SlideShare una empresa de Scribd logo
Guillermo Alfonso Berea Conde
Hampton School
Autoevaluación Pág.461
31 de mar. de 23
1. Explique los siguientes conceptos y sus unidades de medida en el SI:
a) Flujo magnético.
b) Densidad de flujo magnético.
a) El flujo magnético es una medida de la cantidad de líneas de fuerza magnética que atraviesan
una superficie. Su unidad de medida en el SI es el Weber (Wb).
b) La densidad de flujo magnético es la cantidad de líneas de fuerza magnética que pasan a
través de una unidad de área. Su unidad de medida en el SI es el Tesla (T).
2. Describa qué se entiende por permeabilidad magnética del vacı́o y permeabilidad magnética
relativa.
La permeabilidad magnética del vacío es una constante física que se refiere a la capacidad del
espacio vacío para permitir que las líneas de fuerza magnética pasen a través de él. Su valor es
de 4π x 10^-7 H/m. La permeabilidad magnética relativa es la capacidad de un material para
permitir el flujo de líneas de fuerza magnética en su interior en comparación con el vacío. Es la
relación entre la permeabilidad magnética del material y la permeabilidad magnética del vacío.
3. Explique el concepto de intensidad del campo mag- nético y dé su expresión matemática.
La intensidad del campo magnético se refiere a la cantidad de fuerza magnética que actúa en una
unidad de carga en movimiento. Su expresión matemática es B = F / (q x v) donde B es la
intensidad del campo magnético, F es la fuerza magnética, q es la carga y v es la velocidad.
4. Describa cómo demostró Gilbert que la Tierra se comporta como un enorme imán.
Gilbert demostró que la Tierra se comporta como un imán al observar la orientación de las
brújulas en diferentes puntos del planeta y al demostrar que los polos magnéticos de la Tierra no
coinciden con los polos geográficos.
5. Mencione una teorı́a que explique el origen del magnetismo terrestre.
Una teoría que explica el origen del magnetismo terrestre es la teoría de la dinamo. Esta teoría
sugiere que el campo magnético de la Tierra se genera a través de la convección de material
conductivo en el núcleo externo de la Tierra.
6. Explique qué se entiende por: a) declinación mag- nética; b) inclinación magnética.
a) La declinación magnética es la diferencia angular entre el norte magnético y el norte
geográfico.
b) La inclinación magnética es el ángulo que forma una aguja magnética con la horizontal en un
lugar determinado.
7. Mencione en qué consiste la teorı́a de Weber.
La teoría de Weber sugiere que el magnetismo es una propiedad fundamental de la materia y que
todos los átomos contienen pequeños imanes.
8. Explique por qué un imán permanente puede perder su magnetismo.
Un imán permanente puede perder su magnetismo si se expone a temperaturas muy altas, si se
somete a golpes o vibraciones extremas o si se expone a campos magnéticos opuestos durante
un período prolongado de tiempo.
9. ¿Qué estudios se realizan a fin de producir nuevos imanes que tengan mayor potencia y para
qué se les utiliza?
Se realizan estudios para producir nuevos imanes con mayor potencia utilizando materiales
magnéticos de alta energía, como los imanes de neodimio- hierro-boro y los imanes de samario-
cobalto. Estos imanes se utilizan en una variedad de aplicaciones, como motores eléctricos,
turbinas eólicas, discos duros y equipos de resonancia magnética.
10. Explique qué se entiende por reluctancia
La reluctancia es la oposición de un material a la propagación de las líneas de fuerza magnética
a través de él.
11. Explique por qué se clasifican los cuerpos en ferro- magnéticos, paramagnéticos y
diamagnéticos. Dé ejemplos de materiales que pertenezcan a cada cla- sificación.
Los cuerpos se clasifican en ferromagnéticos, paramagnéticos y diamagnéticos según su respuesta
al campo magnético. Los materiales ferromagnéticos, como el hierro y el níquel, son altamente
magnéticos y se magnetizan fácilmente. Los materiales paramagnéticos, como el aluminio.

Más contenido relacionado

Similar a Tarea de Fisica del libro -en clase-.pdf

Trabajo de electrcidad 2
Trabajo de electrcidad 2Trabajo de electrcidad 2
Trabajo de electrcidad 2
arelis gonzalez
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Luis Miguel García
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo3 Proyecto Magnetismo
Magnetismo3 Proyecto MagnetismoMagnetismo3 Proyecto Magnetismo
Magnetismo3 Proyecto Magnetismo
Otoniel Rengifo Mejia
 
Magnetismo fisica
Magnetismo fisicaMagnetismo fisica
Magnetismo fisica
mmdfkj
 
Nubiacalderonmagnetismo
NubiacalderonmagnetismoNubiacalderonmagnetismo
Nubiacalderonmagnetismo
Daniela Cortes
 
01 informe de prácticas-máquinas cc-introducción
01 informe de prácticas-máquinas cc-introducción01 informe de prácticas-máquinas cc-introducción
01 informe de prácticas-máquinas cc-introducción
Mario Fagúndez Silva
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
andres murcia
 
Curso particulas-magneticas
Curso particulas-magneticasCurso particulas-magneticas
Curso particulas-magneticas
Ronald Cristhian Mamani Ruiz
 
El magnetismo
El magnetismoEl magnetismo
El magnetismo
karen clavijo
 
Magnetismo historias
Magnetismo historiasMagnetismo historias
Magnetismo historias
JeizOn RiiOzz
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
Mariana
 
MAGNETISMO
MAGNETISMOMAGNETISMO
Unidad magnetismo
Unidad magnetismoUnidad magnetismo
Unidad magnetismo
Marcos Guerrero Zambrano
 
El magnetismo
El magnetismoEl magnetismo
El magnetismo
El magnetismoEl magnetismo
El magnetismo
friendshappy
 
Imanes permanentes
Imanes permanentesImanes permanentes
Imanes permanentes
oneinone
 
Imanes permanentes
Imanes permanentesImanes permanentes
Imanes permanentes
oneinone
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
Anthonitop Guevara
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
Anthonitop Guevara
 

Similar a Tarea de Fisica del libro -en clase-.pdf (20)

Trabajo de electrcidad 2
Trabajo de electrcidad 2Trabajo de electrcidad 2
Trabajo de electrcidad 2
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Magnetismo3 Proyecto Magnetismo
Magnetismo3 Proyecto MagnetismoMagnetismo3 Proyecto Magnetismo
Magnetismo3 Proyecto Magnetismo
 
Magnetismo fisica
Magnetismo fisicaMagnetismo fisica
Magnetismo fisica
 
Nubiacalderonmagnetismo
NubiacalderonmagnetismoNubiacalderonmagnetismo
Nubiacalderonmagnetismo
 
01 informe de prácticas-máquinas cc-introducción
01 informe de prácticas-máquinas cc-introducción01 informe de prácticas-máquinas cc-introducción
01 informe de prácticas-máquinas cc-introducción
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Curso particulas-magneticas
Curso particulas-magneticasCurso particulas-magneticas
Curso particulas-magneticas
 
El magnetismo
El magnetismoEl magnetismo
El magnetismo
 
Magnetismo historias
Magnetismo historiasMagnetismo historias
Magnetismo historias
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
MAGNETISMO
MAGNETISMOMAGNETISMO
MAGNETISMO
 
Unidad magnetismo
Unidad magnetismoUnidad magnetismo
Unidad magnetismo
 
El magnetismo
El magnetismoEl magnetismo
El magnetismo
 
El magnetismo
El magnetismoEl magnetismo
El magnetismo
 
Imanes permanentes
Imanes permanentesImanes permanentes
Imanes permanentes
 
Imanes permanentes
Imanes permanentesImanes permanentes
Imanes permanentes
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 

Último

Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptxGRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
JerzyMP
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 

Último (13)

Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptxGRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 

Tarea de Fisica del libro -en clase-.pdf

  • 1. Guillermo Alfonso Berea Conde Hampton School Autoevaluación Pág.461 31 de mar. de 23 1. Explique los siguientes conceptos y sus unidades de medida en el SI: a) Flujo magnético. b) Densidad de flujo magnético. a) El flujo magnético es una medida de la cantidad de líneas de fuerza magnética que atraviesan una superficie. Su unidad de medida en el SI es el Weber (Wb). b) La densidad de flujo magnético es la cantidad de líneas de fuerza magnética que pasan a través de una unidad de área. Su unidad de medida en el SI es el Tesla (T). 2. Describa qué se entiende por permeabilidad magnética del vacı́o y permeabilidad magnética relativa. La permeabilidad magnética del vacío es una constante física que se refiere a la capacidad del espacio vacío para permitir que las líneas de fuerza magnética pasen a través de él. Su valor es de 4π x 10^-7 H/m. La permeabilidad magnética relativa es la capacidad de un material para permitir el flujo de líneas de fuerza magnética en su interior en comparación con el vacío. Es la relación entre la permeabilidad magnética del material y la permeabilidad magnética del vacío. 3. Explique el concepto de intensidad del campo mag- nético y dé su expresión matemática. La intensidad del campo magnético se refiere a la cantidad de fuerza magnética que actúa en una unidad de carga en movimiento. Su expresión matemática es B = F / (q x v) donde B es la intensidad del campo magnético, F es la fuerza magnética, q es la carga y v es la velocidad. 4. Describa cómo demostró Gilbert que la Tierra se comporta como un enorme imán. Gilbert demostró que la Tierra se comporta como un imán al observar la orientación de las brújulas en diferentes puntos del planeta y al demostrar que los polos magnéticos de la Tierra no coinciden con los polos geográficos. 5. Mencione una teorı́a que explique el origen del magnetismo terrestre. Una teoría que explica el origen del magnetismo terrestre es la teoría de la dinamo. Esta teoría sugiere que el campo magnético de la Tierra se genera a través de la convección de material conductivo en el núcleo externo de la Tierra.
  • 2. 6. Explique qué se entiende por: a) declinación mag- nética; b) inclinación magnética. a) La declinación magnética es la diferencia angular entre el norte magnético y el norte geográfico. b) La inclinación magnética es el ángulo que forma una aguja magnética con la horizontal en un lugar determinado. 7. Mencione en qué consiste la teorı́a de Weber. La teoría de Weber sugiere que el magnetismo es una propiedad fundamental de la materia y que todos los átomos contienen pequeños imanes. 8. Explique por qué un imán permanente puede perder su magnetismo. Un imán permanente puede perder su magnetismo si se expone a temperaturas muy altas, si se somete a golpes o vibraciones extremas o si se expone a campos magnéticos opuestos durante un período prolongado de tiempo. 9. ¿Qué estudios se realizan a fin de producir nuevos imanes que tengan mayor potencia y para qué se les utiliza? Se realizan estudios para producir nuevos imanes con mayor potencia utilizando materiales magnéticos de alta energía, como los imanes de neodimio- hierro-boro y los imanes de samario- cobalto. Estos imanes se utilizan en una variedad de aplicaciones, como motores eléctricos, turbinas eólicas, discos duros y equipos de resonancia magnética. 10. Explique qué se entiende por reluctancia La reluctancia es la oposición de un material a la propagación de las líneas de fuerza magnética a través de él. 11. Explique por qué se clasifican los cuerpos en ferro- magnéticos, paramagnéticos y diamagnéticos. Dé ejemplos de materiales que pertenezcan a cada cla- sificación. Los cuerpos se clasifican en ferromagnéticos, paramagnéticos y diamagnéticos según su respuesta al campo magnético. Los materiales ferromagnéticos, como el hierro y el níquel, son altamente magnéticos y se magnetizan fácilmente. Los materiales paramagnéticos, como el aluminio.