SlideShare una empresa de Scribd logo
Carrera Profesional: Edificaciones y Obras Civiles
Unidad Didáctica: CAD Bidimensional
Docente: Arq. Gilbert C. Sánchez Casimiro
Semestre: 2019-II | Ciclo: IV | Sección: A
Página 1 de 2
ACOTADO
INSTRUCCIONES:
1. Cada alumno debe realizar el levantamiento de su vivienda (sólo del primer piso) y dibujar en AutoCAD.
2. Utilizar la plantilla proporcionada “Acotado - Plano de vivienda” (incluye capas, mobiliarios y otras
configuraciones, se eliminó los estilos de cotas y de tablas porque en este ejercicio se debe crear).
3. Guardar el documento como: “2019.09.18 Apellidos y Nombre(s)”.
4. Requisitos de entrega:
a. Presentar las imágenes del levantamiento.
b. Dibujar el plano teniendo en cuenta las siguientes indicaciones:
 Acotado: crear la Cota 50 (a partir de la Cota 100 y con el estilo de texto Cota) seguido del apellido
del alumno “Cota 50 Apellido” y acotar usando las opciones linear, alineada, etc., según sea el caso.
 Capas: aplicar las capas que incorpora la plantilla a todos los elementos del dibujo.
 Amueblado: amueblar todos los ambientes, insertando los muebles incluidos en la plantilla.
 Cuadrodevanos:insertarelbloqueconatributos “Cuadrodevanogeneral”ycolocarenlosvanos
(puertas, ventanas y mamparas), también crear una tabla con los datos (medidas) de los vanos.
 Membrete y formato de lámina: usar el que se proporciona en la plantilla, colocar sus apellidos
y nombres (en mayúsculas) y adaptar el formato de la lámina según las dimensiones del plano.
c. Fecha de entrega: hasta las 3:10 pm del miércoles 25 de setiembre de 2019.
d. Modo de entrega: subir el archivo a la carpeta “Entrega de Tarea 04” del Aula Virtual antes de
la fecha y hora límite que se indica (no se aceptará entregas posteriores).
MANEJO DE CAPAS
1. Cota: Acotación, radio, diámetro, ángulo y guía de ángulo, marca de centro de circunfrencia
(comando DIMCENTER).
2. Cuado de vano: Bloque "Cuadro de vano general".
3. Desnivel: Gradería de acceso y del estar.
4. Mobiliario fijo: Muebles fijos de cocina (lavadero, barra), muebles fijos del S. H. (lavatorio, inodoro,
mingitorio, ducha, armario empotrado), clóset del dormitorio y bloque "Texto de clóset" (CL).
5. Mobiliario móvil: Sofá, mesa con sillas, cama, cocina y refigeradora.
6. Muro alto techado: Muros en planta.
7. Muro bajo: Jardinera, parapeto, etc. (muro inferior a 1.20 m).
8. Proyección: Proyección de: mueble alto, techo, escalera, etc. (línea segmentada).
9. Puerta: Bloque "Puerta dinámica" y "Mampara dinámica".
10. Simbología de escalera: Flecha (bloque "Simbología de llegada de escalera" y "Simbología de
arranque de escalera") y bloque enumerativo "Texto de escalera".
11. Texto: Texto indicativo de proyección, jardinera, estantería, etc.
12. Texto de ambiente: Texto de nombre de ambiente y bloque "Nivel y ambiente en planta".
13. Textura: Achurado (HATCH) de piso.
14. Vegetación: Bloque de planta y arbusto, textura (HATCH) y dibujo a mano alzada (SKETCH) que
representa una vegetación.
15. Ventana: Ventana normal y ventana alta (crear con el comando ML).
Carrera Profesional: Edificaciones y Obras Civiles
Unidad Didáctica: CAD Bidimensional
Docente: Arq. Gilbert C. Sánchez Casimiro
Semestre: 2019-II | Ciclo: IV | Sección: A
Página 2 de 2
CREAR VENTANAS:
1. Usar el comando Mline (ML) para dibujar ventanas y asignar la capa Ventana.
2. Para cambiar los tipos de ventanas ir a la pestaña Format, opción Multiline Style..., seleccionar la
ventana a usar y dar clic en Set Current.
3. La plantilla incluye tres tipos de ventanas V-15, V-25 y VA para ventana de muro de 15 cm, muro
de 25 cm y ventana alta, respectivamente.
INSERTAR PUERTA:
1. Insertar el bloque Puerta dinámica y asignar la capa Puerta.
2. Usar el pinzamiento triangular (cerca del punto de inserción) para cambiar la dimensión y el tipo
de la puerta (no escalar).
INSERTAR MAMPARA:
1. Insertar como un bloque más la Mampara dinámica y asignar la cpa Puerta.
2. Ajustar el la longitud arrastrando el pinzamiento triangular y la rotación presionando sobre el
pinzamiento circular y dando clic en el otro extremo del vano.

Más contenido relacionado

Similar a Tarea 04 acotado

Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010
Jaime Rojas Contreras
 
Practicas de excel
Practicas de excel Practicas de excel
Practicas de excel
Domitho Ibarra
 
Integrado 6
Integrado 6Integrado 6
Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010
César Martín Quiroz Cruzado
 
Pract pieza 3 d_sw
Pract pieza 3 d_swPract pieza 3 d_sw
Pract pieza 3 d_sw
miguelamac1
 
Pract pieza plana sw
Pract pieza plana swPract pieza plana sw
Pract pieza plana sw
miguelamac1
 
Primera base de datos
Primera base de datosPrimera base de datos
Primera base de datos
Roberto Carlos Flores Gomez
 
Practicas de excel
Practicas de excel Practicas de excel
Practicas de excel
Domitho Ibarra
 
Practicas de excel
Practicas de excelPracticas de excel
Practicas de excel
Domitho Ibarra
 
Tp 1 excel
Tp 1 excelTp 1 excel
Tp 1 excel
Maria Borracci
 
Practicas de excel
Practicas de excelPracticas de excel
Practicas de excel
Jhhonnyy' Memmoo
 
10 dib cad sesion 10 2016 1
10 dib cad sesion 10 2016 110 dib cad sesion 10 2016 1
10 dib cad sesion 10 2016 1
Carlos Llantoy
 
Manual nº 06
Manual nº 06Manual nº 06
Sesion 01
Sesion 01Sesion 01
Sesion 01
pepe12345678901
 
Sesion 01
Sesion 01Sesion 01
Sesion 01
Wilmer Mara Q
 
Sesion 01
Sesion 01Sesion 01
Sesion 01
Adam Hudson
 
Taller MOSKitt: Aplicación de DSDM con MOSKitt.
Taller MOSKitt: Aplicación de DSDM con MOSKitt.Taller MOSKitt: Aplicación de DSDM con MOSKitt.
Taller MOSKitt: Aplicación de DSDM con MOSKitt.
Begoña Bonet
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
bryam Bazan
 
Ejemplo de una escuela en etabs
Ejemplo de una escuela en etabsEjemplo de una escuela en etabs
Ejemplo de una escuela en etabs
nilton689
 
Parcial 2 (cad) (1)
Parcial 2 (cad) (1)Parcial 2 (cad) (1)
Parcial 2 (cad) (1)
teresa_bentz
 

Similar a Tarea 04 acotado (20)

Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010
 
Practicas de excel
Practicas de excel Practicas de excel
Practicas de excel
 
Integrado 6
Integrado 6Integrado 6
Integrado 6
 
Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010
 
Pract pieza 3 d_sw
Pract pieza 3 d_swPract pieza 3 d_sw
Pract pieza 3 d_sw
 
Pract pieza plana sw
Pract pieza plana swPract pieza plana sw
Pract pieza plana sw
 
Primera base de datos
Primera base de datosPrimera base de datos
Primera base de datos
 
Practicas de excel
Practicas de excel Practicas de excel
Practicas de excel
 
Practicas de excel
Practicas de excelPracticas de excel
Practicas de excel
 
Tp 1 excel
Tp 1 excelTp 1 excel
Tp 1 excel
 
Practicas de excel
Practicas de excelPracticas de excel
Practicas de excel
 
10 dib cad sesion 10 2016 1
10 dib cad sesion 10 2016 110 dib cad sesion 10 2016 1
10 dib cad sesion 10 2016 1
 
Manual nº 06
Manual nº 06Manual nº 06
Manual nº 06
 
Sesion 01
Sesion 01Sesion 01
Sesion 01
 
Sesion 01
Sesion 01Sesion 01
Sesion 01
 
Sesion 01
Sesion 01Sesion 01
Sesion 01
 
Taller MOSKitt: Aplicación de DSDM con MOSKitt.
Taller MOSKitt: Aplicación de DSDM con MOSKitt.Taller MOSKitt: Aplicación de DSDM con MOSKitt.
Taller MOSKitt: Aplicación de DSDM con MOSKitt.
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Ejemplo de una escuela en etabs
Ejemplo de una escuela en etabsEjemplo de una escuela en etabs
Ejemplo de una escuela en etabs
 
Parcial 2 (cad) (1)
Parcial 2 (cad) (1)Parcial 2 (cad) (1)
Parcial 2 (cad) (1)
 

Último

El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
asrielgamer3421
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 

Último (20)

El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 

Tarea 04 acotado

  • 1. Carrera Profesional: Edificaciones y Obras Civiles Unidad Didáctica: CAD Bidimensional Docente: Arq. Gilbert C. Sánchez Casimiro Semestre: 2019-II | Ciclo: IV | Sección: A Página 1 de 2 ACOTADO INSTRUCCIONES: 1. Cada alumno debe realizar el levantamiento de su vivienda (sólo del primer piso) y dibujar en AutoCAD. 2. Utilizar la plantilla proporcionada “Acotado - Plano de vivienda” (incluye capas, mobiliarios y otras configuraciones, se eliminó los estilos de cotas y de tablas porque en este ejercicio se debe crear). 3. Guardar el documento como: “2019.09.18 Apellidos y Nombre(s)”. 4. Requisitos de entrega: a. Presentar las imágenes del levantamiento. b. Dibujar el plano teniendo en cuenta las siguientes indicaciones:  Acotado: crear la Cota 50 (a partir de la Cota 100 y con el estilo de texto Cota) seguido del apellido del alumno “Cota 50 Apellido” y acotar usando las opciones linear, alineada, etc., según sea el caso.  Capas: aplicar las capas que incorpora la plantilla a todos los elementos del dibujo.  Amueblado: amueblar todos los ambientes, insertando los muebles incluidos en la plantilla.  Cuadrodevanos:insertarelbloqueconatributos “Cuadrodevanogeneral”ycolocarenlosvanos (puertas, ventanas y mamparas), también crear una tabla con los datos (medidas) de los vanos.  Membrete y formato de lámina: usar el que se proporciona en la plantilla, colocar sus apellidos y nombres (en mayúsculas) y adaptar el formato de la lámina según las dimensiones del plano. c. Fecha de entrega: hasta las 3:10 pm del miércoles 25 de setiembre de 2019. d. Modo de entrega: subir el archivo a la carpeta “Entrega de Tarea 04” del Aula Virtual antes de la fecha y hora límite que se indica (no se aceptará entregas posteriores). MANEJO DE CAPAS 1. Cota: Acotación, radio, diámetro, ángulo y guía de ángulo, marca de centro de circunfrencia (comando DIMCENTER). 2. Cuado de vano: Bloque "Cuadro de vano general". 3. Desnivel: Gradería de acceso y del estar. 4. Mobiliario fijo: Muebles fijos de cocina (lavadero, barra), muebles fijos del S. H. (lavatorio, inodoro, mingitorio, ducha, armario empotrado), clóset del dormitorio y bloque "Texto de clóset" (CL). 5. Mobiliario móvil: Sofá, mesa con sillas, cama, cocina y refigeradora. 6. Muro alto techado: Muros en planta. 7. Muro bajo: Jardinera, parapeto, etc. (muro inferior a 1.20 m). 8. Proyección: Proyección de: mueble alto, techo, escalera, etc. (línea segmentada). 9. Puerta: Bloque "Puerta dinámica" y "Mampara dinámica". 10. Simbología de escalera: Flecha (bloque "Simbología de llegada de escalera" y "Simbología de arranque de escalera") y bloque enumerativo "Texto de escalera". 11. Texto: Texto indicativo de proyección, jardinera, estantería, etc. 12. Texto de ambiente: Texto de nombre de ambiente y bloque "Nivel y ambiente en planta". 13. Textura: Achurado (HATCH) de piso. 14. Vegetación: Bloque de planta y arbusto, textura (HATCH) y dibujo a mano alzada (SKETCH) que representa una vegetación. 15. Ventana: Ventana normal y ventana alta (crear con el comando ML).
  • 2. Carrera Profesional: Edificaciones y Obras Civiles Unidad Didáctica: CAD Bidimensional Docente: Arq. Gilbert C. Sánchez Casimiro Semestre: 2019-II | Ciclo: IV | Sección: A Página 2 de 2 CREAR VENTANAS: 1. Usar el comando Mline (ML) para dibujar ventanas y asignar la capa Ventana. 2. Para cambiar los tipos de ventanas ir a la pestaña Format, opción Multiline Style..., seleccionar la ventana a usar y dar clic en Set Current. 3. La plantilla incluye tres tipos de ventanas V-15, V-25 y VA para ventana de muro de 15 cm, muro de 25 cm y ventana alta, respectivamente. INSERTAR PUERTA: 1. Insertar el bloque Puerta dinámica y asignar la capa Puerta. 2. Usar el pinzamiento triangular (cerca del punto de inserción) para cambiar la dimensión y el tipo de la puerta (no escalar). INSERTAR MAMPARA: 1. Insertar como un bloque más la Mampara dinámica y asignar la cpa Puerta. 2. Ajustar el la longitud arrastrando el pinzamiento triangular y la rotación presionando sobre el pinzamiento circular y dando clic en el otro extremo del vano.