SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN NO VERBAL
UNIDAD 2
INGRID FIORELA SANTACRUZ
ANYELA DANIELA GUERRERO GÓMEZ
GLORIA CECILIA RODRIGUEZ
LEIDY YANETH PAREDES
Tutora:
Eva Rosa Araujo Martínez
CURSO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
UNIVERCIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
Colombia, Marzo 03 de 2015
2
INTRODUCCION
Esta actividad fue desarrollada con el fin de profundizar más en la unidad dos, la cual
corresponde a la comunicación No verbal, y todo el contenido que esta abarca de donde se aborda
para dar desarrollo a lo solicitado en la guía de actividades para esta tarea dos, todo esto con el
fin de que cada uno de los integrantes del grupo colaborativo contribuyan a el entendimiento
completo de lo que es la comunicación No verbal. Este lo desarrollamos en el foro colaborativo
también mediado por algunas redes sociales para una mejor interacción.
Se encontrara posteriormente la reflexión grupal sobre la importancia de la Comunicación No
Verbal; descripción de los aspectos de la comunicación No Verbal (Manos, kinesis, proxémica,
imagen, etc.) dentro del cortometraje, por escenas; además conclusiones, referencias y anexos y
evidencias de asistentes a las reuniones programadas.
3
DESARROLLO DEL TRABAJO
 Reflexión grupal sobre la importancia de la Comunicación No Verbal.
La comunicación no verbal es una parte muy esencial de la comunicación ya que nos permite
optimizar la comprensión verbal que estamos expresando. Además permite expresar
sentimientos, ideas, necesidades o cualquier tipo de información sin necesidad de expresarnos
con palabras, siendo un importante medio de comunicación para personas con problemas
auditivos y de lenguaje.
También la comunicación no verbal nos deja en claro que es posible establecer una comunicación
no netamente que sea hablando sino que se puede establecer con otro tipo de medios como el
chat, que es escrito, o con papeles, o diversas metodologías que nos permitirán establecer una
comunicación No verbal. Entonces es importante tener en claro que la comunicación No verbal
también hace parte de nuestra vida y es un método que nos puede proporcionar muchas
beneficios para nuestra vida.
4
 Descripción de los aspectos de la Comunicación No Verbal dentro del cortometraje,
por Escenas.
En el cortometraje se encuentran diversos actos no verbales. El hombre del cortometraje se llama
Jason y la mujer Stacey.
TIPOS DE ACTOS NO VERBALES
Al referir a actos No verbales se estaría enfatizando en las expresiones corporales en las manos.
Adaptador de subsistencia:
- Jason, del cortometraje al tomar agua en el minuto 5:36 realiza gestos propios de adaptador de
subsistencia ya que hace parte de una necesidad de la persona.
- Se observa que se presentan imágenes que causan gracia de parte de Stacey a Jason del
cortometraje. Lo que causa riza en Jason y hace gestos propios de esta circunstancia. Un ejemplo
se da en el minuto 6:23.
- Se genera gestos de tensión en la escena del minuto 6:35 en el momento que le da un noticia no
tan agradable de parte de Stacey a Jason; un momento también es en el minuto 7:17 al tener
nervios Jason para mostrarle un papel más comprometedor, y hace gestos acordes a la situación
de tipo de acto no verbal de adaptador de subsistencia
Reguladores:
- Jason indica levantando el dedo índice que es su turno de escribir. Esto se da en el minuto 7:00
- El señor, aparentemente el jefe de Stacey se acerca a ella y con un movimiento de su cabeza le
dice una señal de afirmación, es decir le dice. Sí.
Emblema:
5
- Stacey en el minuto 9: 50 indica un movimiento en su mano diciéndole “Hey”, una palabra corta
admitida y reconocida por los dos, enseguida muestra con sus manos levantando sus dedos una
señal que diría “espera”.
- En el minuto 11: 05 Stacey le indica a Jason que no hable, que haga silencio colocando su dedo
índice en su boca.
LA KINESIA
También conocida como kinesis, es la disciplina que estudia el significado expresivo, apelativo o
comunicativo de los movimientos corporales y de los gestos no orales de percepción visual
auditiva o táctil, Es conocida como la disciplina que analiza las posturas, los gestos y los
movimientos del cuerpo.
En el video puedo observar que se trata de un hombre que está entre los 30 a 35 años de edad, de
cabello claro, piel blanca, ojos verdes alto, delgado.
Al inicio del video puedo notar por algunos gestos, por la actitud que presenta por la forma de
mirar que es una persona que no se siente feliz su actitud muestra que vive la vida por vivir la que
no tiene una meta un sueño alguien o algo por quien luchar alguien que lo motive a mirar la vida
desde otro punto de vista para poder disfrutarla y así realizar alguna meta y ser feliz, es la primera
impresión que me muestra el video.
Mediante el video avanza puedo observar que jacson la persona del video va cambiando sus gestos
su actitud al momento que conoce a una chica y empiezan a comunicarse mediante papeles cada
vez que ocurre eso sus gestos y estados de ánimo se muestran totalmente diferentes a los del inicio
del video, pero cuando pierde esa clase de comunicación que había logrado con la chica de frente
muestra mediante gestos nuevamente aburrimiento por las cosas que hace en su trabajo y
desinterés por sonreír y disfrutar la vida plenamente.
6
Un día de repente la chica le hace una señal con un espejo para poder comunicarse y en un
momento el cambia su estado de ánimo ya que ha logrado comunicarse por un medio no verbal
con la persona que tanto le interesa.
Concluyo que el video nos muestra algo muy importante sobre la comunicación no verbal porque
es un medio demasiado importante para poder comunicarse de manera distinta se puede establecer
comunicación mediante señas, gestos o cualquier tipo de estos cambiando la vida drásticamente
como observamos en el video cambia la actitud y los estados de ánimo.
PROXÉMICA
Es la disciplina que estudia el espacio y la distancia que guardan las personas al comunicarse
verbalmente. La proxémica es el término empleado por el antropòlogo EDWARD T. HALL en
1963 para describir las distancias medibles entre las personas mientras éstas interactúan entre sí. Se
refiere al empleo y a la percepción que el ser humano hace de su espacio físico, de su intimidad
personal; de cómo y con quien lo utiliza.
En relación al cortometraje: Jasón es una persona que por el cambio de lugar de vivienda no podía
relacionarse sociablemente, por tal razón su adaptación al trabajo y a sus actividades diarias se le
complicaban un poco.
El espacio personal de Jasón se notaba que quería entablar un grado de intimidad con otra
persona pero optaba por aislarse de otras personas y utilizaba una distancia entre los compañeros
de trabajo, así como también de sus actividades laborales.
A Jasón se le dificultaba comunicarse verbalmente con los demás, especialmente con stacey que es
la mujer que conoció a través de su ventana en un momento dado, por tal razón deciden
comunicarse de una manera no verbal a través de escritos y de gestos, donde se generaba un
espacio corporal en el cual habían actividades de carácter íntimo al ella dibujar unos senos y
bailarle frente a sus ventana.
7
En este capítulo también encontramos un espacio de distancia personal que se da entre 46 y 120
cm y es la que observamos que se emplea entre Jasón y sus compañeros de trabajo.
En este cortometraje se nota la proxémica en el lenguaje del cuerpo de Jasón y los mensajes que el
imita a través de las posturas que el adopta.
Al final se evidencia la distancia intima donde los personajes ya tienen confianza y toman la
decisión de encontrarse y seguir comunicándose de forma escrita, no verbal, porque ella lo
encontraba más interesante así.
IMAGEN PERSONAL
En el cortometraje con los personajes de Jason y Stacey se observa una clara imagen de que ellos
acuden a su trabajo de una manera muy acorde, es decir que como se observa que es en una
oficina, entonces visten acorde, por ejemplo Jason viste, corbata, su saco elegante, su maletín, en
fin viste muy acorde a la ocasión porque La imagen personal ante cualquier situación reflejara la
forma en que quereos relacionarnos y además causara una primera impresión en el otro que será
significativa; se denota que saben distinguir su el estilo personal de la vida privada de la del
trabajo, porque por ejemplo Jason en su casa ya se pone más cómodo, se quita su saco y floja su
corbata. En el caso de Stacey también se evidencia que viste acorde a la circunstancia, que a su
trabajo va vestida adecuadamente, ni muy exageradamente elegante, ni muy simple, sino que
acorde a su contexto.
8
 Conclusiones:
- Si bien el presente trabajo abordo temáticas de mucho interés sobre la comunicación
no verbal que es parte fundamental y esencial para las personas porque por medio de
la comunicación podemos interactuar, expresamos nuestros, estados de ánimo,
estados emocionales y podemos compartir con los demás todo aquello que se quiera
expresar, permitiéndonos relacionarnos unos con otros, de igual forma podemos decir
que es una de las acciones más importantes y fundamentales de la vida del ser
humano.
- Con el cortometraje se ve un claro ejemplo que la comunicación No verbal, y de las
ventajas que puede tener. Es una forma de aprovechar y cambiar de rutina.
9
 Anexos (pantallazos de encuentros y evidencias de asistentes a las dos reuniones)
10
11
BIBLIOGRAFIA
Campusvirtual- CompetenciasComunicativas.(19de febrerode 2015). Obtenidode
http://campus09.unad.edu.co/ecsah01/course/view.php?id=61
Guia integrada.(19 de febrerode 2015). Obtenidode
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/40003/Competencias_40003_20151/GUIA_INTEGRADA
_DE_ACTIVIDADES_ACADEMICAS_2015-1.pdf
Rubrica.(19 de febrerode 2015). Obtenidode
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/40003/Competencias_40003_20151/FORMATO_RUBRI
CA_Competencias_comunicativas_40003.pdf
Syllabus.(s.f.).Obtenidode
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/40003/Competencias_40003_20151/Syllabus_Compet
encias_Comunicativas_40003_2015-1.1.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Tare2 grupo172

Lenguaje corporal
Lenguaje corporal Lenguaje corporal
Lenguaje corporal
Maricela Hernandez
 
Habilidades sociales relacionadas con la comunicación no verbal
Habilidades sociales relacionadas con la comunicación no verbalHabilidades sociales relacionadas con la comunicación no verbal
Habilidades sociales relacionadas con la comunicación no verbal
AprenentABA
 
Expresión y Comunicación Corporal
Expresión y Comunicación CorporalExpresión y Comunicación Corporal
Expresión y Comunicación Corporal
Ciclos Formativos
 
Trabajo, yasira murillo
Trabajo, yasira murilloTrabajo, yasira murillo
Trabajo, yasira murillo
Yasira Murillo
 
Actividad individual tarea 2
Actividad individual tarea 2Actividad individual tarea 2
Actividad individual tarea 2
Dantalion Seddim
 
La comunicacion no verbal
La comunicacion no verbalLa comunicacion no verbal
La comunicacion no verbal
juandanielsepulvedacsj
 
Análisis de la comunicación no verbal.docx
Análisis de la comunicación no verbal.docxAnálisis de la comunicación no verbal.docx
Análisis de la comunicación no verbal.docx
MarianaSharickLopezP
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
Emmily Kim
 
La comunicación no verbal
La comunicación no verbal La comunicación no verbal
La comunicación no verbal
John Jairo Sanchez Padilla
 
Emprendimineto[1]
Emprendimineto[1]Emprendimineto[1]
Emprendimineto[1]
alejandroortizsj
 
Emprendimento
EmprendimentoEmprendimento
Emprendimento
alejandroortizsj
 
Comunicación no verbal… todo lo que decimos sin palabras
Comunicación no verbal… todo lo que decimos sin palabrasComunicación no verbal… todo lo que decimos sin palabras
Comunicación no verbal… todo lo que decimos sin palabras
Epicac92
 
Felipe vélez giraldo
Felipe vélez giraldoFelipe vélez giraldo
Felipe vélez giraldo
Felipe Velez
 
Entrevista amb Teresa Baró
Entrevista amb Teresa BaróEntrevista amb Teresa Baró
Entrevista amb Teresa Baró
allacay24
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
Tema 4Tema 4
After the draft
After the draftAfter the draft
After the draft
Karen Garrido
 
Reseña semiotica
Reseña semioticaReseña semiotica
Reseña semiotica
mateo4193
 
After the draft
After the draftAfter the draft
lenguaje y comunicación octavo básico 2024
lenguaje y comunicación octavo básico 2024lenguaje y comunicación octavo básico 2024
lenguaje y comunicación octavo básico 2024
RominaSubiabredumene
 

Similar a Tare2 grupo172 (20)

Lenguaje corporal
Lenguaje corporal Lenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
Habilidades sociales relacionadas con la comunicación no verbal
Habilidades sociales relacionadas con la comunicación no verbalHabilidades sociales relacionadas con la comunicación no verbal
Habilidades sociales relacionadas con la comunicación no verbal
 
Expresión y Comunicación Corporal
Expresión y Comunicación CorporalExpresión y Comunicación Corporal
Expresión y Comunicación Corporal
 
Trabajo, yasira murillo
Trabajo, yasira murilloTrabajo, yasira murillo
Trabajo, yasira murillo
 
Actividad individual tarea 2
Actividad individual tarea 2Actividad individual tarea 2
Actividad individual tarea 2
 
La comunicacion no verbal
La comunicacion no verbalLa comunicacion no verbal
La comunicacion no verbal
 
Análisis de la comunicación no verbal.docx
Análisis de la comunicación no verbal.docxAnálisis de la comunicación no verbal.docx
Análisis de la comunicación no verbal.docx
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
La comunicación no verbal
La comunicación no verbal La comunicación no verbal
La comunicación no verbal
 
Emprendimineto[1]
Emprendimineto[1]Emprendimineto[1]
Emprendimineto[1]
 
Emprendimento
EmprendimentoEmprendimento
Emprendimento
 
Comunicación no verbal… todo lo que decimos sin palabras
Comunicación no verbal… todo lo que decimos sin palabrasComunicación no verbal… todo lo que decimos sin palabras
Comunicación no verbal… todo lo que decimos sin palabras
 
Felipe vélez giraldo
Felipe vélez giraldoFelipe vélez giraldo
Felipe vélez giraldo
 
Entrevista amb Teresa Baró
Entrevista amb Teresa BaróEntrevista amb Teresa Baró
Entrevista amb Teresa Baró
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
After the draft
After the draftAfter the draft
After the draft
 
Reseña semiotica
Reseña semioticaReseña semiotica
Reseña semiotica
 
After the draft
After the draftAfter the draft
After the draft
 
lenguaje y comunicación octavo básico 2024
lenguaje y comunicación octavo básico 2024lenguaje y comunicación octavo básico 2024
lenguaje y comunicación octavo básico 2024
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Tare2 grupo172

  • 1. COMUNICACIÓN NO VERBAL UNIDAD 2 INGRID FIORELA SANTACRUZ ANYELA DANIELA GUERRERO GÓMEZ GLORIA CECILIA RODRIGUEZ LEIDY YANETH PAREDES Tutora: Eva Rosa Araujo Martínez CURSO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS UNIVERCIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGIA Colombia, Marzo 03 de 2015
  • 2. 2 INTRODUCCION Esta actividad fue desarrollada con el fin de profundizar más en la unidad dos, la cual corresponde a la comunicación No verbal, y todo el contenido que esta abarca de donde se aborda para dar desarrollo a lo solicitado en la guía de actividades para esta tarea dos, todo esto con el fin de que cada uno de los integrantes del grupo colaborativo contribuyan a el entendimiento completo de lo que es la comunicación No verbal. Este lo desarrollamos en el foro colaborativo también mediado por algunas redes sociales para una mejor interacción. Se encontrara posteriormente la reflexión grupal sobre la importancia de la Comunicación No Verbal; descripción de los aspectos de la comunicación No Verbal (Manos, kinesis, proxémica, imagen, etc.) dentro del cortometraje, por escenas; además conclusiones, referencias y anexos y evidencias de asistentes a las reuniones programadas.
  • 3. 3 DESARROLLO DEL TRABAJO  Reflexión grupal sobre la importancia de la Comunicación No Verbal. La comunicación no verbal es una parte muy esencial de la comunicación ya que nos permite optimizar la comprensión verbal que estamos expresando. Además permite expresar sentimientos, ideas, necesidades o cualquier tipo de información sin necesidad de expresarnos con palabras, siendo un importante medio de comunicación para personas con problemas auditivos y de lenguaje. También la comunicación no verbal nos deja en claro que es posible establecer una comunicación no netamente que sea hablando sino que se puede establecer con otro tipo de medios como el chat, que es escrito, o con papeles, o diversas metodologías que nos permitirán establecer una comunicación No verbal. Entonces es importante tener en claro que la comunicación No verbal también hace parte de nuestra vida y es un método que nos puede proporcionar muchas beneficios para nuestra vida.
  • 4. 4  Descripción de los aspectos de la Comunicación No Verbal dentro del cortometraje, por Escenas. En el cortometraje se encuentran diversos actos no verbales. El hombre del cortometraje se llama Jason y la mujer Stacey. TIPOS DE ACTOS NO VERBALES Al referir a actos No verbales se estaría enfatizando en las expresiones corporales en las manos. Adaptador de subsistencia: - Jason, del cortometraje al tomar agua en el minuto 5:36 realiza gestos propios de adaptador de subsistencia ya que hace parte de una necesidad de la persona. - Se observa que se presentan imágenes que causan gracia de parte de Stacey a Jason del cortometraje. Lo que causa riza en Jason y hace gestos propios de esta circunstancia. Un ejemplo se da en el minuto 6:23. - Se genera gestos de tensión en la escena del minuto 6:35 en el momento que le da un noticia no tan agradable de parte de Stacey a Jason; un momento también es en el minuto 7:17 al tener nervios Jason para mostrarle un papel más comprometedor, y hace gestos acordes a la situación de tipo de acto no verbal de adaptador de subsistencia Reguladores: - Jason indica levantando el dedo índice que es su turno de escribir. Esto se da en el minuto 7:00 - El señor, aparentemente el jefe de Stacey se acerca a ella y con un movimiento de su cabeza le dice una señal de afirmación, es decir le dice. Sí. Emblema:
  • 5. 5 - Stacey en el minuto 9: 50 indica un movimiento en su mano diciéndole “Hey”, una palabra corta admitida y reconocida por los dos, enseguida muestra con sus manos levantando sus dedos una señal que diría “espera”. - En el minuto 11: 05 Stacey le indica a Jason que no hable, que haga silencio colocando su dedo índice en su boca. LA KINESIA También conocida como kinesis, es la disciplina que estudia el significado expresivo, apelativo o comunicativo de los movimientos corporales y de los gestos no orales de percepción visual auditiva o táctil, Es conocida como la disciplina que analiza las posturas, los gestos y los movimientos del cuerpo. En el video puedo observar que se trata de un hombre que está entre los 30 a 35 años de edad, de cabello claro, piel blanca, ojos verdes alto, delgado. Al inicio del video puedo notar por algunos gestos, por la actitud que presenta por la forma de mirar que es una persona que no se siente feliz su actitud muestra que vive la vida por vivir la que no tiene una meta un sueño alguien o algo por quien luchar alguien que lo motive a mirar la vida desde otro punto de vista para poder disfrutarla y así realizar alguna meta y ser feliz, es la primera impresión que me muestra el video. Mediante el video avanza puedo observar que jacson la persona del video va cambiando sus gestos su actitud al momento que conoce a una chica y empiezan a comunicarse mediante papeles cada vez que ocurre eso sus gestos y estados de ánimo se muestran totalmente diferentes a los del inicio del video, pero cuando pierde esa clase de comunicación que había logrado con la chica de frente muestra mediante gestos nuevamente aburrimiento por las cosas que hace en su trabajo y desinterés por sonreír y disfrutar la vida plenamente.
  • 6. 6 Un día de repente la chica le hace una señal con un espejo para poder comunicarse y en un momento el cambia su estado de ánimo ya que ha logrado comunicarse por un medio no verbal con la persona que tanto le interesa. Concluyo que el video nos muestra algo muy importante sobre la comunicación no verbal porque es un medio demasiado importante para poder comunicarse de manera distinta se puede establecer comunicación mediante señas, gestos o cualquier tipo de estos cambiando la vida drásticamente como observamos en el video cambia la actitud y los estados de ánimo. PROXÉMICA Es la disciplina que estudia el espacio y la distancia que guardan las personas al comunicarse verbalmente. La proxémica es el término empleado por el antropòlogo EDWARD T. HALL en 1963 para describir las distancias medibles entre las personas mientras éstas interactúan entre sí. Se refiere al empleo y a la percepción que el ser humano hace de su espacio físico, de su intimidad personal; de cómo y con quien lo utiliza. En relación al cortometraje: Jasón es una persona que por el cambio de lugar de vivienda no podía relacionarse sociablemente, por tal razón su adaptación al trabajo y a sus actividades diarias se le complicaban un poco. El espacio personal de Jasón se notaba que quería entablar un grado de intimidad con otra persona pero optaba por aislarse de otras personas y utilizaba una distancia entre los compañeros de trabajo, así como también de sus actividades laborales. A Jasón se le dificultaba comunicarse verbalmente con los demás, especialmente con stacey que es la mujer que conoció a través de su ventana en un momento dado, por tal razón deciden comunicarse de una manera no verbal a través de escritos y de gestos, donde se generaba un espacio corporal en el cual habían actividades de carácter íntimo al ella dibujar unos senos y bailarle frente a sus ventana.
  • 7. 7 En este capítulo también encontramos un espacio de distancia personal que se da entre 46 y 120 cm y es la que observamos que se emplea entre Jasón y sus compañeros de trabajo. En este cortometraje se nota la proxémica en el lenguaje del cuerpo de Jasón y los mensajes que el imita a través de las posturas que el adopta. Al final se evidencia la distancia intima donde los personajes ya tienen confianza y toman la decisión de encontrarse y seguir comunicándose de forma escrita, no verbal, porque ella lo encontraba más interesante así. IMAGEN PERSONAL En el cortometraje con los personajes de Jason y Stacey se observa una clara imagen de que ellos acuden a su trabajo de una manera muy acorde, es decir que como se observa que es en una oficina, entonces visten acorde, por ejemplo Jason viste, corbata, su saco elegante, su maletín, en fin viste muy acorde a la ocasión porque La imagen personal ante cualquier situación reflejara la forma en que quereos relacionarnos y además causara una primera impresión en el otro que será significativa; se denota que saben distinguir su el estilo personal de la vida privada de la del trabajo, porque por ejemplo Jason en su casa ya se pone más cómodo, se quita su saco y floja su corbata. En el caso de Stacey también se evidencia que viste acorde a la circunstancia, que a su trabajo va vestida adecuadamente, ni muy exageradamente elegante, ni muy simple, sino que acorde a su contexto.
  • 8. 8  Conclusiones: - Si bien el presente trabajo abordo temáticas de mucho interés sobre la comunicación no verbal que es parte fundamental y esencial para las personas porque por medio de la comunicación podemos interactuar, expresamos nuestros, estados de ánimo, estados emocionales y podemos compartir con los demás todo aquello que se quiera expresar, permitiéndonos relacionarnos unos con otros, de igual forma podemos decir que es una de las acciones más importantes y fundamentales de la vida del ser humano. - Con el cortometraje se ve un claro ejemplo que la comunicación No verbal, y de las ventajas que puede tener. Es una forma de aprovechar y cambiar de rutina.
  • 9. 9  Anexos (pantallazos de encuentros y evidencias de asistentes a las dos reuniones)
  • 10. 10
  • 11. 11 BIBLIOGRAFIA Campusvirtual- CompetenciasComunicativas.(19de febrerode 2015). Obtenidode http://campus09.unad.edu.co/ecsah01/course/view.php?id=61 Guia integrada.(19 de febrerode 2015). Obtenidode http://datateca.unad.edu.co/contenidos/40003/Competencias_40003_20151/GUIA_INTEGRADA _DE_ACTIVIDADES_ACADEMICAS_2015-1.pdf Rubrica.(19 de febrerode 2015). Obtenidode http://datateca.unad.edu.co/contenidos/40003/Competencias_40003_20151/FORMATO_RUBRI CA_Competencias_comunicativas_40003.pdf Syllabus.(s.f.).Obtenidode http://datateca.unad.edu.co/contenidos/40003/Competencias_40003_20151/Syllabus_Compet encias_Comunicativas_40003_2015-1.1.pdf