama digestión.

Los alimentos son reducidos en moléculas que pasan del intestino delgado a la sangre, y de
allí a las células del cuerpo de los diferentes sistemas.

Los ácidos grasos instaurados como el ácido oleico, son imprescindibles para mantener bien
estructurado e hidratado el tejido epitelial como la piel.

También debemos de tomar en cuenta que para mantener el estado optimo de los tejidos es
necesario incluir en una dieta las vitaminas y minerales, por ejemplo la vitamina A ejerce un
papel esencial en la renovación de la piel y de las mucosas, la vitamina E evita las manchas
en la piel, la vitamina C mejora la producción de colágeno,las vitaminas del grupo B: actúan
sobre el estado de la piel, cabello, mucosas e intervienen en la renovación celular.

Entre los minerales necesarios para un optimo estado de tejidos se encuentra el selenio, que
es un mineral con acción antioxidante y el Zinc que favorece la formación de nuevas
proteínas o renovación celular, favorece el buen estado de la piel y las mucosas,
proporcionando elasticidad a la piel.
Los huesos forman la estructura de tu cuerpo, permiten que nos movamos de diferentes
maneras, protegen nuestros órganos internos, es por eso que es necesario mantenerlo en un
buen estado por medio de algunos nutrientes como, el calcio que es el principal mineral que
forma parte del hueso ya, que el 99% del calcio corporal se encuentra en el hueso, por tanto,
un apropiado consumo de calcio mantienen el equilibrio del hueso en todas las etapas de la
vida. Junto con el calcio, el fósforo es un elemento esencial para la mineralización del hueso,
por lo que se requiere un consumo adecuado a lo largo de la vida.

Una adecuada ingesta de magnesio es esencial para un apropiado metabolismo del calcio. El
cobre y cinc son dos factores necesarios para la síntesis de diferentes componentes de la
matriz ósea.

Al igual que para los huesos el ejercicio tiene un papel muy importante para conservar el
buen estado de las articulaciones y se recomienda hacer ejercicios de fuerza y movilidad
para tener una mejor flexibilidad.

Nos podemos dar cuenta que el tema de la nutrición es muy amplio y de suma importancia
en cuanto a la salud de nuestro sistema óseo, nuestros tejidos y articulaciones, pues si no
llegamos una dieta adecuada, y un control y consciencia de lo que nuestro cuerpo necesita,
representa un daño constante a nuestra salud, pues es el sistema óseo es el que no da
estructura y soporte, ademas ,las articulaciones son su complemento y el aprender a cuidar
de ellas a tiempo no puede traer beneficios a largo plazo.

Por otra parte el cuidar de los tejidos, principalmente la piel representa un beneficio y
protección contra los distintos factores del medio ambiente que pueden hacer daño.

Como punto final se debe entender y razonar que todos los alimentos y sustancias que le
proporcionamos a nuestro organismo, siempre se reflejara en todos y cada uno de nuestros
sistemas.



Alimentos que fortalecen el sistema oseo

El calcio es un mineral fundamental para la fortaleza de nuestros huesos. Su carencia se ve
traducida en fracturas, osteoporosis o deformaciones de la columna, por lo tanto una dieta
rica en calcio es de suma importancia para prevenir estas enfermedades.

Almendras y avellanas:

Son una fuente de calcio poco o nada conocida a pesar de que su aporte es sorprendente:
100 gramos de almendras o avellanas poseen entre 220 mg. y 280 mg. de calcio. Esto es
mas que lo que aporta media taza de yogur y aproximado a lo que aporta una taza de leche.
Estas frutas, a su vez, aportan buena cantidad devitamina E, hierro, proteínas y grasas
insaturadas, dichas grasas son aliadas del corazón como elaceite de oliva, todos estos
nutrientes son de gran valor para el organismo. Las almendras y avellanas son válidas como
aperitivo o como colación entre comidas o postre.

Lo que se debe cuidar, si se trata de cumplir una dieta para bajar de peso es su alto aporte
calórico que alcanza las 600 kilocalorías en esa misma cantidad de fruta.

Leche y Yogurth:

La leche es un alimento considerado con el correr de los tiempos como básico, aporta 250
mg.de calcio por taza (120 kcal cada 100 ml), además aporta nutrientes como vitamina
A y D y minerales comopotasio y magnesio, los mismos son imprescindibles para la correcta
absorción del calcio y así contribuir al fortalecimiento de los huesos.
De todas las variedades de leches es conveniente elegir la descremada, ya que su tenor
graso es bajo, por ende contiene menos calorías y más calcio que el resto de sus variantes.
Un pote de yogurth aporta un promedio de 200 mg. de calcio.

Otras fuentes de calcio para quienes no gusten o toleren la leche es el queso, un alimento
con mas concentración de grasas saturadas y calcio, 40gr. de queso equivalen a 250 ml de
leche.

Brotes de soja:

Comienza a tener un importante papel en la alimentación, se ha descubierto que la misma es
rica en genisteína, una sustancia protectora frente a diferentes tipos de cáncer, impide la
irrigación de las células cancerígenas, como así también la ingestión de proteína de soja
fortalece los huesos y reduce el riesgo de roturas. Al mismo tiempo, la soja es un alimento
con elevado contenido de calcio en su composición.


Frutas con mayor aporte de calcio

Las frutas que mayor aporte de calcio proporcionan son lasgrosellas negras (blueberries),
los higos y los kinotos. 100 gramos de grosellas negras aportan aproximadamente 45
calorías y 60 mg. de calcio. El mismo peso de higos y de kinotos aportan 70 calorías y 50
mg. de calcio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase sistema esqueletico
Clase sistema esqueletico Clase sistema esqueletico
Clase sistema esqueletico pauberthelot
 
Clase 1 ciencia jueves 18 de febrero
Clase 1 ciencia jueves 18 de febreroClase 1 ciencia jueves 18 de febrero
Clase 1 ciencia jueves 18 de febrero
DelmyVargas
 
El sistema oseo
El sistema oseoEl sistema oseo
El sistema oseo
Kamylitaah Linda
 
Sistema esquelético y muscular
Sistema esquelético y muscularSistema esquelético y muscular
Sistema esquelético y muscular
Biologia Epo
 
Sistema oseo o esqueletico
Sistema oseo o esqueleticoSistema oseo o esqueletico
Sistema oseo o esqueletico
Lorena Serham Gatica
 
Ap locomotor
Ap locomotorAp locomotor
Ap locomotor
Dani Bona
 
Lcomotor lacasitos
Lcomotor lacasitosLcomotor lacasitos
Lcomotor lacasitosjeronimozgz
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseoOrdozco
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
nancysalhuana
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
Selena2013
 
Sistema de soporte y locomoción-dibujos animados
Sistema de soporte y locomoción-dibujos animadosSistema de soporte y locomoción-dibujos animados
Sistema de soporte y locomoción-dibujos animados
Yamile Barbosa Zabala
 
Los huesos
Los huesosLos huesos
Los huesos
Marisol1012
 

La actualidad más candente (19)

Clase sistema esqueletico
Clase sistema esqueletico Clase sistema esqueletico
Clase sistema esqueletico
 
Clase 1 ciencia jueves 18 de febrero
Clase 1 ciencia jueves 18 de febreroClase 1 ciencia jueves 18 de febrero
Clase 1 ciencia jueves 18 de febrero
 
El sistema oseo
El sistema oseoEl sistema oseo
El sistema oseo
 
Sistema esquelético y muscular
Sistema esquelético y muscularSistema esquelético y muscular
Sistema esquelético y muscular
 
Sistema oseo o esqueletico
Sistema oseo o esqueleticoSistema oseo o esqueletico
Sistema oseo o esqueletico
 
Ap locomotor
Ap locomotorAp locomotor
Ap locomotor
 
Lcomotor lacasitos
Lcomotor lacasitosLcomotor lacasitos
Lcomotor lacasitos
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
 
Sca1
Sca1Sca1
Sca1
 
Mara Osorio
Mara OsorioMara Osorio
Mara Osorio
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
 
Sistema de soporte y locomoción-dibujos animados
Sistema de soporte y locomoción-dibujos animadosSistema de soporte y locomoción-dibujos animados
Sistema de soporte y locomoción-dibujos animados
 
El hueso mostrar
El hueso mostrarEl hueso mostrar
El hueso mostrar
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Los huesos
Los huesosLos huesos
Los huesos
 
El sistema oseo 1
El sistema oseo 1El sistema oseo 1
El sistema oseo 1
 
Sistema Oseo
Sistema OseoSistema Oseo
Sistema Oseo
 
El esqueleto
El esqueletoEl esqueleto
El esqueleto
 

Similar a El sistema óseo

Diapositiva sistema oseo.pptx
Diapositiva sistema oseo.pptxDiapositiva sistema oseo.pptx
Diapositiva sistema oseo.pptx
RaymondDeleon9
 
Sistema oseo 1 dani
Sistema oseo 1 daniSistema oseo 1 dani
Sistema oseo 1 dani
daniela simbaña
 
SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
SISTEMAS DEL CUERPO HUMANOSISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
normaelizabenth
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA GENERAL SISTEMA OSEO
ANATOMIA Y FISIOLOGIA GENERAL SISTEMA OSEOANATOMIA Y FISIOLOGIA GENERAL SISTEMA OSEO
ANATOMIA Y FISIOLOGIA GENERAL SISTEMA OSEO
SamyGiler
 
HUESOS.pptx
HUESOS.pptxHUESOS.pptx
HUESOS.pptx
Bryan J B
 
Las Patologías más comunes que se presentan en el sistema óseo
Las Patologías más comunes que se presentan en el sistema óseoLas Patologías más comunes que se presentan en el sistema óseo
Las Patologías más comunes que se presentan en el sistema óseo
gemajacome517
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Cilena28
 
sistema oseo por Gabriela Cabrera
sistema oseo por Gabriela Cabrera sistema oseo por Gabriela Cabrera
sistema oseo por Gabriela Cabrera GabrielaCabreraAA
 
Trabajo monográfico sobre el sistema esquelético y muscular humano Primeros a...
Trabajo monográfico sobre el sistema esquelético y muscular humano Primeros a...Trabajo monográfico sobre el sistema esquelético y muscular humano Primeros a...
Trabajo monográfico sobre el sistema esquelético y muscular humano Primeros a...
DollyRamirez8
 
SISTEMA ÒSEO por Gabriela Nacimba y Maria jose Negrete
SISTEMA ÒSEO por Gabriela Nacimba y Maria jose NegreteSISTEMA ÒSEO por Gabriela Nacimba y Maria jose Negrete
SISTEMA ÒSEO por Gabriela Nacimba y Maria jose Negretegabytavanessa
 
Fisiologia del Sistema Oseo en animales
Fisiologia del Sistema Oseo en animalesFisiologia del Sistema Oseo en animales
Fisiologia del Sistema Oseo en animales
Carlos Sanchez Soto
 
fisiologia de le sistema oseo
fisiologia de le sistema oseofisiologia de le sistema oseo
fisiologia de le sistema oseo
Manuel Antonio Segovia Bautista
 
El sistema óseo
El sistema óseo El sistema óseo
El sistema óseo
biley2629
 
APARATO LOCOMOTOR.pptx
APARATO LOCOMOTOR.pptxAPARATO LOCOMOTOR.pptx
APARATO LOCOMOTOR.pptx
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
Concepto, clasificación y funciones de los huesos
Concepto, clasificación y funciones de los huesosConcepto, clasificación y funciones de los huesos
Concepto, clasificación y funciones de los huesos
Sara_B_15
 
Trabajo investigativo del sistema óseo.
Trabajo investigativo del  sistema óseo.Trabajo investigativo del  sistema óseo.
Trabajo investigativo del sistema óseo.
mmarcillo3499
 
Danna Valentina T
Danna Valentina TDanna Valentina T
Danna Valentina T
DannaValentinaTunuba
 
Qué es el aparato locomotor.docx
Qué es el aparato locomotor.docxQué es el aparato locomotor.docx
Qué es el aparato locomotor.docx
IsraelZuritaCotaa1
 
Aparatos y organos
Aparatos y organosAparatos y organos
Aparatos y organosAhui Lugardo
 

Similar a El sistema óseo (20)

Diapositiva sistema oseo.pptx
Diapositiva sistema oseo.pptxDiapositiva sistema oseo.pptx
Diapositiva sistema oseo.pptx
 
Sistema oseo 1 dani
Sistema oseo 1 daniSistema oseo 1 dani
Sistema oseo 1 dani
 
SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
SISTEMAS DEL CUERPO HUMANOSISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA GENERAL SISTEMA OSEO
ANATOMIA Y FISIOLOGIA GENERAL SISTEMA OSEOANATOMIA Y FISIOLOGIA GENERAL SISTEMA OSEO
ANATOMIA Y FISIOLOGIA GENERAL SISTEMA OSEO
 
HUESOS.pptx
HUESOS.pptxHUESOS.pptx
HUESOS.pptx
 
Las Patologías más comunes que se presentan en el sistema óseo
Las Patologías más comunes que se presentan en el sistema óseoLas Patologías más comunes que se presentan en el sistema óseo
Las Patologías más comunes que se presentan en el sistema óseo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
sistema oseo por Gabriela Cabrera
sistema oseo por Gabriela Cabrera sistema oseo por Gabriela Cabrera
sistema oseo por Gabriela Cabrera
 
Trabajo monográfico sobre el sistema esquelético y muscular humano Primeros a...
Trabajo monográfico sobre el sistema esquelético y muscular humano Primeros a...Trabajo monográfico sobre el sistema esquelético y muscular humano Primeros a...
Trabajo monográfico sobre el sistema esquelético y muscular humano Primeros a...
 
SISTEMA ÒSEO por Gabriela Nacimba y Maria jose Negrete
SISTEMA ÒSEO por Gabriela Nacimba y Maria jose NegreteSISTEMA ÒSEO por Gabriela Nacimba y Maria jose Negrete
SISTEMA ÒSEO por Gabriela Nacimba y Maria jose Negrete
 
Fisiologia del Sistema Oseo en animales
Fisiologia del Sistema Oseo en animalesFisiologia del Sistema Oseo en animales
Fisiologia del Sistema Oseo en animales
 
fisiologia de le sistema oseo
fisiologia de le sistema oseofisiologia de le sistema oseo
fisiologia de le sistema oseo
 
El sistema óseo
El sistema óseo El sistema óseo
El sistema óseo
 
APARATO LOCOMOTOR.pptx
APARATO LOCOMOTOR.pptxAPARATO LOCOMOTOR.pptx
APARATO LOCOMOTOR.pptx
 
Concepto, clasificación y funciones de los huesos
Concepto, clasificación y funciones de los huesosConcepto, clasificación y funciones de los huesos
Concepto, clasificación y funciones de los huesos
 
Trabajo investigativo del sistema óseo.
Trabajo investigativo del  sistema óseo.Trabajo investigativo del  sistema óseo.
Trabajo investigativo del sistema óseo.
 
Danna Valentina T
Danna Valentina TDanna Valentina T
Danna Valentina T
 
Power point huesos. laura cevallos
Power point huesos. laura cevallosPower point huesos. laura cevallos
Power point huesos. laura cevallos
 
Qué es el aparato locomotor.docx
Qué es el aparato locomotor.docxQué es el aparato locomotor.docx
Qué es el aparato locomotor.docx
 
Aparatos y organos
Aparatos y organosAparatos y organos
Aparatos y organos
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

El sistema óseo

  • 1. El sistema óseo El sistema óseo y el esqueleto: El sistema óseo está formado por un conjunto de estructuras sólidas compuestas básicamente por tejido óseo, que se denominan huesos. Un esqueleto interno consiste en estructuras rígidas o semirrígidas dentro del cuerpo, que se mueven gracias al sistema muscular. Si tales estructuras están mineralizadas u osificadas, como en los humanos y otros mamíferos, se les llama huesos. Otro componente del sistema esquelético son los cartílagos, que complementan su estructura. En los seres humanos, por ejemplo, la nariz y orejas están sustentadas por cartílago. Algunos organismos tienen un esqueleto interno compuesto enteramente de cartílago, sin huesos calcificados, como en el caso de los tiburones. Los huesos y otras estructuras rígidas están conectadas por ligamentos y unidas al sistema muscular a través de tendones. El esqueleto humano es una forma de poder sumamente criticable ya que las diferencias entre las partes las llevan al enfrentamiento de los huesos coquitlicos. A excepción del hueso hioides —que se halla separado del esqueleto—, todos los huesos están articulados entre sí formando un continuum, soportados por estructuras conectivas complementarias como ligamentos, tendones, y cartílagos. El esqueleto de un ser humano adulto tiene, aproximadamente, 206 huesos, sin contar las piezas dentarias, los huesos sutúrales o wormianos (supernumerarios del cráneo) y los huesos sesamoideos. El conjunto organizado de huesos —u órganos esqueléticos— conforma el sistema esquelético, el cual concurre con otros sistemas orgánicos (sistema nervioso, sistema articular y sistema muscular) para formar el aparato locomotor. El esqueleto óseo es una estructura propia de los vertebrados. En Biología, un esqueleto es toda estructura rígida o semirrígida que da sostén y proporciona la morfología básica del cuerpo, así, algunos cartílagos faciales (nasal, auricular, etc.) debieran ser considerados también formando parte del esqueleto. Funciones básicas del esqueleto: Los huesos desempeñan funciones importantes entre las cuales se pueden mencionar las siguientes. 1) Función de sostén. El esqueleto constituye un armazón donde se apoyan y fijan las demás partes del cuerpo, pero especialmente los ligamentos, tendones y músculos, que a su vez mantienen en posición los demás músculos del cuerpo.
  • 2. 2) Locomoción. Los huesos son elementos pasivos del movimiento, pero en combinación con los músculos permiten el desplazamiento, ya que les sirven de punto de apoyo y fijación. 3) Protección. En muchos casos los huesos protegen los órganos delicados como en el caso de los huesos del cráneo, que constituyen una excelente protección para el encéfalo; la columna vertebral y las costillas protegen al corazón y los pulmones; las cavidades orbitarias protegen a los ojos; el hueso temporal aloja al oído, y la columna vertebral protege la médula espinal. 4) Hematopoyesis. En la médula roja de los huesos largos se producen los glóbulos rojos y en menor cantidad linfocitos y monocitos. Cuidado de los huesos Las vitaminas y el ejercicio fortalecen los huesos, y tomar el suficiente calcio previene lesiones en el sistema óseo Los huesos a pesar de ser tan fuertes necesitan cuidados especiales ya que hay varias enfermedades que pueden afectarlos y también son punto frágil ante los accidentes. Para cuidarlos y promover su adecuado desarrollo, debemos: - Tomar sol todos los días, para que se fije el calcio que es su principal componente. - Tomar vitamina D llamada también calciferol, que sirve para la formación y cuidado de los dientes y huesos, protege las articulaciones y previene el raquitismo, se encuentra en alimentos como el aceite de hígado de pescado, sardinas, salmón, atún, hígado, leche, mantequilla y yema de huevo. - Evitar accidentes provocados por falta de cuidados, como golpes, subir a lugares elevados o practicar deportes sin entrenamiento y equipo protector, utilizar medios de transporte como motos, bicicletas u otros sin protección y violando las reglas de tránsito. - Hacer ejercicio físico diariamente. - Mantener una buena alimentación con alimentos que proporcionen proteínas que son nutrimentos que sirven sobre todo para el crecimiento de los huesos. Las encontramos en alimentos de origen animal como carnes, huevos, leche, quesos, y en leguminosas como los frijoles, habas, lentejas o chícharos. - Consumir también alimentos ricos en calcio como la tortilla y los productos lácteos. - También es necesario descansar y evitar lo más que se pueda los trabajos extremos.
  • 3. El agua y la alimentación El agua cumple un papel fundamental en el proceso digestivo. Por su pureza, la línea "Premium Light" de Regondi favorece la digestión y conserva el sabor natural de los alimentos. Un vaso de agua, multiplicado en varias dosis por día, cumple muchísimas funciones positivas para nuestro cuerpo, y muchas de ellas tienen que ver con el estómago. Debido a que el agua es la encargada de diluir los nutrientes y vehiculizarlos para su digestión, resulta muy importante la calidad del líquido que bebemos. No nos olvidemos que la sangre está compuesta por un 90% de agua, y este líquido es el que le permite ir por el cuerpo distribuyendo nutrientes y oxígeno hasta las células, al mismo tiempo que elimina los productos tóxicos del metabolismo. Importancia de la nutrición el sistema óseo, en tejidos y articulaciones Todos los seres vivos necesitamos alimentarnos para obtener la materia y la energía que necesitamos para vivir. Por medio de la nutrición, se obtiene la materia y la integramos a las células, esto, para reponer las partes que se van perdiendo y desgastando. En los seres humanos la función de la nutrición comprende 4 etapas.Estas son: la digestión de los nutrientes, la circulación de estos hacia cada una de las células del cuerpo, la respiración por medio de la cual se obtiene el oxigeno, que libera la energía que contienen, la excreción, por la cual se desechan aquellos que no son utilizados. Los seres humanos poseemos un sistema especializado, por medio del cual las sustancias alimenticias son transformadas completamente para ser asimiladas por todas las células. Este proceso se llama digestión. Los alimentos son reducidos en moléculas que pasan del intestino delgado a la sangre, y de allí a las células del cuerpo de los diferentes sistemas. Los ácidos grasos instaurados como el ácido oleico, son imprescindibles para mantener bien estructurado e hidratado el tejido epitelial como la piel. También debemos de tomar en cuenta que para mantener el estado optimo de los tejidos es necesario incluir en una dieta las vitaminas y minerales, por ejemplo la vitamina A ejerce un papel esencial en la renovación de la piel y de las mucosas, la vitamina E evita las manchas en la piel, la vitamina C mejora la producción de colágeno,las vitaminas del grupo B: actúan sobre el estado de la piel, cabello, mucosas e intervienen en la renovación celular. Entre los minerales necesarios para un optimo estado de tejidos se encuentra el selenio, que es un mineral con acción antioxidante y el Zinc que favorece la formación de nuevas proteínas o renovación celular, favorece el buen estado de la piel y las mucosas, proporcionando elasticidad a la piel.
  • 4. Los huesos forman la estructura de tu cuerpo, permiten que nos movamos de diferentes maneras, protegen nuestros órganos internos, es por eso que es necesario mantenerlo en un buen estado por medio de algunos nutrientes como, el calcio que es el principal mineral que forma parte del hueso ya, que el 99% del calcio corporal se encuentra en el hueso, por tanto, un apropiado consumo de calcio mantienen el equilibrio del hueso en todas las etapas de la vida. Junto con el calcio, el fósforo es un elemento esencial para la mineralización del hueso, por lo que se requiere un consumo adecuado a lo largo de la vida. Una adecuada ingesta de magnesio es esencial para un apropiado metabolismo del calcio. El cobre y cinc son dos factores necesarios para la síntesis de diferentes componentes de la matriz ósea. Al igual que para los huesos el ejercicio tiene un papel muy importante para conservar el buen estado de las articulaciones y se recomienda hacer ejercicios de fuerza y movilidad para tener una mejor flexibilidad. Nos podemos dar cuenta que el tema de la nutrición es muy amplio y de suma importancia en cuanto a la salud de nuestro sistema óseo, nuestros tejidos y articulaciones, pues si no llegamos una dieta adecuada, y un control y consciencia de lo que nuestro cuerpo necesita, representa un daño constante a nuestra salud, pues es el sistema óseo es el que no da estructura y soporte, ademas ,las articulaciones son su complemento y el aprender a cuidar de ellas a tiempo no puede traer beneficios a largo plazo. Por otra parte el cuidar de los tejidos, principalmente la piel representa un beneficio y protección contra los distintos factores del medio ambiente que pueden hacer daño. Como punto final se debe entender y razonar que todos los alimentos y sustancias que le proporcionamos a nuestro organismo, siempre se reflejara en todos y cada uno de nuestros sistemas. Alimentos que fortalecen el sistema oseo El calcio es un mineral fundamental para la fortaleza de nuestros huesos. Su carencia se ve traducida en fracturas, osteoporosis o deformaciones de la columna, por lo tanto una dieta rica en calcio es de suma importancia para prevenir estas enfermedades. Almendras y avellanas: Son una fuente de calcio poco o nada conocida a pesar de que su aporte es sorprendente: 100 gramos de almendras o avellanas poseen entre 220 mg. y 280 mg. de calcio. Esto es mas que lo que aporta media taza de yogur y aproximado a lo que aporta una taza de leche. Estas frutas, a su vez, aportan buena cantidad devitamina E, hierro, proteínas y grasas insaturadas, dichas grasas son aliadas del corazón como elaceite de oliva, todos estos
  • 5. nutrientes son de gran valor para el organismo. Las almendras y avellanas son válidas como aperitivo o como colación entre comidas o postre. Lo que se debe cuidar, si se trata de cumplir una dieta para bajar de peso es su alto aporte calórico que alcanza las 600 kilocalorías en esa misma cantidad de fruta. Leche y Yogurth: La leche es un alimento considerado con el correr de los tiempos como básico, aporta 250 mg.de calcio por taza (120 kcal cada 100 ml), además aporta nutrientes como vitamina A y D y minerales comopotasio y magnesio, los mismos son imprescindibles para la correcta absorción del calcio y así contribuir al fortalecimiento de los huesos. De todas las variedades de leches es conveniente elegir la descremada, ya que su tenor graso es bajo, por ende contiene menos calorías y más calcio que el resto de sus variantes. Un pote de yogurth aporta un promedio de 200 mg. de calcio. Otras fuentes de calcio para quienes no gusten o toleren la leche es el queso, un alimento con mas concentración de grasas saturadas y calcio, 40gr. de queso equivalen a 250 ml de leche. Brotes de soja: Comienza a tener un importante papel en la alimentación, se ha descubierto que la misma es rica en genisteína, una sustancia protectora frente a diferentes tipos de cáncer, impide la irrigación de las células cancerígenas, como así también la ingestión de proteína de soja fortalece los huesos y reduce el riesgo de roturas. Al mismo tiempo, la soja es un alimento con elevado contenido de calcio en su composición. Frutas con mayor aporte de calcio Las frutas que mayor aporte de calcio proporcionan son lasgrosellas negras (blueberries), los higos y los kinotos. 100 gramos de grosellas negras aportan aproximadamente 45 calorías y 60 mg. de calcio. El mismo peso de higos y de kinotos aportan 70 calorías y 50 mg. de calcio.