SlideShare una empresa de Scribd logo
SIDAD TÉC NICA DE
            UNIVER
                    AMBATO
                 FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
                        Facultad de Ingeniería Mecánica




Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación II

Integrantes:
  ●   Morayma Balladares
  ●   Alex Paúl López Salazar

                                      Semestre:Segundo
                                         Paralelo:”A
                                         17/06/2012
ÍNDICE

●   Carátula
●   Índice
●   Objetivos
●   Resumen
●   Desarrollo
●   Conclusiones
●   Bibliografía
 
OBJETIVOS

● Conocer el concepto de lo que es la
  delimitación del problema.
● Definir el concepto de altgoritmo
● Analizar los diferentes pasos que se que se
  realizan en el mantenimiento
 
RESUMEN       RESUMEN

En este trabajo se estudió y analizó cada uno de los pasos
que se deben seguir para dar solución a un problema por
medio del computador entre los pasos principales se
encuentra:la definición y delimitación del Problema , el
análisis del Problema ,el diseño del Algoritmo ,la
codificación ,la compilación ,la depuración , la
documentación , la ejecución y el mantenimiento de los
cuales definiremos sus conceptos a continuación.
Este documento fue realizado por Paùl Lòpez y Morayma
Balladares con bibliografía.
D ESARROLLO


Definición y delimitaciòn del problema




Es el enunciado del problema, el cual debe ser claro
y completo. Es fundamental conocer y delimitar por
completo el problema, saber que es lo se desea
realice la computadora, mientras esto no se conozca
del todo, no tiene caso continuar con el siguiente
paso.
DE SARROLLO

               ANÁLISIS DEL PROBLEMA



  Entendido el problema , para resolverlo es preciso analizar:




                                El proceso al que
                                   se requiere                Áreas de
Los datos o      Los datos        someter esos                 trabajo,
 resultados      de entrada       datos a fin de             fórmulas y
   que se         que nos          obtener los                   otros
  esperan.      suministran.        resultados                recursos
                                   esperados.                necesarios.
D ESARROLLO

                  Diseño del Algoritmo




En la etapa de diseño se determina como hace el programa la
tarea determinada. Los métodos más eficaces para el proceso de
diseño se basan en el conocido “divide y vencerás”. Es decir, la
resolución de un problema complejo se realiza dividiendo el
problema en subproblemas, a continuación, dividir estos
subproblemas en otros de nivel más bajo, hasta que pueda ser
implementada una solución por computadora.
DESARROLLO
                    Codificación




Consiste en escribir la solución del problema en
una serie de instrucciones detalladas en un código
reconocible por la computadora; es decir en un
lenguaje de programación (ya sea de bajo o alto
nivel), a esta serie de instrucciones se le conoce
como PROGRAMA.
DESARROLLO
                   COMPILACIÓN




Utilizamos ahora un programa de computador llamado Compilador
o Traductor, el cual analiza todo el programa fuente y detecta
errores de sintaxis ocasionados por fallas en la codificación o en la
transcripción. Las fallas de lógica que pueda tener nuestro
programa fuente no son detectadas por el compilador. Cuando no
hay errores graves en la compilación, el compilador traduce cada
instrucción del programa fuente a instrucciones propias de la
máquina creando el Programa Objeto.
D ESARROLLO

     Depuraciòn




La Depuración
consiste en eliminar
los errores que se
hayan detectado
durante la prueba,
para dar paso a una
solución adecuada y
sin errores.
D ESARROLLO
                           DOCUMENTACIÒN




                                         Documentación Externa
 Documentación Interna
                                         También conocida como Manual
 Consiste en los comentarios o
                                         Técnico, está integrada por los
mensajes que se agregan al
                                         siguientes elementos: Descripción
código del programa, que
                                         del Problema, Nombre del Autor,
explican las funciones que
                                         Diagrama del Flujo y/o
realizan ciertos procesos,
                                         Pseudocódigo, Lista de variables
cálculos o fórmulas para el
                                         y constantes, y Codificación del
entendimiento del mismo.
                                         programa.
D ESARROLLO
      Ejecuciòn




 Cuando se han corregido
 todos los errores se
 procede a la ejecuciòn del
 programa para la
 visualización de los
 resultados
DES ARROLLO
Mantenimiento



Se lleva a cabo después de
terminado el programa,
cuando se ha estado
trabajando un tiempo, y se
detecta que es necesario
hacer un cambio, ajuste y/o
complementación al
programa para que siga
trabajando de manera
correcta.
CON CLUSIONES

Delimitación del problema
Es el enunciado del problema, el cual debe ser claro y completo. Es fundamental
conocer y delimitar por completo el problema, saber que es lo se desea realice la
computadora, mientras esto no se conozca del todo, no tiene caso continuar con
el siguiente paso.

Algoritmo
Un algoritmo puede ser definido como la secuencia ordenada de
pasos, sin ambigüedades, que conducen a la resolución de un problema dado y
expresado en lenguaje natural, por ejemplo el castellano
 
CONC LUSIONES

Mantenimiento
Se lleva a cabo después de terminado el programa, cuando se ha estado
trabajando un tiempo, y se detecta que es necesario hacer un cambio, ajuste
y/o complementación al programa para que siga trabajando de manera
correcta. Para realizar esta función, el programa debe estar debidamente
documentado, lo cual facilitará la tarea. Estoy invitando a todos los maestros y
profesionales de esta área y/o carrera a colaborar construyendo este sitio
dedicado a esta hermosa y util profesion aportando el material apropiado a
cada uno de los más de 1,000 temas que lo componen.
 
BIB LIOGRAFÌA
● http://www.mitecnologico.
    com/mecatronica/Main/MetodologiaParaLaSolucionDe
    ProblemasPorMedioDeComputadoras
●   http://www.conocimientosweb.net/zip/article814.
    html
●   http://kodrs.com/pasos-para-resolver-un-problema-
    con-la-computadora/
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRUEBAS Y DEPURACIÓN
PRUEBAS Y DEPURACIÓNPRUEBAS Y DEPURACIÓN
PRUEBAS Y DEPURACIÓN
adark
 
Estandares y diseño de algoritmo
Estandares y diseño de algoritmoEstandares y diseño de algoritmo
Estandares y diseño de algoritmo
CJTS1989
 
METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMASMETODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
adark
 
Resolucion De Problemas Con Computadora
Resolucion De Problemas Con ComputadoraResolucion De Problemas Con Computadora
Resolucion De Problemas Con Computadora
Brivé Soluciones
 
ALGORITMO Y METODOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN PROBLEMAS BASADOS EN EL COMPUTADOR
ALGORITMO Y METODOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN PROBLEMAS BASADOS EN EL COMPUTADOR ALGORITMO Y METODOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN PROBLEMAS BASADOS EN EL COMPUTADOR
ALGORITMO Y METODOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN PROBLEMAS BASADOS EN EL COMPUTADOR
DarkStarPlay
 
Pasos para la solución de un problema por computador
Pasos para la solución de un problema por computadorPasos para la solución de un problema por computador
Pasos para la solución de un problema por computador
gisseparrav
 
Aplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmo
Aplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmoAplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmo
Aplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmo
Felix Rodríguez
 
1 introduccion a la programacion 1
1 introduccion  a la programacion 11 introduccion  a la programacion 1
1 introduccion a la programacion 1
Evelin Claudia
 
Aplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmo
Aplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmoAplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmo
Aplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmo
Jonmar Rodiguez
 
Pasos para la solucion de problemas en programas del computador
Pasos para la solucion de problemas en programas del computadorPasos para la solucion de problemas en programas del computador
Pasos para la solucion de problemas en programas del computador
ROBINSON AUGUSTO AVILA OLIVEROS
 
Metodología de solución de problemas y programación
Metodología de solución de problemas y programaciónMetodología de solución de problemas y programación
Metodología de solución de problemas y programación
Isabel Martínez
 
Método de las 6 d
Método de las 6 dMétodo de las 6 d
Método de las 6 d
Juan Jose Flores Cueto
 
desarrollo lógico de problemas de computadoras
desarrollo lógico de problemas de computadorasdesarrollo lógico de problemas de computadoras
desarrollo lógico de problemas de computadoras
yanethcandanedo
 
Introducción a la Programación :: Unidad 01 :: Parte 01
Introducción a la Programación :: Unidad 01 :: Parte 01Introducción a la Programación :: Unidad 01 :: Parte 01
Introducción a la Programación :: Unidad 01 :: Parte 01
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Aplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmaos
Aplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmaosAplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmaos
Aplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmaos
alexisj2303
 
Resolución de problemas haciendo uso del computador
Resolución de problemas haciendo uso del computadorResolución de problemas haciendo uso del computador
Resolución de problemas haciendo uso del computador
Victor Alfonzo Marquina
 
Algoritmos diagrama-de-flujo
Algoritmos diagrama-de-flujoAlgoritmos diagrama-de-flujo
Algoritmos diagrama-de-flujo
cognos_uie
 
1.5 Metodología para la Solucion de Problemas
1.5 Metodología para la Solucion de Problemas1.5 Metodología para la Solucion de Problemas
1.5 Metodología para la Solucion de Problemas
Meztli Valeriano Orozco
 
Metodología para la solución de un problema
Metodología para la solución de un problemaMetodología para la solución de un problema
Metodología para la solución de un problema
IEO Santo Tomás
 

La actualidad más candente (19)

PRUEBAS Y DEPURACIÓN
PRUEBAS Y DEPURACIÓNPRUEBAS Y DEPURACIÓN
PRUEBAS Y DEPURACIÓN
 
Estandares y diseño de algoritmo
Estandares y diseño de algoritmoEstandares y diseño de algoritmo
Estandares y diseño de algoritmo
 
METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMASMETODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
 
Resolucion De Problemas Con Computadora
Resolucion De Problemas Con ComputadoraResolucion De Problemas Con Computadora
Resolucion De Problemas Con Computadora
 
ALGORITMO Y METODOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN PROBLEMAS BASADOS EN EL COMPUTADOR
ALGORITMO Y METODOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN PROBLEMAS BASADOS EN EL COMPUTADOR ALGORITMO Y METODOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN PROBLEMAS BASADOS EN EL COMPUTADOR
ALGORITMO Y METODOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN PROBLEMAS BASADOS EN EL COMPUTADOR
 
Pasos para la solución de un problema por computador
Pasos para la solución de un problema por computadorPasos para la solución de un problema por computador
Pasos para la solución de un problema por computador
 
Aplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmo
Aplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmoAplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmo
Aplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmo
 
1 introduccion a la programacion 1
1 introduccion  a la programacion 11 introduccion  a la programacion 1
1 introduccion a la programacion 1
 
Aplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmo
Aplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmoAplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmo
Aplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmo
 
Pasos para la solucion de problemas en programas del computador
Pasos para la solucion de problemas en programas del computadorPasos para la solucion de problemas en programas del computador
Pasos para la solucion de problemas en programas del computador
 
Metodología de solución de problemas y programación
Metodología de solución de problemas y programaciónMetodología de solución de problemas y programación
Metodología de solución de problemas y programación
 
Método de las 6 d
Método de las 6 dMétodo de las 6 d
Método de las 6 d
 
desarrollo lógico de problemas de computadoras
desarrollo lógico de problemas de computadorasdesarrollo lógico de problemas de computadoras
desarrollo lógico de problemas de computadoras
 
Introducción a la Programación :: Unidad 01 :: Parte 01
Introducción a la Programación :: Unidad 01 :: Parte 01Introducción a la Programación :: Unidad 01 :: Parte 01
Introducción a la Programación :: Unidad 01 :: Parte 01
 
Aplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmaos
Aplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmaosAplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmaos
Aplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmaos
 
Resolución de problemas haciendo uso del computador
Resolución de problemas haciendo uso del computadorResolución de problemas haciendo uso del computador
Resolución de problemas haciendo uso del computador
 
Algoritmos diagrama-de-flujo
Algoritmos diagrama-de-flujoAlgoritmos diagrama-de-flujo
Algoritmos diagrama-de-flujo
 
1.5 Metodología para la Solucion de Problemas
1.5 Metodología para la Solucion de Problemas1.5 Metodología para la Solucion de Problemas
1.5 Metodología para la Solucion de Problemas
 
Metodología para la solución de un problema
Metodología para la solución de un problemaMetodología para la solución de un problema
Metodología para la solución de un problema
 

Destacado

Biografía beny goodman
Biografía beny goodmanBiografía beny goodman
Biografía beny goodman
joansoco
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
MoraymaA
 
suite-flute_oboe_clarinet_piano
 suite-flute_oboe_clarinet_piano suite-flute_oboe_clarinet_piano
suite-flute_oboe_clarinet_piano
joansoco
 
Presentaciones Dropbox
Presentaciones DropboxPresentaciones Dropbox
Presentaciones Dropbox
MoraymaA
 
Krieg 46 y las panzerwaffe alemanas
Krieg 46 y las panzerwaffe alemanas Krieg 46 y las panzerwaffe alemanas
Krieg 46 y las panzerwaffe alemanas
Ruben Lvrz
 
Concord after the storm - iraqi wrecks and fortifications
Concord   after the storm - iraqi wrecks and fortificationsConcord   after the storm - iraqi wrecks and fortifications
Concord after the storm - iraqi wrecks and fortifications
Ruben Lvrz
 
jaime-rest-el-teatro-ingles (1)
jaime-rest-el-teatro-ingles (1)jaime-rest-el-teatro-ingles (1)
jaime-rest-el-teatro-ingles (1)
Ruben Lvrz
 
Enrique Pérez Piquer
Enrique Pérez PiquerEnrique Pérez Piquer
Enrique Pérez Piquer
joansoco
 
Historia de roman . despues de shakespeare --jerusalem
Historia de roman . despues de shakespeare  --jerusalemHistoria de roman . despues de shakespeare  --jerusalem
Historia de roman . despues de shakespeare --jerusalem
Ruben Lvrz
 
Aerodata international #07 handley page halifax
Aerodata international #07   handley page halifaxAerodata international #07   handley page halifax
Aerodata international #07 handley page halifax
Ruben Lvrz
 
Self defense 2 to upload
Self defense 2 to uploadSelf defense 2 to upload
Self defense 2 to upload
107750
 
lA TEORIA DE pIAGET Y LA EVOLUCION COGNITIVA EN EL NIÑO
lA TEORIA DE pIAGET Y LA EVOLUCION COGNITIVA EN EL NIÑO lA TEORIA DE pIAGET Y LA EVOLUCION COGNITIVA EN EL NIÑO
lA TEORIA DE pIAGET Y LA EVOLUCION COGNITIVA EN EL NIÑO
Ruben Lvrz
 
026 guerreros medievales las armas y armaduras samurais osprey del prado 2007
026 guerreros medievales las armas y armaduras samurais osprey del prado 2007026 guerreros medievales las armas y armaduras samurais osprey del prado 2007
026 guerreros medievales las armas y armaduras samurais osprey del prado 2007
Ruben Lvrz
 
FAntasia y variacionest L.Sphor-op-81-clarinette-et-ensemble-cordes-30627
FAntasia y variacionest L.Sphor-op-81-clarinette-et-ensemble-cordes-30627FAntasia y variacionest L.Sphor-op-81-clarinette-et-ensemble-cordes-30627
FAntasia y variacionest L.Sphor-op-81-clarinette-et-ensemble-cordes-30627
joansoco
 
H.Klosé. A Don Antonio Romero. Clarinete y piano
H.Klosé. A Don Antonio Romero. Clarinete y pianoH.Klosé. A Don Antonio Romero. Clarinete y piano
H.Klosé. A Don Antonio Romero. Clarinete y piano
joansoco
 
Novelas ejemplares -la gitanilla - Trabajo Practico
Novelas ejemplares -la gitanilla - Trabajo Practico Novelas ejemplares -la gitanilla - Trabajo Practico
Novelas ejemplares -la gitanilla - Trabajo Practico
Ruben Lvrz
 
Posición correcta de las manos y los dedos, para tocar el clarinete
Posición correcta de las manos y los dedos, para tocar el clarinetePosición correcta de las manos y los dedos, para tocar el clarinete
Posición correcta de las manos y los dedos, para tocar el clarinetejoansoco
 
Clarinet reeds charles stier
Clarinet reeds charles stierClarinet reeds charles stier
Clarinet reeds charles stier
joansoco
 
[Illegal] jack the rippa - murder inc. - the book
[Illegal] jack the rippa - murder inc. - the book[Illegal] jack the rippa - murder inc. - the book
[Illegal] jack the rippa - murder inc. - the book
Sah Ya
 
Armas de guerra alemania segunda guerra armamento de la ss en pdf
Armas de guerra  alemania segunda guerra armamento de la ss en pdfArmas de guerra  alemania segunda guerra armamento de la ss en pdf
Armas de guerra alemania segunda guerra armamento de la ss en pdf
Ruben Lvrz
 

Destacado (20)

Biografía beny goodman
Biografía beny goodmanBiografía beny goodman
Biografía beny goodman
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
suite-flute_oboe_clarinet_piano
 suite-flute_oboe_clarinet_piano suite-flute_oboe_clarinet_piano
suite-flute_oboe_clarinet_piano
 
Presentaciones Dropbox
Presentaciones DropboxPresentaciones Dropbox
Presentaciones Dropbox
 
Krieg 46 y las panzerwaffe alemanas
Krieg 46 y las panzerwaffe alemanas Krieg 46 y las panzerwaffe alemanas
Krieg 46 y las panzerwaffe alemanas
 
Concord after the storm - iraqi wrecks and fortifications
Concord   after the storm - iraqi wrecks and fortificationsConcord   after the storm - iraqi wrecks and fortifications
Concord after the storm - iraqi wrecks and fortifications
 
jaime-rest-el-teatro-ingles (1)
jaime-rest-el-teatro-ingles (1)jaime-rest-el-teatro-ingles (1)
jaime-rest-el-teatro-ingles (1)
 
Enrique Pérez Piquer
Enrique Pérez PiquerEnrique Pérez Piquer
Enrique Pérez Piquer
 
Historia de roman . despues de shakespeare --jerusalem
Historia de roman . despues de shakespeare  --jerusalemHistoria de roman . despues de shakespeare  --jerusalem
Historia de roman . despues de shakespeare --jerusalem
 
Aerodata international #07 handley page halifax
Aerodata international #07   handley page halifaxAerodata international #07   handley page halifax
Aerodata international #07 handley page halifax
 
Self defense 2 to upload
Self defense 2 to uploadSelf defense 2 to upload
Self defense 2 to upload
 
lA TEORIA DE pIAGET Y LA EVOLUCION COGNITIVA EN EL NIÑO
lA TEORIA DE pIAGET Y LA EVOLUCION COGNITIVA EN EL NIÑO lA TEORIA DE pIAGET Y LA EVOLUCION COGNITIVA EN EL NIÑO
lA TEORIA DE pIAGET Y LA EVOLUCION COGNITIVA EN EL NIÑO
 
026 guerreros medievales las armas y armaduras samurais osprey del prado 2007
026 guerreros medievales las armas y armaduras samurais osprey del prado 2007026 guerreros medievales las armas y armaduras samurais osprey del prado 2007
026 guerreros medievales las armas y armaduras samurais osprey del prado 2007
 
FAntasia y variacionest L.Sphor-op-81-clarinette-et-ensemble-cordes-30627
FAntasia y variacionest L.Sphor-op-81-clarinette-et-ensemble-cordes-30627FAntasia y variacionest L.Sphor-op-81-clarinette-et-ensemble-cordes-30627
FAntasia y variacionest L.Sphor-op-81-clarinette-et-ensemble-cordes-30627
 
H.Klosé. A Don Antonio Romero. Clarinete y piano
H.Klosé. A Don Antonio Romero. Clarinete y pianoH.Klosé. A Don Antonio Romero. Clarinete y piano
H.Klosé. A Don Antonio Romero. Clarinete y piano
 
Novelas ejemplares -la gitanilla - Trabajo Practico
Novelas ejemplares -la gitanilla - Trabajo Practico Novelas ejemplares -la gitanilla - Trabajo Practico
Novelas ejemplares -la gitanilla - Trabajo Practico
 
Posición correcta de las manos y los dedos, para tocar el clarinete
Posición correcta de las manos y los dedos, para tocar el clarinetePosición correcta de las manos y los dedos, para tocar el clarinete
Posición correcta de las manos y los dedos, para tocar el clarinete
 
Clarinet reeds charles stier
Clarinet reeds charles stierClarinet reeds charles stier
Clarinet reeds charles stier
 
[Illegal] jack the rippa - murder inc. - the book
[Illegal] jack the rippa - murder inc. - the book[Illegal] jack the rippa - murder inc. - the book
[Illegal] jack the rippa - murder inc. - the book
 
Armas de guerra alemania segunda guerra armamento de la ss en pdf
Armas de guerra  alemania segunda guerra armamento de la ss en pdfArmas de guerra  alemania segunda guerra armamento de la ss en pdf
Armas de guerra alemania segunda guerra armamento de la ss en pdf
 

Similar a Tarea 4

Pasos para la solución de un problema por computador
Pasos para la solución de un problema por computadorPasos para la solución de un problema por computador
Pasos para la solución de un problema por computador
kavalosr01
 
act. 7
act. 7act. 7
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
2244090
 
Pasos para la solución de un problema por computador
Pasos para la solución de un problema por computadorPasos para la solución de un problema por computador
Pasos para la solución de un problema por computador
eduardzavala93
 
Pasos para la solución de un problema por computador
Pasos para la solución de un problema por computadorPasos para la solución de un problema por computador
Pasos para la solución de un problema por computador
Alexa Cevallos
 
Solución de problemas del computador
Solución de problemas del computadorSolución de problemas del computador
Solución de problemas del computador
omar_tisalema
 
Solución de problemas del computador
Solución de problemas del computadorSolución de problemas del computador
Solución de problemas del computador
edueling
 
Tarea5
Tarea5Tarea5
Tarea5
jtgabriel
 
Metodologia para la_solución_de_problemas_utilizando_la_computadora
Metodologia para la_solución_de_problemas_utilizando_la_computadoraMetodologia para la_solución_de_problemas_utilizando_la_computadora
Metodologia para la_solución_de_problemas_utilizando_la_computadora
Marthaa Hdz
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Ricardo Garcia
 
Tarea5
Tarea5Tarea5
Tarea5
alfer913
 
Tarea 4-prelógica
Tarea 4-prelógicaTarea 4-prelógica
Tarea 4-prelógica
veritojackemm
 
Tarea 4-Prelógica
Tarea 4-PrelógicaTarea 4-Prelógica
Tarea 4-Prelógica
veritojackemm
 
Tarea 4 pasos
Tarea 4 pasosTarea 4 pasos
Tarea 4 pasos
irmacris
 
Tarea 4-pasos para soluicionar problemas por computador
Tarea 4-pasos para soluicionar problemas por computadorTarea 4-pasos para soluicionar problemas por computador
Tarea 4-pasos para soluicionar problemas por computador
irmacris
 
Presentación literal 5
Presentación literal 5Presentación literal 5
Presentación literal 5
DavidCayo
 
Presentación literal 5
Presentación literal 5Presentación literal 5
Presentación literal 5
Alex Cayo
 
Presentacion 5
Presentacion 5Presentacion 5
Presentacion 5
KrizMorales15
 
Presentacion 5
Presentacion 5Presentacion 5
Presentacion 5
AndyDiabloLopez
 
Tarea5
Tarea5Tarea5
Tarea5
alfer913
 

Similar a Tarea 4 (20)

Pasos para la solución de un problema por computador
Pasos para la solución de un problema por computadorPasos para la solución de un problema por computador
Pasos para la solución de un problema por computador
 
act. 7
act. 7act. 7
act. 7
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Pasos para la solución de un problema por computador
Pasos para la solución de un problema por computadorPasos para la solución de un problema por computador
Pasos para la solución de un problema por computador
 
Pasos para la solución de un problema por computador
Pasos para la solución de un problema por computadorPasos para la solución de un problema por computador
Pasos para la solución de un problema por computador
 
Solución de problemas del computador
Solución de problemas del computadorSolución de problemas del computador
Solución de problemas del computador
 
Solución de problemas del computador
Solución de problemas del computadorSolución de problemas del computador
Solución de problemas del computador
 
Tarea5
Tarea5Tarea5
Tarea5
 
Metodologia para la_solución_de_problemas_utilizando_la_computadora
Metodologia para la_solución_de_problemas_utilizando_la_computadoraMetodologia para la_solución_de_problemas_utilizando_la_computadora
Metodologia para la_solución_de_problemas_utilizando_la_computadora
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Tarea5
Tarea5Tarea5
Tarea5
 
Tarea 4-prelógica
Tarea 4-prelógicaTarea 4-prelógica
Tarea 4-prelógica
 
Tarea 4-Prelógica
Tarea 4-PrelógicaTarea 4-Prelógica
Tarea 4-Prelógica
 
Tarea 4 pasos
Tarea 4 pasosTarea 4 pasos
Tarea 4 pasos
 
Tarea 4-pasos para soluicionar problemas por computador
Tarea 4-pasos para soluicionar problemas por computadorTarea 4-pasos para soluicionar problemas por computador
Tarea 4-pasos para soluicionar problemas por computador
 
Presentación literal 5
Presentación literal 5Presentación literal 5
Presentación literal 5
 
Presentación literal 5
Presentación literal 5Presentación literal 5
Presentación literal 5
 
Presentacion 5
Presentacion 5Presentacion 5
Presentacion 5
 
Presentacion 5
Presentacion 5Presentacion 5
Presentacion 5
 
Tarea5
Tarea5Tarea5
Tarea5
 

Tarea 4

  • 1. SIDAD TÉC NICA DE UNIVER AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA Facultad de Ingeniería Mecánica Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación II Integrantes: ● Morayma Balladares ● Alex Paúl López Salazar Semestre:Segundo Paralelo:”A 17/06/2012
  • 2. ÍNDICE ● Carátula ● Índice ● Objetivos ● Resumen ● Desarrollo ● Conclusiones ● Bibliografía  
  • 3. OBJETIVOS ● Conocer el concepto de lo que es la delimitación del problema. ● Definir el concepto de altgoritmo ● Analizar los diferentes pasos que se que se realizan en el mantenimiento  
  • 4. RESUMEN RESUMEN En este trabajo se estudió y analizó cada uno de los pasos que se deben seguir para dar solución a un problema por medio del computador entre los pasos principales se encuentra:la definición y delimitación del Problema , el análisis del Problema ,el diseño del Algoritmo ,la codificación ,la compilación ,la depuración , la documentación , la ejecución y el mantenimiento de los cuales definiremos sus conceptos a continuación. Este documento fue realizado por Paùl Lòpez y Morayma Balladares con bibliografía.
  • 5. D ESARROLLO Definición y delimitaciòn del problema Es el enunciado del problema, el cual debe ser claro y completo. Es fundamental conocer y delimitar por completo el problema, saber que es lo se desea realice la computadora, mientras esto no se conozca del todo, no tiene caso continuar con el siguiente paso.
  • 6. DE SARROLLO ANÁLISIS DEL PROBLEMA Entendido el problema , para resolverlo es preciso analizar: El proceso al que se requiere Áreas de Los datos o Los datos someter esos trabajo, resultados de entrada datos a fin de fórmulas y que se que nos obtener los otros esperan. suministran. resultados recursos esperados. necesarios.
  • 7. D ESARROLLO Diseño del Algoritmo En la etapa de diseño se determina como hace el programa la tarea determinada. Los métodos más eficaces para el proceso de diseño se basan en el conocido “divide y vencerás”. Es decir, la resolución de un problema complejo se realiza dividiendo el problema en subproblemas, a continuación, dividir estos subproblemas en otros de nivel más bajo, hasta que pueda ser implementada una solución por computadora.
  • 8. DESARROLLO Codificación Consiste en escribir la solución del problema en una serie de instrucciones detalladas en un código reconocible por la computadora; es decir en un lenguaje de programación (ya sea de bajo o alto nivel), a esta serie de instrucciones se le conoce como PROGRAMA.
  • 9. DESARROLLO COMPILACIÓN Utilizamos ahora un programa de computador llamado Compilador o Traductor, el cual analiza todo el programa fuente y detecta errores de sintaxis ocasionados por fallas en la codificación o en la transcripción. Las fallas de lógica que pueda tener nuestro programa fuente no son detectadas por el compilador. Cuando no hay errores graves en la compilación, el compilador traduce cada instrucción del programa fuente a instrucciones propias de la máquina creando el Programa Objeto.
  • 10. D ESARROLLO Depuraciòn La Depuración consiste en eliminar los errores que se hayan detectado durante la prueba, para dar paso a una solución adecuada y sin errores.
  • 11. D ESARROLLO DOCUMENTACIÒN Documentación Externa Documentación Interna También conocida como Manual Consiste en los comentarios o Técnico, está integrada por los mensajes que se agregan al siguientes elementos: Descripción código del programa, que del Problema, Nombre del Autor, explican las funciones que Diagrama del Flujo y/o realizan ciertos procesos, Pseudocódigo, Lista de variables cálculos o fórmulas para el y constantes, y Codificación del entendimiento del mismo. programa.
  • 12. D ESARROLLO Ejecuciòn Cuando se han corregido todos los errores se procede a la ejecuciòn del programa para la visualización de los resultados
  • 13. DES ARROLLO Mantenimiento Se lleva a cabo después de terminado el programa, cuando se ha estado trabajando un tiempo, y se detecta que es necesario hacer un cambio, ajuste y/o complementación al programa para que siga trabajando de manera correcta.
  • 14. CON CLUSIONES Delimitación del problema Es el enunciado del problema, el cual debe ser claro y completo. Es fundamental conocer y delimitar por completo el problema, saber que es lo se desea realice la computadora, mientras esto no se conozca del todo, no tiene caso continuar con el siguiente paso. Algoritmo Un algoritmo puede ser definido como la secuencia ordenada de pasos, sin ambigüedades, que conducen a la resolución de un problema dado y expresado en lenguaje natural, por ejemplo el castellano  
  • 15. CONC LUSIONES Mantenimiento Se lleva a cabo después de terminado el programa, cuando se ha estado trabajando un tiempo, y se detecta que es necesario hacer un cambio, ajuste y/o complementación al programa para que siga trabajando de manera correcta. Para realizar esta función, el programa debe estar debidamente documentado, lo cual facilitará la tarea. Estoy invitando a todos los maestros y profesionales de esta área y/o carrera a colaborar construyendo este sitio dedicado a esta hermosa y util profesion aportando el material apropiado a cada uno de los más de 1,000 temas que lo componen.  
  • 16. BIB LIOGRAFÌA ● http://www.mitecnologico. com/mecatronica/Main/MetodologiaParaLaSolucionDe ProblemasPorMedioDeComputadoras ● http://www.conocimientosweb.net/zip/article814. html ● http://kodrs.com/pasos-para-resolver-un-problema- con-la-computadora/