SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad: Arquitectura
Colegio: Diseño Gráfico
Materia: DHTIC
Profesor: Olivia Calderón Iturriaga
Alumno: Gómez Ledezma Carlos Alberto
Tarea 5: Do not let them die!
Ensayo: Diseño Gráfico en México: en busca de una identidad
gráfica.
Fecha: Puebla de Zaragoza, Puebla a lunes 20 de junio de 2014
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
DISEÑO GRÁFICO EN MÉXICO
E N B U S C A D E U N A I D E N T I D A D G R Á F I C A
RESUMEN
La situación actual del diseño gráfico en México se encuentra confusa
en una identidad que lo identifique a nivel mundial. Debido a la
influencia de varios factores como la globalización y el imperialismo
cultural.
Gracias a las investigaciones previas generé una
interpretación de resultados que me permitió concluir en posibles
elementos que puedan identificar el manejo de símbolos existentes o
enriquecer el significado en su uso para proponer una identidad gráfica
mexicana.
INTRODUCCIÓN
Durante el proceso de investigación y en el desarrollo del tema
convocado, opté por investigar el Diseño Gráfico en México y entre los
artículos que con el paso del tiempo y en base a las próximas
actividades me pregunté ¿Qué es el diseño gráfico en México?, Y es
ahí donde se despertó mi curiosidad en busca de una respuesta
concreta. Al investigar varios autores así como diseñadores gráficos
mexicano me topé que con que algunos de ellos comparten la
conclusión muy relativa: El diseño mexicano carece de identidad.
DISEÑO GRÁFICO: ORÍGENES
El ser humano ha tenido siempre la necesidad de comunicarse con sus
semejantes, hasta tal punto que podemos afirmar que si el hombre es
el ser más avanzado de la naturaleza, es debido en gran parte a la
facilidad que ha tenido para hacer partícipe a los demás de sus ideas
de una forma u otra.
Los orígenes del diseño gráfico los encontramos en las
pinturas rupestres, donde seres humanos y animales eran
representados mediante símbolos con fines religiosos en las cavernas
de la prehistoria.
Foto de la Cueva de los nadadores, el desierto del Sahara, Egipto, cerca de la frontera con Siria. Pictogramas neolíticos
(imágenes de la pintura de piedra) de las personas que nadan.
DISEÑO GRÁFICO: ORÍGENES
Los antiguos egipcios, para poder comunicarse utilizaban signos tallados
en piedra. Pero pronto buscaron otros materiales más prácticos como los
papiros.
En la Edad media se descubre que las obras escritas en papel,
gana poder comunicativo y belleza al aplicarles mayor colorido y
elementos gráficos de forma armoniosa y equilibrada, de ahí que una de
las aportaciones más importantes al campo del diseño en este periodo fue
la confección de los incunables medievales, realizados en los
monasterios, en los que se observa de forma clara la importancia de la
“FORMA” (diseño) para transmitir un mensaje.
William Morris & Kelmscott Press. 1884. Diseño de la Edad Media en la tipografía.
DISEÑO GRÁFICO: ORÍGENES
Pronto empezaron a aparecer imprentas en las que se
reproducían todo tipo de obras, cada vez más elaboradas. Se
empezaron a usar nuevos materiales como soporte, nuevas tintas y
nuevos tipos de letras, originando la aparición de unos profesionales
especializados en su manejo, los tipógrafos y los cajitas, tal vez los
primeros diseñadores gráficos como tal, ya que se encargaban de
componer y maquetar los diferentes elementos que iban a formar una
obra de forma que resultara lógica, clara, armoniosa y bella.
Chinese Year of Dragon Book. Bi Sheng movable type.
DISEÑO GRÁFICO: ORÍGENES
Otro gran impulsor del desarrollo del diseño gráfico fue la
Revolución Industrial. Surgieron las fábricas y la economía de
mercado, un gran número de personas se desplazó a las ciudades a
trabajar, aumentaron las tiendas y los comercios y empezó la
competitividad entre empresas por hacerse con una parte del mercado.
Con ello apareció y se desarrolló una nueva técnica comercial: la
publicidad, encargada de hacer llegar a los consumidores mensajes
específicos que les convencieran de que un producto dado era mejor
que otros análogos.
Cartel Ilustrado. Jules Chéret.
DISEÑO GRÁFICO: ORÍGENES
El desarrollo de la publicidad trajo consigo un desarrollo
paralelo del diseño gráfico y de los soportes de comunicación. Había
que convencer al público de las ventajas de un producto o marca, y
para ello nada mejor que mensajes concisos, cargados de
componentes psicológicos, con diseños cada vez más elaborados, que
se hacían llegar al mayor número posible de personas. El cómo se
transmitía la información llegó incluso a superar en importancia a la
misma información transmitida.
Publicidad y marca de Coca Cola durante la Revolución Industrial.
DISEÑO GRÁFICO: ORÍGENES
En el siglo XX, hicieron su aparición los ordenadores, máquinas en un
principio destinadas a un grupo reducido de técnicos y especialistas, pero
poco a poco fueron ganando popularidad y con la aparición del ordenador
personal se extendieron a todos los ambientes y grupos sociales.
El ordenador es útil porque permite el uso de programas
informáticos capaces de realizar multitud de tareas. Pero estos programas
tienen una estructura interna muy compleja, que la mayoría de las veces
va más allá de los conocimientos que poseen los usuarios de los mismos.
Ejemplos de marcas diseñadas a partir de uso de ordenador.
El DISEÑO GRÁFICO EN MÉXICO
El diseño gráfico en México lleva ya 100 años de tradición hablando del diseño
como tal, un amplio panorama del diseño gráfico en México, una historia continua,
profunda, importante y sobre todo estética.
Entre los movimientos que tuvieron más influencia en el diseño gráfico en
México se mencionan los más representativos como, Arts and Crafts, Art Noveau,
Expresionismo, Cubismo, Futurismo, Suprematismo, constructivismo, Dadaísmo,
De Stijl y el Art Deco.
Dentro del diseño gráfico en México también cabe destacar el
movimiento muralista que tuvo lugar con la llegada de Álvaro Obregón. Y es que
son muchas las otras influencias gráficas que se reflejaron dentro del diseño en la
historia mexicana. Sin embargo las aquí descritas fueron las más representativas.
El movimiento muralista en México.
LA SITUACIÓN ACTUAL DEL
DISEÑO GRÁFICO EN MÉXICO
Muchas personas piensan que un diseñador es un dibujante de “monitos bonitos”; otros
ni siquiera saben qué es o para qué sirve el diseño gráfico y lo que es más grave, es que
pocas personas tienen conocimiento de que es una “profesión” que requiere de tiempo,
dedicación y conocimiento.
Sería injusto culpar a los “clientes” o personas que solicitan servicios de
diseño; debemos reconocer que los diseñadores hemos contribuido también a que
nuestra profesión tenga poco reconocimiento, al menos en México.
Para ser honestos, cuando alguien decide estudiar diseño gráfico rara vez
sabe realmente qué implica y cuáles son sus alcances. Muchos eligen el diseño por la
fotografía, la “publicidad” o porque les gusta “dibujar”. Al concluir la carrera el egresado
tiene conocimiento de todo y a la vez de nada pues aún le es difícil definir su profesión.
EN BÚSQUEDA DE LA IDENTIDAD DEL
DISEÑO GRÁFICO MEXICANO
La situación actual del diseño gráfico en México se encuentra
confusa en una identidad que lo identifique a nivel mundial.
Debido a la influencia de varios factores como la globalización y
el imperialismo cultural.
Si los países desarrollados están viviendo un
renacimiento de los valores tradicionales del diseño, una
revolución de ideales y valores, procurando volver la mirada a
los procesos y materiales locales, a lo hecho a mano y al
comercio justo, México se está concientizando de sus carencias
y retrasos y sacando de ellos todo el provecho posible.
EN BÚSQUEDA DE LA IDENTIDAD DEL
DISEÑO GRÁFICO MEXICANO
No es mi intención hablar sobre las políticas públicas que
afectan el desarrollo del diseño en México, la falta de apoyos o la
subestimación que se tiene del diseño dentro de las empresas, mi
objetivo aquí es resaltar otro tema importante, dentro de éste incipiente
proceso de reconocimiento al diseño en México creo que es necesario
abordar el tema de la identidad del mismo.
EN BÚSQUEDA DE LA IDENTIDAD DEL
DISEÑO GRÁFICO MEXICANO
Si poco a poco vamos dando pasos para alcanzar una cultura de
diseño respetable y queremos entender al diseño no solamente como
objetos, casas y/o artículos de lujo sino como un catalizador de desarrollo
económico hay que recordar que los países que sí lo lograron tienen
todos, sin excepción una personalidad o identidad que los diferencia del
resto. Es decir, es absolutamente necesario destacar y resaltar a nivel
mundial si se aspira a ser un país competitivo en cuanto a diseño,
debemos lograr un Diseño Mexicano. Creo que sobra decir que hacer
grecas estilo maya no es el camino y tratar de revivir la época en que el
Nacionalismo se imponía e impactaba no me parece tampoco la manera.
 BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS:

Meggs, P. (2000). Historia del diseño gráfico, 4ta Edición. México: Trillas.
 Google. (2013, 14 de agosto). Definición de diseño gráfico. Recuperado el 21 de
junio de 2014, de www.google.com
 Isopixel.net. (2012, julio). Historia del diseño gráfico en México. Recuperado el
22 de junio de 2014, de http://isopixel.net/archivo/2012/07/historia-del-diseno-
grafico-en-mexico/
 Diseño mexicano. (2010, octubre 21) El diseño mexicano y su identidad.
Recuperado el 22 de junio de 2014, de
http://www.mexicandesign.com/revista/encdg_intro.htm
 http://disenodiario.wordpress.com/2010/10/21/mi-teoria-sobre-la-identidad-
del-diseno-en-mexico/
 Avelar, Adan. (2005, 5 de enero). Debate si el Diseño es Arte. Recuperado el 9 de
junio de 2014, de http://blogvecindad.com/debate-si-el-diseno-es-arte/
 Salazar, Martha Laura. (2012, 16 de febrero). Preguntas para la entrevista de
diseño gráfico. Entrevistando a: Alfredo Pineda. Entrevista. Recuperado el 9 de
junio de2014, de http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-
monografias/14144631/Entrevista-a-un-disenador-grafico.html
 Puebla, Ibero. (2013, 14 de agosto). Pensamiento LibreS4E3 – Historia del diseño
gráfico en México, entrevista a: Dra. Luz del Carmen Vilchis Esquivel. Video
conferencia en Universidad Ibero Puebla. Recuperado el 9 de junio de2014, de
https://www.youtube.com/watch?v=puiFVzlTe-Ye



Más contenido relacionado

Similar a Tarea 5: Do not let them die!

Importancia Del Diseño Como Valor Social
Importancia Del Diseño Como Valor SocialImportancia Del Diseño Como Valor Social
Importancia Del Diseño Como Valor Social
silviascorzara
 
Histoira del diseño gráfico
Histoira del diseño gráfico   Histoira del diseño gráfico
Histoira del diseño gráfico
luzeiitha
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
elihuxd
 
Diseño grafico caroooooo
Diseño grafico carooooooDiseño grafico caroooooo
Diseño grafico caroooooo
Cariito13
 
Introduccion al diseno_grafico
Introduccion al diseno_graficoIntroduccion al diseno_grafico
Introduccion al diseno_grafico
avalosmig
 

Similar a Tarea 5: Do not let them die! (20)

El diseño grafico en Venezuela
El diseño grafico en Venezuela El diseño grafico en Venezuela
El diseño grafico en Venezuela
 
T1_jeferson _david.d-tendencias
T1_jeferson _david.d-tendenciasT1_jeferson _david.d-tendencias
T1_jeferson _david.d-tendencias
 
Diseño grafico samuel archila 23102178
Diseño grafico samuel archila 23102178Diseño grafico samuel archila 23102178
Diseño grafico samuel archila 23102178
 
DISEÑO GRÁFICO.
DISEÑO GRÁFICO.DISEÑO GRÁFICO.
DISEÑO GRÁFICO.
 
Importancia Del Diseño Como Valor Social
Importancia Del Diseño Como Valor SocialImportancia Del Diseño Como Valor Social
Importancia Del Diseño Como Valor Social
 
Histoira del diseño gráfico
Histoira del diseño gráfico   Histoira del diseño gráfico
Histoira del diseño gráfico
 
Historia del diseño Grafico
Historia del diseño GraficoHistoria del diseño Grafico
Historia del diseño Grafico
 
Docto maqueta
Docto maquetaDocto maqueta
Docto maqueta
 
(DGP) HISTORIA DEL DISEÑO UNIDAD 1-2.pdf
(DGP) HISTORIA DEL DISEÑO UNIDAD 1-2.pdf(DGP) HISTORIA DEL DISEÑO UNIDAD 1-2.pdf
(DGP) HISTORIA DEL DISEÑO UNIDAD 1-2.pdf
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
Introduccion a la cultura del diseño
Introduccion a la cultura del diseñoIntroduccion a la cultura del diseño
Introduccion a la cultura del diseño
 
S4
S4S4
S4
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
Tema 9 al 14 diseño grafico
Tema 9 al 14 diseño graficoTema 9 al 14 diseño grafico
Tema 9 al 14 diseño grafico
 
Diseño grafico caroooooo
Diseño grafico carooooooDiseño grafico caroooooo
Diseño grafico caroooooo
 
Introduccion al diseno_grafico
Introduccion al diseno_graficoIntroduccion al diseno_grafico
Introduccion al diseno_grafico
 
Taller1_CaillamaraSergio_Diseño
Taller1_CaillamaraSergio_DiseñoTaller1_CaillamaraSergio_Diseño
Taller1_CaillamaraSergio_Diseño
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
Diseño grafico y sus
Diseño grafico y susDiseño grafico y sus
Diseño grafico y sus
 

Último

Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
dnmxd1213
 
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfPresentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
sebaspenaf6
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
MxAvalos
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
dkzrbgsm5t
 

Último (20)

Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfPresentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptxjuansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 

Tarea 5: Do not let them die!

  • 1. Facultad: Arquitectura Colegio: Diseño Gráfico Materia: DHTIC Profesor: Olivia Calderón Iturriaga Alumno: Gómez Ledezma Carlos Alberto Tarea 5: Do not let them die! Ensayo: Diseño Gráfico en México: en busca de una identidad gráfica. Fecha: Puebla de Zaragoza, Puebla a lunes 20 de junio de 2014 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
  • 2. DISEÑO GRÁFICO EN MÉXICO E N B U S C A D E U N A I D E N T I D A D G R Á F I C A
  • 3. RESUMEN La situación actual del diseño gráfico en México se encuentra confusa en una identidad que lo identifique a nivel mundial. Debido a la influencia de varios factores como la globalización y el imperialismo cultural. Gracias a las investigaciones previas generé una interpretación de resultados que me permitió concluir en posibles elementos que puedan identificar el manejo de símbolos existentes o enriquecer el significado en su uso para proponer una identidad gráfica mexicana.
  • 4. INTRODUCCIÓN Durante el proceso de investigación y en el desarrollo del tema convocado, opté por investigar el Diseño Gráfico en México y entre los artículos que con el paso del tiempo y en base a las próximas actividades me pregunté ¿Qué es el diseño gráfico en México?, Y es ahí donde se despertó mi curiosidad en busca de una respuesta concreta. Al investigar varios autores así como diseñadores gráficos mexicano me topé que con que algunos de ellos comparten la conclusión muy relativa: El diseño mexicano carece de identidad.
  • 5. DISEÑO GRÁFICO: ORÍGENES El ser humano ha tenido siempre la necesidad de comunicarse con sus semejantes, hasta tal punto que podemos afirmar que si el hombre es el ser más avanzado de la naturaleza, es debido en gran parte a la facilidad que ha tenido para hacer partícipe a los demás de sus ideas de una forma u otra. Los orígenes del diseño gráfico los encontramos en las pinturas rupestres, donde seres humanos y animales eran representados mediante símbolos con fines religiosos en las cavernas de la prehistoria.
  • 6. Foto de la Cueva de los nadadores, el desierto del Sahara, Egipto, cerca de la frontera con Siria. Pictogramas neolíticos (imágenes de la pintura de piedra) de las personas que nadan.
  • 7. DISEÑO GRÁFICO: ORÍGENES Los antiguos egipcios, para poder comunicarse utilizaban signos tallados en piedra. Pero pronto buscaron otros materiales más prácticos como los papiros. En la Edad media se descubre que las obras escritas en papel, gana poder comunicativo y belleza al aplicarles mayor colorido y elementos gráficos de forma armoniosa y equilibrada, de ahí que una de las aportaciones más importantes al campo del diseño en este periodo fue la confección de los incunables medievales, realizados en los monasterios, en los que se observa de forma clara la importancia de la “FORMA” (diseño) para transmitir un mensaje.
  • 8. William Morris & Kelmscott Press. 1884. Diseño de la Edad Media en la tipografía.
  • 9. DISEÑO GRÁFICO: ORÍGENES Pronto empezaron a aparecer imprentas en las que se reproducían todo tipo de obras, cada vez más elaboradas. Se empezaron a usar nuevos materiales como soporte, nuevas tintas y nuevos tipos de letras, originando la aparición de unos profesionales especializados en su manejo, los tipógrafos y los cajitas, tal vez los primeros diseñadores gráficos como tal, ya que se encargaban de componer y maquetar los diferentes elementos que iban a formar una obra de forma que resultara lógica, clara, armoniosa y bella.
  • 10. Chinese Year of Dragon Book. Bi Sheng movable type.
  • 11. DISEÑO GRÁFICO: ORÍGENES Otro gran impulsor del desarrollo del diseño gráfico fue la Revolución Industrial. Surgieron las fábricas y la economía de mercado, un gran número de personas se desplazó a las ciudades a trabajar, aumentaron las tiendas y los comercios y empezó la competitividad entre empresas por hacerse con una parte del mercado. Con ello apareció y se desarrolló una nueva técnica comercial: la publicidad, encargada de hacer llegar a los consumidores mensajes específicos que les convencieran de que un producto dado era mejor que otros análogos.
  • 13. DISEÑO GRÁFICO: ORÍGENES El desarrollo de la publicidad trajo consigo un desarrollo paralelo del diseño gráfico y de los soportes de comunicación. Había que convencer al público de las ventajas de un producto o marca, y para ello nada mejor que mensajes concisos, cargados de componentes psicológicos, con diseños cada vez más elaborados, que se hacían llegar al mayor número posible de personas. El cómo se transmitía la información llegó incluso a superar en importancia a la misma información transmitida.
  • 14. Publicidad y marca de Coca Cola durante la Revolución Industrial.
  • 15. DISEÑO GRÁFICO: ORÍGENES En el siglo XX, hicieron su aparición los ordenadores, máquinas en un principio destinadas a un grupo reducido de técnicos y especialistas, pero poco a poco fueron ganando popularidad y con la aparición del ordenador personal se extendieron a todos los ambientes y grupos sociales. El ordenador es útil porque permite el uso de programas informáticos capaces de realizar multitud de tareas. Pero estos programas tienen una estructura interna muy compleja, que la mayoría de las veces va más allá de los conocimientos que poseen los usuarios de los mismos.
  • 16. Ejemplos de marcas diseñadas a partir de uso de ordenador.
  • 17. El DISEÑO GRÁFICO EN MÉXICO El diseño gráfico en México lleva ya 100 años de tradición hablando del diseño como tal, un amplio panorama del diseño gráfico en México, una historia continua, profunda, importante y sobre todo estética. Entre los movimientos que tuvieron más influencia en el diseño gráfico en México se mencionan los más representativos como, Arts and Crafts, Art Noveau, Expresionismo, Cubismo, Futurismo, Suprematismo, constructivismo, Dadaísmo, De Stijl y el Art Deco. Dentro del diseño gráfico en México también cabe destacar el movimiento muralista que tuvo lugar con la llegada de Álvaro Obregón. Y es que son muchas las otras influencias gráficas que se reflejaron dentro del diseño en la historia mexicana. Sin embargo las aquí descritas fueron las más representativas.
  • 18. El movimiento muralista en México.
  • 19. LA SITUACIÓN ACTUAL DEL DISEÑO GRÁFICO EN MÉXICO Muchas personas piensan que un diseñador es un dibujante de “monitos bonitos”; otros ni siquiera saben qué es o para qué sirve el diseño gráfico y lo que es más grave, es que pocas personas tienen conocimiento de que es una “profesión” que requiere de tiempo, dedicación y conocimiento. Sería injusto culpar a los “clientes” o personas que solicitan servicios de diseño; debemos reconocer que los diseñadores hemos contribuido también a que nuestra profesión tenga poco reconocimiento, al menos en México. Para ser honestos, cuando alguien decide estudiar diseño gráfico rara vez sabe realmente qué implica y cuáles son sus alcances. Muchos eligen el diseño por la fotografía, la “publicidad” o porque les gusta “dibujar”. Al concluir la carrera el egresado tiene conocimiento de todo y a la vez de nada pues aún le es difícil definir su profesión.
  • 20.
  • 21. EN BÚSQUEDA DE LA IDENTIDAD DEL DISEÑO GRÁFICO MEXICANO La situación actual del diseño gráfico en México se encuentra confusa en una identidad que lo identifique a nivel mundial. Debido a la influencia de varios factores como la globalización y el imperialismo cultural. Si los países desarrollados están viviendo un renacimiento de los valores tradicionales del diseño, una revolución de ideales y valores, procurando volver la mirada a los procesos y materiales locales, a lo hecho a mano y al comercio justo, México se está concientizando de sus carencias y retrasos y sacando de ellos todo el provecho posible.
  • 22. EN BÚSQUEDA DE LA IDENTIDAD DEL DISEÑO GRÁFICO MEXICANO No es mi intención hablar sobre las políticas públicas que afectan el desarrollo del diseño en México, la falta de apoyos o la subestimación que se tiene del diseño dentro de las empresas, mi objetivo aquí es resaltar otro tema importante, dentro de éste incipiente proceso de reconocimiento al diseño en México creo que es necesario abordar el tema de la identidad del mismo.
  • 23. EN BÚSQUEDA DE LA IDENTIDAD DEL DISEÑO GRÁFICO MEXICANO Si poco a poco vamos dando pasos para alcanzar una cultura de diseño respetable y queremos entender al diseño no solamente como objetos, casas y/o artículos de lujo sino como un catalizador de desarrollo económico hay que recordar que los países que sí lo lograron tienen todos, sin excepción una personalidad o identidad que los diferencia del resto. Es decir, es absolutamente necesario destacar y resaltar a nivel mundial si se aspira a ser un país competitivo en cuanto a diseño, debemos lograr un Diseño Mexicano. Creo que sobra decir que hacer grecas estilo maya no es el camino y tratar de revivir la época en que el Nacionalismo se imponía e impactaba no me parece tampoco la manera.
  • 24.  BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS:  Meggs, P. (2000). Historia del diseño gráfico, 4ta Edición. México: Trillas.  Google. (2013, 14 de agosto). Definición de diseño gráfico. Recuperado el 21 de junio de 2014, de www.google.com  Isopixel.net. (2012, julio). Historia del diseño gráfico en México. Recuperado el 22 de junio de 2014, de http://isopixel.net/archivo/2012/07/historia-del-diseno- grafico-en-mexico/  Diseño mexicano. (2010, octubre 21) El diseño mexicano y su identidad. Recuperado el 22 de junio de 2014, de http://www.mexicandesign.com/revista/encdg_intro.htm  http://disenodiario.wordpress.com/2010/10/21/mi-teoria-sobre-la-identidad- del-diseno-en-mexico/
  • 25.  Avelar, Adan. (2005, 5 de enero). Debate si el Diseño es Arte. Recuperado el 9 de junio de 2014, de http://blogvecindad.com/debate-si-el-diseno-es-arte/  Salazar, Martha Laura. (2012, 16 de febrero). Preguntas para la entrevista de diseño gráfico. Entrevistando a: Alfredo Pineda. Entrevista. Recuperado el 9 de junio de2014, de http://www.taringa.net/posts/apuntes-y- monografias/14144631/Entrevista-a-un-disenador-grafico.html  Puebla, Ibero. (2013, 14 de agosto). Pensamiento LibreS4E3 – Historia del diseño gráfico en México, entrevista a: Dra. Luz del Carmen Vilchis Esquivel. Video conferencia en Universidad Ibero Puebla. Recuperado el 9 de junio de2014, de https://www.youtube.com/watch?v=puiFVzlTe-Ye  