SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAS 568 A B CRUZADO
TIA/EIA
NORMA 568A
En un cable cruzado lo que hacemos es cambiar
el orden de los dos pares que transmiten los
datos. El cable cruzado se usa para: Conectar un
ordenador con otro, que actúa como servidor, sin
necesidad de un concentrador. Conectar dos
estaciones de trabajo aisladas. Conectar
concentradores entre sí. O bien si queremos
conectar dos concentradores directamente,
utilizando cualquier otro puerto.
¿Cuál es el propósito de la norma EIA/TIA 568A?
El estándar de cableado estructurado TIA / EIA
definen la forma de diseñar, construir y
administrar
un sistema de cableado que es estructurado, lo
que significa que el sistema está diseñado en
bloques
que tienen características de rendimiento muy
específicos.
EL ALCANCE SEGÚN LA NORMA EIA/TIA 568A
La norma EIA/TIA 568A específica
los requerimientos mínimos para el
cableado de establecimientos
comerciales de oficinas. Se hacen
recomendaciones para:
1.La topología
2.La distancia máxima de los
cables
3.El rendimiento de los
componentes
La toma y los conectores de
telecomunicaciones. Se pretende
que el cableado de
telecomunicaciones especificado
soporte varios tipos de edificios
y aplicaciones de usuario. Se asume
que los edificios tienen las siguientes
características:
1.Una distancia entre ellos de hasta
3km
2.Un espacio de oficinas de hasta
1,000,000 m2
3.Una población de hasta 50,000
usuarios individuales
Las aplicaciones que emplean
los sistemas de cableado de
telecomunicaciones incluyen,
pero no están limitadas a:
1.Voz
2.Datos
3.Texto
4.Vídeo
5.Imágenes
La vida útil de los sistemas de
cableado de telecomunicaciones
especificados por esta norma
debe ser mayor de 10 años.
NORMA EIA/TIA 568B
Esta surge de la revisión de la EIA/TIA 568A. La TIA/EIA-568-B intenta definir estándares que
permitirán el diseño e implementación de sistemas de cableado estructurado para edificios
comerciales y entre edificios en entornos de campus.
Esta norma se subdivida en:
• ANSI/TIA/EIA-568-B1: Cableado
genérico de Telecomunicaciones en
Edificios Comerciales. (Requisitos y
recomendaciones en estructura,
configuración, interfaces,
instalación, parámetros de
desempeño y verificación).
• TIA/EIA 568-B2:
Requerimientos generales
para componentes de par
tranzado balanceados.
• TIA/EIA 568-B3: Componentes
de cableado, Fibra óptica (cable,
conectores, hardware de
conexión, cordones, jumpers y
equipo de prueba).
Norma de Colores 568A y 568B
La Asociación de la Industria de las Telecomunicaciones (TIA) y la Asociación de Industrias de
Electrónica (EIA), son asociaciones industriales que desarrollan y publican una serie de estándares
sobre el cableado estructurado para voy y datos para las LAN.
La norma TIA 568A y 568B, especifica un sistema de cableado de telecomunicaciones genérico para
edificios comerciales que soportará un ambiente multiproducto y multifrabricante.
Estas normas son un estándar a la hora de hacer las conexiones. Los dos extremos del cable (UTP
CATEGORÍA 5, 6) que llevarán conectores RJ45 con un cierto orden de colores especificado por la
norma.
568-A Norma que Regula Los Sistemas de Cableado Estructurado
En resumen el propósito de la norma EIA/TIA 568¬A se describe en el documento de la siguiente
forma:
Esta norma especifica un sistema de cableado de telecomunicaciones genérico para edificios, la
norma recomienda la instalación de sistemas de cableado durante la construcción o renovación de
edificios pues es significativamente menos costosa que cuando el edificio está ocupado.
Alcance
La norma EIA/TIA 568¬A
especifica los requerimientos
mínimos para el cableado de
establecimientos comerciales de
oficinas. Se hacen
recomendaciones para:
• Las topología
• La distancia máxima de los
cables
• El rendimiento de los
componentes
• Las tomas y los conectores de
telecomunicaciones
Se pretende que el cableado de
telecomunicaciones especificado
soporte varios tipos de edificios y
aplicaciones de usuario. Se asume
que los edificios tienen las siguientes
características:
• Una distancia entre ellos de hasta 3
km, usando repetidores.
• Un espacio de oficinas de hasta
1000000 metros cuadrados.
• Una población de hasta 50000
usuarios individuales.
• La distancia entre un repetidor y
una estación de trabajo debe ser no
mayor a 100 metros.
Las aplicaciones que emplean
el sistemas de cableado de
telecomunicaciones son:
• Voz
• Datos
• Texto
• Video
• Imágenes
• Otros
Cableado horizontal según EIA/TIA 568
El sistema de cableado horizontal es la porción del sistema de cableado de telecomunicaciones
que se extiende del área de trabajo al cuarto de telecomunicaciones.
La norma EIA/TIA 568¬A hace las siguientes recomendaciones en cuanto a la
topología del cableado horizontal:
•El cableado horizontal debe seguir una topología estrella.
•Cada toma/conector de telecomunicaciones del área de trabajo debe conectarse a una
interconexión en el cuarto de telecomunicaciones.
•El cableado horizontal en una oficina debe terminar en un cuarto de telecomunicaciones ubicado
en el mismo piso que el área de trabajo servida.
•Los componentes eléctricos específicos de la aplicación (como dispositivos acopladores de
impedancia) no se instalarán como parte del cableado horizontal; cuando se necesiten, estos
componentes se deben poner fuera de la toma/conector de telecomunicaciones.
•No se permiten empalmes de ningún tipo en el cableado horizontal
Cables reconocidos
•La norma EIA/TIA 568¬A reconoce cuatro medios físicos de
transmisión que pueden usarse de forma individual o en
combinación:
•Cable vertebral UTP de 100 ohm
•Cable STP de 150 ohm
•Cable de fibra óptica multimodo de 62.5/125 um y Cable de
fibra óptica monomodo.
Código de Colores para Conectores RJ45
Las normas T568A y T568B, dictan como se deben armar los conectores RJ45, estas dos normas se
diferencian por el orden de los colores de los pares a seguir. Si bien el uso de la norma T568B para
cableado recto es mas utilizada, también en algunos casos se usa la norma T568A, es por ello
necesario conocer el código de colores que rigen ambas normas.
tarea de lineas.pptx

Más contenido relacionado

Similar a tarea de lineas.pptx

Cableado Estructruado
Cableado EstructruadoCableado Estructruado
Cableado Estructruado
MauriciOo ChaTto
 
Redes
RedesRedes
Redes
Jesii
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
EliasRamosMendez
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Diego Alarcon
 
Clableado estructurado
Clableado estructuradoClableado estructurado
Clableado estructurado
Gerardo_Conti
 
Recursos técnicos y humanos
Recursos técnicos y humanosRecursos técnicos y humanos
Recursos técnicos y humanos
RIITMO
 
Taller cableado estruturado
Taller cableado estruturadoTaller cableado estruturado
Taller cableado estruturado
Tatii Barrera
 
íNdice
íNdiceíNdice
íNdice
Erik Hurtado
 
Redes
RedesRedes
Redes
RedesRedes
Taller cableado estructurado Marcela Rincon & Cesar Salazar 11 f
Taller cableado estructurado Marcela Rincon & Cesar Salazar 11 fTaller cableado estructurado Marcela Rincon & Cesar Salazar 11 f
Taller cableado estructurado Marcela Rincon & Cesar Salazar 11 f
Cesar Salazar
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
ANGELDAVIDCRUZCONDOR
 
Qué es el sistema de cableado estructurado
Qué es el sistema de cableado estructuradoQué es el sistema de cableado estructurado
Qué es el sistema de cableado estructurado
angienataliaruiz
 
cableado estructurado
cableado estructuradocableado estructurado
cableado estructurado
angienataliaruiz
 
cableadoestructurado-101229105452-phpapp02.ppt
cableadoestructurado-101229105452-phpapp02.pptcableadoestructurado-101229105452-phpapp02.ppt
cableadoestructurado-101229105452-phpapp02.ppt
JOSECASHUUG
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
tomas_adrian24
 
cable estructurado
cable estructuradocable estructurado
cable estructurado
marienliseth16
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Peraquin
 
Parte fisica de una red
 Parte fisica de una red Parte fisica de una red
Parte fisica de una red
Arii Diaz
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Harold Gonzalez
 

Similar a tarea de lineas.pptx (20)

Cableado Estructruado
Cableado EstructruadoCableado Estructruado
Cableado Estructruado
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Clableado estructurado
Clableado estructuradoClableado estructurado
Clableado estructurado
 
Recursos técnicos y humanos
Recursos técnicos y humanosRecursos técnicos y humanos
Recursos técnicos y humanos
 
Taller cableado estruturado
Taller cableado estruturadoTaller cableado estruturado
Taller cableado estruturado
 
íNdice
íNdiceíNdice
íNdice
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Taller cableado estructurado Marcela Rincon & Cesar Salazar 11 f
Taller cableado estructurado Marcela Rincon & Cesar Salazar 11 fTaller cableado estructurado Marcela Rincon & Cesar Salazar 11 f
Taller cableado estructurado Marcela Rincon & Cesar Salazar 11 f
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Qué es el sistema de cableado estructurado
Qué es el sistema de cableado estructuradoQué es el sistema de cableado estructurado
Qué es el sistema de cableado estructurado
 
cableado estructurado
cableado estructuradocableado estructurado
cableado estructurado
 
cableadoestructurado-101229105452-phpapp02.ppt
cableadoestructurado-101229105452-phpapp02.pptcableadoestructurado-101229105452-phpapp02.ppt
cableadoestructurado-101229105452-phpapp02.ppt
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
cable estructurado
cable estructuradocable estructurado
cable estructurado
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Parte fisica de una red
 Parte fisica de una red Parte fisica de una red
Parte fisica de una red
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 

Último

e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 

Último (20)

e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 

tarea de lineas.pptx

  • 1. NORMAS 568 A B CRUZADO TIA/EIA NORMA 568A En un cable cruzado lo que hacemos es cambiar el orden de los dos pares que transmiten los datos. El cable cruzado se usa para: Conectar un ordenador con otro, que actúa como servidor, sin necesidad de un concentrador. Conectar dos estaciones de trabajo aisladas. Conectar concentradores entre sí. O bien si queremos conectar dos concentradores directamente, utilizando cualquier otro puerto. ¿Cuál es el propósito de la norma EIA/TIA 568A? El estándar de cableado estructurado TIA / EIA definen la forma de diseñar, construir y administrar un sistema de cableado que es estructurado, lo que significa que el sistema está diseñado en bloques que tienen características de rendimiento muy específicos.
  • 2. EL ALCANCE SEGÚN LA NORMA EIA/TIA 568A La norma EIA/TIA 568A específica los requerimientos mínimos para el cableado de establecimientos comerciales de oficinas. Se hacen recomendaciones para: 1.La topología 2.La distancia máxima de los cables 3.El rendimiento de los componentes La toma y los conectores de telecomunicaciones. Se pretende que el cableado de telecomunicaciones especificado soporte varios tipos de edificios y aplicaciones de usuario. Se asume que los edificios tienen las siguientes características: 1.Una distancia entre ellos de hasta 3km 2.Un espacio de oficinas de hasta 1,000,000 m2 3.Una población de hasta 50,000 usuarios individuales Las aplicaciones que emplean los sistemas de cableado de telecomunicaciones incluyen, pero no están limitadas a: 1.Voz 2.Datos 3.Texto 4.Vídeo 5.Imágenes La vida útil de los sistemas de cableado de telecomunicaciones especificados por esta norma debe ser mayor de 10 años.
  • 3. NORMA EIA/TIA 568B Esta surge de la revisión de la EIA/TIA 568A. La TIA/EIA-568-B intenta definir estándares que permitirán el diseño e implementación de sistemas de cableado estructurado para edificios comerciales y entre edificios en entornos de campus. Esta norma se subdivida en: • ANSI/TIA/EIA-568-B1: Cableado genérico de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales. (Requisitos y recomendaciones en estructura, configuración, interfaces, instalación, parámetros de desempeño y verificación). • TIA/EIA 568-B2: Requerimientos generales para componentes de par tranzado balanceados. • TIA/EIA 568-B3: Componentes de cableado, Fibra óptica (cable, conectores, hardware de conexión, cordones, jumpers y equipo de prueba).
  • 4. Norma de Colores 568A y 568B La Asociación de la Industria de las Telecomunicaciones (TIA) y la Asociación de Industrias de Electrónica (EIA), son asociaciones industriales que desarrollan y publican una serie de estándares sobre el cableado estructurado para voy y datos para las LAN. La norma TIA 568A y 568B, especifica un sistema de cableado de telecomunicaciones genérico para edificios comerciales que soportará un ambiente multiproducto y multifrabricante. Estas normas son un estándar a la hora de hacer las conexiones. Los dos extremos del cable (UTP CATEGORÍA 5, 6) que llevarán conectores RJ45 con un cierto orden de colores especificado por la norma. 568-A Norma que Regula Los Sistemas de Cableado Estructurado En resumen el propósito de la norma EIA/TIA 568¬A se describe en el documento de la siguiente forma: Esta norma especifica un sistema de cableado de telecomunicaciones genérico para edificios, la norma recomienda la instalación de sistemas de cableado durante la construcción o renovación de edificios pues es significativamente menos costosa que cuando el edificio está ocupado.
  • 5. Alcance La norma EIA/TIA 568¬A especifica los requerimientos mínimos para el cableado de establecimientos comerciales de oficinas. Se hacen recomendaciones para: • Las topología • La distancia máxima de los cables • El rendimiento de los componentes • Las tomas y los conectores de telecomunicaciones Se pretende que el cableado de telecomunicaciones especificado soporte varios tipos de edificios y aplicaciones de usuario. Se asume que los edificios tienen las siguientes características: • Una distancia entre ellos de hasta 3 km, usando repetidores. • Un espacio de oficinas de hasta 1000000 metros cuadrados. • Una población de hasta 50000 usuarios individuales. • La distancia entre un repetidor y una estación de trabajo debe ser no mayor a 100 metros. Las aplicaciones que emplean el sistemas de cableado de telecomunicaciones son: • Voz • Datos • Texto • Video • Imágenes • Otros
  • 6. Cableado horizontal según EIA/TIA 568 El sistema de cableado horizontal es la porción del sistema de cableado de telecomunicaciones que se extiende del área de trabajo al cuarto de telecomunicaciones. La norma EIA/TIA 568¬A hace las siguientes recomendaciones en cuanto a la topología del cableado horizontal: •El cableado horizontal debe seguir una topología estrella. •Cada toma/conector de telecomunicaciones del área de trabajo debe conectarse a una interconexión en el cuarto de telecomunicaciones. •El cableado horizontal en una oficina debe terminar en un cuarto de telecomunicaciones ubicado en el mismo piso que el área de trabajo servida. •Los componentes eléctricos específicos de la aplicación (como dispositivos acopladores de impedancia) no se instalarán como parte del cableado horizontal; cuando se necesiten, estos componentes se deben poner fuera de la toma/conector de telecomunicaciones. •No se permiten empalmes de ningún tipo en el cableado horizontal
  • 7. Cables reconocidos •La norma EIA/TIA 568¬A reconoce cuatro medios físicos de transmisión que pueden usarse de forma individual o en combinación: •Cable vertebral UTP de 100 ohm •Cable STP de 150 ohm •Cable de fibra óptica multimodo de 62.5/125 um y Cable de fibra óptica monomodo. Código de Colores para Conectores RJ45 Las normas T568A y T568B, dictan como se deben armar los conectores RJ45, estas dos normas se diferencian por el orden de los colores de los pares a seguir. Si bien el uso de la norma T568B para cableado recto es mas utilizada, también en algunos casos se usa la norma T568A, es por ello necesario conocer el código de colores que rigen ambas normas.