SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN (IDC)
Módulo: Artes Publicitarias, Unidad Didáctica: Informática Internet
Lic. Mario Quiroz Martínez
Tema 2: Logotipo del estilo de Origami
Capacidad:
El estudiante simplifica una imagen utilizando formas geométricas con las herramientas: selección, selección
directa, pluma, texto y degradado y el panel de buscatrazos.
Este ejercicio tarda aproximadamente una hora en completarse.
• Descargue los archivos de proyecto de esta lección desde la plataforma Google Classroom
• Guarde los archivos en su computadora de trabajo
• Al terminar el ejercicio envié los archivos a la plataforma Google Classroom
• http://www.designbolts.com/2014/08/04/50-all-time-best-adobe-illustrator-tutorials-for-beginners/
Palabras clave: Crear documento nuevo, Guardar documento, Mesa de trabajo, Cuadrícula, Insertar imágenes, Guías de
cuadricula, Capas, Bloquear capa, Herramienta Pluma, Guías inteligentes, Nodos, Ocultar contenido de capas, Buscatrazos,
Herramienta degradado, Panel de Degradado, Herramienta Texto, Panel Transformar, Exportar a PDF.
Empezando
Para la tercera lección de este tutorial, obtendrá un recorrido rápido de las herramientas y características de
Adobe Illustrator CC, ofreciendo un sentido de las muchas posibilidades. Ahora creará un logo para una
comunidad digital.
1. Inicie Adobe Illustrator CC.
Creación de un nuevo documento
1. Seleccione Ventana> Espacio de trabajo> Restablecer Aspectos esenciales.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN (IDC)
Módulo: Artes Publicitarias, Unidad Didáctica: Informática Internet
Lic. Mario Quiroz Martínez
2. Vaya al menú principal: Archivo> Nuevo.
3. En el cuadro de diálogo Nuevo documento, cambie sólo las siguientes opciones (dejando el resto en su
configuración predeterminada):
o Nombre: Ejercicio 3_Origami Nombre y apellido del estudiante
o Número de mesas de trabajo: 1
o Ancho: 210 mm y Altura: 210 mm
Haga clic en Ok. Aparece un nuevo documento en blanco.
4. Vaya al menú principal: Archivo> Guardar como. En el cuadro de diálogo Guardar como, deje el
nombre como Ejercicio 2_Origami Nombre y apellido del estudiante y vaya a la carpeta Material del
Estudiante en el escritorio de la computadora (Si no existe el archivo crea uno).
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN (IDC)
Módulo: Artes Publicitarias, Unidad Didáctica: Informática Internet
Lic. Mario Quiroz Martínez
En el cuadro de diálogo Opciones de Illustrator, deje las opciones de Illustrator en su configuración
predeterminada y haga clic en OK.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN (IDC)
Módulo: Artes Publicitarias, Unidad Didáctica: Informática Internet
Lic. Mario Quiroz Martínez
5. Para este ejercicio requerimos de imágenes de referencias y un buen lugar para empezar buscando
imágenes e internet como Google Images para buscar y tener una idea de las formas que necesitaremos
usar para crear un esquema simplificado que enfoque nuestro tema, que, en este, caso es un colibrí.
También es una buena idea familiarizarse con las formas generales al crear el origami de la vida real.
6. Visualizamos la cuadrícula en la mesa de trabajo, menú principal> Ver> Mostrar Cuadrícula
7. Ahora colocaremos la imagen de referencia en el centro de la mesa de trabajo. Vamos al menú
principal: Archivo>Colocar
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN (IDC)
Módulo: Artes Publicitarias, Unidad Didáctica: Informática Internet
Lic. Mario Quiroz Martínez
8. Buscamos el archivo de la Capeta del estudiante, en el cuadro de dialogo de Colocar, seleccionamos la
imagen, verificamos que este activo la función Enlazar y presionamos el botón Colocar
9. Cuando aparezca un icono cargado con la imagen en miniatura del colibrí, haga clic y arrastre desde el
comienzo del segundo módulo de la cuadrícula hasta completar el ancho de la mesa de trabajo.
10. Ahora ubicaremos la cuadrícula sobre la imagen. Vamos al menú principal: Edición>Preferencias> Guías
y cuadrícula…
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN (IDC)
Módulo: Artes Publicitarias, Unidad Didáctica: Informática Internet
Lic. Mario Quiroz Martínez
11. Y el en panel de Preferencias desactivar la opción Cuadricula detrás y cierre el panel dando OK
12. Y tenemos el siguiente resultado:
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN (IDC)
Módulo: Artes Publicitarias, Unidad Didáctica: Informática Internet
Lic. Mario Quiroz Martínez
13. Pasamos a buscar el panel de Capas, menú principal: Ventana>Capas
14. Crea una nueva capa, presionando el botón Nueva capa, dar doble clic sobre la Capa 2 y cambie de
nombre a Origami.
15. Bloqueamos al Capa 1, dando clic al lado derecho del icono ojo y aparecerá un candado, esto indicará
que la capa está bloqueada.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN (IDC)
Módulo: Artes Publicitarias, Unidad Didáctica: Informática Internet
Lic. Mario Quiroz Martínez
16. Utilizando una imagen como referencia, utilice la herramienta Pluma(P) para dibujar un esquema
simplificado con sólo unos clics para crear líneas rectas. Completa la forma cerrando la ruta en el punto
de inicio. Para tener ayuda de donde podemos ubicar los nodos durante el trazado de las líneas
seleccionaremos los vértices próximos de la cuadrícula y la forma del colibrí.
17. Para poder identificar con facilidad el trazo sobre la foto cambiaremos el color del trazo a color amarillo.
18. El color de Relleno en Ninguno ( )
19. Active las Guías inteligentes (Control+U) para facilitar la alineación de la siguiente serie de rutas a los
puntos de anclaje existentes. Las Guías Inteligentes mostrarán pequeñas notificaciones de color verde
cuando se encaje a un punto de anclaje, así que utilice la herramienta Línea para cruzar la forma entre
varias esquinas.
20. Con la capa Origami activado realizaremos los primeros trazos con la herramienta Pluma(P)
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN (IDC)
Módulo: Artes Publicitarias, Unidad Didáctica: Informática Internet
Lic. Mario Quiroz Martínez
21. Use las esquinas próximas de la cuadrícula con las formas del colibrí para ubicar los nodos o puntos.
22. Ahora ocultaremos la Capa 1 para ver la imagen simplificado del colibrí. Dar clic sobre el ojo ( )al lado
de candado de la Capa 1. Si no está convencido del trazo realizado puede realizar algunos cambios.
1
2
3
4
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN (IDC)
Módulo: Artes Publicitarias, Unidad Didáctica: Informática Internet
Lic. Mario Quiroz Martínez
23. Ahora inserte líneas dentro de la imagen de colibrí, tomando los puntos o nodos trazados en la imagen.
Presione la tecla Escape para salir de la herramienta Pluma. Comenzamos con el pico del colibrí.
24. Seguimos dando forma a la cabeza trazando líneas sobre las esquinas de la forma de colibrí. Como se
aprecia en la imagen
1
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN (IDC)
Módulo: Artes Publicitarias, Unidad Didáctica: Informática Internet
Lic. Mario Quiroz Martínez
25. Las líneas que trazamos sobre el cuerpo del colibrí no necesariamente tienen forma de triángulo.
26. Seguimos con el ala del colibrí.
2
3
4
5
6
7
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN (IDC)
Módulo: Artes Publicitarias, Unidad Didáctica: Informática Internet
Lic. Mario Quiroz Martínez
27. Y finalmente insertaremos trazos de línea en la cola de colibrí.
8
9
10
11 12
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN (IDC)
Módulo: Artes Publicitarias, Unidad Didáctica: Informática Internet
Lic. Mario Quiroz Martínez
28. Ahora tendremos esta nueva figura del colibrí
Dividiendo la forma
29. Seleccione en toda la ilustración, vaya al menú principal: Seleccionar>Todo.
30. Y después vaya al busque el panel Buscatrazos (menú principal: Ventana> Buscatrazos)
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN (IDC)
Módulo: Artes Publicitarias, Unidad Didáctica: Informática Internet
Lic. Mario Quiroz Martínez
31. Ahora haga clic en el botón Dividir en la parte inferior izquierda del panel Buscatrazos.
Aplicando degradado usando el Panel Degradado
En el panel Degradado, en el cuadro Relleno de degradado se muestran el tipo y los colores de degradado
actuales. Al hacer clic en el cuadro Relleno de degradado, el objeto seleccionado se rellena con el degradado.
Inmediatamente a la derecha de este cuadro se sitúa el menú Degradado, que enumera todos los degradados
guardados anteriormente y por defecto que puede seleccionar. Al final de la lista está el botón Guardar
degradado en el que puede hacer clic para guardar los ajustes actuales del degradado como muestra.
Es práctico mostrar todas las opciones cuando se trabaja con el panel (elija Mostrar opciones en el menú del
panel).
A. Cuadro Relleno de degradado
B. Menú Degradado
C. Degradado de relleno
D. Degradado de trazo
E. Invertir degradado
F. Puntos intermedios
G. Detención de color
H. Opacidad
I. Ubicación
J. Menú de paneles
K. Tipo de degradado de trazo
L. Ángulo
M. Proporción de aspecto
N. Eliminar parada
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN (IDC)
Módulo: Artes Publicitarias, Unidad Didáctica: Informática Internet
Lic. Mario Quiroz Martínez
32. Ahora abra el panel de Degradado. Menú principal: Ventana>Degradado.
33. Ahora vaya al menú degradado y busque el degradado el tipo de degradado “Cielo que se atenúa” y
aplíquelo sobre el colibrí.
34. Obtenemos el siguiente resultado.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN (IDC)
Módulo: Artes Publicitarias, Unidad Didáctica: Informática Internet
Lic. Mario Quiroz Martínez
35. Quitamos la cuadrícula de la Mesa de trabajo. Menú principal: Ver>Ocultar Cuadrícula.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN (IDC)
Módulo: Artes Publicitarias, Unidad Didáctica: Informática Internet
Lic. Mario Quiroz Martínez
36. Cambie de color del trazo a Ninguno ( ).
37. Con la herramienta selección Directa ( )o flecha blanca seleccione el ala del colibrí. Revise si en el
panel de herramientas el color de Relleno está activado.
Dele clic en cualquier parte de la
mesa de trabajo para ver el resultado.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN (IDC)
Módulo: Artes Publicitarias, Unidad Didáctica: Informática Internet
Lic. Mario Quiroz Martínez
38. Ahora cambie de herramienta a Herramienta Degradado ( ) y aparecerá regulador de degradado. Y
cambie la orientación de regulador desplazando el punto de lado derecho rótelo hacia abajo. Más
información sobre uso panel de degradado ir a: https://www.youtube.com/watch?v=beikNhWbIkw
39. Ahora, desplace toda la línea del regulador hacia derecha y arriba de forma paralela al nivel del vértice
del triángulo.
40. Realice el mismo procedimiento sobre todas las figuras geométricas que forma el colibrí con deslizadores
de degradado para producir una combinación vibrante de colores que van desde oscuros hasta
medianos y tonos claros. La configuración de este gradiente en un elemento separado hace que sea
fácil afinar los colores antes de ser aplicado a las piezas pequeñas.
mover
Nivelar
Rotar
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN (IDC)
Módulo: Artes Publicitarias, Unidad Didáctica: Informática Internet
Lic. Mario Quiroz Martínez
41. Rótelo y desplácelo hacia arriba.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN (IDC)
Módulo: Artes Publicitarias, Unidad Didáctica: Informática Internet
Lic. Mario Quiroz Martínez
Insertando texto
42. Vuelva a visualizar la cuadrícula en la mesa de trabajo.
Rotar
Mover
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN (IDC)
Módulo: Artes Publicitarias, Unidad Didáctica: Informática Internet
Lic. Mario Quiroz Martínez
43. Seleccione la herramienta Texto y dele clic sobre la mesa de trabajo y escriba: Colibrí digital
44. Abra el panel Carácter en el panel de Control de la herramienta. Y aplique las siguientes propiedades
tipográficas:
45. Ahora con la herramienta Selección desplácelo en las coordenadas siguientes usando el panel
Transformar (menú principal: Ventana>Transformar).
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN (IDC)
Módulo: Artes Publicitarias, Unidad Didáctica: Informática Internet
Lic. Mario Quiroz Martínez
46. Dando clic en el extremo izquierdo en la cuadrícula del punto de referencia, inserte los valores en las
coordenadas X: 2.5 cm e Y: 15 cm
47. Ahora inserte el cursor de texto delante de la palabra “digital” y presione las teclas Mayús+Enter
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN (IDC)
Módulo: Artes Publicitarias, Unidad Didáctica: Informática Internet
Lic. Mario Quiroz Martínez
48. Con la herramienta Texto seleccione la palabra “digital” y aplique las siguientes propiedades
tipográficas en el panel Carácter.
49. El resultado quedará así:
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN (IDC)
Módulo: Artes Publicitarias, Unidad Didáctica: Informática Internet
Lic. Mario Quiroz Martínez
50. Guarde el documento utilizando las teclas Control + S
Convertir archivo digital Adobe Illustrator (*.AI) en archivo Adobe Acrobat (*.PDF)
51. Vaya al menú principal: Archivo>Guardar como.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN (IDC)
Módulo: Artes Publicitarias, Unidad Didáctica: Informática Internet
Lic. Mario Quiroz Martínez
52. En las opciones Generales, seleccionar las siguientes opciones:
53. El archivo PDF debe quedar así:
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN (IDC)
Módulo: Artes Publicitarias, Unidad Didáctica: Informática Internet
Lic. Mario Quiroz Martínez
54. También se puede desarrollar los siguientes aplicaciones con otras figuras. Por ejemplo la vaca, cerdo,
gallina entre otros
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN (IDC)
Módulo: Artes Publicitarias, Unidad Didáctica: Informática Internet
Lic. Mario Quiroz Martínez
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN (IDC)
Módulo: Artes Publicitarias, Unidad Didáctica: Informática Internet
Lic. Mario Quiroz Martínez
Ejercicio
1. Realice el trazo y el pintado de las ilustraciones de la imagen Paloma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3ra unidad corel draw
3ra unidad corel draw3ra unidad corel draw
3ra unidad corel drawJavier Avalos
 
Examen teorico de power point
Examen teorico de power pointExamen teorico de power point
Examen teorico de power point
Univ. Queen
 
Manual de actividades de PhotoShop
Manual de actividades de PhotoShopManual de actividades de PhotoShop
Manual de actividades de PhotoShop
ale_martinez_19
 
Practica n° 21 tampon de clonar
Practica n° 21 tampon de clonarPractica n° 21 tampon de clonar
Practica n° 21 tampon de clonar
Johan Silva Cueva
 
Manual Corel Draw 12
Manual Corel Draw 12Manual Corel Draw 12
Manual Corel Draw 12
mireyacabreram
 
Paintz II
Paintz IIPaintz II
Práctica CorelDraw
Práctica  CorelDrawPráctica  CorelDraw
Práctica CorelDraw
Emma Dettmann de Gutiérrez
 
MANUAL DE COREL DRAW
MANUAL DE COREL DRAWMANUAL DE COREL DRAW
MANUAL DE COREL DRAW
Carmen Rosa Vera Condori
 
Ejercicios paint
Ejercicios paintEjercicios paint
Ejercicios paint
Carlos Martínez
 
Efecto glossy en Texto
Efecto glossy en TextoEfecto glossy en Texto
Efecto glossy en Texto
Pedro Espinoza Hurtado
 
DAY 2 - Starting in Photoshop (Images and Layers)
DAY 2 - Starting in Photoshop (Images and Layers)DAY 2 - Starting in Photoshop (Images and Layers)
DAY 2 - Starting in Photoshop (Images and Layers)
Sef Cambaliza
 
Photoshop teoria 1
Photoshop teoria 1Photoshop teoria 1
Photoshop teoria 1
Nydshe Flow
 
DISEÑO GRAFICO - COREL DRAW
DISEÑO GRAFICO - COREL DRAW DISEÑO GRAFICO - COREL DRAW
DISEÑO GRAFICO - COREL DRAW
NandyAcosta
 
Silabus computacion
Silabus computacionSilabus computacion
Silabus computacionVeki Ta
 
PowerPoint: Clase Nº 01
PowerPoint: Clase Nº 01PowerPoint: Clase Nº 01
PowerPoint: Clase Nº 01
Heli Lazaro
 
Practica Corel Draw - Vectorización y Efectos Especiales
Practica Corel Draw - Vectorización y Efectos EspecialesPractica Corel Draw - Vectorización y Efectos Especiales
Practica Corel Draw - Vectorización y Efectos Especiales
Erick Cruz
 
Practicas de corel draw x6
Practicas de corel draw x6Practicas de corel draw x6
Practicas de corel draw x6
Karen Ancco
 
coreldrawX7_qucik_guide
coreldrawX7_qucik_guidecoreldrawX7_qucik_guide
coreldrawX7_qucik_guide
Salah Ali
 
INTRODUCCIÓN, ÁREA DE TRABAJO, COLOR Y SELECCIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO EN PHOT...
 INTRODUCCIÓN, ÁREA DE TRABAJO, COLOR Y SELECCIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO EN PHOT... INTRODUCCIÓN, ÁREA DE TRABAJO, COLOR Y SELECCIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO EN PHOT...
INTRODUCCIÓN, ÁREA DE TRABAJO, COLOR Y SELECCIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO EN PHOT...
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Ejercicio practico LibreOffice Impress (Parque Selwo Marina)
Ejercicio practico LibreOffice Impress (Parque Selwo Marina)Ejercicio practico LibreOffice Impress (Parque Selwo Marina)
Ejercicio practico LibreOffice Impress (Parque Selwo Marina)
Agneta Gallardo
 

La actualidad más candente (20)

3ra unidad corel draw
3ra unidad corel draw3ra unidad corel draw
3ra unidad corel draw
 
Examen teorico de power point
Examen teorico de power pointExamen teorico de power point
Examen teorico de power point
 
Manual de actividades de PhotoShop
Manual de actividades de PhotoShopManual de actividades de PhotoShop
Manual de actividades de PhotoShop
 
Practica n° 21 tampon de clonar
Practica n° 21 tampon de clonarPractica n° 21 tampon de clonar
Practica n° 21 tampon de clonar
 
Manual Corel Draw 12
Manual Corel Draw 12Manual Corel Draw 12
Manual Corel Draw 12
 
Paintz II
Paintz IIPaintz II
Paintz II
 
Práctica CorelDraw
Práctica  CorelDrawPráctica  CorelDraw
Práctica CorelDraw
 
MANUAL DE COREL DRAW
MANUAL DE COREL DRAWMANUAL DE COREL DRAW
MANUAL DE COREL DRAW
 
Ejercicios paint
Ejercicios paintEjercicios paint
Ejercicios paint
 
Efecto glossy en Texto
Efecto glossy en TextoEfecto glossy en Texto
Efecto glossy en Texto
 
DAY 2 - Starting in Photoshop (Images and Layers)
DAY 2 - Starting in Photoshop (Images and Layers)DAY 2 - Starting in Photoshop (Images and Layers)
DAY 2 - Starting in Photoshop (Images and Layers)
 
Photoshop teoria 1
Photoshop teoria 1Photoshop teoria 1
Photoshop teoria 1
 
DISEÑO GRAFICO - COREL DRAW
DISEÑO GRAFICO - COREL DRAW DISEÑO GRAFICO - COREL DRAW
DISEÑO GRAFICO - COREL DRAW
 
Silabus computacion
Silabus computacionSilabus computacion
Silabus computacion
 
PowerPoint: Clase Nº 01
PowerPoint: Clase Nº 01PowerPoint: Clase Nº 01
PowerPoint: Clase Nº 01
 
Practica Corel Draw - Vectorización y Efectos Especiales
Practica Corel Draw - Vectorización y Efectos EspecialesPractica Corel Draw - Vectorización y Efectos Especiales
Practica Corel Draw - Vectorización y Efectos Especiales
 
Practicas de corel draw x6
Practicas de corel draw x6Practicas de corel draw x6
Practicas de corel draw x6
 
coreldrawX7_qucik_guide
coreldrawX7_qucik_guidecoreldrawX7_qucik_guide
coreldrawX7_qucik_guide
 
INTRODUCCIÓN, ÁREA DE TRABAJO, COLOR Y SELECCIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO EN PHOT...
 INTRODUCCIÓN, ÁREA DE TRABAJO, COLOR Y SELECCIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO EN PHOT... INTRODUCCIÓN, ÁREA DE TRABAJO, COLOR Y SELECCIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO EN PHOT...
INTRODUCCIÓN, ÁREA DE TRABAJO, COLOR Y SELECCIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO EN PHOT...
 
Ejercicio practico LibreOffice Impress (Parque Selwo Marina)
Ejercicio practico LibreOffice Impress (Parque Selwo Marina)Ejercicio practico LibreOffice Impress (Parque Selwo Marina)
Ejercicio practico LibreOffice Impress (Parque Selwo Marina)
 

Similar a Semana 2: Ilustración técnica origami en Adobe illustrator

Pract solido revolucion sw
Pract solido revolucion swPract solido revolucion sw
Pract solido revolucion sw
miguelamac1
 
Pract solido revolucion sw
Pract solido revolucion swPract solido revolucion sw
Pract solido revolucion sw
miguelamac1
 
instructivo scratch
 instructivo scratch instructivo scratch
instructivo scratchzulmaisabel
 
TACZA PALOMINO ARTEMIO
TACZA PALOMINO ARTEMIOTACZA PALOMINO ARTEMIO
TACZA PALOMINO ARTEMIO
Anthony Nestor Reyme Mendoza
 
Instructivo scratch
Instructivo scratchInstructivo scratch
Instructivo scratch
Yoèl Zamora
 
Tutorial de GIMP - José David Vásquez Delgado
Tutorial de GIMP - José David Vásquez DelgadoTutorial de GIMP - José David Vásquez Delgado
Tutorial de GIMP - José David Vásquez Delgadolisvancelis
 
Pract1 dibujos 2 d_catia buap
Pract1 dibujos 2 d_catia buapPract1 dibujos 2 d_catia buap
Pract1 dibujos 2 d_catia buap
miguelamac1
 
Guia de enseñanza taller (1)
Guia de enseñanza  taller (1)Guia de enseñanza  taller (1)
Guia de enseñanza taller (1)
carlosalbertopalaci
 
Guia enseñanza
Guia enseñanza Guia enseñanza
Guia enseñanza
deynermachado
 
Guia de enseñanza taller power poitn
Guia de enseñanza  taller power poitnGuia de enseñanza  taller power poitn
Guia de enseñanza taller power poitn
anamaria_20
 
Guia powert point talle 1
Guia  powert point  talle 1Guia  powert point  talle 1
Guia powert point talle 1
Cirly Paola Moreno Guetirrez
 
Guia enseñanza taller power point
Guia enseñanza taller  power pointGuia enseñanza taller  power point
Guia enseñanza taller power point
yireiza
 
Guia de enseñanza taller
Guia de enseñanza  tallerGuia de enseñanza  taller
Guia de enseñanza taller
Jhónniier minotta
 
Guia de enseñanza taller
Guia de enseñanza  tallerGuia de enseñanza  taller
Guia de enseñanza taller
Jhónniier minotta
 
Guia de enseñanza taller (1)
Guia de enseñanza  taller (1)Guia de enseñanza  taller (1)
Guia de enseñanza taller (1)
marlinrodriguez
 
Guia enseñanza taller power point clara
Guia enseñanza taller  power point claraGuia enseñanza taller  power point clara
Guia enseñanza taller power point clara
clahelsa1994
 
Guia enseñanza taller power point
Guia enseñanza taller  power pointGuia enseñanza taller  power point
Guia enseñanza taller power point
cindi25
 

Similar a Semana 2: Ilustración técnica origami en Adobe illustrator (20)

Instrucciones Scribus
Instrucciones ScribusInstrucciones Scribus
Instrucciones Scribus
 
Pract solido revolucion sw
Pract solido revolucion swPract solido revolucion sw
Pract solido revolucion sw
 
Pract solido revolucion sw
Pract solido revolucion swPract solido revolucion sw
Pract solido revolucion sw
 
instructivo scratch
 instructivo scratch instructivo scratch
instructivo scratch
 
TACZA PALOMINO ARTEMIO
TACZA PALOMINO ARTEMIOTACZA PALOMINO ARTEMIO
TACZA PALOMINO ARTEMIO
 
Instructivo scratch
Instructivo scratchInstructivo scratch
Instructivo scratch
 
Tutorial de GIMP - José David Vásquez Delgado
Tutorial de GIMP - José David Vásquez DelgadoTutorial de GIMP - José David Vásquez Delgado
Tutorial de GIMP - José David Vásquez Delgado
 
Pract1 dibujos 2 d_catia buap
Pract1 dibujos 2 d_catia buapPract1 dibujos 2 d_catia buap
Pract1 dibujos 2 d_catia buap
 
INSTRUCTIVO SCARTCH 1
INSTRUCTIVO SCARTCH 1INSTRUCTIVO SCARTCH 1
INSTRUCTIVO SCARTCH 1
 
Guia de enseñanza taller (1)
Guia de enseñanza  taller (1)Guia de enseñanza  taller (1)
Guia de enseñanza taller (1)
 
Guia enseñanza
Guia enseñanza Guia enseñanza
Guia enseñanza
 
Guia de enseñanza taller power poitn
Guia de enseñanza  taller power poitnGuia de enseñanza  taller power poitn
Guia de enseñanza taller power poitn
 
Guia powert point talle 1
Guia  powert point  talle 1Guia  powert point  talle 1
Guia powert point talle 1
 
Guia enseñanza taller power point
Guia enseñanza taller  power pointGuia enseñanza taller  power point
Guia enseñanza taller power point
 
Guia de enseñanza taller
Guia de enseñanza  tallerGuia de enseñanza  taller
Guia de enseñanza taller
 
Guia de enseñanza taller
Guia de enseñanza  tallerGuia de enseñanza  taller
Guia de enseñanza taller
 
Guia de enseñanza taller (1)
Guia de enseñanza  taller (1)Guia de enseñanza  taller (1)
Guia de enseñanza taller (1)
 
Guia de enseñanza taller
Guia de enseñanza  tallerGuia de enseñanza  taller
Guia de enseñanza taller
 
Guia enseñanza taller power point clara
Guia enseñanza taller  power point claraGuia enseñanza taller  power point clara
Guia enseñanza taller power point clara
 
Guia enseñanza taller power point
Guia enseñanza taller  power pointGuia enseñanza taller  power point
Guia enseñanza taller power point
 

Más de Universidad Tecnológica del Perú

Regla de unidades de medida tipográfica: Tipometro 2019 de 45 cm
Regla de unidades de medida tipográfica: Tipometro 2019 de 45 cmRegla de unidades de medida tipográfica: Tipometro 2019 de 45 cm
Regla de unidades de medida tipográfica: Tipometro 2019 de 45 cm
Universidad Tecnológica del Perú
 
CONCEPCIÓN TEÓRICO METODOLÓGICA DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EL AULA V...
CONCEPCIÓN TEÓRICO METODOLÓGICA DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EL AULA V...CONCEPCIÓN TEÓRICO METODOLÓGICA DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EL AULA V...
CONCEPCIÓN TEÓRICO METODOLÓGICA DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EL AULA V...
Universidad Tecnológica del Perú
 
Interface Design of Toy Sharing Service System Based on User Interaction
Interface Design of Toy Sharing Service System Based on User Interaction Interface Design of Toy Sharing Service System Based on User Interaction
Interface Design of Toy Sharing Service System Based on User Interaction
Universidad Tecnológica del Perú
 
Promociones dirigidas en una plataforma de libros electrónicos: desplazamient...
Promociones dirigidas en una plataforma de libros electrónicos: desplazamient...Promociones dirigidas en una plataforma de libros electrónicos: desplazamient...
Promociones dirigidas en una plataforma de libros electrónicos: desplazamient...
Universidad Tecnológica del Perú
 
Lista de-formatos-de-archivos-basada-en-est%c3%a1ndares-abiertos-ctp-v2018
Lista de-formatos-de-archivos-basada-en-est%c3%a1ndares-abiertos-ctp-v2018Lista de-formatos-de-archivos-basada-en-est%c3%a1ndares-abiertos-ctp-v2018
Lista de-formatos-de-archivos-basada-en-est%c3%a1ndares-abiertos-ctp-v2018
Universidad Tecnológica del Perú
 
Pauta de diagramación formato El Peruano
Pauta de diagramación formato El PeruanoPauta de diagramación formato El Peruano
Pauta de diagramación formato El Peruano
Universidad Tecnológica del Perú
 
Miim estudio usabilidad_idiomamoderno_juancarloshernandezgutierrez ok
Miim estudio usabilidad_idiomamoderno_juancarloshernandezgutierrez okMiim estudio usabilidad_idiomamoderno_juancarloshernandezgutierrez ok
Miim estudio usabilidad_idiomamoderno_juancarloshernandezgutierrez okUniversidad Tecnológica del Perú
 

Más de Universidad Tecnológica del Perú (20)

Regla de unidades de medida tipográfica: Tipometro 2019 de 45 cm
Regla de unidades de medida tipográfica: Tipometro 2019 de 45 cmRegla de unidades de medida tipográfica: Tipometro 2019 de 45 cm
Regla de unidades de medida tipográfica: Tipometro 2019 de 45 cm
 
CONCEPCIÓN TEÓRICO METODOLÓGICA DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EL AULA V...
CONCEPCIÓN TEÓRICO METODOLÓGICA DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EL AULA V...CONCEPCIÓN TEÓRICO METODOLÓGICA DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EL AULA V...
CONCEPCIÓN TEÓRICO METODOLÓGICA DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EL AULA V...
 
Interface Design of Toy Sharing Service System Based on User Interaction
Interface Design of Toy Sharing Service System Based on User Interaction Interface Design of Toy Sharing Service System Based on User Interaction
Interface Design of Toy Sharing Service System Based on User Interaction
 
Promociones dirigidas en una plataforma de libros electrónicos: desplazamient...
Promociones dirigidas en una plataforma de libros electrónicos: desplazamient...Promociones dirigidas en una plataforma de libros electrónicos: desplazamient...
Promociones dirigidas en una plataforma de libros electrónicos: desplazamient...
 
Lista de-formatos-de-archivos-basada-en-est%c3%a1ndares-abiertos-ctp-v2018
Lista de-formatos-de-archivos-basada-en-est%c3%a1ndares-abiertos-ctp-v2018Lista de-formatos-de-archivos-basada-en-est%c3%a1ndares-abiertos-ctp-v2018
Lista de-formatos-de-archivos-basada-en-est%c3%a1ndares-abiertos-ctp-v2018
 
Pauta de diagramación formato El Peruano
Pauta de diagramación formato El PeruanoPauta de diagramación formato El Peruano
Pauta de diagramación formato El Peruano
 
Masip
MasipMasip
Masip
 
Resultados heuristica
Resultados heuristicaResultados heuristica
Resultados heuristica
 
Capitulo5
Capitulo5Capitulo5
Capitulo5
 
Wuep un proceso de evaluacion de usabilidad web ..
Wuep   un proceso de evaluacion de usabilidad web ..Wuep   un proceso de evaluacion de usabilidad web ..
Wuep un proceso de evaluacion de usabilidad web ..
 
Martinez arrechiga mariana
Martinez arrechiga marianaMartinez arrechiga mariana
Martinez arrechiga mariana
 
Sirius
SiriusSirius
Sirius
 
Articulo2
Articulo2Articulo2
Articulo2
 
130 cdm 22_cdm22
130 cdm 22_cdm22130 cdm 22_cdm22
130 cdm 22_cdm22
 
09 conclusiones
09 conclusiones09 conclusiones
09 conclusiones
 
Guía de evaluación heurística de sitios web
Guía de evaluación heurística de sitios webGuía de evaluación heurística de sitios web
Guía de evaluación heurística de sitios web
 
Edutec e n37-fernandez_garcia_tornero_sierra
Edutec e n37-fernandez_garcia_tornero_sierraEdutec e n37-fernandez_garcia_tornero_sierra
Edutec e n37-fernandez_garcia_tornero_sierra
 
Usa
UsaUsa
Usa
 
Miim estudio usabilidad_idiomamoderno_juancarloshernandezgutierrez ok
Miim estudio usabilidad_idiomamoderno_juancarloshernandezgutierrez okMiim estudio usabilidad_idiomamoderno_juancarloshernandezgutierrez ok
Miim estudio usabilidad_idiomamoderno_juancarloshernandezgutierrez ok
 
Elizabeth guevararoa ciim2010
Elizabeth guevararoa ciim2010Elizabeth guevararoa ciim2010
Elizabeth guevararoa ciim2010
 

Último

VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 

Último (15)

VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 

Semana 2: Ilustración técnica origami en Adobe illustrator

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN (IDC) Módulo: Artes Publicitarias, Unidad Didáctica: Informática Internet Lic. Mario Quiroz Martínez Tema 2: Logotipo del estilo de Origami Capacidad: El estudiante simplifica una imagen utilizando formas geométricas con las herramientas: selección, selección directa, pluma, texto y degradado y el panel de buscatrazos. Este ejercicio tarda aproximadamente una hora en completarse. • Descargue los archivos de proyecto de esta lección desde la plataforma Google Classroom • Guarde los archivos en su computadora de trabajo • Al terminar el ejercicio envié los archivos a la plataforma Google Classroom • http://www.designbolts.com/2014/08/04/50-all-time-best-adobe-illustrator-tutorials-for-beginners/ Palabras clave: Crear documento nuevo, Guardar documento, Mesa de trabajo, Cuadrícula, Insertar imágenes, Guías de cuadricula, Capas, Bloquear capa, Herramienta Pluma, Guías inteligentes, Nodos, Ocultar contenido de capas, Buscatrazos, Herramienta degradado, Panel de Degradado, Herramienta Texto, Panel Transformar, Exportar a PDF. Empezando Para la tercera lección de este tutorial, obtendrá un recorrido rápido de las herramientas y características de Adobe Illustrator CC, ofreciendo un sentido de las muchas posibilidades. Ahora creará un logo para una comunidad digital. 1. Inicie Adobe Illustrator CC. Creación de un nuevo documento 1. Seleccione Ventana> Espacio de trabajo> Restablecer Aspectos esenciales.
  • 2. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN (IDC) Módulo: Artes Publicitarias, Unidad Didáctica: Informática Internet Lic. Mario Quiroz Martínez 2. Vaya al menú principal: Archivo> Nuevo. 3. En el cuadro de diálogo Nuevo documento, cambie sólo las siguientes opciones (dejando el resto en su configuración predeterminada): o Nombre: Ejercicio 3_Origami Nombre y apellido del estudiante o Número de mesas de trabajo: 1 o Ancho: 210 mm y Altura: 210 mm Haga clic en Ok. Aparece un nuevo documento en blanco. 4. Vaya al menú principal: Archivo> Guardar como. En el cuadro de diálogo Guardar como, deje el nombre como Ejercicio 2_Origami Nombre y apellido del estudiante y vaya a la carpeta Material del Estudiante en el escritorio de la computadora (Si no existe el archivo crea uno).
  • 3. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN (IDC) Módulo: Artes Publicitarias, Unidad Didáctica: Informática Internet Lic. Mario Quiroz Martínez En el cuadro de diálogo Opciones de Illustrator, deje las opciones de Illustrator en su configuración predeterminada y haga clic en OK.
  • 4. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN (IDC) Módulo: Artes Publicitarias, Unidad Didáctica: Informática Internet Lic. Mario Quiroz Martínez 5. Para este ejercicio requerimos de imágenes de referencias y un buen lugar para empezar buscando imágenes e internet como Google Images para buscar y tener una idea de las formas que necesitaremos usar para crear un esquema simplificado que enfoque nuestro tema, que, en este, caso es un colibrí. También es una buena idea familiarizarse con las formas generales al crear el origami de la vida real. 6. Visualizamos la cuadrícula en la mesa de trabajo, menú principal> Ver> Mostrar Cuadrícula 7. Ahora colocaremos la imagen de referencia en el centro de la mesa de trabajo. Vamos al menú principal: Archivo>Colocar
  • 5. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN (IDC) Módulo: Artes Publicitarias, Unidad Didáctica: Informática Internet Lic. Mario Quiroz Martínez 8. Buscamos el archivo de la Capeta del estudiante, en el cuadro de dialogo de Colocar, seleccionamos la imagen, verificamos que este activo la función Enlazar y presionamos el botón Colocar 9. Cuando aparezca un icono cargado con la imagen en miniatura del colibrí, haga clic y arrastre desde el comienzo del segundo módulo de la cuadrícula hasta completar el ancho de la mesa de trabajo. 10. Ahora ubicaremos la cuadrícula sobre la imagen. Vamos al menú principal: Edición>Preferencias> Guías y cuadrícula…
  • 6. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN (IDC) Módulo: Artes Publicitarias, Unidad Didáctica: Informática Internet Lic. Mario Quiroz Martínez 11. Y el en panel de Preferencias desactivar la opción Cuadricula detrás y cierre el panel dando OK 12. Y tenemos el siguiente resultado:
  • 7. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN (IDC) Módulo: Artes Publicitarias, Unidad Didáctica: Informática Internet Lic. Mario Quiroz Martínez 13. Pasamos a buscar el panel de Capas, menú principal: Ventana>Capas 14. Crea una nueva capa, presionando el botón Nueva capa, dar doble clic sobre la Capa 2 y cambie de nombre a Origami. 15. Bloqueamos al Capa 1, dando clic al lado derecho del icono ojo y aparecerá un candado, esto indicará que la capa está bloqueada.
  • 8. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN (IDC) Módulo: Artes Publicitarias, Unidad Didáctica: Informática Internet Lic. Mario Quiroz Martínez 16. Utilizando una imagen como referencia, utilice la herramienta Pluma(P) para dibujar un esquema simplificado con sólo unos clics para crear líneas rectas. Completa la forma cerrando la ruta en el punto de inicio. Para tener ayuda de donde podemos ubicar los nodos durante el trazado de las líneas seleccionaremos los vértices próximos de la cuadrícula y la forma del colibrí. 17. Para poder identificar con facilidad el trazo sobre la foto cambiaremos el color del trazo a color amarillo. 18. El color de Relleno en Ninguno ( ) 19. Active las Guías inteligentes (Control+U) para facilitar la alineación de la siguiente serie de rutas a los puntos de anclaje existentes. Las Guías Inteligentes mostrarán pequeñas notificaciones de color verde cuando se encaje a un punto de anclaje, así que utilice la herramienta Línea para cruzar la forma entre varias esquinas. 20. Con la capa Origami activado realizaremos los primeros trazos con la herramienta Pluma(P)
  • 9. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN (IDC) Módulo: Artes Publicitarias, Unidad Didáctica: Informática Internet Lic. Mario Quiroz Martínez 21. Use las esquinas próximas de la cuadrícula con las formas del colibrí para ubicar los nodos o puntos. 22. Ahora ocultaremos la Capa 1 para ver la imagen simplificado del colibrí. Dar clic sobre el ojo ( )al lado de candado de la Capa 1. Si no está convencido del trazo realizado puede realizar algunos cambios. 1 2 3 4 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
  • 10. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN (IDC) Módulo: Artes Publicitarias, Unidad Didáctica: Informática Internet Lic. Mario Quiroz Martínez 23. Ahora inserte líneas dentro de la imagen de colibrí, tomando los puntos o nodos trazados en la imagen. Presione la tecla Escape para salir de la herramienta Pluma. Comenzamos con el pico del colibrí. 24. Seguimos dando forma a la cabeza trazando líneas sobre las esquinas de la forma de colibrí. Como se aprecia en la imagen 1
  • 11. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN (IDC) Módulo: Artes Publicitarias, Unidad Didáctica: Informática Internet Lic. Mario Quiroz Martínez 25. Las líneas que trazamos sobre el cuerpo del colibrí no necesariamente tienen forma de triángulo. 26. Seguimos con el ala del colibrí. 2 3 4 5 6 7
  • 12. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN (IDC) Módulo: Artes Publicitarias, Unidad Didáctica: Informática Internet Lic. Mario Quiroz Martínez 27. Y finalmente insertaremos trazos de línea en la cola de colibrí. 8 9 10 11 12
  • 13. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN (IDC) Módulo: Artes Publicitarias, Unidad Didáctica: Informática Internet Lic. Mario Quiroz Martínez 28. Ahora tendremos esta nueva figura del colibrí Dividiendo la forma 29. Seleccione en toda la ilustración, vaya al menú principal: Seleccionar>Todo. 30. Y después vaya al busque el panel Buscatrazos (menú principal: Ventana> Buscatrazos)
  • 14. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN (IDC) Módulo: Artes Publicitarias, Unidad Didáctica: Informática Internet Lic. Mario Quiroz Martínez 31. Ahora haga clic en el botón Dividir en la parte inferior izquierda del panel Buscatrazos. Aplicando degradado usando el Panel Degradado En el panel Degradado, en el cuadro Relleno de degradado se muestran el tipo y los colores de degradado actuales. Al hacer clic en el cuadro Relleno de degradado, el objeto seleccionado se rellena con el degradado. Inmediatamente a la derecha de este cuadro se sitúa el menú Degradado, que enumera todos los degradados guardados anteriormente y por defecto que puede seleccionar. Al final de la lista está el botón Guardar degradado en el que puede hacer clic para guardar los ajustes actuales del degradado como muestra. Es práctico mostrar todas las opciones cuando se trabaja con el panel (elija Mostrar opciones en el menú del panel). A. Cuadro Relleno de degradado B. Menú Degradado C. Degradado de relleno D. Degradado de trazo E. Invertir degradado F. Puntos intermedios G. Detención de color H. Opacidad I. Ubicación J. Menú de paneles K. Tipo de degradado de trazo L. Ángulo M. Proporción de aspecto N. Eliminar parada
  • 15. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN (IDC) Módulo: Artes Publicitarias, Unidad Didáctica: Informática Internet Lic. Mario Quiroz Martínez 32. Ahora abra el panel de Degradado. Menú principal: Ventana>Degradado. 33. Ahora vaya al menú degradado y busque el degradado el tipo de degradado “Cielo que se atenúa” y aplíquelo sobre el colibrí. 34. Obtenemos el siguiente resultado.
  • 16. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN (IDC) Módulo: Artes Publicitarias, Unidad Didáctica: Informática Internet Lic. Mario Quiroz Martínez 35. Quitamos la cuadrícula de la Mesa de trabajo. Menú principal: Ver>Ocultar Cuadrícula.
  • 17. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN (IDC) Módulo: Artes Publicitarias, Unidad Didáctica: Informática Internet Lic. Mario Quiroz Martínez 36. Cambie de color del trazo a Ninguno ( ). 37. Con la herramienta selección Directa ( )o flecha blanca seleccione el ala del colibrí. Revise si en el panel de herramientas el color de Relleno está activado. Dele clic en cualquier parte de la mesa de trabajo para ver el resultado.
  • 18. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN (IDC) Módulo: Artes Publicitarias, Unidad Didáctica: Informática Internet Lic. Mario Quiroz Martínez 38. Ahora cambie de herramienta a Herramienta Degradado ( ) y aparecerá regulador de degradado. Y cambie la orientación de regulador desplazando el punto de lado derecho rótelo hacia abajo. Más información sobre uso panel de degradado ir a: https://www.youtube.com/watch?v=beikNhWbIkw 39. Ahora, desplace toda la línea del regulador hacia derecha y arriba de forma paralela al nivel del vértice del triángulo. 40. Realice el mismo procedimiento sobre todas las figuras geométricas que forma el colibrí con deslizadores de degradado para producir una combinación vibrante de colores que van desde oscuros hasta medianos y tonos claros. La configuración de este gradiente en un elemento separado hace que sea fácil afinar los colores antes de ser aplicado a las piezas pequeñas. mover Nivelar Rotar
  • 19. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN (IDC) Módulo: Artes Publicitarias, Unidad Didáctica: Informática Internet Lic. Mario Quiroz Martínez 41. Rótelo y desplácelo hacia arriba.
  • 20. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN (IDC) Módulo: Artes Publicitarias, Unidad Didáctica: Informática Internet Lic. Mario Quiroz Martínez Insertando texto 42. Vuelva a visualizar la cuadrícula en la mesa de trabajo. Rotar Mover
  • 21. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN (IDC) Módulo: Artes Publicitarias, Unidad Didáctica: Informática Internet Lic. Mario Quiroz Martínez 43. Seleccione la herramienta Texto y dele clic sobre la mesa de trabajo y escriba: Colibrí digital 44. Abra el panel Carácter en el panel de Control de la herramienta. Y aplique las siguientes propiedades tipográficas: 45. Ahora con la herramienta Selección desplácelo en las coordenadas siguientes usando el panel Transformar (menú principal: Ventana>Transformar).
  • 22. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN (IDC) Módulo: Artes Publicitarias, Unidad Didáctica: Informática Internet Lic. Mario Quiroz Martínez 46. Dando clic en el extremo izquierdo en la cuadrícula del punto de referencia, inserte los valores en las coordenadas X: 2.5 cm e Y: 15 cm 47. Ahora inserte el cursor de texto delante de la palabra “digital” y presione las teclas Mayús+Enter
  • 23. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN (IDC) Módulo: Artes Publicitarias, Unidad Didáctica: Informática Internet Lic. Mario Quiroz Martínez 48. Con la herramienta Texto seleccione la palabra “digital” y aplique las siguientes propiedades tipográficas en el panel Carácter. 49. El resultado quedará así:
  • 24. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN (IDC) Módulo: Artes Publicitarias, Unidad Didáctica: Informática Internet Lic. Mario Quiroz Martínez 50. Guarde el documento utilizando las teclas Control + S Convertir archivo digital Adobe Illustrator (*.AI) en archivo Adobe Acrobat (*.PDF) 51. Vaya al menú principal: Archivo>Guardar como.
  • 25. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN (IDC) Módulo: Artes Publicitarias, Unidad Didáctica: Informática Internet Lic. Mario Quiroz Martínez 52. En las opciones Generales, seleccionar las siguientes opciones: 53. El archivo PDF debe quedar así:
  • 26. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN (IDC) Módulo: Artes Publicitarias, Unidad Didáctica: Informática Internet Lic. Mario Quiroz Martínez 54. También se puede desarrollar los siguientes aplicaciones con otras figuras. Por ejemplo la vaca, cerdo, gallina entre otros
  • 27. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN (IDC) Módulo: Artes Publicitarias, Unidad Didáctica: Informática Internet Lic. Mario Quiroz Martínez
  • 28. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN (IDC) Módulo: Artes Publicitarias, Unidad Didáctica: Informática Internet Lic. Mario Quiroz Martínez Ejercicio 1. Realice el trazo y el pintado de las ilustraciones de la imagen Paloma