SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Elaborado por:
DELSY PATRICIA MORENO PACHECO
Instructor de Diseño PLM
SENA C.I.M.I Girón Santander.
EJERCICIO DE APLICACIÓN
BLOQUES ARQUITECTONICO: DIBUJO PLANTA DE UNA
CASA.
Ilustración 1: PLANO CASA-UNIDADES EN METROS
2
Elaborado por:
DELSY PATRICIA MORENO PACHECO
Instructor de Diseño PLM
SENA C.I.M.I Girón Santander.
DEFINICION BLOQUES: Es un conjunto de objetos, cada uno con sus características propias
de capa, color, tipo de línea, etc. agrupados y formando un solo objeto resultante de su inserción en
el dibujo.
Un bloque puede ser insertado con el factor de escala ( en x, y , z ), con el ángulo y el número de
veces que el usuario desee. Puede ser insertado en el dibujo donde fue creado y existe la
posibilidad de hacerlo en cualquier otro dibujo a voluntad del usuario.
VENTAJAS
-Rapidez: Reduce el tiempo necesario para dibujar un plano con gran cantidad de elementos
repetitivos. Incluso a la repetición de copias múltiples.
-Disminución del tamaño del archivo: Una inserción de bloque es , para Autocad, una referencia
de bloque y ocupa poca memoria.
OBJETIVOS DEL TUTORIAL
 Procedimiento para dibujar un plano arquitectónico.
 Inserción de bloques desde Design Center ( centro de diseño )
 Configuración de las unidades de dibujo.
 Configuración de Estilos de cota para el dimensionamiento del plano.
 Creación de capas, según especificaciones.
 Generación de texto.
 Impresión y conversión de plano en formato pdf.
PROCEDIMIENTO:
1. CONFIGURAR LAS UNIDADES DE DIBUJO DEL PLANO:
Para configurar las unidades de dibujo siga los siguientes pasos:
Clic en la A: Ayudas al dibujo: Unidades. Observe el siguiente gráfico:
3
Elaborado por:
DELSY PATRICIA MORENO PACHECO
Instructor de Diseño PLM
SENA C.I.M.I Girón Santander.
- Longitud: Unidades decimales.
- Precisión: 2 decimales.
- Unidades de escala del contenido
insertado: Metros
- Clic en aceptar.
- Clic en aceptar.
4
Elaborado por:
DELSY PATRICIA MORENO PACHECO
Instructor de Diseño PLM
SENA C.I.M.I Girón Santander.
2. CREAR LAS CAPAS: Doble clic en el Administrador de propiedades de capa, del
Panel: Capa.
Cree las siguientes:
Nombre capa Tipo línea Color Grosor línea
MUROS CONTINUA NEGRO 0.50mm.
ACOTACION CONTINUA ROJO 0.15mm.
TEXTO CONTINUA NEGRO 0.25mm.
MOBILIARIO CONTINUA MAGENTA 0. 25mm.
BAÑOS Y
LAVAMANOS
CONTINUA VERDE 0.25mm.
PUERTAS CONTINUA MARRON 0.25mm.
VENTANAS CONTINUA CELESTE 0.25mm.
DIVISIONES CONTINUA NEGRO 0.25mm.
PISO BAÑO Y
COCINA
CONTINUA NARANJA 0.25mm.
COCINA CONTINUA AZUL 0.25mm.
PLANTAS CONTINUA VERDE 0.25mm.
3. CONFIGURAR LOS ASPECTOS DE LA ACOTACIÓN ASÍ:
Para realizar el acotamiento del plano se deben configurar los elementos de la acotación
como: Tamaño de la flecha, tamaño del texto, unidades de precisión, etc.
C. En el cuadro que sale a
continuación, haga clic en la pestaña
superior LINEAS y cambie los
siguientes aspectos:
- Ampliar líneas de cota: 0.08.
- Desfase desde origen: 0.08.
A. Haga clic en el ícono: Estilo de cota, Ficha: Anotar, pánel: Cotas:
B. En el cuadro de diálogo: Administrador de estilos de cota, haga clic en la
pestaña Modificar.
5
Elaborado por:
DELSY PATRICIA MORENO PACHECO
Instructor de Diseño PLM
SENA C.I.M.I Girón Santander.
C. En la pestaña: LINEAS, modifique los
Siguientes aspectos:
- Ampliar líneas de cota: 0.08
- Desfase desde origen: 0.08
4.
E. En la pestaña: TEXTO, modifique
asi:
- Altura de texto: 0.15
- Desfase de línea de cota: 0.02.
- Alineación de texto: Alineado con
línea de cota.
F. En la pestaña UNIDADES
PRINCIPALES, modifique así:
Acotaciones lineales:
Precisión: 0.00
D. En la pestaña: SIMBOLOS Y
FLECHAS, modifique los
siguientes aspectos:
- Tamaño de la flecha: 0.08.
6
Elaborado por:
DELSY PATRICIA MORENO PACHECO
Instructor de Diseño PLM
SENA C.I.M.I Girón Santander.
4. PASOS PARA DIBUJAR EL PLANO ARQUITECTONICO.
Para dibujar el plano, siga los siguientes pasos:
A. Defina actual la capa: Muros
B. Inicie dibujando con el comando línea la parte exterior de los muros:
C. Use el comando: Desfase, para crear los muros interiores, observe detalladamente el grosor
de los muros, algunos son de 0.2 y otros son 0.15 m.
7
Elaborado por:
DELSY PATRICIA MORENO PACHECO
Instructor de Diseño PLM
SENA C.I.M.I Girón Santander.
D. Use el comando: Recortar para eliminar las líneas sobrantes en las esquinas de los muros:
E. Use el comando línea para dibujar los tabiques o separaciones de la casa, luego use el
comando Desfase para crear el grosor del muro, tenga cuidado de especificar el grosor
adecuado del muro según el plano.
Use el comando Recortar para eliminar las líneas donde está el espacio para colocar las
ventanas y puertas. Para el espacio de las ventanas, dibuje primero las líneas que definen el
ancho de la ventana y luego recorte, observe:
8
Elaborado por:
DELSY PATRICIA MORENO PACHECO
Instructor de Diseño PLM
SENA C.I.M.I Girón Santander.
Use la capa: Divisiones para dibujar el Closet, la división del baño, el armario y las líneas
para cerrar la entrada a la cocina y el baño.
F. Es importante que verifique las medidas de todo el dibujo, a medida que va dibujando, con
el fin de no cometer errores en la construcción del plano. Use el comando:
MERDIRGEOM, con la opción: Distancia, para tomar mediciones.
5. INSERTAR BLOQUES DESDE LA BIBLIOTECA: DESIGN CENTER.
Para insertar los bloques correspondientes al mobiliario, puertas, ventanas, sanitarios, lavamanos
etc, siga los siguientes pasos:
A. Ingrese en la A y en el buscador de comandos, escriba: DESIGN CENTER:
9
Elaborado por:
DELSY PATRICIA MORENO PACHECO
Instructor de Diseño PLM
SENA C.I.M.I Girón Santander.
B. En el cuadro a continuación, siga los siguientes pasos para encontrar las carpetas
correspondientes a Design Center y Dynamic Blocks. Estas carpetas vienen instaladas con
el programa de Autocad.
- Disco Local C paso - 1
- Programa files paso - 2
- Autodesk paso -3
- Autocad 2012 ó 2014- paso 4
- Sample - paso 5
- Es-es ( sólo para versiones recientes)*
- Design center
- Dynamic Blocks
-
10
Elaborado por:
DELSY PATRICIA MORENO PACHECO
Instructor de Diseño PLM
SENA C.I.M.I Girón Santander.
C. Expanda la carpeta: Design Center, y observe que aparecen categorías de bloques. Se
utilizarán los bloques correspondientes a HOME SPACE Y HOUSE DESIGNER Y
KITCHENS ( elementos para la cocina ) . Observe el cuadro a continuación:
D. Expanda la categoría de Home Space y haga doble clic en Bloques, se observará a la
derecha los dibujos correspondientes a esta categoría. Puede insertar mobiliario como
camas, mesas, comedor, sillas, lámparas etc.
11
Elaborado por:
DELSY PATRICIA MORENO PACHECO
Instructor de Diseño PLM
SENA C.I.M.I Girón Santander.
E. Expanda la categoría de House Designer y haga doble clic en Bloques, se observará a la
derecha los dibujos correspondientes a esta categoría. Puede insertar baños, lavamanos,
puertas, ventanas etc.
F. Expanda la carpeta: Dynamic Blocks y haga doble clic en Bloques. Se observarán las
diferentes categorías de bloques. Expanda la carpeta: Architectural Metric y haga doble
clic en Bloques. Se observarán a la derecha los bloques de esta categoría. Puede insertar
bloques como puertas, ventanas, sanitarios, árboles etc.
Nota: Estos bloques dinámicos tienen la particularidad, de que pueden modificarse
dinámicamente diversos aspectos del bloque como: el ancho, el largo, la vista de
visualización, el giro etc.
12
Elaborado por:
DELSY PATRICIA MORENO PACHECO
Instructor de Diseño PLM
SENA C.I.M.I Girón Santander.
G. Para insertar los dibujos correspondientes al Mobiliario desde Design Center, observe el
siguiente video haciendo clic en el siguiente link:
https://drive.google.com/file/d/0B1qrjn3kOfS5eDlOWWpjMkVyQU0/view?usp=sharing
H. Para insertar puertas, ventanas desde Dynamic Blocks, observe el siguiente video haciendo
clic en el link:
https://drive.google.com/file/d/0B1qrjn3kOfS5dDRhLWZzc1FqbWc/view?usp=sharing
I. Para insertar los baños y el sanitario desde Dynamic Blocks y House Designer, observe el
siguiente video haciendo clic en el link:
https://drive.google.com/file/d/0B1qrjn3kOfS5d24zWGo5QXRFdjA/view?usp=sharing
J. Para insertar los elementos de la cocina desde Design Center, observe el siguiente video
haciendo clic en el link:
https://drive.google.com/file/d/0B1qrjn3kOfS5U0FxRUlMSFBiUjg/view?usp=sharing
6. APLICAR PATRON DE RELLENO AL PISO DE LA COCINA Y BAÑO.
Para aplicar el patrón de relleno, utilice la herramienta: Sombreado ( Ficha: inicio, pánel:
Dibujo )
Siga los siguientes pasos:
A. Defina actual la capa: Sombreados
B. Active la herramienta: Sombreado
C. En la cinta de opciones, defina el tipo de patrón.
D. En la ventana de comando, solicita que defina el punto interno: haga clic en las zonas
donde va a aplicar el sombreado.
E. Si es necesario modifique la escala del sombreado, desde el panel: Propiedades,
opción: Escala:
F. Cerrar Creación de Sombreado.
13
Elaborado por:
DELSY PATRICIA MORENO PACHECO
Instructor de Diseño PLM
SENA C.I.M.I Girón Santander.
7. PARA ESCRIBIR TEXTO.
Para escribir los nombres de las partes interiores de la casa, observe el siguiente video en el
siguiente link:
https://drive.google.com/file/d/0B1qrjn3kOfS5SlVkRUxPMXc2WjQ/view?usp=sharing
8. ACOTE EL DIBUJO
9. PARA IMPRIMIR O CONVERTIR UN ARCHIVO DE AUTOCAD EN PDF.
Observe el siguiente video, haciendo clic en el link:
https://drive.google.com/file/d/0B1qrjn3kOfS5SnYwbWZRSERvZHM/view?usp=sharing
FIN

Más contenido relacionado

Similar a Actividad bloques arquitectonico opcion 2 2015

taza en soliworks.docx
taza en soliworks.docxtaza en soliworks.docx
taza en soliworks.docx
javier raime
 
Manual nº 06
Manual nº 06Manual nº 06
Semana 2: Ilustración técnica origami en Adobe illustrator
Semana 2: Ilustración técnica origami en Adobe illustrator Semana 2: Ilustración técnica origami en Adobe illustrator
Semana 2: Ilustración técnica origami en Adobe illustrator
Universidad Tecnológica del Perú
 
Tutorial vectorworks
Tutorial vectorworksTutorial vectorworks
Conocimientos basicos.docx
Conocimientos basicos.docxConocimientos basicos.docx
Conocimientos basicos.docx
BinkeArango
 
Tutorial vectorworks
Tutorial vectorworksTutorial vectorworks
Tutorial vectorworks
GABRIEL COCA
 
AUTOCAD ELEMENTOS.pptx
AUTOCAD ELEMENTOS.pptxAUTOCAD ELEMENTOS.pptx
AUTOCAD ELEMENTOS.pptx
LuisFelipe97603
 
Tarea 04 acotado
Tarea 04   acotadoTarea 04   acotado
Tarea 04 acotado
JhapChz
 
Tutorial 1 3 d max vray -abr2013
Tutorial 1 3 d max   vray -abr2013Tutorial 1 3 d max   vray -abr2013
Tutorial 1 3 d max vray -abr2013
Guillermo De Leon
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
LuisHuamani22
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
segundo laboratorio
segundo laboratoriosegundo laboratorio
segundo laboratorio
Esmirio Castillo Gonzales
 
Sesion 01
Sesion 01Sesion 01
Sesion 01
pepe12345678901
 
Sesion 01
Sesion 01Sesion 01
Sesion 01
Wilmer Mara Q
 
Sesion 01
Sesion 01Sesion 01
Sesion 01
Adam Hudson
 
19021441 guia-rapida-civil-3 d-20082
19021441 guia-rapida-civil-3 d-2008219021441 guia-rapida-civil-3 d-20082
19021441 guia-rapida-civil-3 d-20082
Carlos Ramon Seminario Cachi
 
Manual archi cad-14
Manual archi cad-14Manual archi cad-14
Manual archi cad-14
David Talledo
 
1er departamental
1er departamental1er departamental
1er departamental
Alexis Torres
 
253727266 informe-de-maqueta
253727266 informe-de-maqueta253727266 informe-de-maqueta
253727266 informe-de-maqueta
eufemia mamani
 
Curso basico2008
Curso basico2008Curso basico2008
Curso basico2008
FEDERICO GARAY
 

Similar a Actividad bloques arquitectonico opcion 2 2015 (20)

taza en soliworks.docx
taza en soliworks.docxtaza en soliworks.docx
taza en soliworks.docx
 
Manual nº 06
Manual nº 06Manual nº 06
Manual nº 06
 
Semana 2: Ilustración técnica origami en Adobe illustrator
Semana 2: Ilustración técnica origami en Adobe illustrator Semana 2: Ilustración técnica origami en Adobe illustrator
Semana 2: Ilustración técnica origami en Adobe illustrator
 
Tutorial vectorworks
Tutorial vectorworksTutorial vectorworks
Tutorial vectorworks
 
Conocimientos basicos.docx
Conocimientos basicos.docxConocimientos basicos.docx
Conocimientos basicos.docx
 
Tutorial vectorworks
Tutorial vectorworksTutorial vectorworks
Tutorial vectorworks
 
AUTOCAD ELEMENTOS.pptx
AUTOCAD ELEMENTOS.pptxAUTOCAD ELEMENTOS.pptx
AUTOCAD ELEMENTOS.pptx
 
Tarea 04 acotado
Tarea 04   acotadoTarea 04   acotado
Tarea 04 acotado
 
Tutorial 1 3 d max vray -abr2013
Tutorial 1 3 d max   vray -abr2013Tutorial 1 3 d max   vray -abr2013
Tutorial 1 3 d max vray -abr2013
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
segundo laboratorio
segundo laboratoriosegundo laboratorio
segundo laboratorio
 
Sesion 01
Sesion 01Sesion 01
Sesion 01
 
Sesion 01
Sesion 01Sesion 01
Sesion 01
 
Sesion 01
Sesion 01Sesion 01
Sesion 01
 
19021441 guia-rapida-civil-3 d-20082
19021441 guia-rapida-civil-3 d-2008219021441 guia-rapida-civil-3 d-20082
19021441 guia-rapida-civil-3 d-20082
 
Manual archi cad-14
Manual archi cad-14Manual archi cad-14
Manual archi cad-14
 
1er departamental
1er departamental1er departamental
1er departamental
 
253727266 informe-de-maqueta
253727266 informe-de-maqueta253727266 informe-de-maqueta
253727266 informe-de-maqueta
 
Curso basico2008
Curso basico2008Curso basico2008
Curso basico2008
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 

Actividad bloques arquitectonico opcion 2 2015

  • 1. 1 Elaborado por: DELSY PATRICIA MORENO PACHECO Instructor de Diseño PLM SENA C.I.M.I Girón Santander. EJERCICIO DE APLICACIÓN BLOQUES ARQUITECTONICO: DIBUJO PLANTA DE UNA CASA. Ilustración 1: PLANO CASA-UNIDADES EN METROS
  • 2. 2 Elaborado por: DELSY PATRICIA MORENO PACHECO Instructor de Diseño PLM SENA C.I.M.I Girón Santander. DEFINICION BLOQUES: Es un conjunto de objetos, cada uno con sus características propias de capa, color, tipo de línea, etc. agrupados y formando un solo objeto resultante de su inserción en el dibujo. Un bloque puede ser insertado con el factor de escala ( en x, y , z ), con el ángulo y el número de veces que el usuario desee. Puede ser insertado en el dibujo donde fue creado y existe la posibilidad de hacerlo en cualquier otro dibujo a voluntad del usuario. VENTAJAS -Rapidez: Reduce el tiempo necesario para dibujar un plano con gran cantidad de elementos repetitivos. Incluso a la repetición de copias múltiples. -Disminución del tamaño del archivo: Una inserción de bloque es , para Autocad, una referencia de bloque y ocupa poca memoria. OBJETIVOS DEL TUTORIAL  Procedimiento para dibujar un plano arquitectónico.  Inserción de bloques desde Design Center ( centro de diseño )  Configuración de las unidades de dibujo.  Configuración de Estilos de cota para el dimensionamiento del plano.  Creación de capas, según especificaciones.  Generación de texto.  Impresión y conversión de plano en formato pdf. PROCEDIMIENTO: 1. CONFIGURAR LAS UNIDADES DE DIBUJO DEL PLANO: Para configurar las unidades de dibujo siga los siguientes pasos: Clic en la A: Ayudas al dibujo: Unidades. Observe el siguiente gráfico:
  • 3. 3 Elaborado por: DELSY PATRICIA MORENO PACHECO Instructor de Diseño PLM SENA C.I.M.I Girón Santander. - Longitud: Unidades decimales. - Precisión: 2 decimales. - Unidades de escala del contenido insertado: Metros - Clic en aceptar. - Clic en aceptar.
  • 4. 4 Elaborado por: DELSY PATRICIA MORENO PACHECO Instructor de Diseño PLM SENA C.I.M.I Girón Santander. 2. CREAR LAS CAPAS: Doble clic en el Administrador de propiedades de capa, del Panel: Capa. Cree las siguientes: Nombre capa Tipo línea Color Grosor línea MUROS CONTINUA NEGRO 0.50mm. ACOTACION CONTINUA ROJO 0.15mm. TEXTO CONTINUA NEGRO 0.25mm. MOBILIARIO CONTINUA MAGENTA 0. 25mm. BAÑOS Y LAVAMANOS CONTINUA VERDE 0.25mm. PUERTAS CONTINUA MARRON 0.25mm. VENTANAS CONTINUA CELESTE 0.25mm. DIVISIONES CONTINUA NEGRO 0.25mm. PISO BAÑO Y COCINA CONTINUA NARANJA 0.25mm. COCINA CONTINUA AZUL 0.25mm. PLANTAS CONTINUA VERDE 0.25mm. 3. CONFIGURAR LOS ASPECTOS DE LA ACOTACIÓN ASÍ: Para realizar el acotamiento del plano se deben configurar los elementos de la acotación como: Tamaño de la flecha, tamaño del texto, unidades de precisión, etc. C. En el cuadro que sale a continuación, haga clic en la pestaña superior LINEAS y cambie los siguientes aspectos: - Ampliar líneas de cota: 0.08. - Desfase desde origen: 0.08. A. Haga clic en el ícono: Estilo de cota, Ficha: Anotar, pánel: Cotas: B. En el cuadro de diálogo: Administrador de estilos de cota, haga clic en la pestaña Modificar.
  • 5. 5 Elaborado por: DELSY PATRICIA MORENO PACHECO Instructor de Diseño PLM SENA C.I.M.I Girón Santander. C. En la pestaña: LINEAS, modifique los Siguientes aspectos: - Ampliar líneas de cota: 0.08 - Desfase desde origen: 0.08 4. E. En la pestaña: TEXTO, modifique asi: - Altura de texto: 0.15 - Desfase de línea de cota: 0.02. - Alineación de texto: Alineado con línea de cota. F. En la pestaña UNIDADES PRINCIPALES, modifique así: Acotaciones lineales: Precisión: 0.00 D. En la pestaña: SIMBOLOS Y FLECHAS, modifique los siguientes aspectos: - Tamaño de la flecha: 0.08.
  • 6. 6 Elaborado por: DELSY PATRICIA MORENO PACHECO Instructor de Diseño PLM SENA C.I.M.I Girón Santander. 4. PASOS PARA DIBUJAR EL PLANO ARQUITECTONICO. Para dibujar el plano, siga los siguientes pasos: A. Defina actual la capa: Muros B. Inicie dibujando con el comando línea la parte exterior de los muros: C. Use el comando: Desfase, para crear los muros interiores, observe detalladamente el grosor de los muros, algunos son de 0.2 y otros son 0.15 m.
  • 7. 7 Elaborado por: DELSY PATRICIA MORENO PACHECO Instructor de Diseño PLM SENA C.I.M.I Girón Santander. D. Use el comando: Recortar para eliminar las líneas sobrantes en las esquinas de los muros: E. Use el comando línea para dibujar los tabiques o separaciones de la casa, luego use el comando Desfase para crear el grosor del muro, tenga cuidado de especificar el grosor adecuado del muro según el plano. Use el comando Recortar para eliminar las líneas donde está el espacio para colocar las ventanas y puertas. Para el espacio de las ventanas, dibuje primero las líneas que definen el ancho de la ventana y luego recorte, observe:
  • 8. 8 Elaborado por: DELSY PATRICIA MORENO PACHECO Instructor de Diseño PLM SENA C.I.M.I Girón Santander. Use la capa: Divisiones para dibujar el Closet, la división del baño, el armario y las líneas para cerrar la entrada a la cocina y el baño. F. Es importante que verifique las medidas de todo el dibujo, a medida que va dibujando, con el fin de no cometer errores en la construcción del plano. Use el comando: MERDIRGEOM, con la opción: Distancia, para tomar mediciones. 5. INSERTAR BLOQUES DESDE LA BIBLIOTECA: DESIGN CENTER. Para insertar los bloques correspondientes al mobiliario, puertas, ventanas, sanitarios, lavamanos etc, siga los siguientes pasos: A. Ingrese en la A y en el buscador de comandos, escriba: DESIGN CENTER:
  • 9. 9 Elaborado por: DELSY PATRICIA MORENO PACHECO Instructor de Diseño PLM SENA C.I.M.I Girón Santander. B. En el cuadro a continuación, siga los siguientes pasos para encontrar las carpetas correspondientes a Design Center y Dynamic Blocks. Estas carpetas vienen instaladas con el programa de Autocad. - Disco Local C paso - 1 - Programa files paso - 2 - Autodesk paso -3 - Autocad 2012 ó 2014- paso 4 - Sample - paso 5 - Es-es ( sólo para versiones recientes)* - Design center - Dynamic Blocks -
  • 10. 10 Elaborado por: DELSY PATRICIA MORENO PACHECO Instructor de Diseño PLM SENA C.I.M.I Girón Santander. C. Expanda la carpeta: Design Center, y observe que aparecen categorías de bloques. Se utilizarán los bloques correspondientes a HOME SPACE Y HOUSE DESIGNER Y KITCHENS ( elementos para la cocina ) . Observe el cuadro a continuación: D. Expanda la categoría de Home Space y haga doble clic en Bloques, se observará a la derecha los dibujos correspondientes a esta categoría. Puede insertar mobiliario como camas, mesas, comedor, sillas, lámparas etc.
  • 11. 11 Elaborado por: DELSY PATRICIA MORENO PACHECO Instructor de Diseño PLM SENA C.I.M.I Girón Santander. E. Expanda la categoría de House Designer y haga doble clic en Bloques, se observará a la derecha los dibujos correspondientes a esta categoría. Puede insertar baños, lavamanos, puertas, ventanas etc. F. Expanda la carpeta: Dynamic Blocks y haga doble clic en Bloques. Se observarán las diferentes categorías de bloques. Expanda la carpeta: Architectural Metric y haga doble clic en Bloques. Se observarán a la derecha los bloques de esta categoría. Puede insertar bloques como puertas, ventanas, sanitarios, árboles etc. Nota: Estos bloques dinámicos tienen la particularidad, de que pueden modificarse dinámicamente diversos aspectos del bloque como: el ancho, el largo, la vista de visualización, el giro etc.
  • 12. 12 Elaborado por: DELSY PATRICIA MORENO PACHECO Instructor de Diseño PLM SENA C.I.M.I Girón Santander. G. Para insertar los dibujos correspondientes al Mobiliario desde Design Center, observe el siguiente video haciendo clic en el siguiente link: https://drive.google.com/file/d/0B1qrjn3kOfS5eDlOWWpjMkVyQU0/view?usp=sharing H. Para insertar puertas, ventanas desde Dynamic Blocks, observe el siguiente video haciendo clic en el link: https://drive.google.com/file/d/0B1qrjn3kOfS5dDRhLWZzc1FqbWc/view?usp=sharing I. Para insertar los baños y el sanitario desde Dynamic Blocks y House Designer, observe el siguiente video haciendo clic en el link: https://drive.google.com/file/d/0B1qrjn3kOfS5d24zWGo5QXRFdjA/view?usp=sharing J. Para insertar los elementos de la cocina desde Design Center, observe el siguiente video haciendo clic en el link: https://drive.google.com/file/d/0B1qrjn3kOfS5U0FxRUlMSFBiUjg/view?usp=sharing 6. APLICAR PATRON DE RELLENO AL PISO DE LA COCINA Y BAÑO. Para aplicar el patrón de relleno, utilice la herramienta: Sombreado ( Ficha: inicio, pánel: Dibujo ) Siga los siguientes pasos: A. Defina actual la capa: Sombreados B. Active la herramienta: Sombreado C. En la cinta de opciones, defina el tipo de patrón. D. En la ventana de comando, solicita que defina el punto interno: haga clic en las zonas donde va a aplicar el sombreado. E. Si es necesario modifique la escala del sombreado, desde el panel: Propiedades, opción: Escala: F. Cerrar Creación de Sombreado.
  • 13. 13 Elaborado por: DELSY PATRICIA MORENO PACHECO Instructor de Diseño PLM SENA C.I.M.I Girón Santander. 7. PARA ESCRIBIR TEXTO. Para escribir los nombres de las partes interiores de la casa, observe el siguiente video en el siguiente link: https://drive.google.com/file/d/0B1qrjn3kOfS5SlVkRUxPMXc2WjQ/view?usp=sharing 8. ACOTE EL DIBUJO 9. PARA IMPRIMIR O CONVERTIR UN ARCHIVO DE AUTOCAD EN PDF. Observe el siguiente video, haciendo clic en el link: https://drive.google.com/file/d/0B1qrjn3kOfS5SnYwbWZRSERvZHM/view?usp=sharing FIN