SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - NOVIEMBRE
PARTICIPAMOS EN LA RECOLECCIÓN DE KATSIKORI
I. DATOS GENERALES:
1.1. DRE : Junín
1.2. UGEL : Pangoa
1.3. Institución Educativa : N°31296 Unión Alto Sanibeni
1.4. Director : David Benavidez Fernández Chiri
1.5. Profesora de aula : Ramírez Anglas,Yeny
1.6. Turno(s) : Mañana
1.7. Grado :6°
1.8. Duración : 03 hasta el 30 noviembre.
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
En la comunidad de Unión Alto Sanibeni en este mes se realiza la recolección de KATSIKORI y en esta experiencia buscamos involucrar a los estudiantes
de la I.E. E.I.B 30296 ya que esta actividad les permitirá revalorar las costumbres y tradiciones de su comunidad, también buscamos reavivar su amor a la
diversidad, es por ello que nos planteamos el siguiente reto: ¿Cómo se realiza la recolección del katsikori y como lo difundimos como parte de nuestras
costumbre y tradiciones? Ante este desafío, los estudiantes de quinto grado identificarán y reflexionarán sobre cómo la diversidad cultural se manifiesta
en sus familias, su localidad, su región y su país. Además, asumirán compromisos para convivir respetando y valorando nuestra diversidad cultural,
también participarán en otras actividades que no permitirán lograr el reto propuesto en esta experiencia.
PRODUCTO DE LA ESPERIENCIA: Un recorrido por lo aprendido.
III. PRE PLANIFICACIÓN POR LA DOCENTE DEL GRADO:
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
¿QUÉ HARÉ? ¿CÓMO LO HARÉ? ¿QUÉ NECESITARÉ?
 Se recolectará el katsikori
 Con el apoyo de un sabio de la comunidad los estudiantes
realizaran la recolección de katsikori
 Los estudiantes realizarán entrevistas a los sabios de la
 tendemos la mantada
 escarbamos con el machete
 utilizamos el bombonaje para sacar el katsikori
 utilizamos el agua para lavar
 prendemos el fuego
 ponemos la olla con agua para cocinar el katsikori
 echamos sal a la olla
 Servir en el plato para comer
 A través de una reunión de coordinación.}
 Haremos visita al sabio
 Elaboramos las normas para recolectar el katsikori
 Planificamos las actividades para recolectar el kaysokori
 Identificamos el lugar para sacar el katsikoro
 Buscaremos un lugar para recolectar el katsikori
 Alistamos todos los materiales para la recolección de Katsikori
 Crearemos historietas relacionadas al katsikori.
 Resolveremos situaciones problemáticas sobre el katsikori
 Organizaremos la información usando el mindomo
 elaboraran textos instructivos
 escribirán recetas con el katsiKori
.
 Apoyo de los padres de familia y sabios.
 Materiales como: machete, lima, pico,
abono, cal, palos, etc.
 Papelotes
 Materiales educativos
 Cuadernos de trabajo.
 Tabletas
¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitaremos? ¿Quiénes participaran?
 Recolectaremos
 Resolveremos situaciones problemáticas
 Aplicaremos el método científico para responder a la
pregunta de investigación.
 Leeremos diversos tipos de textos en su lengua materna.
 Reconocemos la importancia de celebrar pentecostés.
 Conocemos las funciones de la familia.
 Limpiaremos
 Removeremos la tierra
 colocaremos la semilla
 Taparemos los sembríos
 Fumigaremos
 Resolveremos problemas PAEV.
 Responderemos a la pregunta de investigación.
 Leeremos diversos tipos de textos en su lengua
materna.
 Escribiremos textos instructivos.
 Escribiremos diversas recetas de platos típicos de
mi comunidad.
 Olla
 Agua
 Mantada
 Machete
 Bolsa
 Yuca
 Sal
 Aceite
 Sartén
 Fosforo
 Kio
 Bombonaje
 Ibenki
 Plato.
 Estudiantes
 Padres de familia
 Docentes
 Sabios de la comunidad
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
VI. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD EVIDENCIA
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN
PERSONAL
SOCIAL
CONSTRUYE SU IDENTIDAD
 Se valora a sí mismo.
 Autorregula sus emociones.
 Reflexiona y argumenta éticamente.
 Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo
a su etapa de desarrollo y madurez.
-Analiza casos para identifica las normas
de convivencia que ejecutará
- -Describe los cambios que se aprecia en
el aula luego de cumplir con las normas.
Normas de convivencia del aula.
Nos organizamos para participar
en la recolección de katsikori
 Analiza casos y reflexiona sobre
la importancia de cumplir con las
normas de convivencia.
 Describe los cambios que se
observan en el aula cuándo se
cumplen las normas.
Lista de cotejo
CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL
BIEN COMÚN.
•Interactúa con todas las personas.
• Construye normas y asume acuerdos y leyes.
• Maneja conflictos de manera constructiva.
• Delibera sobre asuntos públicos.
• Participa en acciones que promueven el bienestar común.
-Dialoga con sus compañeros para
organizarse en el sembrío de hortalizas.
-Propone recomendaciones y
sugerencias para trabajar de manera
cooperativa y colaborativa en el sembrío
de hortalizas.
Nos organizamos en el aula para
realizar la recolección de katsikori
 Dialoga y analiza los casos
presentados e identifica los
criterios para una buena
organización.
 Escribe recomendaciones para
trabajar ordenadamente en el
sembrío de hortalizas.
 Dialoga y analiza los casos
presentados e identifica los
criterios para una buena
organización.
Lista de cotejo
COMUNICACIÓN
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA
Obtiene información del texto oral.
Infiere e interpreta información del texto oral.
Adecua, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y
cohesionada.
Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto
oral.
-Recupera información de los textos que
escucha.
-Establece conclusiones sobre lo que
comprendió del texto oral.
-Participa activamente en el dialogo
sobre la siembre de maíz.
 Explica las manifestaciones
culturales de su comunidad.
 Presenta su plato típico
preparado con katsikori
 Identifica información explicita
en distintas partes del texto.
¿Qué alimentos debemos
consumir para estar fuertes y
sanos?
 Explica tus conclusiones usando
la estrategia QQQ
Lista de cotejo
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA
 Obtiene información del texto escrito.
 Infiere e interpreta información del texto.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
-Identifica información explícita en
diversas partes del texto.
-Predice de que tratará el texto a partir
de algunos indicios: subtítulos, colores,
imágenes.
 ¿Cuáles son las
manifestaciones culturales de
tu comunidad?
 Leemos un texto instructivo.
de una receta preparada con
katsikori
 Identifica información implícita y
explicita que se encuentran en
diversas partes del texto.
 Explica la estructura del texto
que lee.
 Lee un texto instructivo sobre la
siembre los platos típicos de mi
comunidad.
Lista de cotejo
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN SU LENGUA MATERNA
 Adecúa el texto a la situación comunicativa.
 Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y
cohesionada.
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto
escrito:
-Escribe con claridad y precisiones,
recomendaciones plantar maíz.
-Identifica información explícita en
diversas partes del texto sobre las
manifestaciones culturales de su
comunidad.
-Elabora recetas sobre platos típicos de
su comunidad.
 Escribimos sobre la siembra
de maíz en nuestra
comunidad.
 Escribimos una manifestación
cultural de mi comunidad
 Conocemos sobre la
gastronomía de nuestra
comunidad.
 Elaboran una receta de un
plato típico de sus
comunidades preparado con
katsikori.
 Escribimos recomendaciones para
sembrar maíz.
 Elabora un Afiche creativo sobre
la siembra de hortalizas.
Lista de cotejo
MATEMÁTICA
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
 Traduce cantidades a expresiones numéricas
 Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones
 Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las
operaciones
-Utilicé estrategias de cálculo para
resolver problemas de repartir e igualar
cantidades con números de dos cifras.
-Empleé material base diez para explicar
mis respuestas.
Explique mis estrategias para resolver los
problemas planteados.
 Resuelve situaciones
problemáticas de agregar y
diversas cantidades.
.
Lista de cotejo
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
CIENCIA
Y
TECNOLOGIA
INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA
CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS.
• Problematiza situaciones para hacer indagación.
• Diseña estrategias para hacer indagación.
• Genera y registra datos e información.
• Analiza datos e información.
• Evalúa y comunica el proceso y resultados de su
indagación
-Explica con sustento científico ¿Qué
hortalizas podemos sembrar en nuestro
biohuerto escolar?
-Justifica tu respuesta en base a fuentes
de información.
-Manifiesta tu punto de vista y justifica su
respuesta usando fuentes de información
y ejemplos.
 ¿Cómo percibimos nuestras
costumbres y tradiciones?
Parte 1 (Planteamiento del
problema, hipótesis y plan de
acción, comparamos y damos
las conclusiones)
 Explican el método científico.
 Formulan preguntas y respuestas
para investigar.
 Consulta fuentes confiables.
 identifica información relevante.
 Plantea una hipotaxis.
 Elabora su plan de acción.
 Explica ¿Qué hortalizas podemos
sembrar en nuestro biohuerto
escolar?
Lista de cotejo
ARTE
Y
CULTURA
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
• Explora y experimenta los lenguajes del arte.
• Aplica procesos creativos.
• Evalúa y comunica sus procesos y proyectos
-Representa diversos pasajes de la
independencia del Perú.
 Represento pasajes de la
independencia del Perú.
 Presentación de pasajes de la
independencia del Perú.
Lista de cotejo
COMPETENCIAS
TRANSVERSALES
CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR
DIOS, DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA
DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS
QUE LE SON MÁS CERCANAS.
 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como
persona digna, libre y trascendente.
 Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno
argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.
 Conocemos al Espíritu Santo
 Identifica la importancia de la
celebrar Pentecostés.
 Conocemos al Espíritu Santo
 Pentecostés.
 Realiza acción que demuestra Lista de cotejo
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA
 Define metas de aprendizaje.
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas.
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de
aprendizaje.
Expresa cuáles son sus metas de
aprendizaje semanal.
Identifico mis metas de
aprendizaje
Expreso y comunico mis metas de
aprendizaje diariamente.
Lista de cotejo
SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR
LAS TIC
 Personaliza entornos virtuales:
 Gestiona información del entorno virtual
Interactúa en entornos virtuales
Participa en reuniones y clases
virtuales programadas.
Nos reunimos para trabajar. Participa puntualmente en las
reuniones programadas.
Lista de cotejo
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
V- ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUES TRANSVERSALES VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
ENFOQUE AMBIENTAL RESPETO A TODA FORMA DE VIDA Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente, revalorando los saberes
locales y el conocimiento ancestral
ENFOQUE BUSQUEDA DEL BIEN
COMÚN
RESPONSABILIDAD Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y
los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
VI. SECUENCIA DE SESOONES:
PARTICIPAMOS EN LA RECOLECCION DE KATSIKORI
JUEVES 03 VIERNES 04
COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN
FERIADO FERIADO Planificación de la experiencia Visita al sabio de la comunidad y la vivenciación
RECREO
Visita al sabio de la comunidad
LUNES 07 MARTES 08 MIERCOLES 09 JUEVES 10 VIERNES 11
COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGIA EDUCACIÓN FÍSICA
Negociación Elaboramos nuestras normas
para salir a recolectar Ktsikori
Organizamos la información
sobre la recolección de katsikori
¿Cómo percibimos nuestras
costumbres y tradiciones? Parte 1
(Planteamiento del problema, hipótesis
y plan de acción)
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
LUNES 14 MARTES 15 MIERCOLES 16 JUEVES 17 VIERNES 18
PERSONAL SOCIAL MATEMÁTICA MATEMÁTICA CIENCIA Y TECNOLOGIA EDUCACIÓN FISICA
Conocemos las manifestaciones
culturales de mi comunidad
Resolvemos problemas de repartir e
igualar
Resolvemos problemas de repartir e
igualar
¿Cómo percibimos nuestras costumbres
y tradiciones?
Parte 2
(Aplicamos nuestro plan de acción)
COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL RELIGIÓN ARTE Y CULTURA
¿Cuáles son las manifestaciones
culturales de tu comunidad?
Escribimos una manifestación cultural
de mi comunidad
Conocemos los alimentos saludables
oriundos de mi comunidad preparados
con katsikori
Conocemos el bautismo Dibujamos los pasos para la recolección de
katsikori
LUNES 21 MARTES 22 MIERCOLES 23 JUEVES 24 VIERNES 25
PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN MATEMATICA COMUNICACIÓN
Educación física
Conocemos sobre la gastronomía
de nuestra comunidad
Presenta una receta preparada a base
de katsikori
Desarrollamos prácticas de evaluación
censal
Recupera información de un texto
escrito
LUNES 28 MARTES 29 MIERCOLES 30 JUEVES 1
COMUNICACIÓN COMUNICACION MATEMATICA DICIEMBRE
Desarrollamos la evaluación
censal del MINEDU
Plan de redacción del examen censal
del MINEDU
Desarrollamos la evaluación censal del
MINEDU
Unión Alto Sanibeni, 30 de noviembre Del 2022.
______________________________ __________________________________
RAMÍREZ ANGLAS, YENY DAVID BENAVIDEZ CHIRI
PROFESOR DE AULA 6° DIRECTOR
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

Más contenido relacionado

Similar a EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. JESUS (1).docx

PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docx
SusanSoria2
 
Proyecto de aprendizaje 2020 comprimido
Proyecto de aprendizaje 2020 comprimidoProyecto de aprendizaje 2020 comprimido
Proyecto de aprendizaje 2020 comprimido
clisman airton perez guerra
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
RosiChucasDiaz
 
Proyecto actualizado SEMANA SANtafg123ffvADCDTA.docx
Proyecto actualizado SEMANA SANtafg123ffvADCDTA.docxProyecto actualizado SEMANA SANtafg123ffvADCDTA.docx
Proyecto actualizado SEMANA SANtafg123ffvADCDTA.docx
JulianaCalla
 
Proyecto actualizado SEMANA SANTA re.docx
Proyecto actualizado SEMANA SANTA re.docxProyecto actualizado SEMANA SANTA re.docx
Proyecto actualizado SEMANA SANTA re.docx
YanetMiranda4
 
Planificacion y experiencias de aprendizaje ugel 03 ccesa007
Planificacion y experiencias de aprendizaje ugel 03  ccesa007Planificacion y experiencias de aprendizaje ugel 03  ccesa007
Planificacion y experiencias de aprendizaje ugel 03 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Experiencia de apredizaje N 7 Picnic......docx
Experiencia de apredizaje N 7 Picnic......docxExperiencia de apredizaje N 7 Picnic......docx
Experiencia de apredizaje N 7 Picnic......docx
jorgeemiliomiguelvel
 
Experiencia de aprendizaje junio 2020
Experiencia de aprendizaje junio 2020Experiencia de aprendizaje junio 2020
Experiencia de aprendizaje junio 2020
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO-MORROPON
 
Proyecto y sesiones abril autopistas del aprendizaje
Proyecto y sesiones abril autopistas del aprendizajeProyecto y sesiones abril autopistas del aprendizaje
Proyecto y sesiones abril autopistas del aprendizaje
TERESA GONZALES DE FANNING
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - SEIS.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - SEIS.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - SEIS.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - SEIS.pdf
JorgeRoman95
 
Radio semana 12
Radio semana 12Radio semana 12
Proyecto sugerente de "Semana Santa"
Proyecto sugerente de "Semana Santa"Proyecto sugerente de "Semana Santa"
Proyecto sugerente de "Semana Santa"
Marly Rodriguez
 
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docxEXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
RomiTantaricoHuaman
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE AGOSTO-2023.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE AGOSTO-2023.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE AGOSTO-2023.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE AGOSTO-2023.docx
YanethMasco
 
Proyecto de aprendizaje n0 5 setiembre
Proyecto de aprendizaje n0 5 setiembreProyecto de aprendizaje n0 5 setiembre
Proyecto de aprendizaje n0 5 setiembre
jasa123456789
 
Proyecto de Aprendizaje: Amamos a nuestras familias
Proyecto de Aprendizaje: Amamos a nuestras familiasProyecto de Aprendizaje: Amamos a nuestras familias
Proyecto de Aprendizaje: Amamos a nuestras familias
lorena valencia solar
 
Radio semana 11
Radio semana 11Radio semana 11
Radio semana 11
Lidia Quispe Chambilla
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2.docx
DailinCabo
 
PROYECTO ELABORAMOS NUESTROS JUGUETES (1).pdf
PROYECTO ELABORAMOS NUESTROS JUGUETES (1).pdfPROYECTO ELABORAMOS NUESTROS JUGUETES (1).pdf
PROYECTO ELABORAMOS NUESTROS JUGUETES (1).pdf
PazArones
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses junio y julio
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses junio y julioProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses junio y julio
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses junio y julio
Waman Wasi
 

Similar a EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. JESUS (1).docx (20)

PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docx
 
Proyecto de aprendizaje 2020 comprimido
Proyecto de aprendizaje 2020 comprimidoProyecto de aprendizaje 2020 comprimido
Proyecto de aprendizaje 2020 comprimido
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
Proyecto actualizado SEMANA SANtafg123ffvADCDTA.docx
Proyecto actualizado SEMANA SANtafg123ffvADCDTA.docxProyecto actualizado SEMANA SANtafg123ffvADCDTA.docx
Proyecto actualizado SEMANA SANtafg123ffvADCDTA.docx
 
Proyecto actualizado SEMANA SANTA re.docx
Proyecto actualizado SEMANA SANTA re.docxProyecto actualizado SEMANA SANTA re.docx
Proyecto actualizado SEMANA SANTA re.docx
 
Planificacion y experiencias de aprendizaje ugel 03 ccesa007
Planificacion y experiencias de aprendizaje ugel 03  ccesa007Planificacion y experiencias de aprendizaje ugel 03  ccesa007
Planificacion y experiencias de aprendizaje ugel 03 ccesa007
 
Experiencia de apredizaje N 7 Picnic......docx
Experiencia de apredizaje N 7 Picnic......docxExperiencia de apredizaje N 7 Picnic......docx
Experiencia de apredizaje N 7 Picnic......docx
 
Experiencia de aprendizaje junio 2020
Experiencia de aprendizaje junio 2020Experiencia de aprendizaje junio 2020
Experiencia de aprendizaje junio 2020
 
Proyecto y sesiones abril autopistas del aprendizaje
Proyecto y sesiones abril autopistas del aprendizajeProyecto y sesiones abril autopistas del aprendizaje
Proyecto y sesiones abril autopistas del aprendizaje
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - SEIS.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - SEIS.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - SEIS.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - SEIS.pdf
 
Radio semana 12
Radio semana 12Radio semana 12
Radio semana 12
 
Proyecto sugerente de "Semana Santa"
Proyecto sugerente de "Semana Santa"Proyecto sugerente de "Semana Santa"
Proyecto sugerente de "Semana Santa"
 
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docxEXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE AGOSTO-2023.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE AGOSTO-2023.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE AGOSTO-2023.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE AGOSTO-2023.docx
 
Proyecto de aprendizaje n0 5 setiembre
Proyecto de aprendizaje n0 5 setiembreProyecto de aprendizaje n0 5 setiembre
Proyecto de aprendizaje n0 5 setiembre
 
Proyecto de Aprendizaje: Amamos a nuestras familias
Proyecto de Aprendizaje: Amamos a nuestras familiasProyecto de Aprendizaje: Amamos a nuestras familias
Proyecto de Aprendizaje: Amamos a nuestras familias
 
Radio semana 11
Radio semana 11Radio semana 11
Radio semana 11
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2.docx
 
PROYECTO ELABORAMOS NUESTROS JUGUETES (1).pdf
PROYECTO ELABORAMOS NUESTROS JUGUETES (1).pdfPROYECTO ELABORAMOS NUESTROS JUGUETES (1).pdf
PROYECTO ELABORAMOS NUESTROS JUGUETES (1).pdf
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses junio y julio
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses junio y julioProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses junio y julio
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses junio y julio
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. JESUS (1).docx

  • 1. “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL” EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - NOVIEMBRE PARTICIPAMOS EN LA RECOLECCIÓN DE KATSIKORI I. DATOS GENERALES: 1.1. DRE : Junín 1.2. UGEL : Pangoa 1.3. Institución Educativa : N°31296 Unión Alto Sanibeni 1.4. Director : David Benavidez Fernández Chiri 1.5. Profesora de aula : Ramírez Anglas,Yeny 1.6. Turno(s) : Mañana 1.7. Grado :6° 1.8. Duración : 03 hasta el 30 noviembre. II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: En la comunidad de Unión Alto Sanibeni en este mes se realiza la recolección de KATSIKORI y en esta experiencia buscamos involucrar a los estudiantes de la I.E. E.I.B 30296 ya que esta actividad les permitirá revalorar las costumbres y tradiciones de su comunidad, también buscamos reavivar su amor a la diversidad, es por ello que nos planteamos el siguiente reto: ¿Cómo se realiza la recolección del katsikori y como lo difundimos como parte de nuestras costumbre y tradiciones? Ante este desafío, los estudiantes de quinto grado identificarán y reflexionarán sobre cómo la diversidad cultural se manifiesta en sus familias, su localidad, su región y su país. Además, asumirán compromisos para convivir respetando y valorando nuestra diversidad cultural, también participarán en otras actividades que no permitirán lograr el reto propuesto en esta experiencia. PRODUCTO DE LA ESPERIENCIA: Un recorrido por lo aprendido. III. PRE PLANIFICACIÓN POR LA DOCENTE DEL GRADO:
  • 2. “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL” ¿QUÉ HARÉ? ¿CÓMO LO HARÉ? ¿QUÉ NECESITARÉ?  Se recolectará el katsikori  Con el apoyo de un sabio de la comunidad los estudiantes realizaran la recolección de katsikori  Los estudiantes realizarán entrevistas a los sabios de la  tendemos la mantada  escarbamos con el machete  utilizamos el bombonaje para sacar el katsikori  utilizamos el agua para lavar  prendemos el fuego  ponemos la olla con agua para cocinar el katsikori  echamos sal a la olla  Servir en el plato para comer  A través de una reunión de coordinación.}  Haremos visita al sabio  Elaboramos las normas para recolectar el katsikori  Planificamos las actividades para recolectar el kaysokori  Identificamos el lugar para sacar el katsikoro  Buscaremos un lugar para recolectar el katsikori  Alistamos todos los materiales para la recolección de Katsikori  Crearemos historietas relacionadas al katsikori.  Resolveremos situaciones problemáticas sobre el katsikori  Organizaremos la información usando el mindomo  elaboraran textos instructivos  escribirán recetas con el katsiKori .  Apoyo de los padres de familia y sabios.  Materiales como: machete, lima, pico, abono, cal, palos, etc.  Papelotes  Materiales educativos  Cuadernos de trabajo.  Tabletas ¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitaremos? ¿Quiénes participaran?  Recolectaremos  Resolveremos situaciones problemáticas  Aplicaremos el método científico para responder a la pregunta de investigación.  Leeremos diversos tipos de textos en su lengua materna.  Reconocemos la importancia de celebrar pentecostés.  Conocemos las funciones de la familia.  Limpiaremos  Removeremos la tierra  colocaremos la semilla  Taparemos los sembríos  Fumigaremos  Resolveremos problemas PAEV.  Responderemos a la pregunta de investigación.  Leeremos diversos tipos de textos en su lengua materna.  Escribiremos textos instructivos.  Escribiremos diversas recetas de platos típicos de mi comunidad.  Olla  Agua  Mantada  Machete  Bolsa  Yuca  Sal  Aceite  Sartén  Fosforo  Kio  Bombonaje  Ibenki  Plato.  Estudiantes  Padres de familia  Docentes  Sabios de la comunidad
  • 3. “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL” VI. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: COMPETENCIAS Y CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD EVIDENCIA INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PERSONAL SOCIAL CONSTRUYE SU IDENTIDAD  Se valora a sí mismo.  Autorregula sus emociones.  Reflexiona y argumenta éticamente.  Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez. -Analiza casos para identifica las normas de convivencia que ejecutará - -Describe los cambios que se aprecia en el aula luego de cumplir con las normas. Normas de convivencia del aula. Nos organizamos para participar en la recolección de katsikori  Analiza casos y reflexiona sobre la importancia de cumplir con las normas de convivencia.  Describe los cambios que se observan en el aula cuándo se cumplen las normas. Lista de cotejo CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN. •Interactúa con todas las personas. • Construye normas y asume acuerdos y leyes. • Maneja conflictos de manera constructiva. • Delibera sobre asuntos públicos. • Participa en acciones que promueven el bienestar común. -Dialoga con sus compañeros para organizarse en el sembrío de hortalizas. -Propone recomendaciones y sugerencias para trabajar de manera cooperativa y colaborativa en el sembrío de hortalizas. Nos organizamos en el aula para realizar la recolección de katsikori  Dialoga y analiza los casos presentados e identifica los criterios para una buena organización.  Escribe recomendaciones para trabajar ordenadamente en el sembrío de hortalizas.  Dialoga y analiza los casos presentados e identifica los criterios para una buena organización. Lista de cotejo COMUNICACIÓN SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA Obtiene información del texto oral. Infiere e interpreta información del texto oral. Adecua, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto oral. -Recupera información de los textos que escucha. -Establece conclusiones sobre lo que comprendió del texto oral. -Participa activamente en el dialogo sobre la siembre de maíz.  Explica las manifestaciones culturales de su comunidad.  Presenta su plato típico preparado con katsikori  Identifica información explicita en distintas partes del texto. ¿Qué alimentos debemos consumir para estar fuertes y sanos?  Explica tus conclusiones usando la estrategia QQQ Lista de cotejo
  • 4. “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL” LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA  Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta información del texto.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. -Identifica información explícita en diversas partes del texto. -Predice de que tratará el texto a partir de algunos indicios: subtítulos, colores, imágenes.  ¿Cuáles son las manifestaciones culturales de tu comunidad?  Leemos un texto instructivo. de una receta preparada con katsikori  Identifica información implícita y explicita que se encuentran en diversas partes del texto.  Explica la estructura del texto que lee.  Lee un texto instructivo sobre la siembre los platos típicos de mi comunidad. Lista de cotejo ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN SU LENGUA MATERNA  Adecúa el texto a la situación comunicativa.  Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito: -Escribe con claridad y precisiones, recomendaciones plantar maíz. -Identifica información explícita en diversas partes del texto sobre las manifestaciones culturales de su comunidad. -Elabora recetas sobre platos típicos de su comunidad.  Escribimos sobre la siembra de maíz en nuestra comunidad.  Escribimos una manifestación cultural de mi comunidad  Conocemos sobre la gastronomía de nuestra comunidad.  Elaboran una receta de un plato típico de sus comunidades preparado con katsikori.  Escribimos recomendaciones para sembrar maíz.  Elabora un Afiche creativo sobre la siembra de hortalizas. Lista de cotejo MATEMÁTICA RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD  Traduce cantidades a expresiones numéricas  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones -Utilicé estrategias de cálculo para resolver problemas de repartir e igualar cantidades con números de dos cifras. -Empleé material base diez para explicar mis respuestas. Explique mis estrategias para resolver los problemas planteados.  Resuelve situaciones problemáticas de agregar y diversas cantidades. . Lista de cotejo
  • 5. “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL” CIENCIA Y TECNOLOGIA INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS. • Problematiza situaciones para hacer indagación. • Diseña estrategias para hacer indagación. • Genera y registra datos e información. • Analiza datos e información. • Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación -Explica con sustento científico ¿Qué hortalizas podemos sembrar en nuestro biohuerto escolar? -Justifica tu respuesta en base a fuentes de información. -Manifiesta tu punto de vista y justifica su respuesta usando fuentes de información y ejemplos.  ¿Cómo percibimos nuestras costumbres y tradiciones? Parte 1 (Planteamiento del problema, hipótesis y plan de acción, comparamos y damos las conclusiones)  Explican el método científico.  Formulan preguntas y respuestas para investigar.  Consulta fuentes confiables.  identifica información relevante.  Plantea una hipotaxis.  Elabora su plan de acción.  Explica ¿Qué hortalizas podemos sembrar en nuestro biohuerto escolar? Lista de cotejo ARTE Y CULTURA Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. • Explora y experimenta los lenguajes del arte. • Aplica procesos creativos. • Evalúa y comunica sus procesos y proyectos -Representa diversos pasajes de la independencia del Perú.  Represento pasajes de la independencia del Perú.  Presentación de pasajes de la independencia del Perú. Lista de cotejo COMPETENCIAS TRANSVERSALES CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON MÁS CERCANAS.  Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.  Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.  Conocemos al Espíritu Santo  Identifica la importancia de la celebrar Pentecostés.  Conocemos al Espíritu Santo  Pentecostés.  Realiza acción que demuestra Lista de cotejo GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA  Define metas de aprendizaje.  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas.  Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. Expresa cuáles son sus metas de aprendizaje semanal. Identifico mis metas de aprendizaje Expreso y comunico mis metas de aprendizaje diariamente. Lista de cotejo SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC  Personaliza entornos virtuales:  Gestiona información del entorno virtual Interactúa en entornos virtuales Participa en reuniones y clases virtuales programadas. Nos reunimos para trabajar. Participa puntualmente en las reuniones programadas. Lista de cotejo
  • 6. “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL” V- ENFOQUES TRANSVERSALES: ENFOQUES TRANSVERSALES VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES ENFOQUE AMBIENTAL RESPETO A TODA FORMA DE VIDA Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente, revalorando los saberes locales y el conocimiento ancestral ENFOQUE BUSQUEDA DEL BIEN COMÚN RESPONSABILIDAD Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad. VI. SECUENCIA DE SESOONES: PARTICIPAMOS EN LA RECOLECCION DE KATSIKORI JUEVES 03 VIERNES 04 COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN FERIADO FERIADO Planificación de la experiencia Visita al sabio de la comunidad y la vivenciación RECREO Visita al sabio de la comunidad LUNES 07 MARTES 08 MIERCOLES 09 JUEVES 10 VIERNES 11 COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGIA EDUCACIÓN FÍSICA Negociación Elaboramos nuestras normas para salir a recolectar Ktsikori Organizamos la información sobre la recolección de katsikori ¿Cómo percibimos nuestras costumbres y tradiciones? Parte 1 (Planteamiento del problema, hipótesis y plan de acción)
  • 7. “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL” LUNES 14 MARTES 15 MIERCOLES 16 JUEVES 17 VIERNES 18 PERSONAL SOCIAL MATEMÁTICA MATEMÁTICA CIENCIA Y TECNOLOGIA EDUCACIÓN FISICA Conocemos las manifestaciones culturales de mi comunidad Resolvemos problemas de repartir e igualar Resolvemos problemas de repartir e igualar ¿Cómo percibimos nuestras costumbres y tradiciones? Parte 2 (Aplicamos nuestro plan de acción) COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL RELIGIÓN ARTE Y CULTURA ¿Cuáles son las manifestaciones culturales de tu comunidad? Escribimos una manifestación cultural de mi comunidad Conocemos los alimentos saludables oriundos de mi comunidad preparados con katsikori Conocemos el bautismo Dibujamos los pasos para la recolección de katsikori LUNES 21 MARTES 22 MIERCOLES 23 JUEVES 24 VIERNES 25 PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN MATEMATICA COMUNICACIÓN Educación física Conocemos sobre la gastronomía de nuestra comunidad Presenta una receta preparada a base de katsikori Desarrollamos prácticas de evaluación censal Recupera información de un texto escrito LUNES 28 MARTES 29 MIERCOLES 30 JUEVES 1 COMUNICACIÓN COMUNICACION MATEMATICA DICIEMBRE Desarrollamos la evaluación censal del MINEDU Plan de redacción del examen censal del MINEDU Desarrollamos la evaluación censal del MINEDU Unión Alto Sanibeni, 30 de noviembre Del 2022. ______________________________ __________________________________ RAMÍREZ ANGLAS, YENY DAVID BENAVIDEZ CHIRI PROFESOR DE AULA 6° DIRECTOR
  • 8. “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”