SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: Valle del cauca
Municipio: Buga
Radicado:
Institución Educativa: Narciso Cabal Salcedo
Sede Educativa: Colegio Municipal del deporte
Nombres y apellidos del
docente:
Carlos Alberto González Rebellòn
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y
al currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes
innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los
ciudadanos del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse
a la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro,
según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico
de Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de
aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias
relacionadas con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se
dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión
y asesoría del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos,
de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con
sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto
puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán
mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El
aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación
a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra
evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus
experiencias de enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior
a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como
una buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas
docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el
currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea
su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con
regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes
como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta
común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos
mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
HABLANDO DE MI PRACTICA EDUCATIVA
Como docente mi preocupación permanente es lograr permeabilizar todas mis prácticas
educativas atendiendo de manera prioritaria las necesidades de aprendizaje de mis
estudiantes,
Partiendo de las vivencias expuestas por estos, canalizo esta información para enfocar
los contenidos a desarrollar, los cuales son expuestos en clase y desarrollados en
conjunto-
Con esta práctica trato de lograr la participación activa de mis estudiantes logrando un
ambiente escolar basado en el respeto mutuo, el respeto de los valores y el respeto por
las vivencias y experiencias de cada uno, motivándolos en todo momento a participar
colaborativamente e individualmente esto con el fin de lograr personas criticas ya que
es importante evitar la competencia pero es necesario despertar el pensamiento crítico.
Con los estudiantes realizo una lluvia de preguntas en donde indago por los
conocimientos previos que ellos tienen, los cuales posteriormente serán corroborados
con las teorías que sustentan lo tratado además de las temáticas establecidas.
Aquí es importante hacer uso de la apropiación de las Tic ya que estas permiten
motivar, desarrollar y fortalecer los aprendizajes diarios.
Las Tic en mi práctica pedagógica ha causado un gran impacto en mis estudiantes ya
que estos desarrollan más la iniciativa, la creatividad y el aprendizaje autónomo frente a
la resolución de problemas.
Cuando llega el momento de finalizar la clase las Tic se convierten en un aliado
fundamental, ya que se pueden asignar trabajos para la casa en donde se les motive la
investigación además de lograr integrar a los miembros de la familia.
 Al final los estudiantes descubren en la tecnología, un aliado en su aprendizaje
 Desarrollan destrezas en el uso y creación de material multimedia (PowerPoint,
videos, mapas conceptuales)
 Potencian su pensamiento crítico, aprendiendo a seleccionar, clasificar,
comparar contenidos recreativos
 Trabajan de manera colaborativa
 Manifiestan compromiso en sus procesos de aprendizaje
 Demandan más actividades y se interesan por investigar y conocer
 Aumentan los porcentajes de aprobados
 Cuentan con un acompañamiento constante y cercano de sus proceso de
aprendizaje
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad
de subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
Plan Nacional de TIC 2008-2019 Todos los colombianos conectados, todos los
colombianos informados. Las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones –en adelante, TIC- son equivalentes en el mundo moderno a lo
que fue la Revolución Industrial en el siglo XVIII, en términos de la
transformación que representan para la sociedad. Esta transformación cobija
todos los ámbitos: el social, el político, el económico y el personal de los
ciudadanos. Colombia no puede quedarse rezagada del proceso de adopción y
masificación de estas tecnologías porque, si lo hiciera, corre el riesgo de aislarse
del mundo. El país tampoco puede permitir que los grupos más desfavorecidos
de su población se marginen de la adopción y uso de las TIC porque así se
acentuaría la desigualdad social. El Gobierno Nacional se ha comprometido con
un Plan Nacional de TIC 2008- 2019 (PNTIC) que busca que, al final de este
período, todos los colombianos se informen y se comuniquen haciendo uso
eficiente y productivo de las TIC, para mejorar la inclusión social y aumentar la
competitividad. De acuerdo con la definición de la Comisión Europea, las
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - TIC - son una gama
amplia de servicios, aplicaciones, y tecnologías, que utilizan diversos tipos de
equipos y de programas informáticos, y que a menudo se transmiten a través de
las redes de telecomunicaciones. Hoy en día se reconoce el impacto de estas
tecnologías en la competitividad, su potencial para apoyar su inserción en la
economía globalizada e impulsar el desarrollo económico y social de los países.
Estos beneficios sólo pueden convertirse en resultados concretos en la medida
en que la sociedad se apropie de estas tecnologías y las haga parte de su
desempeño cotidiano. Es decir, a través de usuarios preparados que utilicen las
TIC, se puede lograr una verdadera transformación económica y social. Un
dominio amplio de ellas en el sector público y privado es una condición
necesaria para reducir la pobreza, elevar la competitividad y alcanzar el tan
ansiado desarrollo sostenido de los países. Sin embargo, en este proceso de
fomentar con políticas públicas el uso y apropiación de TIC, no se parte de cero.
En los últimos años, impulsados por el Ministerio de Comunicaciones, el
Ministerio de Educación, el Ministerio de la Protección Social y el Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo, se han venido desarrollando una serie de
proyectos que han permitido un mayor acceso a estas tecnologías. Algunos de
ellos se integrarán al Plan, en algunos casos revisándose y reorientándose, con
proyectos nuevos complementados con iniciativas novedosas, para lograr una
mayor apropiación de las TIC en Colombia. El Gobierno tiene claro que el
desarrollo exitoso del Plan solo podrá lograrse con la participación activa de
todas las instituciones del Estado, entre ellos, los gobiernos
regionales, así como la sociedad civil, el sector privado, la academia y la
comunidad de investigación, por lo cual invita a todos estos actores a unirse en
este esfuerzo
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del
Documento
(Referentes
nacionales)
URL Descripción Características
Definición de
estándares
http://www.colombiaap
rende.edu.co/
html/micrositios/175
2/articles-
318264_recurso_t i
c.pdf
Se encarga de
orientar los
procesos en el uso
de las tics a nivel
nacional
Políticas de
innovación con el
uso del as tic
Papel de las tics
en la innovación
Competencias que
desarrollan las tics
(tecnológica,
comunicativa
Pedagógica, De
gestión
investigativa)
Plan Nacional de
Tecnologías de la
Información y las
Comunicaciones
http://www.eduteka.
org/pdfdir/Colombia
PlanNacionalTIC.pdf
Gama amplia de
servicios,
aplicaciones ,y
tecnologías, que
utilizan diversos
tipos de equipos y
de programas
informáticos ,y que
a menudo se
transmiten a través
de las redes de
telecomunicaciones
Eliminar el
analfabetismo
digital del país
para lograr que el
uso de las TIC se a
una habilidad más
que posean todos
los miembros de la
sociedad,
considerando
entre otras
encontrar,
descargar,
selecciona r,
evaluar, procesar y
divulgar
información
Enfoques
estratégicos sobre
las TICS en
educación en
América latina y el
caribe
http://www.unesco.
org/new/fileadmin/
MULTIMEDIA/FIE
LD/Santiago/image
s/ticsesp.pdf
El acceso a una
educación de
calidad, es un
derecho
fundamental de
todas las personas,
se enfrenta a un
contexto de
cambio
paradigmático al
comenzar el siglo
XXI. El desarrollo
que han alcanzado
las TICs
(Tecnologías de la
Información y la
Comunicación) en
los últimos años
demanda al
sistema
educacional una
actualización de
prácticas y
contenidos que
sean acordes a la
nueva sociedad de
la información.
Esta actualización
implica en primer
lugar un desafío
pedagógico, para
incorporarlas TIC
al aula y en el
currículum
escolar, la
adecuación de la
formación inicial
y en servicio de
los docentes, y
políticas públicas
que aseguren la
implementación
sistémica de
reformas que
impacten en los
sistemas
educativos de
manera integral,
lo que incluye
asegurar la
cobertura y
calidad de la
infraestructura
tecnológica
Las Tics y su relación
con la sociedad
http://es.slideshare
.net/picholoko/docume
ntos-de-las-tic
Creo la
implementación de
las tecnologías
permiten una
mayor
comunicación
independiente de
su sitio geográfico
porque rompen las
barreras del
espacio y permiten
el acceso rápido a
la información.
Posibilitan una
mejoran las
formas de la
actividad
tecnológica-
Competencias TIC
para docentes
www.colombiaapr
ende.edu.co/html/
micrositios/1752/
articles-
318264_recurso_ tic.pdf
El docente es el
encargado de
construir ambientes
innovadores
seleccionando las
estrategias y las TIC
adecuadas para
que entre los
estudiantes se
establezcan
relaciones
cooperativas, que
se caracterizan por
lograr que cada
miembro alcance
sus objetivos de
aprendizaje,
siempre y cuando
este aprendizaje se
Con la llegada de
las TIC a las
Instituciones
Educativas, los
docentes tienen
más herramientas
para transmitir
de una manera
más eficaz el
conocimiento,
permitiendo con
esto aumentar la
motivación y
creatividad en los
estudiantes
ha construido entre
todos
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Para abordar este punto sería pertinente nombrar el siguiente artículo
Los sistemas educativos siguen basándose en modelos tradicionales y
confeccionados hace más de 100 años, los cambios no parecen ser
responsabilidad exclusiva de la educación sino que se requieren cambios
globales. Es necesario que los gobiernos inviertan más recursos en el ámbito
educativo para contribuir a la evolución de la sociedad, dando paso a nuevas
formas de aprendizaje adaptado a la era digital ya la nueva sociedad del siglo
XXI .Por otro lado, los docentes deben cambiar su mentalidad, aprovechar sus
potencialidades y favorecer un modelo innovador. Tanto la creatividad como la
innovación son puntos clave para lograr un aprendizaje aumentado .Se trata de
construir nuevos modelos educativos, organizados e interactivos. Claves finales
del tema
1. Cuando hablamos de sociedad 1.0,2.0 y 3.0 nos referimos a paradigmas que
actualmente conviven de manera simultánea, hasta en los países más
desarrollados.
2. La sociedad del siglo XXI requieren individuos creativos, emprendedores,
críticos, competentes con las TIC, con altos dotes sociales y que se adapten
fácilmente a ambientes laborales diversos.
3. Es trascendental el establecimiento de políticas públicas regionales para el
desarrollo sostenible en el que uno de los pilares sea la inclusión social
4. La consideración de que todos los jóvenes son nativos digitales y dominan las
TIC para usos de provecho en el siglo XXI, es un mito que hay que romper.
Tomado de:
file:///E:/Documents/Downloads/20_encuentrointernacionaleducacion.pdf
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. Formar estudiantes críticos, creativos, emprendedores y responsables.
Capaces de participar en el desarrollo de proyectos pedagógicos
colaborativos y por competencias
2. Los entornos digitales necesitan cambios, eficiencia y rapidez y no excluir
a las personas con discapacidad intelectual o física.
3. Rediseñar los currículos con metodologías dinámicas y cambiantes
donde se incluyan el manejo de tecnológicas teniendo en cuenta los
distintos aprendizajes como :el Aprendizaje vivencial basado en la
experiencia el Aprendizaje invertido por videos, consulta en el aula y
resolución de problemas, Aprendizaje flexible enfocado en las opciones
para evaluar al estudiante de acuerdo a su ritmo de aprendizaje
4. Mantener una actualización permanente en el uso delas Tic (ciudadano
digital.
5. Debe haber cooperación de la familia, la escuela y la comunidad
planteando Retos de manera colaborativa.
6. Se debe evitar la ansiedad tecnológica.
7. Implementar el liderazgo institucional en todos los docentes y demás
personas que hagan parte de la institución
8. Interacción de tres factores claves para incluir las tics en los procesos
educativos: Contenidos, pedagogía y Tecnología.
9. Rediseñar el sistema educativo para mejorar las competencias en los
estudiantes por medio de los diversos tipos de aprendizaje que brinda la
Tic
10. Integrar los contenidos pedagógicos con las vivencias de los estudiantes.
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard
en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

42085555
4208555542085555
42085555
andres castillo
 
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 5
Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 5Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 5
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 5
saimer antonio sarabia guette
 
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
jose barboza
 
Tallerpractico10 subgrupo 5 grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
Tallerpractico10 subgrupo 5  grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...Tallerpractico10 subgrupo 5  grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
Tallerpractico10 subgrupo 5 grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
saimer antonio sarabia guette
 
1075213250
10752132501075213250
1075213250
Jose Pantoja
 
76306999
7630699976306999
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
Carlos Torres Sanchez
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Nubia mejia
 
Tallerpractico10 SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
Tallerpractico10 SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS  TIC EN LA EDUCACIÓN Tallerpractico10 SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS  TIC EN LA EDUCACIÓN
Tallerpractico10 SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
MARIA LUCELIA TORO
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
brunhilde1212
 
LAS TIC EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
LAS TIC EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVOLAS TIC EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
LAS TIC EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
gremios unidos
 
1110487520 8
1110487520 81110487520 8
1110487520 8
DIPLOMADO TICS
 
5379455.
5379455.5379455.
5379455.
LiLiana Munoz
 
27450467.
27450467.27450467.
27450467.
LiLiana Munoz
 
Act 8. tallerpractico10 LUCERO RENTERIA
Act 8. tallerpractico10 LUCERO RENTERIAAct 8. tallerpractico10 LUCERO RENTERIA
Act 8. tallerpractico10 LUCERO RENTERIA
yhosmaira mosquera
 
80543085
8054308580543085
8 tallerpractico10
8 tallerpractico108 tallerpractico10
8 tallerpractico10
Fredy Fonseca
 
24230266
2423026624230266
Act 8. tallerpractico10 CARLOS FABIO ARROYO ARROYO
Act 8. tallerpractico10  CARLOS FABIO ARROYO ARROYOAct 8. tallerpractico10  CARLOS FABIO ARROYO ARROYO
Act 8. tallerpractico10 CARLOS FABIO ARROYO ARROYO
yhosmaira mosquera
 

La actualidad más candente (20)

42085555
4208555542085555
42085555
 
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 5
Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 5Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 5
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 5
 
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
 
Tallerpractico10 subgrupo 5 grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
Tallerpractico10 subgrupo 5  grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...Tallerpractico10 subgrupo 5  grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
Tallerpractico10 subgrupo 5 grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
 
1075213250
10752132501075213250
1075213250
 
76306999
7630699976306999
76306999
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Tallerpractico10 SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
Tallerpractico10 SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS  TIC EN LA EDUCACIÓN Tallerpractico10 SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS  TIC EN LA EDUCACIÓN
Tallerpractico10 SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
LAS TIC EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
LAS TIC EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVOLAS TIC EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
LAS TIC EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
 
1110487520 8
1110487520 81110487520 8
1110487520 8
 
5379455.
5379455.5379455.
5379455.
 
27450467.
27450467.27450467.
27450467.
 
27394397
2739439727394397
27394397
 
Act 8. tallerpractico10 LUCERO RENTERIA
Act 8. tallerpractico10 LUCERO RENTERIAAct 8. tallerpractico10 LUCERO RENTERIA
Act 8. tallerpractico10 LUCERO RENTERIA
 
80543085
8054308580543085
80543085
 
8 tallerpractico10
8 tallerpractico108 tallerpractico10
8 tallerpractico10
 
24230266
2423026624230266
24230266
 
Act 8. tallerpractico10 CARLOS FABIO ARROYO ARROYO
Act 8. tallerpractico10  CARLOS FABIO ARROYO ARROYOAct 8. tallerpractico10  CARLOS FABIO ARROYO ARROYO
Act 8. tallerpractico10 CARLOS FABIO ARROYO ARROYO
 

Destacado

clase para los alumnos
clase para los alumnosclase para los alumnos
clase para los alumnos
Angelino Purihuaman Manayay
 
Ecosistema presentación
Ecosistema presentaciónEcosistema presentación
Ecosistema presentaciónRosmakoch
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
Flor
 
Factores Bióticos y Abióticos
Factores Bióticos y AbióticosFactores Bióticos y Abióticos
Factores Bióticos y AbióticosNombre Apellidos
 
Sesión de aprendizaje and5es
Sesión de aprendizaje and5esSesión de aprendizaje and5es
Sesión de aprendizaje and5es
roshansmallville
 
Los sustantivos
Los sustantivosLos sustantivos
Los sustantivos
Mariahq
 
Secuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunesSecuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunesTerceroMagisterio
 
Sustantivos y sus clases y evaluacion
Sustantivos y sus clases y evaluacionSustantivos y sus clases y evaluacion
Sustantivos y sus clases y evaluacion
Cesar Velarde
 
Plan de Clase. Sustantivo
Plan de Clase. SustantivoPlan de Clase. Sustantivo
Plan de Clase. Sustantivo
Literatura y Tradición
 
Los sustantivos (unidad didáctica)
Los sustantivos (unidad didáctica) Los sustantivos (unidad didáctica)
Los sustantivos (unidad didáctica) Esther Serrano
 
Sesion De Aprendizaje Sustantivo
Sesion De Aprendizaje SustantivoSesion De Aprendizaje Sustantivo
Sesion De Aprendizaje Sustantivochiarellaarturo
 
Guia ecosistemas septimo js
Guia ecosistemas septimo jsGuia ecosistemas septimo js
Guia ecosistemas septimo jsGalaxia Mercury
 
Jugando Con Los Ecosistemas
Jugando Con Los EcosistemasJugando Con Los Ecosistemas
Jugando Con Los Ecosistemasalbonubes
 
Componentes bióticos y abióticos
Componentes bióticos y abióticosComponentes bióticos y abióticos
Componentes bióticos y abióticosmonicajara123
 
El sustantivo y sus clases
El sustantivo y sus clasesEl sustantivo y sus clases
El sustantivo y sus clases
Karen Carranza Valderrama
 
Unidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemasUnidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemas7Martes3
 

Destacado (20)

clase para los alumnos
clase para los alumnosclase para los alumnos
clase para los alumnos
 
Ecosistema presentación
Ecosistema presentaciónEcosistema presentación
Ecosistema presentación
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Factores Bióticos y Abióticos
Factores Bióticos y AbióticosFactores Bióticos y Abióticos
Factores Bióticos y Abióticos
 
Sesión de aprendizaje and5es
Sesión de aprendizaje and5esSesión de aprendizaje and5es
Sesión de aprendizaje and5es
 
Factores Bióticos y abióticos
Factores Bióticos y abióticosFactores Bióticos y abióticos
Factores Bióticos y abióticos
 
Los sustantivos
Los sustantivosLos sustantivos
Los sustantivos
 
Secuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunesSecuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunes
 
Sustantivos y sus clases y evaluacion
Sustantivos y sus clases y evaluacionSustantivos y sus clases y evaluacion
Sustantivos y sus clases y evaluacion
 
Plan de Clase. Sustantivo
Plan de Clase. SustantivoPlan de Clase. Sustantivo
Plan de Clase. Sustantivo
 
Los sustantivos (unidad didáctica)
Los sustantivos (unidad didáctica) Los sustantivos (unidad didáctica)
Los sustantivos (unidad didáctica)
 
Sesion De Aprendizaje Sustantivo
Sesion De Aprendizaje SustantivoSesion De Aprendizaje Sustantivo
Sesion De Aprendizaje Sustantivo
 
Guia ecosistemas septimo js
Guia ecosistemas septimo jsGuia ecosistemas septimo js
Guia ecosistemas septimo js
 
Jugando Con Los Ecosistemas
Jugando Con Los EcosistemasJugando Con Los Ecosistemas
Jugando Con Los Ecosistemas
 
Factores Bióticos y Abióticos
Factores Bióticos y AbióticosFactores Bióticos y Abióticos
Factores Bióticos y Abióticos
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Componentes bióticos y abióticos
Componentes bióticos y abióticosComponentes bióticos y abióticos
Componentes bióticos y abióticos
 
Ecosistemas y Cadena
Ecosistemas y CadenaEcosistemas y Cadena
Ecosistemas y Cadena
 
El sustantivo y sus clases
El sustantivo y sus clasesEl sustantivo y sus clases
El sustantivo y sus clases
 
Unidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemasUnidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemas
 

Similar a Actividad 8 carlos alberto gonzalez

38227649 8
38227649 838227649 8
38227649 8
DIPLOMADO TIC
 
87065935
8706593587065935
87065935
rous bonilla
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
edithrobayo
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
sandra robayoaviles
 
34528675
3452867534528675
34528675
LiLiana Munoz
 
Tallerpractico 10 subgrupo 2 g2
Tallerpractico 10 subgrupo  2  g2Tallerpractico 10 subgrupo  2  g2
Tallerpractico 10 subgrupo 2 g2
saimer antonio sarabia guette
 
Tallerpractico 10 subgrupo 2 g2
Tallerpractico 10 subgrupo  2  g2Tallerpractico 10 subgrupo  2  g2
Tallerpractico 10 subgrupo 2 g2
saimer antonio sarabia guette
 
25320858
2532085825320858
25320858
LiLiana Munoz
 
8 tallerpractico10 maria aliria parra
8 tallerpractico10 maria aliria parra8 tallerpractico10 maria aliria parra
8 tallerpractico10 maria aliria parra
Maria Aliria Parra López
 
Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)
LilianaHurtado2017
 
1061707233
10617072331061707233
1061707233
LiLiana Munoz
 
cpe 2017 choco
cpe 2017 chococpe 2017 choco
cpe 2017 choco
Jair Vargas
 
Act8 luz hoyos
Act8 luz hoyosAct8 luz hoyos
Act8 luz hoyos
luzstellahoy
 
Leonardo ortega ramírez
Leonardo ortega ramírezLeonardo ortega ramírez
Leonardo ortega ramírez
Luis Danny Cubillos Martinez
 
DAMARIS VARÓN TAMARA
DAMARIS VARÓN TAMARADAMARIS VARÓN TAMARA
DAMARIS VARÓN TAMARA
Capital Florencia
 
34316927
3431692734316927
34316927
LiLiana Munoz
 
51725257
5172525751725257
Tallerpractico10 ana rocio murillo
Tallerpractico10 ana rocio murilloTallerpractico10 ana rocio murillo
Tallerpractico10 ana rocio murillo
innovatic grupos innovatic
 

Similar a Actividad 8 carlos alberto gonzalez (20)

38227649 8
38227649 838227649 8
38227649 8
 
87065935
8706593587065935
87065935
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
34528675
3452867534528675
34528675
 
Kennys horta soto
Kennys horta sotoKennys horta soto
Kennys horta soto
 
Tallerpractico 10 subgrupo 2 g2
Tallerpractico 10 subgrupo  2  g2Tallerpractico 10 subgrupo  2  g2
Tallerpractico 10 subgrupo 2 g2
 
Tallerpractico 10 subgrupo 2 g2
Tallerpractico 10 subgrupo  2  g2Tallerpractico 10 subgrupo  2  g2
Tallerpractico 10 subgrupo 2 g2
 
25320858
2532085825320858
25320858
 
8 tallerpractico10 maria aliria parra
8 tallerpractico10 maria aliria parra8 tallerpractico10 maria aliria parra
8 tallerpractico10 maria aliria parra
 
Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)
 
1061707233
10617072331061707233
1061707233
 
cpe 2017 choco
cpe 2017 chococpe 2017 choco
cpe 2017 choco
 
Act8 luz hoyos
Act8 luz hoyosAct8 luz hoyos
Act8 luz hoyos
 
42054960
4205496042054960
42054960
 
Leonardo ortega ramírez
Leonardo ortega ramírezLeonardo ortega ramírez
Leonardo ortega ramírez
 
DAMARIS VARÓN TAMARA
DAMARIS VARÓN TAMARADAMARIS VARÓN TAMARA
DAMARIS VARÓN TAMARA
 
34316927
3431692734316927
34316927
 
51725257
5172525751725257
51725257
 
Tallerpractico10 ana rocio murillo
Tallerpractico10 ana rocio murilloTallerpractico10 ana rocio murillo
Tallerpractico10 ana rocio murillo
 

Último

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 

Último (20)

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 

Actividad 8 carlos alberto gonzalez

  • 1.
  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: Valle del cauca Municipio: Buga Radicado: Institución Educativa: Narciso Cabal Salcedo Sede Educativa: Colegio Municipal del deporte Nombres y apellidos del docente: Carlos Alberto González Rebellòn Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
  • 3. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:
  • 4. Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
  • 6. ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. HABLANDO DE MI PRACTICA EDUCATIVA Como docente mi preocupación permanente es lograr permeabilizar todas mis prácticas educativas atendiendo de manera prioritaria las necesidades de aprendizaje de mis estudiantes, Partiendo de las vivencias expuestas por estos, canalizo esta información para enfocar los contenidos a desarrollar, los cuales son expuestos en clase y desarrollados en conjunto- Con esta práctica trato de lograr la participación activa de mis estudiantes logrando un ambiente escolar basado en el respeto mutuo, el respeto de los valores y el respeto por las vivencias y experiencias de cada uno, motivándolos en todo momento a participar colaborativamente e individualmente esto con el fin de lograr personas criticas ya que es importante evitar la competencia pero es necesario despertar el pensamiento crítico. Con los estudiantes realizo una lluvia de preguntas en donde indago por los conocimientos previos que ellos tienen, los cuales posteriormente serán corroborados con las teorías que sustentan lo tratado además de las temáticas establecidas. Aquí es importante hacer uso de la apropiación de las Tic ya que estas permiten motivar, desarrollar y fortalecer los aprendizajes diarios. Las Tic en mi práctica pedagógica ha causado un gran impacto en mis estudiantes ya que estos desarrollan más la iniciativa, la creatividad y el aprendizaje autónomo frente a la resolución de problemas. Cuando llega el momento de finalizar la clase las Tic se convierten en un aliado fundamental, ya que se pueden asignar trabajos para la casa en donde se les motive la investigación además de lograr integrar a los miembros de la familia.  Al final los estudiantes descubren en la tecnología, un aliado en su aprendizaje  Desarrollan destrezas en el uso y creación de material multimedia (PowerPoint, videos, mapas conceptuales)
  • 7.  Potencian su pensamiento crítico, aprendiendo a seleccionar, clasificar, comparar contenidos recreativos  Trabajan de manera colaborativa  Manifiestan compromiso en sus procesos de aprendizaje  Demandan más actividades y se interesan por investigar y conocer  Aumentan los porcentajes de aprobados  Cuentan con un acompañamiento constante y cercano de sus proceso de aprendizaje Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt).
  • 8. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. Plan Nacional de TIC 2008-2019 Todos los colombianos conectados, todos los colombianos informados. Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –en adelante, TIC- son equivalentes en el mundo moderno a lo que fue la Revolución Industrial en el siglo XVIII, en términos de la transformación que representan para la sociedad. Esta transformación cobija todos los ámbitos: el social, el político, el económico y el personal de los ciudadanos. Colombia no puede quedarse rezagada del proceso de adopción y masificación de estas tecnologías porque, si lo hiciera, corre el riesgo de aislarse del mundo. El país tampoco puede permitir que los grupos más desfavorecidos de su población se marginen de la adopción y uso de las TIC porque así se acentuaría la desigualdad social. El Gobierno Nacional se ha comprometido con un Plan Nacional de TIC 2008- 2019 (PNTIC) que busca que, al final de este período, todos los colombianos se informen y se comuniquen haciendo uso eficiente y productivo de las TIC, para mejorar la inclusión social y aumentar la competitividad. De acuerdo con la definición de la Comisión Europea, las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - TIC - son una gama amplia de servicios, aplicaciones, y tecnologías, que utilizan diversos tipos de equipos y de programas informáticos, y que a menudo se transmiten a través de las redes de telecomunicaciones. Hoy en día se reconoce el impacto de estas tecnologías en la competitividad, su potencial para apoyar su inserción en la economía globalizada e impulsar el desarrollo económico y social de los países. Estos beneficios sólo pueden convertirse en resultados concretos en la medida en que la sociedad se apropie de estas tecnologías y las haga parte de su desempeño cotidiano. Es decir, a través de usuarios preparados que utilicen las TIC, se puede lograr una verdadera transformación económica y social. Un
  • 9. dominio amplio de ellas en el sector público y privado es una condición necesaria para reducir la pobreza, elevar la competitividad y alcanzar el tan ansiado desarrollo sostenido de los países. Sin embargo, en este proceso de fomentar con políticas públicas el uso y apropiación de TIC, no se parte de cero. En los últimos años, impulsados por el Ministerio de Comunicaciones, el Ministerio de Educación, el Ministerio de la Protección Social y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se han venido desarrollando una serie de proyectos que han permitido un mayor acceso a estas tecnologías. Algunos de ellos se integrarán al Plan, en algunos casos revisándose y reorientándose, con proyectos nuevos complementados con iniciativas novedosas, para lograr una mayor apropiación de las TIC en Colombia. El Gobierno tiene claro que el desarrollo exitoso del Plan solo podrá lograrse con la participación activa de todas las instituciones del Estado, entre ellos, los gobiernos regionales, así como la sociedad civil, el sector privado, la academia y la comunidad de investigación, por lo cual invita a todos estos actores a unirse en este esfuerzo
  • 10. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa.
  • 11. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características Definición de estándares http://www.colombiaap rende.edu.co/ html/micrositios/175 2/articles- 318264_recurso_t i c.pdf Se encarga de orientar los procesos en el uso de las tics a nivel nacional Políticas de innovación con el uso del as tic Papel de las tics en la innovación Competencias que desarrollan las tics (tecnológica, comunicativa Pedagógica, De gestión investigativa) Plan Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones http://www.eduteka. org/pdfdir/Colombia PlanNacionalTIC.pdf Gama amplia de servicios, aplicaciones ,y tecnologías, que utilizan diversos tipos de equipos y de programas informáticos ,y que a menudo se transmiten a través de las redes de telecomunicaciones Eliminar el analfabetismo digital del país para lograr que el uso de las TIC se a una habilidad más que posean todos los miembros de la sociedad, considerando entre otras encontrar, descargar, selecciona r,
  • 12. evaluar, procesar y divulgar información Enfoques estratégicos sobre las TICS en educación en América latina y el caribe http://www.unesco. org/new/fileadmin/ MULTIMEDIA/FIE LD/Santiago/image s/ticsesp.pdf El acceso a una educación de calidad, es un derecho fundamental de todas las personas, se enfrenta a un contexto de cambio paradigmático al comenzar el siglo XXI. El desarrollo que han alcanzado las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en los últimos años demanda al sistema educacional una actualización de prácticas y contenidos que sean acordes a la nueva sociedad de la información. Esta actualización implica en primer lugar un desafío pedagógico, para incorporarlas TIC al aula y en el currículum escolar, la adecuación de la formación inicial y en servicio de los docentes, y políticas públicas que aseguren la implementación sistémica de reformas que impacten en los sistemas educativos de manera integral, lo que incluye asegurar la cobertura y calidad de la infraestructura tecnológica
  • 13. Las Tics y su relación con la sociedad http://es.slideshare .net/picholoko/docume ntos-de-las-tic Creo la implementación de las tecnologías permiten una mayor comunicación independiente de su sitio geográfico porque rompen las barreras del espacio y permiten el acceso rápido a la información. Posibilitan una mejoran las formas de la actividad tecnológica- Competencias TIC para docentes www.colombiaapr ende.edu.co/html/ micrositios/1752/ articles- 318264_recurso_ tic.pdf El docente es el encargado de construir ambientes innovadores seleccionando las estrategias y las TIC adecuadas para que entre los estudiantes se establezcan relaciones cooperativas, que se caracterizan por lograr que cada miembro alcance sus objetivos de aprendizaje, siempre y cuando este aprendizaje se Con la llegada de las TIC a las Instituciones Educativas, los docentes tienen más herramientas para transmitir de una manera más eficaz el conocimiento, permitiendo con esto aumentar la motivación y creatividad en los estudiantes
  • 14. ha construido entre todos iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Para abordar este punto sería pertinente nombrar el siguiente artículo Los sistemas educativos siguen basándose en modelos tradicionales y confeccionados hace más de 100 años, los cambios no parecen ser responsabilidad exclusiva de la educación sino que se requieren cambios globales. Es necesario que los gobiernos inviertan más recursos en el ámbito educativo para contribuir a la evolución de la sociedad, dando paso a nuevas formas de aprendizaje adaptado a la era digital ya la nueva sociedad del siglo XXI .Por otro lado, los docentes deben cambiar su mentalidad, aprovechar sus potencialidades y favorecer un modelo innovador. Tanto la creatividad como la innovación son puntos clave para lograr un aprendizaje aumentado .Se trata de construir nuevos modelos educativos, organizados e interactivos. Claves finales del tema 1. Cuando hablamos de sociedad 1.0,2.0 y 3.0 nos referimos a paradigmas que actualmente conviven de manera simultánea, hasta en los países más desarrollados. 2. La sociedad del siglo XXI requieren individuos creativos, emprendedores, críticos, competentes con las TIC, con altos dotes sociales y que se adapten fácilmente a ambientes laborales diversos. 3. Es trascendental el establecimiento de políticas públicas regionales para el desarrollo sostenible en el que uno de los pilares sea la inclusión social 4. La consideración de que todos los jóvenes son nativos digitales y dominan las TIC para usos de provecho en el siglo XXI, es un mito que hay que romper.
  • 15. Tomado de: file:///E:/Documents/Downloads/20_encuentrointernacionaleducacion.pdf Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. Formar estudiantes críticos, creativos, emprendedores y responsables. Capaces de participar en el desarrollo de proyectos pedagógicos colaborativos y por competencias 2. Los entornos digitales necesitan cambios, eficiencia y rapidez y no excluir a las personas con discapacidad intelectual o física. 3. Rediseñar los currículos con metodologías dinámicas y cambiantes donde se incluyan el manejo de tecnológicas teniendo en cuenta los distintos aprendizajes como :el Aprendizaje vivencial basado en la experiencia el Aprendizaje invertido por videos, consulta en el aula y resolución de problemas, Aprendizaje flexible enfocado en las opciones para evaluar al estudiante de acuerdo a su ritmo de aprendizaje 4. Mantener una actualización permanente en el uso delas Tic (ciudadano digital. 5. Debe haber cooperación de la familia, la escuela y la comunidad planteando Retos de manera colaborativa. 6. Se debe evitar la ansiedad tecnológica. 7. Implementar el liderazgo institucional en todos los docentes y demás personas que hagan parte de la institución
  • 16. 8. Interacción de tres factores claves para incluir las tics en los procesos educativos: Contenidos, pedagogía y Tecnología. 9. Rediseñar el sistema educativo para mejorar las competencias en los estudiantes por medio de los diversos tipos de aprendizaje que brinda la Tic 10. Integrar los contenidos pedagógicos con las vivencias de los estudiantes. Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.