SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de Social Media
tcsomao
Indice
• Objetivos.
• Fundamentos.
• Marco legal.
• Herramientas 2.0 seleccionadas.
• Target.
• Evaluación.
• ¿Cómo lo hacen otros?
Objetivos
• Dar a conocer las distintas herramientas 2.0
disponibles.
• Aprender el manejo de dichas herramientas y
comprobar su utilidad.
• Sacarles el máximo partido a las herramientas
2.0 en nuestro día a día.
Fundamentos
• Conseguir que tanto los jóvenes como las
personas mayores hagan uso de las nuevas
tecnologías y las integren en su vida, pudiendo
utilizarlas tanto de forma profesional como
personal, y sacarles así el máximo partido.
• Además, el telecentro es un espacio de
encuentro en el que poner en común los
conocimientos y experiencias de los distintos
usuarios, pudiendo estos utilizarlo de forma
gratuita. Pueden acceder usuarios de diversas
edades, sexo y nacionalidad, aunque la
mayoría de las personas que acuden son
niños, jóvenes y personas mayores.
Marco legal
• Respetar los derechos de autor que puedan
tener las imágenes. Asimismo, si en los vídeos
o fotografías aparecen personas, deberemos
contar con la autorización de ellas.
• Vigilar el contenido a publicar, evitando la
utilización de lenguaje u otro contenido
ofensivo, que incite a la violencia, etc.
• Destacar sobre todo la Ley Orgánica 15/1999,
de 13 de diciembre, sobre Protección de Datos
de Carácter Personal (LOPD).
Herramientas 2.0 seleccionadas
Target
• Nuestros usuarios son un grupo muy heterogéneo de
personas y que hacen también un uso muy distinto de
nuestro centro, por lo que sería muy difícil establecer un
único medio ideal de comunicación, de modo que procuro
estar en la mayoría posible dentro siempre de las
posibilidades que tengo, ya que sólo hay un dinamizador y
demasiados sitios en los que el telecentro debería estar,
por lo que hay limitaciones de tiempo y recursos, pero
hay que procurar contar con la misma información en
varias herramientas 2.0 para intentar llegar al mayor
número de usuarios posible, independientemente de la
social media que ellos usen.
• El usuario se convierte en un colaborador más, siente
que pertenece a un grupo, y como tal opina, crea
contenido y lo comparte con el resto de usuari@s,
etc.
• Los niños vienen a realizar algunos ejercicios on-line
y también utilizan mucho los juegos. También
empiezan a utilizar las redes sociales desde bastante
pronto para contactar con sus compañeros.
• Los jóvenes que utilizan nuestro telecentro vienen
sobre todo a utilizar los portales de internet para
buscar trabajo, a elaborar su curriculum utilizando un
procesador de textos, a realizar cursos en
teleformación y a utilizar las redes sociales.
• Las personas mayores asisten a muchos talleres para
aprender y luego siguen viniendo para poner en práctica
lo aprendido, para contactar con familiares y amigos,
realizar trámites con la Administración electrónica, etc.
• Los grupos de mujeres que forman parte de una
asociación que realizan trabajos de pintura y costura
aprovechan las oportunidades que les dan estas
herramientas para dar a conocer sus trabajos y contactar
con otras asociaciones con similares inquietudes, y
también comparten sus recetas de cocina con otras.
• El número de usuarios ha crecido y, además, estos se han
fidelizado y acuden al centro de forma regular. A través
del telecentro los usuarios están interconectados entre sí
y también con el centro, asisten cada vez más a los
talleres que se realizan y también proponen ellos otros
que les gustaría que se realizaran.
Evaluación
• Llevamos un control del número de usuarios que
acuden a nuestro centro y qué actividades tienen
previsto realizar. Así sabemos si acuden más
hombres o mujeres, qué edades tienen, cuáles son
las actividades más realizadas, el número de
actividades llevadas a cabo en nuestro telecentro,
etc.
• También evaluamos periódicamente la satisfacción
de nuestros usuarios mediante encuestas anónimas
que pueden rellenar cuando asisten al centro de
forma particular o cuando vienen a realizar talleres.
• La información que recabamos nos permite conocer
las necesidades de nuestr@s usuari@s y llevar a
cabo talleres que les puedan resultar de interés.
¿Cómo lo hacen otros?
• Aunque hay multitud de sitios interesantes, yo
destacaría los siguientes enlaces:
http://comunidad.telecentre.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco antonio tapia benítez
Marco antonio tapia benítezMarco antonio tapia benítez
Marco antonio tapia benítezabuelito35
 
Ensayo presentecion
Ensayo presentecionEnsayo presentecion
Ensayo presentecionkelycaicedo
 
Sánchez rosas cesarbertin_ m1s3_blog
Sánchez rosas cesarbertin_ m1s3_blogSánchez rosas cesarbertin_ m1s3_blog
Sánchez rosas cesarbertin_ m1s3_blog
Cesar Sanchez
 
Analisis de la web
Analisis de la webAnalisis de la web
Analisis de la web
gradianarincon
 
Prácticas del módulo I
Prácticas del módulo IPrácticas del módulo I
Prácticas del módulo I
manumaestro19
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Daniela Rodriguez
 
Diseño de proyectos educativos
Diseño de proyectos educativosDiseño de proyectos educativos
Diseño de proyectos educativos
luis eraclito ceballos grueso
 

La actualidad más candente (11)

Marco antonio tapia benítez
Marco antonio tapia benítezMarco antonio tapia benítez
Marco antonio tapia benítez
 
Ensayo presentecion
Ensayo presentecionEnsayo presentecion
Ensayo presentecion
 
El uso de interne tppt
El uso de interne tpptEl uso de interne tppt
El uso de interne tppt
 
Sánchez rosas cesarbertin_ m1s3_blog
Sánchez rosas cesarbertin_ m1s3_blogSánchez rosas cesarbertin_ m1s3_blog
Sánchez rosas cesarbertin_ m1s3_blog
 
Analisis de la web
Analisis de la webAnalisis de la web
Analisis de la web
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Prácticas del módulo I
Prácticas del módulo IPrácticas del módulo I
Prácticas del módulo I
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
las tic
las ticlas tic
las tic
 
Tic
TicTic
Tic
 
Diseño de proyectos educativos
Diseño de proyectos educativosDiseño de proyectos educativos
Diseño de proyectos educativos
 

Destacado

Conferinta marketing sportiv - prezentare Costin Radu
Conferinta marketing sportiv - prezentare Costin RaduConferinta marketing sportiv - prezentare Costin Radu
Conferinta marketing sportiv - prezentare Costin Radu
IAA Young Professionals Cluj
 
Амангельдинов Амир+интерьерная фотостудия+решение
Амангельдинов Амир+интерьерная фотостудия+решениеАмангельдинов Амир+интерьерная фотостудия+решение
Амангельдинов Амир+интерьерная фотостудия+решение
AMIR240495
 
Upload File ke Google Drives
Upload File ke Google DrivesUpload File ke Google Drives
Upload File ke Google Drives
Marziean Shapian
 
Arritmias no po
Arritmias no poArritmias no po
Arritmias no pogisa_legal
 
Artigo expert review 2010
Artigo expert review 2010Artigo expert review 2010
Artigo expert review 2010gisa_legal
 
Abelhas africanas e abelhas indígenas
Abelhas africanas e abelhas indígenasAbelhas africanas e abelhas indígenas
Abelhas africanas e abelhas indígenasIzoleteLazaroto
 
Duas Visinhas
Duas VisinhasDuas Visinhas
Duas Visinhas
Maquinista
 
SSC Sample Paper
SSC Sample Paper SSC Sample Paper
SSC Sample Paper
Vidya Guru
 
убийца со множеством имен грипп
убийца со множеством имен   гриппубийца со множеством имен   грипп
убийца со множеством имен грипп
Полубенко Екатерина
 
Kelly_Loretti_B
Kelly_Loretti_BKelly_Loretti_B
Kelly_Loretti_Baiacv2110
 
artigo
artigoartigo
artigo
mujaci
 
20 ideas-for-using-mobile-phones-in-language-classroom-
20 ideas-for-using-mobile-phones-in-language-classroom-20 ideas-for-using-mobile-phones-in-language-classroom-
20 ideas-for-using-mobile-phones-in-language-classroom-
Roba So
 

Destacado (14)

Conferinta marketing sportiv - prezentare Costin Radu
Conferinta marketing sportiv - prezentare Costin RaduConferinta marketing sportiv - prezentare Costin Radu
Conferinta marketing sportiv - prezentare Costin Radu
 
Амангельдинов Амир+интерьерная фотостудия+решение
Амангельдинов Амир+интерьерная фотостудия+решениеАмангельдинов Амир+интерьерная фотостудия+решение
Амангельдинов Амир+интерьерная фотостудия+решение
 
Upload File ke Google Drives
Upload File ke Google DrivesUpload File ke Google Drives
Upload File ke Google Drives
 
Arritmias no po
Arritmias no poArritmias no po
Arritmias no po
 
Artigo expert review 2010
Artigo expert review 2010Artigo expert review 2010
Artigo expert review 2010
 
Abelhas africanas e abelhas indígenas
Abelhas africanas e abelhas indígenasAbelhas africanas e abelhas indígenas
Abelhas africanas e abelhas indígenas
 
Follow me1
Follow me1Follow me1
Follow me1
 
Horário turmas
Horário   turmasHorário   turmas
Horário turmas
 
Duas Visinhas
Duas VisinhasDuas Visinhas
Duas Visinhas
 
SSC Sample Paper
SSC Sample Paper SSC Sample Paper
SSC Sample Paper
 
убийца со множеством имен грипп
убийца со множеством имен   гриппубийца со множеством имен   грипп
убийца со множеством имен грипп
 
Kelly_Loretti_B
Kelly_Loretti_BKelly_Loretti_B
Kelly_Loretti_B
 
artigo
artigoartigo
artigo
 
20 ideas-for-using-mobile-phones-in-language-classroom-
20 ideas-for-using-mobile-phones-in-language-classroom-20 ideas-for-using-mobile-phones-in-language-classroom-
20 ideas-for-using-mobile-phones-in-language-classroom-
 

Similar a Tarea 4 maría mercedes lópez garcía

Redes sociales y anteproyecto
Redes sociales y anteproyectoRedes sociales y anteproyecto
Redes sociales y anteproyecto
Claudia Checchia
 
Actividad 8 redes sociales
Actividad 8 redes socialesActividad 8 redes sociales
Actividad 8 redes socialesAndres Gonzalez
 
Plan de social media
Plan de social mediaPlan de social media
Plan de social media
Fátma García San Miguel
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes socialeslizandro89
 
Ide0910137 pla
Ide0910137 plaIde0910137 pla
Ide0910137 pla
Eduardo Valenzuela
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticasornela1
 
Adicción a las redes sociales en méxico final
Adicción a las redes sociales en méxico   finalAdicción a las redes sociales en méxico   final
Adicción a las redes sociales en méxico finalElmer Romero
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtuales Comunidades virtuales
Comunidades virtuales
MarisaPABLO3
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Preguntas generadoras tercera tutoria- quinto semestre
Preguntas generadoras tercera tutoria- quinto semestrePreguntas generadoras tercera tutoria- quinto semestre
Preguntas generadoras tercera tutoria- quinto semestreSandra45242
 
Fase n°1
Fase n°1Fase n°1
Izzui elearning dentro de Facebook
Izzui elearning dentro de FacebookIzzui elearning dentro de Facebook
Izzui elearning dentro de Facebook
★ Carlos L. Urbina
 
Mo1 a7 roblesmuñizfernando
Mo1 a7 roblesmuñizfernandoMo1 a7 roblesmuñizfernando
Mo1 a7 roblesmuñizfernando
FernandoRobles75
 
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aula
Alejandra Roman
 
Instituto angelopolitano de estudios universitarios
Instituto angelopolitano de estudios universitariosInstituto angelopolitano de estudios universitarios
Instituto angelopolitano de estudios universitarios
Karly4
 

Similar a Tarea 4 maría mercedes lópez garcía (20)

Redes sociales y anteproyecto
Redes sociales y anteproyectoRedes sociales y anteproyecto
Redes sociales y anteproyecto
 
Actividad 8 redes sociales
Actividad 8 redes socialesActividad 8 redes sociales
Actividad 8 redes sociales
 
Plan de social media
Plan de social mediaPlan de social media
Plan de social media
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Ide0910137 pla
Ide0910137 plaIde0910137 pla
Ide0910137 pla
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Adicción a las redes sociales en méxico final
Adicción a las redes sociales en méxico   finalAdicción a las redes sociales en méxico   final
Adicción a las redes sociales en méxico final
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtuales Comunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Preguntas generadoras tercera tutoria- quinto semestre
Preguntas generadoras tercera tutoria- quinto semestrePreguntas generadoras tercera tutoria- quinto semestre
Preguntas generadoras tercera tutoria- quinto semestre
 
Redes sociales juliana 9 2
Redes  sociales  juliana  9 2Redes  sociales  juliana  9 2
Redes sociales juliana 9 2
 
Fase n°1
Fase n°1Fase n°1
Fase n°1
 
Redes sociales juliana 9 2
Redes  sociales  juliana  9 2Redes  sociales  juliana  9 2
Redes sociales juliana 9 2
 
Informática para adultos
Informática para adultosInformática para adultos
Informática para adultos
 
Izzui elearning dentro de Facebook
Izzui elearning dentro de FacebookIzzui elearning dentro de Facebook
Izzui elearning dentro de Facebook
 
Mo1 a7 roblesmuñizfernando
Mo1 a7 roblesmuñizfernandoMo1 a7 roblesmuñizfernando
Mo1 a7 roblesmuñizfernando
 
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aula
 
Blogbalización
BlogbalizaciónBlogbalización
Blogbalización
 
Instituto angelopolitano de estudios universitarios
Instituto angelopolitano de estudios universitariosInstituto angelopolitano de estudios universitarios
Instituto angelopolitano de estudios universitarios
 

Último

WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 

Último (13)

WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 

Tarea 4 maría mercedes lópez garcía

  • 1. Plan de Social Media tcsomao
  • 2. Indice • Objetivos. • Fundamentos. • Marco legal. • Herramientas 2.0 seleccionadas. • Target. • Evaluación. • ¿Cómo lo hacen otros?
  • 3. Objetivos • Dar a conocer las distintas herramientas 2.0 disponibles. • Aprender el manejo de dichas herramientas y comprobar su utilidad. • Sacarles el máximo partido a las herramientas 2.0 en nuestro día a día.
  • 4. Fundamentos • Conseguir que tanto los jóvenes como las personas mayores hagan uso de las nuevas tecnologías y las integren en su vida, pudiendo utilizarlas tanto de forma profesional como personal, y sacarles así el máximo partido. • Además, el telecentro es un espacio de encuentro en el que poner en común los conocimientos y experiencias de los distintos usuarios, pudiendo estos utilizarlo de forma gratuita. Pueden acceder usuarios de diversas edades, sexo y nacionalidad, aunque la mayoría de las personas que acuden son niños, jóvenes y personas mayores.
  • 5. Marco legal • Respetar los derechos de autor que puedan tener las imágenes. Asimismo, si en los vídeos o fotografías aparecen personas, deberemos contar con la autorización de ellas. • Vigilar el contenido a publicar, evitando la utilización de lenguaje u otro contenido ofensivo, que incite a la violencia, etc. • Destacar sobre todo la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, sobre Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD).
  • 7. Target • Nuestros usuarios son un grupo muy heterogéneo de personas y que hacen también un uso muy distinto de nuestro centro, por lo que sería muy difícil establecer un único medio ideal de comunicación, de modo que procuro estar en la mayoría posible dentro siempre de las posibilidades que tengo, ya que sólo hay un dinamizador y demasiados sitios en los que el telecentro debería estar, por lo que hay limitaciones de tiempo y recursos, pero hay que procurar contar con la misma información en varias herramientas 2.0 para intentar llegar al mayor número de usuarios posible, independientemente de la social media que ellos usen.
  • 8. • El usuario se convierte en un colaborador más, siente que pertenece a un grupo, y como tal opina, crea contenido y lo comparte con el resto de usuari@s, etc. • Los niños vienen a realizar algunos ejercicios on-line y también utilizan mucho los juegos. También empiezan a utilizar las redes sociales desde bastante pronto para contactar con sus compañeros. • Los jóvenes que utilizan nuestro telecentro vienen sobre todo a utilizar los portales de internet para buscar trabajo, a elaborar su curriculum utilizando un procesador de textos, a realizar cursos en teleformación y a utilizar las redes sociales.
  • 9. • Las personas mayores asisten a muchos talleres para aprender y luego siguen viniendo para poner en práctica lo aprendido, para contactar con familiares y amigos, realizar trámites con la Administración electrónica, etc. • Los grupos de mujeres que forman parte de una asociación que realizan trabajos de pintura y costura aprovechan las oportunidades que les dan estas herramientas para dar a conocer sus trabajos y contactar con otras asociaciones con similares inquietudes, y también comparten sus recetas de cocina con otras. • El número de usuarios ha crecido y, además, estos se han fidelizado y acuden al centro de forma regular. A través del telecentro los usuarios están interconectados entre sí y también con el centro, asisten cada vez más a los talleres que se realizan y también proponen ellos otros que les gustaría que se realizaran.
  • 10. Evaluación • Llevamos un control del número de usuarios que acuden a nuestro centro y qué actividades tienen previsto realizar. Así sabemos si acuden más hombres o mujeres, qué edades tienen, cuáles son las actividades más realizadas, el número de actividades llevadas a cabo en nuestro telecentro, etc. • También evaluamos periódicamente la satisfacción de nuestros usuarios mediante encuestas anónimas que pueden rellenar cuando asisten al centro de forma particular o cuando vienen a realizar talleres. • La información que recabamos nos permite conocer las necesidades de nuestr@s usuari@s y llevar a cabo talleres que les puedan resultar de interés.
  • 11. ¿Cómo lo hacen otros? • Aunque hay multitud de sitios interesantes, yo destacaría los siguientes enlaces: http://comunidad.telecentre.org