SlideShare una empresa de Scribd logo
El método socrático

1. Cita algún tipo de conocimiento que no pueda ser alcanzado a través del método socrático.
Según este fragmento de la obra Historia de la Filosofía Occidental de Bertrand Russell, a
través del método socrático no podemos tratar algunos temas, como por ejemplo, las ciencias
empíricas. De esta forma, los temas: “¿cuánta capacidad cerebral posee el ser humano?”
(tema antropológico), “¿es el comunismo la mejor forma de organización de un estado?”
(tema de la ciencia política) o “¿cuántas vértebras posee un ornitorrinco?” (tema biológico),
serían inadecuados de tratar mediante el método socrático, puesto que debemos contrastar
con la experiencia para poder obtener una conclusión.
2. Explica algún error lógico que observes en alguna discusión de actualidad (noticias
económicas, políticas, etcétera). ¿Crees que dicho error se mantendría si se pudiese discutir
sobre dicho tema libremente, sin trabas?
Un error lógico de las discusiones actuales es la afirmación “todos los políticos roban” o
“todos los políticos reciben sobornos”. Estas afirmaciones se suelen escuchar a menudo,
debido a los diferentes casos de corrupción política. Lamentablemente, se trata de un error
aplicar una verdad absoluta hacia todos los políticos, puesto que muchos de ellos son
honrados. Creo que el tema político debería de tratarse más libremente, sobretodo los casos
oscuros de corrupción. De esta forma se destaparían mitos como los que acabo de mencionar,
que al final, acaban estando en boca de todos pero que no poseen un fundamento sólido.
3. Analiza el vídeo humorístico que te proponemos (se encuentra en
http://www.youtube.com/watch?v=3FazEJxiDfc). ¿Para qué temas es más apropiado aplicar
el método socrático? ¿Es este adecuado para todo tipo de investigación?
El método socrático es más apropiado para temas en los que poseemos información
previa, experiencia, puesto que si no es así, caemos en divagaciones absurdas. Por lo tanto, no
es adecuado para investigaciones de las que no poseemos experiencia o información de
antemano.

Más contenido relacionado

Similar a Tarea - El método socrático (resuelta)

Dialnet ciencia politicavsfilosofiapolitica-3193844
Dialnet ciencia politicavsfilosofiapolitica-3193844Dialnet ciencia politicavsfilosofiapolitica-3193844
Dialnet ciencia politicavsfilosofiapolitica-3193844
Gerson Florez
 
Nos manipulan los medios
Nos manipulan los mediosNos manipulan los medios
Nos manipulan los mediosa32infantil
 
Filosofia poltica
Filosofia polticaFilosofia poltica
Filosofia poltica
AndersonMaldonado10
 
Filosofía Política
Filosofía Política Filosofía Política
Filosofía Política
JuanDiego390
 
Filosofía política 2
Filosofía política 2Filosofía política 2
Filosofía política 2
JuanDiego390
 
Etica Politica Para Amador
Etica Politica Para AmadorEtica Politica Para Amador
Etica Politica Para Amadorlasdivinas
 
Defensa y Seguridad: ¿Estatal o Privada? - José Francisco Hernández Cabrera
Defensa y Seguridad: ¿Estatal o Privada? - José Francisco Hernández CabreraDefensa y Seguridad: ¿Estatal o Privada? - José Francisco Hernández Cabrera
Defensa y Seguridad: ¿Estatal o Privada? - José Francisco Hernández Cabrera
Acracia Ancap
 
Filotecnodemocracia
FilotecnodemocraciaFilotecnodemocracia
Filotecnodemocracia
Rodrigo Eugui
 
Campaña _Filosofía
Campaña _FilosofíaCampaña _Filosofía
Campaña _Filosofía
jesusrp23
 
Primer festival de citas
Primer festival de citasPrimer festival de citas
Primer festival de citas
Stephanie Villegas Suárez
 
Guia filosofia
Guia filosofiaGuia filosofia
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
ANNIEJUDITHREVILLARO
 
Para que sirven los filosofos
Para que sirven los filosofosPara que sirven los filosofos
Para que sirven los filosofos
Emilio Salvador
 
Realidad o ficción
Realidad o ficciónRealidad o ficción
Realidad o ficción
Omar285
 
Razón y locura de la resistencia civil
Razón y locura de la resistencia civilRazón y locura de la resistencia civil
Razón y locura de la resistencia civilelwerorodriguez
 
Relativismo aranguren mpm
Relativismo aranguren mpmRelativismo aranguren mpm
Relativismo aranguren mpmLiceoSanPedro
 
Anarquía, Estado y Utopía. Robert Nozick
Anarquía, Estado y Utopía. Robert NozickAnarquía, Estado y Utopía. Robert Nozick
Anarquía, Estado y Utopía. Robert Nozick
Xavier Vázquez Domínguez
 
Primer festival de citas
Primer festival de citasPrimer festival de citas
Primer festival de citas
Stephanie Villegas Suárez
 

Similar a Tarea - El método socrático (resuelta) (20)

Dialnet ciencia politicavsfilosofiapolitica-3193844
Dialnet ciencia politicavsfilosofiapolitica-3193844Dialnet ciencia politicavsfilosofiapolitica-3193844
Dialnet ciencia politicavsfilosofiapolitica-3193844
 
Nos manipulan los medios
Nos manipulan los mediosNos manipulan los medios
Nos manipulan los medios
 
Filosofia poltica
Filosofia polticaFilosofia poltica
Filosofia poltica
 
Filosofía Política
Filosofía Política Filosofía Política
Filosofía Política
 
Filosofía política 2
Filosofía política 2Filosofía política 2
Filosofía política 2
 
Etica Politica Para Amador
Etica Politica Para AmadorEtica Politica Para Amador
Etica Politica Para Amador
 
Defensa y Seguridad: ¿Estatal o Privada? - José Francisco Hernández Cabrera
Defensa y Seguridad: ¿Estatal o Privada? - José Francisco Hernández CabreraDefensa y Seguridad: ¿Estatal o Privada? - José Francisco Hernández Cabrera
Defensa y Seguridad: ¿Estatal o Privada? - José Francisco Hernández Cabrera
 
Clase 0 Programa A
Clase 0  Programa AClase 0  Programa A
Clase 0 Programa A
 
Filotecnodemocracia
FilotecnodemocraciaFilotecnodemocracia
Filotecnodemocracia
 
Campaña _Filosofía
Campaña _FilosofíaCampaña _Filosofía
Campaña _Filosofía
 
Primer festival de citas
Primer festival de citasPrimer festival de citas
Primer festival de citas
 
Guia filosofia
Guia filosofiaGuia filosofia
Guia filosofia
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
Fraude 2006 pruebas estadisticas
Fraude 2006 pruebas estadisticasFraude 2006 pruebas estadisticas
Fraude 2006 pruebas estadisticas
 
Para que sirven los filosofos
Para que sirven los filosofosPara que sirven los filosofos
Para que sirven los filosofos
 
Realidad o ficción
Realidad o ficciónRealidad o ficción
Realidad o ficción
 
Razón y locura de la resistencia civil
Razón y locura de la resistencia civilRazón y locura de la resistencia civil
Razón y locura de la resistencia civil
 
Relativismo aranguren mpm
Relativismo aranguren mpmRelativismo aranguren mpm
Relativismo aranguren mpm
 
Anarquía, Estado y Utopía. Robert Nozick
Anarquía, Estado y Utopía. Robert NozickAnarquía, Estado y Utopía. Robert Nozick
Anarquía, Estado y Utopía. Robert Nozick
 
Primer festival de citas
Primer festival de citasPrimer festival de citas
Primer festival de citas
 

Más de NaimAlonso96

Esquema explicativo psicología, aristóteles
Esquema explicativo   psicología, aristótelesEsquema explicativo   psicología, aristóteles
Esquema explicativo psicología, aristótelesNaimAlonso96
 
Vocabulario aristotélico
Vocabulario aristotélicoVocabulario aristotélico
Vocabulario aristotélicoNaimAlonso96
 
Tarea - Los sofistas (resuelta)
Tarea - Los sofistas (resuelta)Tarea - Los sofistas (resuelta)
Tarea - Los sofistas (resuelta)NaimAlonso96
 
Tarea - Tales de Mileto (resuelta)
Tarea - Tales de Mileto (resuelta)Tarea - Tales de Mileto (resuelta)
Tarea - Tales de Mileto (resuelta)NaimAlonso96
 
Tarea - La filosofía (resuelta)
Tarea - La filosofía (resuelta)Tarea - La filosofía (resuelta)
Tarea - La filosofía (resuelta)NaimAlonso96
 
Explicación problemas de la filosofía y paso del mito al lógos
Explicación   problemas de la filosofía y paso del mito al lógosExplicación   problemas de la filosofía y paso del mito al lógos
Explicación problemas de la filosofía y paso del mito al lógosNaimAlonso96
 
Explicación problemas de la filosofía y paso del mito al lógos
Explicación   problemas de la filosofía y paso del mito al lógosExplicación   problemas de la filosofía y paso del mito al lógos
Explicación problemas de la filosofía y paso del mito al lógosNaimAlonso96
 
Tarea vocabulario filosófico
Tarea   vocabulario filosóficoTarea   vocabulario filosófico
Tarea vocabulario filosóficoNaimAlonso96
 
Explicación filosofía antigua
Explicación   filosofía antiguaExplicación   filosofía antigua
Explicación filosofía antiguaNaimAlonso96
 
Explicación - Introducción a la Hist. de la Filosofía
Explicación - Introducción a la Hist. de la FilosofíaExplicación - Introducción a la Hist. de la Filosofía
Explicación - Introducción a la Hist. de la FilosofíaNaimAlonso96
 
Actividades -Ideas y creencias-
Actividades -Ideas y creencias-Actividades -Ideas y creencias-
Actividades -Ideas y creencias-NaimAlonso96
 

Más de NaimAlonso96 (11)

Esquema explicativo psicología, aristóteles
Esquema explicativo   psicología, aristótelesEsquema explicativo   psicología, aristóteles
Esquema explicativo psicología, aristóteles
 
Vocabulario aristotélico
Vocabulario aristotélicoVocabulario aristotélico
Vocabulario aristotélico
 
Tarea - Los sofistas (resuelta)
Tarea - Los sofistas (resuelta)Tarea - Los sofistas (resuelta)
Tarea - Los sofistas (resuelta)
 
Tarea - Tales de Mileto (resuelta)
Tarea - Tales de Mileto (resuelta)Tarea - Tales de Mileto (resuelta)
Tarea - Tales de Mileto (resuelta)
 
Tarea - La filosofía (resuelta)
Tarea - La filosofía (resuelta)Tarea - La filosofía (resuelta)
Tarea - La filosofía (resuelta)
 
Explicación problemas de la filosofía y paso del mito al lógos
Explicación   problemas de la filosofía y paso del mito al lógosExplicación   problemas de la filosofía y paso del mito al lógos
Explicación problemas de la filosofía y paso del mito al lógos
 
Explicación problemas de la filosofía y paso del mito al lógos
Explicación   problemas de la filosofía y paso del mito al lógosExplicación   problemas de la filosofía y paso del mito al lógos
Explicación problemas de la filosofía y paso del mito al lógos
 
Tarea vocabulario filosófico
Tarea   vocabulario filosóficoTarea   vocabulario filosófico
Tarea vocabulario filosófico
 
Explicación filosofía antigua
Explicación   filosofía antiguaExplicación   filosofía antigua
Explicación filosofía antigua
 
Explicación - Introducción a la Hist. de la Filosofía
Explicación - Introducción a la Hist. de la FilosofíaExplicación - Introducción a la Hist. de la Filosofía
Explicación - Introducción a la Hist. de la Filosofía
 
Actividades -Ideas y creencias-
Actividades -Ideas y creencias-Actividades -Ideas y creencias-
Actividades -Ideas y creencias-
 

Tarea - El método socrático (resuelta)

  • 1. El método socrático 1. Cita algún tipo de conocimiento que no pueda ser alcanzado a través del método socrático. Según este fragmento de la obra Historia de la Filosofía Occidental de Bertrand Russell, a través del método socrático no podemos tratar algunos temas, como por ejemplo, las ciencias empíricas. De esta forma, los temas: “¿cuánta capacidad cerebral posee el ser humano?” (tema antropológico), “¿es el comunismo la mejor forma de organización de un estado?” (tema de la ciencia política) o “¿cuántas vértebras posee un ornitorrinco?” (tema biológico), serían inadecuados de tratar mediante el método socrático, puesto que debemos contrastar con la experiencia para poder obtener una conclusión. 2. Explica algún error lógico que observes en alguna discusión de actualidad (noticias económicas, políticas, etcétera). ¿Crees que dicho error se mantendría si se pudiese discutir sobre dicho tema libremente, sin trabas? Un error lógico de las discusiones actuales es la afirmación “todos los políticos roban” o “todos los políticos reciben sobornos”. Estas afirmaciones se suelen escuchar a menudo, debido a los diferentes casos de corrupción política. Lamentablemente, se trata de un error aplicar una verdad absoluta hacia todos los políticos, puesto que muchos de ellos son honrados. Creo que el tema político debería de tratarse más libremente, sobretodo los casos oscuros de corrupción. De esta forma se destaparían mitos como los que acabo de mencionar, que al final, acaban estando en boca de todos pero que no poseen un fundamento sólido. 3. Analiza el vídeo humorístico que te proponemos (se encuentra en http://www.youtube.com/watch?v=3FazEJxiDfc). ¿Para qué temas es más apropiado aplicar el método socrático? ¿Es este adecuado para todo tipo de investigación? El método socrático es más apropiado para temas en los que poseemos información previa, experiencia, puesto que si no es así, caemos en divagaciones absurdas. Por lo tanto, no es adecuado para investigaciones de las que no poseemos experiencia o información de antemano.