SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
1
TALLER 2
INTEGRANTES:
• Flores Gabriela
• Mejía Bryan
FORMAS
COMPOSITIVAS
DEL COLOR
FORMAS COMPOSITIVAS DEL COLOR
Ningún color puede ser
considerado un valor
absoluto, de hecho los
colores se influyen
mutuamente si se acercan.
3
Existen dos formas
compositivas del color,
armonía y contraste.
FORMAS COMPOSITIVAS DEL COLOR
Armonía del color
Armonizar, significa coordinar los
diferentes valores que el color
adquiere en una composición.
Cuando en una composición todos
los colores tienen una parte común al
resto de los colores componentes.
Armónicas son las combinaciones en
las que se utilizan modulaciones de
un mismo tono, o también de
diferentes tonos, pero que, en su
mezcla, unos mantienen parte de los
mismos pigmentos que los restantes.
4
FORMAS COMPOSITIVAS DEL COLOR
Armonía del color
En todas las armonías
cromáticas se pueden
observar tres colores: uno
dominante, otro tónico y por
último otro de mediación.
5
FORMAS COMPOSITIVAS DEL COLOR
Armonía del color
▪ Dominante: Es el más neutro y de mayor extensión, sirve para destacar los otros colores
que conforman nuestra composición gráfica, especialmente al opuesto.
▪ El tónico: Es el complementario del color de dominio, es el más potente en color y valor, y
el que se utiliza como nota de animación o audacia en cualquier elemento (alfombra, cortina,
etc.)
▪ El de mediación: Actúa como conciliador y modo de transición entre cada uno de los dos
anteriores, suele tener una situación en el círculo cromático cercano a la de color tónico.
▪ Por ejemplo: en una composición armónica cuyo color dominante sea el amarillo, y el violeta
sea el tónico, el mediador puede ser el rojo si la sensación que queremos transmitir sea de
calidez, o un azul si queremos que sea más bien fría.
6
FORMAS COMPOSITIVAS DEL COLOR
El contraste
▪ El Contraste se produce cuando en
una composición los colores no tienen
nada en común no guardan ninguna
similitud.
▪ Existen diferentes tipos de contraste:
▪ De tono: Cuando utilizamos diversos
tonos cromáticos, es el mismo color
de base, pero en distinto nivel de
luminosidad y saturación.
7
FORMAS COMPOSITIVAS DEL COLOR
▪ Contraste de claro/oscuro o contraste de grises: El punto
extremo está representado por blanco y negro, observándose
la proporción de cada uno.
8
FORMAS COMPOSITIVAS DEL COLOR
Contraste de color: Se produce por la modulación de saturación
de un tono puro con blanco, con negro, con gris, o con un color
complementario).
9
FORMAS COMPOSITIVAS DEL COLOR
Contraste de cantidad: Es igual los colores que utilicemos,
consiste en poner mucha cantidad de un color y otra más pequeña
de otro.
10
FORMAS COMPOSITIVAS DEL COLOR
Contraste simultáneo: Dos elementos con el mismo color
producen el mismo contraste dependiendo del color que exista en
su fondo.
11
FORMAS COMPOSITIVAS DEL COLOR
Contraste entre complementarios: Se colocan un color primario
y otro secundario opuesto en el triángulo de color. Para conseguir
algo más armónico, se aconseja que uno de ellos sea un color puro
y el otro esté modulado con blanco o con negro.
12
FORMAS COMPOSITIVAS DEL COLOR
Contraste entre tonos cálidos y fríos: Es la unión de un color frío
y otro cálido.
13
EFECTOS DEL
COLOR
EFECTOS DEL COLOR
El tamaño
El círculo central parece más pequeño
si está rodeado de círculos de mayor
tamaño y más grande si por el contrario
lo rodean círculos más pequeños.
15
EFECTOS DEL COLOR
Transparencia, peso y masa
▪ Transparencia: Se visualiza el efecto de transparencia
por la aparente mezcla de tonos.
▪ Peso y masa: El color actúa por gravitación y
extensión de una superficie cromática. Los tonos fríos
y claros parecen más livianos y menos sustanciales,
los cálidos y oscuros parecen más pesados y densos.
16
EFECTOS DEL COLOR
Colores que avanzan o retroceden
Los colores fríos avanzan si son más luminosos que los cálidos en
su entorno neutro.
17
CÓMO SON PERCIBIDOS
LOS COLORES DE LOS
OBJETOS
CÓMO SON PERCIBIDOS LOS COLORES DE
LOS OBJETOS
▪ Somos capaces de ver colores gracias a dos de las propiedades de la luz. La
absorción y la reflexión.
▪ Un cuerpo opaco, es decir no transparente, absorbe gran parte de la luz que lo
ilumina y refleja una parte más o menos pequeña. Cuando este cuerpo absorbe
todos los colores contenidos en la luz blanca, el objeto parece negro.
▪ Cuando refleja todos los colores del espectro, el objeto parece blanco. Los colores
absorbidos desaparecen en el interior del objeto, los reflejados llegan al ojo
humano. Los colores que visualizamos son, por tanto, aquellos que los propios
objetos no absorben, sino que los propagan.
19
CÓMO SON PERCIBIDOS LOS COLORES DE
LOS OBJETOS
Absorción y reflexión
20
CÓMO SON PERCIBIDOS LOS COLORES DE
LOS OBJETOS
El color de un cuerpo
21
A simple vista por el color rojo
reflejado podemos imaginar que
es una manzana, pero al fijarnos bien
es un tomate
CÓMO SON PERCIBIDOS LOS COLORES DE
LOS OBJETOS
El color de un cuerpo
22
A simple vista podemos decir que por
los colores del bus es Vingala pero al
Visualizarlo bien es Pintag
CÓMO SON PERCIBIDOS LOS COLORES DE
LOS OBJETOS
El color de un cuerpo
23
A simple vista podemos decir que es un vaso
de cerveza pero en realidad es un vaso de jugo
de manzana
CÓMO SON PERCIBIDOS LOS COLORES DE
LOS OBJETOS
24
A simple vista podemos ver que es una
naranja por su color, pero al verlo bien
es una toronja
CÓMO SON PERCIBIDOS LOS COLORES DE
LOS OBJETOS
25
A simple vista y por el color expuesto en esta
imagen podemos decir que son unos guantes
de box, pero al fijarnos detalladamente son
unos guantes para el frio
CÓMO SON PERCIBIDOS LOS COLORES DE
LOS OBJETOS
26
A simple vista podemos ver que es una
banda roja en zig zag, pero al verlo
detenidamente identificamos que es el
reflejo de la luz en pedazos de cristal
CÓMO SON PERCIBIDOS LOS COLORES DE
LOS OBJETOS
27
En el fondo de la imagen podemos
visualizar a simple vista dos personas
paradas, pero al fijarnos detenidamente
el reflejo de las luces verdes y rojas
esconden los objetos reales, en este caso
dos estatuas
CÓMO SON PERCIBIDOS LOS COLORES DE
LOS OBJETOS
28
En la imagen expuesta el balón de básquet
puede ser confundido con una pelota de tenis
al tener un color verde
CÓMO SON PERCIBIDOS LOS COLORES DE
LOS OBJETOS
29
Esta imagen puede ser confundida con un sol
por contener el color amarillo, pero en realidad
es un girasol
CÓMO SON PERCIBIDOS LOS COLORES DE
LOS OBJETOS
Espectro electromagnético
30
Referido a un objeto, el espectro electromagnético o simplemente espectro es la
radiación electromagnética que emite (espectro de emisión) o absorbe (espectro de
absorción) una sustancia cualquiera, ya sea en la Tierra o en el espacio estelar.
En este sentido, el espectro sirve para identificar cualquier sustancia. Es como una huella
dactilar de un cuerpo cualquiera. Los espectros se pueden observar mediante
espectroscopios, con los cuales, además , se pueden medir la longitud de onda, la
frecuencia y la intensidad de la radiación.
ESCALA DE GRISES
ESCALA DE GRISES
▪ Escala de grises es el término con el que se designa a todos los valores cromáticos,
con base en su capacidad de luminancia, en el camino que transcurre entre entre el
negro y el blanco. Así, es posible ver diferentes tonalidades que son capaces de
cubrir diferentes necesidades de iluminación, oscuridad y -si pudiéramos llamarle
así- de color.
▪ Transitar entre el negro y blanco por medio de la escala de grises es una misma
acción que pueden desarrollar todos los colores de la escala cromática y así es que
pueden trasladar entre distintos colores y tonalidades que propician la gran gran
variedad cromática que casi todos lo ojos humanos pueden percibir.
32
ESCALA DE GRISES
▪ Ejemplos
33
ESCALA DE GRISES
▪ Ejemplos
34
CÍRCULO CROMÁTICO
CÍRCULO CROMÁTICO
▪ El círculo cromático (círculo de colores, rueda de colores) es una exhibición gráfica
que muestra de manera ordenada y bidimensional, la relación de armonía y
contraste entre los colores que componen el círculo cromático: colores primarios,
secundarios y terciarios (estos dos últimos se pueden obtener a partir de la mezcla
de dos primarios en diferentes cantidades).
▪ Los círculos cromáticos pueden tener varios colores, unos pueden ser de tres
colores, los más básicos (colores primarios), otros pueden tener seis, que es el
círculo más básico compuesto por tres colores primarios y tres secundarios, pero
hay un círculo cromático que es el más usado, y es el de doce colores,
pues, además de 3 primarios y 3 secundarios, se añaden otros 6 colores terciarios
obtenidos de la mezcla visual de un primario y uno de sus secundarios adyacentes.
36
CÍRCULO CROMÁTICO
▪ Ejemplos
37
38
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades y Tipología del Color
Propiedades y Tipología del ColorPropiedades y Tipología del Color
Propiedades y Tipología del Color
Marcos Vella
 
Teoria del color===
Teoria del color===Teoria del color===
Teoria del color===
universidad de oviedo
 
El color
El colorEl color
El color
laaudaz
 
Teoria Color
Teoria ColorTeoria Color
Teoria Color
naiyerlin
 
El color
El colorEl color
El color
Cres68
 
Actividad para niños de primaria
Actividad para niños de primariaActividad para niños de primaria
Actividad para niños de primaria
sara
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
Michelle G P
 
TEORÍA DEL COLOR CIENTIFICAS
TEORÍA DEL COLOR CIENTIFICASTEORÍA DEL COLOR CIENTIFICAS
TEORÍA DEL COLOR CIENTIFICAS
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
sergioariza8802
 
Teoria del Color
Teoria del ColorTeoria del Color
Teoria del Color
JairMerinoSolar
 
El Color Y Su Valor
El Color Y Su ValorEl Color Y Su Valor
El Color Y Su Valor
Paz Hermosilla
 
1º ESO, El COLOR,
1º ESO, El COLOR, 1º ESO, El COLOR,
1º ESO, El COLOR,
Anabel Lee
 
Presentacion Power Point Y Teoria De Los Colores
Presentacion  Power Point Y Teoria De Los ColoresPresentacion  Power Point Y Teoria De Los Colores
Presentacion Power Point Y Teoria De Los Colores
amiguitus
 
El color
El colorEl color
El color
Paco Contreras
 
El color
El colorEl color
Conceptos Básicos Teoría del Color
Conceptos Básicos Teoría del ColorConceptos Básicos Teoría del Color
Conceptos Básicos Teoría del Color
Nicolas Joel Carvajal Loaiza
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
MijailPm
 
Color
Color Color
El color
El colorEl color

La actualidad más candente (19)

Propiedades y Tipología del Color
Propiedades y Tipología del ColorPropiedades y Tipología del Color
Propiedades y Tipología del Color
 
Teoria del color===
Teoria del color===Teoria del color===
Teoria del color===
 
El color
El colorEl color
El color
 
Teoria Color
Teoria ColorTeoria Color
Teoria Color
 
El color
El colorEl color
El color
 
Actividad para niños de primaria
Actividad para niños de primariaActividad para niños de primaria
Actividad para niños de primaria
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
TEORÍA DEL COLOR CIENTIFICAS
TEORÍA DEL COLOR CIENTIFICASTEORÍA DEL COLOR CIENTIFICAS
TEORÍA DEL COLOR CIENTIFICAS
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Teoria del Color
Teoria del ColorTeoria del Color
Teoria del Color
 
El Color Y Su Valor
El Color Y Su ValorEl Color Y Su Valor
El Color Y Su Valor
 
1º ESO, El COLOR,
1º ESO, El COLOR, 1º ESO, El COLOR,
1º ESO, El COLOR,
 
Presentacion Power Point Y Teoria De Los Colores
Presentacion  Power Point Y Teoria De Los ColoresPresentacion  Power Point Y Teoria De Los Colores
Presentacion Power Point Y Teoria De Los Colores
 
El color
El colorEl color
El color
 
El color
El colorEl color
El color
 
Conceptos Básicos Teoría del Color
Conceptos Básicos Teoría del ColorConceptos Básicos Teoría del Color
Conceptos Básicos Teoría del Color
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
Color
Color Color
Color
 
El color
El colorEl color
El color
 

Similar a Taller2 gabriela f_bryanm

T2 giomara y stalin el color
T2 giomara y stalin el colorT2 giomara y stalin el color
T2 giomara y stalin el color
stalin_jeriel
 
Color 1
Color 1Color 1
Fernando reinoso composicion bidimensional de color
Fernando reinoso composicion bidimensional de colorFernando reinoso composicion bidimensional de color
Fernando reinoso composicion bidimensional de color
Reinoso23
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
ap0ple
 
La interacción del color de Josef Albers
La interacción del color de Josef AlbersLa interacción del color de Josef Albers
La interacción del color de Josef Albers
magvil
 
Investigacion colores
Investigacion coloresInvestigacion colores
Investigacion colores
Pamela Chafla
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
Sandra Da Silva Corcuy
 
Color
ColorColor
Color
mulhacen
 
T2 p2drawiensky garcia
T2 p2drawiensky garciaT2 p2drawiensky garcia
T2 p2drawiensky garcia
DrawienskyGarcia1
 
El Color
El ColorEl Color
El Color
mararrabal
 
Color
ColorColor
Psicología de la percepción
Psicología de la percepciónPsicología de la percepción
Psicología de la percepción
Carlos Partida
 
Taller2 bryang_alexi
Taller2 bryang_alexiTaller2 bryang_alexi
Taller2 bryang_alexi
Alexi Suárez
 
Color
ColorColor
El color
El color El color
El color
Liss Morell
 
Taller 2 ERIKA Y PAOLA
Taller 2 ERIKA Y PAOLA Taller 2 ERIKA Y PAOLA
Taller 2 ERIKA Y PAOLA
ERIKAROVERE
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
KarlaCarolinaAbrilPa
 
Teoría del color 4
Teoría del color 4Teoría del color 4
Teoría del color 4
Yuliana Piedrahita Morales
 
Teoría del color 4
Teoría del color 4Teoría del color 4
Teoría del color 4
Yuliana Piedrahita Morales
 
Círculo cromático
Círculo cromáticoCírculo cromático
Círculo cromático
Leo Brito Serrano
 

Similar a Taller2 gabriela f_bryanm (20)

T2 giomara y stalin el color
T2 giomara y stalin el colorT2 giomara y stalin el color
T2 giomara y stalin el color
 
Color 1
Color 1Color 1
Color 1
 
Fernando reinoso composicion bidimensional de color
Fernando reinoso composicion bidimensional de colorFernando reinoso composicion bidimensional de color
Fernando reinoso composicion bidimensional de color
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
La interacción del color de Josef Albers
La interacción del color de Josef AlbersLa interacción del color de Josef Albers
La interacción del color de Josef Albers
 
Investigacion colores
Investigacion coloresInvestigacion colores
Investigacion colores
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Color
ColorColor
Color
 
T2 p2drawiensky garcia
T2 p2drawiensky garciaT2 p2drawiensky garcia
T2 p2drawiensky garcia
 
El Color
El ColorEl Color
El Color
 
Color
ColorColor
Color
 
Psicología de la percepción
Psicología de la percepciónPsicología de la percepción
Psicología de la percepción
 
Taller2 bryang_alexi
Taller2 bryang_alexiTaller2 bryang_alexi
Taller2 bryang_alexi
 
Color
ColorColor
Color
 
El color
El color El color
El color
 
Taller 2 ERIKA Y PAOLA
Taller 2 ERIKA Y PAOLA Taller 2 ERIKA Y PAOLA
Taller 2 ERIKA Y PAOLA
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Teoría del color 4
Teoría del color 4Teoría del color 4
Teoría del color 4
 
Teoría del color 4
Teoría del color 4Teoría del color 4
Teoría del color 4
 
Círculo cromático
Círculo cromáticoCírculo cromático
Círculo cromático
 

Más de Gabriela Flores

Parte 11 (wecompress.com)
Parte 11 (wecompress.com)Parte 11 (wecompress.com)
Parte 11 (wecompress.com)
Gabriela Flores
 
Mejia bryan taller5
Mejia bryan taller5Mejia bryan taller5
Mejia bryan taller5
Gabriela Flores
 
Taller 5. gabriela flores
Taller 5. gabriela floresTaller 5. gabriela flores
Taller 5. gabriela flores
Gabriela Flores
 
Taller1 Gabriela F_BryanM
Taller1 Gabriela F_BryanMTaller1 Gabriela F_BryanM
Taller1 Gabriela F_BryanM
Gabriela Flores
 
Gabriela F. actividad2
Gabriela F. actividad2Gabriela F. actividad2
Gabriela F. actividad2
Gabriela Flores
 
Taller 5 gaby f y bryanm
Taller 5 gaby f y bryanmTaller 5 gaby f y bryanm
Taller 5 gaby f y bryanm
Gabriela Flores
 
Taller2 gaby y daniel
Taller2 gaby y danielTaller2 gaby y daniel
Taller2 gaby y daniel
Gabriela Flores
 

Más de Gabriela Flores (7)

Parte 11 (wecompress.com)
Parte 11 (wecompress.com)Parte 11 (wecompress.com)
Parte 11 (wecompress.com)
 
Mejia bryan taller5
Mejia bryan taller5Mejia bryan taller5
Mejia bryan taller5
 
Taller 5. gabriela flores
Taller 5. gabriela floresTaller 5. gabriela flores
Taller 5. gabriela flores
 
Taller1 Gabriela F_BryanM
Taller1 Gabriela F_BryanMTaller1 Gabriela F_BryanM
Taller1 Gabriela F_BryanM
 
Gabriela F. actividad2
Gabriela F. actividad2Gabriela F. actividad2
Gabriela F. actividad2
 
Taller 5 gaby f y bryanm
Taller 5 gaby f y bryanmTaller 5 gaby f y bryanm
Taller 5 gaby f y bryanm
 
Taller2 gaby y daniel
Taller2 gaby y danielTaller2 gaby y daniel
Taller2 gaby y daniel
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Taller2 gabriela f_bryanm

  • 1. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE 1 TALLER 2 INTEGRANTES: • Flores Gabriela • Mejía Bryan
  • 3. FORMAS COMPOSITIVAS DEL COLOR Ningún color puede ser considerado un valor absoluto, de hecho los colores se influyen mutuamente si se acercan. 3 Existen dos formas compositivas del color, armonía y contraste.
  • 4. FORMAS COMPOSITIVAS DEL COLOR Armonía del color Armonizar, significa coordinar los diferentes valores que el color adquiere en una composición. Cuando en una composición todos los colores tienen una parte común al resto de los colores componentes. Armónicas son las combinaciones en las que se utilizan modulaciones de un mismo tono, o también de diferentes tonos, pero que, en su mezcla, unos mantienen parte de los mismos pigmentos que los restantes. 4
  • 5. FORMAS COMPOSITIVAS DEL COLOR Armonía del color En todas las armonías cromáticas se pueden observar tres colores: uno dominante, otro tónico y por último otro de mediación. 5
  • 6. FORMAS COMPOSITIVAS DEL COLOR Armonía del color ▪ Dominante: Es el más neutro y de mayor extensión, sirve para destacar los otros colores que conforman nuestra composición gráfica, especialmente al opuesto. ▪ El tónico: Es el complementario del color de dominio, es el más potente en color y valor, y el que se utiliza como nota de animación o audacia en cualquier elemento (alfombra, cortina, etc.) ▪ El de mediación: Actúa como conciliador y modo de transición entre cada uno de los dos anteriores, suele tener una situación en el círculo cromático cercano a la de color tónico. ▪ Por ejemplo: en una composición armónica cuyo color dominante sea el amarillo, y el violeta sea el tónico, el mediador puede ser el rojo si la sensación que queremos transmitir sea de calidez, o un azul si queremos que sea más bien fría. 6
  • 7. FORMAS COMPOSITIVAS DEL COLOR El contraste ▪ El Contraste se produce cuando en una composición los colores no tienen nada en común no guardan ninguna similitud. ▪ Existen diferentes tipos de contraste: ▪ De tono: Cuando utilizamos diversos tonos cromáticos, es el mismo color de base, pero en distinto nivel de luminosidad y saturación. 7
  • 8. FORMAS COMPOSITIVAS DEL COLOR ▪ Contraste de claro/oscuro o contraste de grises: El punto extremo está representado por blanco y negro, observándose la proporción de cada uno. 8
  • 9. FORMAS COMPOSITIVAS DEL COLOR Contraste de color: Se produce por la modulación de saturación de un tono puro con blanco, con negro, con gris, o con un color complementario). 9
  • 10. FORMAS COMPOSITIVAS DEL COLOR Contraste de cantidad: Es igual los colores que utilicemos, consiste en poner mucha cantidad de un color y otra más pequeña de otro. 10
  • 11. FORMAS COMPOSITIVAS DEL COLOR Contraste simultáneo: Dos elementos con el mismo color producen el mismo contraste dependiendo del color que exista en su fondo. 11
  • 12. FORMAS COMPOSITIVAS DEL COLOR Contraste entre complementarios: Se colocan un color primario y otro secundario opuesto en el triángulo de color. Para conseguir algo más armónico, se aconseja que uno de ellos sea un color puro y el otro esté modulado con blanco o con negro. 12
  • 13. FORMAS COMPOSITIVAS DEL COLOR Contraste entre tonos cálidos y fríos: Es la unión de un color frío y otro cálido. 13
  • 15. EFECTOS DEL COLOR El tamaño El círculo central parece más pequeño si está rodeado de círculos de mayor tamaño y más grande si por el contrario lo rodean círculos más pequeños. 15
  • 16. EFECTOS DEL COLOR Transparencia, peso y masa ▪ Transparencia: Se visualiza el efecto de transparencia por la aparente mezcla de tonos. ▪ Peso y masa: El color actúa por gravitación y extensión de una superficie cromática. Los tonos fríos y claros parecen más livianos y menos sustanciales, los cálidos y oscuros parecen más pesados y densos. 16
  • 17. EFECTOS DEL COLOR Colores que avanzan o retroceden Los colores fríos avanzan si son más luminosos que los cálidos en su entorno neutro. 17
  • 18. CÓMO SON PERCIBIDOS LOS COLORES DE LOS OBJETOS
  • 19. CÓMO SON PERCIBIDOS LOS COLORES DE LOS OBJETOS ▪ Somos capaces de ver colores gracias a dos de las propiedades de la luz. La absorción y la reflexión. ▪ Un cuerpo opaco, es decir no transparente, absorbe gran parte de la luz que lo ilumina y refleja una parte más o menos pequeña. Cuando este cuerpo absorbe todos los colores contenidos en la luz blanca, el objeto parece negro. ▪ Cuando refleja todos los colores del espectro, el objeto parece blanco. Los colores absorbidos desaparecen en el interior del objeto, los reflejados llegan al ojo humano. Los colores que visualizamos son, por tanto, aquellos que los propios objetos no absorben, sino que los propagan. 19
  • 20. CÓMO SON PERCIBIDOS LOS COLORES DE LOS OBJETOS Absorción y reflexión 20
  • 21. CÓMO SON PERCIBIDOS LOS COLORES DE LOS OBJETOS El color de un cuerpo 21 A simple vista por el color rojo reflejado podemos imaginar que es una manzana, pero al fijarnos bien es un tomate
  • 22. CÓMO SON PERCIBIDOS LOS COLORES DE LOS OBJETOS El color de un cuerpo 22 A simple vista podemos decir que por los colores del bus es Vingala pero al Visualizarlo bien es Pintag
  • 23. CÓMO SON PERCIBIDOS LOS COLORES DE LOS OBJETOS El color de un cuerpo 23 A simple vista podemos decir que es un vaso de cerveza pero en realidad es un vaso de jugo de manzana
  • 24. CÓMO SON PERCIBIDOS LOS COLORES DE LOS OBJETOS 24 A simple vista podemos ver que es una naranja por su color, pero al verlo bien es una toronja
  • 25. CÓMO SON PERCIBIDOS LOS COLORES DE LOS OBJETOS 25 A simple vista y por el color expuesto en esta imagen podemos decir que son unos guantes de box, pero al fijarnos detalladamente son unos guantes para el frio
  • 26. CÓMO SON PERCIBIDOS LOS COLORES DE LOS OBJETOS 26 A simple vista podemos ver que es una banda roja en zig zag, pero al verlo detenidamente identificamos que es el reflejo de la luz en pedazos de cristal
  • 27. CÓMO SON PERCIBIDOS LOS COLORES DE LOS OBJETOS 27 En el fondo de la imagen podemos visualizar a simple vista dos personas paradas, pero al fijarnos detenidamente el reflejo de las luces verdes y rojas esconden los objetos reales, en este caso dos estatuas
  • 28. CÓMO SON PERCIBIDOS LOS COLORES DE LOS OBJETOS 28 En la imagen expuesta el balón de básquet puede ser confundido con una pelota de tenis al tener un color verde
  • 29. CÓMO SON PERCIBIDOS LOS COLORES DE LOS OBJETOS 29 Esta imagen puede ser confundida con un sol por contener el color amarillo, pero en realidad es un girasol
  • 30. CÓMO SON PERCIBIDOS LOS COLORES DE LOS OBJETOS Espectro electromagnético 30 Referido a un objeto, el espectro electromagnético o simplemente espectro es la radiación electromagnética que emite (espectro de emisión) o absorbe (espectro de absorción) una sustancia cualquiera, ya sea en la Tierra o en el espacio estelar. En este sentido, el espectro sirve para identificar cualquier sustancia. Es como una huella dactilar de un cuerpo cualquiera. Los espectros se pueden observar mediante espectroscopios, con los cuales, además , se pueden medir la longitud de onda, la frecuencia y la intensidad de la radiación.
  • 32. ESCALA DE GRISES ▪ Escala de grises es el término con el que se designa a todos los valores cromáticos, con base en su capacidad de luminancia, en el camino que transcurre entre entre el negro y el blanco. Así, es posible ver diferentes tonalidades que son capaces de cubrir diferentes necesidades de iluminación, oscuridad y -si pudiéramos llamarle así- de color. ▪ Transitar entre el negro y blanco por medio de la escala de grises es una misma acción que pueden desarrollar todos los colores de la escala cromática y así es que pueden trasladar entre distintos colores y tonalidades que propician la gran gran variedad cromática que casi todos lo ojos humanos pueden percibir. 32
  • 33. ESCALA DE GRISES ▪ Ejemplos 33
  • 34. ESCALA DE GRISES ▪ Ejemplos 34
  • 36. CÍRCULO CROMÁTICO ▪ El círculo cromático (círculo de colores, rueda de colores) es una exhibición gráfica que muestra de manera ordenada y bidimensional, la relación de armonía y contraste entre los colores que componen el círculo cromático: colores primarios, secundarios y terciarios (estos dos últimos se pueden obtener a partir de la mezcla de dos primarios en diferentes cantidades). ▪ Los círculos cromáticos pueden tener varios colores, unos pueden ser de tres colores, los más básicos (colores primarios), otros pueden tener seis, que es el círculo más básico compuesto por tres colores primarios y tres secundarios, pero hay un círculo cromático que es el más usado, y es el de doce colores, pues, además de 3 primarios y 3 secundarios, se añaden otros 6 colores terciarios obtenidos de la mezcla visual de un primario y uno de sus secundarios adyacentes. 36