SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS CARRERA: LIC. EN RELACIONES COMERCIALES MATERIA: ETICA GRUPO: 2F CATEDRATICO: PROF. ENRIQUE PONS FRANCO POLÍTICA PARA AMADOR
El libro es una reflexión que el autor hace para que principalmente los jóvenes empecemos a interesarnos en la política y para esto nos brinda elementos prácticos para que entendamos el verdadero significado de lo que significa la política, pues muchas veces tenemos una idea equivocada de lo que es. Este libro nos ayuda a aprender mas sobre el sistema en el que vivimos y tratar de solucionar los problemas en los que actualmente se encuentra el mundo.  El libro nos lleva a través de la historia del hombre político, sus raíces, los comportamientos y necesidades que tuvo para ser lo que actualmente es.
En este primer capitulo Savater nos introduce en la sociedad , la cual es la esencia del ámbito político. El ser humano nace y muere siendo un ser social, necesita de su misma especie para sobrevivir y para crear sus valores, hábitos y forma de vida; pero al igual que la sociedad nos sirve, cada persona debe en cierto momento retribuirle a la misma sociedad en la medida que nos da. Como bien menciona Savater, el ser humano es un animal racional que tiene la capacidad de crear acuerdo y convenciones con otros seres humanas para aprender a vivir, auque personalmente creo que muchas veces los seres humanos dejamos que nuestra parte animal sea la que actué; esto es lo que reflejan las actitudes negativas que muchas veces realizamos los seres humanos.
Esta imagen refleja, para mi, lo que Savater nos trata de decir durante el capitulo primero.  Desde el principio el hombre  es un ser social, un animal social como acertadamente dijo Aristóteles. Desde que empezó a formar las primeras civilizaciones creo lo que savater menciona como “convenciones” que no son mas que leyes e imposiciones de la sociedad.  Para esto el ser humano utilizo, además de su instinto, su capacidad de razonar y así alcanzar lo que tanto anhela: la inmortalidad.
En este capitulo el autor nos explica mas sobre el comportamiento del hombre en la sociedad. De todo el capitulo lo que considero mas interesante es la definición que nos da sobre política, referente a la obediencia y a la rebeldía. Savater menciona que “la política no es mas que el conjunto de razones para obedecer y de las razones para sublevarse”. El hombre es obediente porque sabe que lo que haga es de gran beneficio, principalmente para él, pero de igual forma para la sociedad por lo tanto no necesita de tanta presión ni de muchas razones para realizar una orden. Por el contrario, el hombre se rebela cuando las razones para obedecer dejan de ser suficientemente fuertes y el resultado de dicha orden deja de tener interés para el. La obediencia y la rebeldía son en parte resultados de la variedad de ideas de cada persona que convive en la sociedad, ya que cada individuo posee un interés propio y todo esto es algo inherente a la vida en sociedad.
La política no es la que genera a los conflictos de interés en la sociedad, por el contrario se encarga de matizarlos e impedir que continúen desarrollándose. La política es necesaria en la sociedad, ya que los seres humanos necesitamos un mediador para resolver y controlar nuestros conflictos. Una huelga, representa el conflicto de intereses que Savater plantea.  Cuando los trabajadores están de acuerdo en los resultados que tienen al obedecer y cumplir su trabajo  no necesitan de presión por parte de sus jefes para realizar su trabajo; pero cuando dichos resultados ya no le son satisfactorios  recurren a la rebeldía y es necesario que organismos intervengan para mediar la situación.
Este capitulo nos hace reflexionar e interrogarnos sobre ¿por que el hombre obedece a otro? Para responder esta pregunta es necesario remontarnos al origen del hombre, ya que el ser humano, por una u otra razón, siempre ha tenido la necesidad de que sea otro ser humano quien lo mande. En este capitulo, Savater retoma lo que la historia nos plantea a cerca de las sociedades. La primera asociación es la familia, en este principio quien mandaba, era el padre de familia ya que aportaba protección al resto del grupo. Los hombres fuertes también fueron considerados jefes, porque se encargan de proteger a los más débiles de los peligros. Pero la capacidad intelectual del hombre es algo que nos merece respeto por lo que también el hombre inteligente llega a mandar a cierto sector. La experiencia es algo que el ser humano considera valioso por lo que es también manda a los hombres que no poseen la dicha de tenerla. Pero como actualmente, la tecnología es lo que nos rige, podríamos decir que en cierto sentido, quien manda actualmente es el hombre tecnológico.
A lo largo de la historia, como nos menciona Savater y como explique anteriormente de manera personal, han existido distinto tipos de lideres que en su momento que han mandado al resto de la humanidad, en cierta época y en cierto lugar, por lo tanto nunca existirá alguien que pueda mandar eternamente. Una imagen que en mi opinión representa las palabras de Savater, en este capitulo es una elección política. Ya que el hombre siempre ha buscado quien lo gobierne. Yo pienso que esto se debe en parte a la comodidad que esto representa, ya que es más fácil dejarle la carga a una sola persona, y así no corremos el riesgo de ser culpados cuando algo falle. Creo también que no hay otra forma en que la sociedad se conduzca, ya que seria catastrófico que cada persona hiciera lo que desee, es importante que exista un líder que nos guié para una vida en sociedad.
Savater cita una frase que de cierta manera encierra mucha de las ideas que el autor me hizo concluir, “a callar, que no todo el mundo puede ser rey” dicha por Tersites.  Esta frase tiene mucha relación con el capitulo anterior, y por supuesto que enmarca una realidad ya que lo contrario solo traería caos a la humanidad. Los griegos en un principio se regían políticamente por la naturaleza y posteriormente por la teología y dioses superiores pero su pasión por lo humano los llevo a experimentar nuevas formas de gobierno; empezó así a gobernar la razón humana, lo cual fue nombrado por los griegos como polis.
La democracia, por su parte, surgió de forma natural, entre conflictos y en un principio las leyes eran aplicadas para todos y nadie estaba por encima de la ley. Por esto, comparto la idea de Savater, la democracia se dio dentro de conflictos y sirvió para aumentar los problemas, ya que la toma de decisiones entre muchos suele complicarse, como nos da a entender Tersites. Aunque antiguamente los griegos, elegían por sorteo los cargos políticos de la polis, como nos menciona el libro, actualmente sucede algo similar ya que para ocupar un cargo político es necesario reunir ciertos requisitos y someterse a una votación de todos los ciudadanos. Todo esto dentro de un marco democrático y justicia. La cámara de diputados y senadores es un claro ejemplo de la democracia que el autor menciona, ya que todos los ciudadanos tenemos el derecho de elegir a nuestros representantes políticos para que gobiernen el país.
Savater hace un enfoque muy interesante sobre esta frase muy conocida dicha por los tres mosqueteros. De primera instancia esta frase parece muy alentadora y positiva, algo que todas las personas deberíamos intentar hacer. Pero lo que concluyó de lo que nos narra Savater, es que esto no puede ser posible. Una cosa es que ante la ley seamos iguales y otra es que realmente lo seamos. Un grupo de personas no puede convertirse en uno solo y dejar olvidado su personalidad y su ideología para adaptarse a los demás. Y a pesar de que la constitución y las leyes digan que todos somos iguales, tenemos derecho a  que se nos reconozcan nuestras diferencias y así aceptar positivamente las diferencias de los demás.
Es mas que notoria la diferencia que los seres humanos poseemos; ideologías y personalidades tan variadas que no hacen cada vez mas complejos. Actualmente muchos ámbitos de la vida, sobre todo la mercadotecnia, nos quieren fusionar en una sola persona, en un todo, y si darnos la oportunidad de desarrollarnos intelectualmente. Pero las diferencias entre las personas es algo que pesa mucho y lo mejor que podemos hacer, es manejarlo de una manera positiva y unirnos para crear cosas que a todos nos beneficien. La cruz roja, apartando todo lo que implique, es un ejemplo de lo que los seres humanos podemos llegar a hacer para beneficio de muchos, sin importar diferencias, cada año se hace una colecta y todos los ciudadanos a portan lo que esta a su alcance sin ninguna otra finalidad mas que ayudar.
En este capitulo el autor nos hace un análisis muy interesante sobre las diferencias entre los animales y los seres humanos, considerados por el animales capaces d razonar. Los animales salvajes, están programados para la vida, no tiene un interés mayor de que necesitan, por otro lado los seres humanos somos mas ambiciosos y nunca estamos conformes con lo que necesitamos para vivir. Cuando tenemos una necesidad procuramos cubrirla, pero al pasar un tiempo la  convertimos en una necesidad más compleja. Y es ahí donde nuestra vida se empieza a complicar. Por todo esto concluí que el hombre es rico a comparación de los animales, pues tiene la oportunidad de interesarse en otras cosas aunque se haga mas difícil su existencia pero a comparación de otros de su misma especie, es claro que unos son mas ricos que otros lo que genera desigualdades entre los hombre.
Esta imagen en mi opinión representa lo que el ser humano ha logrado a través de la historia. El hombre primitivo vivía de las cosas que estaban a su alcance, pero si este no se hubiese cuestionado sobre acontecimientos nuevos, no habría podido evolucionar. Las ambiciones que el hombre ha tenido a lo largo de su vida han logrado cosas positivas en la humanidad, pero sin duda también ha implicado tragedias que las personas han tenido que pagar. El hombre a demás d ser un animal capaz de razonar, es un animal que quiere experimentar cosas nuevas toda su vida, esto sigue cortantemente en el mundo actual donde la riqueza es algo que pesa mucho, y se refleja cuando existen unas personas mas ricas que otras.
En este capitulo el autor hace una reseña de muchas de las guerras que han sucedido a lo largo de la historia por el mundo. Todas estas guerras han sucedido, por lo que hemos visto en los capítulos anteriores, por las diferencias que tienen los hombres cuando no están de acuerdo. A pesar de que los hombres somos capaces de razonar y crear acuerdos entre nosotros, parece que esto no es suficiente, ya que muchas veces no somos capaces de mantener esos acuerdos y resolver nuestras diferencias. Todo esto es lo que no hace crear guerras y que personas exteriores al conflicto sean las más perjudicadas. Hacer guerra a la guerra es una total paradoja, pero Savater nos propone una lucha no precisamente con armas, sino con ideologías firmes.
El bombardeo que se hizo a Hiroshima en la segundo guerra mundial, en donde murieron miles de personas, es un buen ejemplo de las consecuencias que pueden llegar a causar las diferencias entre las personas. La guerra  que se combate con guerra solo deja devastación al mundo. Pero será posible lo que nos propone savater, luchar con ideologías y no con armas ni bombas atómicas, quizás aquí es en donde los seres humanos debemos dejar nuestros instintos y nuestro lado animal y empezar a utilizar verdaderamente nuestra razón. Alguna vez leí, que cuando se lanzo la primera bomba nuclear, en nuevo México, Oppenheimer su creador, con el rostro iluminado por la explosión dijo: “Soy la muerte que todo lo consume. El verdadero destructor de mundos”.
Este capitulo nos habla sobre la elección que tiene el ser humano, ser feliz o ser libre. Es una elección por que el hombre no puede ser feliz y ser libre al mismo tiempo. El hombre le teme a su libertad y debe tener siempre a alguien que lo mande para vivir feliz. Ser libre significa hacerse responsable de todos sus actos y esto implica que si algo sale mal la responsabilidad es de nosotros y como tal no podemos en un momento determinado echarle la culpa a otra persona, es por esto que el hombre es temeroso d su libertad. En mi opinión esto del miedo a la libertad es muy razonable pero yo le agregaría también que es una manera mas cómoda de vivir, al hombre le gusta lo cómodo eso es lo que lo hace feliz. ? ?
Muchas veces el trabajo refleja toda esta situación, por que a pesar de que muchas veces los jefes tiene menor preparación que la de otros empleados con menor cargo, dichos empleados se conforman con ese empleo y prefieren ser “felices” y cuando algo sale mal no preocuparse y echarle la culpa a su jefe.  Así, muchos empleados prefieren ser felices y esclavos a ser desdichados y libres. Por deslindarse de la responsabilidad que implica admitir la libertad.
Este último capitulo no habla sobre las esperanzas que tiene Savater en los jóvenes. Lo única obligación de los jóvenes es aprender. En la política nada es totalmente ventajoso, siempre habrá una contraparte y esto es algo que no debemos olvidar. Savater también menciona que el futuro no lo es todo, como muchas veces pensamos los jóvenes, para él, el todo es nuestro presente ya que es lo que fundamenta nuestro futuro.  Por eso es importante la preparación que tenemos ahora ya que de esto depende lo que ocurrirá en el futuro.
Actualmente prepararnos y aprender ya no es solo un lujo o un entretenimiento, ahora es una obligación como nos menciona Savater, y es que muchos jóvenes hemos dejado que miles de factores nos distraigan de las cosas importantes de la vida. Es importante prepararnos y preocuparnos por el ahora, ya que es la base de lo que construimos para el futuro. Es hora de que los jóvenes empecemos a preocuparnos por como queremos vivir y que es lo que necesitamos para lograrlo.
Este libro me pareció muy interesante, ya que personalmente y como muchos otros jóvenes, la política no es de mi interés y nunca ha sido algo que me preocupe; pero este libro me deja como conclusión que todas las personas debemos interesarnos en la política y en todo lo que esta realmente implica. Muchos jóvenes confundimos la política con las mentiras y las pelas de partidos político, pero la política es mas que eso. Savater hace una reflexión muy comprensiva para los jóvenes, con un vocabulario fácil que cualquiera puede entender. Nos aclaro el origen del hombre como ser político y nos da una visión de la naturaleza del hombre, de su razón y de sus hábitos. Somos seres políticos con derechos y obligaciones hacia la sociedad en que vivimos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etica para amador diapositiva
Etica para amador diapositivaEtica para amador diapositiva
Etica para amador diapositiva
Yadira Fuentes
 
Ética para Amador (resumen)
Ética para Amador (resumen)Ética para Amador (resumen)
Ética para Amador (resumen)
Byron Rabe
 
Hobbes
HobbesHobbes
Capitulos 7, 8 y 9 Deysi
Capitulos 7, 8 y 9 DeysiCapitulos 7, 8 y 9 Deysi
Capitulos 7, 8 y 9 Deysi
deysi05diaz
 
Capítulo 4 etica para amador
Capítulo 4 etica para amadorCapítulo 4 etica para amador
Capítulo 4 etica para amador
m23rm
 
ÉTICA PARA AMADOR- MAPA CONCEPTUAL
ÉTICA PARA AMADOR- MAPA CONCEPTUALÉTICA PARA AMADOR- MAPA CONCEPTUAL
ÉTICA PARA AMADOR- MAPA CONCEPTUAL
PedhritOo
 
Aristoteles. historia de las ideas politicas
Aristoteles. historia de las ideas politicasAristoteles. historia de las ideas politicas
Aristoteles. historia de las ideas politicas
CAMILA DAZA. Estudiante Universidad la Gran Colombia
 
Savater, capìtulo 3
Savater, capìtulo 3Savater, capìtulo 3
Savater, capìtulo 3
profemariaeugeniaolmos
 
Filosofía General
Filosofía GeneralFilosofía General
Filosofía General
Lenin Blas
 
Ensayo Ética para Amador
Ensayo Ética para AmadorEnsayo Ética para Amador
Ensayo Ética para Amador
Valeria Andrade
 
Etica para amador
Etica para amadorEtica para amador
Etica para amador
ana maria
 
Naturaleza humana
Naturaleza humanaNaturaleza humana
Naturaleza humana
samantharisa
 
Socialdemocracia
SocialdemocraciaSocialdemocracia
Socialdemocracia
pssunchales
 
Del mito al logos
Del mito al logosDel mito al logos
Tema 1. la dimensión ética del hombre
Tema 1. la dimensión ética del hombreTema 1. la dimensión ética del hombre
Tema 1. la dimensión ética del hombre
Jesus García Asensio
 
Montesquieu
Montesquieu Montesquieu
Montesquieu
kiarajimenez
 
Libertad Humana
Libertad HumanaLibertad Humana
Libertad Humana
Fernanda Fernández
 
El papel del trabajo en la transformacion del mono en hombre
El papel del trabajo en la transformacion del mono en hombreEl papel del trabajo en la transformacion del mono en hombre
El papel del trabajo en la transformacion del mono en hombre
greciagrecy
 
FILOSOFIA DEL DERECHO CLASE 1.pdf
FILOSOFIA DEL DERECHO CLASE 1.pdfFILOSOFIA DEL DERECHO CLASE 1.pdf
FILOSOFIA DEL DERECHO CLASE 1.pdf
MaydhaChoquepata
 
Resumen ética para amador
Resumen ética para amadorResumen ética para amador
Resumen ética para amador
roampa
 

La actualidad más candente (20)

Etica para amador diapositiva
Etica para amador diapositivaEtica para amador diapositiva
Etica para amador diapositiva
 
Ética para Amador (resumen)
Ética para Amador (resumen)Ética para Amador (resumen)
Ética para Amador (resumen)
 
Hobbes
HobbesHobbes
Hobbes
 
Capitulos 7, 8 y 9 Deysi
Capitulos 7, 8 y 9 DeysiCapitulos 7, 8 y 9 Deysi
Capitulos 7, 8 y 9 Deysi
 
Capítulo 4 etica para amador
Capítulo 4 etica para amadorCapítulo 4 etica para amador
Capítulo 4 etica para amador
 
ÉTICA PARA AMADOR- MAPA CONCEPTUAL
ÉTICA PARA AMADOR- MAPA CONCEPTUALÉTICA PARA AMADOR- MAPA CONCEPTUAL
ÉTICA PARA AMADOR- MAPA CONCEPTUAL
 
Aristoteles. historia de las ideas politicas
Aristoteles. historia de las ideas politicasAristoteles. historia de las ideas politicas
Aristoteles. historia de las ideas politicas
 
Savater, capìtulo 3
Savater, capìtulo 3Savater, capìtulo 3
Savater, capìtulo 3
 
Filosofía General
Filosofía GeneralFilosofía General
Filosofía General
 
Ensayo Ética para Amador
Ensayo Ética para AmadorEnsayo Ética para Amador
Ensayo Ética para Amador
 
Etica para amador
Etica para amadorEtica para amador
Etica para amador
 
Naturaleza humana
Naturaleza humanaNaturaleza humana
Naturaleza humana
 
Socialdemocracia
SocialdemocraciaSocialdemocracia
Socialdemocracia
 
Del mito al logos
Del mito al logosDel mito al logos
Del mito al logos
 
Tema 1. la dimensión ética del hombre
Tema 1. la dimensión ética del hombreTema 1. la dimensión ética del hombre
Tema 1. la dimensión ética del hombre
 
Montesquieu
Montesquieu Montesquieu
Montesquieu
 
Libertad Humana
Libertad HumanaLibertad Humana
Libertad Humana
 
El papel del trabajo en la transformacion del mono en hombre
El papel del trabajo en la transformacion del mono en hombreEl papel del trabajo en la transformacion del mono en hombre
El papel del trabajo en la transformacion del mono en hombre
 
FILOSOFIA DEL DERECHO CLASE 1.pdf
FILOSOFIA DEL DERECHO CLASE 1.pdfFILOSOFIA DEL DERECHO CLASE 1.pdf
FILOSOFIA DEL DERECHO CLASE 1.pdf
 
Resumen ética para amador
Resumen ética para amadorResumen ética para amador
Resumen ética para amador
 

Destacado

Politica Para Amador
Politica Para AmadorPolitica Para Amador
Politica Para Amador
lasdivinas
 
Democracia griega
Democracia griegaDemocracia griega
Democracia griega
tefydevalle
 
éTica para amador
éTica para amadoréTica para amador
éTica para amador
sasmaripo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Resumen ética para amador
Resumen ética para amadorResumen ética para amador
Resumen ética para amador
Crhistiaw David Garzon Diaz
 
RESUMEN DE ETICA PARA AMADOR Maria jose campos
RESUMEN DE ETICA PARA AMADOR Maria jose camposRESUMEN DE ETICA PARA AMADOR Maria jose campos
RESUMEN DE ETICA PARA AMADOR Maria jose campos
MARIJOCAMPOS
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Romelia Negrete
 
Resumen del libro etica para amador
Resumen del libro etica para amadorResumen del libro etica para amador
Resumen del libro etica para amador
Karmen Pugliese Balza
 
Modulo 4 resolucion de conflictos s
Modulo 4 resolucion de conflictos sModulo 4 resolucion de conflictos s
Modulo 4 resolucion de conflictos s
Angel Suarez
 
Politica para amador
Politica para amadorPolitica para amador
Politica para amador
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Informe sobre el libro etica para amador
Informe sobre el libro etica para amadorInforme sobre el libro etica para amador
Informe sobre el libro etica para amador
juanchogonza
 
6.Relaciones entre el Estado y los Individuos, Roles y Demandas
6.Relaciones entre el Estado y los Individuos, Roles y Demandas6.Relaciones entre el Estado y los Individuos, Roles y Demandas
6.Relaciones entre el Estado y los Individuos, Roles y Demandas
Cristian Yuky
 
Pobreza, desigualdad y política social
Pobreza, desigualdad y política socialPobreza, desigualdad y política social
Pobreza, desigualdad y política social
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Politica social
Politica socialPolitica social
Escopolamina
EscopolaminaEscopolamina
Escopolamina
kattymendezvargas
 
Informe de lectura
Informe de lecturaInforme de lectura
Informe de lectura
johana Ballesteros
 
Análisis de índices o razones financieras
Análisis de índices o razones financierasAnálisis de índices o razones financieras
Análisis de índices o razones financieras
China Alvarado
 
IMPUESTO NACIONAL AL CONSUMO
IMPUESTO NACIONAL AL CONSUMOIMPUESTO NACIONAL AL CONSUMO
IMPUESTO NACIONAL AL CONSUMO
dianatiz
 
Escopolamina o burundanga
Escopolamina o burundangaEscopolamina o burundanga
Escopolamina o burundanga
Bernardita Naranjo
 

Destacado (19)

Politica Para Amador
Politica Para AmadorPolitica Para Amador
Politica Para Amador
 
Democracia griega
Democracia griegaDemocracia griega
Democracia griega
 
éTica para amador
éTica para amadoréTica para amador
éTica para amador
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Resumen ética para amador
Resumen ética para amadorResumen ética para amador
Resumen ética para amador
 
RESUMEN DE ETICA PARA AMADOR Maria jose campos
RESUMEN DE ETICA PARA AMADOR Maria jose camposRESUMEN DE ETICA PARA AMADOR Maria jose campos
RESUMEN DE ETICA PARA AMADOR Maria jose campos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Resumen del libro etica para amador
Resumen del libro etica para amadorResumen del libro etica para amador
Resumen del libro etica para amador
 
Modulo 4 resolucion de conflictos s
Modulo 4 resolucion de conflictos sModulo 4 resolucion de conflictos s
Modulo 4 resolucion de conflictos s
 
Politica para amador
Politica para amadorPolitica para amador
Politica para amador
 
Informe sobre el libro etica para amador
Informe sobre el libro etica para amadorInforme sobre el libro etica para amador
Informe sobre el libro etica para amador
 
6.Relaciones entre el Estado y los Individuos, Roles y Demandas
6.Relaciones entre el Estado y los Individuos, Roles y Demandas6.Relaciones entre el Estado y los Individuos, Roles y Demandas
6.Relaciones entre el Estado y los Individuos, Roles y Demandas
 
Pobreza, desigualdad y política social
Pobreza, desigualdad y política socialPobreza, desigualdad y política social
Pobreza, desigualdad y política social
 
Politica social
Politica socialPolitica social
Politica social
 
Escopolamina
EscopolaminaEscopolamina
Escopolamina
 
Informe de lectura
Informe de lecturaInforme de lectura
Informe de lectura
 
Análisis de índices o razones financieras
Análisis de índices o razones financierasAnálisis de índices o razones financieras
Análisis de índices o razones financieras
 
IMPUESTO NACIONAL AL CONSUMO
IMPUESTO NACIONAL AL CONSUMOIMPUESTO NACIONAL AL CONSUMO
IMPUESTO NACIONAL AL CONSUMO
 
Escopolamina o burundanga
Escopolamina o burundangaEscopolamina o burundanga
Escopolamina o burundanga
 

Similar a Etica Politica Para Amador

Libertad de expresion 2
Libertad de expresion 2Libertad de expresion 2
Libertad de expresion 2
Andres Linares
 
Amador
AmadorAmador
Amador
edisonapata
 
Sociedad y opinión pública: del logos a la postverdad
Sociedad y opinión pública: del logos a la postverdadSociedad y opinión pública: del logos a la postverdad
Sociedad y opinión pública: del logos a la postverdad
Nombre Apellidos
 
Inmunda realidad
Inmunda realidadInmunda realidad
Inmunda realidad
Santiago Alzate Casas
 
Reflexiòn de etica para amador
Reflexiòn de etica para amadorReflexiòn de etica para amador
Reflexiòn de etica para amador
Andress Dukee
 
Reflexiòn de etica para amador
Reflexiòn de etica para amadorReflexiòn de etica para amador
Reflexiòn de etica para amador
Juan David Castellano
 
Reflexion de etica para amador
Reflexion de etica para amadorReflexion de etica para amador
Reflexion de etica para amador
Andress Dukee
 
Reflexion de etica para amador
Reflexion de etica para amadorReflexion de etica para amador
Reflexion de etica para amador
Andress Dukee
 
Reflexion de etica para amador
Reflexion de etica para amadorReflexion de etica para amador
Reflexion de etica para amador
Andress Dukee
 
Reflexion de etica para amador
Reflexion de etica para amadorReflexion de etica para amador
Reflexion de etica para amador
Andress Dukee
 
7. ideas principales de fernando savater
7. ideas principales de fernando savater7. ideas principales de fernando savater
7. ideas principales de fernando savater
clarissacastaeda1
 
Sobre una ética política
Sobre una ética políticaSobre una ética política
Concepto ciudadania
Concepto ciudadaniaConcepto ciudadania
Concepto ciudadania
OscarVelasquez51
 
Reporte de Lectura - Elitismo Competitivo
Reporte de Lectura - Elitismo CompetitivoReporte de Lectura - Elitismo Competitivo
Reporte de Lectura - Elitismo Competitivo
Oskar Ehuan
 
Cornelius Castoriadis - De la autonomía en política.
Cornelius Castoriadis - De la autonomía en política.Cornelius Castoriadis - De la autonomía en política.
Cornelius Castoriadis - De la autonomía en política.
David Rivera
 
Contrato social.
Contrato social. Contrato social.
4 notas sobre anarquismo filosofia y fundamentos
4 notas sobre anarquismo filosofia y fundamentos4 notas sobre anarquismo filosofia y fundamentos
4 notas sobre anarquismo filosofia y fundamentos
Daniel Diaz
 
Diapositivas Antonio Gonzalez
Diapositivas Antonio GonzalezDiapositivas Antonio Gonzalez
Diapositivas Antonio Gonzalez
Henry Alvaro Colorado Merino
 
Ensayo 222 durkheim polenta 99999
Ensayo 222 durkheim polenta 99999Ensayo 222 durkheim polenta 99999
Ensayo 222 durkheim polenta 99999
Abraham Caucota
 
Segunda sesion
Segunda sesionSegunda sesion
Segunda sesion
AnibalAponte4
 

Similar a Etica Politica Para Amador (20)

Libertad de expresion 2
Libertad de expresion 2Libertad de expresion 2
Libertad de expresion 2
 
Amador
AmadorAmador
Amador
 
Sociedad y opinión pública: del logos a la postverdad
Sociedad y opinión pública: del logos a la postverdadSociedad y opinión pública: del logos a la postverdad
Sociedad y opinión pública: del logos a la postverdad
 
Inmunda realidad
Inmunda realidadInmunda realidad
Inmunda realidad
 
Reflexiòn de etica para amador
Reflexiòn de etica para amadorReflexiòn de etica para amador
Reflexiòn de etica para amador
 
Reflexiòn de etica para amador
Reflexiòn de etica para amadorReflexiòn de etica para amador
Reflexiòn de etica para amador
 
Reflexion de etica para amador
Reflexion de etica para amadorReflexion de etica para amador
Reflexion de etica para amador
 
Reflexion de etica para amador
Reflexion de etica para amadorReflexion de etica para amador
Reflexion de etica para amador
 
Reflexion de etica para amador
Reflexion de etica para amadorReflexion de etica para amador
Reflexion de etica para amador
 
Reflexion de etica para amador
Reflexion de etica para amadorReflexion de etica para amador
Reflexion de etica para amador
 
7. ideas principales de fernando savater
7. ideas principales de fernando savater7. ideas principales de fernando savater
7. ideas principales de fernando savater
 
Sobre una ética política
Sobre una ética políticaSobre una ética política
Sobre una ética política
 
Concepto ciudadania
Concepto ciudadaniaConcepto ciudadania
Concepto ciudadania
 
Reporte de Lectura - Elitismo Competitivo
Reporte de Lectura - Elitismo CompetitivoReporte de Lectura - Elitismo Competitivo
Reporte de Lectura - Elitismo Competitivo
 
Cornelius Castoriadis - De la autonomía en política.
Cornelius Castoriadis - De la autonomía en política.Cornelius Castoriadis - De la autonomía en política.
Cornelius Castoriadis - De la autonomía en política.
 
Contrato social.
Contrato social. Contrato social.
Contrato social.
 
4 notas sobre anarquismo filosofia y fundamentos
4 notas sobre anarquismo filosofia y fundamentos4 notas sobre anarquismo filosofia y fundamentos
4 notas sobre anarquismo filosofia y fundamentos
 
Diapositivas Antonio Gonzalez
Diapositivas Antonio GonzalezDiapositivas Antonio Gonzalez
Diapositivas Antonio Gonzalez
 
Ensayo 222 durkheim polenta 99999
Ensayo 222 durkheim polenta 99999Ensayo 222 durkheim polenta 99999
Ensayo 222 durkheim polenta 99999
 
Segunda sesion
Segunda sesionSegunda sesion
Segunda sesion
 

Último

Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 

Último (20)

Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 

Etica Politica Para Amador

  • 1. UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS CARRERA: LIC. EN RELACIONES COMERCIALES MATERIA: ETICA GRUPO: 2F CATEDRATICO: PROF. ENRIQUE PONS FRANCO POLÍTICA PARA AMADOR
  • 2. El libro es una reflexión que el autor hace para que principalmente los jóvenes empecemos a interesarnos en la política y para esto nos brinda elementos prácticos para que entendamos el verdadero significado de lo que significa la política, pues muchas veces tenemos una idea equivocada de lo que es. Este libro nos ayuda a aprender mas sobre el sistema en el que vivimos y tratar de solucionar los problemas en los que actualmente se encuentra el mundo. El libro nos lleva a través de la historia del hombre político, sus raíces, los comportamientos y necesidades que tuvo para ser lo que actualmente es.
  • 3. En este primer capitulo Savater nos introduce en la sociedad , la cual es la esencia del ámbito político. El ser humano nace y muere siendo un ser social, necesita de su misma especie para sobrevivir y para crear sus valores, hábitos y forma de vida; pero al igual que la sociedad nos sirve, cada persona debe en cierto momento retribuirle a la misma sociedad en la medida que nos da. Como bien menciona Savater, el ser humano es un animal racional que tiene la capacidad de crear acuerdo y convenciones con otros seres humanas para aprender a vivir, auque personalmente creo que muchas veces los seres humanos dejamos que nuestra parte animal sea la que actué; esto es lo que reflejan las actitudes negativas que muchas veces realizamos los seres humanos.
  • 4. Esta imagen refleja, para mi, lo que Savater nos trata de decir durante el capitulo primero. Desde el principio el hombre es un ser social, un animal social como acertadamente dijo Aristóteles. Desde que empezó a formar las primeras civilizaciones creo lo que savater menciona como “convenciones” que no son mas que leyes e imposiciones de la sociedad. Para esto el ser humano utilizo, además de su instinto, su capacidad de razonar y así alcanzar lo que tanto anhela: la inmortalidad.
  • 5. En este capitulo el autor nos explica mas sobre el comportamiento del hombre en la sociedad. De todo el capitulo lo que considero mas interesante es la definición que nos da sobre política, referente a la obediencia y a la rebeldía. Savater menciona que “la política no es mas que el conjunto de razones para obedecer y de las razones para sublevarse”. El hombre es obediente porque sabe que lo que haga es de gran beneficio, principalmente para él, pero de igual forma para la sociedad por lo tanto no necesita de tanta presión ni de muchas razones para realizar una orden. Por el contrario, el hombre se rebela cuando las razones para obedecer dejan de ser suficientemente fuertes y el resultado de dicha orden deja de tener interés para el. La obediencia y la rebeldía son en parte resultados de la variedad de ideas de cada persona que convive en la sociedad, ya que cada individuo posee un interés propio y todo esto es algo inherente a la vida en sociedad.
  • 6. La política no es la que genera a los conflictos de interés en la sociedad, por el contrario se encarga de matizarlos e impedir que continúen desarrollándose. La política es necesaria en la sociedad, ya que los seres humanos necesitamos un mediador para resolver y controlar nuestros conflictos. Una huelga, representa el conflicto de intereses que Savater plantea. Cuando los trabajadores están de acuerdo en los resultados que tienen al obedecer y cumplir su trabajo no necesitan de presión por parte de sus jefes para realizar su trabajo; pero cuando dichos resultados ya no le son satisfactorios recurren a la rebeldía y es necesario que organismos intervengan para mediar la situación.
  • 7. Este capitulo nos hace reflexionar e interrogarnos sobre ¿por que el hombre obedece a otro? Para responder esta pregunta es necesario remontarnos al origen del hombre, ya que el ser humano, por una u otra razón, siempre ha tenido la necesidad de que sea otro ser humano quien lo mande. En este capitulo, Savater retoma lo que la historia nos plantea a cerca de las sociedades. La primera asociación es la familia, en este principio quien mandaba, era el padre de familia ya que aportaba protección al resto del grupo. Los hombres fuertes también fueron considerados jefes, porque se encargan de proteger a los más débiles de los peligros. Pero la capacidad intelectual del hombre es algo que nos merece respeto por lo que también el hombre inteligente llega a mandar a cierto sector. La experiencia es algo que el ser humano considera valioso por lo que es también manda a los hombres que no poseen la dicha de tenerla. Pero como actualmente, la tecnología es lo que nos rige, podríamos decir que en cierto sentido, quien manda actualmente es el hombre tecnológico.
  • 8. A lo largo de la historia, como nos menciona Savater y como explique anteriormente de manera personal, han existido distinto tipos de lideres que en su momento que han mandado al resto de la humanidad, en cierta época y en cierto lugar, por lo tanto nunca existirá alguien que pueda mandar eternamente. Una imagen que en mi opinión representa las palabras de Savater, en este capitulo es una elección política. Ya que el hombre siempre ha buscado quien lo gobierne. Yo pienso que esto se debe en parte a la comodidad que esto representa, ya que es más fácil dejarle la carga a una sola persona, y así no corremos el riesgo de ser culpados cuando algo falle. Creo también que no hay otra forma en que la sociedad se conduzca, ya que seria catastrófico que cada persona hiciera lo que desee, es importante que exista un líder que nos guié para una vida en sociedad.
  • 9. Savater cita una frase que de cierta manera encierra mucha de las ideas que el autor me hizo concluir, “a callar, que no todo el mundo puede ser rey” dicha por Tersites. Esta frase tiene mucha relación con el capitulo anterior, y por supuesto que enmarca una realidad ya que lo contrario solo traería caos a la humanidad. Los griegos en un principio se regían políticamente por la naturaleza y posteriormente por la teología y dioses superiores pero su pasión por lo humano los llevo a experimentar nuevas formas de gobierno; empezó así a gobernar la razón humana, lo cual fue nombrado por los griegos como polis.
  • 10. La democracia, por su parte, surgió de forma natural, entre conflictos y en un principio las leyes eran aplicadas para todos y nadie estaba por encima de la ley. Por esto, comparto la idea de Savater, la democracia se dio dentro de conflictos y sirvió para aumentar los problemas, ya que la toma de decisiones entre muchos suele complicarse, como nos da a entender Tersites. Aunque antiguamente los griegos, elegían por sorteo los cargos políticos de la polis, como nos menciona el libro, actualmente sucede algo similar ya que para ocupar un cargo político es necesario reunir ciertos requisitos y someterse a una votación de todos los ciudadanos. Todo esto dentro de un marco democrático y justicia. La cámara de diputados y senadores es un claro ejemplo de la democracia que el autor menciona, ya que todos los ciudadanos tenemos el derecho de elegir a nuestros representantes políticos para que gobiernen el país.
  • 11. Savater hace un enfoque muy interesante sobre esta frase muy conocida dicha por los tres mosqueteros. De primera instancia esta frase parece muy alentadora y positiva, algo que todas las personas deberíamos intentar hacer. Pero lo que concluyó de lo que nos narra Savater, es que esto no puede ser posible. Una cosa es que ante la ley seamos iguales y otra es que realmente lo seamos. Un grupo de personas no puede convertirse en uno solo y dejar olvidado su personalidad y su ideología para adaptarse a los demás. Y a pesar de que la constitución y las leyes digan que todos somos iguales, tenemos derecho a que se nos reconozcan nuestras diferencias y así aceptar positivamente las diferencias de los demás.
  • 12. Es mas que notoria la diferencia que los seres humanos poseemos; ideologías y personalidades tan variadas que no hacen cada vez mas complejos. Actualmente muchos ámbitos de la vida, sobre todo la mercadotecnia, nos quieren fusionar en una sola persona, en un todo, y si darnos la oportunidad de desarrollarnos intelectualmente. Pero las diferencias entre las personas es algo que pesa mucho y lo mejor que podemos hacer, es manejarlo de una manera positiva y unirnos para crear cosas que a todos nos beneficien. La cruz roja, apartando todo lo que implique, es un ejemplo de lo que los seres humanos podemos llegar a hacer para beneficio de muchos, sin importar diferencias, cada año se hace una colecta y todos los ciudadanos a portan lo que esta a su alcance sin ninguna otra finalidad mas que ayudar.
  • 13. En este capitulo el autor nos hace un análisis muy interesante sobre las diferencias entre los animales y los seres humanos, considerados por el animales capaces d razonar. Los animales salvajes, están programados para la vida, no tiene un interés mayor de que necesitan, por otro lado los seres humanos somos mas ambiciosos y nunca estamos conformes con lo que necesitamos para vivir. Cuando tenemos una necesidad procuramos cubrirla, pero al pasar un tiempo la convertimos en una necesidad más compleja. Y es ahí donde nuestra vida se empieza a complicar. Por todo esto concluí que el hombre es rico a comparación de los animales, pues tiene la oportunidad de interesarse en otras cosas aunque se haga mas difícil su existencia pero a comparación de otros de su misma especie, es claro que unos son mas ricos que otros lo que genera desigualdades entre los hombre.
  • 14. Esta imagen en mi opinión representa lo que el ser humano ha logrado a través de la historia. El hombre primitivo vivía de las cosas que estaban a su alcance, pero si este no se hubiese cuestionado sobre acontecimientos nuevos, no habría podido evolucionar. Las ambiciones que el hombre ha tenido a lo largo de su vida han logrado cosas positivas en la humanidad, pero sin duda también ha implicado tragedias que las personas han tenido que pagar. El hombre a demás d ser un animal capaz de razonar, es un animal que quiere experimentar cosas nuevas toda su vida, esto sigue cortantemente en el mundo actual donde la riqueza es algo que pesa mucho, y se refleja cuando existen unas personas mas ricas que otras.
  • 15. En este capitulo el autor hace una reseña de muchas de las guerras que han sucedido a lo largo de la historia por el mundo. Todas estas guerras han sucedido, por lo que hemos visto en los capítulos anteriores, por las diferencias que tienen los hombres cuando no están de acuerdo. A pesar de que los hombres somos capaces de razonar y crear acuerdos entre nosotros, parece que esto no es suficiente, ya que muchas veces no somos capaces de mantener esos acuerdos y resolver nuestras diferencias. Todo esto es lo que no hace crear guerras y que personas exteriores al conflicto sean las más perjudicadas. Hacer guerra a la guerra es una total paradoja, pero Savater nos propone una lucha no precisamente con armas, sino con ideologías firmes.
  • 16. El bombardeo que se hizo a Hiroshima en la segundo guerra mundial, en donde murieron miles de personas, es un buen ejemplo de las consecuencias que pueden llegar a causar las diferencias entre las personas. La guerra que se combate con guerra solo deja devastación al mundo. Pero será posible lo que nos propone savater, luchar con ideologías y no con armas ni bombas atómicas, quizás aquí es en donde los seres humanos debemos dejar nuestros instintos y nuestro lado animal y empezar a utilizar verdaderamente nuestra razón. Alguna vez leí, que cuando se lanzo la primera bomba nuclear, en nuevo México, Oppenheimer su creador, con el rostro iluminado por la explosión dijo: “Soy la muerte que todo lo consume. El verdadero destructor de mundos”.
  • 17. Este capitulo nos habla sobre la elección que tiene el ser humano, ser feliz o ser libre. Es una elección por que el hombre no puede ser feliz y ser libre al mismo tiempo. El hombre le teme a su libertad y debe tener siempre a alguien que lo mande para vivir feliz. Ser libre significa hacerse responsable de todos sus actos y esto implica que si algo sale mal la responsabilidad es de nosotros y como tal no podemos en un momento determinado echarle la culpa a otra persona, es por esto que el hombre es temeroso d su libertad. En mi opinión esto del miedo a la libertad es muy razonable pero yo le agregaría también que es una manera mas cómoda de vivir, al hombre le gusta lo cómodo eso es lo que lo hace feliz. ? ?
  • 18. Muchas veces el trabajo refleja toda esta situación, por que a pesar de que muchas veces los jefes tiene menor preparación que la de otros empleados con menor cargo, dichos empleados se conforman con ese empleo y prefieren ser “felices” y cuando algo sale mal no preocuparse y echarle la culpa a su jefe. Así, muchos empleados prefieren ser felices y esclavos a ser desdichados y libres. Por deslindarse de la responsabilidad que implica admitir la libertad.
  • 19. Este último capitulo no habla sobre las esperanzas que tiene Savater en los jóvenes. Lo única obligación de los jóvenes es aprender. En la política nada es totalmente ventajoso, siempre habrá una contraparte y esto es algo que no debemos olvidar. Savater también menciona que el futuro no lo es todo, como muchas veces pensamos los jóvenes, para él, el todo es nuestro presente ya que es lo que fundamenta nuestro futuro. Por eso es importante la preparación que tenemos ahora ya que de esto depende lo que ocurrirá en el futuro.
  • 20. Actualmente prepararnos y aprender ya no es solo un lujo o un entretenimiento, ahora es una obligación como nos menciona Savater, y es que muchos jóvenes hemos dejado que miles de factores nos distraigan de las cosas importantes de la vida. Es importante prepararnos y preocuparnos por el ahora, ya que es la base de lo que construimos para el futuro. Es hora de que los jóvenes empecemos a preocuparnos por como queremos vivir y que es lo que necesitamos para lograrlo.
  • 21. Este libro me pareció muy interesante, ya que personalmente y como muchos otros jóvenes, la política no es de mi interés y nunca ha sido algo que me preocupe; pero este libro me deja como conclusión que todas las personas debemos interesarnos en la política y en todo lo que esta realmente implica. Muchos jóvenes confundimos la política con las mentiras y las pelas de partidos político, pero la política es mas que eso. Savater hace una reflexión muy comprensiva para los jóvenes, con un vocabulario fácil que cualquiera puede entender. Nos aclaro el origen del hombre como ser político y nos da una visión de la naturaleza del hombre, de su razón y de sus hábitos. Somos seres políticos con derechos y obligaciones hacia la sociedad en que vivimos.