SlideShare una empresa de Scribd logo
UNAD
1
INTRODUCCION A LA INGENIERIA
DE SISTEMAS
TALLERES INDIVIDUALES 1 Y 2
TALLERES COLABORATIVOS 1 Y 2
ERIKA INES CHAVEZ
52.957.619
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
BOGOTA D.C
2014
UNAD
2
INTRODUCCIÓN
El propósito de este trabajo es aprender y aplicar los temas básicos vistos del módulo de
introducción a la ingeniería temas como la ciencia, la ingeniería, la informática,
computación, sistema entre otros; además de los conocimientos adquiridos durante las
tutorías por el docente Wilson Pérez, el cual nos ha enseñado y nos ha dado pautas para
vernos proyectados como ingenieros de una manera distinta, tomando la iniciativa y
adquiriendo el hábito de la investigación, en la cual nosotros vamos innovando y creando
ideas para ponemos en práctica en el diario vivir.
Es bueno inculcar ese pensamiento el cual nos dice que veamos hacia futuro y que no nos
quedemos solo con lo que sabemos sino miremos más allá de nuestras fronteras y así nos
vamos formando con un pensamiento innovador y futurista el cual debemos sacar adelante
como ingenieros.
UNAD
3
OBJETIVOS
• Aplicar los conceptos básicos vistos en el módulo de introducción a la ingenia de
sistemas.
• Adquirir nuevos conocimiento e implementarlos.
• Reconocer la importancia que tiene la educación a partir de la tecnología.
• Aplicar en nuestro diario vivir y más en la carrera que escogimos los conocimientos
adquiridos en el desarrollo de esta actividad.
• Desarrollar la capacidad de ser original, innovador, descubridor, inventor, creatividad, y
así profundizarlos en nuestra carrera como ingenieros
UNAD
4
TALLER COLABORATIVO 1
1. Realizar 7 mapas conceptuales que contenga cada uno de los conceptos básicos de
Ciencia
UNAD
5
Ingeniería
Sistema
UNAD
6
Informatica
UNAD
7
Computación
Teoría general de sistemas
UNAD
8
Ingeniería de sistemas
2. En un cuadro muestre la disciplina y aporte realizado por cada autor.
AUTOR DISCIPLINA APORTE
Aristóteles Ética Distingue dos tipos de virtud o excelencia humana:
Moral e Intelectual, la virtud moral es una
expresión del carácter y la intelectual, sin embargo,
no están sujetas a estas doctrinas de punto
intermedio.
Ludwig Von
Bertalanffy
Teoría General
de sistemas
Plantea un nuevo marco de enfoque metodológico
de muy amplia aplicación en distintas áreas de
conocimiento, esto es nuevo paradigma científico
que retoma la visión holística e integradora, como
necesaria para una comprensión de la realidad,
frente a los reduccionismos analíticos que fijaban
su atención en aspectos muy concretos, sin
considerar que éstos estaban sujetos a la dinámica
del conjunto.
UNAD
9
Charles
Darwin
Teoría de la
evolución
estableció que la explicación de la diversidad que se
observa en la naturaleza se debe a las
modificaciones acumuladas por la evolución a lo
largo de las sucesivas generaciones
James Watt Ingeniería
Industrial
Inventó una máquina de vapor controlada
automáticamente y
adecuada para funcionar en entornos industriales,
marcando esta fecha el comienzo de la
Revolución Industrial.
John Von
Newman
Matemáticas Realizo investigaciones en matemática pura, teoría
de los juegos y mecánica cuántica, además de hacer
grandes aportes para la invención de una de las
primeras computadoras digitales.
Jay forrester Dinámica de
sistemas
Aplicación a problemas del campo de las ciencias
sociales, inicialmente a través de la modelización de
la organización empresarial, autor de una de las
formalizaciones más empleadas en la formulación
de modelos cibernéticos, el llamado Diagrama de
Forrester.
Kenneth
Boulding
Teoría General
de sistemas
Se considera importante porque revolucionó el
pensamiento científico y planteó la siguiente
clasificación para los sistemas: Estructura estática,
mecánico o de relojería, cibernético o de equilibrio,
Estructura de auto reproducción o de célula,
genético asociativo, mundo animal, humano,
organizaciones sociales y sistemas trascendentes.
UNAD
10
1. Diseñe un algoritmo que dada la cantidad en pesos colombianos escriba su
equivalencia en dólares y euros. Sabiendo que el valor del dólar es $1.932 y el valor
del euro es: 2.700.
2. Diseñe un algoritmo que dada la base y la altura calcule el área de un triángulo.
UNAD
11
3. Diseñe un algoritmo que calcule y muestre el salario neto de un trabajador, dado el
número de horas trabajadas, el valor de la hora, sabiendo que tiene un descuento del
10% del total ganado en el mes y una bonificación del 5% del total del sueldo.
UNAD
12
4. Diseñe un algoritmo que lea 2 números y determine cuál es el menor.
5. Diseñe un algoritmo que muestre si una cantidad entrada es positiva o negativa.
UNAD
13
4. TRANSFORMACIONES
Realice las siguientes transformaciones:
750(10)→(2)
110001(2)→(10)
117(8)→(10)
UNAD
14
899(10)→(8)
D3F4(16)→(10)
5. Entrada, proceso y salida de una empres
UNAD
15
TALLER COLABORATIVO 2
1. Realice un cuadro sinóptico donde muestre que son y las características de los
elementos físicos del computador, el cuadro debe contener:
-Unidad central de proceso
-Dispositivos de entrada y salida
-Memoria principal
-Dispositivos de almacenamiento masivos
UNAD
16
2. Realice un cuadro sinóptico donde muestre qué son y las características principales
del siguiente software:
-Lenguajes de programación
-Sistemas operativos
-Software de aplicación
-Virus
UNAD
17
3. Realice un cuadro sinóptico donde muestre la clasificación de la estructura de
datos, el cual debe contener definición y características principales de:
-arreglos
-Listas
-Pilas
-Colas
-Árboles
UNAD
18
4. Realice un cuadro sinóptico donde muestre la clasificación de la estructura de
archivos, el cual debe contener definición y características principales de:
-archivos secuenciales
-archivos de texto
-archivos indexados
-archivos dispersos
UNAD
19
5. Realice el ciclo de vida de cualquier sistema de información de la vida real y
defina de él, las tareas a realizar para cada una de las etapas.
NUESTRO SISTEMA A TRABAJAR ES LA BASE DE DATOS
-Planeación del sistema
Cuando se tiene que construir una base de datos, existe la tentación de sentarse
inmediatamente en la computadora, arrancar el Gestor de Bases de Datos, y empezar
a crear tablas. Bien, esto no hay que hacer. Hay un proceso que es imprescindible
seguir para desarrollar una base de datos relacional bien diseñada y, al principio, hay
un camino largo a recorrer antes de crear las tablas de la aplicación. No será
necesariamente un largo camino en cuanto a tiempo, sino ciertamente en pensamiento.
Un enfoque sistemático del diseño ayudará mucho al diseñador, le ahorrará mucho
tiempo y se acercará mucho más a lo que el cliente realmente necesita. En este tema,
se describirán los pasos a seguir en un proceso de diseño.
A la hora de redactar tablas y campos, hay que utilizar una muy baja tecnología en el
proceso de diseño: lápiz y papel. Habrá muchas lagunas a rellenar en esta parte del
proceso de diseño. Cuando uno comienza a construir sus propias bases de datos ,
puedes perteneces a esa la clase de personas que no puede pensar a menos que vea una
pantalla de computadora, en cuyo caso hay instrumentos de software disponibles para
modelar una base de datos. Estos instrumentos (ingeniería de software automatizada)
pueden ser usados para crear diagramas o para crear la documentación del diseño;
pueden ser útiles en particular cuando un equipo trabaja sobre el diseño de una base
de datos. Además, algunas de estas herramientas pueden generar comandos que
crearán realmente las tablas en la Base de Datos.
La idea es dibujar un diagrama de las tablas y campos y como los datos están
relacionados. Esto es lo que se llaman generalmente relación de entidad, ER, o
diagramas de E/R. Hay varios sistemas formales para crear estos diagramas que usan
un juego específico de símbolos para representar ciertos objetos y tipos de relaciones.
En este punto de su carrera en el diseño, sería bueno disponer de cualquier cosa que
ahorre trabajo. Además, un sistema formal se hace más necesario cuando un grupo de
la gente trabaja sobre el mismo diseño. Además, la utilización de un método
estandarizado es provechoso para documentar su diseño para aquellos que vengan
detrás.
-Análisis del sistema
-Diseño del sistema
-Mantenimiento y control del sistema
-Retiro u obsolescencia
UNAD
20
Recuerde debe ser de un sistema de información específicamente.
6. Realice un cuadro sinóptico donde muestre los conceptos y características de:
-Inteligencia artificial
-Robótica
-Sistemas expertos y simulación
-Redes neuronales
-Redes informáticas
-Telecomunicaciones
-Computación grafica
UNAD
21
UNAD
22
TALLER INDIVIDUAL 1
CIENCIA
Es el conjunto de conocimientos encaminados a un fin
determinado, donde se busca verificar que sean claros
concisos, y viables. Estos planteamientos deben ser reales
para poder realizar y deducir un concepto mas amplio de lo
que se investiga o se quiere ponderar.
"Conjunto de conocimientos obtenidos mediante
la observación y el razonamiento, y de los que se
deducen principios y leyes generales. En su sentido más
amplio se emplea para referirse al conocimiento en
cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a
la organización del proceso experimental
Verificable.."Según el físico, filosofo y humanista Mario Bunge
Para conocer más acerca del concepto de la ciencia haz clic aquí:
http://www.elcolegiodehidalgo.edu.mx/principal/archivos/inegi/metodologia/Bunge__Mari
o_-_La_ciencia_su_metodo_su_filosofia.pdf
PASOS BÁSICOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
Observación
Proceso que nos permite obtener información acerca de los objetos, hechos o fenómenos.
Planteamiento del problema
Se plantea en forma de preguntas generadas por la curiosidad del observador. La pregunta
debe ser congruente con la realidad o el fenómeno observado, y debe adherirse a la lógica.
Hipótesis
„Explicación que contesta una pregunta, luego debe ser comprobada para ver si es correcta
o no
Experimentación
Servirá para comprobar o refutar una hipótesis a través de la medición o comparación
Conclusiones „
Consiste en la interpretación de los hechos observados de acuerdo con los datos
experimentales
UNAD
23
http://books.google.com.co/books?id=FhuHOyj5R5UC&pg=PA7&dq=metodo+c
ientifico+pasos&hl=es&sa=X&ei=blcsU-
C9LMTrkAfqhYGYBQ&sqi=2&redir_esc=y#v=onepage&q=metodo%20ci
entifico%20pasos&f=false
CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA
La ciencia esta revestida de un conjunto de características de las cuales resumimos 3
a continuación:
1. Es ANALÍTICA, aborda los problemas comprimidos, uno a uno y trata de des-
componerlos, de entender sus componentes, intenta descubrir los elementos que componen
su totalidad y la interconexiones que explican su integración
2. Es SISTEMÁTICA, una ciencia no es un agregado de información inconexa, sino un
sistema de ideas conectadas lógicamente entre si.
3. Es EXPLICATIVA, intenta explicar los hechos en términos de leyes, y las leyes en
termino de principios. Procura responder al porqué ocurren los hechos así y no de otra
manera.
DIFERENCIAS ENTRE CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS EMPÍRICAS
* El objeto de las ciencias formales es la abstracción y el
de las ciencias empíricas es la realidad sensible
* La fuente de las ciencias formales es el razonamiento y
el de las ciencias empíricas es la experiencia
* La demostración en las ciencias formales se basa en la
verificación y en las
ciencias empíricas se basa en la confirmación o refutación
UNAD
24
* Las ciencias formales tienen una utilidad indirecta y en las ciencias empíricas tienen una
utilidad directa
QUE ES INGENIERÍA?
La ingeniería es un Conjunto de conocimientos científicos y técnicos que se aplican para
crear, innovar, inventar nuevas formas de dar soluciones prácticas a las necesidades que se
presentan en el diario vivir.
Habilidades del Ingeniero
Para desarrollarse en el mundo de la ingeniería se requiere interés y aptitud hacia las
ciencias básicas y las matemáticas; habilidad para aplicarlas a los problemas prácticos;
visualizar relaciones, describirlas en palabras e interpretar los resultados en términos de
objetivos. Pero fundamentalmente lo que se requiere es una mente analítica, creatividad y
sentido común. A continuación algunas de las habilidades del ingeniero
 Creatividad: capacidad de ser original, innovador,
descubridor, inventor.
 Capacidad de pensamiento convergente: Permite la
integración focalizada de los datos y el
establecimiento de prioridades en las elecciones.
 Capacidad de pensamiento divergente: o la
capacidad para descubrir más de una respuesta
correcta a una pregunta determinada.
 Capacidad analítica: la que más identifica a todo
ingeniero. Descomponer un todo en sus partes,
establecer las relaciones entre ellas, extraer las variables principales del sistema,
relacionar síntomas con causas, etcétera, son habilidades que desarrollan en grado
extremo esta habilidad analítica.
 Capacidad de trabajar en grupo: habilidad muy importante en el mundo moderno
en el que los problemas son tan complejos que no es posible imaginar equipos de
una sola persona.
 Diseño conceptual: opuesto al diseño detallado. El ingeniero debe definir a grandes
rasgos lo que se desea, para que otros trasformen sus ideas en realidades.
UNAD
25
EL CUERPO HUMANO COMO SISTEMA
El Proceso de digestivo en el ser humano consta de 4 etapas:
 1. Ingestión: El alimento ingresa al organismo a través de la boca.
 2. Digestión: Los alimentos se separan en sus nutrientes para poder absorberse. La
digestión es química (en donde enzimas rompen moléculas de los alimentos) y
mecánica (masticación, movimiento muscular). Ocurre en la boca, esófago y
estómago
 3. Absorción: Una vez que el alimento se ha digerido, los nutrientes se absorben en
el intestino delgado y pasan a la circulación sanguínea. En el intestino grueso la
absorción es principalmente de agua.
 4. Excreción. Las sustancias no absorbidas forman la materia fecal, que se expulsa
por el recto
CARACTERISTICAS Y AREAS DE APLICACION DE LA INFORMATICA
 3 Características de la informática
 - Facilidad de almacenamiento de datos
 - Comunicación rápida
 - Sistematización de procesos
Aéreas de aplicación de la informática
En la Ciencia: el computador es de gran ayuda para analizar los datos, almacenar
y recuperar información, simplificar expresiones, controlar experimentos,
identificar moléculas, medir áreas de figuras especificas, llevar información estadística de
procesos, etc.
En el campo de la medicina: es posible hacer diagnósticos médicos, pudiendo detectar,
por ejemplo, cuando el paciente ha sufrido un ataque cardíaco
En la industria: tareas tales como la soldadura por puntos en la carrocería de automóviles
o la pintura de pistola, son ideales para los robots industriales.
UNAD
26
RELACION ENTRE INFORMATICA Y LA COMPUTACION
Actualmente toda la informática se hace con computadoras, es por eso que están tan ligados
los términos. Informática y Computación no significan exactamente lo mismo, pero se
complementan. Computación es una término que creó antes que Informática.
"Computación" hace referencia a cálculos, a computar, las primeras computadoras eran
calculadoras, que luego comenzaron a ser programables.
CIENCIAS EN LAS QUE SE APLICAN LAS TGS
A partir de la Teoría General de Sistemas, han aparecido varias tendencias que buscan su
aplicación práctica a través de las ciencias aplicadas. Entre otras se pueden señalar:
La Cibernética: explica los mecanismos de comunicación y control en las máquinas y
los seres vivos que ayudan a comprender los comportamientos generados por estos
sistemas
La Teoría de la Información: Esta introduce el concepto de información como
magnitud medible y desarrolla los principios de su transmisión.
La Ingeniería de Sistemas: Comprende la concepción, el planteamiento la evaluación y
la construcción científica de sistemas hombre - máquina.
INGENIERIA DE SISTEMAS
Es la aplicación de técnicas científicas y
de ingeniería para transformar una
necesidad operativa en una
configuración determinada del sistema
mediante un proceso iterativo
arriba-debajo de establecimiento de
requisitos, selección del concepto, análisis
y asignación funcional,
síntesis, optimación del diseño, prueba y
evaluación.
Para ampliar el tema siga el este enlace
http://youtu.be/4Uqvg8x9IoA
UNAD
27
EJEMPLOS DE SISTEMA SUAVE
Definir la misión de la empresa.
Establecer las estrategias que debe seguir la empresa en los próximos tres años.
Solucionar el problema de la pobreza en el país.
Desarrollar un sistema de información que apoye la gestión de la empresa.
Un problema blando es aquel en que tanto el "qué" como el "cómo" son difíciles de definir.
EJEMPLOS DE SISTEMA DURO
Maximizar las utilidades de la empresa.
Minimizar los costos de producción de la empresa.
Incrementar la participación del mercado
Instalar una nueva línea de producción en la planta, entre otros
La solución de un problema duro implicará el establecimiento estructurado de unos pasos
claramente definidos a través de los cuales se buscará obtener la solución previamente
establecida.
http://sistemas-duros-y-suaves.wikispaces.com/
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
UNAD
28
TALLER INDIVIDUAL 2
Sistema Tierra
Entrada: Energía solar
Proceso: Calentamiento de la atmosfera para el proceso de evaporación del agua.
Salida: Condensación del agua produciendo nubes y vientos.
Medio: La tierra está relacionada con los demás planetas del sistema solar.
Propósito: Creación de un medio habitable y sostenible
Atributos: Único sistema habitado del sistema solar, donde encontramos seres vivos
incluyendo plantas, animales, hongos, una gran diversidad de fauna y flora y rodeados de
océanos y mares
1. Realice un algoritmo que realice el producto de dos números
UNAD
29
Sistema Seres Vivos
Entrada: Medio ambiente
Proceso: Identificar un cambio negativo en el medio ambiente
Salida: Reacción ante cualquier estimulo del medio ambiente como frio, calor, sonido, etc.
Medio: Los seres vivos están relacionados con todo el planeta tierra.
Propósito: Vida sana
Atributos: Los seres vivos están formados por células siendo la parte más pequeña y es la
que nos mantiene vivos
2. Realice un algoritmo que calcule el área de un triángulo.
UNAD
30
Sistema Electoral Colombiano
Entrada: Derecho al voto.
Proceso: Ejercer el derecho al voto para elegir al presidente de la república, alcaldes,
congresistas y demás
Salida: Posición y elección de candidatos mediante el conteo de votos
Medio: Tarjetones electorales para ser depositados en urnas.
Propósito: Elegir al representante del país y demás cargos políticos.
Atributos: La elección se hace por la mitad mas uno de los votos, esto se hace mediante el
conteo de votos, designando un día festivo y se realiza en todo el país.
3. Realice un algoritmo que calcule el área de un cuadrado
UNAD
31
Sistema digestivo
Entrada: Alimento
Proceso: Digestión transformación de alimentos, previamente ingeridos, en sustancias más
sencillas para ser absorbidos
Salida: Desechos
Medio: El sistema digestivo está relacionado con todos los sistemas del cuerpo humano,
como el sistema circulatorio, renal y respiratorio.
Propósito: Los alimentos se separan en sus nutrientes para poder absorberse y utilizados por
las células del organismo
Atributos: Proporciona energía.
4. Realice un algoritmo que lea dos números y me diga cuál es el menor.
UNAD
32
Sistema Circulatorio
Entrada: Sistema cardiovascular, corazón y vasos sanguíneos
Proceso: Llevar los nutrientes y el oxígeno a las células
Salida: Recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después
Medio: Recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después por los riñones,
en la orina, y por el aire exhalado en los pulmones, rico en dióxido de carbono
Propósito: Permitir el recorrido de la sangre a través de todo el cuerpo.
Atributos: Estructura anatómica que comprende una mezcla de nutrientes, agua y oxígeno
denominado sangre, los conductos o vías de difusión que transportan dicho líquido vital así
como el motor que la bombea.
5. Realice un algoritmo que muestre dos números y me diga cuál es el mayor
UNAD
33
Sistema Reproductor Femenino
Entrada: Vagina
Proceso: Canal que comunica con el exterior, conducto por donde entrarán los
espermatozoides para la fecundación
Salida: Dar salida al bebé durante el parto después de nueve meses de gestación.
Medio: Cuerpo femenino
Propósito: Recibir el pene durante el coito y la formación de nuevos seres
Atributo: Formado por ovarios, útero, trompas de Falopio y vagina
6. Realice un algoritmo que sume tres números.
UNAD
34
BIBLIOGRAFIA
http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/03/frprinci.htm
https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080827150230AAbnU9e
http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_sistemas
Enciclopedia wikipedia: http://es.wikipedia.org/
http://www.slideshare.net/JoseDanielPachecoMejia/el-ciclo-de-vida-del-desarrollo-de-
los-sistemas-de-informacin
http://www.monografias.com/trabajos6/sistar/sistar.shtml
http://robotica.uv.es/pub/Libro/PDFs/CAPI5.pdf
http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/Informatica/Tema11.html
http://www.slideshare.net/camiloalvarez10/robotica-3529149
http://www.uaeh.edu.mx/docencia/Tesis/icbi/licenciatura/documentos/Sistemas%20ex
pertos%20y%20sus%20aplicaciones.pdf
http://www.monografias.com/trabajos12/redneuro/redneuro.shtml#ventajas
http://sicuz.unizar.es/doc_tec/internet/redes/redes.htm
http://definicion.de/telecomunicacion/
http://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtml
http://www.saberia.com/2010/08/cuales-son-las-caracteristicas-de-la-ciencia/
https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080126205012AA3ngjn
http://definicion.de/sistema/#ixzz2zaSZQpNs
http://caracteristicasinfor.blogspot.com/
http://es.scribd.com/doc/167141618/Areas-Donde-Se-Aplica-La-Informatica
http://www.monografias.com/trabajos14/compuinfor/compuinfor.shtml#ixzz2zfk3Ea7R

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas Basados en Conocimientos
Sistemas Basados en ConocimientosSistemas Basados en Conocimientos
Sistemas Basados en Conocimientos
auroraboreal2014
 
Sistema basado en el comocimiento
Sistema basado en el comocimientoSistema basado en el comocimiento
Sistema basado en el comocimiento
Universidad Jose Peralta
 
INVESTIGACIÓN – IMPACTO DE SCRATCH Y EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL
INVESTIGACIÓN – IMPACTO DE SCRATCH Y EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO COMPUTACIONALINVESTIGACIÓN – IMPACTO DE SCRATCH Y EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL
INVESTIGACIÓN – IMPACTO DE SCRATCH Y EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL
eduteka
 
Sistemas Expertos
Sistemas ExpertosSistemas Expertos
Sistemas Expertos
diorcleyinis
 
Inteligencia artificial-y-sistemas-expertos
Inteligencia artificial-y-sistemas-expertosInteligencia artificial-y-sistemas-expertos
Inteligencia artificial-y-sistemas-expertos
Alejandro Tapia
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Martin Cortes Rivera
 
Sistemas expertos en la ingeniería
Sistemas expertos en la ingenieríaSistemas expertos en la ingeniería
Sistemas expertos en la ingeniería
Academia de Ingeniería de México
 
Arquitectura pizarra
Arquitectura pizarraArquitectura pizarra
Arquitectura pizarra
Daniel Santillan
 
Sistemas expertos
Sistemas expertosSistemas expertos
Sistemas expertos
poli1971
 

La actualidad más candente (9)

Sistemas Basados en Conocimientos
Sistemas Basados en ConocimientosSistemas Basados en Conocimientos
Sistemas Basados en Conocimientos
 
Sistema basado en el comocimiento
Sistema basado en el comocimientoSistema basado en el comocimiento
Sistema basado en el comocimiento
 
INVESTIGACIÓN – IMPACTO DE SCRATCH Y EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL
INVESTIGACIÓN – IMPACTO DE SCRATCH Y EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO COMPUTACIONALINVESTIGACIÓN – IMPACTO DE SCRATCH Y EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL
INVESTIGACIÓN – IMPACTO DE SCRATCH Y EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL
 
Sistemas Expertos
Sistemas ExpertosSistemas Expertos
Sistemas Expertos
 
Inteligencia artificial-y-sistemas-expertos
Inteligencia artificial-y-sistemas-expertosInteligencia artificial-y-sistemas-expertos
Inteligencia artificial-y-sistemas-expertos
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Sistemas expertos en la ingeniería
Sistemas expertos en la ingenieríaSistemas expertos en la ingeniería
Sistemas expertos en la ingeniería
 
Arquitectura pizarra
Arquitectura pizarraArquitectura pizarra
Arquitectura pizarra
 
Sistemas expertos
Sistemas expertosSistemas expertos
Sistemas expertos
 

Similar a Talleres individuales y colaborativos

trabajo 1,2,3,4 de ingenieria de sistemas
trabajo 1,2,3,4 de ingenieria de sistemastrabajo 1,2,3,4 de ingenieria de sistemas
trabajo 1,2,3,4 de ingenieria de sistemas
edissoncasas13
 
Trabajos unificados ingenieria de sistemas
Trabajos unificados ingenieria de sistemasTrabajos unificados ingenieria de sistemas
Trabajos unificados ingenieria de sistemas
edissoncasas13
 
Trabajos unificados ingenieria de sistemas
Trabajos unificados ingenieria de sistemasTrabajos unificados ingenieria de sistemas
Trabajos unificados ingenieria de sistemas
edissoncasas13
 
Fundamentos ingenieria de sistemas
Fundamentos ingenieria de sistemasFundamentos ingenieria de sistemas
Fundamentos ingenieria de sistemas
angelicarociotorres
 
Sstemas expertos
Sstemas expertosSstemas expertos
Las pc y los sistemas expertos
Las pc y los sistemas expertosLas pc y los sistemas expertos
Las pc y los sistemas expertos
Giovanni Rojas Sandoval
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
sandrairua
 
Sistemas expertos
Sistemas expertosSistemas expertos
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
yakoooooo
 
El proposito de la i ay su evolucion historica
El proposito de la i ay su evolucion historicaEl proposito de la i ay su evolucion historica
El proposito de la i ay su evolucion historica
Sonia Cruz Vazquez
 
Sistema expertos
Sistema expertos Sistema expertos
Sistema expertos
John Coello Chourio
 
Consolidado de talleres
Consolidado de talleres Consolidado de talleres
Consolidado de talleres
jeffer-bernal
 
Guia informática
Guia informáticaGuia informática
Guia informática
Luis A. Cardoza Castro
 
Fundamentación de la Ingenieria de Sistemas
Fundamentación de la Ingenieria de SistemasFundamentación de la Ingenieria de Sistemas
Fundamentación de la Ingenieria de Sistemas
emiliosanchezlesmes
 
Gc
GcGc
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
laura camila cortes peña
 
sistemas expertos
sistemas expertossistemas expertos
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
giovannir33
 
Formato de planeacion mensual secu compu 10
Formato de planeacion mensual secu compu 10Formato de planeacion mensual secu compu 10
Formato de planeacion mensual secu compu 10
fernandomilan3
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
aovalle460
 

Similar a Talleres individuales y colaborativos (20)

trabajo 1,2,3,4 de ingenieria de sistemas
trabajo 1,2,3,4 de ingenieria de sistemastrabajo 1,2,3,4 de ingenieria de sistemas
trabajo 1,2,3,4 de ingenieria de sistemas
 
Trabajos unificados ingenieria de sistemas
Trabajos unificados ingenieria de sistemasTrabajos unificados ingenieria de sistemas
Trabajos unificados ingenieria de sistemas
 
Trabajos unificados ingenieria de sistemas
Trabajos unificados ingenieria de sistemasTrabajos unificados ingenieria de sistemas
Trabajos unificados ingenieria de sistemas
 
Fundamentos ingenieria de sistemas
Fundamentos ingenieria de sistemasFundamentos ingenieria de sistemas
Fundamentos ingenieria de sistemas
 
Sstemas expertos
Sstemas expertosSstemas expertos
Sstemas expertos
 
Las pc y los sistemas expertos
Las pc y los sistemas expertosLas pc y los sistemas expertos
Las pc y los sistemas expertos
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Sistemas expertos
Sistemas expertosSistemas expertos
Sistemas expertos
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
El proposito de la i ay su evolucion historica
El proposito de la i ay su evolucion historicaEl proposito de la i ay su evolucion historica
El proposito de la i ay su evolucion historica
 
Sistema expertos
Sistema expertos Sistema expertos
Sistema expertos
 
Consolidado de talleres
Consolidado de talleres Consolidado de talleres
Consolidado de talleres
 
Guia informática
Guia informáticaGuia informática
Guia informática
 
Fundamentación de la Ingenieria de Sistemas
Fundamentación de la Ingenieria de SistemasFundamentación de la Ingenieria de Sistemas
Fundamentación de la Ingenieria de Sistemas
 
Gc
GcGc
Gc
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
sistemas expertos
sistemas expertossistemas expertos
sistemas expertos
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Formato de planeacion mensual secu compu 10
Formato de planeacion mensual secu compu 10Formato de planeacion mensual secu compu 10
Formato de planeacion mensual secu compu 10
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 

Último

PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 

Último (8)

PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 

Talleres individuales y colaborativos

  • 1. UNAD 1 INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE SISTEMAS TALLERES INDIVIDUALES 1 Y 2 TALLERES COLABORATIVOS 1 Y 2 ERIKA INES CHAVEZ 52.957.619 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA BOGOTA D.C 2014
  • 2. UNAD 2 INTRODUCCIÓN El propósito de este trabajo es aprender y aplicar los temas básicos vistos del módulo de introducción a la ingeniería temas como la ciencia, la ingeniería, la informática, computación, sistema entre otros; además de los conocimientos adquiridos durante las tutorías por el docente Wilson Pérez, el cual nos ha enseñado y nos ha dado pautas para vernos proyectados como ingenieros de una manera distinta, tomando la iniciativa y adquiriendo el hábito de la investigación, en la cual nosotros vamos innovando y creando ideas para ponemos en práctica en el diario vivir. Es bueno inculcar ese pensamiento el cual nos dice que veamos hacia futuro y que no nos quedemos solo con lo que sabemos sino miremos más allá de nuestras fronteras y así nos vamos formando con un pensamiento innovador y futurista el cual debemos sacar adelante como ingenieros.
  • 3. UNAD 3 OBJETIVOS • Aplicar los conceptos básicos vistos en el módulo de introducción a la ingenia de sistemas. • Adquirir nuevos conocimiento e implementarlos. • Reconocer la importancia que tiene la educación a partir de la tecnología. • Aplicar en nuestro diario vivir y más en la carrera que escogimos los conocimientos adquiridos en el desarrollo de esta actividad. • Desarrollar la capacidad de ser original, innovador, descubridor, inventor, creatividad, y así profundizarlos en nuestra carrera como ingenieros
  • 4. UNAD 4 TALLER COLABORATIVO 1 1. Realizar 7 mapas conceptuales que contenga cada uno de los conceptos básicos de Ciencia
  • 8. UNAD 8 Ingeniería de sistemas 2. En un cuadro muestre la disciplina y aporte realizado por cada autor. AUTOR DISCIPLINA APORTE Aristóteles Ética Distingue dos tipos de virtud o excelencia humana: Moral e Intelectual, la virtud moral es una expresión del carácter y la intelectual, sin embargo, no están sujetas a estas doctrinas de punto intermedio. Ludwig Von Bertalanffy Teoría General de sistemas Plantea un nuevo marco de enfoque metodológico de muy amplia aplicación en distintas áreas de conocimiento, esto es nuevo paradigma científico que retoma la visión holística e integradora, como necesaria para una comprensión de la realidad, frente a los reduccionismos analíticos que fijaban su atención en aspectos muy concretos, sin considerar que éstos estaban sujetos a la dinámica del conjunto.
  • 9. UNAD 9 Charles Darwin Teoría de la evolución estableció que la explicación de la diversidad que se observa en la naturaleza se debe a las modificaciones acumuladas por la evolución a lo largo de las sucesivas generaciones James Watt Ingeniería Industrial Inventó una máquina de vapor controlada automáticamente y adecuada para funcionar en entornos industriales, marcando esta fecha el comienzo de la Revolución Industrial. John Von Newman Matemáticas Realizo investigaciones en matemática pura, teoría de los juegos y mecánica cuántica, además de hacer grandes aportes para la invención de una de las primeras computadoras digitales. Jay forrester Dinámica de sistemas Aplicación a problemas del campo de las ciencias sociales, inicialmente a través de la modelización de la organización empresarial, autor de una de las formalizaciones más empleadas en la formulación de modelos cibernéticos, el llamado Diagrama de Forrester. Kenneth Boulding Teoría General de sistemas Se considera importante porque revolucionó el pensamiento científico y planteó la siguiente clasificación para los sistemas: Estructura estática, mecánico o de relojería, cibernético o de equilibrio, Estructura de auto reproducción o de célula, genético asociativo, mundo animal, humano, organizaciones sociales y sistemas trascendentes.
  • 10. UNAD 10 1. Diseñe un algoritmo que dada la cantidad en pesos colombianos escriba su equivalencia en dólares y euros. Sabiendo que el valor del dólar es $1.932 y el valor del euro es: 2.700. 2. Diseñe un algoritmo que dada la base y la altura calcule el área de un triángulo.
  • 11. UNAD 11 3. Diseñe un algoritmo que calcule y muestre el salario neto de un trabajador, dado el número de horas trabajadas, el valor de la hora, sabiendo que tiene un descuento del 10% del total ganado en el mes y una bonificación del 5% del total del sueldo.
  • 12. UNAD 12 4. Diseñe un algoritmo que lea 2 números y determine cuál es el menor. 5. Diseñe un algoritmo que muestre si una cantidad entrada es positiva o negativa.
  • 13. UNAD 13 4. TRANSFORMACIONES Realice las siguientes transformaciones: 750(10)→(2) 110001(2)→(10) 117(8)→(10)
  • 15. UNAD 15 TALLER COLABORATIVO 2 1. Realice un cuadro sinóptico donde muestre que son y las características de los elementos físicos del computador, el cuadro debe contener: -Unidad central de proceso -Dispositivos de entrada y salida -Memoria principal -Dispositivos de almacenamiento masivos
  • 16. UNAD 16 2. Realice un cuadro sinóptico donde muestre qué son y las características principales del siguiente software: -Lenguajes de programación -Sistemas operativos -Software de aplicación -Virus
  • 17. UNAD 17 3. Realice un cuadro sinóptico donde muestre la clasificación de la estructura de datos, el cual debe contener definición y características principales de: -arreglos -Listas -Pilas -Colas -Árboles
  • 18. UNAD 18 4. Realice un cuadro sinóptico donde muestre la clasificación de la estructura de archivos, el cual debe contener definición y características principales de: -archivos secuenciales -archivos de texto -archivos indexados -archivos dispersos
  • 19. UNAD 19 5. Realice el ciclo de vida de cualquier sistema de información de la vida real y defina de él, las tareas a realizar para cada una de las etapas. NUESTRO SISTEMA A TRABAJAR ES LA BASE DE DATOS -Planeación del sistema Cuando se tiene que construir una base de datos, existe la tentación de sentarse inmediatamente en la computadora, arrancar el Gestor de Bases de Datos, y empezar a crear tablas. Bien, esto no hay que hacer. Hay un proceso que es imprescindible seguir para desarrollar una base de datos relacional bien diseñada y, al principio, hay un camino largo a recorrer antes de crear las tablas de la aplicación. No será necesariamente un largo camino en cuanto a tiempo, sino ciertamente en pensamiento. Un enfoque sistemático del diseño ayudará mucho al diseñador, le ahorrará mucho tiempo y se acercará mucho más a lo que el cliente realmente necesita. En este tema, se describirán los pasos a seguir en un proceso de diseño. A la hora de redactar tablas y campos, hay que utilizar una muy baja tecnología en el proceso de diseño: lápiz y papel. Habrá muchas lagunas a rellenar en esta parte del proceso de diseño. Cuando uno comienza a construir sus propias bases de datos , puedes perteneces a esa la clase de personas que no puede pensar a menos que vea una pantalla de computadora, en cuyo caso hay instrumentos de software disponibles para modelar una base de datos. Estos instrumentos (ingeniería de software automatizada) pueden ser usados para crear diagramas o para crear la documentación del diseño; pueden ser útiles en particular cuando un equipo trabaja sobre el diseño de una base de datos. Además, algunas de estas herramientas pueden generar comandos que crearán realmente las tablas en la Base de Datos. La idea es dibujar un diagrama de las tablas y campos y como los datos están relacionados. Esto es lo que se llaman generalmente relación de entidad, ER, o diagramas de E/R. Hay varios sistemas formales para crear estos diagramas que usan un juego específico de símbolos para representar ciertos objetos y tipos de relaciones. En este punto de su carrera en el diseño, sería bueno disponer de cualquier cosa que ahorre trabajo. Además, un sistema formal se hace más necesario cuando un grupo de la gente trabaja sobre el mismo diseño. Además, la utilización de un método estandarizado es provechoso para documentar su diseño para aquellos que vengan detrás. -Análisis del sistema -Diseño del sistema -Mantenimiento y control del sistema -Retiro u obsolescencia
  • 20. UNAD 20 Recuerde debe ser de un sistema de información específicamente. 6. Realice un cuadro sinóptico donde muestre los conceptos y características de: -Inteligencia artificial -Robótica -Sistemas expertos y simulación -Redes neuronales -Redes informáticas -Telecomunicaciones -Computación grafica
  • 22. UNAD 22 TALLER INDIVIDUAL 1 CIENCIA Es el conjunto de conocimientos encaminados a un fin determinado, donde se busca verificar que sean claros concisos, y viables. Estos planteamientos deben ser reales para poder realizar y deducir un concepto mas amplio de lo que se investiga o se quiere ponderar. "Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, y de los que se deducen principios y leyes generales. En su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización del proceso experimental Verificable.."Según el físico, filosofo y humanista Mario Bunge Para conocer más acerca del concepto de la ciencia haz clic aquí: http://www.elcolegiodehidalgo.edu.mx/principal/archivos/inegi/metodologia/Bunge__Mari o_-_La_ciencia_su_metodo_su_filosofia.pdf PASOS BÁSICOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO Observación Proceso que nos permite obtener información acerca de los objetos, hechos o fenómenos. Planteamiento del problema Se plantea en forma de preguntas generadas por la curiosidad del observador. La pregunta debe ser congruente con la realidad o el fenómeno observado, y debe adherirse a la lógica. Hipótesis „Explicación que contesta una pregunta, luego debe ser comprobada para ver si es correcta o no Experimentación Servirá para comprobar o refutar una hipótesis a través de la medición o comparación Conclusiones „ Consiste en la interpretación de los hechos observados de acuerdo con los datos experimentales
  • 23. UNAD 23 http://books.google.com.co/books?id=FhuHOyj5R5UC&pg=PA7&dq=metodo+c ientifico+pasos&hl=es&sa=X&ei=blcsU- C9LMTrkAfqhYGYBQ&sqi=2&redir_esc=y#v=onepage&q=metodo%20ci entifico%20pasos&f=false CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA La ciencia esta revestida de un conjunto de características de las cuales resumimos 3 a continuación: 1. Es ANALÍTICA, aborda los problemas comprimidos, uno a uno y trata de des- componerlos, de entender sus componentes, intenta descubrir los elementos que componen su totalidad y la interconexiones que explican su integración 2. Es SISTEMÁTICA, una ciencia no es un agregado de información inconexa, sino un sistema de ideas conectadas lógicamente entre si. 3. Es EXPLICATIVA, intenta explicar los hechos en términos de leyes, y las leyes en termino de principios. Procura responder al porqué ocurren los hechos así y no de otra manera. DIFERENCIAS ENTRE CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS EMPÍRICAS * El objeto de las ciencias formales es la abstracción y el de las ciencias empíricas es la realidad sensible * La fuente de las ciencias formales es el razonamiento y el de las ciencias empíricas es la experiencia * La demostración en las ciencias formales se basa en la verificación y en las ciencias empíricas se basa en la confirmación o refutación
  • 24. UNAD 24 * Las ciencias formales tienen una utilidad indirecta y en las ciencias empíricas tienen una utilidad directa QUE ES INGENIERÍA? La ingeniería es un Conjunto de conocimientos científicos y técnicos que se aplican para crear, innovar, inventar nuevas formas de dar soluciones prácticas a las necesidades que se presentan en el diario vivir. Habilidades del Ingeniero Para desarrollarse en el mundo de la ingeniería se requiere interés y aptitud hacia las ciencias básicas y las matemáticas; habilidad para aplicarlas a los problemas prácticos; visualizar relaciones, describirlas en palabras e interpretar los resultados en términos de objetivos. Pero fundamentalmente lo que se requiere es una mente analítica, creatividad y sentido común. A continuación algunas de las habilidades del ingeniero  Creatividad: capacidad de ser original, innovador, descubridor, inventor.  Capacidad de pensamiento convergente: Permite la integración focalizada de los datos y el establecimiento de prioridades en las elecciones.  Capacidad de pensamiento divergente: o la capacidad para descubrir más de una respuesta correcta a una pregunta determinada.  Capacidad analítica: la que más identifica a todo ingeniero. Descomponer un todo en sus partes, establecer las relaciones entre ellas, extraer las variables principales del sistema, relacionar síntomas con causas, etcétera, son habilidades que desarrollan en grado extremo esta habilidad analítica.  Capacidad de trabajar en grupo: habilidad muy importante en el mundo moderno en el que los problemas son tan complejos que no es posible imaginar equipos de una sola persona.  Diseño conceptual: opuesto al diseño detallado. El ingeniero debe definir a grandes rasgos lo que se desea, para que otros trasformen sus ideas en realidades.
  • 25. UNAD 25 EL CUERPO HUMANO COMO SISTEMA El Proceso de digestivo en el ser humano consta de 4 etapas:  1. Ingestión: El alimento ingresa al organismo a través de la boca.  2. Digestión: Los alimentos se separan en sus nutrientes para poder absorberse. La digestión es química (en donde enzimas rompen moléculas de los alimentos) y mecánica (masticación, movimiento muscular). Ocurre en la boca, esófago y estómago  3. Absorción: Una vez que el alimento se ha digerido, los nutrientes se absorben en el intestino delgado y pasan a la circulación sanguínea. En el intestino grueso la absorción es principalmente de agua.  4. Excreción. Las sustancias no absorbidas forman la materia fecal, que se expulsa por el recto CARACTERISTICAS Y AREAS DE APLICACION DE LA INFORMATICA  3 Características de la informática  - Facilidad de almacenamiento de datos  - Comunicación rápida  - Sistematización de procesos Aéreas de aplicación de la informática En la Ciencia: el computador es de gran ayuda para analizar los datos, almacenar y recuperar información, simplificar expresiones, controlar experimentos, identificar moléculas, medir áreas de figuras especificas, llevar información estadística de procesos, etc. En el campo de la medicina: es posible hacer diagnósticos médicos, pudiendo detectar, por ejemplo, cuando el paciente ha sufrido un ataque cardíaco En la industria: tareas tales como la soldadura por puntos en la carrocería de automóviles o la pintura de pistola, son ideales para los robots industriales.
  • 26. UNAD 26 RELACION ENTRE INFORMATICA Y LA COMPUTACION Actualmente toda la informática se hace con computadoras, es por eso que están tan ligados los términos. Informática y Computación no significan exactamente lo mismo, pero se complementan. Computación es una término que creó antes que Informática. "Computación" hace referencia a cálculos, a computar, las primeras computadoras eran calculadoras, que luego comenzaron a ser programables. CIENCIAS EN LAS QUE SE APLICAN LAS TGS A partir de la Teoría General de Sistemas, han aparecido varias tendencias que buscan su aplicación práctica a través de las ciencias aplicadas. Entre otras se pueden señalar: La Cibernética: explica los mecanismos de comunicación y control en las máquinas y los seres vivos que ayudan a comprender los comportamientos generados por estos sistemas La Teoría de la Información: Esta introduce el concepto de información como magnitud medible y desarrolla los principios de su transmisión. La Ingeniería de Sistemas: Comprende la concepción, el planteamiento la evaluación y la construcción científica de sistemas hombre - máquina. INGENIERIA DE SISTEMAS Es la aplicación de técnicas científicas y de ingeniería para transformar una necesidad operativa en una configuración determinada del sistema mediante un proceso iterativo arriba-debajo de establecimiento de requisitos, selección del concepto, análisis y asignación funcional, síntesis, optimación del diseño, prueba y evaluación. Para ampliar el tema siga el este enlace http://youtu.be/4Uqvg8x9IoA
  • 27. UNAD 27 EJEMPLOS DE SISTEMA SUAVE Definir la misión de la empresa. Establecer las estrategias que debe seguir la empresa en los próximos tres años. Solucionar el problema de la pobreza en el país. Desarrollar un sistema de información que apoye la gestión de la empresa. Un problema blando es aquel en que tanto el "qué" como el "cómo" son difíciles de definir. EJEMPLOS DE SISTEMA DURO Maximizar las utilidades de la empresa. Minimizar los costos de producción de la empresa. Incrementar la participación del mercado Instalar una nueva línea de producción en la planta, entre otros La solución de un problema duro implicará el establecimiento estructurado de unos pasos claramente definidos a través de los cuales se buscará obtener la solución previamente establecida. http://sistemas-duros-y-suaves.wikispaces.com/ SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
  • 28. UNAD 28 TALLER INDIVIDUAL 2 Sistema Tierra Entrada: Energía solar Proceso: Calentamiento de la atmosfera para el proceso de evaporación del agua. Salida: Condensación del agua produciendo nubes y vientos. Medio: La tierra está relacionada con los demás planetas del sistema solar. Propósito: Creación de un medio habitable y sostenible Atributos: Único sistema habitado del sistema solar, donde encontramos seres vivos incluyendo plantas, animales, hongos, una gran diversidad de fauna y flora y rodeados de océanos y mares 1. Realice un algoritmo que realice el producto de dos números
  • 29. UNAD 29 Sistema Seres Vivos Entrada: Medio ambiente Proceso: Identificar un cambio negativo en el medio ambiente Salida: Reacción ante cualquier estimulo del medio ambiente como frio, calor, sonido, etc. Medio: Los seres vivos están relacionados con todo el planeta tierra. Propósito: Vida sana Atributos: Los seres vivos están formados por células siendo la parte más pequeña y es la que nos mantiene vivos 2. Realice un algoritmo que calcule el área de un triángulo.
  • 30. UNAD 30 Sistema Electoral Colombiano Entrada: Derecho al voto. Proceso: Ejercer el derecho al voto para elegir al presidente de la república, alcaldes, congresistas y demás Salida: Posición y elección de candidatos mediante el conteo de votos Medio: Tarjetones electorales para ser depositados en urnas. Propósito: Elegir al representante del país y demás cargos políticos. Atributos: La elección se hace por la mitad mas uno de los votos, esto se hace mediante el conteo de votos, designando un día festivo y se realiza en todo el país. 3. Realice un algoritmo que calcule el área de un cuadrado
  • 31. UNAD 31 Sistema digestivo Entrada: Alimento Proceso: Digestión transformación de alimentos, previamente ingeridos, en sustancias más sencillas para ser absorbidos Salida: Desechos Medio: El sistema digestivo está relacionado con todos los sistemas del cuerpo humano, como el sistema circulatorio, renal y respiratorio. Propósito: Los alimentos se separan en sus nutrientes para poder absorberse y utilizados por las células del organismo Atributos: Proporciona energía. 4. Realice un algoritmo que lea dos números y me diga cuál es el menor.
  • 32. UNAD 32 Sistema Circulatorio Entrada: Sistema cardiovascular, corazón y vasos sanguíneos Proceso: Llevar los nutrientes y el oxígeno a las células Salida: Recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después Medio: Recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después por los riñones, en la orina, y por el aire exhalado en los pulmones, rico en dióxido de carbono Propósito: Permitir el recorrido de la sangre a través de todo el cuerpo. Atributos: Estructura anatómica que comprende una mezcla de nutrientes, agua y oxígeno denominado sangre, los conductos o vías de difusión que transportan dicho líquido vital así como el motor que la bombea. 5. Realice un algoritmo que muestre dos números y me diga cuál es el mayor
  • 33. UNAD 33 Sistema Reproductor Femenino Entrada: Vagina Proceso: Canal que comunica con el exterior, conducto por donde entrarán los espermatozoides para la fecundación Salida: Dar salida al bebé durante el parto después de nueve meses de gestación. Medio: Cuerpo femenino Propósito: Recibir el pene durante el coito y la formación de nuevos seres Atributo: Formado por ovarios, útero, trompas de Falopio y vagina 6. Realice un algoritmo que sume tres números.
  • 34. UNAD 34 BIBLIOGRAFIA http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/03/frprinci.htm https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080827150230AAbnU9e http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_sistemas Enciclopedia wikipedia: http://es.wikipedia.org/ http://www.slideshare.net/JoseDanielPachecoMejia/el-ciclo-de-vida-del-desarrollo-de- los-sistemas-de-informacin http://www.monografias.com/trabajos6/sistar/sistar.shtml http://robotica.uv.es/pub/Libro/PDFs/CAPI5.pdf http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/Informatica/Tema11.html http://www.slideshare.net/camiloalvarez10/robotica-3529149 http://www.uaeh.edu.mx/docencia/Tesis/icbi/licenciatura/documentos/Sistemas%20ex pertos%20y%20sus%20aplicaciones.pdf http://www.monografias.com/trabajos12/redneuro/redneuro.shtml#ventajas http://sicuz.unizar.es/doc_tec/internet/redes/redes.htm http://definicion.de/telecomunicacion/ http://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtml http://www.saberia.com/2010/08/cuales-son-las-caracteristicas-de-la-ciencia/ https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080126205012AA3ngjn http://definicion.de/sistema/#ixzz2zaSZQpNs http://caracteristicasinfor.blogspot.com/ http://es.scribd.com/doc/167141618/Areas-Donde-Se-Aplica-La-Informatica http://www.monografias.com/trabajos14/compuinfor/compuinfor.shtml#ixzz2zfk3Ea7R