SlideShare una empresa de Scribd logo
- 1 -
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE MEDICINA
CÁTEDRA DE
BIOFÍSICA
Nombre y Apellidos del Estudiante: Verdesoto Auz Ivan Francesco
Asignatura: Biofísica.
Unidad 2 – Tarea 13.3: Bomba sodio y Potasio
PARALELO: GRUPO BIOFÍSICA #: 1
Objetivo de la actividad: Bomba sodio y Potasio
Bomba sodio y Potasio
Bomba de Sodio Potasio
INTRODUCCIÓN:
Envío pasivo: un movimiento molecular de movimiento grande dentro o
células al aire libre. Es barato, fácil y todo lo que las células deben hacer,
aun así, y dejar las moléculas dispersas en el interior. Pero siempre no
funciona. Por ejemplo, supongamos que las líneas de glucosa se centran
en las células,
es. Si la celda necesita más azúcar para satisfacer sus necesidades
metabólicas, ¿cómo puede ponerse en medio de esta línea? Aquí, las
células no pueden importar la libertad de glucosa por difusión, ya que las
tendencias naturales de la glucosa se distribuirán afuera y no rastrear.
Las células deben traer muchas moléculas de glucosa con envío positivo.
En el transporte positivo, contrario a los compromisos, se realizan células
(por ejemplo, en ATP) para mover sustancias relacionadas con la
pendiente de concentración. Aquí veremos más detalles, veremos la
pendiente de las moléculas que existen a través de las membranas
- 2 -
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE MEDICINA
CÁTEDRA DE
BIOFÍSICA
celulares, ya que pueden ayudarlo a transportarlo o complicarlo, y cómo
transportar activamente el mecanismo de la cueva permite que las
moléculas se muevan en su pendiente.Las baterías deben usar energía para
transportar sustancias contra una concentración o gradiente
electroquímico.
Los mecanismos de transporte activo hacen exactamente eso: usan energía
(generalmente en forma de ATP) para mantener la concentracióncorrecta
de iones y moléculas en las células vivas. De hecho, las células utilizan la
mayor parte de la energía que obtienen del metabolismo para mantener
activos los procesos de transporte. Por ejemplo, los glóbulos rojos utilizan
la mayor parte de su energía para mantener los niveles internos de sodio y
potasio que son diferentes a los del medio ambiente. Los mecanismos de
transporte activo se pueden dividir en dos categorías.
El tráfico de operación inicial utiliza directamente una fuente química (por
ejemplo, ATP) para mover moléculas a través de las membranas antes de
su gradiente. Por otro lado, el transporte secundario (Cotransport) utiliza
gradientes electroquímicos creados por el envío positivo, como fuente de
energía para llevar moléculas antes de sus gradientes, y por lo tanto no hay
energía química de la fuente, como ATP. Después de eso, veremos cada
tipo de envío más activo. La pendiente electroquímica generada por la
energía de envío principal se puede liberar en forma de iones, con
pendiente. Las transacciones secundarias utilizan la energía almacenada en
estas pendientes para transferir otras sustancias a su propia pendiente.
(Khan Academia, 2015).
Por ejemplo, creemos que tenemos altas concentraciones de iones de sodio
- 3 -
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE MEDICINA
CÁTEDRA DE
BIOFÍSICA
en espacio extracelular (gracias a grandes esfuerzos de sodio de potasio).
Si alguna ruta, como un canal o un transportador de proteínas, abierto, los
iones de sodio navegarán en el gradiente de concentración yregresarán a la
parte interna de la celda. En un rango promedio de actividad, elmovimiento
de iones de sodio beneficia su pendiente está conectada al transporte de
otras sustancias relacionadas con el gradiente correspondiente mediante el
uso de proteínas transportadoras generales (cortansporterter).
Por ejemplo, en la siguiente figura, la proteína transportadora permite a los
iones de sodio a sus gradientes, pero también lleva una molécula de
glucosa anti-gradiente y a las células. La proteína transportadora utiliza la
energía del grado de sodio para transportar moléculas de glucosa. En el
transporte positivopromedio, dos moléculas de transporte pueden moverse
en la misma dirección (es decir, a la caja) o en la dirección opuesta (es
decir, una de las celdas). Cuando se mueven en una dirección, la proteína
los transportó se llama simpatía; Si se están moviendo en la dirección
opuesta, se llama antifouler.
Figura 246 Transporte Activo
- 4 -
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE MEDICINA
CÁTEDRA DE
BIOFÍSICA
DESARROLLO:
Una de las tareas más importantes de la célula es mantener un ambiente
saludable en su interior. Esto requiere controlar las concentraciones
intracelulares de iones, gases disueltos y compuestos bioquímicos. La
membrana plasmática determina lo que entendemos por el interior o el
exterior de la célula. La membrana, compuesta principalmente de
fosfolípidos y proteínas, controla el flujo de materiales hacia el exterior o
el interior de la célula.
Se dice que la membrana es semipermeable porque permite el paso de
ciertos materiales y restringe el de otros. Digamos que ¡tiene gustos
selectos! Dos de los materiales cuya concentración la membrana ayuda
a regular sonlos iones de sodio y potasio. Los iones de sodio se bombean
constantemente hacia el exterior y los iones de potasio se bombean
continuamente hacia el interior de la célula. En las células animales esto
es posible gracias a una proteína que atraviesa la membrana celular o –
déjame decirlo de manera pomposa– una proteína «intrínseca
transmembrana» que transporta de manera activa dichos iones. (Muñoz,
2017).
Esta proteína es un transportador activo de iones de sodio y potasio, pues
los mueve en contra de un «gradiente de concentración» y para ello
consume energía. En este sentido, se estima que un tercio del ATP
fabricado pornuestras células sirve de combustible para esta proteína que
identificamos como la «bomba de sodio-potasio».
- 5 -
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE MEDICINA
CÁTEDRA DE
BIOFÍSICA
Figura 247 Bomba de Sodio-Potasio
En biología, un gradiente de concentración es la distribución desigual de
sustancias disueltas a través de la membrana celular. Las sustancias
pequeñas como los iones, normalmente se mueven de una región con
mayor concentración a otra donde su concentración es menor.
Este tipo de movimiento se llama «difusión». No consume energía química
y por eso se considera un tipo de «transporte pasivo». (Rigalli, 2017).
Figura 248 Gradiente de Concentración
Pero también existe un «gradiente eléctrico», es decir, una diferencia de
carga eléctrica a través de la membrana plasmática. Esto es así porque el
interior de las células tiene una carga eléctrica ligeramente más negativa
en comparación al fluido extracelular. Lo anterior genera la siguiente
condición: El gradiente de concentración del sodio –menor adentro y
mayor afuera– tiende aconducir a los iones de sodio hacia el interior
- 6 -
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE MEDICINA
CÁTEDRA DE
BIOFÍSICA
celular.
El gradiente eléctrico también favorece la misma tendencia. Porque el
sodio es un ion positivo atraído por el interior negativo de la célula. La
situaciónes un poco más compleja para el potasio. El gradiente eléctrico
del potasio – que es otro ion positivo– tiende a conducirlo hacia el espacio
intracelular. Pero el gradiente de concentración del potasio que es mayor
en el interior y menor en el exterior, favorece su difusión extracelular.
(EcuRed, 2014).
Figura 249 Gradiente Eléctrico
La combinación de un gradiente eléctrico y un gradiente de concentración
que afecta la difusión de los iones, se conoce simplemente como
«gradiente electroquímico». Para lograr un ambiente saludable en su
interior, la célula debe mantener una mayor concentración de potasio y una
menor concentración de sodio con respecto al exterior. La célula requiere
energía para mover sustancias en contra de un gradiente de concentración
o en contra
- 7 -
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE MEDICINA
CÁTEDRA DE
BIOFÍSICA
de un gradiente electroquímico. Por eso el trabajo de la bomba de sodio-
potasio se considera un tipo de transporte activo. (Cummings, 2015).
Figura 250 Gradiente Electroquímico
La bomba de sodio-potasio consiste esencialmente en una proteína
portadora llamada «sodio-potasio-ATPasa». En cada ciclo, la sodio-
potasio- ATPasa altera su forma para extraer tres iones de sodio e
introducir dos iones de potasio en la célula. El ciclo o proceso consiste de
seis pasos.
La bomba está orientada y abierta hacia el interior de la célula, en esta
conformación la bomba tiene afinidad por los iones de sodio y captura
hasta tres de ellos. En este punto, la bomba hidroliza o degrada una
molécula de ATP, esto significa que un grupo fosfato del ATP se une a
la bomba y el ATPse convierte en ADP como producto secundario. La
- 8 -
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE MEDICINA
CÁTEDRA DE
BIOFÍSICA
bomba cambia de forma debido a su unión con el grupo fosfato y entonces
se reorienta abriéndose al espacio extracelular.
En esta configuración la bomba pierde el gusto o afinidad por los iones de
sodio y estos se liberan. Ahora la bomba prefiere los iones de potasio y
cuandopesca dos de ellos, el grupo fosfato se libera de ella. Sin el grupo
fosfato la bomba retoma su forma original y se abre nuevamente al interior
de la célula. Recuerda que en esta forma la sodio-potasio-ATPasa tiene
más afinidad por los iones de sodio, así que los iones de potasio se liberan
en el citoplasma celular e inicia otro ciclo de bombeo. Como pudiste
observar, la sodio-potasio- ATPasa es una proteína transportadora de tipo
«anticorte», esto significa que transporta dos o más sustancias en
direcciones opuestas a través de la membrana. (RaCology, 2017).
La bomba de sodio-potasio es una bomba electrogénica pues genera un
desequilibrio eléctrico a través de la membrana y contribuye al
«potencial de
membrana». Cuando una célula está en reposo, el potencial de membrana
se conoce como: «potencial de reposo». El potencial de reposo es muy
importante para propagar señales eléctricas que viajan a lo largo de los
nervios. Por eso, los venenos que desactivan la bomba de sodio-potasio
impiden el correcto funcionamiento del sistema nervioso.
La bomba de sodio-potasio también es clave en la actividad cardíaca y
desempeña un papel fundamental en nuestra capacidad para absorber un
número considerable de nutrientes o excretar productos de desecho de los
riñones y regular el balance de agua en las células.
Figura 251 Proceso de Bombeo
- 9 -
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE MEDICINA
CÁTEDRA DE
BIOFÍSICA
CONCLUSIÓN:
Envío pasivo: un movimiento molecular de movimiento grande dentro o
células al aire libre. Es barato, fácil y todo lo que las células deben hacer,
aun así, y dejar las moléculas dispersas en el interior. Pero siempre no
funciona. Por ejemplo, supongamos que las líneas de glucosa se centran en
las células, es. Si la celda necesita más azúcar para satisfacer sus
necesidades metabólicas, ¿cómo puede ponerse en medio de esta línea?
Aquí, las células no pueden importar la libertad de glucosa por difusión,
ya que las tendencias naturales de la glucosa se distribuirán afuera y no
rastrear.
Las células deben traer muchas moléculas de glucosa con envío positivo.
En el transporte positivo, contrario a los compromisos, se realizan células
para mover sustancias relacionadas con la pendiente de concentración.
Aquí veremos más detalles, veremos la pendiente de las moléculas que
existen a través de las membranas celulares, ya que pueden ayudarlo a
transportarlo o complicarlo, y cómo transportar activamente el mecanismo
- 10 -
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE MEDICINA
CÁTEDRA DE
BIOFÍSICA
de la cueva permiteque las moléculas se muevan en su pendiente. Las
baterías deben usar energía para transportar sustancias contra una
concentración o gradiente electroquímico. La proteína transportadora
utiliza la energía del grado de sodio para transportar moléculas de glucosa.
En el transporte positivo promedio, dos moléculas de transporte pueden
moverse en la misma dirección o en la dirección opuesta. Cuando se
mueven en una dirección, la proteína los transportó se llama simpatía; Si
se están moviendo en la dirección opuesta, se llama antifouler.
Una de las tareas más importantes de la célula es mantener un ambiente
saludable en su interior. Esto requiere controlar las concentraciones
intracelulares de iones, gases disueltos y compuestos bioquímicos. La
membrana plasmática determina lo que entendemos por el interior o el
exterior de la célula. La membrana, compuesta principalmente de
fosfolípidos y proteínas, controla el flujo de materiales hacia el exterior o
el interior de la célula.
Se dice que la membrana es semipermeable porque permite el paso de
ciertos materiales y restringe el de otros. Digamos que ¡tiene gustos
selectos! Dos de los materiales cuya concentración la membrana ayuda
a regular sonlos iones de sodio y potasio. La situación es un poco más
compleja para el potasio. El gradiente eléctrico del potasio –que es otro ion
positivo– tiende a conducirlo hacia el espacio intracelular. Pero el
gradiente de concentración del potasio que es mayor en el interior y menor
en el exterior favorece su difusión extracelular.
La combinación de un gradiente eléctrico y un gradiente de concentración
que afecta la difusión de los iones, se conoce simplemente como
- 11 -
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE MEDICINA
CÁTEDRA DE
BIOFÍSICA
«gradiente electroquímico». Para lograr un ambiente saludable en su
interior, la célula debe mantener una mayor concentración de potasio y una
menor concentración de sodio con respecto al exterior. La célula requiere
energía para mover sustancias en contra de un gradiente de concentración
o en contra de un gradiente electroquímico. Por eso el trabajo de la bomba
de sodio- potasio se considera un tipo de transporte activo.
La bomba de sodio-potasio consiste esencialmente en una proteína
portadora llamada «sodio-potasio-ATPasa». En cada ciclo, la sodio-
potasio-
ATPasa altera su forma para extraer tres iones de sodio e introducir dos
iones de potasio en la célula. El ciclo o proceso consiste de seis pasos. La
bomba está orientada y abierta hacia el interior de la célula, en esta
conformación la bomba tiene afinidad por los iones de sodio y captura
hasta tres de ellos.
- 12 -
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE MEDICINA
CÁTEDRA DE
BIOFÍSICA
Bibliografía
• http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Sistema_nervioso/Sistema_nervioso.html
• http://html.rincondelvago.com/bomba-de-sodio-y-potasio.html
• http://www.monografias.com/trabajos41/potencial-membrana/potencial-
membrana2.shtml#ixzz3hKbynSZ0
• https://es.wikipedia.org/wiki/Electrost%C3%A1tica
• http://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_electrodinamica/ke_electrodinamica_
2.htm
• http://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_ley_ohm/ke_ley_ohm_1.htm
• http://electrofisio.blogspot.com/
• http://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-
salud/estetica/radiofrecuencia.html
• http://www.monografias.com/trabajos82/usos-electricidad/usos-
electricidad2.shtml#ixzz3hKqqzJEB
• http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_ccnn_2/tema4/tema4.htm
• http://www.fisicanet.com.ar/fisica/sonido/ap03_sonido.php
• https://percibir.wikispaces.com/Percepci%C3%B3n+Auditiva
• http://html.rincondelvago.com/aplicacion-del-sonido-en-medicina.html
• https://es.wikipedia.org/wiki/Voz_humana
• http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/apuntesotorrino/audiometria.html
• http://astrojem.com/teorias/espectroelectromagnetico.html
• http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_ccnn_2/tema5/
• http://espectroelectromagntico.blogspot.com/2011/09/aplicaciones-del-
espectro.html
• http://www.sld.cu/sitios/rehabilitacion/temas.php?idv=916
• http://www.ual.es/~vruiz/Docencia/Apuntes/Perception/Sistema_Visual/index.html
• http://www.lucescei.com/estudios-y-eficiencia/extractos-libro-blanco-de-
iluminacion/el-sistema-visual-humano/
• https://es.wikipedia.org/wiki/Color_de_ojos
• Poza, U. (10
de Marzo de 2012). Psicología y Mente.
Obtenido de
https://psicologiaymente.com/neurociencias/electrofisiologia
• Quiroz, J. (15 de Febrero de 2017). Elasticidad y Resistencia de los
tejidos
humanos. Obtenido d
- 13 -
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE MEDICINA
CÁTEDRA DE
BIOFÍSICA
e http://biofisicaunidad1.blogspot.com/2017/02/elasticidad-y-
resistencia- de-los.html
• Ramírez, A. (7 de Noviembre de 2012). MiSistemaInmune. Obtenido
dehttps://www.misistemainmune.es/enfermedades-sistema-
inmunitario/inflamatorias/las-articulaciones-cuales-son-sus-funciones
• Ramírez, H. (23 de Marzo de 2015). Rutas Metabólicas. Obtenido
dehttps://www.insk.com/media/1176/esquema_rutas_metabolicas.pdf
• Repretel, G. (17 de Febrero de 2020). Sangre: ¿Fluida o viscosa?
Obtenido dehttps://www.youtube.com/watch?v=svoIemcBEIo
• Reséndiz, C., Rivero, J., Rodríguez, J., & Uzcategui, J. (7 de Junio de
2012).Mediciónde las Presiones Respiratorias Máximas.
Obtenidode
http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/6696/caresendiz
. pdf?sequence=1
• Rodríguez, C. (11 de Mayo de 2017). Unprofesor.
Obtenido dehttps://www.unprofesor.com/ciencias-
naturales/diferencia-y-relacion- entre-anabolismo-y-catabolismo-
581.html
• Ron, P. (23 de Junio de 2015).
Biofísica. Obtenido de
http://bifisicaudg.blogspot.com/2015/08/velocidad-y-energias-del-
sonido.html
• Rosales, R. (25 de Febrero de 2019). Biofísica Médica. Obtenido de
https://biofisica-medica2.blogspot.com/2019/02/sonidoaudicion-y-
ondas-sonoras.html
• Rubin, M. (18 de Diciembre de 2020). Manual MSD. Obtenido de
https://www.msdmanuals.com/es-ec/hogar/enfermedades-cerebrales,-
- 14 -
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE MEDICINA
CÁTEDRA DE
BIOFÍSICA
medulares-y-nerviosas/trastornos-del-nervio-
perif%C3%A9rico-y- trastornos-
relacionados/introducci%C3%B3n-al-sistema-nervioso-
perif%C3%A9rico
Rubin, M. (16 de Diciembre de 2020). Miastenia Grave. Obtenido de
https://www.msdmanuals.com/es-ec/hogar/enfermedades-
cerebrales,- medulares-y-nerviosas/trastornos-del-nervio-
perif%C3%A9rico-y- trastornos-relacionados/miastenia-grave
Rubin, M. (14 de Diciembre de 2020). Síndrome de Eaton-Lambert.
Obtenidode https://www.msdmanuals.com/es-
ec/hogar/enfermedades-cerebrales,-medulares-y-
nerviosas/trastornos-del-nervio- perif%C3%A9rico-y-trastornos-
relacionados/s%C3%ADndrome-de- eaton-lambert
Ruiz, A. (23 de Junio de 2015). Biofísica.
Obtenido de
http://bifisicaudg.blogspot.com/2015/08/elementos-de-una-
onda.html
Sanitas. (22 de Septiembre de 2020). Qué es una dieta saludable.
Obtenido de
https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-
de- salud/dieta-alimentacion/peso-saludable/que-es-una-dieta-
saludable.html
Sanmiguel, R. (2011). Mecanismos Fisiológicos de la Termorregulación
en Animales de Producción. Revista Colombiana de Ciencia
Animal, 20.
Obtenido d
e
http://revistas.ut.edu.co/index.php/ciencianimal/article/view/148
- 15 -
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE MEDICINA
CÁTEDRA DE
BIOFÍSICA
Santana, D. C. (13 de Abril de 2019). Ergodinámica.
Obtenido de
https://www.ergodinamica.com/especialidades/biomecanica/estudi
o- biomecanico-marcha/
Saunas, C. (2018). Circulación Fetal y Neonatal. Revista Peruana de
Cardiología, 19-
23. Obtenido de
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/cardiologia/v19_n1/fetal.ht
m
Segura, J. (19 de Mayo de 2020). CuidátePlus. Obtenido de
https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/enfermedades-vasculares
y-del-corazon/hipertension-arterial/2015/08/07/tension-arterial-
necesitas- 88696.html
Serpa, M. (23 de Junio de 2016). Biofísica.
Obtenido de
http://bifisicaudg.blogspot.com/2015/08/biofisica-de-la-percepcion-
auditiva.html
Significados.com. (23 de Enero de 2019). Obtenido d
ehttps://www.significados.com/niveles-de-organizacion-de-la-
materia/
Significados.com. (6 de Febrero de 2019). Nutrición.
Obtenidodehttps://www.significados.com/nutricion/
Significados.com. (25 de Enero de 2020). Significado de Anabolismo.
Obtenidode https://www.significados.com/anabolismo/
Significados.com. (12 de Agosto de 2020). Sistema Nervioso.
Obtenido dehttps://www.significados.com/sistema-nervioso/
Silva, A. (2013). Ley de Arquímedes y la energía potencial: modelado y
simulación con hoja de cálculp. Física Educ.
- 16 -
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE MEDICINA
CÁTEDRA DE
BIOFÍSICA
Obtenido de
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/fluidos/estatica/arquimedes/arq
uimed es.htm
Social, C. C. (16 de Febrero de 2011). La Alimentación. Obtenido de
https://www.binasss.sa.cr/poblacion/alimentacion.htm
Society for Neuroscience. (10 de Octubre de 2019). NIH. Obtenido de
https://espanol.nichd.nih.gov/salud/temas/neuro/informacion/partes
#:~:te
xt=El%20sistema%20nervioso%20transmite%20se%C3%B1ales,
%2C%
20ver%2C%20pensar%20y%20m%C3%A1s.&text=La%20unidad
%20b
%C3%A1sica%20del%20sistema,una%20c%C3%A9lula%20nervi
osa%2C%20o%20neuron
Solís, P., & Negrete, J. (8 de Agosto de 2011). UNAM. Obtenido de
http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfm/article/view/73028
Solís, P., & Negrete, J. (8 de Agosto de 2019). Biofísica de la
Resistencia al Flujo Sanguíneo. Revista de la Facultad de
Medicina, 12-13. Obtenido de
http://revistas.unam.mx/index.php/rfm/article/view/73028

Más contenido relacionado

Similar a Tarea 13.3 Bomba sodio y Potasio.pdf

Bomba sodio y_potasio_ el la fisiologia con respecto a la acuacultura
Bomba sodio y_potasio_ el la fisiologia con respecto a la acuaculturaBomba sodio y_potasio_ el la fisiologia con respecto a la acuacultura
Bomba sodio y_potasio_ el la fisiologia con respecto a la acuacultura
Victor Zeña
 
Document32.1
Document32.1Document32.1
Document32.1
Bxc_miriam
 
Las celulas
Las celulasLas celulas
Las celulas
Eder493
 
Document32.1
Document32.1Document32.1
Document32.1
miriamBXCgeneracion
 
Document32 1-130422122353-phpapp01
Document32 1-130422122353-phpapp01Document32 1-130422122353-phpapp01
Document32 1-130422122353-phpapp01
Carloz Rodriguez
 
Document32 1-130422122353-phpapp01
Document32 1-130422122353-phpapp01Document32 1-130422122353-phpapp01
Document32 1-130422122353-phpapp01
Agua Ciel
 
Transporte activo de sustancias a través de las membranas
Transporte activo de sustancias a través de las membranasTransporte activo de sustancias a través de las membranas
Transporte activo de sustancias a través de las membranas
Israel Jose Otero
 
Bomba de sodio y potasio (2)
Bomba de sodio y potasio (2)Bomba de sodio y potasio (2)
Bomba de sodio y potasio (2)
Nombre Apellidos
 
Bomba de sodio potasio
Bomba de sodio potasioBomba de sodio potasio
Bomba de sodio potasio
Lishi De La Calle
 
3.ppt
3.ppt3.ppt
3.ppt
jose166670
 
Antiporte simporte. primero medio
Antiporte simporte. primero medioAntiporte simporte. primero medio
Antiporte simporte. primero medio
Hogar
 
MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE.pdf
MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE.pdfMEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE.pdf
MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE.pdf
Carolina torres
 
Transporte celular a través de la membrana plasmática. Guía para 8º básico.
Transporte celular a través de la membrana plasmática. Guía para 8º básico.Transporte celular a través de la membrana plasmática. Guía para 8º básico.
Transporte celular a través de la membrana plasmática. Guía para 8º básico.
Hogar
 
Transporte a través de la membrana celular o plasmática
Transporte a través de la membrana celular o plasmáticaTransporte a través de la membrana celular o plasmática
Transporte a través de la membrana celular o plasmática
Tito Soler
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
guest660fdb
 
Transportedesustanciasatravesdelamembrana dr. johnnathan molina
Transportedesustanciasatravesdelamembrana dr. johnnathan molinaTransportedesustanciasatravesdelamembrana dr. johnnathan molina
Transportedesustanciasatravesdelamembrana dr. johnnathan molina
HOSPITAL GENERAL SAN JUAN DE DIOS
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
Richard Bedón
 
Difusión y Osmosis
Difusión y OsmosisDifusión y Osmosis
Difusión y Osmosis
Izquierdo Augusto
 
Líquidos corporales, retroalimentación y transporte celular
Líquidos corporales, retroalimentación y transporte celularLíquidos corporales, retroalimentación y transporte celular
Líquidos corporales, retroalimentación y transporte celular
Wai-Houng Chou Kam
 
7. trasporte a traves de membrana
7. trasporte a traves de membrana7. trasporte a traves de membrana
7. trasporte a traves de membrana
Jorge Arizpe Dodero
 

Similar a Tarea 13.3 Bomba sodio y Potasio.pdf (20)

Bomba sodio y_potasio_ el la fisiologia con respecto a la acuacultura
Bomba sodio y_potasio_ el la fisiologia con respecto a la acuaculturaBomba sodio y_potasio_ el la fisiologia con respecto a la acuacultura
Bomba sodio y_potasio_ el la fisiologia con respecto a la acuacultura
 
Document32.1
Document32.1Document32.1
Document32.1
 
Las celulas
Las celulasLas celulas
Las celulas
 
Document32.1
Document32.1Document32.1
Document32.1
 
Document32 1-130422122353-phpapp01
Document32 1-130422122353-phpapp01Document32 1-130422122353-phpapp01
Document32 1-130422122353-phpapp01
 
Document32 1-130422122353-phpapp01
Document32 1-130422122353-phpapp01Document32 1-130422122353-phpapp01
Document32 1-130422122353-phpapp01
 
Transporte activo de sustancias a través de las membranas
Transporte activo de sustancias a través de las membranasTransporte activo de sustancias a través de las membranas
Transporte activo de sustancias a través de las membranas
 
Bomba de sodio y potasio (2)
Bomba de sodio y potasio (2)Bomba de sodio y potasio (2)
Bomba de sodio y potasio (2)
 
Bomba de sodio potasio
Bomba de sodio potasioBomba de sodio potasio
Bomba de sodio potasio
 
3.ppt
3.ppt3.ppt
3.ppt
 
Antiporte simporte. primero medio
Antiporte simporte. primero medioAntiporte simporte. primero medio
Antiporte simporte. primero medio
 
MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE.pdf
MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE.pdfMEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE.pdf
MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE.pdf
 
Transporte celular a través de la membrana plasmática. Guía para 8º básico.
Transporte celular a través de la membrana plasmática. Guía para 8º básico.Transporte celular a través de la membrana plasmática. Guía para 8º básico.
Transporte celular a través de la membrana plasmática. Guía para 8º básico.
 
Transporte a través de la membrana celular o plasmática
Transporte a través de la membrana celular o plasmáticaTransporte a través de la membrana celular o plasmática
Transporte a través de la membrana celular o plasmática
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
Transportedesustanciasatravesdelamembrana dr. johnnathan molina
Transportedesustanciasatravesdelamembrana dr. johnnathan molinaTransportedesustanciasatravesdelamembrana dr. johnnathan molina
Transportedesustanciasatravesdelamembrana dr. johnnathan molina
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
 
Difusión y Osmosis
Difusión y OsmosisDifusión y Osmosis
Difusión y Osmosis
 
Líquidos corporales, retroalimentación y transporte celular
Líquidos corporales, retroalimentación y transporte celularLíquidos corporales, retroalimentación y transporte celular
Líquidos corporales, retroalimentación y transporte celular
 
7. trasporte a traves de membrana
7. trasporte a traves de membrana7. trasporte a traves de membrana
7. trasporte a traves de membrana
 

Último

Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 

Último (20)

Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 

Tarea 13.3 Bomba sodio y Potasio.pdf

  • 1. - 1 - UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA CÁTEDRA DE BIOFÍSICA Nombre y Apellidos del Estudiante: Verdesoto Auz Ivan Francesco Asignatura: Biofísica. Unidad 2 – Tarea 13.3: Bomba sodio y Potasio PARALELO: GRUPO BIOFÍSICA #: 1 Objetivo de la actividad: Bomba sodio y Potasio Bomba sodio y Potasio Bomba de Sodio Potasio INTRODUCCIÓN: Envío pasivo: un movimiento molecular de movimiento grande dentro o células al aire libre. Es barato, fácil y todo lo que las células deben hacer, aun así, y dejar las moléculas dispersas en el interior. Pero siempre no funciona. Por ejemplo, supongamos que las líneas de glucosa se centran en las células, es. Si la celda necesita más azúcar para satisfacer sus necesidades metabólicas, ¿cómo puede ponerse en medio de esta línea? Aquí, las células no pueden importar la libertad de glucosa por difusión, ya que las tendencias naturales de la glucosa se distribuirán afuera y no rastrear. Las células deben traer muchas moléculas de glucosa con envío positivo. En el transporte positivo, contrario a los compromisos, se realizan células (por ejemplo, en ATP) para mover sustancias relacionadas con la pendiente de concentración. Aquí veremos más detalles, veremos la pendiente de las moléculas que existen a través de las membranas
  • 2. - 2 - UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA CÁTEDRA DE BIOFÍSICA celulares, ya que pueden ayudarlo a transportarlo o complicarlo, y cómo transportar activamente el mecanismo de la cueva permite que las moléculas se muevan en su pendiente.Las baterías deben usar energía para transportar sustancias contra una concentración o gradiente electroquímico. Los mecanismos de transporte activo hacen exactamente eso: usan energía (generalmente en forma de ATP) para mantener la concentracióncorrecta de iones y moléculas en las células vivas. De hecho, las células utilizan la mayor parte de la energía que obtienen del metabolismo para mantener activos los procesos de transporte. Por ejemplo, los glóbulos rojos utilizan la mayor parte de su energía para mantener los niveles internos de sodio y potasio que son diferentes a los del medio ambiente. Los mecanismos de transporte activo se pueden dividir en dos categorías. El tráfico de operación inicial utiliza directamente una fuente química (por ejemplo, ATP) para mover moléculas a través de las membranas antes de su gradiente. Por otro lado, el transporte secundario (Cotransport) utiliza gradientes electroquímicos creados por el envío positivo, como fuente de energía para llevar moléculas antes de sus gradientes, y por lo tanto no hay energía química de la fuente, como ATP. Después de eso, veremos cada tipo de envío más activo. La pendiente electroquímica generada por la energía de envío principal se puede liberar en forma de iones, con pendiente. Las transacciones secundarias utilizan la energía almacenada en estas pendientes para transferir otras sustancias a su propia pendiente. (Khan Academia, 2015). Por ejemplo, creemos que tenemos altas concentraciones de iones de sodio
  • 3. - 3 - UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA CÁTEDRA DE BIOFÍSICA en espacio extracelular (gracias a grandes esfuerzos de sodio de potasio). Si alguna ruta, como un canal o un transportador de proteínas, abierto, los iones de sodio navegarán en el gradiente de concentración yregresarán a la parte interna de la celda. En un rango promedio de actividad, elmovimiento de iones de sodio beneficia su pendiente está conectada al transporte de otras sustancias relacionadas con el gradiente correspondiente mediante el uso de proteínas transportadoras generales (cortansporterter). Por ejemplo, en la siguiente figura, la proteína transportadora permite a los iones de sodio a sus gradientes, pero también lleva una molécula de glucosa anti-gradiente y a las células. La proteína transportadora utiliza la energía del grado de sodio para transportar moléculas de glucosa. En el transporte positivopromedio, dos moléculas de transporte pueden moverse en la misma dirección (es decir, a la caja) o en la dirección opuesta (es decir, una de las celdas). Cuando se mueven en una dirección, la proteína los transportó se llama simpatía; Si se están moviendo en la dirección opuesta, se llama antifouler. Figura 246 Transporte Activo
  • 4. - 4 - UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA CÁTEDRA DE BIOFÍSICA DESARROLLO: Una de las tareas más importantes de la célula es mantener un ambiente saludable en su interior. Esto requiere controlar las concentraciones intracelulares de iones, gases disueltos y compuestos bioquímicos. La membrana plasmática determina lo que entendemos por el interior o el exterior de la célula. La membrana, compuesta principalmente de fosfolípidos y proteínas, controla el flujo de materiales hacia el exterior o el interior de la célula. Se dice que la membrana es semipermeable porque permite el paso de ciertos materiales y restringe el de otros. Digamos que ¡tiene gustos selectos! Dos de los materiales cuya concentración la membrana ayuda a regular sonlos iones de sodio y potasio. Los iones de sodio se bombean constantemente hacia el exterior y los iones de potasio se bombean continuamente hacia el interior de la célula. En las células animales esto es posible gracias a una proteína que atraviesa la membrana celular o – déjame decirlo de manera pomposa– una proteína «intrínseca transmembrana» que transporta de manera activa dichos iones. (Muñoz, 2017). Esta proteína es un transportador activo de iones de sodio y potasio, pues los mueve en contra de un «gradiente de concentración» y para ello consume energía. En este sentido, se estima que un tercio del ATP fabricado pornuestras células sirve de combustible para esta proteína que identificamos como la «bomba de sodio-potasio».
  • 5. - 5 - UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA CÁTEDRA DE BIOFÍSICA Figura 247 Bomba de Sodio-Potasio En biología, un gradiente de concentración es la distribución desigual de sustancias disueltas a través de la membrana celular. Las sustancias pequeñas como los iones, normalmente se mueven de una región con mayor concentración a otra donde su concentración es menor. Este tipo de movimiento se llama «difusión». No consume energía química y por eso se considera un tipo de «transporte pasivo». (Rigalli, 2017). Figura 248 Gradiente de Concentración Pero también existe un «gradiente eléctrico», es decir, una diferencia de carga eléctrica a través de la membrana plasmática. Esto es así porque el interior de las células tiene una carga eléctrica ligeramente más negativa en comparación al fluido extracelular. Lo anterior genera la siguiente condición: El gradiente de concentración del sodio –menor adentro y mayor afuera– tiende aconducir a los iones de sodio hacia el interior
  • 6. - 6 - UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA CÁTEDRA DE BIOFÍSICA celular. El gradiente eléctrico también favorece la misma tendencia. Porque el sodio es un ion positivo atraído por el interior negativo de la célula. La situaciónes un poco más compleja para el potasio. El gradiente eléctrico del potasio – que es otro ion positivo– tiende a conducirlo hacia el espacio intracelular. Pero el gradiente de concentración del potasio que es mayor en el interior y menor en el exterior, favorece su difusión extracelular. (EcuRed, 2014). Figura 249 Gradiente Eléctrico La combinación de un gradiente eléctrico y un gradiente de concentración que afecta la difusión de los iones, se conoce simplemente como «gradiente electroquímico». Para lograr un ambiente saludable en su interior, la célula debe mantener una mayor concentración de potasio y una menor concentración de sodio con respecto al exterior. La célula requiere energía para mover sustancias en contra de un gradiente de concentración o en contra
  • 7. - 7 - UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA CÁTEDRA DE BIOFÍSICA de un gradiente electroquímico. Por eso el trabajo de la bomba de sodio- potasio se considera un tipo de transporte activo. (Cummings, 2015). Figura 250 Gradiente Electroquímico La bomba de sodio-potasio consiste esencialmente en una proteína portadora llamada «sodio-potasio-ATPasa». En cada ciclo, la sodio- potasio- ATPasa altera su forma para extraer tres iones de sodio e introducir dos iones de potasio en la célula. El ciclo o proceso consiste de seis pasos. La bomba está orientada y abierta hacia el interior de la célula, en esta conformación la bomba tiene afinidad por los iones de sodio y captura hasta tres de ellos. En este punto, la bomba hidroliza o degrada una molécula de ATP, esto significa que un grupo fosfato del ATP se une a la bomba y el ATPse convierte en ADP como producto secundario. La
  • 8. - 8 - UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA CÁTEDRA DE BIOFÍSICA bomba cambia de forma debido a su unión con el grupo fosfato y entonces se reorienta abriéndose al espacio extracelular. En esta configuración la bomba pierde el gusto o afinidad por los iones de sodio y estos se liberan. Ahora la bomba prefiere los iones de potasio y cuandopesca dos de ellos, el grupo fosfato se libera de ella. Sin el grupo fosfato la bomba retoma su forma original y se abre nuevamente al interior de la célula. Recuerda que en esta forma la sodio-potasio-ATPasa tiene más afinidad por los iones de sodio, así que los iones de potasio se liberan en el citoplasma celular e inicia otro ciclo de bombeo. Como pudiste observar, la sodio-potasio- ATPasa es una proteína transportadora de tipo «anticorte», esto significa que transporta dos o más sustancias en direcciones opuestas a través de la membrana. (RaCology, 2017). La bomba de sodio-potasio es una bomba electrogénica pues genera un desequilibrio eléctrico a través de la membrana y contribuye al «potencial de membrana». Cuando una célula está en reposo, el potencial de membrana se conoce como: «potencial de reposo». El potencial de reposo es muy importante para propagar señales eléctricas que viajan a lo largo de los nervios. Por eso, los venenos que desactivan la bomba de sodio-potasio impiden el correcto funcionamiento del sistema nervioso. La bomba de sodio-potasio también es clave en la actividad cardíaca y desempeña un papel fundamental en nuestra capacidad para absorber un número considerable de nutrientes o excretar productos de desecho de los riñones y regular el balance de agua en las células. Figura 251 Proceso de Bombeo
  • 9. - 9 - UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA CÁTEDRA DE BIOFÍSICA CONCLUSIÓN: Envío pasivo: un movimiento molecular de movimiento grande dentro o células al aire libre. Es barato, fácil y todo lo que las células deben hacer, aun así, y dejar las moléculas dispersas en el interior. Pero siempre no funciona. Por ejemplo, supongamos que las líneas de glucosa se centran en las células, es. Si la celda necesita más azúcar para satisfacer sus necesidades metabólicas, ¿cómo puede ponerse en medio de esta línea? Aquí, las células no pueden importar la libertad de glucosa por difusión, ya que las tendencias naturales de la glucosa se distribuirán afuera y no rastrear. Las células deben traer muchas moléculas de glucosa con envío positivo. En el transporte positivo, contrario a los compromisos, se realizan células para mover sustancias relacionadas con la pendiente de concentración. Aquí veremos más detalles, veremos la pendiente de las moléculas que existen a través de las membranas celulares, ya que pueden ayudarlo a transportarlo o complicarlo, y cómo transportar activamente el mecanismo
  • 10. - 10 - UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA CÁTEDRA DE BIOFÍSICA de la cueva permiteque las moléculas se muevan en su pendiente. Las baterías deben usar energía para transportar sustancias contra una concentración o gradiente electroquímico. La proteína transportadora utiliza la energía del grado de sodio para transportar moléculas de glucosa. En el transporte positivo promedio, dos moléculas de transporte pueden moverse en la misma dirección o en la dirección opuesta. Cuando se mueven en una dirección, la proteína los transportó se llama simpatía; Si se están moviendo en la dirección opuesta, se llama antifouler. Una de las tareas más importantes de la célula es mantener un ambiente saludable en su interior. Esto requiere controlar las concentraciones intracelulares de iones, gases disueltos y compuestos bioquímicos. La membrana plasmática determina lo que entendemos por el interior o el exterior de la célula. La membrana, compuesta principalmente de fosfolípidos y proteínas, controla el flujo de materiales hacia el exterior o el interior de la célula. Se dice que la membrana es semipermeable porque permite el paso de ciertos materiales y restringe el de otros. Digamos que ¡tiene gustos selectos! Dos de los materiales cuya concentración la membrana ayuda a regular sonlos iones de sodio y potasio. La situación es un poco más compleja para el potasio. El gradiente eléctrico del potasio –que es otro ion positivo– tiende a conducirlo hacia el espacio intracelular. Pero el gradiente de concentración del potasio que es mayor en el interior y menor en el exterior favorece su difusión extracelular. La combinación de un gradiente eléctrico y un gradiente de concentración que afecta la difusión de los iones, se conoce simplemente como
  • 11. - 11 - UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA CÁTEDRA DE BIOFÍSICA «gradiente electroquímico». Para lograr un ambiente saludable en su interior, la célula debe mantener una mayor concentración de potasio y una menor concentración de sodio con respecto al exterior. La célula requiere energía para mover sustancias en contra de un gradiente de concentración o en contra de un gradiente electroquímico. Por eso el trabajo de la bomba de sodio- potasio se considera un tipo de transporte activo. La bomba de sodio-potasio consiste esencialmente en una proteína portadora llamada «sodio-potasio-ATPasa». En cada ciclo, la sodio- potasio- ATPasa altera su forma para extraer tres iones de sodio e introducir dos iones de potasio en la célula. El ciclo o proceso consiste de seis pasos. La bomba está orientada y abierta hacia el interior de la célula, en esta conformación la bomba tiene afinidad por los iones de sodio y captura hasta tres de ellos.
  • 12. - 12 - UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA CÁTEDRA DE BIOFÍSICA Bibliografía • http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Sistema_nervioso/Sistema_nervioso.html • http://html.rincondelvago.com/bomba-de-sodio-y-potasio.html • http://www.monografias.com/trabajos41/potencial-membrana/potencial- membrana2.shtml#ixzz3hKbynSZ0 • https://es.wikipedia.org/wiki/Electrost%C3%A1tica • http://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_electrodinamica/ke_electrodinamica_ 2.htm • http://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_ley_ohm/ke_ley_ohm_1.htm • http://electrofisio.blogspot.com/ • http://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de- salud/estetica/radiofrecuencia.html • http://www.monografias.com/trabajos82/usos-electricidad/usos- electricidad2.shtml#ixzz3hKqqzJEB • http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_ccnn_2/tema4/tema4.htm • http://www.fisicanet.com.ar/fisica/sonido/ap03_sonido.php • https://percibir.wikispaces.com/Percepci%C3%B3n+Auditiva • http://html.rincondelvago.com/aplicacion-del-sonido-en-medicina.html • https://es.wikipedia.org/wiki/Voz_humana • http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/apuntesotorrino/audiometria.html • http://astrojem.com/teorias/espectroelectromagnetico.html • http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_ccnn_2/tema5/ • http://espectroelectromagntico.blogspot.com/2011/09/aplicaciones-del- espectro.html • http://www.sld.cu/sitios/rehabilitacion/temas.php?idv=916 • http://www.ual.es/~vruiz/Docencia/Apuntes/Perception/Sistema_Visual/index.html • http://www.lucescei.com/estudios-y-eficiencia/extractos-libro-blanco-de- iluminacion/el-sistema-visual-humano/ • https://es.wikipedia.org/wiki/Color_de_ojos • Poza, U. (10 de Marzo de 2012). Psicología y Mente. Obtenido de https://psicologiaymente.com/neurociencias/electrofisiologia • Quiroz, J. (15 de Febrero de 2017). Elasticidad y Resistencia de los tejidos humanos. Obtenido d
  • 13. - 13 - UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA CÁTEDRA DE BIOFÍSICA e http://biofisicaunidad1.blogspot.com/2017/02/elasticidad-y- resistencia- de-los.html • Ramírez, A. (7 de Noviembre de 2012). MiSistemaInmune. Obtenido dehttps://www.misistemainmune.es/enfermedades-sistema- inmunitario/inflamatorias/las-articulaciones-cuales-son-sus-funciones • Ramírez, H. (23 de Marzo de 2015). Rutas Metabólicas. Obtenido dehttps://www.insk.com/media/1176/esquema_rutas_metabolicas.pdf • Repretel, G. (17 de Febrero de 2020). Sangre: ¿Fluida o viscosa? Obtenido dehttps://www.youtube.com/watch?v=svoIemcBEIo • Reséndiz, C., Rivero, J., Rodríguez, J., & Uzcategui, J. (7 de Junio de 2012).Mediciónde las Presiones Respiratorias Máximas. Obtenidode http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/6696/caresendiz . pdf?sequence=1 • Rodríguez, C. (11 de Mayo de 2017). Unprofesor. Obtenido dehttps://www.unprofesor.com/ciencias- naturales/diferencia-y-relacion- entre-anabolismo-y-catabolismo- 581.html • Ron, P. (23 de Junio de 2015). Biofísica. Obtenido de http://bifisicaudg.blogspot.com/2015/08/velocidad-y-energias-del- sonido.html • Rosales, R. (25 de Febrero de 2019). Biofísica Médica. Obtenido de https://biofisica-medica2.blogspot.com/2019/02/sonidoaudicion-y- ondas-sonoras.html • Rubin, M. (18 de Diciembre de 2020). Manual MSD. Obtenido de https://www.msdmanuals.com/es-ec/hogar/enfermedades-cerebrales,-
  • 14. - 14 - UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA CÁTEDRA DE BIOFÍSICA medulares-y-nerviosas/trastornos-del-nervio- perif%C3%A9rico-y- trastornos- relacionados/introducci%C3%B3n-al-sistema-nervioso- perif%C3%A9rico Rubin, M. (16 de Diciembre de 2020). Miastenia Grave. Obtenido de https://www.msdmanuals.com/es-ec/hogar/enfermedades- cerebrales,- medulares-y-nerviosas/trastornos-del-nervio- perif%C3%A9rico-y- trastornos-relacionados/miastenia-grave Rubin, M. (14 de Diciembre de 2020). Síndrome de Eaton-Lambert. Obtenidode https://www.msdmanuals.com/es- ec/hogar/enfermedades-cerebrales,-medulares-y- nerviosas/trastornos-del-nervio- perif%C3%A9rico-y-trastornos- relacionados/s%C3%ADndrome-de- eaton-lambert Ruiz, A. (23 de Junio de 2015). Biofísica. Obtenido de http://bifisicaudg.blogspot.com/2015/08/elementos-de-una- onda.html Sanitas. (22 de Septiembre de 2020). Qué es una dieta saludable. Obtenido de https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca- de- salud/dieta-alimentacion/peso-saludable/que-es-una-dieta- saludable.html Sanmiguel, R. (2011). Mecanismos Fisiológicos de la Termorregulación en Animales de Producción. Revista Colombiana de Ciencia Animal, 20. Obtenido d e http://revistas.ut.edu.co/index.php/ciencianimal/article/view/148
  • 15. - 15 - UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA CÁTEDRA DE BIOFÍSICA Santana, D. C. (13 de Abril de 2019). Ergodinámica. Obtenido de https://www.ergodinamica.com/especialidades/biomecanica/estudi o- biomecanico-marcha/ Saunas, C. (2018). Circulación Fetal y Neonatal. Revista Peruana de Cardiología, 19- 23. Obtenido de https://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/cardiologia/v19_n1/fetal.ht m Segura, J. (19 de Mayo de 2020). CuidátePlus. Obtenido de https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/enfermedades-vasculares y-del-corazon/hipertension-arterial/2015/08/07/tension-arterial- necesitas- 88696.html Serpa, M. (23 de Junio de 2016). Biofísica. Obtenido de http://bifisicaudg.blogspot.com/2015/08/biofisica-de-la-percepcion- auditiva.html Significados.com. (23 de Enero de 2019). Obtenido d ehttps://www.significados.com/niveles-de-organizacion-de-la- materia/ Significados.com. (6 de Febrero de 2019). Nutrición. Obtenidodehttps://www.significados.com/nutricion/ Significados.com. (25 de Enero de 2020). Significado de Anabolismo. Obtenidode https://www.significados.com/anabolismo/ Significados.com. (12 de Agosto de 2020). Sistema Nervioso. Obtenido dehttps://www.significados.com/sistema-nervioso/ Silva, A. (2013). Ley de Arquímedes y la energía potencial: modelado y simulación con hoja de cálculp. Física Educ.
  • 16. - 16 - UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA CÁTEDRA DE BIOFÍSICA Obtenido de http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/fluidos/estatica/arquimedes/arq uimed es.htm Social, C. C. (16 de Febrero de 2011). La Alimentación. Obtenido de https://www.binasss.sa.cr/poblacion/alimentacion.htm Society for Neuroscience. (10 de Octubre de 2019). NIH. Obtenido de https://espanol.nichd.nih.gov/salud/temas/neuro/informacion/partes #:~:te xt=El%20sistema%20nervioso%20transmite%20se%C3%B1ales, %2C% 20ver%2C%20pensar%20y%20m%C3%A1s.&text=La%20unidad %20b %C3%A1sica%20del%20sistema,una%20c%C3%A9lula%20nervi osa%2C%20o%20neuron Solís, P., & Negrete, J. (8 de Agosto de 2011). UNAM. Obtenido de http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfm/article/view/73028 Solís, P., & Negrete, J. (8 de Agosto de 2019). Biofísica de la Resistencia al Flujo Sanguíneo. Revista de la Facultad de Medicina, 12-13. Obtenido de http://revistas.unam.mx/index.php/rfm/article/view/73028