SlideShare una empresa de Scribd logo
Julio 2021
Universidad de la Américas Puebla.
Maestría en Educación Superior
Materia: Desarrollo y responsabilidad
profesional en la práctica educativa
Alumna : Paola Arias Flores
Documento orientador para un código de
ética docente
2
¿Qué es
ética? La ética señala Cullen
(2009) la entendemos, en la
tradición de la filosofía práctica,
como “una disciplina racional,
crítica y argumentativa, que
tiene por objeto, justamente, la
pretensión misma de moralidad
de las acciones. (p.3)
3
La incorporación de mecanismos de
formación y evaluación, así como todos los procesos
sistemáticos e intencionales para mejorar la práctica
laboral, las creencias y conocimientos profesionales,
con el propósito de aumentar la calidad docente
constituyen parte fundamental del desarrollo
profesional y, por lo tanto, de la identidad docente
4
La importancia
de la ética en el
contexto
educativo
El docente es el primer agente fuera de un hogar,
que enseña que es la ética y su importancia en la familia,
escuela, amistades etc. Otra de las formas de ser
congruentes en la formación ética, es:
 Escuchando sus propuestas y opiniones
 Cumplir con los métodos de enseñanza y evaluaciones
de las materias
 Promulgar los valores de la institución y tenerlos
presentes en todo momento.
En este contexto, la importancia de los valores es
desde la edad temprana y en sí, durante toda la vida de un
individuo
Elementos del
proceso educativo.
Directivos.
Docentes.
Estudiantes .
Padres de familia.
Personal de apoyo.
1
2
3
4
5
5
Escuela: lugar de desarrollo integral.
Un alumno con libertad de pensamiento y expresión,
tendrá más herramientas para enfrentar la tolerancia, la
empatía y el bien común. A mayor libertad de pensamiento,
el alumno será adaptable a los cambios y a la diversidad
cultural.
Pérez (2000) señala que” la instrucción o la educación
son precondiciones de la libertad, de modo que negarla no
es simplemente negar un derecho peculiar o un tipo de
libertad, sino hacer imposible la libertad para todos los
individuos” (p.15)
Modelo de identidad
docente
6
2
Modelo de identidad profesional.
 Un modelo de identidad docente
representa al conjunto de rasgos propios
de un individuo y lo distingue de los
demás.
 El concepto de identidad no puede verse
separado de la noción de cultura puesto
que, las identidades se forman, a partir
de las diferentes culturas y subculturas a
las que se pertenece o en las que se
participa.
5
7
Hay que resaltar que son los maestros los pilares
que generan productividad en una institución
educativa, mediante la participación en cada uno de
los procesos de mejoramiento para alcanzar la
calidad educativa de niñas, niños y jóvenes.
La importancia del compromiso y efectividad
del docente para dirigir a los estudiantes y formarlos
en valores, le permite dar un sentido humanístico en
todo el transcurso de su vida personal y profesional.
8
Relación del docente y
del directivo con los
agentes involucrados
En la relación docente, directivo, consigo
mismos, entre sí y con los demás actores educativos,
son varios los factores que forman parte de lo que es
el clima del centro escolar, donde uno de los factores
más importantes dentro de una organización son sus
miembros, que a través de interacciones que
mantienen, van creando un sistema de comunicación y
tejiendo una red de relaciones, tanto formales como
informales, con implicaciones en la dinámica del
centro.
5
9
Otra de las características de las buenas
relaciones interpersonales entre los miembros
de la comunicad educativa, es la satisfacción
laboral, pues entre más agradable es el ambiente
de trabajo, más se aprende y se tienen mejores
relaciones con superiores, colegas y eso se ve
reflejado hacia los alumnos, pues es una buena
base para seguir aprendiendo con experiencias
compartidas.
10
 Los directivos en las instituciones deben fomentar
la toma de decisiones compartidas y la de revisar la
viabilidad de ejecutarlas, así como el seguimiento de las
decisiones tomadas.
 Las personas que dirigen no deberían pretender
simplemente conseguir los objetivos que se
establecieron para toda la organización, sino también
potenciar los objetivos particulares de las personas que
colaboran con ellas, y los del grupo, en su conjunto.
5
11
Los docentes y directivos son fundamentales
en el proceso educativo, así como son los que
proveen los ambientes y las actividades para
desarrollar en los alumnos habilidades y
competencias que le servirán a lo largo de su vida.
En estas interacciones, es necesario crear un
documento orientado a la gran importancia de los
valores en el contexto educativo, que sin duda
fortalecerá la identidad de los docentes y
directivos en sus relaciones personales y
profesionales , dentro de la institución escolar ,
así como entablar relaciones mas cordiales y
armoniosas .
12
Al elaborar el código de ética, se lleva a cabo el
desarrollo de las competencias emocionales , fortalece
la identidad de los maestros, padres de familia y
directivos en sus relaciones profesionales , así como a
los demás agentes involucrados en la institución.
El código de ética es una gran herramienta que
sirve para identificar los factores que actúan para
formar una cultura ética organizacional en una
comunidad escolar y algo muy importante es que
también se encuentren alineados a la misión, visión y
valores de la institución y de que una vez que se
encuentre estructurado, reforzar continuamente que se
conozcan por todos los miembros.
13
También será el apoyo en situaciones de conflicto para
que la solución a ello se base en principios éticos y morales,
en donde de acuerdo a la gravedad, se harán acreedores a:
 Una amonestación por escrito y verbal.
 Suspensión temporal .
 Si es grave la separación definitiva de la institución.
Por último, el director líder de la institución, es el
responsable de las actualizaciones, formas de comunicación
y verificar su correcta aplicación, para el bien común,
actuando con imparcialidad y respeto hacia todos los
integrantes de la institución.
Referencias bibliográficas. 14
Cullen, C. A. Crítica de las razones de educar: temas de filosofía de la educación. Argentina: Paidós, 1997.
Giménez, G. (2005). Teoría y análisis de la cultura. México: CONACULTA.
Izarra, D. (2006). Ética en la formación docente. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76102102
López, J. (2008). Identificación partidaria: apuntes teóricos para su estudio. Polis, 4(2), 15-46. Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=
Marcelo. (2009). La identidad docente: constantes y desafíos. Investigación educativa y pedagógica. 15-42.

Más contenido relacionado

Similar a tarea final.pptx

Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5Alejandro Brito
 
Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5Alejandro Brito
 
Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5Alejandro Brito
 
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAREL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLARNicol Santillan
 
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolarEl desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolarHeidySamaniegod
 
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAREL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLARJazminGuzay
 
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolarEl desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolarDavidParedes118
 
El rol del directivo en la gestión educativa
El rol del directivo en la gestión educativaEl rol del directivo en la gestión educativa
El rol del directivo en la gestión educativaEsperanza Sosa Meza
 
Organización de Centros e Instituciones Infantiles
Organización de Centros e Instituciones InfantilesOrganización de Centros e Instituciones Infantiles
Organización de Centros e Instituciones InfantilesVideoconferencias UTPL
 
perfil del director y del docente
perfil del director y del docenteperfil del director y del docente
perfil del director y del docenteYuliza Gálvez
 
Docencia en educación superior 1
Docencia en educación superior 1Docencia en educación superior 1
Docencia en educación superior 1Dante Gutierrez
 
Sociologia de la educacion y la humanidad
Sociologia de la educacion y la humanidadSociologia de la educacion y la humanidad
Sociologia de la educacion y la humanidadHeidiQuilumbaquin
 
Diplomado construcción y acompañamiento de ambientes libres de violencia
Diplomado construcción y acompañamiento de ambientes libres de violenciaDiplomado construcción y acompañamiento de ambientes libres de violencia
Diplomado construcción y acompañamiento de ambientes libres de violenciaGildardo Víctor Rodríguez Moreno
 
Sesión 12.............
Sesión 12.............Sesión 12.............
Sesión 12.............almamendooza
 
Zzz para s - preceptor - modulo 01 - mediacion escolar
Zzz   para s - preceptor  - modulo 01 - mediacion escolarZzz   para s - preceptor  - modulo 01 - mediacion escolar
Zzz para s - preceptor - modulo 01 - mediacion escolarguillofabian
 

Similar a tarea final.pptx (20)

Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5
 
Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5
 
Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5
 
Mi ensayo
Mi ensayoMi ensayo
Mi ensayo
 
planificación de proyecto de aula
planificación de proyecto de aula planificación de proyecto de aula
planificación de proyecto de aula
 
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAREL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
 
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolarEl desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
 
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAREL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
 
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolarEl desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
 
El rol del directivo en la gestión educativa
El rol del directivo en la gestión educativaEl rol del directivo en la gestión educativa
El rol del directivo en la gestión educativa
 
Organización de Centros e Instituciones Infantiles
Organización de Centros e Instituciones InfantilesOrganización de Centros e Instituciones Infantiles
Organización de Centros e Instituciones Infantiles
 
Propuestapedagogica
PropuestapedagogicaPropuestapedagogica
Propuestapedagogica
 
perfil del director y del docente
perfil del director y del docenteperfil del director y del docente
perfil del director y del docente
 
Docencia en educación superior 1
Docencia en educación superior 1Docencia en educación superior 1
Docencia en educación superior 1
 
Ensayo organización escolar
Ensayo   organización escolarEnsayo   organización escolar
Ensayo organización escolar
 
Sociologia de la educacion y la humanidad
Sociologia de la educacion y la humanidadSociologia de la educacion y la humanidad
Sociologia de la educacion y la humanidad
 
Diplomado construcción y acompañamiento de ambientes libres de violencia
Diplomado construcción y acompañamiento de ambientes libres de violenciaDiplomado construcción y acompañamiento de ambientes libres de violencia
Diplomado construcción y acompañamiento de ambientes libres de violencia
 
Sesión 12.............
Sesión 12.............Sesión 12.............
Sesión 12.............
 
Zzz para s - preceptor - modulo 01 - mediacion escolar
Zzz   para s - preceptor  - modulo 01 - mediacion escolarZzz   para s - preceptor  - modulo 01 - mediacion escolar
Zzz para s - preceptor - modulo 01 - mediacion escolar
 
Clima institucional 2
Clima institucional 2Clima institucional 2
Clima institucional 2
 

Más de PaolaAriasFlores1

ISO 28000. LA CALIDAD COMO SATISTACCION AL CLIENTE
ISO 28000. LA CALIDAD COMO SATISTACCION AL CLIENTEISO 28000. LA CALIDAD COMO SATISTACCION AL CLIENTE
ISO 28000. LA CALIDAD COMO SATISTACCION AL CLIENTEPaolaAriasFlores1
 
INFORMACION DE UVM.pptx DERECHO FISCAL MEXICO
INFORMACION DE UVM.pptx DERECHO FISCAL MEXICOINFORMACION DE UVM.pptx DERECHO FISCAL MEXICO
INFORMACION DE UVM.pptx DERECHO FISCAL MEXICOPaolaAriasFlores1
 
ESTADOS FINANCIEROS EN CONTABILIDAD FINANCIERA
ESTADOS FINANCIEROS EN CONTABILIDAD FINANCIERAESTADOS FINANCIEROS EN CONTABILIDAD FINANCIERA
ESTADOS FINANCIEROS EN CONTABILIDAD FINANCIERAPaolaAriasFlores1
 
Presentación de investigación.pptx
Presentación de investigación.pptxPresentación de investigación.pptx
Presentación de investigación.pptxPaolaAriasFlores1
 
Aseguradoras Contabilidad.pptx
Aseguradoras Contabilidad.pptxAseguradoras Contabilidad.pptx
Aseguradoras Contabilidad.pptxPaolaAriasFlores1
 
Presentación de investigación.pptx
Presentación de investigación.pptxPresentación de investigación.pptx
Presentación de investigación.pptxPaolaAriasFlores1
 
Seguridad de laboratorio Universidad.pptx
Seguridad de laboratorio Universidad.pptxSeguridad de laboratorio Universidad.pptx
Seguridad de laboratorio Universidad.pptxPaolaAriasFlores1
 
Enseñar un curso DE RH.pptx
Enseñar un curso DE RH.pptxEnseñar un curso DE RH.pptx
Enseñar un curso DE RH.pptxPaolaAriasFlores1
 
Mes de la Herencia Hispana.pptx
Mes de la Herencia Hispana.pptxMes de la Herencia Hispana.pptx
Mes de la Herencia Hispana.pptxPaolaAriasFlores1
 
Presentación de investigación.pptx
Presentación de investigación.pptxPresentación de investigación.pptx
Presentación de investigación.pptxPaolaAriasFlores1
 
Seguridad de laboratorio.pptx
Seguridad de laboratorio.pptxSeguridad de laboratorio.pptx
Seguridad de laboratorio.pptxPaolaAriasFlores1
 
UNIDAD MERCADOS FINACIEROS.pptx
UNIDAD MERCADOS FINACIEROS.pptxUNIDAD MERCADOS FINACIEROS.pptx
UNIDAD MERCADOS FINACIEROS.pptxPaolaAriasFlores1
 
presentacion_mercado_de_capitales.ppt
presentacion_mercado_de_capitales.pptpresentacion_mercado_de_capitales.ppt
presentacion_mercado_de_capitales.pptPaolaAriasFlores1
 
ADMON FINANCIERA.pdf ARCHIVO.ppt
ADMON FINANCIERA.pdf ARCHIVO.pptADMON FINANCIERA.pdf ARCHIVO.ppt
ADMON FINANCIERA.pdf ARCHIVO.pptPaolaAriasFlores1
 
Seguridad de laboratorio 5.pptx
Seguridad de laboratorio 5.pptxSeguridad de laboratorio 5.pptx
Seguridad de laboratorio 5.pptxPaolaAriasFlores1
 
Seguridad de laboratorio 4.pptx
Seguridad de laboratorio 4.pptxSeguridad de laboratorio 4.pptx
Seguridad de laboratorio 4.pptxPaolaAriasFlores1
 

Más de PaolaAriasFlores1 (20)

ISO 28000. LA CALIDAD COMO SATISTACCION AL CLIENTE
ISO 28000. LA CALIDAD COMO SATISTACCION AL CLIENTEISO 28000. LA CALIDAD COMO SATISTACCION AL CLIENTE
ISO 28000. LA CALIDAD COMO SATISTACCION AL CLIENTE
 
INFORMACION DE UVM.pptx DERECHO FISCAL MEXICO
INFORMACION DE UVM.pptx DERECHO FISCAL MEXICOINFORMACION DE UVM.pptx DERECHO FISCAL MEXICO
INFORMACION DE UVM.pptx DERECHO FISCAL MEXICO
 
ESTADOS FINANCIEROS EN CONTABILIDAD FINANCIERA
ESTADOS FINANCIEROS EN CONTABILIDAD FINANCIERAESTADOS FINANCIEROS EN CONTABILIDAD FINANCIERA
ESTADOS FINANCIEROS EN CONTABILIDAD FINANCIERA
 
CLASE.pptx
CLASE.pptxCLASE.pptx
CLASE.pptx
 
Presentación de investigación.pptx
Presentación de investigación.pptxPresentación de investigación.pptx
Presentación de investigación.pptx
 
plantillas.pptx
plantillas.pptxplantillas.pptx
plantillas.pptx
 
Aseguradoras Contabilidad.pptx
Aseguradoras Contabilidad.pptxAseguradoras Contabilidad.pptx
Aseguradoras Contabilidad.pptx
 
Presentación de investigación.pptx
Presentación de investigación.pptxPresentación de investigación.pptx
Presentación de investigación.pptx
 
Seguridad de laboratorio Universidad.pptx
Seguridad de laboratorio Universidad.pptxSeguridad de laboratorio Universidad.pptx
Seguridad de laboratorio Universidad.pptx
 
Enseñar un curso DE RH.pptx
Enseñar un curso DE RH.pptxEnseñar un curso DE RH.pptx
Enseñar un curso DE RH.pptx
 
Mes de la Herencia.pptx
Mes de la Herencia.pptxMes de la Herencia.pptx
Mes de la Herencia.pptx
 
Enseñar un curso.pptx
Enseñar un curso.pptxEnseñar un curso.pptx
Enseñar un curso.pptx
 
Mes de la Herencia Hispana.pptx
Mes de la Herencia Hispana.pptxMes de la Herencia Hispana.pptx
Mes de la Herencia Hispana.pptx
 
Presentación de investigación.pptx
Presentación de investigación.pptxPresentación de investigación.pptx
Presentación de investigación.pptx
 
Seguridad de laboratorio.pptx
Seguridad de laboratorio.pptxSeguridad de laboratorio.pptx
Seguridad de laboratorio.pptx
 
UNIDAD MERCADOS FINACIEROS.pptx
UNIDAD MERCADOS FINACIEROS.pptxUNIDAD MERCADOS FINACIEROS.pptx
UNIDAD MERCADOS FINACIEROS.pptx
 
presentacion_mercado_de_capitales.ppt
presentacion_mercado_de_capitales.pptpresentacion_mercado_de_capitales.ppt
presentacion_mercado_de_capitales.ppt
 
ADMON FINANCIERA.pdf ARCHIVO.ppt
ADMON FINANCIERA.pdf ARCHIVO.pptADMON FINANCIERA.pdf ARCHIVO.ppt
ADMON FINANCIERA.pdf ARCHIVO.ppt
 
Seguridad de laboratorio 5.pptx
Seguridad de laboratorio 5.pptxSeguridad de laboratorio 5.pptx
Seguridad de laboratorio 5.pptx
 
Seguridad de laboratorio 4.pptx
Seguridad de laboratorio 4.pptxSeguridad de laboratorio 4.pptx
Seguridad de laboratorio 4.pptx
 

Último

Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxKlauVuad1
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfJosé María
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxJUANABELLIMALLICAHUA
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxmabelm8597
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsValeriaSintuiter
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textossuser082513
 
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓNTRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓNJAIRGUZ
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docxmaritzasanchez89
 
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdfFeldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdflizbetpegue
 
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrolloInclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrolloTiendaSanMartin
 
LA LENGUA JACTANCIOSA-SABER HABLAR CON PRUDENCIA
LA LENGUA JACTANCIOSA-SABER HABLAR CON PRUDENCIALA LENGUA JACTANCIOSA-SABER HABLAR CON PRUDENCIA
LA LENGUA JACTANCIOSA-SABER HABLAR CON PRUDENCIAKARLAAGUILARTV
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxJUANABELLIMALLICAHUA
 

Último (13)

Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓNTRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdfFeldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
 
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrolloInclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
 
LA LENGUA JACTANCIOSA-SABER HABLAR CON PRUDENCIA
LA LENGUA JACTANCIOSA-SABER HABLAR CON PRUDENCIALA LENGUA JACTANCIOSA-SABER HABLAR CON PRUDENCIA
LA LENGUA JACTANCIOSA-SABER HABLAR CON PRUDENCIA
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 

tarea final.pptx

  • 1. Julio 2021 Universidad de la Américas Puebla. Maestría en Educación Superior Materia: Desarrollo y responsabilidad profesional en la práctica educativa Alumna : Paola Arias Flores Documento orientador para un código de ética docente
  • 2. 2 ¿Qué es ética? La ética señala Cullen (2009) la entendemos, en la tradición de la filosofía práctica, como “una disciplina racional, crítica y argumentativa, que tiene por objeto, justamente, la pretensión misma de moralidad de las acciones. (p.3)
  • 3. 3 La incorporación de mecanismos de formación y evaluación, así como todos los procesos sistemáticos e intencionales para mejorar la práctica laboral, las creencias y conocimientos profesionales, con el propósito de aumentar la calidad docente constituyen parte fundamental del desarrollo profesional y, por lo tanto, de la identidad docente
  • 4. 4 La importancia de la ética en el contexto educativo El docente es el primer agente fuera de un hogar, que enseña que es la ética y su importancia en la familia, escuela, amistades etc. Otra de las formas de ser congruentes en la formación ética, es:  Escuchando sus propuestas y opiniones  Cumplir con los métodos de enseñanza y evaluaciones de las materias  Promulgar los valores de la institución y tenerlos presentes en todo momento. En este contexto, la importancia de los valores es desde la edad temprana y en sí, durante toda la vida de un individuo
  • 5. Elementos del proceso educativo. Directivos. Docentes. Estudiantes . Padres de familia. Personal de apoyo. 1 2 3 4 5 5 Escuela: lugar de desarrollo integral. Un alumno con libertad de pensamiento y expresión, tendrá más herramientas para enfrentar la tolerancia, la empatía y el bien común. A mayor libertad de pensamiento, el alumno será adaptable a los cambios y a la diversidad cultural. Pérez (2000) señala que” la instrucción o la educación son precondiciones de la libertad, de modo que negarla no es simplemente negar un derecho peculiar o un tipo de libertad, sino hacer imposible la libertad para todos los individuos” (p.15)
  • 6. Modelo de identidad docente 6 2 Modelo de identidad profesional.  Un modelo de identidad docente representa al conjunto de rasgos propios de un individuo y lo distingue de los demás.  El concepto de identidad no puede verse separado de la noción de cultura puesto que, las identidades se forman, a partir de las diferentes culturas y subculturas a las que se pertenece o en las que se participa.
  • 7. 5 7 Hay que resaltar que son los maestros los pilares que generan productividad en una institución educativa, mediante la participación en cada uno de los procesos de mejoramiento para alcanzar la calidad educativa de niñas, niños y jóvenes. La importancia del compromiso y efectividad del docente para dirigir a los estudiantes y formarlos en valores, le permite dar un sentido humanístico en todo el transcurso de su vida personal y profesional.
  • 8. 8 Relación del docente y del directivo con los agentes involucrados En la relación docente, directivo, consigo mismos, entre sí y con los demás actores educativos, son varios los factores que forman parte de lo que es el clima del centro escolar, donde uno de los factores más importantes dentro de una organización son sus miembros, que a través de interacciones que mantienen, van creando un sistema de comunicación y tejiendo una red de relaciones, tanto formales como informales, con implicaciones en la dinámica del centro.
  • 9. 5 9 Otra de las características de las buenas relaciones interpersonales entre los miembros de la comunicad educativa, es la satisfacción laboral, pues entre más agradable es el ambiente de trabajo, más se aprende y se tienen mejores relaciones con superiores, colegas y eso se ve reflejado hacia los alumnos, pues es una buena base para seguir aprendiendo con experiencias compartidas.
  • 10. 10  Los directivos en las instituciones deben fomentar la toma de decisiones compartidas y la de revisar la viabilidad de ejecutarlas, así como el seguimiento de las decisiones tomadas.  Las personas que dirigen no deberían pretender simplemente conseguir los objetivos que se establecieron para toda la organización, sino también potenciar los objetivos particulares de las personas que colaboran con ellas, y los del grupo, en su conjunto.
  • 11. 5 11 Los docentes y directivos son fundamentales en el proceso educativo, así como son los que proveen los ambientes y las actividades para desarrollar en los alumnos habilidades y competencias que le servirán a lo largo de su vida. En estas interacciones, es necesario crear un documento orientado a la gran importancia de los valores en el contexto educativo, que sin duda fortalecerá la identidad de los docentes y directivos en sus relaciones personales y profesionales , dentro de la institución escolar , así como entablar relaciones mas cordiales y armoniosas .
  • 12. 12 Al elaborar el código de ética, se lleva a cabo el desarrollo de las competencias emocionales , fortalece la identidad de los maestros, padres de familia y directivos en sus relaciones profesionales , así como a los demás agentes involucrados en la institución. El código de ética es una gran herramienta que sirve para identificar los factores que actúan para formar una cultura ética organizacional en una comunidad escolar y algo muy importante es que también se encuentren alineados a la misión, visión y valores de la institución y de que una vez que se encuentre estructurado, reforzar continuamente que se conozcan por todos los miembros.
  • 13. 13 También será el apoyo en situaciones de conflicto para que la solución a ello se base en principios éticos y morales, en donde de acuerdo a la gravedad, se harán acreedores a:  Una amonestación por escrito y verbal.  Suspensión temporal .  Si es grave la separación definitiva de la institución. Por último, el director líder de la institución, es el responsable de las actualizaciones, formas de comunicación y verificar su correcta aplicación, para el bien común, actuando con imparcialidad y respeto hacia todos los integrantes de la institución.
  • 14. Referencias bibliográficas. 14 Cullen, C. A. Crítica de las razones de educar: temas de filosofía de la educación. Argentina: Paidós, 1997. Giménez, G. (2005). Teoría y análisis de la cultura. México: CONACULTA. Izarra, D. (2006). Ética en la formación docente. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76102102 López, J. (2008). Identificación partidaria: apuntes teóricos para su estudio. Polis, 4(2), 15-46. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script= Marcelo. (2009). La identidad docente: constantes y desafíos. Investigación educativa y pedagógica. 15-42.