SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER SOBRE CAPACIDAD Y EFICIENCIA DE CAMPO DE
MAQUINARIA AGRÍCOLA
Profesor: Iván Darío Aristizábal Torres
Asignatura: 3006983 Mecanización Agrícola
José Luis Valencia Cano C.C 1017222863
Jennyfer Suárez Velásquez C.C 1037640320
1- Si se quiere ajustar un tractor para trabajar con una aspersora a una
velocidad de 7,36 km/h. ¿Cuantos metros debe recorrer en 16,66
segundos?
7,36
𝑘𝑚
ℎ
∗
1000 𝑚
1 𝑘𝑚
∗
1 ℎ
3600 𝑠
= 2,04
𝑚
𝑠
2,04
𝑚
𝑠
∗ 16,66 𝑠 = 𝟑𝟑, 𝟗𝟗 𝒎
2- Cual es la capacidad teórica (Ha/h) de una cosechadora de trigo con una
cabezal de 6 metros de ancho viajando a 6,4 km/h?
𝐶. 𝐶. 𝑇 =
𝑉 ∗ 𝑤
10
𝐶. 𝐶. 𝑇 =
6,4
𝐾𝑚
ℎ
∗ 6𝑚
10
𝐶. 𝐶. 𝑇 = 3,84
𝐻𝑎
ℎ
3- Si la capacidad teórica de una hileradora autopropulsada de 5 metros es
2,8 hectáreas por hora y corta 25,48 hectáreas en 13 horas de trabajo,
¿cuál es la eficiencia de campo?
𝐶𝐶𝑡 = 2,8
𝐻𝑎
ℎ
𝐶𝐶𝑒 =
25,48 𝐻𝑎
13 ℎ
= 1,96
𝐻𝑎
ℎ
𝐸𝑓 =
𝐶𝐶𝑒
𝐶𝐶𝑡
=
1,96
2,8
= 𝟎, 𝟕 = 𝟕𝟎%
4- Cual es la capacidad efectiva de campo de una cosechadora de maíz
equipada con un cabezal para 6 hileras separadas a 76 cm viajando a
una velocidad de 5,32 km/h con una eficiencia de campo de 76%.
𝐶. 𝐶. 𝐸 =
( 𝑉 ∗ 𝑤) ∗ 𝐸𝑓
10
76 cm
𝐶. 𝐶. 𝐸 =
(5,32
𝐾𝑚
ℎ
∗ 4,56 𝑚) ∗ 0,76
10
𝐶. 𝐶. 𝐸 = 1,84
𝐻𝑎
ℎ
5- A que velocidad debe operarse un tractor con un arado de 4 discos (cada
disco tiene un ancho de corte de 46 cm), para preparar un lote
rectangular de 12 Ha en una 10 horas? Asumir una eficiencia de campo
de 82,5%.
𝑤 = 4 ∗ 46 𝑐𝑚 = 1,84 𝑚
𝐴 = 12 𝐻𝑎
𝑡 = 10 ℎ
𝐸𝑓 = 82,5 %
𝐸𝑓 =
𝐶𝐶𝑒
𝐶𝐶𝑡
𝐶𝐶𝑡 ∗ 𝐸𝑓 = 𝐶𝐶𝑒
𝑉 ∗ 𝑤
10
∗ 𝐸𝑓 =
𝐴
𝑡
𝑉 =
𝐴
𝑡
∗
10
𝑤 ∗ 𝐸𝑓
=
12 ℎ𝑎 ∗ 10
10 ℎ ∗ 1,84 𝑚 ∗ 0,825
= 𝟕, 𝟗
𝒌𝒎
𝒉
6- Si en el problema anterior el arado se sobrepone 22 cm en promedio en
cada viaje cual es el ancho efectivo de trabajo? Si la longitud del lote es
de 400 m cuantos minutos se pierden como tiempo improductivo durante
la preparación de todo el lote?
𝑊𝑛 = 1.84 𝑚
𝑊𝑒 = 1.84 𝑚 − 0,22 𝑚
𝑊𝑒 = 1.63𝑚
12 Ha 400m
#𝐺𝑖𝑟𝑜𝑠 =
300 𝑚
1,62 𝑚
= 185 𝑔𝑖𝑟𝑜𝑠
300 m
𝑇ℎ =
185 𝑔𝑖𝑟𝑜𝑠
𝐻𝑎
∗
15 𝑠𝑒𝑔
1 𝑔𝑖𝑟𝑜
∗
1 ℎ
3600 𝑠
= 0,77
ℎ
𝐻𝑎
𝐶. 𝐶. 𝑇 =
(7,9
𝐾𝑚
𝐻
∗ 1.84 𝑚)
10
= 1,45
𝐻𝑎
ℎ
𝑇𝑜 =
1
1,45
𝐻𝑎
ℎ
= 0,69
ℎ
𝐻𝑎
𝐾 =
𝑊𝑒
𝑊𝑛
=
1,62
1,84
= 0,88
𝑇𝑒 =
0,69
ℎ
𝐻𝑎
0,88
= 0,78
ℎ
𝐻𝑎
%𝑇𝑝 =
(0,78
ℎ
𝐻𝑎
+ 0,77
ℎ
𝐻𝑎
) − 0,69
ℎ
𝐻𝑎
(0,78
ℎ
𝐻𝑎
+ 0,77
ℎ
𝐻𝑎
)
∗ 100 = 55%
7- Se requiere cosechar 130 hectáreas de trigo en 8 días corridos con un
promedio de 6 horas de trabajo al día. ¿Cual será la capacidad de la
cosechadora en hectáreas por hora? Si la eficiencia de campo es de
70% y la velocidad de operación es de 6,29 km/h cual es el ancho mínimo
requerido para el cabezal de la cosechadora?
𝐴 = 130 𝐻𝑎
𝑡 = 8 𝑑𝑖𝑎𝑠 ∗
6ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
𝑑𝑖𝑎
= 48 ℎ
𝐶𝐶 =
130 𝐻𝑎
48 ℎ
= 𝟐, 𝟕𝟏
𝑯𝒂
𝒉
𝐸𝑓 = 70%
𝑉 = 6,29
𝑘𝑚
ℎ
𝐸𝑓 =
𝐶𝐶𝑒
𝐶𝐶𝑡
𝐶𝐶𝑡 ∗ 𝐸𝑓 = 𝐶𝐶𝑒
𝑉 ∗ 𝑤
10
∗ 𝐸𝑓 = 𝐶𝐶𝑒
𝑤 =
10 ∗ 𝐶𝐶𝑒
𝑉 ∗ 𝐸𝑓
=
10 ∗ 2,71
𝐻𝑎
ℎ
6,29
𝑘𝑚
ℎ
∗ 0,7
= 𝟔, 𝟏𝟓 𝒎
8- Un lote de algodón rinde 3,7 pacas por hectárea y esta sembrado a un
metro entre hileras, cual es la capacidad de material teórica en pacas por
hora de una cosechadora de 2 hileras viajando a 5 km/h? Si su eficiencia
de campo es del 55%, cual es la capacidad de material efectiva en pacas
por hora?
𝐶𝑀𝑇 = 𝐶. 𝐶. 𝑇 ∗ 𝑅𝑏
𝐶𝑀𝑇 = 3,7
𝑝𝑎𝑐𝑎𝑠
𝐻𝑎
∗
𝑉 ∗ 𝑤
10
𝐶𝑀𝑇 = 3,7
𝑝𝑎𝑐𝑎𝑠
𝐻𝑎
∗
5
𝐾𝑚
ℎ
∗ 1𝑚
10
𝐶𝑀𝑇 = 1,85
𝑝𝑎𝑐𝑎𝑠
ℎ
𝐸𝑓 = 75% =
𝑇𝑜
𝑇𝑜 + 𝑇𝑝
𝐸𝑓 =
𝐶𝑀𝐸
𝐶𝑀𝑇
= 𝐸𝑓 ∗ 𝐶𝑀𝑇 = 𝐶𝑀𝐸
𝐶𝑀𝐸 = 0,55 ∗ 1,85
𝑝𝑎𝑐𝑎𝑠
𝐻𝑎
= 1,0175
𝑝𝑎𝑐𝑎𝑠
ℎ
9- Cual es la capacidad teórica de material de una enfardadora que procesa
cinco fardos por minuto (cada fardo pesa en promedio 30 kg)? Si la
eficiencia en campo es de 70% cual es la capacidad de material efectiva
en ton/h?
𝐶𝑀𝑡 =
5𝑓𝑎𝑟𝑑𝑜𝑠
𝑚𝑖𝑛
∗
30𝑘𝑔
𝑓𝑎𝑟𝑑𝑜
∗
60𝑚𝑖𝑛
ℎ
∗
1𝑇𝑜𝑛
1000𝑘𝑔
= 9
𝑇𝑜𝑛
ℎ
𝐶𝑀𝑒 = 9
𝑇𝑜𝑛
ℎ
∗ 0,7 = 𝟔, 𝟑
𝑻𝒐𝒏
𝒉
10- Una compañía fabricante de maquinaría agrícola planea diseñar una
serie de combinadas autopropulsadas con un rango variable de
capacidades de campo para una velocidad típica de operación de 5 km/h
en todos los modelos. Los cabezales a comercializar para maíz serán de
2, 4, 6, 8, 10 y 12 hileras (maíz sembrado a 75 cm entre hileras).
Separación [cm] 75 Hileras Cabezal [m]
2 1,5
4 3
6 4,5
8 6
10 7,5
12 9
-Si la eficiencia de campo de la maquina para dos hileras es del 70%,
calcule las perdidas de tiempo total (Ta + Th) para cosechar una hectárea.
𝐶. 𝐶. 𝑇 =
𝑉 ∗ 𝑤
10
𝐶. 𝐶. 𝑇 =
5
𝐾𝑚
ℎ
∗ 1,5𝑚
10
𝐶. 𝐶. 𝑇 = 0,75
ℎ𝑎
ℎ
𝑇𝑜 =
1
𝐶. 𝐶. 𝑇
=
1
0,75
𝐻𝑎
ℎ
= 1.33
ℎ
𝐻𝑎
𝐸𝑓 =
𝑇𝑜
𝑇𝑜 + 𝑇𝑎 + 𝑇ℎ
Donde To= Te por no haber traslape
𝑇ℎ + 𝑇𝑎 =
𝑇𝑜(1− 𝐸𝑓)
𝐸𝑓
𝑇ℎ + 𝑇𝑎 =
1.33
ℎ
𝐻𝑎
(1 − 0,7)
0,7
𝑇ℎ + 𝑇𝑎 = 0,57
ℎ
ℎ𝑎
-Asumiendo que estas perdidas de tiempo por hectárea fueran iguales para
cualquier otro tipo de cabezal grafique la eficiencia de campo versus el
tamaño de cabezal.
Velocidad [Km/h] 5
Ta + Th 0,57
Cabezal [m] C.C.T [Ha/h] To [h/Ha] Ef
1,5 0,75 1,33 70%
3 1,5 0,67 54%
4,5 2,25 0,44 44%
6 3 0,33 37%
7,5 3,75 0,27 32%
9 4,5 0,22 28%
-Asumiendo que todos los modelos tuvieran la misma eficiencia de campo
grafique el tiempo total perdido (Ta + Th) que podría ser tolerado por
hectárea para cada uno de los modelos.
Eficiencia 0,7 Cabezal [m] C.C.T [Ha/h] To [h/Ha] Ta + Th
1,5 0,75 1,33 0,57
3 1,5 0,67 0,29
4,5 2,25 0,44 0,19
6 3 0,33 0,14
7,5 3,75 0,27 0,11
9 4,5 0,22 0,10
11-Una ecuación utilizada para calcular la capacidad de campo efectiva para
maquinas operadas normalmente (sin averías, ni paradas imprevistas) en
lotes rectangulares, conocido el tiempo promedio de giros, el ancho
efectivo y el tiempo improductivo (llenado de tolvas, descarga de material
cosechado o desenganche de remolques) es:
L
gTVC
ep
e
wVTC
wV
CCE **2
1 **
*


Donde:
CCE: capacidad de campo efectiva [ha/h]
V: velocidad de operación [km/h]
We: ancho efectivo de trabajo [m]
Tp: tiempo improductivo [h/ha]
Tg: tiempo promedio por giro [s]
L: longitud del lote [m]
C1, C2: constantes (factores de conversión)
- Determine los factores de conversión C1 y C2 para las unidades indicadas
𝐶1 =
ℎ
𝐻𝑎
∗
𝑘𝑚
ℎ
∗ 𝑚 = 𝟏𝟎
𝐶2 =
𝑘𝑚
ℎ
∗ 𝑠
𝑚
= 𝟑, 𝟔
- De acuerdo con la ecuación anterior como se puede aumentar la capacidad
de campo de un equipo. Explique.
La capacidad de campo se puede aumentar reduciendo los tiempos
improductivos, la velocidad y el tiempo de giro; y aumentando la longitud del
lote.
Nótese que los tiempos improductivos, la velocidad y el tiempo de giro se
encuentran en el dividendo, de manera que, reduciendo estos se aumenta
la expresión final.
Por su parte, la longitud del lote se encuentra en el dividendo del dividendo,
por lo que su aumento representa una disminución de un termino del
dividendo, lo que repercute en el aumento de la expresión final. A su vez
esto se explica porque logicamente resulta mucho más eficiente realizar
una labor por tramos largos y pocos giros que con tramos cortos y muchos
giros.
- Aplicando esta ecuación cual sería la capacidad de campo efectiva del
arado del problema No.5 (asuma un tiempo promedio gastado por giro de
15 segundos).
***Asumiendo además una longitud del lote de 400 m, y un tiempo
improductivo de 0,1 h/Ha.
𝐶𝐶𝑒 =
7,9𝑘𝑚
ℎ
∗ 1,84 𝑚
10 +
0,1ℎ
𝐻𝑎
∗
7,9𝑘𝑚
ℎ
∗ 1,84 𝑚 +
3,6 ∗
7,9𝑘𝑚
ℎ
∗ 15 𝑠
400 𝑚
=
14,54
10 + 1,45 + 1,06
=
14,54
12,51
= 𝟏, 𝟏𝟔
𝒉𝒂
𝒉

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dimensionamiento de la maquinaria
Dimensionamiento de la maquinariaDimensionamiento de la maquinaria
Dimensionamiento de la maquinariajaime moraga
 
Introduccion al tractor,
Introduccion al tractor,Introduccion al tractor,
Introduccion al tractor,jaime moraga
 
Generalidades sobre Mecanizacion Agricola
Generalidades sobre Mecanizacion AgricolaGeneralidades sobre Mecanizacion Agricola
Generalidades sobre Mecanizacion Agricola
Alejandro Quesada
 
Manejo poscosecha del frejol, arveja y soya
Manejo poscosecha del frejol, arveja y soyaManejo poscosecha del frejol, arveja y soya
Manejo poscosecha del frejol, arveja y soya
MARKETLIBRO
 
Importancia de la mecanización agrícola
Importancia de la mecanización agrícolaImportancia de la mecanización agrícola
Importancia de la mecanización agrícola
Ana Villatoro
 
Mantenimiento Preventivo
Mantenimiento PreventivoMantenimiento Preventivo
Mantenimiento PreventivoJenny Troya
 
Riego por gravedad
Riego por gravedadRiego por gravedad
Riego por gravedadzuxana8a
 
Fenologias de cultivos
Fenologias de cultivosFenologias de cultivos
Fenologias de cultivos
Antony Varela
 
Cosechadora combinada
Cosechadora combinadaCosechadora combinada
Cosechadora combinadajaime moraga
 
MAQUINAS AGRICOLAS.pptx
MAQUINAS AGRICOLAS.pptxMAQUINAS AGRICOLAS.pptx
MAQUINAS AGRICOLAS.pptx
IsmaelOkiMojede2
 
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractoresjaime moraga
 
Puntos de aplicación de fuerza
Puntos de aplicación de fuerzaPuntos de aplicación de fuerza
Puntos de aplicación de fuerzaLuis Aguilar
 
Tipos de reproducción de las plantas
Tipos de reproducción de las plantas Tipos de reproducción de las plantas
Tipos de reproducción de las plantas josecito91
 
Introduccion al tractor,
Introduccion al tractor,Introduccion al tractor,
Introduccion al tractor,jaime moraga
 
Tractor agricolas y las partes internas del motor
Tractor agricolas y las partes internas del motorTractor agricolas y las partes internas del motor
Tractor agricolas y las partes internas del motor
Luis Aguilar
 
Guia de mecanizacion agricola
Guia de mecanizacion agricolaGuia de mecanizacion agricola
Guia de mecanizacion agricolajaime moraga
 
Rendimiento del tractor
Rendimiento del tractorRendimiento del tractor
Rendimiento del tractorjaime moraga
 

La actualidad más candente (20)

Dimensionamiento de la maquinaria
Dimensionamiento de la maquinariaDimensionamiento de la maquinaria
Dimensionamiento de la maquinaria
 
Introduccion al tractor,
Introduccion al tractor,Introduccion al tractor,
Introduccion al tractor,
 
Generalidades sobre Mecanizacion Agricola
Generalidades sobre Mecanizacion AgricolaGeneralidades sobre Mecanizacion Agricola
Generalidades sobre Mecanizacion Agricola
 
Labranza primaria
Labranza primariaLabranza primaria
Labranza primaria
 
Manejo poscosecha del frejol, arveja y soya
Manejo poscosecha del frejol, arveja y soyaManejo poscosecha del frejol, arveja y soya
Manejo poscosecha del frejol, arveja y soya
 
Riego por melgas
Riego por melgasRiego por melgas
Riego por melgas
 
Tractor agricola
Tractor agricolaTractor agricola
Tractor agricola
 
Importancia de la mecanización agrícola
Importancia de la mecanización agrícolaImportancia de la mecanización agrícola
Importancia de la mecanización agrícola
 
Mantenimiento Preventivo
Mantenimiento PreventivoMantenimiento Preventivo
Mantenimiento Preventivo
 
Riego por gravedad
Riego por gravedadRiego por gravedad
Riego por gravedad
 
Fenologias de cultivos
Fenologias de cultivosFenologias de cultivos
Fenologias de cultivos
 
Cosechadora combinada
Cosechadora combinadaCosechadora combinada
Cosechadora combinada
 
MAQUINAS AGRICOLAS.pptx
MAQUINAS AGRICOLAS.pptxMAQUINAS AGRICOLAS.pptx
MAQUINAS AGRICOLAS.pptx
 
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
 
Puntos de aplicación de fuerza
Puntos de aplicación de fuerzaPuntos de aplicación de fuerza
Puntos de aplicación de fuerza
 
Tipos de reproducción de las plantas
Tipos de reproducción de las plantas Tipos de reproducción de las plantas
Tipos de reproducción de las plantas
 
Introduccion al tractor,
Introduccion al tractor,Introduccion al tractor,
Introduccion al tractor,
 
Tractor agricolas y las partes internas del motor
Tractor agricolas y las partes internas del motorTractor agricolas y las partes internas del motor
Tractor agricolas y las partes internas del motor
 
Guia de mecanizacion agricola
Guia de mecanizacion agricolaGuia de mecanizacion agricola
Guia de mecanizacion agricola
 
Rendimiento del tractor
Rendimiento del tractorRendimiento del tractor
Rendimiento del tractor
 

Similar a Taller sobre-capacidad-y-eficiencia-de-campo-de-maquinaria-agricola

Practica calificada fc 05 a 10 10-2015
Practica calificada fc  05 a  10 10-2015Practica calificada fc  05 a  10 10-2015
Practica calificada fc 05 a 10 10-2015
Ligia Elena Hinojosa de la Cruz
 
Rendimiento de maquinarias
Rendimiento de maquinariasRendimiento de maquinarias
Rendimiento de maquinarias
andypalomino1
 
Balance de linea
Balance de lineaBalance de linea
Balance de linea
Flor Vanessa Puchuri Sulca
 
Dimensionamiento de flota.pdf
Dimensionamiento de flota.pdfDimensionamiento de flota.pdf
Dimensionamiento de flota.pdf
DiegoFranciscoSaldaa1
 
Rendimiento Equipo
Rendimiento Equipo Rendimiento Equipo
Rendimiento Equipo
LuisnArmandoLenCndor1
 
DIMENSIONAMIENTO DE FLOTA EN TAJO SAN GERARDO
DIMENSIONAMIENTO DE FLOTA EN TAJO SAN GERARDODIMENSIONAMIENTO DE FLOTA EN TAJO SAN GERARDO
DIMENSIONAMIENTO DE FLOTA EN TAJO SAN GERARDO
Elmer Leon Cordova
 
DIMENSIONAMIENTO DE FLOTA EN TAJO SAN GERARDO
DIMENSIONAMIENTO DE FLOTA EN TAJO SAN GERARDODIMENSIONAMIENTO DE FLOTA EN TAJO SAN GERARDO
DIMENSIONAMIENTO DE FLOTA EN TAJO SAN GERARDO
Elmer Leon Cordova
 
Ejercicios mcua
Ejercicios mcuaEjercicios mcua
Ejercicios mcua
Oscar Barrera
 
Balanceo de lineas con velocidad de banda transportadora
Balanceo de lineas  con velocidad de banda transportadoraBalanceo de lineas  con velocidad de banda transportadora
Balanceo de lineas con velocidad de banda transportadora
Gabriela Arce
 
Ejercicios resueltos blog definitivo
Ejercicios  resueltos  blog definitivoEjercicios  resueltos  blog definitivo
Ejercicios resueltos blog definitivo
Yanina Soledad Perez
 
Ejercicios capitulo 3
Ejercicios capitulo 3Ejercicios capitulo 3
Ejercicios capitulo 3
cguachi
 
Tractores.docx2
Tractores.docx2Tractores.docx2
Tractores.docx2
Pablo Elias Chero
 
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
Boris Huachez
 
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
Hitson Vilca
 
Práctica 10 lab. máquinas térmicas,UNAM FI, Compresores
Práctica 10 lab. máquinas térmicas,UNAM FI, Compresores Práctica 10 lab. máquinas térmicas,UNAM FI, Compresores
Práctica 10 lab. máquinas térmicas,UNAM FI, Compresores
Axhel Legazpi
 
Clases rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
Clases rendimiento-de-maquinarias-de-construccionClases rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
Clases rendimiento-de-maquinarias-de-construccionDeyvis Ubaldo
 
Calculo típico de tambores
Calculo típico de tamboresCalculo típico de tambores
Calculo típico de tambores
estrella campanelli
 
ANALISIS_DE_RENDIMIENTO_DE_MAQUINARIAS_D.docx
ANALISIS_DE_RENDIMIENTO_DE_MAQUINARIAS_D.docxANALISIS_DE_RENDIMIENTO_DE_MAQUINARIAS_D.docx
ANALISIS_DE_RENDIMIENTO_DE_MAQUINARIAS_D.docx
Nahir Carballo
 

Similar a Taller sobre-capacidad-y-eficiencia-de-campo-de-maquinaria-agricola (20)

Calculo de costos
Calculo de costosCalculo de costos
Calculo de costos
 
Practica calificada fc 05 a 10 10-2015
Practica calificada fc  05 a  10 10-2015Practica calificada fc  05 a  10 10-2015
Practica calificada fc 05 a 10 10-2015
 
Rendimiento de maquinarias
Rendimiento de maquinariasRendimiento de maquinarias
Rendimiento de maquinarias
 
Balance de linea
Balance de lineaBalance de linea
Balance de linea
 
Dimensionamiento de flota.pdf
Dimensionamiento de flota.pdfDimensionamiento de flota.pdf
Dimensionamiento de flota.pdf
 
Rendimiento Equipo
Rendimiento Equipo Rendimiento Equipo
Rendimiento Equipo
 
DIMENSIONAMIENTO DE FLOTA EN TAJO SAN GERARDO
DIMENSIONAMIENTO DE FLOTA EN TAJO SAN GERARDODIMENSIONAMIENTO DE FLOTA EN TAJO SAN GERARDO
DIMENSIONAMIENTO DE FLOTA EN TAJO SAN GERARDO
 
DIMENSIONAMIENTO DE FLOTA EN TAJO SAN GERARDO
DIMENSIONAMIENTO DE FLOTA EN TAJO SAN GERARDODIMENSIONAMIENTO DE FLOTA EN TAJO SAN GERARDO
DIMENSIONAMIENTO DE FLOTA EN TAJO SAN GERARDO
 
Ejercicios mcua
Ejercicios mcuaEjercicios mcua
Ejercicios mcua
 
Balanceo de lineas con velocidad de banda transportadora
Balanceo de lineas  con velocidad de banda transportadoraBalanceo de lineas  con velocidad de banda transportadora
Balanceo de lineas con velocidad de banda transportadora
 
Ejercicios resueltos blog definitivo
Ejercicios  resueltos  blog definitivoEjercicios  resueltos  blog definitivo
Ejercicios resueltos blog definitivo
 
Ejercicios capitulo 3
Ejercicios capitulo 3Ejercicios capitulo 3
Ejercicios capitulo 3
 
Tractores.docx2
Tractores.docx2Tractores.docx2
Tractores.docx2
 
Problemas resueltos de física.
Problemas resueltos de física.Problemas resueltos de física.
Problemas resueltos de física.
 
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
 
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
 
Práctica 10 lab. máquinas térmicas,UNAM FI, Compresores
Práctica 10 lab. máquinas térmicas,UNAM FI, Compresores Práctica 10 lab. máquinas térmicas,UNAM FI, Compresores
Práctica 10 lab. máquinas térmicas,UNAM FI, Compresores
 
Clases rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
Clases rendimiento-de-maquinarias-de-construccionClases rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
Clases rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
 
Calculo típico de tambores
Calculo típico de tamboresCalculo típico de tambores
Calculo típico de tambores
 
ANALISIS_DE_RENDIMIENTO_DE_MAQUINARIAS_D.docx
ANALISIS_DE_RENDIMIENTO_DE_MAQUINARIAS_D.docxANALISIS_DE_RENDIMIENTO_DE_MAQUINARIAS_D.docx
ANALISIS_DE_RENDIMIENTO_DE_MAQUINARIAS_D.docx
 

Último

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 

Último (20)

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 

Taller sobre-capacidad-y-eficiencia-de-campo-de-maquinaria-agricola

  • 1. TALLER SOBRE CAPACIDAD Y EFICIENCIA DE CAMPO DE MAQUINARIA AGRÍCOLA Profesor: Iván Darío Aristizábal Torres Asignatura: 3006983 Mecanización Agrícola José Luis Valencia Cano C.C 1017222863 Jennyfer Suárez Velásquez C.C 1037640320 1- Si se quiere ajustar un tractor para trabajar con una aspersora a una velocidad de 7,36 km/h. ¿Cuantos metros debe recorrer en 16,66 segundos? 7,36 𝑘𝑚 ℎ ∗ 1000 𝑚 1 𝑘𝑚 ∗ 1 ℎ 3600 𝑠 = 2,04 𝑚 𝑠 2,04 𝑚 𝑠 ∗ 16,66 𝑠 = 𝟑𝟑, 𝟗𝟗 𝒎 2- Cual es la capacidad teórica (Ha/h) de una cosechadora de trigo con una cabezal de 6 metros de ancho viajando a 6,4 km/h? 𝐶. 𝐶. 𝑇 = 𝑉 ∗ 𝑤 10 𝐶. 𝐶. 𝑇 = 6,4 𝐾𝑚 ℎ ∗ 6𝑚 10 𝐶. 𝐶. 𝑇 = 3,84 𝐻𝑎 ℎ 3- Si la capacidad teórica de una hileradora autopropulsada de 5 metros es 2,8 hectáreas por hora y corta 25,48 hectáreas en 13 horas de trabajo, ¿cuál es la eficiencia de campo? 𝐶𝐶𝑡 = 2,8 𝐻𝑎 ℎ 𝐶𝐶𝑒 = 25,48 𝐻𝑎 13 ℎ = 1,96 𝐻𝑎 ℎ 𝐸𝑓 = 𝐶𝐶𝑒 𝐶𝐶𝑡 = 1,96 2,8 = 𝟎, 𝟕 = 𝟕𝟎% 4- Cual es la capacidad efectiva de campo de una cosechadora de maíz equipada con un cabezal para 6 hileras separadas a 76 cm viajando a una velocidad de 5,32 km/h con una eficiencia de campo de 76%. 𝐶. 𝐶. 𝐸 = ( 𝑉 ∗ 𝑤) ∗ 𝐸𝑓 10 76 cm
  • 2. 𝐶. 𝐶. 𝐸 = (5,32 𝐾𝑚 ℎ ∗ 4,56 𝑚) ∗ 0,76 10 𝐶. 𝐶. 𝐸 = 1,84 𝐻𝑎 ℎ 5- A que velocidad debe operarse un tractor con un arado de 4 discos (cada disco tiene un ancho de corte de 46 cm), para preparar un lote rectangular de 12 Ha en una 10 horas? Asumir una eficiencia de campo de 82,5%. 𝑤 = 4 ∗ 46 𝑐𝑚 = 1,84 𝑚 𝐴 = 12 𝐻𝑎 𝑡 = 10 ℎ 𝐸𝑓 = 82,5 % 𝐸𝑓 = 𝐶𝐶𝑒 𝐶𝐶𝑡 𝐶𝐶𝑡 ∗ 𝐸𝑓 = 𝐶𝐶𝑒 𝑉 ∗ 𝑤 10 ∗ 𝐸𝑓 = 𝐴 𝑡 𝑉 = 𝐴 𝑡 ∗ 10 𝑤 ∗ 𝐸𝑓 = 12 ℎ𝑎 ∗ 10 10 ℎ ∗ 1,84 𝑚 ∗ 0,825 = 𝟕, 𝟗 𝒌𝒎 𝒉 6- Si en el problema anterior el arado se sobrepone 22 cm en promedio en cada viaje cual es el ancho efectivo de trabajo? Si la longitud del lote es de 400 m cuantos minutos se pierden como tiempo improductivo durante la preparación de todo el lote? 𝑊𝑛 = 1.84 𝑚 𝑊𝑒 = 1.84 𝑚 − 0,22 𝑚 𝑊𝑒 = 1.63𝑚 12 Ha 400m #𝐺𝑖𝑟𝑜𝑠 = 300 𝑚 1,62 𝑚 = 185 𝑔𝑖𝑟𝑜𝑠 300 m 𝑇ℎ = 185 𝑔𝑖𝑟𝑜𝑠 𝐻𝑎 ∗ 15 𝑠𝑒𝑔 1 𝑔𝑖𝑟𝑜 ∗ 1 ℎ 3600 𝑠 = 0,77 ℎ 𝐻𝑎 𝐶. 𝐶. 𝑇 = (7,9 𝐾𝑚 𝐻 ∗ 1.84 𝑚) 10 = 1,45 𝐻𝑎 ℎ
  • 3. 𝑇𝑜 = 1 1,45 𝐻𝑎 ℎ = 0,69 ℎ 𝐻𝑎 𝐾 = 𝑊𝑒 𝑊𝑛 = 1,62 1,84 = 0,88 𝑇𝑒 = 0,69 ℎ 𝐻𝑎 0,88 = 0,78 ℎ 𝐻𝑎 %𝑇𝑝 = (0,78 ℎ 𝐻𝑎 + 0,77 ℎ 𝐻𝑎 ) − 0,69 ℎ 𝐻𝑎 (0,78 ℎ 𝐻𝑎 + 0,77 ℎ 𝐻𝑎 ) ∗ 100 = 55% 7- Se requiere cosechar 130 hectáreas de trigo en 8 días corridos con un promedio de 6 horas de trabajo al día. ¿Cual será la capacidad de la cosechadora en hectáreas por hora? Si la eficiencia de campo es de 70% y la velocidad de operación es de 6,29 km/h cual es el ancho mínimo requerido para el cabezal de la cosechadora? 𝐴 = 130 𝐻𝑎 𝑡 = 8 𝑑𝑖𝑎𝑠 ∗ 6ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑎 = 48 ℎ 𝐶𝐶 = 130 𝐻𝑎 48 ℎ = 𝟐, 𝟕𝟏 𝑯𝒂 𝒉 𝐸𝑓 = 70% 𝑉 = 6,29 𝑘𝑚 ℎ 𝐸𝑓 = 𝐶𝐶𝑒 𝐶𝐶𝑡 𝐶𝐶𝑡 ∗ 𝐸𝑓 = 𝐶𝐶𝑒 𝑉 ∗ 𝑤 10 ∗ 𝐸𝑓 = 𝐶𝐶𝑒 𝑤 = 10 ∗ 𝐶𝐶𝑒 𝑉 ∗ 𝐸𝑓 = 10 ∗ 2,71 𝐻𝑎 ℎ 6,29 𝑘𝑚 ℎ ∗ 0,7 = 𝟔, 𝟏𝟓 𝒎 8- Un lote de algodón rinde 3,7 pacas por hectárea y esta sembrado a un metro entre hileras, cual es la capacidad de material teórica en pacas por hora de una cosechadora de 2 hileras viajando a 5 km/h? Si su eficiencia de campo es del 55%, cual es la capacidad de material efectiva en pacas por hora? 𝐶𝑀𝑇 = 𝐶. 𝐶. 𝑇 ∗ 𝑅𝑏
  • 4. 𝐶𝑀𝑇 = 3,7 𝑝𝑎𝑐𝑎𝑠 𝐻𝑎 ∗ 𝑉 ∗ 𝑤 10 𝐶𝑀𝑇 = 3,7 𝑝𝑎𝑐𝑎𝑠 𝐻𝑎 ∗ 5 𝐾𝑚 ℎ ∗ 1𝑚 10 𝐶𝑀𝑇 = 1,85 𝑝𝑎𝑐𝑎𝑠 ℎ 𝐸𝑓 = 75% = 𝑇𝑜 𝑇𝑜 + 𝑇𝑝 𝐸𝑓 = 𝐶𝑀𝐸 𝐶𝑀𝑇 = 𝐸𝑓 ∗ 𝐶𝑀𝑇 = 𝐶𝑀𝐸 𝐶𝑀𝐸 = 0,55 ∗ 1,85 𝑝𝑎𝑐𝑎𝑠 𝐻𝑎 = 1,0175 𝑝𝑎𝑐𝑎𝑠 ℎ 9- Cual es la capacidad teórica de material de una enfardadora que procesa cinco fardos por minuto (cada fardo pesa en promedio 30 kg)? Si la eficiencia en campo es de 70% cual es la capacidad de material efectiva en ton/h? 𝐶𝑀𝑡 = 5𝑓𝑎𝑟𝑑𝑜𝑠 𝑚𝑖𝑛 ∗ 30𝑘𝑔 𝑓𝑎𝑟𝑑𝑜 ∗ 60𝑚𝑖𝑛 ℎ ∗ 1𝑇𝑜𝑛 1000𝑘𝑔 = 9 𝑇𝑜𝑛 ℎ 𝐶𝑀𝑒 = 9 𝑇𝑜𝑛 ℎ ∗ 0,7 = 𝟔, 𝟑 𝑻𝒐𝒏 𝒉 10- Una compañía fabricante de maquinaría agrícola planea diseñar una serie de combinadas autopropulsadas con un rango variable de capacidades de campo para una velocidad típica de operación de 5 km/h en todos los modelos. Los cabezales a comercializar para maíz serán de 2, 4, 6, 8, 10 y 12 hileras (maíz sembrado a 75 cm entre hileras). Separación [cm] 75 Hileras Cabezal [m] 2 1,5 4 3 6 4,5 8 6 10 7,5 12 9 -Si la eficiencia de campo de la maquina para dos hileras es del 70%, calcule las perdidas de tiempo total (Ta + Th) para cosechar una hectárea. 𝐶. 𝐶. 𝑇 = 𝑉 ∗ 𝑤 10
  • 5. 𝐶. 𝐶. 𝑇 = 5 𝐾𝑚 ℎ ∗ 1,5𝑚 10 𝐶. 𝐶. 𝑇 = 0,75 ℎ𝑎 ℎ 𝑇𝑜 = 1 𝐶. 𝐶. 𝑇 = 1 0,75 𝐻𝑎 ℎ = 1.33 ℎ 𝐻𝑎 𝐸𝑓 = 𝑇𝑜 𝑇𝑜 + 𝑇𝑎 + 𝑇ℎ Donde To= Te por no haber traslape 𝑇ℎ + 𝑇𝑎 = 𝑇𝑜(1− 𝐸𝑓) 𝐸𝑓 𝑇ℎ + 𝑇𝑎 = 1.33 ℎ 𝐻𝑎 (1 − 0,7) 0,7 𝑇ℎ + 𝑇𝑎 = 0,57 ℎ ℎ𝑎 -Asumiendo que estas perdidas de tiempo por hectárea fueran iguales para cualquier otro tipo de cabezal grafique la eficiencia de campo versus el tamaño de cabezal. Velocidad [Km/h] 5 Ta + Th 0,57 Cabezal [m] C.C.T [Ha/h] To [h/Ha] Ef 1,5 0,75 1,33 70% 3 1,5 0,67 54% 4,5 2,25 0,44 44% 6 3 0,33 37% 7,5 3,75 0,27 32% 9 4,5 0,22 28%
  • 6. -Asumiendo que todos los modelos tuvieran la misma eficiencia de campo grafique el tiempo total perdido (Ta + Th) que podría ser tolerado por hectárea para cada uno de los modelos. Eficiencia 0,7 Cabezal [m] C.C.T [Ha/h] To [h/Ha] Ta + Th 1,5 0,75 1,33 0,57 3 1,5 0,67 0,29 4,5 2,25 0,44 0,19 6 3 0,33 0,14 7,5 3,75 0,27 0,11 9 4,5 0,22 0,10
  • 7. 11-Una ecuación utilizada para calcular la capacidad de campo efectiva para maquinas operadas normalmente (sin averías, ni paradas imprevistas) en lotes rectangulares, conocido el tiempo promedio de giros, el ancho efectivo y el tiempo improductivo (llenado de tolvas, descarga de material cosechado o desenganche de remolques) es: L gTVC ep e wVTC wV CCE **2 1 ** *   Donde: CCE: capacidad de campo efectiva [ha/h] V: velocidad de operación [km/h] We: ancho efectivo de trabajo [m] Tp: tiempo improductivo [h/ha] Tg: tiempo promedio por giro [s] L: longitud del lote [m] C1, C2: constantes (factores de conversión) - Determine los factores de conversión C1 y C2 para las unidades indicadas 𝐶1 = ℎ 𝐻𝑎 ∗ 𝑘𝑚 ℎ ∗ 𝑚 = 𝟏𝟎 𝐶2 = 𝑘𝑚 ℎ ∗ 𝑠 𝑚 = 𝟑, 𝟔
  • 8. - De acuerdo con la ecuación anterior como se puede aumentar la capacidad de campo de un equipo. Explique. La capacidad de campo se puede aumentar reduciendo los tiempos improductivos, la velocidad y el tiempo de giro; y aumentando la longitud del lote. Nótese que los tiempos improductivos, la velocidad y el tiempo de giro se encuentran en el dividendo, de manera que, reduciendo estos se aumenta la expresión final. Por su parte, la longitud del lote se encuentra en el dividendo del dividendo, por lo que su aumento representa una disminución de un termino del dividendo, lo que repercute en el aumento de la expresión final. A su vez esto se explica porque logicamente resulta mucho más eficiente realizar una labor por tramos largos y pocos giros que con tramos cortos y muchos giros. - Aplicando esta ecuación cual sería la capacidad de campo efectiva del arado del problema No.5 (asuma un tiempo promedio gastado por giro de 15 segundos). ***Asumiendo además una longitud del lote de 400 m, y un tiempo improductivo de 0,1 h/Ha. 𝐶𝐶𝑒 = 7,9𝑘𝑚 ℎ ∗ 1,84 𝑚 10 + 0,1ℎ 𝐻𝑎 ∗ 7,9𝑘𝑚 ℎ ∗ 1,84 𝑚 + 3,6 ∗ 7,9𝑘𝑚 ℎ ∗ 15 𝑠 400 𝑚 = 14,54 10 + 1,45 + 1,06 = 14,54 12,51 = 𝟏, 𝟏𝟔 𝒉𝒂 𝒉