SlideShare una empresa de Scribd logo
   Debido a la extensión del proyecto, son
    muchos los criterios de evaluación que
    en el mismo propongo, por lo que en las
    siguientes diapositivas los he enumerado
    y las rúbrica que presento es
    general, pero luego la especifico para
    cada una de los criterios
    Explicar las funciones de los alimentos.
    Comprender las etiquetas de los alimentos
    envasados.
    Desarrollar un sentimiento de colaboración y
    pertenencia al grupo.
   Exponer oralmente ideas y pensamientos.
   Autoevaluar y reflexionar sobre el propio
    aprendizaje.
   Resolver correctamente las actividades interactivas
    relativas a la unidad.
    Elaborar una maqueta de la pirámide nutricional.
    Poner en práctica las fases de desarrollo de un
    proyecto.
* Identificar las monedas y billetes de euro.
* Dominar las relaciones entre distintas monedas y
   billetes.
 * Utilizar los números decimales para leer y
escribir precios.
* Descomponer en euros y en céntimos precios
expresados en forma decimal.
*Realizar sumas y restas de números decimales.
* Resolver problemas de pago y devolución de
dinero.
* Inventar un problema a partir de las
operaciones y de un dibujo.
› Utilizar el litro como unidad de medida de referencia para
    medir capacidades.
›   Utilizar el litro como unidad de medida de referencia para
    medir masas.
›   Expresar las mediciones realizadas con la unidad de
    capacidad o masa adecuada.
›   Convertir litros o kilos en unidades de capacidad o masa
    mayores o menores.
›   Resolver problemas de la vida cotidiana, expresando los
    resultados con la unidad de masa o capacidad
    adecuada.
›   Utilizar representaciones gráficas para resolver problemas
    de masa o capacidad.
›   Resolver un problema realizando las operaciones por
    separado.
   Obtener información a partir de la
    observación.
   Expresar ideas y sentimientos que
    provocan las obras artísticas.
   Observar esculturas y utilizar el volumen
    para la creación de una escultura.
   Dibujar una máscara con diferentes
    expresiones.
   Realizar una invitación con la impresión
    deseada.
   Diseñar los alimentos
   Observar y dibujar texturas de la plastilina
   Participar de forma activa para conseguir una producción colectiva: hacer una
    escultura reciclando una lata y formar una instalación entre todas.
   Crear los alimentos.
   Crear composiciones plásticas de fríos o cálidos utilizando papel de seda.
   Pintar composiciones plásticas con ceras y témperas.
   Identificar obras relacionadas con los alimentos
   Identificar y valorar el trabajo del cocinero.
   Usar las nuevas tecnologías, para observar las características de obras plásticas y
    crear otras nuevas.
   Buscar y seleccionar información sobre manifestaciones artísticas.
   Participar activamente en un diálogo con contenido artístico y aportar ideas y
    opiniones.
   Respetar las opiniones de los compañeros.
   Utilizar vocabulario referido a materiales, instrumentos y aspectos de la composición
    artística.
   Resolver con creatividad actividades.
   Realizar las producciones artísticas siguiendo las pautas propuestas.
   Reflexionar sobre lo aprendido y aplicarlo en otras situaciones.
Calificación                               Descripción



     5         Reconoce el criterio sin dificultad y sin ningún tipo de errores. Además
               es limpio y ordenado


     4         Reconoce el criterio sin dificultades pero con algún tipo de error , hace
               la tarea


     3         Reconoce el criterio con alguna dificultad y con algún tipo de error,
               hace la tarea


     2         Reconoce el criterio con bastante dificultas y con bastantes errores,
               hace la tarea


     1         Reconoce algo el criterio y pero hace la tarea

     0         No reconoce nada y no contesta ni hace la tarea

Más contenido relacionado

Destacado (8)

Internet y la web, origenes y usos.ppsx
Internet y la web, origenes y usos.ppsxInternet y la web, origenes y usos.ppsx
Internet y la web, origenes y usos.ppsx
 
Presentación cálculos en excel
Presentación cálculos en excelPresentación cálculos en excel
Presentación cálculos en excel
 
MY RESUME
MY RESUMEMY RESUME
MY RESUME
 
Lorena Echeverría Dreamweaver
Lorena Echeverría  DreamweaverLorena Echeverría  Dreamweaver
Lorena Echeverría Dreamweaver
 
LIVRO DIGITAL
LIVRO DIGITALLIVRO DIGITAL
LIVRO DIGITAL
 
Dependent Prepositions
Dependent PrepositionsDependent Prepositions
Dependent Prepositions
 
Present simple-vs-present-continuous
Present simple-vs-present-continuousPresent simple-vs-present-continuous
Present simple-vs-present-continuous
 
Powerpoint employment opportunities in the media
Powerpoint employment opportunities in the media  Powerpoint employment opportunities in the media
Powerpoint employment opportunities in the media
 

Similar a Tarea 7 mi fiesta de cumpleaños

6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_ABRIL.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_ABRIL.doc6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_ABRIL.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_ABRIL.doc
ronaldmonja1
 
Problemas 2 pautas
Problemas 2 pautasProblemas 2 pautas
Problemas 2 pautas
joromaya
 
Planeación didáctica de español (2)
Planeación didáctica de español (2)Planeación didáctica de español (2)
Planeación didáctica de español (2)
Belen Ovalle
 
S28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregion
S28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregionS28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregion
S28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregion
JOSELUIS1790
 
IV SES AYC VIER 3 ALCANCÍA.docx
IV SES AYC VIER 3 ALCANCÍA.docxIV SES AYC VIER 3 ALCANCÍA.docx
IV SES AYC VIER 3 ALCANCÍA.docx
prissbh
 
Taller eval. aprendizaje everything geeky
Taller eval. aprendizaje everything geekyTaller eval. aprendizaje everything geeky
Taller eval. aprendizaje everything geeky
maestraldelrio
 
S26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdf
S26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdfS26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdf
S26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdf
JOSELUIS1790
 

Similar a Tarea 7 mi fiesta de cumpleaños (20)

Pensamiento matematico
Pensamiento matematicoPensamiento matematico
Pensamiento matematico
 
Mi plan de unidad
Mi plan de unidadMi plan de unidad
Mi plan de unidad
 
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_ABRIL.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_ABRIL.doc6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_ABRIL.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_ABRIL.doc
 
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
 
Arte ses 28
Arte ses 28Arte ses 28
Arte ses 28
 
Arte ses 28 bodegón y los alimentos
Arte ses 28 bodegón y los alimentosArte ses 28 bodegón y los alimentos
Arte ses 28 bodegón y los alimentos
 
Problemas 2 pautas
Problemas 2 pautasProblemas 2 pautas
Problemas 2 pautas
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. JESUS (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. JESUS (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. JESUS (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. JESUS (1).docx
 
Planeación didáctica de español (2)
Planeación didáctica de español (2)Planeación didáctica de español (2)
Planeación didáctica de español (2)
 
Ejemplo evaluación informatica
Ejemplo evaluación informaticaEjemplo evaluación informatica
Ejemplo evaluación informatica
 
Plan de lección gastronomía UNED
Plan de lección gastronomía UNEDPlan de lección gastronomía UNED
Plan de lección gastronomía UNED
 
Esquemas para el nivel inicial - II CICLO
Esquemas para el nivel inicial - II CICLO Esquemas para el nivel inicial - II CICLO
Esquemas para el nivel inicial - II CICLO
 
S28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregion
S28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregionS28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregion
S28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregion
 
Sesion 26
Sesion 26Sesion 26
Sesion 26
 
IV SES AYC VIER 3 ALCANCÍA.docx
IV SES AYC VIER 3 ALCANCÍA.docxIV SES AYC VIER 3 ALCANCÍA.docx
IV SES AYC VIER 3 ALCANCÍA.docx
 
Taller eval. aprendizaje everything geeky
Taller eval. aprendizaje everything geekyTaller eval. aprendizaje everything geeky
Taller eval. aprendizaje everything geeky
 
S26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdf
S26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdfS26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdf
S26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdf
 
S28 secundaria-1-2-arte-superalimentos
S28 secundaria-1-2-arte-superalimentosS28 secundaria-1-2-arte-superalimentos
S28 secundaria-1-2-arte-superalimentos
 
Tarea 2. rúbrica para los criterios de evaluación que valoran la consecución ...
Tarea 2. rúbrica para los criterios de evaluación que valoran la consecución ...Tarea 2. rúbrica para los criterios de evaluación que valoran la consecución ...
Tarea 2. rúbrica para los criterios de evaluación que valoran la consecución ...
 
Rubrica como instrumento de evaluacion esc focalizada
Rubrica como instrumento de evaluacion esc focalizadaRubrica como instrumento de evaluacion esc focalizada
Rubrica como instrumento de evaluacion esc focalizada
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Tarea 7 mi fiesta de cumpleaños

  • 1.
  • 2. Debido a la extensión del proyecto, son muchos los criterios de evaluación que en el mismo propongo, por lo que en las siguientes diapositivas los he enumerado y las rúbrica que presento es general, pero luego la especifico para cada una de los criterios
  • 3. Explicar las funciones de los alimentos.  Comprender las etiquetas de los alimentos envasados.  Desarrollar un sentimiento de colaboración y pertenencia al grupo.  Exponer oralmente ideas y pensamientos.  Autoevaluar y reflexionar sobre el propio aprendizaje.  Resolver correctamente las actividades interactivas relativas a la unidad.  Elaborar una maqueta de la pirámide nutricional.  Poner en práctica las fases de desarrollo de un proyecto.
  • 4. * Identificar las monedas y billetes de euro. * Dominar las relaciones entre distintas monedas y billetes. * Utilizar los números decimales para leer y escribir precios. * Descomponer en euros y en céntimos precios expresados en forma decimal. *Realizar sumas y restas de números decimales. * Resolver problemas de pago y devolución de dinero. * Inventar un problema a partir de las operaciones y de un dibujo.
  • 5. › Utilizar el litro como unidad de medida de referencia para medir capacidades. › Utilizar el litro como unidad de medida de referencia para medir masas. › Expresar las mediciones realizadas con la unidad de capacidad o masa adecuada. › Convertir litros o kilos en unidades de capacidad o masa mayores o menores. › Resolver problemas de la vida cotidiana, expresando los resultados con la unidad de masa o capacidad adecuada. › Utilizar representaciones gráficas para resolver problemas de masa o capacidad. › Resolver un problema realizando las operaciones por separado.
  • 6. Obtener información a partir de la observación.  Expresar ideas y sentimientos que provocan las obras artísticas.  Observar esculturas y utilizar el volumen para la creación de una escultura.  Dibujar una máscara con diferentes expresiones.  Realizar una invitación con la impresión deseada.
  • 7. Diseñar los alimentos  Observar y dibujar texturas de la plastilina  Participar de forma activa para conseguir una producción colectiva: hacer una escultura reciclando una lata y formar una instalación entre todas.  Crear los alimentos.  Crear composiciones plásticas de fríos o cálidos utilizando papel de seda.  Pintar composiciones plásticas con ceras y témperas.  Identificar obras relacionadas con los alimentos  Identificar y valorar el trabajo del cocinero.  Usar las nuevas tecnologías, para observar las características de obras plásticas y crear otras nuevas.  Buscar y seleccionar información sobre manifestaciones artísticas.  Participar activamente en un diálogo con contenido artístico y aportar ideas y opiniones.  Respetar las opiniones de los compañeros.  Utilizar vocabulario referido a materiales, instrumentos y aspectos de la composición artística.  Resolver con creatividad actividades.  Realizar las producciones artísticas siguiendo las pautas propuestas.  Reflexionar sobre lo aprendido y aplicarlo en otras situaciones.
  • 8. Calificación Descripción 5 Reconoce el criterio sin dificultad y sin ningún tipo de errores. Además es limpio y ordenado 4 Reconoce el criterio sin dificultades pero con algún tipo de error , hace la tarea 3 Reconoce el criterio con alguna dificultad y con algún tipo de error, hace la tarea 2 Reconoce el criterio con bastante dificultas y con bastantes errores, hace la tarea 1 Reconoce algo el criterio y pero hace la tarea 0 No reconoce nada y no contesta ni hace la tarea