SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de ingeniería
REPORTE 10: COMPRESORES
NOMBRE: LEGAZPI ASCENCIO AXHEL
GRUPO: 8
LAB. DE MÁQUINAS TÉRMICAS
Fechade realización:08/11/2016
Fechade entrega:14/11/2016
LAB. DE MÁQUINAS TÉRMICAS REPORTE 10: COMPRESORES Legazpi Ascencio Axhel
Objetivo general
El alumno estudiará en forma general los aspectos teóricos y prácticos de los compresores.
Objetivos particulares
Al término de la clase, el alumno:
I. Describiráel funcionamiento,elementosyaplicacionesde los compresores reciprocantes.
II. Calculará los parámetros principales de los compresores reciprocantes incluyendo la
potenciaindicadaorealde compresión,que seobtiene apartirdel diagramaPvde indicador,
de tal forma que le permita comprender claramente su funcionamiento.
Reporte
1. Realizar una tabla comparativa entre los compresores reciprocantes y los compresores
rotatorios de tornillo(s). Incluir: Esquema, descripción de su funcionamiento (cómo elevan la
presión del gas), elemento que intercambia energía con el fluido, rango de presión [bar] y
capacidad [m3 /min], pérdidas de potencia por fricción mecánica, vibración en el compresor,
problemas con válvulas. (25%)
Compresor reciprocante Compresor rotatorio de tornillos
Esquema
Descripciónde
funcionamiento
Está constituidoporuncilindrodentrodel cual
un embolo o pistón se desplaza con
movimiento alternativo, aspirando el gas
cuando se mueve en una dirección y
comprimiéndolo cuando se desplaza en el
sentido opuesto. La entrada y salida de gas al
cilindro se regula por medio de válvulas que
pueden ser del tipo que abre y cierra
automáticamente mediante una diferencia de
presiones, o pueden ser de las que se operan
mecánicamente con levas y varillas en forma
análoga a cómo trabajan las válvulas en un
motor de gasolina.
El compresorde tornillosesunamáquina,
que por mediode dostornillos(hembray
macho) comprime el aire.
Al momentoque los tornillosempiezana
girar, crean una succión por la toma de
aire mientras va aumentando la presión
del mismo a través de las cavidades.
El macho posee 4 lóbulos y la hembra 6
alveolos.
LAB. DE MÁQUINAS TÉRMICAS REPORTE 10: COMPRESORES Legazpi Ascencio Axhel
Elementoque
intercambia
energíacon el
fluido
El elementoque intercambiaenergíaconel
fluidoesel pistó.
Los tornillos son los que están
intercambiando energía con el flujo de
trabajo.
Rango de
presióny
capacidad
Puede alcanzarpresionesdesde 6Kg/cm2
en
loscompresoresde unaetapa.En losde dos
etapasse puede llegarhasta15 Kg/cm2
.
Puede operarconvalorestípicosde entre
1,1 y 75 kW (de 1,5 a 100 CV),
produciendo presiones de trabajo de 7 a
8 y 10 bar (101 a 145 psi).
Perdidaspor
fricción
mecánica
Se tienenperdidasenfricciónenlasválvulas
ya que estasestánabriendoycerrando
constantemente.
Las pérdidas por fricción se dan en los
tornillos giratorios al estar ambos en
contacto.
Vibraciónenel
compresor
Provocanmuchoruidoy la vibración que
generaesalta.
Ausencia de válvulas de admisión y
descarga, por lo que admiten golpes de
líquido y tienen bajo nivel sonoro y de
vibraciones.
Problemascon
válvulas
Las válvulaspuedenaflojarsedebidoala
fatigaque presentanal estarabriendoy
cerrando.
No cuenta con válvulas de admisión ni
descargasolo para control de capacidad.
2. Resolver: (25%)
Un compresor de aire de doble efecto de 35 x 35 cm. de diámetro y carrera respectivamente, con un
espaciomuerto de 8% (C) y un diámetro de vástago de 4 cm., trabaja a 150 rpm, aspirando aire a 1 bar
y 30 °C, descargándoloa una presiónabsoluta de 5 bar. El índice de compresiónpolitrópicoesde 1.33.
La eficiencia global o total del compresor es del 75%.
Dato adicional: Eficiencia volumétrica teórica
Nota: Considerar la eficiencia volumétrica real igual a la eficiencia volumétrica teórica.
Calcular:
1. El desplazamiento (volumen desplazado) del compresor [m3
/min]
𝑣 𝐷̇ = 𝑉𝐷𝐷 + 𝑉𝐷𝐼 → 𝑣 𝐷̇ = [
𝜋𝐷2
4
𝑥𝐿𝑥𝑁] + [
𝜋(𝐷2
− 𝐷 𝑣
2
)
4
𝑥𝐿𝑥𝑁]
𝑣 𝐷̇ = [
𝜋0.352
4
𝑥0.35𝑥150]+ [
𝜋(0.352
− 0.042
)
4
𝑥0.35𝑥150] = 𝟏𝟎. 𝟎𝟑𝟔𝟐[
𝒎 𝟑
𝒎𝒊𝒏
]
2. La eficiencia volumétrica [%]
; 𝑟𝑝 =
𝑃2
𝑃1
𝜂 𝑣𝑜𝑙 = 1 + 0.08[1 −
5
1
1
1.33
] = 0.811693 = 𝟖𝟏. 𝟏𝟔𝟗𝟑 %
3. La capacidad [m3 /min]
LAB. DE MÁQUINAS TÉRMICAS REPORTE 10: COMPRESORES Legazpi Ascencio Axhel
Q = 𝜂 𝑣𝑜𝑙 ∗ 𝑣 𝐷̇ = 𝟖. 𝟏𝟒𝟔𝟑𝟐
𝒎 𝟑
𝒎𝒊𝒏
4. La potencia teórica de compresión
𝑊𝑇
̇ =
𝑛
1−𝑛
𝑀̇ 𝑅𝑇1[
𝑃2
𝑃1
𝑛−1
𝑛
− 1] ;
𝑊𝑇
̇ =
𝑛
1−𝑛
𝑄𝑃1 [
𝑃2
𝑃1
𝑛−1
𝑛
− 1] → 𝑊𝑇
̇ =
1.33
1−1.33
∗ 8.14632 ∗ 0.1 ∗ 106
∗ [
5
1
1.33−1
1.33
− 1]=-1611.5 [kW]
5. La potencia suministrada en la flecha del compresor
Si se considera que la eficiencia del motor (eléctrico) es del 100%
Entonces tenemos que
𝜂 𝑔 =
𝑊𝑇
̇
𝑊̇ 𝐸
Despejando 𝑊̇ 𝐸 (potencia eléctrica absorbida por el motor) y sustituyendo 𝜂 𝑔 = 0.75 y
𝑊𝑇
̇ =26.851611.5 [kW]
𝑊̇ 𝐸 =
26.851611.5̇
0.75
= 35.8112[kW]
Y con la eficiencia del motor de 100% despejamos la potencia suministrada y sustituimos 𝑊̇ 𝐸
𝑊̇ 𝐸 𝜂 𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 = 𝑊̇ 𝑠
𝑊̇ 𝑠 = 𝟑𝟓. 𝟖𝟏𝟏𝟐[𝐤𝐖]
3. Memoria de cálculos. (30%)
Datos obtenidos
T1=Tamb [°C] 20
T2 [°C] 106
P1=Patm[Kg/cm2
] 0.796
P2[Kg/cm2
] 6.6
N [RPM] 382
Ad [cm2
] 5
Ai [cm2
] 4.4
LD[cm] 6.7
KR [Atm/mm] 1/2.5
LAB. DE MÁQUINAS TÉRMICAS REPORTE 10: COMPRESORES Legazpi Ascencio Axhel
Tt [°C] 20
ht [cmH2O] 12
1.- Índice Politrópico
Para un proceso de combustión politrópico
Se cumple: 𝑇1𝑃1
1−𝑛
𝑛 = 𝑇2𝑃2
1−𝑛
𝑛
Despejamos n y sustituyendo T1 abs , T2abs, P1, P2abs
n=
1
1−
ln(
𝑇1
𝑇2
)
ln(
𝑃1
𝑃2
)
 n=
1
1−
ln(
(20+273.15) 𝐾
(106+273.15) 𝐾
)
ln(
0.796
6.6+0.796
)
= 𝟏. 𝟏𝟑𝟎𝟒𝟔
2.- Volumen desplazado 𝑉𝑑̇ [
𝑚3
𝑚𝑖𝑛
]
Datos
Diámetro del pistón D=0.1779 [m]
Diámetro del vástago  Dv=0.0349 [m]
Carrera L=0.1524 m
RPMN=382 rpm
Sustituyendo datos
𝑣 𝐷̇ = 𝑉𝐷𝐷 + 𝑉𝐷𝐼 → 𝑣 𝐷̇ = [
𝜋𝐷2
4
𝑥𝐿𝑥𝑁] + [
𝜋(𝐷2
− 𝐷 𝑣
2
)
4
𝑥𝐿𝑥𝑁]
𝑣 𝐷̇ = [
𝜋0.17792
4
𝑥0.1524𝑥382] + [
𝜋(0.17792 − 0.03492)
4
𝑥0.1524𝑥382] = 𝟐. 𝟖𝟑𝟖𝟒[
𝒎 𝟑
𝒎𝒊𝒏
]
3.- Capacidad Cantidad de aire medido en la descarga del compresor Q[
𝑚3
𝑚𝑖𝑛
]
Datos
H=58.5 [cmHg]
dt= 2.54 cm
Sustituyendo datos H, dt y datos obtenidos Tt y ht
Q=0.03005 dt2
√
ℎ𝑡 𝑥 𝑡𝑡
𝐻
Q=0.03005 2.542√
12 𝑥 (20+273.15) 𝐾
58.5
= 1.50338
[
𝒎 𝟑
𝒎𝒊𝒏
]
LAB. DE MÁQUINAS TÉRMICAS REPORTE 10: COMPRESORES Legazpi Ascencio Axhel
4.- Eficiencia volumétrica ηv
𝜂 𝑣 =
𝑄
𝑣 𝐷̇
Sustituyendo la capacidad y el volumen desplazado
𝜂 𝑣 =
1.50338
2.8384
= 0.52964  𝜂 𝑣 = 𝟓𝟐. 𝟗𝟔𝟒 %
5.-Presión media efectiva indicada
Pmei=
𝐴𝑑+𝐴𝑖
𝐿 𝐷
∗ 𝐾 𝑅 (N/m2)
Sustituyendo de datos obtenidos Ad,Ai,LDy KR
Pmei=
(4.4+5)𝑐𝑚2
6.7 𝑐𝑚
∗
1 𝑎𝑡𝑚
2.5 𝑚𝑚
∗
101.325 𝐾𝑃𝑎
1 𝑎𝑡𝑚
∗
10 𝑚𝑚
1 𝑐𝑚
= 𝟓𝟔𝟖. 𝟔𝟑 [𝑲𝑷𝒂]
6.-Potencia Indicada WI [w]
𝑊𝐼 = 𝑃𝑚𝑒𝑖 ∗ 𝑉𝐷
Sustituimos la presión media efectiva indicada y el volumen de]splazada
𝑊𝐼 = 568.63 [ 𝐾𝑃𝑎] ∗ 2.8384[
𝑚3
𝑚𝑖𝑛
]
1 [𝑚𝑖𝑛]
60[ 𝑠]
= 𝟐𝟔. 𝟖𝟓[𝑲𝒘]
7.-potencia teorica de compresión
𝑊𝑇
̇ =
𝑛
1−𝑛
𝑀̇ 𝑅𝑇1[
𝑃2
𝑃1
𝑛−1
𝑛
− 1]  𝑊𝑇
̇ =
𝑛
1−𝑛
𝑄𝑃1 [
𝑃2
𝑃1
𝑛−1
𝑛
− 1]
𝑊𝑇
̇ =
1.13046
1−1.13046
∗
1.50338[
𝑚3
𝑚𝑖𝑛
]
60[𝑠]
∗ 9.806 ∗
0.796[
𝑘𝑔𝑓
𝑐𝑚2]
0.0001[𝑚2]
∗ [
(6.6+0.796)[𝑘𝑔𝑓/𝑐𝑚2]
0.796[𝑘𝑔𝑓/𝑐𝑚2]
1.13046−1
1.13046
− 1]=
-4.7155 [kW]
8.-Eficiencia de compresión ηcomp
𝜂 𝑐𝑜𝑚𝑝 =
𝑊𝑡
𝑊𝐼
Sustituyendo potencia indicada y la potencia teórica de compresión
𝜂 𝑐𝑜𝑚𝑝 =
𝟒.𝟕𝟏𝟓𝟓 [𝐤𝐖]
𝟐𝟔.𝟗[𝑲𝒘]
= 0.17599 𝜂 𝑐𝑜𝑚𝑝 = 𝟏𝟕. 𝟓𝟐%
LAB. DE MÁQUINAS TÉRMICAS REPORTE 10: COMPRESORES Legazpi Ascencio Axhel
4. Del archivo anexo. “Guíade aire comprimido” Lea y realice un listado con su justificaciónde al
menos diez ventajas del ahorro de energía en las instalaciones de aire comprimido. (20%)
1.- Utilizael aire caliente paraotrosprocesos comosonelsecado,cortinasde calefacciónenentradas
abiertas de edificios o para precalentar aire de combustión.
2.- Los secadoresrefrigerativossonadecuadosparasecarel aire comprimidoenun80% de loscasos.
Con ellos se evitan las pérdidas de presión provocadas por la instalación de filtros en la red y se
consume solamente un 3% de la energía que el compresor usaría para compensar las pérdidas de
presión causadas por dichos filtros.
3.- Determinar y prevenir el nivel de fugas ayuda a mantenerlas menoresal 10% evita las perdidas
en la capacidad.
4.- Antesde incrementarlapresiónde operaciónenlospuntosde uso,reducirlascaídasde presión
del sistema, porque al incrementarla, además de aumentar el consumo de energía, acentuara
precisamente los problemas de fugas dentro del sistema.
5.- Se aprovecha directamente el aire caliente que sale del sistema de refrigeración del compresor
para su uso en la calefacción. El calor derivado se conduce por un sistema de ductos hasta las
estancias que se quiera dotar de calefacción.
6.- Con un intercambiadorde calortambiénesposibleextraerel calorde desperdiciode losaceites
lubricantes utilizados para producir agua caliente, potable o no potable.
7.- La ventajade controlarlapresiónyevitarlaaltapresiónenel sistema,aparte de ahorrarenergía,
aumentala vidaútil de instrumentos,válvulas,unionesyempaquesyenalgunoscasosse reduce la
inversión al no tener que comprar válvulas reductoras.
8.- El diseñoapropiadode launidadde recuperaciónde calor,recuperadesde un50% hasta un90%
de esa energía térmica aprovechable en otras cosas.
9.- Los filtrosde aire y la tuberíaa laentrada del compresordebenmantenerse limpiosporlotanto
se debe de darmantenimientoperiódicopara versi se encuentranenbuenestadoyevitarcaídasde
presióno aumentosde presión.Un filtroenbuenestadono reduce la capacidad ni la eficienciadel
compresor.
10.- Mantener las caídas de presión menoresa 10% entre la planta de compresión y el punto más
alejadode consumo,sonuna gran ventajaya que evitanundesempeñopobre del sistemay,porlo
tanto, un consumo excesivo de energía ya que por cada 2 psi de caída de presión se tendrá un
aumentoaproximadode un1%enel costo equivalente de la potenciaconsumidaporel compresor.
5. Comentarios y libros consultados
LAB. DE MÁQUINAS TÉRMICAS REPORTE 10: COMPRESORES Legazpi Ascencio Axhel
Bibliografía
 Termodinamica. Cengel-Boles
 Energy conversión systems. Jhon Wiley & Sons
 http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articulose/maquinashidraulicas/comprimido/compr
imido.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

problemas capitulo 2 mataes hidraulica
problemas capitulo 2 mataes hidraulica problemas capitulo 2 mataes hidraulica
problemas capitulo 2 mataes hidraulica
Gerson O. Rodriguez Butron
 
Viscocidad definición y generalidades
Viscocidad definición y generalidadesViscocidad definición y generalidades
Viscocidad definición y generalidades
Angela Villamil
 
Trabajo de entropia final2
Trabajo de entropia final2Trabajo de entropia final2
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
Veryto Maccha Cabello
 
El volante de inercia es un elemento mecánico capaz de almacenar energía ciné...
El volante de inercia es un elemento mecánico capaz de almacenar energía ciné...El volante de inercia es un elemento mecánico capaz de almacenar energía ciné...
El volante de inercia es un elemento mecánico capaz de almacenar energía ciné...
Eriick Gabriel
 
Reciprocantes
ReciprocantesReciprocantes
Reciprocantes
Elianys Marcano
 
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)
Ramon Lop-Mi
 
condensadores
condensadorescondensadores
condensadores
jorgea1990
 
Bombas centrifugas
Bombas centrifugasBombas centrifugas
Bombas centrifugas
karla vargas justiniano
 
Propiedades fluidos
Propiedades fluidosPropiedades fluidos
Propiedades fluidosmzx8
 
Ejemplo de cálculo de una bomba vertical tipo turbina
Ejemplo de cálculo de una bomba vertical tipo turbinaEjemplo de cálculo de una bomba vertical tipo turbina
Ejemplo de cálculo de una bomba vertical tipo turbina
Said Rahal
 
Bombas oleohidraulicas
Bombas oleohidraulicasBombas oleohidraulicas
Ciclo de Carnot
Ciclo de CarnotCiclo de Carnot
Ciclo de CarnotErick Vega
 
Ciclo de otto y de diesel
Ciclo de otto y de dieselCiclo de otto y de diesel
Ciclo de otto y de diesel
Ernesto Quishpe Sacancela
 
Solutions completo elementos de maquinas de shigley 8th edition
Solutions completo elementos de maquinas de shigley 8th editionSolutions completo elementos de maquinas de shigley 8th edition
Solutions completo elementos de maquinas de shigley 8th edition
fercrotti
 
Bombas centrífugas
Bombas centrífugasBombas centrífugas
Bombas centrífugas
Cinthya Ovando
 

La actualidad más candente (20)

7 preguntas del rcm
7 preguntas del rcm7 preguntas del rcm
7 preguntas del rcm
 
problemas capitulo 2 mataes hidraulica
problemas capitulo 2 mataes hidraulica problemas capitulo 2 mataes hidraulica
problemas capitulo 2 mataes hidraulica
 
Viscocidad definición y generalidades
Viscocidad definición y generalidadesViscocidad definición y generalidades
Viscocidad definición y generalidades
 
Trabajo de entropia final2
Trabajo de entropia final2Trabajo de entropia final2
Trabajo de entropia final2
 
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
 
Bombas centrifugas
Bombas centrifugasBombas centrifugas
Bombas centrifugas
 
El volante de inercia es un elemento mecánico capaz de almacenar energía ciné...
El volante de inercia es un elemento mecánico capaz de almacenar energía ciné...El volante de inercia es un elemento mecánico capaz de almacenar energía ciné...
El volante de inercia es un elemento mecánico capaz de almacenar energía ciné...
 
Reciprocantes
ReciprocantesReciprocantes
Reciprocantes
 
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)
 
condensadores
condensadorescondensadores
condensadores
 
Bombas centrifugas
Bombas centrifugasBombas centrifugas
Bombas centrifugas
 
Propiedades fluidos
Propiedades fluidosPropiedades fluidos
Propiedades fluidos
 
Ejemplo de cálculo de una bomba vertical tipo turbina
Ejemplo de cálculo de una bomba vertical tipo turbinaEjemplo de cálculo de una bomba vertical tipo turbina
Ejemplo de cálculo de una bomba vertical tipo turbina
 
Bombas oleohidraulicas
Bombas oleohidraulicasBombas oleohidraulicas
Bombas oleohidraulicas
 
Bomba de engranajes
Bomba de engranajes Bomba de engranajes
Bomba de engranajes
 
Tipos de turbinas
Tipos de turbinasTipos de turbinas
Tipos de turbinas
 
Ciclo de Carnot
Ciclo de CarnotCiclo de Carnot
Ciclo de Carnot
 
Ciclo de otto y de diesel
Ciclo de otto y de dieselCiclo de otto y de diesel
Ciclo de otto y de diesel
 
Solutions completo elementos de maquinas de shigley 8th edition
Solutions completo elementos de maquinas de shigley 8th editionSolutions completo elementos de maquinas de shigley 8th edition
Solutions completo elementos de maquinas de shigley 8th edition
 
Bombas centrífugas
Bombas centrífugasBombas centrífugas
Bombas centrífugas
 

Similar a Práctica 10 lab. máquinas térmicas,UNAM FI, Compresores

Bombas centrifugas serie y paralelo
Bombas centrifugas serie y paraleloBombas centrifugas serie y paralelo
Bombas centrifugas serie y paralelo
20_masambriento
 
Ahorros Energeticos
Ahorros EnergeticosAhorros Energeticos
Ahorros Energeticos
mariope67
 
1 Leyes Fisicas de la Potencia Hidraulica.pdf
1 Leyes Fisicas de la Potencia Hidraulica.pdf1 Leyes Fisicas de la Potencia Hidraulica.pdf
1 Leyes Fisicas de la Potencia Hidraulica.pdf
Guido Carmona Giron
 
Neumática e hidráulica
Neumática e hidráulicaNeumática e hidráulica
Neumática e hidráulica
eduardo elias
 
Neumática taller
Neumática tallerNeumática taller
Neumática taller
jssseMC
 
DISEÑO DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS (DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS).pdf
DISEÑO DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS  (DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS).pdfDISEÑO DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS  (DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS).pdf
DISEÑO DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS (DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS).pdf
Jovanny Duque
 
Practica n-8-fluidos
Practica n-8-fluidosPractica n-8-fluidos
Practica n-8-fluidos
LinoJayo
 
DISENO_DE_REDES_DE_AIRE_COMPRIMIDO_Y_SEL.pdf
DISENO_DE_REDES_DE_AIRE_COMPRIMIDO_Y_SEL.pdfDISENO_DE_REDES_DE_AIRE_COMPRIMIDO_Y_SEL.pdf
DISENO_DE_REDES_DE_AIRE_COMPRIMIDO_Y_SEL.pdf
LuisDavidCajavilcaCu1
 
Apuntes parte 1.pdf
Apuntes parte 1.pdfApuntes parte 1.pdf
Apuntes parte 1.pdf
HectorSolar5
 
Caso de estudio diseño de trenes (destilación)
Caso de estudio diseño de trenes (destilación)Caso de estudio diseño de trenes (destilación)
Caso de estudio diseño de trenes (destilación)
omar morales pluma
 
Fluidos 8 (bombas)
Fluidos 8 (bombas)Fluidos 8 (bombas)
Fluidos 8 (bombas)
20_masambriento
 
Calculos de fuerza de los cilindros neumticos
Calculos de fuerza de los cilindros neumticosCalculos de fuerza de los cilindros neumticos
Calculos de fuerza de los cilindros neumticos
jona123alex
 
ANÁLISIS DE UN MOTOR
ANÁLISIS DE UN MOTORANÁLISIS DE UN MOTOR
ANÁLISIS DE UN MOTOR
leidyDuarte8
 
Universidad nacional de san antonio abad del cusco
Universidad nacional de san antonio abad del cuscoUniversidad nacional de san antonio abad del cusco
Universidad nacional de san antonio abad del cusco
rodolfo150249
 
Clase neumatica
Clase neumaticaClase neumatica
Clase neumatica
Rafael Quitral
 
Compresoras de aire cetemin pdf jordi miranda ramos
Compresoras de aire cetemin pdf jordi miranda ramos Compresoras de aire cetemin pdf jordi miranda ramos
Compresoras de aire cetemin pdf jordi miranda ramos
Yuri Bass
 
Compresoras de aire cetemin pdf
Compresoras de aire cetemin pdfCompresoras de aire cetemin pdf
Compresoras de aire cetemin pdf
Yuri Bass
 
Manual de hidraulica
Manual de hidraulicaManual de hidraulica
Manual de hidraulica
joseluis1972
 

Similar a Práctica 10 lab. máquinas térmicas,UNAM FI, Compresores (20)

Bombas centrifugas serie y paralelo
Bombas centrifugas serie y paraleloBombas centrifugas serie y paralelo
Bombas centrifugas serie y paralelo
 
Ahorros Energeticos
Ahorros EnergeticosAhorros Energeticos
Ahorros Energeticos
 
1 Leyes Fisicas de la Potencia Hidraulica.pdf
1 Leyes Fisicas de la Potencia Hidraulica.pdf1 Leyes Fisicas de la Potencia Hidraulica.pdf
1 Leyes Fisicas de la Potencia Hidraulica.pdf
 
Neumática e hidráulica
Neumática e hidráulicaNeumática e hidráulica
Neumática e hidráulica
 
Neumática taller
Neumática tallerNeumática taller
Neumática taller
 
Venti..claudia traba
Venti..claudia trabaVenti..claudia traba
Venti..claudia traba
 
DISEÑO DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS (DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS).pdf
DISEÑO DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS  (DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS).pdfDISEÑO DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS  (DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS).pdf
DISEÑO DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS (DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS).pdf
 
Practica n-8-fluidos
Practica n-8-fluidosPractica n-8-fluidos
Practica n-8-fluidos
 
DISENO_DE_REDES_DE_AIRE_COMPRIMIDO_Y_SEL.pdf
DISENO_DE_REDES_DE_AIRE_COMPRIMIDO_Y_SEL.pdfDISENO_DE_REDES_DE_AIRE_COMPRIMIDO_Y_SEL.pdf
DISENO_DE_REDES_DE_AIRE_COMPRIMIDO_Y_SEL.pdf
 
Apuntes parte 1.pdf
Apuntes parte 1.pdfApuntes parte 1.pdf
Apuntes parte 1.pdf
 
Caso de estudio diseño de trenes (destilación)
Caso de estudio diseño de trenes (destilación)Caso de estudio diseño de trenes (destilación)
Caso de estudio diseño de trenes (destilación)
 
Fluidos 8 (bombas)
Fluidos 8 (bombas)Fluidos 8 (bombas)
Fluidos 8 (bombas)
 
Calculos de fuerza de los cilindros neumticos
Calculos de fuerza de los cilindros neumticosCalculos de fuerza de los cilindros neumticos
Calculos de fuerza de los cilindros neumticos
 
ANÁLISIS DE UN MOTOR
ANÁLISIS DE UN MOTORANÁLISIS DE UN MOTOR
ANÁLISIS DE UN MOTOR
 
Universidad nacional de san antonio abad del cusco
Universidad nacional de san antonio abad del cuscoUniversidad nacional de san antonio abad del cusco
Universidad nacional de san antonio abad del cusco
 
Clase neumatica
Clase neumaticaClase neumatica
Clase neumatica
 
Compresoras de aire cetemin pdf jordi miranda ramos
Compresoras de aire cetemin pdf jordi miranda ramos Compresoras de aire cetemin pdf jordi miranda ramos
Compresoras de aire cetemin pdf jordi miranda ramos
 
Compresoras de aire cetemin pdf
Compresoras de aire cetemin pdfCompresoras de aire cetemin pdf
Compresoras de aire cetemin pdf
 
Manual de hidraulica
Manual de hidraulicaManual de hidraulica
Manual de hidraulica
 
Turbinas
TurbinasTurbinas
Turbinas
 

Más de Axhel Legazpi

Psicrometria UNAM , TERMODINÁMICA APLICADA
Psicrometria UNAM , TERMODINÁMICA  APLICADA Psicrometria UNAM , TERMODINÁMICA  APLICADA
Psicrometria UNAM , TERMODINÁMICA APLICADA
Axhel Legazpi
 
Energía eólica UNAM, Ing. mecánica
Energía eólica UNAM, Ing. mecánica Energía eólica UNAM, Ing. mecánica
Energía eólica UNAM, Ing. mecánica
Axhel Legazpi
 
Practica 5 Turbina de gas, UNAM FI, Máquinas térmicas
Practica 5 Turbina de gas, UNAM FI, Máquinas térmicas Practica 5 Turbina de gas, UNAM FI, Máquinas térmicas
Practica 5 Turbina de gas, UNAM FI, Máquinas térmicas
Axhel Legazpi
 
Práctica 7 lab.máquinas térmicas, UNAM FI, Turbina de vapor y condensadores
Práctica 7 lab.máquinas térmicas, UNAM FI, Turbina de vapor y condensadores Práctica 7 lab.máquinas térmicas, UNAM FI, Turbina de vapor y condensadores
Práctica 7 lab.máquinas térmicas, UNAM FI, Turbina de vapor y condensadores
Axhel Legazpi
 
Práctica 6 lab.máquinas térmicas, UNAM FI, Estudio del ciclo rankine
Práctica 6 lab.máquinas térmicas, UNAM FI, Estudio del ciclo rankine Práctica 6 lab.máquinas térmicas, UNAM FI, Estudio del ciclo rankine
Práctica 6 lab.máquinas térmicas, UNAM FI, Estudio del ciclo rankine
Axhel Legazpi
 
Práctica 4 lab. de maquinas térmicas,UNAM FI, Balance térmico de una planta d...
Práctica 4 lab. de maquinas térmicas,UNAM FI, Balance térmico de una planta d...Práctica 4 lab. de maquinas térmicas,UNAM FI, Balance térmico de una planta d...
Práctica 4 lab. de maquinas térmicas,UNAM FI, Balance térmico de una planta d...
Axhel Legazpi
 
Práctica 1 lab. de maquinas térmicas,UNAM FI, INSTALACIONES Y SISTEMAS INDUST...
Práctica 1 lab. de maquinas térmicas,UNAM FI, INSTALACIONES Y SISTEMAS INDUST...Práctica 1 lab. de maquinas térmicas,UNAM FI, INSTALACIONES Y SISTEMAS INDUST...
Práctica 1 lab. de maquinas térmicas,UNAM FI, INSTALACIONES Y SISTEMAS INDUST...
Axhel Legazpi
 
Materiales para dibujo
Materiales para dibujoMateriales para dibujo
Materiales para dibujo
Axhel Legazpi
 

Más de Axhel Legazpi (8)

Psicrometria UNAM , TERMODINÁMICA APLICADA
Psicrometria UNAM , TERMODINÁMICA  APLICADA Psicrometria UNAM , TERMODINÁMICA  APLICADA
Psicrometria UNAM , TERMODINÁMICA APLICADA
 
Energía eólica UNAM, Ing. mecánica
Energía eólica UNAM, Ing. mecánica Energía eólica UNAM, Ing. mecánica
Energía eólica UNAM, Ing. mecánica
 
Practica 5 Turbina de gas, UNAM FI, Máquinas térmicas
Practica 5 Turbina de gas, UNAM FI, Máquinas térmicas Practica 5 Turbina de gas, UNAM FI, Máquinas térmicas
Practica 5 Turbina de gas, UNAM FI, Máquinas térmicas
 
Práctica 7 lab.máquinas térmicas, UNAM FI, Turbina de vapor y condensadores
Práctica 7 lab.máquinas térmicas, UNAM FI, Turbina de vapor y condensadores Práctica 7 lab.máquinas térmicas, UNAM FI, Turbina de vapor y condensadores
Práctica 7 lab.máquinas térmicas, UNAM FI, Turbina de vapor y condensadores
 
Práctica 6 lab.máquinas térmicas, UNAM FI, Estudio del ciclo rankine
Práctica 6 lab.máquinas térmicas, UNAM FI, Estudio del ciclo rankine Práctica 6 lab.máquinas térmicas, UNAM FI, Estudio del ciclo rankine
Práctica 6 lab.máquinas térmicas, UNAM FI, Estudio del ciclo rankine
 
Práctica 4 lab. de maquinas térmicas,UNAM FI, Balance térmico de una planta d...
Práctica 4 lab. de maquinas térmicas,UNAM FI, Balance térmico de una planta d...Práctica 4 lab. de maquinas térmicas,UNAM FI, Balance térmico de una planta d...
Práctica 4 lab. de maquinas térmicas,UNAM FI, Balance térmico de una planta d...
 
Práctica 1 lab. de maquinas térmicas,UNAM FI, INSTALACIONES Y SISTEMAS INDUST...
Práctica 1 lab. de maquinas térmicas,UNAM FI, INSTALACIONES Y SISTEMAS INDUST...Práctica 1 lab. de maquinas térmicas,UNAM FI, INSTALACIONES Y SISTEMAS INDUST...
Práctica 1 lab. de maquinas térmicas,UNAM FI, INSTALACIONES Y SISTEMAS INDUST...
 
Materiales para dibujo
Materiales para dibujoMateriales para dibujo
Materiales para dibujo
 

Último

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 

Último (20)

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 

Práctica 10 lab. máquinas térmicas,UNAM FI, Compresores

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de ingeniería REPORTE 10: COMPRESORES NOMBRE: LEGAZPI ASCENCIO AXHEL GRUPO: 8 LAB. DE MÁQUINAS TÉRMICAS Fechade realización:08/11/2016 Fechade entrega:14/11/2016
  • 2. LAB. DE MÁQUINAS TÉRMICAS REPORTE 10: COMPRESORES Legazpi Ascencio Axhel Objetivo general El alumno estudiará en forma general los aspectos teóricos y prácticos de los compresores. Objetivos particulares Al término de la clase, el alumno: I. Describiráel funcionamiento,elementosyaplicacionesde los compresores reciprocantes. II. Calculará los parámetros principales de los compresores reciprocantes incluyendo la potenciaindicadaorealde compresión,que seobtiene apartirdel diagramaPvde indicador, de tal forma que le permita comprender claramente su funcionamiento. Reporte 1. Realizar una tabla comparativa entre los compresores reciprocantes y los compresores rotatorios de tornillo(s). Incluir: Esquema, descripción de su funcionamiento (cómo elevan la presión del gas), elemento que intercambia energía con el fluido, rango de presión [bar] y capacidad [m3 /min], pérdidas de potencia por fricción mecánica, vibración en el compresor, problemas con válvulas. (25%) Compresor reciprocante Compresor rotatorio de tornillos Esquema Descripciónde funcionamiento Está constituidoporuncilindrodentrodel cual un embolo o pistón se desplaza con movimiento alternativo, aspirando el gas cuando se mueve en una dirección y comprimiéndolo cuando se desplaza en el sentido opuesto. La entrada y salida de gas al cilindro se regula por medio de válvulas que pueden ser del tipo que abre y cierra automáticamente mediante una diferencia de presiones, o pueden ser de las que se operan mecánicamente con levas y varillas en forma análoga a cómo trabajan las válvulas en un motor de gasolina. El compresorde tornillosesunamáquina, que por mediode dostornillos(hembray macho) comprime el aire. Al momentoque los tornillosempiezana girar, crean una succión por la toma de aire mientras va aumentando la presión del mismo a través de las cavidades. El macho posee 4 lóbulos y la hembra 6 alveolos.
  • 3. LAB. DE MÁQUINAS TÉRMICAS REPORTE 10: COMPRESORES Legazpi Ascencio Axhel Elementoque intercambia energíacon el fluido El elementoque intercambiaenergíaconel fluidoesel pistó. Los tornillos son los que están intercambiando energía con el flujo de trabajo. Rango de presióny capacidad Puede alcanzarpresionesdesde 6Kg/cm2 en loscompresoresde unaetapa.En losde dos etapasse puede llegarhasta15 Kg/cm2 . Puede operarconvalorestípicosde entre 1,1 y 75 kW (de 1,5 a 100 CV), produciendo presiones de trabajo de 7 a 8 y 10 bar (101 a 145 psi). Perdidaspor fricción mecánica Se tienenperdidasenfricciónenlasválvulas ya que estasestánabriendoycerrando constantemente. Las pérdidas por fricción se dan en los tornillos giratorios al estar ambos en contacto. Vibraciónenel compresor Provocanmuchoruidoy la vibración que generaesalta. Ausencia de válvulas de admisión y descarga, por lo que admiten golpes de líquido y tienen bajo nivel sonoro y de vibraciones. Problemascon válvulas Las válvulaspuedenaflojarsedebidoala fatigaque presentanal estarabriendoy cerrando. No cuenta con válvulas de admisión ni descargasolo para control de capacidad. 2. Resolver: (25%) Un compresor de aire de doble efecto de 35 x 35 cm. de diámetro y carrera respectivamente, con un espaciomuerto de 8% (C) y un diámetro de vástago de 4 cm., trabaja a 150 rpm, aspirando aire a 1 bar y 30 °C, descargándoloa una presiónabsoluta de 5 bar. El índice de compresiónpolitrópicoesde 1.33. La eficiencia global o total del compresor es del 75%. Dato adicional: Eficiencia volumétrica teórica Nota: Considerar la eficiencia volumétrica real igual a la eficiencia volumétrica teórica. Calcular: 1. El desplazamiento (volumen desplazado) del compresor [m3 /min] 𝑣 𝐷̇ = 𝑉𝐷𝐷 + 𝑉𝐷𝐼 → 𝑣 𝐷̇ = [ 𝜋𝐷2 4 𝑥𝐿𝑥𝑁] + [ 𝜋(𝐷2 − 𝐷 𝑣 2 ) 4 𝑥𝐿𝑥𝑁] 𝑣 𝐷̇ = [ 𝜋0.352 4 𝑥0.35𝑥150]+ [ 𝜋(0.352 − 0.042 ) 4 𝑥0.35𝑥150] = 𝟏𝟎. 𝟎𝟑𝟔𝟐[ 𝒎 𝟑 𝒎𝒊𝒏 ] 2. La eficiencia volumétrica [%] ; 𝑟𝑝 = 𝑃2 𝑃1 𝜂 𝑣𝑜𝑙 = 1 + 0.08[1 − 5 1 1 1.33 ] = 0.811693 = 𝟖𝟏. 𝟏𝟔𝟗𝟑 % 3. La capacidad [m3 /min]
  • 4. LAB. DE MÁQUINAS TÉRMICAS REPORTE 10: COMPRESORES Legazpi Ascencio Axhel Q = 𝜂 𝑣𝑜𝑙 ∗ 𝑣 𝐷̇ = 𝟖. 𝟏𝟒𝟔𝟑𝟐 𝒎 𝟑 𝒎𝒊𝒏 4. La potencia teórica de compresión 𝑊𝑇 ̇ = 𝑛 1−𝑛 𝑀̇ 𝑅𝑇1[ 𝑃2 𝑃1 𝑛−1 𝑛 − 1] ; 𝑊𝑇 ̇ = 𝑛 1−𝑛 𝑄𝑃1 [ 𝑃2 𝑃1 𝑛−1 𝑛 − 1] → 𝑊𝑇 ̇ = 1.33 1−1.33 ∗ 8.14632 ∗ 0.1 ∗ 106 ∗ [ 5 1 1.33−1 1.33 − 1]=-1611.5 [kW] 5. La potencia suministrada en la flecha del compresor Si se considera que la eficiencia del motor (eléctrico) es del 100% Entonces tenemos que 𝜂 𝑔 = 𝑊𝑇 ̇ 𝑊̇ 𝐸 Despejando 𝑊̇ 𝐸 (potencia eléctrica absorbida por el motor) y sustituyendo 𝜂 𝑔 = 0.75 y 𝑊𝑇 ̇ =26.851611.5 [kW] 𝑊̇ 𝐸 = 26.851611.5̇ 0.75 = 35.8112[kW] Y con la eficiencia del motor de 100% despejamos la potencia suministrada y sustituimos 𝑊̇ 𝐸 𝑊̇ 𝐸 𝜂 𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 = 𝑊̇ 𝑠 𝑊̇ 𝑠 = 𝟑𝟓. 𝟖𝟏𝟏𝟐[𝐤𝐖] 3. Memoria de cálculos. (30%) Datos obtenidos T1=Tamb [°C] 20 T2 [°C] 106 P1=Patm[Kg/cm2 ] 0.796 P2[Kg/cm2 ] 6.6 N [RPM] 382 Ad [cm2 ] 5 Ai [cm2 ] 4.4 LD[cm] 6.7 KR [Atm/mm] 1/2.5
  • 5. LAB. DE MÁQUINAS TÉRMICAS REPORTE 10: COMPRESORES Legazpi Ascencio Axhel Tt [°C] 20 ht [cmH2O] 12 1.- Índice Politrópico Para un proceso de combustión politrópico Se cumple: 𝑇1𝑃1 1−𝑛 𝑛 = 𝑇2𝑃2 1−𝑛 𝑛 Despejamos n y sustituyendo T1 abs , T2abs, P1, P2abs n= 1 1− ln( 𝑇1 𝑇2 ) ln( 𝑃1 𝑃2 )  n= 1 1− ln( (20+273.15) 𝐾 (106+273.15) 𝐾 ) ln( 0.796 6.6+0.796 ) = 𝟏. 𝟏𝟑𝟎𝟒𝟔 2.- Volumen desplazado 𝑉𝑑̇ [ 𝑚3 𝑚𝑖𝑛 ] Datos Diámetro del pistón D=0.1779 [m] Diámetro del vástago  Dv=0.0349 [m] Carrera L=0.1524 m RPMN=382 rpm Sustituyendo datos 𝑣 𝐷̇ = 𝑉𝐷𝐷 + 𝑉𝐷𝐼 → 𝑣 𝐷̇ = [ 𝜋𝐷2 4 𝑥𝐿𝑥𝑁] + [ 𝜋(𝐷2 − 𝐷 𝑣 2 ) 4 𝑥𝐿𝑥𝑁] 𝑣 𝐷̇ = [ 𝜋0.17792 4 𝑥0.1524𝑥382] + [ 𝜋(0.17792 − 0.03492) 4 𝑥0.1524𝑥382] = 𝟐. 𝟖𝟑𝟖𝟒[ 𝒎 𝟑 𝒎𝒊𝒏 ] 3.- Capacidad Cantidad de aire medido en la descarga del compresor Q[ 𝑚3 𝑚𝑖𝑛 ] Datos H=58.5 [cmHg] dt= 2.54 cm Sustituyendo datos H, dt y datos obtenidos Tt y ht Q=0.03005 dt2 √ ℎ𝑡 𝑥 𝑡𝑡 𝐻 Q=0.03005 2.542√ 12 𝑥 (20+273.15) 𝐾 58.5 = 1.50338 [ 𝒎 𝟑 𝒎𝒊𝒏 ]
  • 6. LAB. DE MÁQUINAS TÉRMICAS REPORTE 10: COMPRESORES Legazpi Ascencio Axhel 4.- Eficiencia volumétrica ηv 𝜂 𝑣 = 𝑄 𝑣 𝐷̇ Sustituyendo la capacidad y el volumen desplazado 𝜂 𝑣 = 1.50338 2.8384 = 0.52964  𝜂 𝑣 = 𝟓𝟐. 𝟗𝟔𝟒 % 5.-Presión media efectiva indicada Pmei= 𝐴𝑑+𝐴𝑖 𝐿 𝐷 ∗ 𝐾 𝑅 (N/m2) Sustituyendo de datos obtenidos Ad,Ai,LDy KR Pmei= (4.4+5)𝑐𝑚2 6.7 𝑐𝑚 ∗ 1 𝑎𝑡𝑚 2.5 𝑚𝑚 ∗ 101.325 𝐾𝑃𝑎 1 𝑎𝑡𝑚 ∗ 10 𝑚𝑚 1 𝑐𝑚 = 𝟓𝟔𝟖. 𝟔𝟑 [𝑲𝑷𝒂] 6.-Potencia Indicada WI [w] 𝑊𝐼 = 𝑃𝑚𝑒𝑖 ∗ 𝑉𝐷 Sustituimos la presión media efectiva indicada y el volumen de]splazada 𝑊𝐼 = 568.63 [ 𝐾𝑃𝑎] ∗ 2.8384[ 𝑚3 𝑚𝑖𝑛 ] 1 [𝑚𝑖𝑛] 60[ 𝑠] = 𝟐𝟔. 𝟖𝟓[𝑲𝒘] 7.-potencia teorica de compresión 𝑊𝑇 ̇ = 𝑛 1−𝑛 𝑀̇ 𝑅𝑇1[ 𝑃2 𝑃1 𝑛−1 𝑛 − 1]  𝑊𝑇 ̇ = 𝑛 1−𝑛 𝑄𝑃1 [ 𝑃2 𝑃1 𝑛−1 𝑛 − 1] 𝑊𝑇 ̇ = 1.13046 1−1.13046 ∗ 1.50338[ 𝑚3 𝑚𝑖𝑛 ] 60[𝑠] ∗ 9.806 ∗ 0.796[ 𝑘𝑔𝑓 𝑐𝑚2] 0.0001[𝑚2] ∗ [ (6.6+0.796)[𝑘𝑔𝑓/𝑐𝑚2] 0.796[𝑘𝑔𝑓/𝑐𝑚2] 1.13046−1 1.13046 − 1]= -4.7155 [kW] 8.-Eficiencia de compresión ηcomp 𝜂 𝑐𝑜𝑚𝑝 = 𝑊𝑡 𝑊𝐼 Sustituyendo potencia indicada y la potencia teórica de compresión 𝜂 𝑐𝑜𝑚𝑝 = 𝟒.𝟕𝟏𝟓𝟓 [𝐤𝐖] 𝟐𝟔.𝟗[𝑲𝒘] = 0.17599 𝜂 𝑐𝑜𝑚𝑝 = 𝟏𝟕. 𝟓𝟐%
  • 7. LAB. DE MÁQUINAS TÉRMICAS REPORTE 10: COMPRESORES Legazpi Ascencio Axhel 4. Del archivo anexo. “Guíade aire comprimido” Lea y realice un listado con su justificaciónde al menos diez ventajas del ahorro de energía en las instalaciones de aire comprimido. (20%) 1.- Utilizael aire caliente paraotrosprocesos comosonelsecado,cortinasde calefacciónenentradas abiertas de edificios o para precalentar aire de combustión. 2.- Los secadoresrefrigerativossonadecuadosparasecarel aire comprimidoenun80% de loscasos. Con ellos se evitan las pérdidas de presión provocadas por la instalación de filtros en la red y se consume solamente un 3% de la energía que el compresor usaría para compensar las pérdidas de presión causadas por dichos filtros. 3.- Determinar y prevenir el nivel de fugas ayuda a mantenerlas menoresal 10% evita las perdidas en la capacidad. 4.- Antesde incrementarlapresiónde operaciónenlospuntosde uso,reducirlascaídasde presión del sistema, porque al incrementarla, además de aumentar el consumo de energía, acentuara precisamente los problemas de fugas dentro del sistema. 5.- Se aprovecha directamente el aire caliente que sale del sistema de refrigeración del compresor para su uso en la calefacción. El calor derivado se conduce por un sistema de ductos hasta las estancias que se quiera dotar de calefacción. 6.- Con un intercambiadorde calortambiénesposibleextraerel calorde desperdiciode losaceites lubricantes utilizados para producir agua caliente, potable o no potable. 7.- La ventajade controlarlapresiónyevitarlaaltapresiónenel sistema,aparte de ahorrarenergía, aumentala vidaútil de instrumentos,válvulas,unionesyempaquesyenalgunoscasosse reduce la inversión al no tener que comprar válvulas reductoras. 8.- El diseñoapropiadode launidadde recuperaciónde calor,recuperadesde un50% hasta un90% de esa energía térmica aprovechable en otras cosas. 9.- Los filtrosde aire y la tuberíaa laentrada del compresordebenmantenerse limpiosporlotanto se debe de darmantenimientoperiódicopara versi se encuentranenbuenestadoyevitarcaídasde presióno aumentosde presión.Un filtroenbuenestadono reduce la capacidad ni la eficienciadel compresor. 10.- Mantener las caídas de presión menoresa 10% entre la planta de compresión y el punto más alejadode consumo,sonuna gran ventajaya que evitanundesempeñopobre del sistemay,porlo tanto, un consumo excesivo de energía ya que por cada 2 psi de caída de presión se tendrá un aumentoaproximadode un1%enel costo equivalente de la potenciaconsumidaporel compresor. 5. Comentarios y libros consultados
  • 8. LAB. DE MÁQUINAS TÉRMICAS REPORTE 10: COMPRESORES Legazpi Ascencio Axhel Bibliografía  Termodinamica. Cengel-Boles  Energy conversión systems. Jhon Wiley & Sons  http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articulose/maquinashidraulicas/comprimido/compr imido.htm