SlideShare una empresa de Scribd logo
Organización, estructura y actividad celular
Intercambio de sustancias
CB31PPT003INT-A22V1
Diversidad celular
Ejercitación de
Organización,
estructura y actividad
celular
Célula animal y vegetal
Intercambio de
sustancias
Recapitulación de
Organización,
estructura y actividad
celular
Exploración científica
Resumen clase anterior
Célula animal Célula vegetal
¿Qué diferencias presentan? ¿Por qué?
¿Todas las células de nuestro organismo poseen la misma forma que la de este
modelo? ¿por qué?
Describir los mecanismos que
utiliza la célula para
intercambiar sustancias entre
el medio extra e intracelular.
Concepto de gradiente de concentración
Tipos de transporte pasivo
Tipos de transporte activo
Membrana celular
Membrana celular
Célula
Flagelo
Pared celular
Célula eucarionte Célula procarionte
¿Qué estructuras tienen en común?
Revisa el siguiente video
¿Puedes explicar que está sucediendo en el video? ¿Por qué el
eucarionte (leucocito) persigue al procarionte (bacteria)?
¿Qué estructura celular participa en esta situación?
Glóbulo Blanco
Persiguiendo a una
Bacteria - YouTube
1. Membrana celular
Proteínas
integrales
Glúcidos
Colesterol
Fosfolípidos
Proteínas
periféricas
Glucocálix
¿Qué es el
glucocálix?
¿Por qué la
membrana celular es
semipermeable?
¿Qué funciones
cumple la
membrana celular?
La diferencia en las respuestas fisiológicas de distintos tipos celulares a moléculas
que entran en contacto con sus membranas reside en
A) Los fosfolípidos
B) el colesterol
C) Los carbohidratos
D) Las proteínas
E) El glucocálix
Similar entre los
distintos tipos
celulares
Diferentes entre los
distintos tipos
celulares
Reconocimiento
celular y respuesta
inmune como función
principal
Similar entre los
distintos tipos
celulares
D
2. Transporte a favor de la gradiente de concentración
Transporte pasivo:
sin gasto de energía.
Membrana
celular
Medio intra celular
A FAVOR DEL GRADIENTE
2. Transporte en contra de la gradiente de concentración
Membrana
celular
Transporte activo:
con gasto de energía.
EN CONTRA DEL GRADIENTE
Adenina
Grupos Fosfato
Ribosa
ATP
Medio intra celular
¿De dónde saca
energía la célula?
¿Qué características
presenta el transporte
pasivo? ¿Qué moléculas se movilizan
por transporte pasivo?
Difusión
simple
Difusión
facilitada
Sustancias cargadas (iones
como Na+ , Cl-, etc.) y de
mayor tamaño como
aminoácidos, glucosa, etc.
Sustancias pequeñas
y sin carga neta como
gases (O2 y CO2).
3. Tipos de transporte: Transporte pasivo
¿Qué características
presenta el transporte
activo?
De toda naturaleza eléctrica
y tamaño, siempre y cuando
se transporten contra su
gradiente de concentración.
3. Tipos de transporte: Transporte activo
¿Qué moléculas se
movilizan por
transporte activo?
3. Tipos de transporte: Transporte activo
Transporte activo primario
El transporte activo primario utiliza ATP para movilizar moléculas en contra de su
gradiente de concentración.
3. Tipos de transporte: Transporte activo
Otra forma de transporte activo
Citoplasma
extracelular
Fagocitosis Pinocitosis
Endocitosis mediada por
receptor
ENDOCITOSIS EXOCITOSIS
El siguiente gráfico muestra el efecto de un inhibidor de la síntesis de ATP sobre el
transporte de sodio (Na).
Al respecto, es correcto concluir que
A) El sodio se transporta pasivamente.
B) La inyección extracelular de ATP repone el transporte de sodio..
C) La proteína transportadora involucrada utiliza ATP intracelularmente.
D) El inhibidor de la síntesis de ATP no afecta el transporte de Na.
E) El transporte de Na es más rápido cuando se administra ATP
extracelularmente.
C
Al inhibir síntesis de ATP
disminuye el transporte,
indicando transporte activo
Utilización de ATP intracelular
No se mide la velocidad de
transporte de Na
3. Tipos de transporte: Osmosis
Agua (solvente)
Sal (soluto)
SOLUCIÓN = Solvente + Soluto
Para estudiar el transporte de agua a través de la membrana (osmosis) se deben
considerar 3 tipos de soluciones:
1. Solución hipotónica: menor concentración de soluto.
2. Solución isotónica: igual concentración de soluto.
3. Solución hipertónica: mayor concentración de soluto.
Esta clasificación se puede utilizar solo cuando se comparan dos soluciones.
3. Tipos de transporte: Osmosis
Solución 1 Solución 2 Solución 3
• Las soluciones 1 y 2 son __________
• La solución 2 es __________ con respecto a la solución 3.
• La solución 3 es ___________ con respecto a la solución 2.
Agua (solvente)
Sal (soluto)
isotónicas.
hipotónica
hipertónica
Completa la oración
3. Tipos de transporte: Osmosis
El H2O se mueve hacia el medio con
mayor concentración de solutos.
¿Cómo se transporta el agua a través de la
membrana celular?
¿Qué tipo
de
transporte
es?
3. Tipos de transporte: Osmosis
Transporte pasivo: Osmosis en célula animal
Medio hipotónico Medio isotónico Medio hipertónico
Citólisis Normal Crenación
¿Qué sucede en las células animales
respecto a la osmosis?
El agua se mueve hacia zonas
con mayor concentración de
solutos
3. Tipos de transporte: Osmosis
Transporte pasivo: Osmosis en células vegetales
¿Sucede algo similar en
células vegetales?
Plasmólisis Normal Turgente
¿Por qué para secar la
carne se le pone sal?
Al aliñar la ensalada y dejarla
un tiempo largo reposando,
¿qué le sucede a los vegetales?
¿Por qué pasa esto?
Un investigador compara los resultados obtenidos en un experimento, en el que se ponen
protozoos en soluciones a distintas concentraciones. Al poner un protozoo en una solución 1,
este muere por deshidratación, y al poner otro en una solución 2, este sobrevive y mantiene
su forma celular.
De acuerdo a estos resultados, es correcto afirmar que
A) Las soluciones 1 y 2 son isotónicas con respecto al protozoo
B) La solución 1 es hipertónica con respecto al protozoo
C) La solución 2 es hipertónica con respecto a protozoo
D) La solución 1 es hipotónica con respecto al protozoo
E) La solución 2 es hipotónica con respecto al protozoo
B
Solución hipertónica provoca
la salida de agua, y
deshidratación del protozoo
Crenación
Solución isotónica
El medio intracelular está en
equilibrio con el medio
extracelular
Completa el siguiente mapa conceptual que resume los contenidos desarrollados en clase.
Membrana celular
Mosaico fluido Límite celular Transporte Reconocimiento Comunicación
Fosfolípidos
Proteínas
Carbohidratos
Colesterol
Transporte
pasivo
Transporte
activo
Difusión
simple
Difusión
facilitada
Osmosis
Canal iónico
Carrier o
permeasa
Vesículas
Proteínas - Bombas
Integrales
Periféricas
Ausente en la
célula vegetal
Tiene una estructura
de
Sus componentes son
Pueden ser
Sus funciones son
Puede ser
Sus tipos
son
Puede ser
mediado por
¿Qué veremos en la próxima sesión?
En la próxima sesión estudiaremos
Recapitulación de Organización,
estructura y actividad celular
3.ppt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Synthetic biology
Synthetic biologySynthetic biology
Synthetic biology
Vasyl Mykytyuk
 
INST JOSE MARTI NUCLEO CELULAR BCM
INST JOSE MARTI NUCLEO CELULAR BCMINST JOSE MARTI NUCLEO CELULAR BCM
INST JOSE MARTI NUCLEO CELULAR BCM
delgadilloas
 
Los orgánulos celulares.
Los orgánulos celulares.Los orgánulos celulares.
Los orgánulos celulares.
Paloma Ibarra García
 
Histology slide guide
Histology slide guideHistology slide guide
Histology slide guideMUBOSScz
 
Matriz extracelular: Integración de células en tejidos.
Matriz extracelular: Integración de células en tejidos.Matriz extracelular: Integración de células en tejidos.
Matriz extracelular: Integración de células en tejidos.
Juan Carlos Munévar
 
BT 3.2 Organelos 2023 CLEAN.pptx
BT 3.2 Organelos 2023 CLEAN.pptxBT 3.2 Organelos 2023 CLEAN.pptx
BT 3.2 Organelos 2023 CLEAN.pptx
Integrated Sciences 8 (2023- 2024)
 
Eithelial tissue,connective tissue by Dr Jyoti Prakash Pani Associate Profess...
Eithelial tissue,connective tissue by Dr Jyoti Prakash Pani Associate Profess...Eithelial tissue,connective tissue by Dr Jyoti Prakash Pani Associate Profess...
Eithelial tissue,connective tissue by Dr Jyoti Prakash Pani Associate Profess...
phupu
 
Imagenes de Citologia, el nucleo celular
Imagenes de Citologia, el nucleo celularImagenes de Citologia, el nucleo celular
Imagenes de Citologia, el nucleo celularmnmunaiz
 
Mecanismos celulares de síntesis, motilidad, locomoción y transito vesicular
Mecanismos celulares de síntesis, motilidad, locomoción y transito vesicularMecanismos celulares de síntesis, motilidad, locomoción y transito vesicular
Mecanismos celulares de síntesis, motilidad, locomoción y transito vesicularChristian Leon Salgado
 
Regulación de la expresión génica en eucariontes Campbell
Regulación de la expresión génica en  eucariontes Campbell Regulación de la expresión génica en  eucariontes Campbell
Regulación de la expresión génica en eucariontes Campbell
CiberGeneticaUNAM
 
Cell culturing lab report
Cell culturing lab reportCell culturing lab report
Cell culturing lab report
Afrozzay Afrozzay
 
Mock Lab Exam 2009 For Review
Mock Lab Exam 2009   For ReviewMock Lab Exam 2009   For Review
Mock Lab Exam 2009 For Review
heidiw
 
Epithelia
EpitheliaEpithelia
Epithelia
Mahmood Khaleel
 
connective tissue.pptx
connective tissue.pptxconnective tissue.pptx
connective tissue.pptx
Denizasmaz
 
Induced Pluripotent Stemcells: A P4 Perspective
Induced Pluripotent Stemcells: A P4 PerspectiveInduced Pluripotent Stemcells: A P4 Perspective
Induced Pluripotent Stemcells: A P4 Perspective
The Ohio State University Wexner Medical Center
 
Nucleo celular biologia
Nucleo celular biologiaNucleo celular biologia
Nucleo celular biologia
diany matacea lopez
 

La actualidad más candente (20)

Synthetic biology
Synthetic biologySynthetic biology
Synthetic biology
 
INST JOSE MARTI NUCLEO CELULAR BCM
INST JOSE MARTI NUCLEO CELULAR BCMINST JOSE MARTI NUCLEO CELULAR BCM
INST JOSE MARTI NUCLEO CELULAR BCM
 
Los orgánulos celulares.
Los orgánulos celulares.Los orgánulos celulares.
Los orgánulos celulares.
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
 
Histology slide guide
Histology slide guideHistology slide guide
Histology slide guide
 
Arsh copy
Arsh   copyArsh   copy
Arsh copy
 
Matriz extracelular: Integración de células en tejidos.
Matriz extracelular: Integración de células en tejidos.Matriz extracelular: Integración de células en tejidos.
Matriz extracelular: Integración de células en tejidos.
 
BT 3.2 Organelos 2023 CLEAN.pptx
BT 3.2 Organelos 2023 CLEAN.pptxBT 3.2 Organelos 2023 CLEAN.pptx
BT 3.2 Organelos 2023 CLEAN.pptx
 
Ear histology
Ear histologyEar histology
Ear histology
 
Eithelial tissue,connective tissue by Dr Jyoti Prakash Pani Associate Profess...
Eithelial tissue,connective tissue by Dr Jyoti Prakash Pani Associate Profess...Eithelial tissue,connective tissue by Dr Jyoti Prakash Pani Associate Profess...
Eithelial tissue,connective tissue by Dr Jyoti Prakash Pani Associate Profess...
 
Imagenes de Citologia, el nucleo celular
Imagenes de Citologia, el nucleo celularImagenes de Citologia, el nucleo celular
Imagenes de Citologia, el nucleo celular
 
Mecanismos celulares de síntesis, motilidad, locomoción y transito vesicular
Mecanismos celulares de síntesis, motilidad, locomoción y transito vesicularMecanismos celulares de síntesis, motilidad, locomoción y transito vesicular
Mecanismos celulares de síntesis, motilidad, locomoción y transito vesicular
 
Regulación de la expresión génica en eucariontes Campbell
Regulación de la expresión génica en  eucariontes Campbell Regulación de la expresión génica en  eucariontes Campbell
Regulación de la expresión génica en eucariontes Campbell
 
Cell culturing lab report
Cell culturing lab reportCell culturing lab report
Cell culturing lab report
 
Mock Lab Exam 2009 For Review
Mock Lab Exam 2009   For ReviewMock Lab Exam 2009   For Review
Mock Lab Exam 2009 For Review
 
Epithelia
EpitheliaEpithelia
Epithelia
 
connective tissue.pptx
connective tissue.pptxconnective tissue.pptx
connective tissue.pptx
 
Induced Pluripotent Stemcells: A P4 Perspective
Induced Pluripotent Stemcells: A P4 PerspectiveInduced Pluripotent Stemcells: A P4 Perspective
Induced Pluripotent Stemcells: A P4 Perspective
 
Nucleo celular biologia
Nucleo celular biologiaNucleo celular biologia
Nucleo celular biologia
 
Expo de biología
Expo de biologíaExpo de biología
Expo de biología
 

Similar a 3.ppt

Transporte celular a través de la membrana plasmática. Guía para 8º básico.
Transporte celular a través de la membrana plasmática. Guía para 8º básico.Transporte celular a través de la membrana plasmática. Guía para 8º básico.
Transporte celular a través de la membrana plasmática. Guía para 8º básico.
Hogar
 
MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE.pdf
MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE.pdfMEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE.pdf
MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE.pdf
Carolina torres
 
10743322.ppt membrana plasmatica fincion
10743322.ppt membrana plasmatica  fincion10743322.ppt membrana plasmatica  fincion
10743322.ppt membrana plasmatica fincion
AnayancyAlvarez4
 
Salmonelosis seminario n° 01
Salmonelosis   seminario n° 01Salmonelosis   seminario n° 01
Salmonelosis seminario n° 01Tino ESpinoza
 
el transporte celular
el transporte celularel transporte celular
el transporte celularrilara
 
Clase 3 Transportes de membranas celulares.pdf
Clase 3 Transportes de membranas celulares.pdfClase 3 Transportes de membranas celulares.pdf
Clase 3 Transportes de membranas celulares.pdf
YanairaEstrada
 
8° Ciencias naturales Membrana celular (3).pptx
8° Ciencias naturales Membrana celular (3).pptx8° Ciencias naturales Membrana celular (3).pptx
8° Ciencias naturales Membrana celular (3).pptx
inspectorcadet
 
Ósmosis en célula animal y vegetal/Transporte activo
Ósmosis en célula animal y vegetal/Transporte activoÓsmosis en célula animal y vegetal/Transporte activo
Ósmosis en célula animal y vegetal/Transporte activo
Educar Ltda Gimnasio Campestre
 
I ENSAYO PAES (1).pdf
I ENSAYO PAES (1).pdfI ENSAYO PAES (1).pdf
I ENSAYO PAES (1).pdf
RenDelgado3
 
8cienciasclase30noviembre.pptx
8cienciasclase30noviembre.pptx8cienciasclase30noviembre.pptx
8cienciasclase30noviembre.pptx
ssuserba3eb7
 
Líquidos corporales, retroalimentación y transporte celular
Líquidos corporales, retroalimentación y transporte celularLíquidos corporales, retroalimentación y transporte celular
Líquidos corporales, retroalimentación y transporte celular
Wai-Houng Chou Kam
 
Las celulas
Las celulasLas celulas
Las celulasEder493
 
Document32 1-130422122353-phpapp01
Document32 1-130422122353-phpapp01Document32 1-130422122353-phpapp01
Document32 1-130422122353-phpapp01Carloz Rodriguez
 
Document32 1-130422122353-phpapp01
Document32 1-130422122353-phpapp01Document32 1-130422122353-phpapp01
Document32 1-130422122353-phpapp01Agua Ciel
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
Diego Cejas
 
Tema 1 fisiologia
Tema 1 fisiologiaTema 1 fisiologia
Tema 1 fisiologiaedmary
 
biologia carcteristicas de la celula.pdf
biologia carcteristicas de la celula.pdfbiologia carcteristicas de la celula.pdf
biologia carcteristicas de la celula.pdf
SamirPachu
 

Similar a 3.ppt (20)

Transporte celular a través de la membrana plasmática. Guía para 8º básico.
Transporte celular a través de la membrana plasmática. Guía para 8º básico.Transporte celular a través de la membrana plasmática. Guía para 8º básico.
Transporte celular a través de la membrana plasmática. Guía para 8º básico.
 
MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE.pdf
MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE.pdfMEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE.pdf
MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE.pdf
 
10743322.ppt membrana plasmatica fincion
10743322.ppt membrana plasmatica  fincion10743322.ppt membrana plasmatica  fincion
10743322.ppt membrana plasmatica fincion
 
Salmonelosis seminario n° 01
Salmonelosis   seminario n° 01Salmonelosis   seminario n° 01
Salmonelosis seminario n° 01
 
el transporte celular
el transporte celularel transporte celular
el transporte celular
 
Clase 3 Transportes de membranas celulares.pdf
Clase 3 Transportes de membranas celulares.pdfClase 3 Transportes de membranas celulares.pdf
Clase 3 Transportes de membranas celulares.pdf
 
8° Ciencias naturales Membrana celular (3).pptx
8° Ciencias naturales Membrana celular (3).pptx8° Ciencias naturales Membrana celular (3).pptx
8° Ciencias naturales Membrana celular (3).pptx
 
Ósmosis en célula animal y vegetal/Transporte activo
Ósmosis en célula animal y vegetal/Transporte activoÓsmosis en célula animal y vegetal/Transporte activo
Ósmosis en célula animal y vegetal/Transporte activo
 
I ENSAYO PAES (1).pdf
I ENSAYO PAES (1).pdfI ENSAYO PAES (1).pdf
I ENSAYO PAES (1).pdf
 
8cienciasclase30noviembre.pptx
8cienciasclase30noviembre.pptx8cienciasclase30noviembre.pptx
8cienciasclase30noviembre.pptx
 
Seminario n° 1
Seminario n° 1Seminario n° 1
Seminario n° 1
 
Líquidos corporales, retroalimentación y transporte celular
Líquidos corporales, retroalimentación y transporte celularLíquidos corporales, retroalimentación y transporte celular
Líquidos corporales, retroalimentación y transporte celular
 
Document32.1
Document32.1Document32.1
Document32.1
 
Las celulas
Las celulasLas celulas
Las celulas
 
Document32.1
Document32.1Document32.1
Document32.1
 
Document32 1-130422122353-phpapp01
Document32 1-130422122353-phpapp01Document32 1-130422122353-phpapp01
Document32 1-130422122353-phpapp01
 
Document32 1-130422122353-phpapp01
Document32 1-130422122353-phpapp01Document32 1-130422122353-phpapp01
Document32 1-130422122353-phpapp01
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Tema 1 fisiologia
Tema 1 fisiologiaTema 1 fisiologia
Tema 1 fisiologia
 
biologia carcteristicas de la celula.pdf
biologia carcteristicas de la celula.pdfbiologia carcteristicas de la celula.pdf
biologia carcteristicas de la celula.pdf
 

Más de jose166670

Guía Célula.pptx pequeño resumen de este contendo
Guía Célula.pptx pequeño resumen de este contendoGuía Célula.pptx pequeño resumen de este contendo
Guía Célula.pptx pequeño resumen de este contendo
jose166670
 
3 claves final PAES MATEMÁTICA M1 .pptx
3 claves final PAES MATEMÁTICA M1  .pptx3 claves final PAES MATEMÁTICA M1  .pptx
3 claves final PAES MATEMÁTICA M1 .pptx
jose166670
 
1.ppt
1.ppt1.ppt
1.ppt
jose166670
 
PPT-METODO-DE-ESTUDIO-BANNER.pptx
PPT-METODO-DE-ESTUDIO-BANNER.pptxPPT-METODO-DE-ESTUDIO-BANNER.pptx
PPT-METODO-DE-ESTUDIO-BANNER.pptx
jose166670
 
Fichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdf
Fichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdfFichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdf
Fichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdf
jose166670
 
1-Habilidad-de-representar-web.pdf
1-Habilidad-de-representar-web.pdf1-Habilidad-de-representar-web.pdf
1-Habilidad-de-representar-web.pdf
jose166670
 
Anexo 5-D Taller 1.pptx
Anexo 5-D Taller 1.pptxAnexo 5-D Taller 1.pptx
Anexo 5-D Taller 1.pptx
jose166670
 

Más de jose166670 (7)

Guía Célula.pptx pequeño resumen de este contendo
Guía Célula.pptx pequeño resumen de este contendoGuía Célula.pptx pequeño resumen de este contendo
Guía Célula.pptx pequeño resumen de este contendo
 
3 claves final PAES MATEMÁTICA M1 .pptx
3 claves final PAES MATEMÁTICA M1  .pptx3 claves final PAES MATEMÁTICA M1  .pptx
3 claves final PAES MATEMÁTICA M1 .pptx
 
1.ppt
1.ppt1.ppt
1.ppt
 
PPT-METODO-DE-ESTUDIO-BANNER.pptx
PPT-METODO-DE-ESTUDIO-BANNER.pptxPPT-METODO-DE-ESTUDIO-BANNER.pptx
PPT-METODO-DE-ESTUDIO-BANNER.pptx
 
Fichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdf
Fichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdfFichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdf
Fichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdf
 
1-Habilidad-de-representar-web.pdf
1-Habilidad-de-representar-web.pdf1-Habilidad-de-representar-web.pdf
1-Habilidad-de-representar-web.pdf
 
Anexo 5-D Taller 1.pptx
Anexo 5-D Taller 1.pptxAnexo 5-D Taller 1.pptx
Anexo 5-D Taller 1.pptx
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

3.ppt

  • 1. Organización, estructura y actividad celular Intercambio de sustancias CB31PPT003INT-A22V1
  • 2. Diversidad celular Ejercitación de Organización, estructura y actividad celular Célula animal y vegetal Intercambio de sustancias Recapitulación de Organización, estructura y actividad celular Exploración científica
  • 3. Resumen clase anterior Célula animal Célula vegetal ¿Qué diferencias presentan? ¿Por qué? ¿Todas las células de nuestro organismo poseen la misma forma que la de este modelo? ¿por qué?
  • 4. Describir los mecanismos que utiliza la célula para intercambiar sustancias entre el medio extra e intracelular.
  • 5. Concepto de gradiente de concentración Tipos de transporte pasivo Tipos de transporte activo
  • 6. Membrana celular Membrana celular Célula Flagelo Pared celular Célula eucarionte Célula procarionte ¿Qué estructuras tienen en común?
  • 7. Revisa el siguiente video ¿Puedes explicar que está sucediendo en el video? ¿Por qué el eucarionte (leucocito) persigue al procarionte (bacteria)? ¿Qué estructura celular participa en esta situación? Glóbulo Blanco Persiguiendo a una Bacteria - YouTube
  • 8. 1. Membrana celular Proteínas integrales Glúcidos Colesterol Fosfolípidos Proteínas periféricas Glucocálix ¿Qué es el glucocálix? ¿Por qué la membrana celular es semipermeable? ¿Qué funciones cumple la membrana celular?
  • 9. La diferencia en las respuestas fisiológicas de distintos tipos celulares a moléculas que entran en contacto con sus membranas reside en A) Los fosfolípidos B) el colesterol C) Los carbohidratos D) Las proteínas E) El glucocálix Similar entre los distintos tipos celulares Diferentes entre los distintos tipos celulares Reconocimiento celular y respuesta inmune como función principal Similar entre los distintos tipos celulares D
  • 10. 2. Transporte a favor de la gradiente de concentración Transporte pasivo: sin gasto de energía. Membrana celular Medio intra celular A FAVOR DEL GRADIENTE
  • 11. 2. Transporte en contra de la gradiente de concentración Membrana celular Transporte activo: con gasto de energía. EN CONTRA DEL GRADIENTE Adenina Grupos Fosfato Ribosa ATP Medio intra celular ¿De dónde saca energía la célula?
  • 12. ¿Qué características presenta el transporte pasivo? ¿Qué moléculas se movilizan por transporte pasivo? Difusión simple Difusión facilitada Sustancias cargadas (iones como Na+ , Cl-, etc.) y de mayor tamaño como aminoácidos, glucosa, etc. Sustancias pequeñas y sin carga neta como gases (O2 y CO2). 3. Tipos de transporte: Transporte pasivo
  • 13. ¿Qué características presenta el transporte activo? De toda naturaleza eléctrica y tamaño, siempre y cuando se transporten contra su gradiente de concentración. 3. Tipos de transporte: Transporte activo ¿Qué moléculas se movilizan por transporte activo?
  • 14. 3. Tipos de transporte: Transporte activo Transporte activo primario El transporte activo primario utiliza ATP para movilizar moléculas en contra de su gradiente de concentración.
  • 15. 3. Tipos de transporte: Transporte activo Otra forma de transporte activo Citoplasma extracelular Fagocitosis Pinocitosis Endocitosis mediada por receptor ENDOCITOSIS EXOCITOSIS
  • 16. El siguiente gráfico muestra el efecto de un inhibidor de la síntesis de ATP sobre el transporte de sodio (Na). Al respecto, es correcto concluir que A) El sodio se transporta pasivamente. B) La inyección extracelular de ATP repone el transporte de sodio.. C) La proteína transportadora involucrada utiliza ATP intracelularmente. D) El inhibidor de la síntesis de ATP no afecta el transporte de Na. E) El transporte de Na es más rápido cuando se administra ATP extracelularmente. C Al inhibir síntesis de ATP disminuye el transporte, indicando transporte activo Utilización de ATP intracelular No se mide la velocidad de transporte de Na
  • 17. 3. Tipos de transporte: Osmosis Agua (solvente) Sal (soluto) SOLUCIÓN = Solvente + Soluto Para estudiar el transporte de agua a través de la membrana (osmosis) se deben considerar 3 tipos de soluciones: 1. Solución hipotónica: menor concentración de soluto. 2. Solución isotónica: igual concentración de soluto. 3. Solución hipertónica: mayor concentración de soluto. Esta clasificación se puede utilizar solo cuando se comparan dos soluciones.
  • 18. 3. Tipos de transporte: Osmosis Solución 1 Solución 2 Solución 3 • Las soluciones 1 y 2 son __________ • La solución 2 es __________ con respecto a la solución 3. • La solución 3 es ___________ con respecto a la solución 2. Agua (solvente) Sal (soluto) isotónicas. hipotónica hipertónica Completa la oración
  • 19. 3. Tipos de transporte: Osmosis El H2O se mueve hacia el medio con mayor concentración de solutos. ¿Cómo se transporta el agua a través de la membrana celular? ¿Qué tipo de transporte es?
  • 20. 3. Tipos de transporte: Osmosis Transporte pasivo: Osmosis en célula animal Medio hipotónico Medio isotónico Medio hipertónico Citólisis Normal Crenación ¿Qué sucede en las células animales respecto a la osmosis? El agua se mueve hacia zonas con mayor concentración de solutos
  • 21. 3. Tipos de transporte: Osmosis Transporte pasivo: Osmosis en células vegetales ¿Sucede algo similar en células vegetales? Plasmólisis Normal Turgente
  • 22. ¿Por qué para secar la carne se le pone sal? Al aliñar la ensalada y dejarla un tiempo largo reposando, ¿qué le sucede a los vegetales? ¿Por qué pasa esto?
  • 23. Un investigador compara los resultados obtenidos en un experimento, en el que se ponen protozoos en soluciones a distintas concentraciones. Al poner un protozoo en una solución 1, este muere por deshidratación, y al poner otro en una solución 2, este sobrevive y mantiene su forma celular. De acuerdo a estos resultados, es correcto afirmar que A) Las soluciones 1 y 2 son isotónicas con respecto al protozoo B) La solución 1 es hipertónica con respecto al protozoo C) La solución 2 es hipertónica con respecto a protozoo D) La solución 1 es hipotónica con respecto al protozoo E) La solución 2 es hipotónica con respecto al protozoo B Solución hipertónica provoca la salida de agua, y deshidratación del protozoo Crenación Solución isotónica El medio intracelular está en equilibrio con el medio extracelular
  • 24. Completa el siguiente mapa conceptual que resume los contenidos desarrollados en clase. Membrana celular Mosaico fluido Límite celular Transporte Reconocimiento Comunicación Fosfolípidos Proteínas Carbohidratos Colesterol Transporte pasivo Transporte activo Difusión simple Difusión facilitada Osmosis Canal iónico Carrier o permeasa Vesículas Proteínas - Bombas Integrales Periféricas Ausente en la célula vegetal Tiene una estructura de Sus componentes son Pueden ser Sus funciones son Puede ser Sus tipos son Puede ser mediado por
  • 25. ¿Qué veremos en la próxima sesión? En la próxima sesión estudiaremos Recapitulación de Organización, estructura y actividad celular