SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: ATLANTICO
Municipio: POLONUEVO
Radicado:
Institución Educativa: INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA SAN
PABLO
Sede Educativa:
Nombres y apellidos del
docente:
AGUSTIN DE LA CRUZ MARTES ARCON
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y
al currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes
innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los
ciudadanos del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse
a la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro,
según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico
de Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de
aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias
relacionadas con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se
dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión
y asesoría del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos,
de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con
sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto
puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán
mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El
aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación
a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra
evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus
experiencias de enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior
a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como
una buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas
docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el
currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea
su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con
regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes
como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta
común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos
mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad
de subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
http://es.slideshare.net/MarichyPotes
MI PRÁCTICA EDUCATIVA
Haciendo énfasis en mi práctica educativa y visualizando la oportuna
intervención en todo lo que abarca el proceso de enseñanza aprendizaje de mis
estudiantes.
Desde esta perspectiva es que busco que mis estudiantes a partir de un
oportuna explicación de los temas y con la participación de cada uno de ellos;
realizando esta de forma didáctica y recreativa se puede lograr una educación
eficaz y que es enriquecedora para su diario a vivir.
Es espacio donde se dio; siempre es teniendo en cuenta lo que quiero lograr; el
objetivo con que lo estoy realizando y que quiero alcanzar en ellos; siempre
recalcando y fortaleciendo la ética y valores donde se le respeta su
creatividad.
En el inicio se le indico que elaborarían una actividad recreativa y didáctica
llámese obra de teatro; el juego de globos; donde le transmitieran su
conocimiento a sus compañeros de lo que ellos pensaban que eran las TIC,
donde se elaborarían una pregunta y le darían respuesta.
En el desarrollo se vio el interés de ellos por cómo le dieron sentido a lo que se
quería, la utilización de las tic ; como herramienta fundamental en su desarrollo
y proceso de aprendizaje y como darle un buen uso a estas.
Con esto se da paso a que ellos como estudiantes de un grado superior se
preparen en grupos para socializar curso por curso recreativamente por qué las
TIC tienen cierta importancia en la vida cotidiana y mostrar cada herramienta
que utilizamos como Tablet, computador, celular y como sacarle buen provecho
a esta para enriquecernos.
Desde mi punto de vista como docente que dirijo esta práctica doy por concluir
que de esta manera pude lograr en mis estudiantes concientizarlos y hacer que
sus pensamiento acerca de cómo utilizar esta herramientas; cambie y que a
esto le ayude a cada uno de ellos mejorar su rendimiento académico dándole
un buen uso y sacándole provecho, siempre teniendo un objetivo claro y es que
es algo que se va a utilizar por el resto de la vida.
“Aprende educando y educa jugando”
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del Documento
(Referentes nacionales)
URL Descripción Características
EDUCACIÓN DE
CALIDAD PARA
TODOS: INICIATIVAS
IBEROAMERICANAS
http://www.fund
acionsantillana.
com/upload/fic
heros/paginas/
200906/xix_se
mana_monogr
afica.pdf
El presente volumen
recoge los textos de las
diversas ponencias, así
como las intervenciones
de los presidentes de
las sesiones y una
detallada relatoría del
desarrollo de la
Semana. Es, por tanto,
una completa
documentación que nos
permite mantener
informados a buen
número de
profesionales de la
educación y expertos
que siguen las
convocatorias de
nuestra Fundación. J
EL MUNDO DEL
FUTURO Y LAS
PERSONAS EN
EL MUNDO
Nadie se
opondría
abiertamente a
una formulación
que afirme que la
educación tiene
que servir a las
personas y a los
grupos para
operar en el
mundo y para
sentirse bien
operando en ese
mundo:
conociéndolo,
interpretándolo,
transformándolo
en una relación
fértil y creativa
entre sí y con el
entorno. Esto
implica un cierto
conocimiento del
mundo, tal como
es hoy y como
será en el futuro.
Esto implica
también una
cierta reflexión
respecto de cómo
se sienten las
personas en este
mundo y en este
siglo y de cuál es
la capacidad que
se atribuyen de
cambiarlo y de
hacerse un lugar
en él. El siglo XXI
es un siglo
desconocido. Sin
embargo, es un
siglo sobre el que
se pueden
formular ya
ciertas lecturas,
que no dejan de
ser diferentes de
las de hace sólo
algunos años.
Una lectura
posible es que
está atravesado
por algunas
sorpresas
inevitables y por
ciertas
anticipaciones y
profecías
descartables,
frente a las
cuales las
personas tienen
oportunidades de
actuar, si es que
están formadas
para hacerlo.
1 Educación de
calidad para todos.
Equidad, inclusión y
atención a la
diversidad.
https://www.ed
x.org/course/ed
ucacion-de-
calidad-para-
todos-equidad-
uamx-
equidad801x-0
Aprenderás cómo
debería ser un sistema
educativo que promueva
la calidad sin renunciar
a la excelencia ni a la
equidad y cómo llevarlo
a la práctica.
educación de
calidad para
todos en el siglo
XXI:
Factor 1: La
pertinencia
personal y social
como foco de la
educación.
Factor 2: La
convicción,
estima y
autoestima de los
estratos
involucrados.
Factor 3: La
fortaleza ética y
profesional de los
profesores.
Factor 4: La
capacidad de
conducción de
los directores y el
personal
intermedio.
Factor 5: El
trabajo en equipo
al interior de la
escuela y del
sistema
educativo.
Factor 6: Las
alianzas entre las
escuelas y otros
agentes
educativos.
Factor 7: El
currículo en todos
los niveles
educativos.
Factor 8: La
cantidad, calidad
y disponibilidad
de materiales
educativos.
Factor 9: La
pluralidad y la
calidad de las
didácticas.
Factor 10: Los
mínimos
materiales y los
incentivos
socioeconómicos
y culturale
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. Creatividad
2. Innovación
3. Motivación
4. Participación activa.
5. Capacitar en nuevas herramientas.
6. Utilización adecuada de las tic.
7. Realizar seguimiento de lo enseñado.
8. Evaluación de conocimientos.
9. Compartir conocimiento.
10.Reconocimiento.
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard
en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.
Tallerpractico10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

34572594
3457259434572594
34572594
rous bonilla
 
10540474
1054047410540474
10540474
LiLiana Munoz
 
4619023.
4619023.4619023.
4619023.
LiLiana Munoz
 
25320858
2532085825320858
25320858
LiLiana Munoz
 
27450467.
27450467.27450467.
27450467.
LiLiana Munoz
 
80543085
8054308580543085
Tallerpráctico10 cesar augusto
Tallerpráctico10 cesar augustoTallerpráctico10 cesar augusto
Tallerpráctico10 cesar augusto
diplomado innovatic
 
Tallerpractico10 juana 18
Tallerpractico10 juana 18Tallerpractico10 juana 18
Tallerpractico10 juana 18
innovatic grupos
 
24231730
2423173024231730
Tallerpractico10 deison
Tallerpractico10 deisonTallerpractico10 deison
Tallerpractico10 deison
diplomado innovatic
 
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 5
Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 5Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 5
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 5
saimer antonio sarabia guette
 
40614657
4061465740614657
40614657
Jose Pantoja
 
10592125
1059212510592125
10103580
1010358010103580
10103580
andres castillo
 
Mirtiliano OspinaTaller práctico 10 claves para la implementación de tend
Mirtiliano OspinaTaller práctico 10 claves para la implementación de tend Mirtiliano OspinaTaller práctico 10 claves para la implementación de tend
Mirtiliano OspinaTaller práctico 10 claves para la implementación de tend
mirtiliano ospina
 
63396986
6339698663396986
Act 8. tallerpractico10 CARLOS FABIO ARROYO ARROYO
Act 8. tallerpractico10  CARLOS FABIO ARROYO ARROYOAct 8. tallerpractico10  CARLOS FABIO ARROYO ARROYO
Act 8. tallerpractico10 CARLOS FABIO ARROYO ARROYO
yhosmaira mosquera
 
5379455.
5379455.5379455.
5379455.
LiLiana Munoz
 
Act 8. tallerpractico10 LUCERO RENTERIA
Act 8. tallerpractico10 LUCERO RENTERIAAct 8. tallerpractico10 LUCERO RENTERIA
Act 8. tallerpractico10 LUCERO RENTERIA
yhosmaira mosquera
 
LAS TIC EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
LAS TIC EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVOLAS TIC EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
LAS TIC EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
gremios unidos
 

La actualidad más candente (20)

34572594
3457259434572594
34572594
 
10540474
1054047410540474
10540474
 
4619023.
4619023.4619023.
4619023.
 
25320858
2532085825320858
25320858
 
27450467.
27450467.27450467.
27450467.
 
80543085
8054308580543085
80543085
 
Tallerpráctico10 cesar augusto
Tallerpráctico10 cesar augustoTallerpráctico10 cesar augusto
Tallerpráctico10 cesar augusto
 
Tallerpractico10 juana 18
Tallerpractico10 juana 18Tallerpractico10 juana 18
Tallerpractico10 juana 18
 
24231730
2423173024231730
24231730
 
Tallerpractico10 deison
Tallerpractico10 deisonTallerpractico10 deison
Tallerpractico10 deison
 
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 5
Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 5Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 5
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 5
 
40614657
4061465740614657
40614657
 
10592125
1059212510592125
10592125
 
10103580
1010358010103580
10103580
 
Mirtiliano OspinaTaller práctico 10 claves para la implementación de tend
Mirtiliano OspinaTaller práctico 10 claves para la implementación de tend Mirtiliano OspinaTaller práctico 10 claves para la implementación de tend
Mirtiliano OspinaTaller práctico 10 claves para la implementación de tend
 
63396986
6339698663396986
63396986
 
Act 8. tallerpractico10 CARLOS FABIO ARROYO ARROYO
Act 8. tallerpractico10  CARLOS FABIO ARROYO ARROYOAct 8. tallerpractico10  CARLOS FABIO ARROYO ARROYO
Act 8. tallerpractico10 CARLOS FABIO ARROYO ARROYO
 
5379455.
5379455.5379455.
5379455.
 
Act 8. tallerpractico10 LUCERO RENTERIA
Act 8. tallerpractico10 LUCERO RENTERIAAct 8. tallerpractico10 LUCERO RENTERIA
Act 8. tallerpractico10 LUCERO RENTERIA
 
LAS TIC EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
LAS TIC EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVOLAS TIC EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
LAS TIC EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
 

Destacado

Welcome to 7th grade english
Welcome to 7th grade englishWelcome to 7th grade english
Welcome to 7th grade english
YolandaRoshall1982
 
Taller de habilidades sociales 2016 la sonrisa de marielle
Taller de habilidades sociales 2016  la sonrisa de marielleTaller de habilidades sociales 2016  la sonrisa de marielle
Taller de habilidades sociales 2016 la sonrisa de marielle
ANGELICA RAMOS
 
Week5
Week5Week5
Carpincho 1º1(1)
Carpincho 1º1(1)Carpincho 1º1(1)
Carpincho 1º1(1)
carpincho biología
 
sistema finaciero
sistema finaciero sistema finaciero
sistema finaciero
carloos curiel
 
RawoolND
RawoolNDRawoolND
RawoolND
N D Rawool
 
Iman kepada kitab suci allah(6)
Iman kepada kitab suci allah(6)Iman kepada kitab suci allah(6)
Iman kepada kitab suci allah(6)
Rakha Al
 
Delegating in communicatio skill and interpersonal skills
Delegating in communicatio skill and interpersonal skillsDelegating in communicatio skill and interpersonal skills
Delegating in communicatio skill and interpersonal skills
Faizan Rasool
 
Thiết kế tài liệu hỗ trợ việc tự học tiếng anh chuyên ngành cho giáo viên hóa...
Thiết kế tài liệu hỗ trợ việc tự học tiếng anh chuyên ngành cho giáo viên hóa...Thiết kế tài liệu hỗ trợ việc tự học tiếng anh chuyên ngành cho giáo viên hóa...
Thiết kế tài liệu hỗ trợ việc tự học tiếng anh chuyên ngành cho giáo viên hóa...
https://www.facebook.com/garmentspace
 
Taat pada aturan(1)
Taat pada aturan(1)Taat pada aturan(1)
Taat pada aturan(1)
Rakha Al
 
GST -Effects On Consumer
GST -Effects On ConsumerGST -Effects On Consumer
GST -Effects On Consumer
Subhash Gupta
 

Destacado (11)

Welcome to 7th grade english
Welcome to 7th grade englishWelcome to 7th grade english
Welcome to 7th grade english
 
Taller de habilidades sociales 2016 la sonrisa de marielle
Taller de habilidades sociales 2016  la sonrisa de marielleTaller de habilidades sociales 2016  la sonrisa de marielle
Taller de habilidades sociales 2016 la sonrisa de marielle
 
Week5
Week5Week5
Week5
 
Carpincho 1º1(1)
Carpincho 1º1(1)Carpincho 1º1(1)
Carpincho 1º1(1)
 
sistema finaciero
sistema finaciero sistema finaciero
sistema finaciero
 
RawoolND
RawoolNDRawoolND
RawoolND
 
Iman kepada kitab suci allah(6)
Iman kepada kitab suci allah(6)Iman kepada kitab suci allah(6)
Iman kepada kitab suci allah(6)
 
Delegating in communicatio skill and interpersonal skills
Delegating in communicatio skill and interpersonal skillsDelegating in communicatio skill and interpersonal skills
Delegating in communicatio skill and interpersonal skills
 
Thiết kế tài liệu hỗ trợ việc tự học tiếng anh chuyên ngành cho giáo viên hóa...
Thiết kế tài liệu hỗ trợ việc tự học tiếng anh chuyên ngành cho giáo viên hóa...Thiết kế tài liệu hỗ trợ việc tự học tiếng anh chuyên ngành cho giáo viên hóa...
Thiết kế tài liệu hỗ trợ việc tự học tiếng anh chuyên ngành cho giáo viên hóa...
 
Taat pada aturan(1)
Taat pada aturan(1)Taat pada aturan(1)
Taat pada aturan(1)
 
GST -Effects On Consumer
GST -Effects On ConsumerGST -Effects On Consumer
GST -Effects On Consumer
 

Similar a Tallerpractico10

34566511
3456651134566511
34566511
LiLiana Munoz
 
Tallerpráctico10 esther 14
Tallerpráctico10 esther 14Tallerpráctico10 esther 14
Tallerpráctico10 esther 14
innovatic grupos
 
8 tallerpractico10 maria aliria parra
8 tallerpractico10 maria aliria parra8 tallerpractico10 maria aliria parra
8 tallerpractico10 maria aliria parra
Maria Aliria Parra López
 
79352518
7935251879352518
79352518
LiLiana Munoz
 
34341564
3434156434341564
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Mariluz Torrijos clavijo
 
1061018311
10610183111061018311
42060468
4206046842060468
42060468
andres castillo
 
34495754
3449575434495754
34495754
LiLiana Munoz
 
87065935
8706593587065935
87065935
rous bonilla
 
34542528
3454252834542528
34542528
LiLiana Munoz
 
10105355
1010535510105355
10105355
andres castillo
 
Act 8. tallerpractico10 Luis Felipe Cadavid Chica
Act 8. tallerpractico10   Luis Felipe Cadavid ChicaAct 8. tallerpractico10   Luis Felipe Cadavid Chica
Act 8. tallerpractico10 Luis Felipe Cadavid Chica
yhosmaira mosquera
 
Act 8. tallerpractico Luis Felipe Cadavid Chica
Act 8. tallerpractico Luis Felipe Cadavid ChicaAct 8. tallerpractico Luis Felipe Cadavid Chica
Act 8. tallerpractico Luis Felipe Cadavid Chica
yhosmaira mosquera
 
Tallerpractico 10 subgrupo 6 g1
Tallerpractico 10 subgrupo  6  g1Tallerpractico 10 subgrupo  6  g1
Tallerpractico 10 subgrupo 6 g1
saimer antonio sarabia guette
 
Actividad 8 carlos alberto gonzalez
Actividad 8 carlos alberto gonzalezActividad 8 carlos alberto gonzalez
Actividad 8 carlos alberto gonzalez
CARLOS REBELLON
 
34316927
3431692734316927
34316927
LiLiana Munoz
 
34559519
3455951934559519
34559519
LiLiana Munoz
 
42070604
4207060442070604
42070604
andres castillo
 
25310959
2531095925310959
25310959
LiLiana Munoz
 

Similar a Tallerpractico10 (20)

34566511
3456651134566511
34566511
 
Tallerpráctico10 esther 14
Tallerpráctico10 esther 14Tallerpráctico10 esther 14
Tallerpráctico10 esther 14
 
8 tallerpractico10 maria aliria parra
8 tallerpractico10 maria aliria parra8 tallerpractico10 maria aliria parra
8 tallerpractico10 maria aliria parra
 
79352518
7935251879352518
79352518
 
34341564
3434156434341564
34341564
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
1061018311
10610183111061018311
1061018311
 
42060468
4206046842060468
42060468
 
34495754
3449575434495754
34495754
 
87065935
8706593587065935
87065935
 
34542528
3454252834542528
34542528
 
10105355
1010535510105355
10105355
 
Act 8. tallerpractico10 Luis Felipe Cadavid Chica
Act 8. tallerpractico10   Luis Felipe Cadavid ChicaAct 8. tallerpractico10   Luis Felipe Cadavid Chica
Act 8. tallerpractico10 Luis Felipe Cadavid Chica
 
Act 8. tallerpractico Luis Felipe Cadavid Chica
Act 8. tallerpractico Luis Felipe Cadavid ChicaAct 8. tallerpractico Luis Felipe Cadavid Chica
Act 8. tallerpractico Luis Felipe Cadavid Chica
 
Tallerpractico 10 subgrupo 6 g1
Tallerpractico 10 subgrupo  6  g1Tallerpractico 10 subgrupo  6  g1
Tallerpractico 10 subgrupo 6 g1
 
Actividad 8 carlos alberto gonzalez
Actividad 8 carlos alberto gonzalezActividad 8 carlos alberto gonzalez
Actividad 8 carlos alberto gonzalez
 
34316927
3431692734316927
34316927
 
34559519
3455951934559519
34559519
 
42070604
4207060442070604
42070604
 
25310959
2531095925310959
25310959
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Tallerpractico10

  • 1.
  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: ATLANTICO Municipio: POLONUEVO Radicado: Institución Educativa: INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA SAN PABLO Sede Educativa: Nombres y apellidos del docente: AGUSTIN DE LA CRUZ MARTES ARCON Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
  • 3. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:
  • 4. Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
  • 6. ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt). http://es.slideshare.net/MarichyPotes
  • 7. MI PRÁCTICA EDUCATIVA Haciendo énfasis en mi práctica educativa y visualizando la oportuna intervención en todo lo que abarca el proceso de enseñanza aprendizaje de mis estudiantes. Desde esta perspectiva es que busco que mis estudiantes a partir de un oportuna explicación de los temas y con la participación de cada uno de ellos; realizando esta de forma didáctica y recreativa se puede lograr una educación eficaz y que es enriquecedora para su diario a vivir. Es espacio donde se dio; siempre es teniendo en cuenta lo que quiero lograr; el objetivo con que lo estoy realizando y que quiero alcanzar en ellos; siempre recalcando y fortaleciendo la ética y valores donde se le respeta su creatividad. En el inicio se le indico que elaborarían una actividad recreativa y didáctica llámese obra de teatro; el juego de globos; donde le transmitieran su conocimiento a sus compañeros de lo que ellos pensaban que eran las TIC, donde se elaborarían una pregunta y le darían respuesta. En el desarrollo se vio el interés de ellos por cómo le dieron sentido a lo que se quería, la utilización de las tic ; como herramienta fundamental en su desarrollo y proceso de aprendizaje y como darle un buen uso a estas. Con esto se da paso a que ellos como estudiantes de un grado superior se preparen en grupos para socializar curso por curso recreativamente por qué las TIC tienen cierta importancia en la vida cotidiana y mostrar cada herramienta que utilizamos como Tablet, computador, celular y como sacarle buen provecho a esta para enriquecernos.
  • 8. Desde mi punto de vista como docente que dirijo esta práctica doy por concluir que de esta manera pude lograr en mis estudiantes concientizarlos y hacer que sus pensamiento acerca de cómo utilizar esta herramientas; cambie y que a esto le ayude a cada uno de ellos mejorar su rendimiento académico dándole un buen uso y sacándole provecho, siempre teniendo un objetivo claro y es que es algo que se va a utilizar por el resto de la vida. “Aprende educando y educa jugando”
  • 9. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: INICIATIVAS IBEROAMERICANAS http://www.fund acionsantillana. com/upload/fic heros/paginas/ 200906/xix_se mana_monogr afica.pdf El presente volumen recoge los textos de las diversas ponencias, así como las intervenciones de los presidentes de las sesiones y una detallada relatoría del desarrollo de la Semana. Es, por tanto, una completa documentación que nos permite mantener informados a buen número de profesionales de la educación y expertos que siguen las convocatorias de nuestra Fundación. J EL MUNDO DEL FUTURO Y LAS PERSONAS EN EL MUNDO Nadie se opondría abiertamente a una formulación que afirme que la educación tiene que servir a las personas y a los grupos para operar en el mundo y para sentirse bien operando en ese mundo: conociéndolo, interpretándolo, transformándolo en una relación fértil y creativa entre sí y con el
  • 10. entorno. Esto implica un cierto conocimiento del mundo, tal como es hoy y como será en el futuro. Esto implica también una cierta reflexión respecto de cómo se sienten las personas en este mundo y en este siglo y de cuál es la capacidad que se atribuyen de cambiarlo y de hacerse un lugar en él. El siglo XXI es un siglo desconocido. Sin embargo, es un siglo sobre el que se pueden formular ya ciertas lecturas, que no dejan de ser diferentes de las de hace sólo algunos años. Una lectura posible es que está atravesado por algunas sorpresas inevitables y por ciertas anticipaciones y
  • 11. profecías descartables, frente a las cuales las personas tienen oportunidades de actuar, si es que están formadas para hacerlo. 1 Educación de calidad para todos. Equidad, inclusión y atención a la diversidad. https://www.ed x.org/course/ed ucacion-de- calidad-para- todos-equidad- uamx- equidad801x-0 Aprenderás cómo debería ser un sistema educativo que promueva la calidad sin renunciar a la excelencia ni a la equidad y cómo llevarlo a la práctica. educación de calidad para todos en el siglo XXI: Factor 1: La pertinencia personal y social como foco de la educación. Factor 2: La convicción, estima y autoestima de los estratos involucrados. Factor 3: La fortaleza ética y profesional de los profesores. Factor 4: La capacidad de conducción de los directores y el personal intermedio. Factor 5: El trabajo en equipo al interior de la
  • 12. escuela y del sistema educativo. Factor 6: Las alianzas entre las escuelas y otros agentes educativos. Factor 7: El currículo en todos los niveles educativos. Factor 8: La cantidad, calidad y disponibilidad de materiales educativos. Factor 9: La pluralidad y la calidad de las didácticas. Factor 10: Los mínimos materiales y los incentivos socioeconómicos y culturale iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. Creatividad
  • 13. 2. Innovación 3. Motivación 4. Participación activa. 5. Capacitar en nuevas herramientas. 6. Utilización adecuada de las tic. 7. Realizar seguimiento de lo enseñado. 8. Evaluación de conocimientos. 9. Compartir conocimiento. 10.Reconocimiento. Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.