SlideShare una empresa de Scribd logo
Egipto: ubicación geográfica e histórica
    “Sobre Egipto hablaré extensamente pues, comparado con todos los otros países, es el que encierra el
   mayor número de cosas maravillosas el que ofrece el mayor número de obras que superan todo lo que
                                                puede expresarse (…)” (Heródoto, Historias, Libro II)

Para comprender a esta civilización hay que ubicarse en tiempo y en espacio. En primer
lugar, se debe destacar la existencia del río Nilo, el cual dio la posibilidad a grupos
humanos para establecerse en tierra aptas para el cultivo.

El río Nilo es considerado el más largo del mundo con 6.700 kilómetros de longitud,
desde el lago Victoria, en el centro de África, hasta el mar Mediterráneo. El río forma
un ancho valle hasta la ciudad de El Cairo y, luego, se abre en un amplio delta. En
tiempos antiguos, el espacio geográfico de Egipto se demarcaba en dos: la zona del
valle se denominaba el Alto Egipto y la zona del delta Bajo Egipto, los cuales a su vez
se constituían en dos reinos diferentes.

La historia del reinado de Egipto comienza con la unificación de los reinos del Alto y
Bajo Egipto en el año 3000 a. C. bajo el liderazgo del rey del Alto Egipto, cuyo nombre
era Narmer y su capital era Menfis. A partir de su unificación se establecieron por
cuatro etapas históricas: Reino Antiguo, Imperio Medio, Imperio Nuevo y Época
Tardía, separadas una de otras por momentos de crisis y convulsiones sociales
denominados como períodos intermedios.

El Reino Antiguo (2800-2200 a.C.) en esta etapa se organizó el Estado y la sociedad, en
torno a la capital de Menfis. Se consolidó el poder del gobernante, el faraón, y se
construyeron las grandes pirámides. Rebeliones internas e invasiones de nómades
dieron lugar al Primer Período Intermedio.

Imperio Medio (2050-1730 a.C.) la capital se trasladó a Tebas. Se construyeron obras
públicas y se extendieron las zonas fértiles. Con la invasión de los Hicsos tuvo lugar al
Segundo Período Intermedio.

Imperio Nuevo (1580-1085 a. C.) los príncipes tebanos expulsaron a los invasores y
extendieron las fronteras con la conquista de Nubia (Sudán) y el corredor sirio-
palestino. Con la invasión asiria dio paso al Tercer Período Intermedio.

Época Tardía (712-31 a.C.) el control de país cayó en pueblos extranjeros como los
persas, los macedonios y romanos.



Sitios de Interés:

    Documental sobre Egipto
    Presentación sobre el Arte Egipcio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impotancia de la asignatura jessicavega 94111723030-derecho
Impotancia de la asignatura jessicavega 94111723030-derechoImpotancia de la asignatura jessicavega 94111723030-derecho
Impotancia de la asignatura jessicavega 94111723030-derechoLuz Adriana Molina Molina
 
Mesopotamia francisco josé
Mesopotamia francisco joséMesopotamia francisco josé
Mesopotamia francisco joséfj84
 
Cultutura clasica 4º ESO
Cultutura clasica 4º ESOCultutura clasica 4º ESO
Cultutura clasica 4º ESO
innocent
 
Evolución cronológica de la antigua grecias
Evolución cronológica de la antigua greciasEvolución cronológica de la antigua grecias
Evolución cronológica de la antigua greciasvivian clemente
 
Administración en-egipto-1
Administración en-egipto-1Administración en-egipto-1
Administración en-egipto-1
AdrianaRdzD
 
Civilaziones
CivilazionesCivilaziones
Ahmad Reza Ataie - El Cairo
Ahmad Reza Ataie - El CairoAhmad Reza Ataie - El Cairo
Ahmad Reza Ataie - El Cairo
Ahmad Reza Ataie
 
Las etapas del antiguo egipto. marina uuuuuuuuuuuuu
Las etapas del antiguo egipto. marina uuuuuuuuuuuuuLas etapas del antiguo egipto. marina uuuuuuuuuuuuu
Las etapas del antiguo egipto. marina uuuuuuuuuuuuu
MartaCachorra
 
LA CULTURA EGIPCIA
LA CULTURA EGIPCIALA CULTURA EGIPCIA
LA CULTURA EGIPCIA
Edith Elejalde
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
ChicasGeo
 

La actualidad más candente (13)

Impotancia de la asignatura jessicavega 94111723030-derecho
Impotancia de la asignatura jessicavega 94111723030-derechoImpotancia de la asignatura jessicavega 94111723030-derecho
Impotancia de la asignatura jessicavega 94111723030-derecho
 
Mesopotamia francisco josé
Mesopotamia francisco joséMesopotamia francisco josé
Mesopotamia francisco josé
 
Cultutura clasica 4º ESO
Cultutura clasica 4º ESOCultutura clasica 4º ESO
Cultutura clasica 4º ESO
 
EGIPTO
EGIPTOEGIPTO
EGIPTO
 
Roma museo
Roma museoRoma museo
Roma museo
 
Evolución cronológica de la antigua grecias
Evolución cronológica de la antigua greciasEvolución cronológica de la antigua grecias
Evolución cronológica de la antigua grecias
 
Administración en-egipto-1
Administración en-egipto-1Administración en-egipto-1
Administración en-egipto-1
 
Civilaziones
CivilazionesCivilaziones
Civilaziones
 
Ahmad Reza Ataie - El Cairo
Ahmad Reza Ataie - El CairoAhmad Reza Ataie - El Cairo
Ahmad Reza Ataie - El Cairo
 
Las etapas del antiguo egipto. marina uuuuuuuuuuuuu
Las etapas del antiguo egipto. marina uuuuuuuuuuuuuLas etapas del antiguo egipto. marina uuuuuuuuuuuuu
Las etapas del antiguo egipto. marina uuuuuuuuuuuuu
 
LA CULTURA EGIPCIA
LA CULTURA EGIPCIALA CULTURA EGIPCIA
LA CULTURA EGIPCIA
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
01 egipto
01 egipto01 egipto
01 egipto
 

Destacado

Gost 11430 75
 Gost 11430 75 Gost 11430 75
Gost 11430 75cosy_mousy
 
Vertex d 4790 st
Vertex d 4790 stVertex d 4790 st
Vertex d 4790 stHai Tran
 
Gost 11417 75
 Gost 11417 75 Gost 11417 75
Gost 11417 75cosy_mousy
 
Gost 11422 75
 Gost 11422 75 Gost 11422 75
Gost 11422 75cosy_mousy
 
Gost 13079 93
 Gost 13079 93 Gost 13079 93
Gost 13079 93cosy_mousy
 
Instituto IDE Brasil
Instituto IDE BrasilInstituto IDE Brasil
Instituto IDE Brasil
Maria Luíza Araújo Lima
 
Gost 12492.4 90
 Gost 12492.4 90 Gost 12492.4 90
Gost 12492.4 90cosy_mousy
 
Gost 12775 67
 Gost 12775 67 Gost 12775 67
Gost 12775 67cosy_mousy
 
Gost 13955 74
 Gost 13955 74 Gost 13955 74
Gost 13955 74cosy_mousy
 
MS_Learning_Transcript.PDF
MS_Learning_Transcript.PDFMS_Learning_Transcript.PDF
MS_Learning_Transcript.PDFAhmad Namo
 

Destacado (20)

Gost 11405 75
 Gost 11405 75 Gost 11405 75
Gost 11405 75
 
Gost 8856 72
 Gost 8856 72 Gost 8856 72
Gost 8856 72
 
Gost 11430 75
 Gost 11430 75 Gost 11430 75
Gost 11430 75
 
RODEO Stage 2015
RODEO Stage 2015RODEO Stage 2015
RODEO Stage 2015
 
Gost 11412 75
 Gost 11412 75 Gost 11412 75
Gost 11412 75
 
Vertex d 4790 st
Vertex d 4790 stVertex d 4790 st
Vertex d 4790 st
 
Gost 11396 75
 Gost 11396 75 Gost 11396 75
Gost 11396 75
 
Gost 8320.8 83
 Gost 8320.8 83 Gost 8320.8 83
Gost 8320.8 83
 
Gost 11407 75
 Gost 11407 75 Gost 11407 75
Gost 11407 75
 
Gost 11417 75
 Gost 11417 75 Gost 11417 75
Gost 11417 75
 
Gost 11422 75
 Gost 11422 75 Gost 11422 75
Gost 11422 75
 
Siemens
SiemensSiemens
Siemens
 
Gost 13079 93
 Gost 13079 93 Gost 13079 93
Gost 13079 93
 
Instituto IDE Brasil
Instituto IDE BrasilInstituto IDE Brasil
Instituto IDE Brasil
 
Gost 12492.4 90
 Gost 12492.4 90 Gost 12492.4 90
Gost 12492.4 90
 
DeansList
DeansListDeansList
DeansList
 
Gost 12775 67
 Gost 12775 67 Gost 12775 67
Gost 12775 67
 
10.GMDSS
10.GMDSS10.GMDSS
10.GMDSS
 
Gost 13955 74
 Gost 13955 74 Gost 13955 74
Gost 13955 74
 
MS_Learning_Transcript.PDF
MS_Learning_Transcript.PDFMS_Learning_Transcript.PDF
MS_Learning_Transcript.PDF
 

Similar a Tarea clase 6

Mitologia universal[1]
Mitologia universal[1]Mitologia universal[1]
Mitologia universal[1]
Carito Diaz Jimenez
 
MITOLOGÍA EGIPCIA
MITOLOGÍA EGIPCIAMITOLOGÍA EGIPCIA
MITOLOGÍA EGIPCIA
maretri
 
C:\fakepath\mitologia universal[1]
C:\fakepath\mitologia universal[1]C:\fakepath\mitologia universal[1]
C:\fakepath\mitologia universal[1]Carito Diaz Jimenez
 
Mitologia universal[1]
Mitologia universal[1]Mitologia universal[1]
Mitologia universal[1]maretri
 
Egipto
EgiptoEgipto
Mitologia universal[1]
Mitologia universal[1]Mitologia universal[1]
Mitologia universal[1]
maretri
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
Lucas Chalub
 
Crónica de viajes...el antiguo egipto
Crónica de viajes...el antiguo egiptoCrónica de viajes...el antiguo egipto
Crónica de viajes...el antiguo egiptoPablo Lázaro
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
Carlos Matta
 
Revista
Revista Revista
Revista
jrvaldez3510
 
Revista
Revista Revista
Revista
chapa201
 
TEORIA HISTORICA
TEORIA HISTORICATEORIA HISTORICA
TEORIA HISTORICAUAS
 
Egipto resumen
Egipto resumenEgipto resumen
Egipto resumen
lucy1203
 
Sem historia jst
Sem historia jstSem historia jst
Sem historia jst
MARIA_1492
 
Ucc Tge Tipos De Estado Egipto
Ucc Tge Tipos De Estado EgiptoUcc Tge Tipos De Estado Egipto
Ucc Tge Tipos De Estado Egipto
Alvaro Mejia
 
Sharie Catalina Egipto
Sharie Catalina EgiptoSharie Catalina Egipto
Sharie Catalina Egipto
Gilbert Arevalo
 

Similar a Tarea clase 6 (20)

Pdf online (5)
Pdf online (5)Pdf online (5)
Pdf online (5)
 
Mitologia universal[1]
Mitologia universal[1]Mitologia universal[1]
Mitologia universal[1]
 
MITOLOGÍA EGIPCIA
MITOLOGÍA EGIPCIAMITOLOGÍA EGIPCIA
MITOLOGÍA EGIPCIA
 
C:\fakepath\mitologia universal[1]
C:\fakepath\mitologia universal[1]C:\fakepath\mitologia universal[1]
C:\fakepath\mitologia universal[1]
 
Mitologia universal[1]
Mitologia universal[1]Mitologia universal[1]
Mitologia universal[1]
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Alejandro
AlejandroAlejandro
Alejandro
 
Clase 30 egipto camilo
Clase 30 egipto camiloClase 30 egipto camilo
Clase 30 egipto camilo
 
Mitologia universal[1]
Mitologia universal[1]Mitologia universal[1]
Mitologia universal[1]
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Crónica de viajes...el antiguo egipto
Crónica de viajes...el antiguo egiptoCrónica de viajes...el antiguo egipto
Crónica de viajes...el antiguo egipto
 
El antiguo egitpo
El antiguo egitpoEl antiguo egitpo
El antiguo egitpo
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Revista
Revista Revista
Revista
 
Revista
Revista Revista
Revista
 
TEORIA HISTORICA
TEORIA HISTORICATEORIA HISTORICA
TEORIA HISTORICA
 
Egipto resumen
Egipto resumenEgipto resumen
Egipto resumen
 
Sem historia jst
Sem historia jstSem historia jst
Sem historia jst
 
Ucc Tge Tipos De Estado Egipto
Ucc Tge Tipos De Estado EgiptoUcc Tge Tipos De Estado Egipto
Ucc Tge Tipos De Estado Egipto
 
Sharie Catalina Egipto
Sharie Catalina EgiptoSharie Catalina Egipto
Sharie Catalina Egipto
 

Tarea clase 6

  • 1. Egipto: ubicación geográfica e histórica “Sobre Egipto hablaré extensamente pues, comparado con todos los otros países, es el que encierra el mayor número de cosas maravillosas el que ofrece el mayor número de obras que superan todo lo que puede expresarse (…)” (Heródoto, Historias, Libro II) Para comprender a esta civilización hay que ubicarse en tiempo y en espacio. En primer lugar, se debe destacar la existencia del río Nilo, el cual dio la posibilidad a grupos humanos para establecerse en tierra aptas para el cultivo. El río Nilo es considerado el más largo del mundo con 6.700 kilómetros de longitud, desde el lago Victoria, en el centro de África, hasta el mar Mediterráneo. El río forma un ancho valle hasta la ciudad de El Cairo y, luego, se abre en un amplio delta. En tiempos antiguos, el espacio geográfico de Egipto se demarcaba en dos: la zona del valle se denominaba el Alto Egipto y la zona del delta Bajo Egipto, los cuales a su vez se constituían en dos reinos diferentes. La historia del reinado de Egipto comienza con la unificación de los reinos del Alto y Bajo Egipto en el año 3000 a. C. bajo el liderazgo del rey del Alto Egipto, cuyo nombre era Narmer y su capital era Menfis. A partir de su unificación se establecieron por cuatro etapas históricas: Reino Antiguo, Imperio Medio, Imperio Nuevo y Época Tardía, separadas una de otras por momentos de crisis y convulsiones sociales denominados como períodos intermedios. El Reino Antiguo (2800-2200 a.C.) en esta etapa se organizó el Estado y la sociedad, en torno a la capital de Menfis. Se consolidó el poder del gobernante, el faraón, y se construyeron las grandes pirámides. Rebeliones internas e invasiones de nómades dieron lugar al Primer Período Intermedio. Imperio Medio (2050-1730 a.C.) la capital se trasladó a Tebas. Se construyeron obras públicas y se extendieron las zonas fértiles. Con la invasión de los Hicsos tuvo lugar al Segundo Período Intermedio. Imperio Nuevo (1580-1085 a. C.) los príncipes tebanos expulsaron a los invasores y extendieron las fronteras con la conquista de Nubia (Sudán) y el corredor sirio- palestino. Con la invasión asiria dio paso al Tercer Período Intermedio. Época Tardía (712-31 a.C.) el control de país cayó en pueblos extranjeros como los persas, los macedonios y romanos. Sitios de Interés:  Documental sobre Egipto  Presentación sobre el Arte Egipcio