SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
ALDEA UNIVERSITARIA E.T LICEO CREACIÓN
MISIÓN SUCRE
SABANA DE PARRA, ESTADO YARACUY
OBJETIVO: Analizar las formas y técnicas de documentar un algoritmo y programas.
ESTÁNDARES DE CALIDAD EN EL DISEÑO DE ALGORITMOS
Y CONSTRUCCIÓN DE PROGRAMAS
Asesor: Tovar, C.
Junio de 2016
PARTES DE UN ALGORITMO
Corresponde al insumo, a los datos necesarios que
requiere el proceso para ofrecer los resultados
esperados.
Pasos necesarios para obtener la solución del
problema o la situación planteada.
Resultados arrojados por el proceso como solución.
ENTRADA
PROCESO
SALIDA
CARACTERÍSTICAS DE LOS ALGORITMOS
Al seguir el algoritmo, éste
debe terminar en algún
momento, es decir, tener un
número finito de pasos.
Indicando el orden
de realización de
cada uno de los
pasos.
PRECISO
Si se sigue el algoritmo varias
veces proporcionándole los
mismos datos, se deben
obtener siempre los mismos
resultados.
DEFINIDO
FINITO
Pseudocódigo
FORMAS DE REPRESENTAR UN ALGORITMO
Diagramas de flujo
Descripción narrada
Traza de un algoritmo
FORMAS DE REPRESENTAR UN ALGORITMO
DESCRIPCIÓN NARRADA
Es la forma más sencilla de describir o expresar un algoritmo.
Consiste en dar un relato de la solución en lenguaje natural.
3. Anotar el resultado.
Por ejemplo: Algoritmo en descripción narrada para la suma de 2 números.
1. Obtener los números a sumar.
2. Sumar los números.
Llamada también “corrida” o simplemente probar un algoritmo en
papel, significa razonar cómo lo haría un computador:
Ejecutando cado uno de los pasos o instrucciones.
Asignándole valores a las variables.
Registrar el comportamiento de los valores y comprobar que
efectivamente cumple el tratamiento o proceso al cual se someten los
datos según el objetivo del algoritmo.
TRAZA DE UN ALGORITMO
PSEUDOCÓDIGO
Significa escribir las instrucciones del algoritmo en lenguaje
natural, tal y como lo expresamos de manera cotidiana, este
procedimiento facilita su escritura en los lenguajes de
programación. Según Joyanes (2003): “El pseudocódigo es un
lenguaje de especificación (descripción) de algoritmos” (p.68).
Las distintas estructuras de control se representan de la siguiente forma:
Es la representación gráfica de un algoritmo. Utiliza
símbolos normalizados, con los pasos del algoritmo
escritos en el símbolo adecuado y los símbolos unidos por
flechas, denominadas “líneas de flujo”, que indican el
orden en que los pasos deben ser ejecutados.
DIAGRAMA DE FLUJO
2. Siempre se usan flechas verticales u horizontales, jamás curvas, se
debe evitar el cruce de flujos.
1. Se escribe de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha.
3. Cada paso expresa una acción concreta.
PARA SU ELABORACIÓN SE DEBEN SEGUIR CIERTAS REGLAS:
1. Un inicio
2. Una lectura o entrada de datos
3. Procesamiento de datos
4. Una salida de información
5. Un final
PARA SU SECUENCIA DE FLUJO NORMAL SE
DEBE CUMPLIR CON:
SIMBOLOGÍA PARA DISEÑAR FLUJOGRAMAS.
INICIO/FIN
PROCESO
SALIDA POR
IMPRESIÓN
DECISIÓN
ENTRADA
DIRECCIÓN DEL
FLUJO DE DATOS
METODOLOGÍA PARA DISEÑAR ALGORITMOS
El diseño de un algoritmo es un proceso creativo ya que no existe un
conjunto de reglas que indiquen expresamente como escribir un algoritmo
correctamente.
Sin embargo, existen una serie de pasos que permiten resolver el
problema de una manera más conveniente:
Análisis del problema Diseño del algoritmo Verificación del algoritmo
TAREA: Consultar las ventajas y desventajas de usar flujograma.
Estandares y diseño de algoritmo

Más contenido relacionado

Similar a Estandares y diseño de algoritmo

Etapas del desarrolo de un programa
Etapas del desarrolo de un programaEtapas del desarrolo de un programa
Etapas del desarrolo de un programa
zeta2015
 
Lenguaje Borland C - Estructuras Secuenciales y No Secuenciales
Lenguaje Borland C - Estructuras Secuenciales y No SecuencialesLenguaje Borland C - Estructuras Secuenciales y No Secuenciales
Lenguaje Borland C - Estructuras Secuenciales y No SecuencialesKarina Arguedas Ruelas
 
Clase1 programac
Clase1 programacClase1 programac
Clase1 programac
sheyla savedra febre
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
AlgoritmosWil Mer
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
AlgoritmosWil Mer
 
ALGORITMOS
ALGORITMOSALGORITMOS
Tema 2 Elementos de los Algoritmos.pdf
Tema 2 Elementos de los Algoritmos.pdfTema 2 Elementos de los Algoritmos.pdf
Tema 2 Elementos de los Algoritmos.pdf
AdrianaCamilaCondori
 
Trabajo de laura arango
Trabajo de laura arangoTrabajo de laura arango
Trabajo de laura arango
Laura Arangoo Rojas
 
Presentación Luis Barreto
Presentación Luis BarretoPresentación Luis Barreto
Presentación Luis Barreto
LuisBarreto80
 
Fases Para Solucionar Problemas con computadoras
Fases Para Solucionar Problemas con computadorasFases Para Solucionar Problemas con computadoras
Fases Para Solucionar Problemas con computadoras
Josmary Romero
 
Diapositiva carlos clark
Diapositiva carlos clarkDiapositiva carlos clark
Diapositiva carlos clarkcarlosclarkb
 
Investigar y describa la resolución de problemas empleando computadoras
Investigar y describa la resolución de problemas empleando computadorasInvestigar y describa la resolución de problemas empleando computadoras
Investigar y describa la resolución de problemas empleando computadoras
christian arroyo marchan
 
Resolución de problemas y algoritmo
Resolución de problemas y algoritmoResolución de problemas y algoritmo
Resolución de problemas y algoritmo
Nombre Apellidos
 
Bloque 1 informatica 2
Bloque 1 informatica 2Bloque 1 informatica 2
Bloque 1 informatica 2Noé AG
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
belenramiz
 
Algoritmos (DFD, Pseudocodigos).pptx
Algoritmos (DFD, Pseudocodigos).pptxAlgoritmos (DFD, Pseudocodigos).pptx
Algoritmos (DFD, Pseudocodigos).pptx
TIRZOANTONIOMEDINACA1
 
ALGORITMOS bachillerato investigación y información
ALGORITMOS bachillerato investigación y informaciónALGORITMOS bachillerato investigación y información
ALGORITMOS bachillerato investigación y información
QuirogaSharon
 
Actividad 3.4
Actividad 3.4Actividad 3.4
Actividad 3.4
Daniela Ortiz
 

Similar a Estandares y diseño de algoritmo (20)

Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Etapas del desarrolo de un programa
Etapas del desarrolo de un programaEtapas del desarrolo de un programa
Etapas del desarrolo de un programa
 
Lenguaje Borland C - Estructuras Secuenciales y No Secuenciales
Lenguaje Borland C - Estructuras Secuenciales y No SecuencialesLenguaje Borland C - Estructuras Secuenciales y No Secuenciales
Lenguaje Borland C - Estructuras Secuenciales y No Secuenciales
 
Clase1 programac
Clase1 programacClase1 programac
Clase1 programac
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
ALGORITMOS
ALGORITMOSALGORITMOS
ALGORITMOS
 
Tema 2 Elementos de los Algoritmos.pdf
Tema 2 Elementos de los Algoritmos.pdfTema 2 Elementos de los Algoritmos.pdf
Tema 2 Elementos de los Algoritmos.pdf
 
Trabajo de laura arango
Trabajo de laura arangoTrabajo de laura arango
Trabajo de laura arango
 
Presentación Luis Barreto
Presentación Luis BarretoPresentación Luis Barreto
Presentación Luis Barreto
 
Fases Para Solucionar Problemas con computadoras
Fases Para Solucionar Problemas con computadorasFases Para Solucionar Problemas con computadoras
Fases Para Solucionar Problemas con computadoras
 
Diapositiva carlos clark
Diapositiva carlos clarkDiapositiva carlos clark
Diapositiva carlos clark
 
Investigar y describa la resolución de problemas empleando computadoras
Investigar y describa la resolución de problemas empleando computadorasInvestigar y describa la resolución de problemas empleando computadoras
Investigar y describa la resolución de problemas empleando computadoras
 
Resolución de problemas y algoritmo
Resolución de problemas y algoritmoResolución de problemas y algoritmo
Resolución de problemas y algoritmo
 
Bloque 1 informatica 2
Bloque 1 informatica 2Bloque 1 informatica 2
Bloque 1 informatica 2
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
 
Algoritmos (DFD, Pseudocodigos).pptx
Algoritmos (DFD, Pseudocodigos).pptxAlgoritmos (DFD, Pseudocodigos).pptx
Algoritmos (DFD, Pseudocodigos).pptx
 
ALGORITMOS bachillerato investigación y información
ALGORITMOS bachillerato investigación y informaciónALGORITMOS bachillerato investigación y información
ALGORITMOS bachillerato investigación y información
 
Actividad 3.4
Actividad 3.4Actividad 3.4
Actividad 3.4
 
Diagramas De Flujo 22
Diagramas De Flujo 22Diagramas De Flujo 22
Diagramas De Flujo 22
 

Último

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 

Estandares y diseño de algoritmo

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA ALDEA UNIVERSITARIA E.T LICEO CREACIÓN MISIÓN SUCRE SABANA DE PARRA, ESTADO YARACUY OBJETIVO: Analizar las formas y técnicas de documentar un algoritmo y programas. ESTÁNDARES DE CALIDAD EN EL DISEÑO DE ALGORITMOS Y CONSTRUCCIÓN DE PROGRAMAS Asesor: Tovar, C. Junio de 2016
  • 2. PARTES DE UN ALGORITMO Corresponde al insumo, a los datos necesarios que requiere el proceso para ofrecer los resultados esperados. Pasos necesarios para obtener la solución del problema o la situación planteada. Resultados arrojados por el proceso como solución. ENTRADA PROCESO SALIDA
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE LOS ALGORITMOS Al seguir el algoritmo, éste debe terminar en algún momento, es decir, tener un número finito de pasos. Indicando el orden de realización de cada uno de los pasos. PRECISO Si se sigue el algoritmo varias veces proporcionándole los mismos datos, se deben obtener siempre los mismos resultados. DEFINIDO FINITO
  • 4.
  • 5. Pseudocódigo FORMAS DE REPRESENTAR UN ALGORITMO Diagramas de flujo Descripción narrada Traza de un algoritmo
  • 6. FORMAS DE REPRESENTAR UN ALGORITMO DESCRIPCIÓN NARRADA Es la forma más sencilla de describir o expresar un algoritmo. Consiste en dar un relato de la solución en lenguaje natural. 3. Anotar el resultado. Por ejemplo: Algoritmo en descripción narrada para la suma de 2 números. 1. Obtener los números a sumar. 2. Sumar los números.
  • 7. Llamada también “corrida” o simplemente probar un algoritmo en papel, significa razonar cómo lo haría un computador: Ejecutando cado uno de los pasos o instrucciones. Asignándole valores a las variables. Registrar el comportamiento de los valores y comprobar que efectivamente cumple el tratamiento o proceso al cual se someten los datos según el objetivo del algoritmo. TRAZA DE UN ALGORITMO
  • 8. PSEUDOCÓDIGO Significa escribir las instrucciones del algoritmo en lenguaje natural, tal y como lo expresamos de manera cotidiana, este procedimiento facilita su escritura en los lenguajes de programación. Según Joyanes (2003): “El pseudocódigo es un lenguaje de especificación (descripción) de algoritmos” (p.68). Las distintas estructuras de control se representan de la siguiente forma:
  • 9.
  • 10. Es la representación gráfica de un algoritmo. Utiliza símbolos normalizados, con los pasos del algoritmo escritos en el símbolo adecuado y los símbolos unidos por flechas, denominadas “líneas de flujo”, que indican el orden en que los pasos deben ser ejecutados. DIAGRAMA DE FLUJO 2. Siempre se usan flechas verticales u horizontales, jamás curvas, se debe evitar el cruce de flujos. 1. Se escribe de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha. 3. Cada paso expresa una acción concreta. PARA SU ELABORACIÓN SE DEBEN SEGUIR CIERTAS REGLAS:
  • 11. 1. Un inicio 2. Una lectura o entrada de datos 3. Procesamiento de datos 4. Una salida de información 5. Un final PARA SU SECUENCIA DE FLUJO NORMAL SE DEBE CUMPLIR CON: SIMBOLOGÍA PARA DISEÑAR FLUJOGRAMAS. INICIO/FIN PROCESO SALIDA POR IMPRESIÓN DECISIÓN ENTRADA DIRECCIÓN DEL FLUJO DE DATOS
  • 12. METODOLOGÍA PARA DISEÑAR ALGORITMOS El diseño de un algoritmo es un proceso creativo ya que no existe un conjunto de reglas que indiquen expresamente como escribir un algoritmo correctamente. Sin embargo, existen una serie de pasos que permiten resolver el problema de una manera más conveniente: Análisis del problema Diseño del algoritmo Verificación del algoritmo TAREA: Consultar las ventajas y desventajas de usar flujograma.