SlideShare una empresa de Scribd logo
1
BIBLIOGRAFÍA
Máquinas Eléctricas Estáticas – Teoría y problemas
M. Salvador G.- Salvador Editores – Serie Habich
Teoría y análisis de Máquinas Eléctricas
Agustín Gutiérrez Páucar
Información sobre conceptos a utilizar en Internet
http://es.wikipedia.org/wiki/Campo_magn%C3%A9tico
http://www.lawebdefisica.com/apuntsfis/domaniom/electromagnetismo.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Permeabilidad_magn%C3%A9tica
http://www.ifent.org/lecciones/cap07/cap07-06.asp
2
INDICE
 Bibliografía 1
 Índice 2
 Marco teórico 3
o Magnetismo
o Ferromagnetismo
o Materiales ferromagnéticos 4
o Flujo magnético 5
o Intensidad de campo magnético 6
o Permeabilidad magnética
o Reactor de núcleo de hierro 7
o Lazo de histéresis
3
MARCO TEORICO
Para el desarrollo de esta experiencia es necesario conocer algunos conceptos básicos que
nos permitirán comprender el comportamiento básico de nuestro reactor con núcleo de hierro
que es una máquina eléctrica:
Magnetismo:
El magnetismo es un fenómeno físico por el que los materiales ejercen fuerzas de atracción
o repulsión sobre otros materiales. En la naturaleza existe un mineral llamado magnetita o
piedra imán que tiene la propiedad de atraer el hierro, el cobalto, el níquel y ciertas
aleaciones de estos metales, que son
materiales magnéticos.
Ferromagnetismo:
El ferromagnetismo es un fenómeno físico en el que se produce ordenamiento magnético de
todos los momentos magnéticos de una muestra, en la misma dirección y sentido. Un
material ferromagnético es aquel que puede presentar ferromagnetismo. La interacción
ferromagnética es la interacción magnética que hace que los momentos magnéticos tiendan
a disponerse en la misma dirección y sentido. Ha de extenderse por todo un sólido para
alcanzar el ferromagnetismo.
Generalmente, los ferromagnetos están divididos en dominios magnéticos separados por
superficies conocidas como paredes de Bloch. En cada uno de estos dominios, todos los
momentos magnéticos están alineados. En las fronteras entre dominios hay cierta energía
potencial, pero la formación de dominios está compensada por la ganancia en entropía. Al
someter un material ferromagnético a un campo magnético intenso, los dominios tienden a
alinearse con éste, de forma que aquellos dominios en los que los dipolos están orientados
con el mismo sentido y dirección que el campo magnético inductor aumentan su tamaño.
Este aumento de tamaño se explica por las características de las paredes de Bloch, que
avanzan en dirección a los dominios cuya dirección de los dipolos no coincide; dando lugar
a un mono dominio. Al eliminar el campo, el dominio permanece durante cierto tiempo.
4
Materiales ferromagnéticos:
Las propiedades magnéticas macroscópicas de un material lineal, homogéneo e isótropo se
definen en función del valor de la susceptibilidad magnética , que es un coeficiente
adimensional que expresa la proporcionalidad entre la magnetización o imanación M y la
intensidad del campo magnético H de acuerdo con la ecuación:
Como quiera además que la inducción magnética B está relacionada con los campos H y M
por:
Teniendo en cuenta la primera ecuación:
Donde representa la permeabilidad magnética del medio ( ) y la permeabilidad relativa,
que a su vez es igual a ; es la permeabilidad del vació y que en unidades del SI es igual ⁄ .
Para el caso de materiales ferromagnéticos y tiene un valor muy elevado.
La siguiente figura representa algunas formas de curvas de magnetización (o imanación)
para diversos
materiales empleados en la construcción de máquinas eléctricas.
Se observa que la chapa metálica posee mejores cualidades magnéticas que el hierro
fundido o que el acero fundido, ya que para la misma excitación magnética H se consiguen
inducciones más elevadas, lo que supone un volumen menor de material. La permeabilidad
puede evaluarse a partir de la curva puesto que está definida por:
5
Se estila presentar la curva anterior acompañada de la curva de permeabilidad,
como se muestra en la imagen inferior. Ambos en función de la intensidad de campo
magnético aplicado al material ferromagnético.
Flujo magnético:
El flujo magnético Φ es una medida de la cantidad de magnetismo, y se calcula a partir del
campo magnético, la superficie sobre la cual actúa y el ángulo de incidencia formado entre
las líneas de campo magnético y los diferentes elementos de dicha superficie. La unidad de
medida es el weber y se designa por Wb.
Densidad de flujo magnético:
magnético por unidad
de área de una sección normal a la dirección del flujo, y es igual a la intensidad del campo
magnético. La unidad de la densidad en el Sistema Internacional de Unidades es el Tesla.
Matemáticamente se describe de la siguiente manera:
Donde:
Área magnética de sección transversal, también
denotada con S. Ø: Flujo magnético
6
En las maquinas eléctricas, tenemos la relación de la densidad de flujo con el voltaje aplicado
para generar dicha densidad. Esta es:
Donde:
: Área magnética de sección transversal.
: Densidad de flujo máximo que atraviesa por la sección transversal de la máquina.
N: Número de espiras de la máquina eléctrica.
V: Voltaje aplicado a la máquina.
f: Frecuencia de trabajo del reactor con núcleo de hierro
Intensidad de campo magnético:
El campo H se ha considerado tradicionalmente el campo principal o intensidad de campo
magnético, ya que se puede relacionar con unas cargas, masas o polos magnéticos por medio
de una ley similar a la de Coulomb para la electricidad. Maxwell, por ejemplo, utilizó este
enfoque, aunque aclarando que esas cargas eran ficticias. Con ello, no solo se parte de leyes
similares en los campos eléctricos y magnéticos (incluyendo la posibilidad de definir un
potencial escalar magnético), sino que en medios materiales, con la equiparación matemática
de H con E (campo eléctrico). La unidad de H en el SI es el amperio por metro (A-v/m) (a
veces llamado ampervuelta por metro).
En las máquinas eléctricas tenemos la siguiente relación matemática:
Donde:
: Longitud media del reactor con núcleo de hierro.
: Corriente que circula por la bobina
Permeabilidad magnética:
Se denomina permeabilidad magnética a la capacidad de una sustancia o medio para atraer
y hacer pasar a través de sí los campos magnéticos, la cual está dada por la relación entre la
inducción magnética existente y la intensidad de campo magnético que aparece en el interior
de dicho material. La magnitud así definida, el grado de magnetización de un material en
respuesta a un campo magnético, se denomina permeabilidad absoluta y se suele representar
escribe
7
Reactor de núcleo de hierro:
Un reactor es un dispositivo que genera inductancia para obtener reactancias inductivas. Su
construcción consiste en una bobina arrollada sobre un núcleo de material ferromagnético,
este núcleo hace que la bobina al ser recorrido por una intensidad de corriente alterna (i)
obtenga altas inductancias con dimensiones reducidas tal como se muestra en la siguiente
figura:
Sabemos que:
XL = Reactancia inductiva
L: Inductancia
: Frecuencia Angular
A mayor L corresponde mayor XL, y a
menor L corresponde menor XL
El objetivo es conseguir valores requeridos de XL con dimensiones pequeñas y allí el núcleo
ferromagnético ayuda bastante.
Pero, el núcleo ferromagnético introduce fenómenos adicionales tales como las pérdidas por
histéresis y corrientes parásitas (Foucault) y la variación de la inductancia en función del flujo
magnético, por lo que en corriente alterna sinusoidal trae consigo numerosas armónicas, la
cual exige mayor análisis principalmente en los transformadores, más aún cuando trabajan
en vacío.
Lazo de histéresis:
Cuando un material ferromagnético, sobre el
cual ha estado actuando un campo
magnético, cesa la aplicación de éste, el
material no anula completamente su
magnetismo, sino que permanece un cierto
magnetismo residual (imanación remanente
BR). Para desimantarlo será precisa la
aplicación de un campo contrario al inicial.
Este fenómeno se llama HISTERESIS
magnética, que quiere decir, inercia o retardo.
El área que encierra esta curva representa la
energía perdida en el hierro del núcleo. Es por
ello que conviene que la gráfica sea los más
delgada posible (lo ideal es que sea lineal),
esto es una característica de los materiales
blandos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solucionario-de-Circuitos-Electricos-de-Joseph-A-Edminister-Schaum.docx
Solucionario-de-Circuitos-Electricos-de-Joseph-A-Edminister-Schaum.docxSolucionario-de-Circuitos-Electricos-de-Joseph-A-Edminister-Schaum.docx
Solucionario-de-Circuitos-Electricos-de-Joseph-A-Edminister-Schaum.docx
HayramPatraca
 
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicosPotencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicosWalter Junior Castro Huertas
 
Motor de excitación independiente
Motor de  excitación independienteMotor de  excitación independiente
Motor de excitación independiente
andyv16
 
Problemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadoresProblemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadores
Laurita Cas
 
Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)
Universidad Nacional de Loja
 
Ejercicios resueltos-motores cc en serie
Ejercicios resueltos-motores cc en serieEjercicios resueltos-motores cc en serie
Ejercicios resueltos-motores cc en serie
Jose Antonio Castillo Quispe
 
Laboratorio 3 autotransformador
Laboratorio 3  autotransformadorLaboratorio 3  autotransformador
Laboratorio 3 autotransformador
Carlos Yengle Mendoza
 
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de LojaMaquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Universidad Nacional de Loja
 
factor de potencia
factor de potencia factor de potencia
factor de potencia
Sandra Gonzales Ñañez
 
Solucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarsonSolucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarson
José Alfredo Delmar
 
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
FrancilesRendon
 
Tema 10 normas y metodos de calculo de corrientes de cortocircuito
Tema 10  normas y metodos de calculo de corrientes de cortocircuitoTema 10  normas y metodos de calculo de corrientes de cortocircuito
Tema 10 normas y metodos de calculo de corrientes de cortocircuito
Jesus de la Casa Hernandez
 
curvas-en-v
curvas-en-vcurvas-en-v
Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
Universidad Nacional de Loja
 
Teorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y NortonTeorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y Norton
Jesu Nuñez
 
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
Transformadores  (Conexiones y Pruebas)Transformadores  (Conexiones y Pruebas)
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
isidro vera coa
 
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13Saúl Montalván Apolaya
 
Circuitos Magnéticos Alimentados con C.A.
Circuitos Magnéticos Alimentados con C.A.Circuitos Magnéticos Alimentados con C.A.
Circuitos Magnéticos Alimentados con C.A.Gabriel Ortiz Gallardo
 

La actualidad más candente (20)

Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Solucionario-de-Circuitos-Electricos-de-Joseph-A-Edminister-Schaum.docx
Solucionario-de-Circuitos-Electricos-de-Joseph-A-Edminister-Schaum.docxSolucionario-de-Circuitos-Electricos-de-Joseph-A-Edminister-Schaum.docx
Solucionario-de-Circuitos-Electricos-de-Joseph-A-Edminister-Schaum.docx
 
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicosPotencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
 
Motor de excitación independiente
Motor de  excitación independienteMotor de  excitación independiente
Motor de excitación independiente
 
Problemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadoresProblemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadores
 
Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)
 
Ejercicios resueltos-motores cc en serie
Ejercicios resueltos-motores cc en serieEjercicios resueltos-motores cc en serie
Ejercicios resueltos-motores cc en serie
 
Laboratorio 3 autotransformador
Laboratorio 3  autotransformadorLaboratorio 3  autotransformador
Laboratorio 3 autotransformador
 
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de LojaMaquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
 
factor de potencia
factor de potencia factor de potencia
factor de potencia
 
Solucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarsonSolucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarson
 
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
 
Tema 10 normas y metodos de calculo de corrientes de cortocircuito
Tema 10  normas y metodos de calculo de corrientes de cortocircuitoTema 10  normas y metodos de calculo de corrientes de cortocircuito
Tema 10 normas y metodos de calculo de corrientes de cortocircuito
 
Motores sincronos
Motores sincronosMotores sincronos
Motores sincronos
 
curvas-en-v
curvas-en-vcurvas-en-v
curvas-en-v
 
Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
 
Teorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y NortonTeorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y Norton
 
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
Transformadores  (Conexiones y Pruebas)Transformadores  (Conexiones y Pruebas)
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
 
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13
 
Circuitos Magnéticos Alimentados con C.A.
Circuitos Magnéticos Alimentados con C.A.Circuitos Magnéticos Alimentados con C.A.
Circuitos Magnéticos Alimentados con C.A.
 

Similar a Reactor de nucleo de hierro

Circuitos magnéticos
Circuitos magnéticosCircuitos magnéticos
Circuitos magnéticosPablo Pérez
 
Tarea3y4
Tarea3y4Tarea3y4
Tarea3y4
rubhendesiderio
 
19 plantilla
19 plantilla19 plantilla
19 plantilla
Fernando Acosta
 
Resumen capitulo 11 boylestad
Resumen capitulo 11 boylestadResumen capitulo 11 boylestad
Resumen capitulo 11 boylestad
Elvis Lopez
 
UT4. CIRCUITOS MAGNÉTICOS DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS.pptx
UT4. CIRCUITOS MAGNÉTICOS DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS.pptxUT4. CIRCUITOS MAGNÉTICOS DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS.pptx
UT4. CIRCUITOS MAGNÉTICOS DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS.pptx
MaraManuelaGarcaFern
 
UT4. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
UT4. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS   EN   CC.pptxUT4. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS   EN   CC.pptx
UT4. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
MaraManuelaGarcaFern
 
UT4. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
UT4. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS   EN   CC.pptxUT4. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS   EN   CC.pptx
UT4. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
MaraManuelaGarcaFern
 
Interacción entre campos magnéticos y corrientes eléctricas. Campos magnético...
Interacción entre campos magnéticos y corrientes eléctricas. Campos magnético...Interacción entre campos magnéticos y corrientes eléctricas. Campos magnético...
Interacción entre campos magnéticos y corrientes eléctricas. Campos magnético...
Juan Perez
 
trabajo Electromagnetismo secundario tecnico
trabajo Electromagnetismo secundario tecnicotrabajo Electromagnetismo secundario tecnico
trabajo Electromagnetismo secundario tecnico
WalterLandaburo
 
Electromagnetismo.docx
Electromagnetismo.docxElectromagnetismo.docx
Electromagnetismo.docx
WalterLandaburo
 
Ley de ampere
Ley de ampereLey de ampere
Ley de amperehermerG
 
Laboratorio 8
Laboratorio 8Laboratorio 8
Electricidad.
Electricidad.Electricidad.
Electricidad.
AntonioCarreraGirald
 
maquinas electricas Unidad 1 maquinas electricas
 maquinas electricas Unidad 1 maquinas electricas maquinas electricas Unidad 1 maquinas electricas
maquinas electricas Unidad 1 maquinas electricas
Josef Alexander
 

Similar a Reactor de nucleo de hierro (20)

Informe previo 3
Informe previo 3Informe previo 3
Informe previo 3
 
Circuitos magnéticos
Circuitos magnéticosCircuitos magnéticos
Circuitos magnéticos
 
Tarea3y4
Tarea3y4Tarea3y4
Tarea3y4
 
Chombo
ChomboChombo
Chombo
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuito
 
19 plantilla
19 plantilla19 plantilla
19 plantilla
 
19 plantilla
19 plantilla19 plantilla
19 plantilla
 
Resumen capitulo 11 boylestad
Resumen capitulo 11 boylestadResumen capitulo 11 boylestad
Resumen capitulo 11 boylestad
 
UT4. CIRCUITOS MAGNÉTICOS DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS.pptx
UT4. CIRCUITOS MAGNÉTICOS DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS.pptxUT4. CIRCUITOS MAGNÉTICOS DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS.pptx
UT4. CIRCUITOS MAGNÉTICOS DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS.pptx
 
UT4. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
UT4. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS   EN   CC.pptxUT4. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS   EN   CC.pptx
UT4. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
 
UT4. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
UT4. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS   EN   CC.pptxUT4. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS   EN   CC.pptx
UT4. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
 
Interacción entre campos magnéticos y corrientes eléctricas. Campos magnético...
Interacción entre campos magnéticos y corrientes eléctricas. Campos magnético...Interacción entre campos magnéticos y corrientes eléctricas. Campos magnético...
Interacción entre campos magnéticos y corrientes eléctricas. Campos magnético...
 
trabajo Electromagnetismo secundario tecnico
trabajo Electromagnetismo secundario tecnicotrabajo Electromagnetismo secundario tecnico
trabajo Electromagnetismo secundario tecnico
 
Expofisicaii (3)
Expofisicaii (3)Expofisicaii (3)
Expofisicaii (3)
 
Electromagnetismo.docx
Electromagnetismo.docxElectromagnetismo.docx
Electromagnetismo.docx
 
Circuitos Magnéticos
Circuitos MagnéticosCircuitos Magnéticos
Circuitos Magnéticos
 
Ley de ampere
Ley de ampereLey de ampere
Ley de ampere
 
Laboratorio 8
Laboratorio 8Laboratorio 8
Laboratorio 8
 
Electricidad.
Electricidad.Electricidad.
Electricidad.
 
maquinas electricas Unidad 1 maquinas electricas
 maquinas electricas Unidad 1 maquinas electricas maquinas electricas Unidad 1 maquinas electricas
maquinas electricas Unidad 1 maquinas electricas
 

Último

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 

Último (20)

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 

Reactor de nucleo de hierro

  • 1. 1 BIBLIOGRAFÍA Máquinas Eléctricas Estáticas – Teoría y problemas M. Salvador G.- Salvador Editores – Serie Habich Teoría y análisis de Máquinas Eléctricas Agustín Gutiérrez Páucar Información sobre conceptos a utilizar en Internet http://es.wikipedia.org/wiki/Campo_magn%C3%A9tico http://www.lawebdefisica.com/apuntsfis/domaniom/electromagnetismo.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Permeabilidad_magn%C3%A9tica http://www.ifent.org/lecciones/cap07/cap07-06.asp
  • 2. 2 INDICE  Bibliografía 1  Índice 2  Marco teórico 3 o Magnetismo o Ferromagnetismo o Materiales ferromagnéticos 4 o Flujo magnético 5 o Intensidad de campo magnético 6 o Permeabilidad magnética o Reactor de núcleo de hierro 7 o Lazo de histéresis
  • 3. 3 MARCO TEORICO Para el desarrollo de esta experiencia es necesario conocer algunos conceptos básicos que nos permitirán comprender el comportamiento básico de nuestro reactor con núcleo de hierro que es una máquina eléctrica: Magnetismo: El magnetismo es un fenómeno físico por el que los materiales ejercen fuerzas de atracción o repulsión sobre otros materiales. En la naturaleza existe un mineral llamado magnetita o piedra imán que tiene la propiedad de atraer el hierro, el cobalto, el níquel y ciertas aleaciones de estos metales, que son materiales magnéticos. Ferromagnetismo: El ferromagnetismo es un fenómeno físico en el que se produce ordenamiento magnético de todos los momentos magnéticos de una muestra, en la misma dirección y sentido. Un material ferromagnético es aquel que puede presentar ferromagnetismo. La interacción ferromagnética es la interacción magnética que hace que los momentos magnéticos tiendan a disponerse en la misma dirección y sentido. Ha de extenderse por todo un sólido para alcanzar el ferromagnetismo. Generalmente, los ferromagnetos están divididos en dominios magnéticos separados por superficies conocidas como paredes de Bloch. En cada uno de estos dominios, todos los momentos magnéticos están alineados. En las fronteras entre dominios hay cierta energía potencial, pero la formación de dominios está compensada por la ganancia en entropía. Al someter un material ferromagnético a un campo magnético intenso, los dominios tienden a alinearse con éste, de forma que aquellos dominios en los que los dipolos están orientados con el mismo sentido y dirección que el campo magnético inductor aumentan su tamaño. Este aumento de tamaño se explica por las características de las paredes de Bloch, que avanzan en dirección a los dominios cuya dirección de los dipolos no coincide; dando lugar a un mono dominio. Al eliminar el campo, el dominio permanece durante cierto tiempo.
  • 4. 4 Materiales ferromagnéticos: Las propiedades magnéticas macroscópicas de un material lineal, homogéneo e isótropo se definen en función del valor de la susceptibilidad magnética , que es un coeficiente adimensional que expresa la proporcionalidad entre la magnetización o imanación M y la intensidad del campo magnético H de acuerdo con la ecuación: Como quiera además que la inducción magnética B está relacionada con los campos H y M por: Teniendo en cuenta la primera ecuación: Donde representa la permeabilidad magnética del medio ( ) y la permeabilidad relativa, que a su vez es igual a ; es la permeabilidad del vació y que en unidades del SI es igual ⁄ . Para el caso de materiales ferromagnéticos y tiene un valor muy elevado. La siguiente figura representa algunas formas de curvas de magnetización (o imanación) para diversos materiales empleados en la construcción de máquinas eléctricas. Se observa que la chapa metálica posee mejores cualidades magnéticas que el hierro fundido o que el acero fundido, ya que para la misma excitación magnética H se consiguen inducciones más elevadas, lo que supone un volumen menor de material. La permeabilidad puede evaluarse a partir de la curva puesto que está definida por:
  • 5. 5 Se estila presentar la curva anterior acompañada de la curva de permeabilidad, como se muestra en la imagen inferior. Ambos en función de la intensidad de campo magnético aplicado al material ferromagnético. Flujo magnético: El flujo magnético Φ es una medida de la cantidad de magnetismo, y se calcula a partir del campo magnético, la superficie sobre la cual actúa y el ángulo de incidencia formado entre las líneas de campo magnético y los diferentes elementos de dicha superficie. La unidad de medida es el weber y se designa por Wb. Densidad de flujo magnético: magnético por unidad de área de una sección normal a la dirección del flujo, y es igual a la intensidad del campo magnético. La unidad de la densidad en el Sistema Internacional de Unidades es el Tesla. Matemáticamente se describe de la siguiente manera: Donde: Área magnética de sección transversal, también denotada con S. Ø: Flujo magnético
  • 6. 6 En las maquinas eléctricas, tenemos la relación de la densidad de flujo con el voltaje aplicado para generar dicha densidad. Esta es: Donde: : Área magnética de sección transversal. : Densidad de flujo máximo que atraviesa por la sección transversal de la máquina. N: Número de espiras de la máquina eléctrica. V: Voltaje aplicado a la máquina. f: Frecuencia de trabajo del reactor con núcleo de hierro Intensidad de campo magnético: El campo H se ha considerado tradicionalmente el campo principal o intensidad de campo magnético, ya que se puede relacionar con unas cargas, masas o polos magnéticos por medio de una ley similar a la de Coulomb para la electricidad. Maxwell, por ejemplo, utilizó este enfoque, aunque aclarando que esas cargas eran ficticias. Con ello, no solo se parte de leyes similares en los campos eléctricos y magnéticos (incluyendo la posibilidad de definir un potencial escalar magnético), sino que en medios materiales, con la equiparación matemática de H con E (campo eléctrico). La unidad de H en el SI es el amperio por metro (A-v/m) (a veces llamado ampervuelta por metro). En las máquinas eléctricas tenemos la siguiente relación matemática: Donde: : Longitud media del reactor con núcleo de hierro. : Corriente que circula por la bobina Permeabilidad magnética: Se denomina permeabilidad magnética a la capacidad de una sustancia o medio para atraer y hacer pasar a través de sí los campos magnéticos, la cual está dada por la relación entre la inducción magnética existente y la intensidad de campo magnético que aparece en el interior de dicho material. La magnitud así definida, el grado de magnetización de un material en respuesta a un campo magnético, se denomina permeabilidad absoluta y se suele representar escribe
  • 7. 7 Reactor de núcleo de hierro: Un reactor es un dispositivo que genera inductancia para obtener reactancias inductivas. Su construcción consiste en una bobina arrollada sobre un núcleo de material ferromagnético, este núcleo hace que la bobina al ser recorrido por una intensidad de corriente alterna (i) obtenga altas inductancias con dimensiones reducidas tal como se muestra en la siguiente figura: Sabemos que: XL = Reactancia inductiva L: Inductancia : Frecuencia Angular A mayor L corresponde mayor XL, y a menor L corresponde menor XL El objetivo es conseguir valores requeridos de XL con dimensiones pequeñas y allí el núcleo ferromagnético ayuda bastante. Pero, el núcleo ferromagnético introduce fenómenos adicionales tales como las pérdidas por histéresis y corrientes parásitas (Foucault) y la variación de la inductancia en función del flujo magnético, por lo que en corriente alterna sinusoidal trae consigo numerosas armónicas, la cual exige mayor análisis principalmente en los transformadores, más aún cuando trabajan en vacío. Lazo de histéresis: Cuando un material ferromagnético, sobre el cual ha estado actuando un campo magnético, cesa la aplicación de éste, el material no anula completamente su magnetismo, sino que permanece un cierto magnetismo residual (imanación remanente BR). Para desimantarlo será precisa la aplicación de un campo contrario al inicial. Este fenómeno se llama HISTERESIS magnética, que quiere decir, inercia o retardo. El área que encierra esta curva representa la energía perdida en el hierro del núcleo. Es por ello que conviene que la gráfica sea los más delgada posible (lo ideal es que sea lineal), esto es una característica de los materiales blandos.