SlideShare una empresa de Scribd logo
LA HISTORIA DE LA
TRADUCCIÓN.“El proceso de desarrollo que siguió para convertirse lo que es
hoy en día”.
COMIENZOS..!!!
En el antiguo mundo existían civilizaciones que tomaban
muy en cuenta la importancia de la interpretación, desde la
ocasión en que las lenguas fueron confundidas en la torre de
BABEL. A partir de esos tiempos este retomo gran auge, y
fue muy necesario tomar en cuenta estos rasgos ya que
serían importantes para la interpretación entre diferentes
tribus. Incluyendo así mismo la TRADUCCIÓN, pero esta no
retomaría gran fuerza.
En la HISTORIA de esta rama, se hace mención
de 4 tribus en las cuales fue mucho más
importante este tipo de actividad, estas por su
parte eran:
1-EGIPCIOS 3-ROMANOS 4-CRISTIANOS2-GRIEGOS
1-EGIPCIOS
El Antiguo Egipto fue una civilización que surgió al agruparse
los asentamientos situados en las riberas del cauce medio y bajo del río Nilo.
Tuvo tres épocas de esplendor en los periodos denominados por los historiadores:
Imperio Antiguo, Imperio Medio e Imperio Nuevo. Alcanzaba desde el delta del Nilo,
en el norte, hasta la isla Elefantina (la actual Asuán, junto a la primera catarata del
Nilo, en el sur), llegando a tener influencia desde el Éufrates hasta Gebel Barkal, en la
cuarta catarata del Nilo, en épocas de máxima expansión.
Su territorio también abarcó, en distintos periodos, el desierto oriental y la línea
costera del mar Rojo, la península del Sinaí y un gran territorio occidental que
dominaba los dispersos OASIS. Históricamente, fue dividido en Alto y Bajo Egipto, al
sur y al norte, respectivamente.
 Dentro de la Interpretación eran considerados parte fundamental
de este ámbito.
 1350 a.C. eran esenciales para diferentes tareas.
 Estos desarrollaban esta actividad en el área comercial, para
recibir productos sin ellos tener que comunicar ninguna palabra.
 Eran denominados “DRAGOMANS” ( Haciendo alusión a los
Interpretes de esas épocas).
2-GRIEGOS
El término Antigua Grecia se refiere al periodo de la historia de Grecia que abarca desde
la Edad oscura de Grecia, comenzando en el 1200 a. C. y la invasión dórica, hasta el
año 146 a. C. y la conquista romana de Grecia tras la batalla de Corinto. Se considera
generalmente como la cultura seminal que sirvió de base a la civilización occidental.
La cultura de Grecia tuvo una poderosa influencia sobre el Imperio romano, el cual la
difundió a través de muchos de sus territorios en Europa.
Dentro de la interpretación en cuanto a esta cultura retomaban lo siguiente:
 Amaban el arte y se rodeaban de ello
 Belleza y virtud eran lo más importante, más que el oro y la plata
 Esta civilización reconoció más a los interpretes por el nombre de “HERMES” o
“VIDENTE”, que creían que estos a su vez eran mensajeros divinos.
 Aníbal un Guerrero existente, manejaba las guerras realizando interpretaciones, para
llegar a un tratado de PAZ, para que las contiendas no duraran más de lo que era
normalmente. (Negociador de PAZ)
3-ROMANOS
El Imperio Romano fue el tercer periodo de civilización romana en
la Antigüedad clásica, posterior a la República romana y caracterizado por
una forma de gobierno autocrática. El nacimiento del Imperio viene
precedido por la expansión de su capital, Roma, que extendió su control en
torno al Mar Mediterráneo.
En cuanto a la Interpretación ellos consideraban:
 Existió un personaje Importante: Ascilio. Asumió el rol de interprete dentro del
senado Griego.
 Los romanos llamaban a los interpretes igual que los egipcios: “DRAGOMANS”
 Núcleo de la sociedad Romana era “La Familia”
 Constantino I, primer emperador que se convierte al CRISTIANISMO.
4-Cristianismo.
 Para los cristianos la Interpretación fue muy
Importante.
 JESÚS fue el primer personaje que utilizo este
método para comunicar el evangelio que su padre
le había mandado a predicar a los judíos, no judíos
y los gentiles de la antigua Jerusalén.
 Entre los interpretes hay 2 personajes que son muy
reconocidos: PEDRO Y PABLO (Los mayores
predicadores mencionados en la BIBLIA)
 Todas las personas de este periodo nombraban a
estos personajes “PROFETAS” que hacía alusión
justamente a los interpretes.
EN ESTA EPOCA LOS LUGARES MÁS
IMPORTANTES ERAN:
LAS
SINAGOGAS.
AQUÍ JESÚS Y LOS PROFETAS PREDICABAN E
INTERPRETABAN LOS ECSCRITOS DEL ANTIGUO
TESTAMENTO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (18)

Historia de la civilización romana
Historia de la civilización romanaHistoria de la civilización romana
Historia de la civilización romana
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Presentación grecia
Presentación greciaPresentación grecia
Presentación grecia
 
Civilizaciones antiguas
Civilizaciones antiguasCivilizaciones antiguas
Civilizaciones antiguas
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
Presentación roma
Presentación romaPresentación roma
Presentación roma
 
Ucc Tge Tipos De Estado Egipto
Ucc Tge Tipos De Estado EgiptoUcc Tge Tipos De Estado Egipto
Ucc Tge Tipos De Estado Egipto
 
El reino de macedonia
El reino de macedoniaEl reino de macedonia
El reino de macedonia
 
EGIPTO
EGIPTOEGIPTO
EGIPTO
 
+ Historia antigua miguel. a tp
+ Historia antigua miguel. a tp+ Historia antigua miguel. a tp
+ Historia antigua miguel. a tp
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
Evolución cronológica de la antigua grecias
Evolución cronológica de la antigua greciasEvolución cronológica de la antigua grecias
Evolución cronológica de la antigua grecias
 
La Antigua Grecia (I)
La Antigua Grecia (I)La Antigua Grecia (I)
La Antigua Grecia (I)
 
Geografía e historia de Roma
Geografía e historia de RomaGeografía e historia de Roma
Geografía e historia de Roma
 
El espacio egipcio
El espacio egipcioEl espacio egipcio
El espacio egipcio
 
El Imperio Romano
El Imperio RomanoEl Imperio Romano
El Imperio Romano
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 

Similar a Civilaziones (20)

2 antiguedad y edad media
2  antiguedad y edad media2  antiguedad y edad media
2 antiguedad y edad media
 
Egipto(ciudad)
Egipto(ciudad)Egipto(ciudad)
Egipto(ciudad)
 
v.pptx
v.pptxv.pptx
v.pptx
 
Grecia y Roma
Grecia y RomaGrecia y Roma
Grecia y Roma
 
Crónica de viajes...el antiguo egipto
Crónica de viajes...el antiguo egiptoCrónica de viajes...el antiguo egipto
Crónica de viajes...el antiguo egipto
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Gracia y roma octavos
Gracia y roma octavosGracia y roma octavos
Gracia y roma octavos
 
Fgrdgurtiuityoutokyjreherjtyktegqert
FgrdgurtiuityoutokyjreherjtyktegqertFgrdgurtiuityoutokyjreherjtyktegqert
Fgrdgurtiuityoutokyjreherjtyktegqert
 
Art
ArtArt
Art
 
Fgrdgurtiuityoutokyjreherjtyktegqert
FgrdgurtiuityoutokyjreherjtyktegqertFgrdgurtiuityoutokyjreherjtyktegqert
Fgrdgurtiuityoutokyjreherjtyktegqert
 
Art
ArtArt
Art
 
Fgrdgurtiuityoutokyjreherjtyktegqert
FgrdgurtiuityoutokyjreherjtyktegqertFgrdgurtiuityoutokyjreherjtyktegqert
Fgrdgurtiuityoutokyjreherjtyktegqert
 
José david tomases cantillo #=15
José david tomases cantillo #=15José david tomases cantillo #=15
José david tomases cantillo #=15
 
Presentación1 sociales historia jose david tomases cantillo historia
Presentación1 sociales historia jose david tomases cantillo historiaPresentación1 sociales historia jose david tomases cantillo historia
Presentación1 sociales historia jose david tomases cantillo historia
 
Presentacion egipto
Presentacion egiptoPresentacion egipto
Presentacion egipto
 
Bronce-Greco-UBB-TUTOR
Bronce-Greco-UBB-TUTORBronce-Greco-UBB-TUTOR
Bronce-Greco-UBB-TUTOR
 
Culturas, compu , marroquin
Culturas, compu , marroquinCulturas, compu , marroquin
Culturas, compu , marroquin
 
TEORIA HISTORICA
TEORIA HISTORICATEORIA HISTORICA
TEORIA HISTORICA
 
Grecia Roma
Grecia RomaGrecia Roma
Grecia Roma
 
La edad antigua 4º
La edad  antigua 4ºLa edad  antigua 4º
La edad antigua 4º
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Civilaziones

  • 1. LA HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN.“El proceso de desarrollo que siguió para convertirse lo que es hoy en día”.
  • 2. COMIENZOS..!!! En el antiguo mundo existían civilizaciones que tomaban muy en cuenta la importancia de la interpretación, desde la ocasión en que las lenguas fueron confundidas en la torre de BABEL. A partir de esos tiempos este retomo gran auge, y fue muy necesario tomar en cuenta estos rasgos ya que serían importantes para la interpretación entre diferentes tribus. Incluyendo así mismo la TRADUCCIÓN, pero esta no retomaría gran fuerza.
  • 3. En la HISTORIA de esta rama, se hace mención de 4 tribus en las cuales fue mucho más importante este tipo de actividad, estas por su parte eran: 1-EGIPCIOS 3-ROMANOS 4-CRISTIANOS2-GRIEGOS
  • 4. 1-EGIPCIOS El Antiguo Egipto fue una civilización que surgió al agruparse los asentamientos situados en las riberas del cauce medio y bajo del río Nilo. Tuvo tres épocas de esplendor en los periodos denominados por los historiadores: Imperio Antiguo, Imperio Medio e Imperio Nuevo. Alcanzaba desde el delta del Nilo, en el norte, hasta la isla Elefantina (la actual Asuán, junto a la primera catarata del Nilo, en el sur), llegando a tener influencia desde el Éufrates hasta Gebel Barkal, en la cuarta catarata del Nilo, en épocas de máxima expansión. Su territorio también abarcó, en distintos periodos, el desierto oriental y la línea costera del mar Rojo, la península del Sinaí y un gran territorio occidental que dominaba los dispersos OASIS. Históricamente, fue dividido en Alto y Bajo Egipto, al sur y al norte, respectivamente.
  • 5.  Dentro de la Interpretación eran considerados parte fundamental de este ámbito.  1350 a.C. eran esenciales para diferentes tareas.  Estos desarrollaban esta actividad en el área comercial, para recibir productos sin ellos tener que comunicar ninguna palabra.  Eran denominados “DRAGOMANS” ( Haciendo alusión a los Interpretes de esas épocas).
  • 6. 2-GRIEGOS El término Antigua Grecia se refiere al periodo de la historia de Grecia que abarca desde la Edad oscura de Grecia, comenzando en el 1200 a. C. y la invasión dórica, hasta el año 146 a. C. y la conquista romana de Grecia tras la batalla de Corinto. Se considera generalmente como la cultura seminal que sirvió de base a la civilización occidental. La cultura de Grecia tuvo una poderosa influencia sobre el Imperio romano, el cual la difundió a través de muchos de sus territorios en Europa.
  • 7. Dentro de la interpretación en cuanto a esta cultura retomaban lo siguiente:  Amaban el arte y se rodeaban de ello  Belleza y virtud eran lo más importante, más que el oro y la plata  Esta civilización reconoció más a los interpretes por el nombre de “HERMES” o “VIDENTE”, que creían que estos a su vez eran mensajeros divinos.  Aníbal un Guerrero existente, manejaba las guerras realizando interpretaciones, para llegar a un tratado de PAZ, para que las contiendas no duraran más de lo que era normalmente. (Negociador de PAZ)
  • 8. 3-ROMANOS El Imperio Romano fue el tercer periodo de civilización romana en la Antigüedad clásica, posterior a la República romana y caracterizado por una forma de gobierno autocrática. El nacimiento del Imperio viene precedido por la expansión de su capital, Roma, que extendió su control en torno al Mar Mediterráneo.
  • 9. En cuanto a la Interpretación ellos consideraban:  Existió un personaje Importante: Ascilio. Asumió el rol de interprete dentro del senado Griego.  Los romanos llamaban a los interpretes igual que los egipcios: “DRAGOMANS”  Núcleo de la sociedad Romana era “La Familia”  Constantino I, primer emperador que se convierte al CRISTIANISMO.
  • 10. 4-Cristianismo.  Para los cristianos la Interpretación fue muy Importante.  JESÚS fue el primer personaje que utilizo este método para comunicar el evangelio que su padre le había mandado a predicar a los judíos, no judíos y los gentiles de la antigua Jerusalén.  Entre los interpretes hay 2 personajes que son muy reconocidos: PEDRO Y PABLO (Los mayores predicadores mencionados en la BIBLIA)  Todas las personas de este periodo nombraban a estos personajes “PROFETAS” que hacía alusión justamente a los interpretes.
  • 11. EN ESTA EPOCA LOS LUGARES MÁS IMPORTANTES ERAN: LAS SINAGOGAS. AQUÍ JESÚS Y LOS PROFETAS PREDICABAN E INTERPRETABAN LOS ECSCRITOS DEL ANTIGUO TESTAMENTO.